SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
Morocoima Jackeline
Diaz Ilenys
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“RUFINO BLANCO FOMBONA”
PROF.: YELITZE QUINTERO
TEMAS
ADMINISTRACION POR OBJETIVO
Es una técnica de dirección de
esfuerzos a través de la
planeación y el control
administrativo basada en el
principio de que, para alcanzar
resultados, la organización
necesita antes definir en qué
negocio está actuando y a dónde
pretende llegar
Morocoima Jackeline
APO
La APO proceso por el cual los gerentes,
principal y subordinado, de una
organización identifican objetivos comunes,
definen las áreas de responsabilidad de cada
uno en términos de resultados esperados y
emplean esos objetivos como guías para la
operación de la empresa.
OBJETIVOS
Algo realmente importante de la
Administración por Objetivos es que se
parte de objetivos generales que se van
desglosando a través de toda la organización
hasta hacerlos específicos para cada sección
o departamento e incluso llegando a
establecer objetivos personales para cada
uno de los involucrados en la empresa.
Morocoima Jackeline
Características Principales de la APO
1. Establecimiento conjunto de objetivos entre el
ejecutivo y su superior.
2. Establecimiento de objetivos para cada
departamento ó posición.
3. Interrelación de los objetivos de los departamentos.
¿Cómo saber si la administración por objetivos
puede ser instaurada en su empresa?
• La alta gerencia no participa.
• Cree que la APO es una receta milagrosa
para salvar cualquier problema.
• No se sigue el proceso adecuado para
instaurar el sistema de administración por
objetivos.
Morocoima Jackeline
Ventajas y Desventajas de la
Administración por Objetivo
 Ventajas
 Asegura un compromiso
del empleado.
 La APO obliga a los
administradores a
planear, organizar,
controlar y
retroalimentar.
 Cada trabajador sabe
cuál es su papel dentro
de la organización.
 Desventajas
 El proceso puede ser
muy lento.
 Requiere la elaboración
de muchos documentos
 No siempre es fácil que
se entienda.
Diaz Ilenys
PROCESO DE LA TOMA DE DECISION
Diaz Ilenys
Las Decisiones Implican Seis Elementos:
Diaz Ilenys
-AGENTE DECISORIO:
-OBJETIVOS
-GUSTOS Y/O PREFERENCIAS
-ESTRATEGIAS
-SITUACION
-LOGROS Y RESULTADOS
TIPOS DE DECISIONES
-Individuales
-Gerenciales
-Programables
-No Programables
-En Condiciones De Certidumbre
-En Condiciones De Incertidumbre
Diaz Ilenys
Ventajas:
-Información y conocimiento más completos,
-Incrementar la aceptación de una solución o bien la variedad
de puntos de vista.
-Incrementan la Legitimidad.
-Reducción de los problemas de comunicación
VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN LA TOMA
DE DECISIONES
Diaz Ilenys
Desventajas:
-Requieren mucho tiempo.
-Presiones de aceptación
-Responsabilidad ambigua
-El Compromiso
Diaz Ilenys
VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN LA TOMA
DE DECISIONES
Diaz Ilenys
Modelo Racional Para Solucionar
Problemas Y Tomar Decisiones
El modelo racional es una de las primeras
aproximaciones del hombre para
aprehender su realidad se sustenta en la
observación de ciertas regularidades que se
presentan en la naturaleza
CÓMO DETECTAR OPORTUNIDADES
Diaz Ilenys
Para poder analizar nuestra actividad,
mercado o sector debemos empezar por fijar
unos indicadores de comportamiento de
dicha actividad, mercado o sector, para
cuando se empiece a mover alguno de los
puntos que construyen nuestros indicadores
podamos detectar que algo se está
moviendo a nuestro alrededor
Naturaleza De La Toma De Decisiones
Gerenciales
Diaz Ilenys
Se refiere a todas las actividades
necesarias desde identificar un problema
hasta finalmente resolverlo poniendo en
práctica la alternativa seleccionada; por
lo tanto, está enmarcado en la solución
de problemas donde se debe encontrar
alternativas de solución.
Decisiones Programadas Y No Programadas.
Diaz Ilenys
Programadas: Son aquellas que se toman
frecuentemente, es decir son repetitivas y
se convierte en una rutina tomarlas.
No Programadas: Son decisiones que se
toman ante problemas o situaciones que se
presentan con poca frecuencia
Riesgos E Incertidumbres
Diaz Ilenys
Prácticamente todas las decisiones se
toman en un ambiente de cierta
incertidumbre. Sin embargo, el grado varía
de una certeza relativa a una gran
incertidumbre. En la toma de decisiones
existen ciertos riesgos implícitos.
Gracias por su atención…

Más contenido relacionado

Similar a Administración por objetivo.

ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdfROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
Marco Ramos H
 
Guía de aprendizaje etica
Guía de aprendizaje eticaGuía de aprendizaje etica
Guía de aprendizaje etica
Camilo Sandoval
 
11 expo administracion por objetivos y toma decisiones..
11 expo administracion por objetivos y toma decisiones..11 expo administracion por objetivos y toma decisiones..
11 expo administracion por objetivos y toma decisiones..
Hisdary Barrios
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
alguienadie3
 

Similar a Administración por objetivo. (20)

admon
admonadmon
admon
 
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdfROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
 
Guia de capacitación instructores
Guia de capacitación instructores Guia de capacitación instructores
Guia de capacitación instructores
 
Expo.electiva3.nva.
Expo.electiva3.nva.Expo.electiva3.nva.
Expo.electiva3.nva.
 
Guía de aprendizaje etica
Guía de aprendizaje eticaGuía de aprendizaje etica
Guía de aprendizaje etica
 
Planificación de la empresa
Planificación de la empresa Planificación de la empresa
Planificación de la empresa
 
1 TOMA DE DECISIONES.pptx
1 TOMA DE DECISIONES.pptx1 TOMA DE DECISIONES.pptx
1 TOMA DE DECISIONES.pptx
 
Clase8 Aurp 2008 Ii
Clase8 Aurp 2008 IiClase8 Aurp 2008 Ii
Clase8 Aurp 2008 Ii
 
11 expo administracion por objetivos y toma decisiones..
11 expo administracion por objetivos y toma decisiones..11 expo administracion por objetivos y toma decisiones..
11 expo administracion por objetivos y toma decisiones..
 
PPT - Pensamiento Estratégico.pptx
PPT - Pensamiento Estratégico.pptxPPT - Pensamiento Estratégico.pptx
PPT - Pensamiento Estratégico.pptx
 
FUNCION DEL ADMINISTRADOR
FUNCION DEL ADMINISTRADORFUNCION DEL ADMINISTRADOR
FUNCION DEL ADMINISTRADOR
 
Clase de Introducción a la Administración del 01.12.20
Clase de Introducción a la Administración del 01.12.20Clase de Introducción a la Administración del 01.12.20
Clase de Introducción a la Administración del 01.12.20
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
 
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docxActividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
 
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docxActividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
R 1
R 1R 1
R 1
 
R 1
R 1R 1
R 1
 
Gerencia estratégica
Gerencia estratégicaGerencia estratégica
Gerencia estratégica
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 

Último

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Administración por objetivo.

  • 1. INTEGRANTES: Morocoima Jackeline Diaz Ilenys REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “RUFINO BLANCO FOMBONA” PROF.: YELITZE QUINTERO
  • 3. ADMINISTRACION POR OBJETIVO Es una técnica de dirección de esfuerzos a través de la planeación y el control administrativo basada en el principio de que, para alcanzar resultados, la organización necesita antes definir en qué negocio está actuando y a dónde pretende llegar Morocoima Jackeline
  • 4. APO La APO proceso por el cual los gerentes, principal y subordinado, de una organización identifican objetivos comunes, definen las áreas de responsabilidad de cada uno en términos de resultados esperados y emplean esos objetivos como guías para la operación de la empresa.
  • 5. OBJETIVOS Algo realmente importante de la Administración por Objetivos es que se parte de objetivos generales que se van desglosando a través de toda la organización hasta hacerlos específicos para cada sección o departamento e incluso llegando a establecer objetivos personales para cada uno de los involucrados en la empresa. Morocoima Jackeline
  • 6. Características Principales de la APO 1. Establecimiento conjunto de objetivos entre el ejecutivo y su superior. 2. Establecimiento de objetivos para cada departamento ó posición. 3. Interrelación de los objetivos de los departamentos.
  • 7. ¿Cómo saber si la administración por objetivos puede ser instaurada en su empresa? • La alta gerencia no participa. • Cree que la APO es una receta milagrosa para salvar cualquier problema. • No se sigue el proceso adecuado para instaurar el sistema de administración por objetivos. Morocoima Jackeline
  • 8. Ventajas y Desventajas de la Administración por Objetivo  Ventajas  Asegura un compromiso del empleado.  La APO obliga a los administradores a planear, organizar, controlar y retroalimentar.  Cada trabajador sabe cuál es su papel dentro de la organización.  Desventajas  El proceso puede ser muy lento.  Requiere la elaboración de muchos documentos  No siempre es fácil que se entienda.
  • 10. PROCESO DE LA TOMA DE DECISION Diaz Ilenys
  • 11. Las Decisiones Implican Seis Elementos: Diaz Ilenys -AGENTE DECISORIO: -OBJETIVOS -GUSTOS Y/O PREFERENCIAS -ESTRATEGIAS -SITUACION -LOGROS Y RESULTADOS
  • 12. TIPOS DE DECISIONES -Individuales -Gerenciales -Programables -No Programables -En Condiciones De Certidumbre -En Condiciones De Incertidumbre Diaz Ilenys
  • 13. Ventajas: -Información y conocimiento más completos, -Incrementar la aceptación de una solución o bien la variedad de puntos de vista. -Incrementan la Legitimidad. -Reducción de los problemas de comunicación VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN LA TOMA DE DECISIONES Diaz Ilenys
  • 14. Desventajas: -Requieren mucho tiempo. -Presiones de aceptación -Responsabilidad ambigua -El Compromiso Diaz Ilenys VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN LA TOMA DE DECISIONES
  • 15. Diaz Ilenys Modelo Racional Para Solucionar Problemas Y Tomar Decisiones El modelo racional es una de las primeras aproximaciones del hombre para aprehender su realidad se sustenta en la observación de ciertas regularidades que se presentan en la naturaleza
  • 16. CÓMO DETECTAR OPORTUNIDADES Diaz Ilenys Para poder analizar nuestra actividad, mercado o sector debemos empezar por fijar unos indicadores de comportamiento de dicha actividad, mercado o sector, para cuando se empiece a mover alguno de los puntos que construyen nuestros indicadores podamos detectar que algo se está moviendo a nuestro alrededor
  • 17. Naturaleza De La Toma De Decisiones Gerenciales Diaz Ilenys Se refiere a todas las actividades necesarias desde identificar un problema hasta finalmente resolverlo poniendo en práctica la alternativa seleccionada; por lo tanto, está enmarcado en la solución de problemas donde se debe encontrar alternativas de solución.
  • 18. Decisiones Programadas Y No Programadas. Diaz Ilenys Programadas: Son aquellas que se toman frecuentemente, es decir son repetitivas y se convierte en una rutina tomarlas. No Programadas: Son decisiones que se toman ante problemas o situaciones que se presentan con poca frecuencia
  • 19. Riesgos E Incertidumbres Diaz Ilenys Prácticamente todas las decisiones se toman en un ambiente de cierta incertidumbre. Sin embargo, el grado varía de una certeza relativa a una gran incertidumbre. En la toma de decisiones existen ciertos riesgos implícitos.
  • 20.
  • 21. Gracias por su atención…