SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 64
La distribución intrahepática del pedículo
portal, constituido por:
• Una rama de la arteria hepática,
• una rama de la vena porta
•Un colector biliar
Determina la división del hígado en:
•Hígado derecho.
•Hígado izquierdo
•Lóbulo de Spiegel o sector dorsal.
El hígado o lóbulo derecho está separado del izquierdo por una línea
en la superficie de la cara superior hepática, que se extiende desde
el lecho de la vesícula biliar hasta el lado izquierdo de la vena cava
inferior.
El hígado izquierdo se subdivide en:
Dos sectores lateral y paramediano, por la
cisura portal izquierda, que se proyecta en
la cara superior del hígado izquierdo,
en un plano transverso que se extiende
desde el punto medio entre el borde
anterior y posterior del lóbulo izquierdo,
hasta el lado izquierdo de la vena cava
inferior.
El sector paramediano, siguiendo la
distribución de los pedículos portales, se
divide en dos segmentos, ubicados
a uno y otro lado del surco de la vena
umbilical.
Lateral
P
El hígado o lóbulo derecho se subdivide en
dos sectores:
Lateral y paramediano, por la cisura portal
derecha, que se proyecta en la superficie
de la cara superior derecha del hígado, en
una línea que se extiende desde el borde
anterior, en un punto medio entre el lecho
vesicular y el ángulo derecho del hígado,
hasta el lado derecho de la vena cava
inferior.
Lateral
P
Cada uno de estos sectores se divide en
dos segmentos, siguiendo la distribución
de los pedículos portales.
I es el sector o segmento dorsal
II es el sector o segmento lateral izquierdo
III y IV son los segmentos del sector
paramediano izquierdo
V es el segmento anterior del sector
paramediano derecho
VI es el segmento anterior del sector
lateral derecho
VII es el segmento posterior del sector lateral
derecho
VIII es el segmento posterior del sector
paramediano derecho
II
III
IV
VIII
V
VII
VI
II
III
IV
I
VII
VI
V
I es el sector o segmento dorsal
II es el sector o segmento lateral
izquierdo
III y IV son los segmentos del sector
paramediano izquierdo
V es el segmento anterior del sector
paramediano derecho
VI es el segmento anterior del sector lateral
derecho
VII es el segmento posterior del sector
lateral derecho
VIII es el segmento posterior del sector
paramediano derecho
Relaciones del hígado:
Por su cara antero-superior se relaciona con:
•Diafragma,
•Reborde costal
• Pared abdominal anterior.
Por su cara postero-inferior se relaciona con:
•Estómago.
•Duodeno.
•Ángulo hepático del colon.
•Riñón y glándula suprarrenal derechos.
Amibiasis
Es la condición que puede tener cualquier huésped vertebrado de
albergar a la Entamoeba histolytica, con o sin manifestaciones clínicas.
Es una enfermedad de distribución mundial, y
que en ciertos casos puede producir cuadros
patológicos graves, incluso fatales.
Presenta gran variedad de cuadros clínicos y
complicaciones:
Amibiasis intestinal crónica (80%).
Colitis amibiana fulminante (29.5%).
Apendicitis amibiana (3%)
Amebomas (6.8%)
Formas extraintestinales:
•Abscesos hepáticos (37.5%),
•Abscesos pulmonares (9.65%)
•Abscesos cerebrales (1.13%).
•Amibiasis cutánea.
El hígado es el órgano extraintestinal que se afecta con más frecuencia
en la amebiasis y el absceso es la complicación más importante.
La amibiasis constituye un problema sanitario y social de importancia en
determinadas áreas de África, Asia y América Latina.
Cerca del 10% de la población mundial se encuentra infectada por
Entamoeba histolytica.
Hay mayor prevalencia en
las zonas tropicales y en
áreas con condiciones
sanitarias deficientes.
•Aparece en menos del 1% de los pacientes con amebiasis intestinal
•Es más frecuente en el género masculino en una proporción 10:1
con respecto al femenino.
•Se piensa que la ingesta de alcohol (más de 150 g al día) altera la
función de las células de Kupffer y la respuesta inmunológica celular y
humoral.
•Ocurre con mayor frecuencia entre la tercera y quinta décadas de la
vida.
Esta enfermedad ocupa la tercera causa de muerte después del paludismo
y la esquistosomiasis, dentro de la escala global parasitaria.
Es posible la presencia de brotes epidémicos en grupos de viajeros,
instituciones como escuelas, cárceles, internados, hospitales
psiquiátricos; en grupos de homosexuales masculinos
•En el mundo, los países en donde más se reportan casos son Méjico e
India.
El hígado se involucra secundariamente a una enfermedad primaria del
intestino:
Se inicia una vez que la mucosa del colon es invadida por E. histolytica
Esta invasión ocurre a nivel del epitelio interglandular, provocando
rápida lisis de células inflamatorias y necrosis de los tejidos.
Las ulceraciones formadas pueden
hacerse más profundas y progresar bajo
la mucosa formando las típicas "ulceras
en botella" o en "botón de camisa“.
•Los trofozoitos de E. histolytica que alcanzan la muscularis mucosa
digieren las paredes de las vénulas mesentéricas, las penetran y
son arrastradas hasta los vasos portales intrahepáticos.
•Una vez que se alojan en los espacios
porta, producen una obstrucción venosa a
ese nivel, originan isquemia y áreas de
necrosis tisular hepática.
•Los trofozoitos retenidos digieren,
mediante actividad lítica, las paredes de
las venas del espacio porta (hialuronidasas
y mucopolisacaridasas), y permiten la
•entrada de los trofozotos a los sinusoides
periportales.
Una vez localizados en el parénquima hepático, continúan su actividad
lítica, hay necrosis de hepatocitos, acompañada de infiltración
leucocitaria.
Forman una lesión difusa del
hígado denominada anteriormente
hepatitis amibiana.
El proceso de necrosis y licuefacción de múltiples lesiones
pequeñas continúa, se expande y coalesce, originando el absceso
Los abscesos se caracterizan por ser de forma esférica, con una pared
de pocos milímetros de espesor y constituida por tejido de granulación
El absceso presenta las siguientes zonas:
1. Centro necrótico, constituido por líquido
espeso.
2. Zona media de destrucción de células
parenquimatosas, con cierta persistencia
de estroma.
3. Zona externa constituida por tejido
hepático relativamente normal en el cual
pueden encontrarse los trofozoitos.
El material necrosado termina por fundirse en un líquido espeso de color
castaño o achocolatado, constituido por tejido hepático lisado, sangre, bilis
y algunos trofozoitos, denominado "pus chocolate".
Los términos "pus“ y absceso“
están mal utilizados, ya que el
fenómeno que se está
desarrollando es "una necrosis
de coagulación con licuefacción
posterior aséptica de tejido
hepático".
Este contenido aséptico se observa en más del 80% de los casos.
La localización más frecuente es el lóbulo derecho, donde, por lo
general, se presenta como un absceso único.
•88.5% de los abscesos se localizan en el lóbulo derecho
•
•3% en el izquierdo
•9% son bilobulares.
•Comienzo de los síntomas puede ser súbito o gradual.
•Duración de pocos días a varios meses.
Dolor
•Es uno de los síntomas más comunes, presente en un 90% de los
casos.
• Se localiza en el cuadrante superior derecho del abdomen, en la
región anterior del tórax, en el hemitórax derecho o en el hombro
derecho.
• Constante o agudo intermitente, de moderada a gran intensidad.
•Sólo el 20% de los pacientes tienen antecedentes de disentería
o diarrea, y sólo el 10% tienen diarrea o disentería al momento
del diagnóstico
Dolor
•Se agrava con la tos, con la respiración profunda o cuando el
paciente está acostado sobre el lado derecho,
•El paciente refiere sensación de peso, molestia o plenitud en el
hipocondrio.
• Cuando el absceso está localizado en el lóbulo izquierdo, el dolor
tiende a percibirse en el epigastrio y puede incluso irradiarse a
hombro izquierdo.
•Un absceso localizado justo por debajo de la pared torácica inferior
derecha, se acompaña de dolor y sensibilidad en los espacios
intercostales derechos inferiores.
• Puede existir abombamiento y edema duro del tejido subcutáneo.
Fiebre:
•Está presente en el 80-100% de los casos.
•Se presenta con escalofríosy sudoración.
•Es intermitente y con ganchos nocturnos.
•Varia entre 38- 40°C.
Otros síntomas:
•Fascie terrosa.
•Anorexia.
•Pérdida de peso .
•Aproximadamente un tercio
•de los pacientes tos no productiva.
•Las náuseas y los vómitos son poco comunes.
• Malestar general.
Dolor a la palpación y a la percusión del hipocondrio derecho en el
85% de los pacientes.
Contractura de la musculatura abdominal, hace difícil la delimitación
del borde inferior del hígado.
Hepatomegalia dolorosa en el 80% de los casos.
D olor a la palpación de epigastrio 22%.
Dolor a la presión digital de los espacios intercostales 40%.
Signo de Acosta Ortiz. Consiste en la "percepción de los latidos
cardíacos a la auscultación del hígado en los grandes abscesos
solitarios.
•No es constante, y para que ocurra, el absceso debe ser de
tamaño considerable y estar muy cerca de la cúpula
diafragmática
Manifestaciones a nivel del hemitórax derecho:
Disminución de la movilidad del lado derecho del tórax y del
hemidiafragma ipsilateral-
Disminución de ruidos respiratorios a la auscultación de la Base
pulmonar derecha
Frote pleural.
Compresión de la base del pulmón por el diafragma rechazado por el
absceso, o por la propagación del proceso inflamatorio por
contigüidad. Diagnóstico diferencial: Neumonía.
No es frecuente la aparición de ictericia.
Puede existir distensión abdominal con irritación peritoneal.
Diagnóstico diferencial: Apendicitis aguda, colecistitis
•Exámenes de laboratorio:
• Historia Clínica.
•Hallazgos hematológicos:
•Se relacionan con la duración de la enfermedad.
•Los pacientes con enfermedad de corta duración tienen
leucocitosis y no presentan anemia.
•Enfermedad de curso más :anemia más significativa.
• Los valores frecuentemente observados son de leucocitosis
mayores de 10,000/mm3 y hemoglobina menor de 12 gr%
•Velocidad de sedimentación globular
•Se encuentra elevada con valores superiores a 50 mm en una hora.
Pruebas hepáticas
•No son diagnósticas.
•Aumento moderado del nivel de transaminasas(oxalacética y
pirúvica)
•Aumento moderado de fosfatasas alcalinas en más de la mitad
de los pacientes.
•En el 50% de los casos puede existir disminución de las
proteínas totales con inversión del índice albúmina/globulina.
•Exámenes de laboratorio:
Examen de heces:
Se puede encontrar trofozoitos en un 15 a 30% de los casos.
•Hallazgos radiológicos:
En el inicio de la enfermedad, en una radiografía simple de tórax
se observa:
Elevación anormal de la cúpula diafragmática,
Velamiento y zonas de condensación en el campo
pulmonar derecho, más acentuadas hacia el ángulo
cardiofrénico,
Borramiento del seno costodiafrágmático.
Con el uso de la fluoroscopia se nota la poca movilidad del
hemidiafragma derecho.
Presencia de una o varias imágenes aéreas en el área de
proyección de la sombra hepática es un signo para el diagnóstico
de absceso hepático en presencia de microorganismos
anaerobios.
Ultrasonografía
•Método no invasivo, exento de efectos secundarios, que puede ser
repetido frecuentemente
•Permite seguir de cerca la evolución de la lesión y diferenciar entre
una lesión sólida y una líquida.
•Permite diferenciar enfermedades de las vías biliares que, como la
colecistitis aguda, puede presentarse con igual sintomatología.
•Requiere entrenamiento
y experiencia para su
adecuada interpretación.
•El primer examen que se
debe realizar es la ecografía,
debido a su menor costo,
facilidad de acceso y
carácter no invasor.
Sensibilidad para absceso hepático
amebiano superior al 95%.
Tomografía axial computarizada:
Es especialmente útil para detectar lesiones
pequeñas.
Tiene mejor resolución de la imagen y es más sensible que otros estudios.
No aporta más datos específicos que otros métodos menos costosos,
excepto en el caso de ruptura del absceso.
Esta técnica en conjunto con el ultrasonido muestra una lesión ocupante
de espacio en el 75-95% de los casos
Si se hace con medio de contraste intravenoso es posible establecer el
diagnóstico diferencial con quiste hepático,
hemangioma o tumor sólido.
Las desventajas de la TAC son el costo y la necesidad de medio de
contraste que puede inducir reacciones alérgicas o falla renal.
Aspiración con aguja fina:
•Las indicaciones más frecuentes para la realización de esta prueba
son:
•De tipo terapéutico, para drenaje de abscesos grandes que pueden
producir complicaciones al romperse.
•En caso de abscesos localizados en el lóbulo izquierdo, por la
posibilidad de ruptura hacia el pericardio,
•Cuando se piensa que el absceso es piógeno y no amibiano.
•La punción se realiza con la precaución adecuada y una técnica
•estéril; si se aspira un material con aspecto de "pasta de chocolate", es
patognomónico de un absceso causado por E. histolytica.
Gammagrama hepático:
Se usa coloide de sulfuro de tecnecio (99m Tc) que se
deposita en el sistema reticuloendotelial, y crea una
imagen de defecto en la lesión al no depositarse la sustancia.
Tiene una precisión de 65% y aumenta hasta 76% si se utiliza en
conjunto con otras pruebas imagenológicas.
Es una exploración que ocasiona pocas molestias al
Paciente.
Resulta bastante precisa para detectar lesiones de ocupación de
espacio cuando el tamaño es, por lo menos, mayor de 1.5 cm.
Tiene la desventaja de requerir equipos especiales y el uso de
sustancias radiactivas no siempre fácilmente asequibles y de costo
elevado.
No permite diferenciar entre absceso y tumor.
RMN:
Es considerada la prueba más sensible para evidenciar lesiones
hepáticas.
•No permite diferenciar entre un absceso amebiano y uno piógeno.
•Sus desventajas, en nuestro país, son la difícil accesibilidad y el alto
costo.
Pruebas serológicas:
• Son positivas en más de 90% de los casos, especialmente la
hemoaglutinación indirecta.
•Son útiles también la técnica de ELISA y PCR (reacción en cadenade la
polimerasa) que facilita la identificación de ADN de la E. histolytica
patógena.
•En Venezuela se utilizan métodos comerciales de fácil ejecución
como el AmeboTest® (aglutinación de partículas de látex), pero da
resultados inferiores que la hemaglutinación indirecta y es más
costoso.
Pruebas serológicas:
•Elisa tiene una sensibilidad del 90% y especificidad del 100%, mientras
que la Contrainmunoelectroforesis (CIE) tiene una sensibilidad del 66%
y especificidad del 100%.
•Las limitaciones de estas pruebas son la demora en la entrega
de resultados y la imposibilidad de diferenciar entre infección
actual o estado de portador.
Debe hacerse diagnóstico diferencial con:
•Piocolecistitis (“piocolecisto”),
•Absceso hepático piógeno,
•Absceso subfrénico,
•Quiste hidatídico infectado,
•Hepatitis viral o alcohólica,
•Apendicitis,
•Pancreatitis.
También deben excluirse enfermedades pulmonares como:
• Neumonía,
•Derrame pleural,
•Tromboembolismo pulmonar
•Enfermedades malignas como carcinoma hepatocelular.
•Linfoma.
•Enfermedad metastásica del hígado.
Complicaciones:
Las principales complicaciones del absceso hepático amibiano son: .
•Ruptura hacia la cavidad ( 20% de los casos) con formación de un
empiema, consolidación, formación de absceso o fístulas
hepatobronquiales.
•Ruptura hacia los bronquios manifestada por expectoración (vómica) del
clásico "pus amibiano" con mejoría de los síntomas. El paciente presenta
dolor torácico de tipo pleurítico, tos y disnea.
•Peritonitis. Esla segunda complicación más frecuente, caracterizada por
dolor de aparición brusca con signos típicos de abdomen agudo; ocurre
en 7% de los casos
•Pericarditis amibiana.
•Esta es la complicación más severa y menos frecuente,
•Características clínicas previas de absceso localizado en lóbulo
hepático izquierdo
•Luego progresa a dolor retroesternal izquierdo, disnea, elevación de la
presión venosa yugular, taquicardia, pulso pequeño, pulso paradójico y
frote pericárdico.
•Esta complicación puede llevar al paciente a un estado de choque.
Otras complicaciones:
•Ruptura hacia el intestino.
•Absceso cerebral con signos y síntomas dependientes del tamaño y
localización del absceso.
•En casos muy raros hemobilia, hematemesis y melena por erosión
directa del absceso hacia una arteria.
Complicaciones:
Absceso hepático amebiano no complicado:
•Medicamentos amebicidas
En casos seleccionados, aspiración percutánea o drenaje abierto
del absceso
•Si el absceso es de gran tamaño y no mejora en 72 horas, debe
efectuarse aspiración percutánea guiada por TAC o ecografía.
La aspiración terapéutica debe considerarse en pacientes que
presenten:
•Alto riesgo de ruptura, es decir cavidad >5 cm de diámetro.
• Absceso del lóbulo izquierdo por su mayor mortalidad y
posibilidad de ruptura hacia el peritoneo o el pericardio.
• Falla al tratamiento médico en 5-7 días.
•En los últimos años la aspiración con aguja guiada por imagen ha
reemplazado al drenaje abierto.
•El drenaje quirúrgico sólo es necesario en caso de ruptura a la cavidad
peritoneal o si el tratamiento médico no es efectivo
•"Los abscesos piógenos hepáticos son el resultado de la infección
bacteriana del parénquima hepático y la infiltración ulterior del área
con neutrófilos y otros fagocitos formando una colección de pus“.
• En nuestro país los abscesos piógenos son raros.
•La frecuencia basada en hospitalización fluctúa entre 0.04% y
0.007%.
•Constituye tres cuartas partes de los abscesos hepáticos en los países
desarrollados.
• En los Estados Unidos aproximadamente el 70- 80% de los abscesos
hepáticos son piógenos, 5-10% son por sobreinfección, 5-10% son
amibianos y 10% de origen fúngico y por organismos oportunistas.
•Los abscesos piógenos se presentan como una o más lesiones
cavitarias en el hígado, con un cultivo bacteriano positivo del material
obtenido.
En la era preantibiótica, los abscesos piógenos se asociaban
comúnmente con pileflebitis, durante los 30 y 40 años (sin predisposición
por raza y género), secundaria a apendicitis.
En la actualidad se asocian a menudo con obstrucciones benignas o
malignas de las vías billares y colangitis, en pacientes con edades
comprendidas entre los 50 y 60 años de vida, pasando la pileflebitis a un
segundo plano.
Etiologia y patologia:
Las bacterias piógenas pueden alcanzar al hígado por diversas vías, pero
las más frecuentemente observadas son:
Enfermedad de las vías biliares, con obstrucción extrahepática
que predispone a colangitis ascendente:
•Coledocolitiasis,
•Obstrucciones benignas o malignas del tracto billar.
•Patología pancreática.
Extensión directa de la infección, por contigüidad de órganos
como:
•Neumonía lobar,
•Pielonefritis,
•Abscesos intraabdominales,
•Úlcera gástrica perforada.
Etiologia y patologia:
Siembra o embolización a través del sistema de la vena porta,
por infecciones abdominales, como:
•Apendicitis.
•Diverticulitis.
•Enfermedad de Crohn.
•Proctitis.
•Hemorroides infectadas
•Pancreatitis.
Infección a través de la arteria hepática en casos de septicemia
secundaria a:
•Osteomielitis
•Endocarditis infecciosa,
•Neumonitis, u otras etiologías causantes de septicemias.
Etiologia y patologia:
Traumatismo hepático (herida por arma de fuego o arma
blanca).
Los abscesos ocurren mayormente en recién nacidos y
lactantes como consecuencia de una infección umbillcal, o en
casos de leucemia o granulomatosis crónica, donde existen
problemas de inmunodeficiencia.
 Criptogénicos (causa desconocida), 25% de los casos.
•Los abscesos pueden ser únicos o múltiples; generalmente los múltiples se
asocian más con un origen biliar y los únicos con un origen portal.
Bacteriologia:
Todas las bacterias que se conocen han sido mencionadas como
agentes causales de abscesos hepáticos.
La mayoría de los abscesos piógenos son polimicrobianos con presencia
de Gram negativos aerobios y anaerobios de origen intestinal.
Los más comunes:
 Escherichia coli,
Klebsiella pneumoniae,
Enterococo sp.
También se cultivan Gram positivos anaerobios como:
 Bacteroides sp,
 Fusobacterium sp.
 Actinomices sp.
La inmunosupresión por SIDA, quimioterapia o trasplante, sugiere origen
fúngico u oportunista, posiblemente por colonización intestinal y
diseminación portal hacia el hígado.
Manifestaciones clínicas
La gran mayoría de los abscesos hepáticos piógenos son
secundarios a otras patología o infecciones significativas.
Es difícil adjudicar un complejo sintomático al absceso hepático
per se.
La presentación clásica es:
•Dolor abdominal.
•Fiebre.
•Diaforesis nocturna.
•Vómito.
•Anorexia.
•Malestar general.
•Pérdida de peso.
•Los pacientes se presentan con signos y síntomas sistémicos y locales.
•Los sistémicos son debidos a la septicemia:
•Fiebre, escalofríos y sudoración profusa.
Manifestaciones clínicas
•La fiebre elevada, de 40-41 ºC, se caracteriza por ser séptica,
aunque puede presentarse de tipo intermitente, remitente o
continuo.
•El malestar y la anorexia se presentan desde el inicio de la
enfermedad junto con pérdida de peso, debilidad, náuseas, vómitos
y letargia.
•Hay mayor afectación del estado general en comparación con los
abscesos hepáticos amibianos.
Manifestaciones clínicas
Como síntoma local principal se encuentra el dolor:
Aparece después de una a tres semanas de haberse iniciado los
episodios febriles.
El dolor se localiza en el cuadrante superior derecho, y puede
irradiarse al hombro derecho.
En el examen físico los hallazgos son:
• Fiebre con valores de 40 a 41°C (61%),
•Hepatomegalia (38%)
•Dolor a la palpación en cuadrante superior derecho (36%).
•Los abscesos en el lóbulo derecho se asocian con tos y dolor
pleurítico que se propaga al hombro derecho.
Diagnóstico:
•Historia Clínica.
•Exámenes de laboratorio:
•Reflejan infección sistémica y alteración de la función
hepática.
•Hematología:
•Se observa leucocitosis, con valores promedio entre
18,000 y 20,000 mm3 con neutrofilia.
•En caso de infección de larga data, los valores de
hemoglobina pueden estar menores de 12 g/dI, con
anemia microcítica.
•Disfunción hepática:
•Elevación moderada de bilirrubina.
• Elevación fosfatasas alcalinas.
• Elevación transaminasas
•Disminución de la albúmina sérica.
•Tiempo de protrombina prolongado.
Diagnóstico:
Exámenes de laboratorio
Hallazgos radiológicos:
Elevación del hemidiafragma derecho e inmovilidad o limitación
del movimiento. .
Borramiento de los ángulos cardiofrénico y costofrénico
derechos.
Consolidación pulmonar y derrame pleural.
Hepatomegalia, y en el 5% de los casosse demuestra
un nivel hidroaéreo en la región hepática. (9)
Ultrasonografía:
Diagnóstico:
•La sensibilidad de la ultrasonografía en detectar abscesos
piógenos se encuentra entre un 80 y un 100%.
En la lesión mayor de 2 cm se observan
múltiples cavidades hipoecoicas
separadas entre sí.
Gammagrama:
•Sensibilidad mayor de 95%).
•En el caso de absceso hepático se observa un área de menor
captación deTc99
Diagnóstico:
•Se ha usado citrato de galio para el diagnóstico de abscesos
hepáticos debido a la avidez de la sustancia por lesiones
inflamatorias, pero tiene la desventaja de que requiere entre
dos o tres días para su interpretación.
Diagnóstico:
Tomografía axial computarizada:
•Permite detectar abscesos únicos o múltiples tan pequeños
como 0.5 cm.
•Se observan como imágenes heterogéneas, de densidad
menor que la del tejido contiguo.
Es obligatoria una vez que el
absceso sea diagnosticado por
otros métodos, para así poder
definir el tamaño, número, la
localización exacta y la posible
presencia de otros abscesos no
detectados por otros métodos.
Colangiografta retrógrada endoscópica:
•Se utiliza en casos de sepsis biliar y absceso hepático asociado;
permite delinear las vías biliares intra y extrahepáticas.
•El diagnóstico se realiza cuando se observa un desplazamiento
de ramas biliares mayores alrededor de una lesión que ocupa
espacio.
•Se utiliza para desobstruir la vía biliar y colocar stents.
Diagnóstico:
Si no se identifica la causa del absceso hepático piógeno mediante
ecografía o TAC, se pueden realizar estudios con bario, colonoscopia
o CPRE.
Complicaciones:
Perforación del absceso hacia las estructuras vecinas, incluyen:
Extensión del proceso supurativo hacia el espacio pleural o al
pulmón,
Rotura del absceso hepático hacia la cavidad peritoneal.
Desarrollo de abscesos subfrénicos.
TRATAMIENTO
Los antibióticos deben iniciarse tan pronto sesospeche el
diagnóstico.
El tratamiento empírico incluye antibióticos parenterales
de amplio espectro como penicilina, aminoglucósidos, metronidazol
o clindamicina,
En los pacientes ancianos y en renales crónicos se puede utilizar
una cefalosporina de tercera generación en vez del aminoglucósido.
Este régimen se debe modificar luego del resultado de los cultivos.
El tratamiento continúa por dos a cuatro semanas, dependiendo
del número de abscesos, de la mejoría clínica y del potencial tóxico
de los medicamentos seleccionados.
TRATAMIENTO
Los antibióticos como único tratamiento son efectivos en una minoría
de los pacientes.
La mayoría requieren drenaje por catéter o aspiración percutánea
guiada por ecografía o TAC.
El drenaje se debe realizar después de uno o dos días de tratamiento
antibiótico intravenoso, durante los cuales se evalúa la respuesta del
paciente y se identifican las posibles causas.
La cirugía se recomienda en los pacientes que luego de dos semanas
de tratamiento antibiótico y drenaje percutáneo no presentan mejoría y
en los casos abscesos loculados
TRATAMIENTO
El absceso debe disminuir de tamaño luego del primer drenaje o
aspiración; si la fiebre persiste por 48 horas, se debe realizar TAC o
ecografía para buscar otros abscesos que no se hubieran
drenado,,
La cirugía es necesaria en los abscesos hepáticos que son consecuencia
de obstrucción biliar.
TRATAMIENTO
El material drenado o aspirado se envía para cultivo con antibiograma
y se debe modificar el tratamiento antibiótico según el resultado.
El drenaje con catéter percutáneo tiene una tasa de éxito de 85-90%,
con mínima mortalidad relacionada con el procedimiento, y es el
método preferido de drenaje en el absceso hepático piógeno.
PRONÓSTICO
•El diagnóstico temprano con tratamiento antibiótico apropiado y drenaje ha
reducido la mortalidad.
•Los factores de mal pronóstico incluyen:
Shock,
SDRA,
Coagulación intravascular diseminada,
Estados de inmunodeficiencia,
Hipoalbuminemia severa,
Diabetes,
Malignidad
Drenaje quirúrgico inefectivo.
•Anteriormente la mortalidad por absceso piógeno era de 24-79% y en
abscesos que no eran drenados hasta de 100%.
•Las últimas series muestran tasas de sobrevida de 88-100%, debido a la
combinación de drenaje percutáneo, antibióticos y a la capacidad de realizar
diagnóstico más temprano gracias a las ayudas radiológicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hematemesis melena y hematoquesia diapositivas partes
Hematemesis melena y hematoquesia diapositivas partesHematemesis melena y hematoquesia diapositivas partes
Hematemesis melena y hematoquesia diapositivas partesOsvaldo Denker Aguilera
 
Anatomía segmentos hepáticos
Anatomía segmentos hepáticosAnatomía segmentos hepáticos
Anatomía segmentos hepáticosFrancisco Gallego
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaCristian Goyeneche
 
íLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simpleíLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simpleEmily Magallán
 
Imagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleuralImagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleuralviviana carrillo
 
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos HepáticosEcografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos HepáticosJesús Yaringaño
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricosxelaleph
 
Complicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera pepticaComplicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera pepticaIndependiente
 
Prolapso rectal y presentacion de caso
Prolapso rectal y presentacion de casoProlapso rectal y presentacion de caso
Prolapso rectal y presentacion de casoRosanna Colella
 

La actualidad más candente (20)

Ecografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliarEcografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliar
 
Absceso hepatico 1
Absceso hepatico 1Absceso hepatico 1
Absceso hepatico 1
 
Hematemesis melena y hematoquesia diapositivas partes
Hematemesis melena y hematoquesia diapositivas partesHematemesis melena y hematoquesia diapositivas partes
Hematemesis melena y hematoquesia diapositivas partes
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Anatomía segmentos hepáticos
Anatomía segmentos hepáticosAnatomía segmentos hepáticos
Anatomía segmentos hepáticos
 
VARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICA
VARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICAVARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICA
VARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICA
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
 
íLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simpleíLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simple
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Imagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleuralImagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleural
 
Apendice normal
Apendice normalApendice normal
Apendice normal
 
Clase Neumoperitoneo
Clase NeumoperitoneoClase Neumoperitoneo
Clase Neumoperitoneo
 
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos HepáticosEcografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
 
Hemorragia tubo digestivo alto
Hemorragia tubo digestivo altoHemorragia tubo digestivo alto
Hemorragia tubo digestivo alto
 
FISTULAS BILIARES
FISTULAS BILIARESFISTULAS BILIARES
FISTULAS BILIARES
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
 
Complicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera pepticaComplicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera peptica
 
Hernias diafragmáticas
Hernias diafragmáticasHernias diafragmáticas
Hernias diafragmáticas
 
Prolapso rectal y presentacion de caso
Prolapso rectal y presentacion de casoProlapso rectal y presentacion de caso
Prolapso rectal y presentacion de caso
 

Similar a Absceso Hepatico

PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptxPATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptxmanuelsosa81
 
Patologías de colon y recto.
Patologías de colon y recto.Patologías de colon y recto.
Patologías de colon y recto.Genesis Bosch
 
CLASE 4 y 5 - VIA BILIAR Y UROLOGICO- SVH - copia - copia.pptx
CLASE 4 y 5 - VIA BILIAR Y UROLOGICO- SVH - copia - copia.pptxCLASE 4 y 5 - VIA BILIAR Y UROLOGICO- SVH - copia - copia.pptx
CLASE 4 y 5 - VIA BILIAR Y UROLOGICO- SVH - copia - copia.pptxFernando900755
 
Patología quirúrgica ii estomago y duodeno
Patología quirúrgica ii   estomago y duodenoPatología quirúrgica ii   estomago y duodeno
Patología quirúrgica ii estomago y duodenoMi rincón de Medicina
 
Absceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoAbsceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoJehieli Bautist
 
Patologaquirrgicaii estomagoyduodeno-120207135829-phpapp02
Patologaquirrgicaii estomagoyduodeno-120207135829-phpapp02Patologaquirrgicaii estomagoyduodeno-120207135829-phpapp02
Patologaquirrgicaii estomagoyduodeno-120207135829-phpapp02Vicente Sanchez
 
Anatomia y fisiologia de la vesícula biliar.pptx
Anatomia y fisiologia de la vesícula biliar.pptxAnatomia y fisiologia de la vesícula biliar.pptx
Anatomia y fisiologia de la vesícula biliar.pptxSamaelBasilioLopez
 
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptxUNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptxavatarshadow
 
CANCER GASTRICO
CANCER GASTRICOCANCER GASTRICO
CANCER GASTRICOGRACESITA
 
Patologías de hígado *Cirugía*
Patologías de hígado *Cirugía*Patologías de hígado *Cirugía*
Patologías de hígado *Cirugía*Eri Coello
 
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorClau Mc Clau
 
colestasis-141217220945-conversion-gate02.pdf
colestasis-141217220945-conversion-gate02.pdfcolestasis-141217220945-conversion-gate02.pdf
colestasis-141217220945-conversion-gate02.pdfricardoorozcomorales
 
B86d34e1 0e70-46f9-9687-85b95812e647
B86d34e1 0e70-46f9-9687-85b95812e647B86d34e1 0e70-46f9-9687-85b95812e647
B86d34e1 0e70-46f9-9687-85b95812e647Yesi VZ
 

Similar a Absceso Hepatico (20)

PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptxPATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
 
Patologías de colon y recto.
Patologías de colon y recto.Patologías de colon y recto.
Patologías de colon y recto.
 
CLASE 4 y 5 - VIA BILIAR Y UROLOGICO- SVH - copia - copia.pptx
CLASE 4 y 5 - VIA BILIAR Y UROLOGICO- SVH - copia - copia.pptxCLASE 4 y 5 - VIA BILIAR Y UROLOGICO- SVH - copia - copia.pptx
CLASE 4 y 5 - VIA BILIAR Y UROLOGICO- SVH - copia - copia.pptx
 
Patología quirúrgica ii estomago y duodeno
Patología quirúrgica ii   estomago y duodenoPatología quirúrgica ii   estomago y duodeno
Patología quirúrgica ii estomago y duodeno
 
Absceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoAbsceso hepático amebiano
Absceso hepático amebiano
 
Patologaquirrgicaii estomagoyduodeno-120207135829-phpapp02
Patologaquirrgicaii estomagoyduodeno-120207135829-phpapp02Patologaquirrgicaii estomagoyduodeno-120207135829-phpapp02
Patologaquirrgicaii estomagoyduodeno-120207135829-phpapp02
 
Vesiculayviasbiliares
VesiculayviasbiliaresVesiculayviasbiliares
Vesiculayviasbiliares
 
Anatomia y fisiologia de la vesícula biliar.pptx
Anatomia y fisiologia de la vesícula biliar.pptxAnatomia y fisiologia de la vesícula biliar.pptx
Anatomia y fisiologia de la vesícula biliar.pptx
 
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptxUNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
 
CANCER GASTRICO
CANCER GASTRICOCANCER GASTRICO
CANCER GASTRICO
 
Patologías de hígado *Cirugía*
Patologías de hígado *Cirugía*Patologías de hígado *Cirugía*
Patologías de hígado *Cirugía*
 
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Semiologia del abdomem
Semiologia del  abdomemSemiologia del  abdomem
Semiologia del abdomem
 
Colestasis
ColestasisColestasis
Colestasis
 
colestasis-141217220945-conversion-gate02.pdf
colestasis-141217220945-conversion-gate02.pdfcolestasis-141217220945-conversion-gate02.pdf
colestasis-141217220945-conversion-gate02.pdf
 
B86d34e1 0e70-46f9-9687-85b95812e647
B86d34e1 0e70-46f9-9687-85b95812e647B86d34e1 0e70-46f9-9687-85b95812e647
B86d34e1 0e70-46f9-9687-85b95812e647
 
Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)
Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)
Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)
 
Abscesos y quistes hepáticos
Abscesos y quistes hepáticosAbscesos y quistes hepáticos
Abscesos y quistes hepáticos
 
Páncreas (patología quirúrgica)
Páncreas  (patología quirúrgica)Páncreas  (patología quirúrgica)
Páncreas (patología quirúrgica)
 

Más de Agni Lee Garcia

Insuficiencia arterial Periferica
Insuficiencia arterial PerifericaInsuficiencia arterial Periferica
Insuficiencia arterial PerifericaAgni Lee Garcia
 
Abdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo ObstructivoAbdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo ObstructivoAgni Lee Garcia
 
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis agudaLitiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis agudaAgni Lee Garcia
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonAgni Lee Garcia
 
Infecciones Intrabdominales
Infecciones IntrabdominalesInfecciones Intrabdominales
Infecciones IntrabdominalesAgni Lee Garcia
 
Preoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y PostoperatorioPreoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y PostoperatorioAgni Lee Garcia
 
Rinitis, Sinusitis, Amigdalitis
Rinitis, Sinusitis, AmigdalitisRinitis, Sinusitis, Amigdalitis
Rinitis, Sinusitis, AmigdalitisAgni Lee Garcia
 
Otitis, Rinitis, Sinusitis
Otitis, Rinitis, SinusitisOtitis, Rinitis, Sinusitis
Otitis, Rinitis, SinusitisAgni Lee Garcia
 
Manejo de Masas Cervicales
Manejo de Masas CervicalesManejo de Masas Cervicales
Manejo de Masas CervicalesAgni Lee Garcia
 
Hidratacion en el paciente quirurgico y Balance hidroelectrolitico.
Hidratacion en el paciente quirurgico y Balance hidroelectrolitico.Hidratacion en el paciente quirurgico y Balance hidroelectrolitico.
Hidratacion en el paciente quirurgico y Balance hidroelectrolitico.Agni Lee Garcia
 

Más de Agni Lee Garcia (20)

Traumatismo Abdominal
Traumatismo AbdominalTraumatismo Abdominal
Traumatismo Abdominal
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
Pie Diabetico
Pie DiabeticoPie Diabetico
Pie Diabetico
 
Patologia Escrotal
Patologia EscrotalPatologia Escrotal
Patologia Escrotal
 
Insuficiencia arterial Periferica
Insuficiencia arterial PerifericaInsuficiencia arterial Periferica
Insuficiencia arterial Periferica
 
Abdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo ObstructivoAbdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo Obstructivo
 
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis agudaLitiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
 
Infecciones Intrabdominales
Infecciones IntrabdominalesInfecciones Intrabdominales
Infecciones Intrabdominales
 
Preoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y PostoperatorioPreoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y Postoperatorio
 
Rinitis, Sinusitis, Amigdalitis
Rinitis, Sinusitis, AmigdalitisRinitis, Sinusitis, Amigdalitis
Rinitis, Sinusitis, Amigdalitis
 
Radiologia de Abdomen
Radiologia de AbdomenRadiologia de Abdomen
Radiologia de Abdomen
 
Perfil Hepatico
Perfil HepaticoPerfil Hepatico
Perfil Hepatico
 
Otitis, Rinitis, Sinusitis
Otitis, Rinitis, SinusitisOtitis, Rinitis, Sinusitis
Otitis, Rinitis, Sinusitis
 
Manejo de Masas Cervicales
Manejo de Masas CervicalesManejo de Masas Cervicales
Manejo de Masas Cervicales
 
Infarto intestinal
Infarto intestinalInfarto intestinal
Infarto intestinal
 
Litiasis Urinaria
Litiasis UrinariaLitiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
 
Hidratacion en el paciente quirurgico y Balance hidroelectrolitico.
Hidratacion en el paciente quirurgico y Balance hidroelectrolitico.Hidratacion en el paciente quirurgico y Balance hidroelectrolitico.
Hidratacion en el paciente quirurgico y Balance hidroelectrolitico.
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernia Inguinal
Hernia InguinalHernia Inguinal
Hernia Inguinal
 

Último

Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorJessica Valda
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfA- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfcoloncopias5
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfJoseRSandoval
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosElkinJavierSalcedoCo
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMelindaSayuri
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscularEsayKceaKim
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptxTejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx Estefa RM9
 

Último (20)

Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfA- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptxTejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
 

Absceso Hepatico

  • 1.
  • 2. La distribución intrahepática del pedículo portal, constituido por: • Una rama de la arteria hepática, • una rama de la vena porta •Un colector biliar Determina la división del hígado en: •Hígado derecho. •Hígado izquierdo •Lóbulo de Spiegel o sector dorsal.
  • 3. El hígado o lóbulo derecho está separado del izquierdo por una línea en la superficie de la cara superior hepática, que se extiende desde el lecho de la vesícula biliar hasta el lado izquierdo de la vena cava inferior.
  • 4. El hígado izquierdo se subdivide en: Dos sectores lateral y paramediano, por la cisura portal izquierda, que se proyecta en la cara superior del hígado izquierdo, en un plano transverso que se extiende desde el punto medio entre el borde anterior y posterior del lóbulo izquierdo, hasta el lado izquierdo de la vena cava inferior. El sector paramediano, siguiendo la distribución de los pedículos portales, se divide en dos segmentos, ubicados a uno y otro lado del surco de la vena umbilical. Lateral P
  • 5. El hígado o lóbulo derecho se subdivide en dos sectores: Lateral y paramediano, por la cisura portal derecha, que se proyecta en la superficie de la cara superior derecha del hígado, en una línea que se extiende desde el borde anterior, en un punto medio entre el lecho vesicular y el ángulo derecho del hígado, hasta el lado derecho de la vena cava inferior. Lateral P Cada uno de estos sectores se divide en dos segmentos, siguiendo la distribución de los pedículos portales.
  • 6. I es el sector o segmento dorsal II es el sector o segmento lateral izquierdo III y IV son los segmentos del sector paramediano izquierdo V es el segmento anterior del sector paramediano derecho VI es el segmento anterior del sector lateral derecho VII es el segmento posterior del sector lateral derecho VIII es el segmento posterior del sector paramediano derecho
  • 7. II III IV VIII V VII VI II III IV I VII VI V I es el sector o segmento dorsal II es el sector o segmento lateral izquierdo III y IV son los segmentos del sector paramediano izquierdo V es el segmento anterior del sector paramediano derecho VI es el segmento anterior del sector lateral derecho VII es el segmento posterior del sector lateral derecho VIII es el segmento posterior del sector paramediano derecho
  • 8. Relaciones del hígado: Por su cara antero-superior se relaciona con: •Diafragma, •Reborde costal • Pared abdominal anterior. Por su cara postero-inferior se relaciona con: •Estómago. •Duodeno. •Ángulo hepático del colon. •Riñón y glándula suprarrenal derechos.
  • 9. Amibiasis Es la condición que puede tener cualquier huésped vertebrado de albergar a la Entamoeba histolytica, con o sin manifestaciones clínicas. Es una enfermedad de distribución mundial, y que en ciertos casos puede producir cuadros patológicos graves, incluso fatales. Presenta gran variedad de cuadros clínicos y complicaciones: Amibiasis intestinal crónica (80%). Colitis amibiana fulminante (29.5%). Apendicitis amibiana (3%) Amebomas (6.8%) Formas extraintestinales: •Abscesos hepáticos (37.5%), •Abscesos pulmonares (9.65%) •Abscesos cerebrales (1.13%). •Amibiasis cutánea.
  • 10. El hígado es el órgano extraintestinal que se afecta con más frecuencia en la amebiasis y el absceso es la complicación más importante. La amibiasis constituye un problema sanitario y social de importancia en determinadas áreas de África, Asia y América Latina. Cerca del 10% de la población mundial se encuentra infectada por Entamoeba histolytica. Hay mayor prevalencia en las zonas tropicales y en áreas con condiciones sanitarias deficientes.
  • 11. •Aparece en menos del 1% de los pacientes con amebiasis intestinal •Es más frecuente en el género masculino en una proporción 10:1 con respecto al femenino. •Se piensa que la ingesta de alcohol (más de 150 g al día) altera la función de las células de Kupffer y la respuesta inmunológica celular y humoral. •Ocurre con mayor frecuencia entre la tercera y quinta décadas de la vida.
  • 12. Esta enfermedad ocupa la tercera causa de muerte después del paludismo y la esquistosomiasis, dentro de la escala global parasitaria. Es posible la presencia de brotes epidémicos en grupos de viajeros, instituciones como escuelas, cárceles, internados, hospitales psiquiátricos; en grupos de homosexuales masculinos •En el mundo, los países en donde más se reportan casos son Méjico e India.
  • 13. El hígado se involucra secundariamente a una enfermedad primaria del intestino: Se inicia una vez que la mucosa del colon es invadida por E. histolytica Esta invasión ocurre a nivel del epitelio interglandular, provocando rápida lisis de células inflamatorias y necrosis de los tejidos. Las ulceraciones formadas pueden hacerse más profundas y progresar bajo la mucosa formando las típicas "ulceras en botella" o en "botón de camisa“.
  • 14. •Los trofozoitos de E. histolytica que alcanzan la muscularis mucosa digieren las paredes de las vénulas mesentéricas, las penetran y son arrastradas hasta los vasos portales intrahepáticos. •Una vez que se alojan en los espacios porta, producen una obstrucción venosa a ese nivel, originan isquemia y áreas de necrosis tisular hepática. •Los trofozoitos retenidos digieren, mediante actividad lítica, las paredes de las venas del espacio porta (hialuronidasas y mucopolisacaridasas), y permiten la •entrada de los trofozotos a los sinusoides periportales.
  • 15. Una vez localizados en el parénquima hepático, continúan su actividad lítica, hay necrosis de hepatocitos, acompañada de infiltración leucocitaria. Forman una lesión difusa del hígado denominada anteriormente hepatitis amibiana. El proceso de necrosis y licuefacción de múltiples lesiones pequeñas continúa, se expande y coalesce, originando el absceso
  • 16. Los abscesos se caracterizan por ser de forma esférica, con una pared de pocos milímetros de espesor y constituida por tejido de granulación El absceso presenta las siguientes zonas: 1. Centro necrótico, constituido por líquido espeso. 2. Zona media de destrucción de células parenquimatosas, con cierta persistencia de estroma. 3. Zona externa constituida por tejido hepático relativamente normal en el cual pueden encontrarse los trofozoitos.
  • 17. El material necrosado termina por fundirse en un líquido espeso de color castaño o achocolatado, constituido por tejido hepático lisado, sangre, bilis y algunos trofozoitos, denominado "pus chocolate". Los términos "pus“ y absceso“ están mal utilizados, ya que el fenómeno que se está desarrollando es "una necrosis de coagulación con licuefacción posterior aséptica de tejido hepático". Este contenido aséptico se observa en más del 80% de los casos.
  • 18. La localización más frecuente es el lóbulo derecho, donde, por lo general, se presenta como un absceso único. •88.5% de los abscesos se localizan en el lóbulo derecho • •3% en el izquierdo •9% son bilobulares.
  • 19. •Comienzo de los síntomas puede ser súbito o gradual. •Duración de pocos días a varios meses. Dolor •Es uno de los síntomas más comunes, presente en un 90% de los casos. • Se localiza en el cuadrante superior derecho del abdomen, en la región anterior del tórax, en el hemitórax derecho o en el hombro derecho. • Constante o agudo intermitente, de moderada a gran intensidad. •Sólo el 20% de los pacientes tienen antecedentes de disentería o diarrea, y sólo el 10% tienen diarrea o disentería al momento del diagnóstico
  • 20. Dolor •Se agrava con la tos, con la respiración profunda o cuando el paciente está acostado sobre el lado derecho, •El paciente refiere sensación de peso, molestia o plenitud en el hipocondrio. • Cuando el absceso está localizado en el lóbulo izquierdo, el dolor tiende a percibirse en el epigastrio y puede incluso irradiarse a hombro izquierdo. •Un absceso localizado justo por debajo de la pared torácica inferior derecha, se acompaña de dolor y sensibilidad en los espacios intercostales derechos inferiores. • Puede existir abombamiento y edema duro del tejido subcutáneo.
  • 21. Fiebre: •Está presente en el 80-100% de los casos. •Se presenta con escalofríosy sudoración. •Es intermitente y con ganchos nocturnos. •Varia entre 38- 40°C. Otros síntomas: •Fascie terrosa. •Anorexia. •Pérdida de peso . •Aproximadamente un tercio •de los pacientes tos no productiva. •Las náuseas y los vómitos son poco comunes. • Malestar general.
  • 22. Dolor a la palpación y a la percusión del hipocondrio derecho en el 85% de los pacientes. Contractura de la musculatura abdominal, hace difícil la delimitación del borde inferior del hígado. Hepatomegalia dolorosa en el 80% de los casos. D olor a la palpación de epigastrio 22%. Dolor a la presión digital de los espacios intercostales 40%. Signo de Acosta Ortiz. Consiste en la "percepción de los latidos cardíacos a la auscultación del hígado en los grandes abscesos solitarios. •No es constante, y para que ocurra, el absceso debe ser de tamaño considerable y estar muy cerca de la cúpula diafragmática
  • 23. Manifestaciones a nivel del hemitórax derecho: Disminución de la movilidad del lado derecho del tórax y del hemidiafragma ipsilateral- Disminución de ruidos respiratorios a la auscultación de la Base pulmonar derecha Frote pleural. Compresión de la base del pulmón por el diafragma rechazado por el absceso, o por la propagación del proceso inflamatorio por contigüidad. Diagnóstico diferencial: Neumonía. No es frecuente la aparición de ictericia. Puede existir distensión abdominal con irritación peritoneal. Diagnóstico diferencial: Apendicitis aguda, colecistitis
  • 24.
  • 25. •Exámenes de laboratorio: • Historia Clínica. •Hallazgos hematológicos: •Se relacionan con la duración de la enfermedad. •Los pacientes con enfermedad de corta duración tienen leucocitosis y no presentan anemia. •Enfermedad de curso más :anemia más significativa. • Los valores frecuentemente observados son de leucocitosis mayores de 10,000/mm3 y hemoglobina menor de 12 gr% •Velocidad de sedimentación globular •Se encuentra elevada con valores superiores a 50 mm en una hora.
  • 26. Pruebas hepáticas •No son diagnósticas. •Aumento moderado del nivel de transaminasas(oxalacética y pirúvica) •Aumento moderado de fosfatasas alcalinas en más de la mitad de los pacientes. •En el 50% de los casos puede existir disminución de las proteínas totales con inversión del índice albúmina/globulina. •Exámenes de laboratorio: Examen de heces: Se puede encontrar trofozoitos en un 15 a 30% de los casos.
  • 27.
  • 28. •Hallazgos radiológicos: En el inicio de la enfermedad, en una radiografía simple de tórax se observa: Elevación anormal de la cúpula diafragmática, Velamiento y zonas de condensación en el campo pulmonar derecho, más acentuadas hacia el ángulo cardiofrénico, Borramiento del seno costodiafrágmático. Con el uso de la fluoroscopia se nota la poca movilidad del hemidiafragma derecho. Presencia de una o varias imágenes aéreas en el área de proyección de la sombra hepática es un signo para el diagnóstico de absceso hepático en presencia de microorganismos anaerobios.
  • 29.
  • 30. Ultrasonografía •Método no invasivo, exento de efectos secundarios, que puede ser repetido frecuentemente •Permite seguir de cerca la evolución de la lesión y diferenciar entre una lesión sólida y una líquida. •Permite diferenciar enfermedades de las vías biliares que, como la colecistitis aguda, puede presentarse con igual sintomatología. •Requiere entrenamiento y experiencia para su adecuada interpretación. •El primer examen que se debe realizar es la ecografía, debido a su menor costo, facilidad de acceso y carácter no invasor. Sensibilidad para absceso hepático amebiano superior al 95%.
  • 31. Tomografía axial computarizada: Es especialmente útil para detectar lesiones pequeñas. Tiene mejor resolución de la imagen y es más sensible que otros estudios. No aporta más datos específicos que otros métodos menos costosos, excepto en el caso de ruptura del absceso. Esta técnica en conjunto con el ultrasonido muestra una lesión ocupante de espacio en el 75-95% de los casos Si se hace con medio de contraste intravenoso es posible establecer el diagnóstico diferencial con quiste hepático, hemangioma o tumor sólido. Las desventajas de la TAC son el costo y la necesidad de medio de contraste que puede inducir reacciones alérgicas o falla renal.
  • 32. Aspiración con aguja fina: •Las indicaciones más frecuentes para la realización de esta prueba son: •De tipo terapéutico, para drenaje de abscesos grandes que pueden producir complicaciones al romperse. •En caso de abscesos localizados en el lóbulo izquierdo, por la posibilidad de ruptura hacia el pericardio, •Cuando se piensa que el absceso es piógeno y no amibiano. •La punción se realiza con la precaución adecuada y una técnica •estéril; si se aspira un material con aspecto de "pasta de chocolate", es patognomónico de un absceso causado por E. histolytica.
  • 33. Gammagrama hepático: Se usa coloide de sulfuro de tecnecio (99m Tc) que se deposita en el sistema reticuloendotelial, y crea una imagen de defecto en la lesión al no depositarse la sustancia. Tiene una precisión de 65% y aumenta hasta 76% si se utiliza en conjunto con otras pruebas imagenológicas. Es una exploración que ocasiona pocas molestias al Paciente. Resulta bastante precisa para detectar lesiones de ocupación de espacio cuando el tamaño es, por lo menos, mayor de 1.5 cm. Tiene la desventaja de requerir equipos especiales y el uso de sustancias radiactivas no siempre fácilmente asequibles y de costo elevado. No permite diferenciar entre absceso y tumor.
  • 34. RMN: Es considerada la prueba más sensible para evidenciar lesiones hepáticas. •No permite diferenciar entre un absceso amebiano y uno piógeno. •Sus desventajas, en nuestro país, son la difícil accesibilidad y el alto costo. Pruebas serológicas: • Son positivas en más de 90% de los casos, especialmente la hemoaglutinación indirecta. •Son útiles también la técnica de ELISA y PCR (reacción en cadenade la polimerasa) que facilita la identificación de ADN de la E. histolytica patógena.
  • 35. •En Venezuela se utilizan métodos comerciales de fácil ejecución como el AmeboTest® (aglutinación de partículas de látex), pero da resultados inferiores que la hemaglutinación indirecta y es más costoso. Pruebas serológicas: •Elisa tiene una sensibilidad del 90% y especificidad del 100%, mientras que la Contrainmunoelectroforesis (CIE) tiene una sensibilidad del 66% y especificidad del 100%. •Las limitaciones de estas pruebas son la demora en la entrega de resultados y la imposibilidad de diferenciar entre infección actual o estado de portador.
  • 36. Debe hacerse diagnóstico diferencial con: •Piocolecistitis (“piocolecisto”), •Absceso hepático piógeno, •Absceso subfrénico, •Quiste hidatídico infectado, •Hepatitis viral o alcohólica, •Apendicitis, •Pancreatitis. También deben excluirse enfermedades pulmonares como: • Neumonía, •Derrame pleural, •Tromboembolismo pulmonar •Enfermedades malignas como carcinoma hepatocelular. •Linfoma. •Enfermedad metastásica del hígado.
  • 37. Complicaciones: Las principales complicaciones del absceso hepático amibiano son: . •Ruptura hacia la cavidad ( 20% de los casos) con formación de un empiema, consolidación, formación de absceso o fístulas hepatobronquiales. •Ruptura hacia los bronquios manifestada por expectoración (vómica) del clásico "pus amibiano" con mejoría de los síntomas. El paciente presenta dolor torácico de tipo pleurítico, tos y disnea. •Peritonitis. Esla segunda complicación más frecuente, caracterizada por dolor de aparición brusca con signos típicos de abdomen agudo; ocurre en 7% de los casos
  • 38. •Pericarditis amibiana. •Esta es la complicación más severa y menos frecuente, •Características clínicas previas de absceso localizado en lóbulo hepático izquierdo •Luego progresa a dolor retroesternal izquierdo, disnea, elevación de la presión venosa yugular, taquicardia, pulso pequeño, pulso paradójico y frote pericárdico. •Esta complicación puede llevar al paciente a un estado de choque. Otras complicaciones: •Ruptura hacia el intestino. •Absceso cerebral con signos y síntomas dependientes del tamaño y localización del absceso. •En casos muy raros hemobilia, hematemesis y melena por erosión directa del absceso hacia una arteria. Complicaciones:
  • 39. Absceso hepático amebiano no complicado: •Medicamentos amebicidas En casos seleccionados, aspiración percutánea o drenaje abierto del absceso
  • 40. •Si el absceso es de gran tamaño y no mejora en 72 horas, debe efectuarse aspiración percutánea guiada por TAC o ecografía. La aspiración terapéutica debe considerarse en pacientes que presenten: •Alto riesgo de ruptura, es decir cavidad >5 cm de diámetro. • Absceso del lóbulo izquierdo por su mayor mortalidad y posibilidad de ruptura hacia el peritoneo o el pericardio. • Falla al tratamiento médico en 5-7 días. •En los últimos años la aspiración con aguja guiada por imagen ha reemplazado al drenaje abierto. •El drenaje quirúrgico sólo es necesario en caso de ruptura a la cavidad peritoneal o si el tratamiento médico no es efectivo
  • 41.
  • 42. •"Los abscesos piógenos hepáticos son el resultado de la infección bacteriana del parénquima hepático y la infiltración ulterior del área con neutrófilos y otros fagocitos formando una colección de pus“. • En nuestro país los abscesos piógenos son raros. •La frecuencia basada en hospitalización fluctúa entre 0.04% y 0.007%. •Constituye tres cuartas partes de los abscesos hepáticos en los países desarrollados. • En los Estados Unidos aproximadamente el 70- 80% de los abscesos hepáticos son piógenos, 5-10% son por sobreinfección, 5-10% son amibianos y 10% de origen fúngico y por organismos oportunistas.
  • 43. •Los abscesos piógenos se presentan como una o más lesiones cavitarias en el hígado, con un cultivo bacteriano positivo del material obtenido. En la era preantibiótica, los abscesos piógenos se asociaban comúnmente con pileflebitis, durante los 30 y 40 años (sin predisposición por raza y género), secundaria a apendicitis. En la actualidad se asocian a menudo con obstrucciones benignas o malignas de las vías billares y colangitis, en pacientes con edades comprendidas entre los 50 y 60 años de vida, pasando la pileflebitis a un segundo plano.
  • 44. Etiologia y patologia: Las bacterias piógenas pueden alcanzar al hígado por diversas vías, pero las más frecuentemente observadas son: Enfermedad de las vías biliares, con obstrucción extrahepática que predispone a colangitis ascendente: •Coledocolitiasis, •Obstrucciones benignas o malignas del tracto billar. •Patología pancreática. Extensión directa de la infección, por contigüidad de órganos como: •Neumonía lobar, •Pielonefritis, •Abscesos intraabdominales, •Úlcera gástrica perforada.
  • 45. Etiologia y patologia: Siembra o embolización a través del sistema de la vena porta, por infecciones abdominales, como: •Apendicitis. •Diverticulitis. •Enfermedad de Crohn. •Proctitis. •Hemorroides infectadas •Pancreatitis. Infección a través de la arteria hepática en casos de septicemia secundaria a: •Osteomielitis •Endocarditis infecciosa, •Neumonitis, u otras etiologías causantes de septicemias.
  • 46. Etiologia y patologia: Traumatismo hepático (herida por arma de fuego o arma blanca). Los abscesos ocurren mayormente en recién nacidos y lactantes como consecuencia de una infección umbillcal, o en casos de leucemia o granulomatosis crónica, donde existen problemas de inmunodeficiencia.  Criptogénicos (causa desconocida), 25% de los casos.
  • 47. •Los abscesos pueden ser únicos o múltiples; generalmente los múltiples se asocian más con un origen biliar y los únicos con un origen portal. Bacteriologia: Todas las bacterias que se conocen han sido mencionadas como agentes causales de abscesos hepáticos.
  • 48. La mayoría de los abscesos piógenos son polimicrobianos con presencia de Gram negativos aerobios y anaerobios de origen intestinal. Los más comunes:  Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterococo sp. También se cultivan Gram positivos anaerobios como:  Bacteroides sp,  Fusobacterium sp.  Actinomices sp. La inmunosupresión por SIDA, quimioterapia o trasplante, sugiere origen fúngico u oportunista, posiblemente por colonización intestinal y diseminación portal hacia el hígado.
  • 49. Manifestaciones clínicas La gran mayoría de los abscesos hepáticos piógenos son secundarios a otras patología o infecciones significativas. Es difícil adjudicar un complejo sintomático al absceso hepático per se. La presentación clásica es: •Dolor abdominal. •Fiebre. •Diaforesis nocturna. •Vómito. •Anorexia. •Malestar general. •Pérdida de peso.
  • 50. •Los pacientes se presentan con signos y síntomas sistémicos y locales. •Los sistémicos son debidos a la septicemia: •Fiebre, escalofríos y sudoración profusa. Manifestaciones clínicas •La fiebre elevada, de 40-41 ºC, se caracteriza por ser séptica, aunque puede presentarse de tipo intermitente, remitente o continuo. •El malestar y la anorexia se presentan desde el inicio de la enfermedad junto con pérdida de peso, debilidad, náuseas, vómitos y letargia. •Hay mayor afectación del estado general en comparación con los abscesos hepáticos amibianos.
  • 51. Manifestaciones clínicas Como síntoma local principal se encuentra el dolor: Aparece después de una a tres semanas de haberse iniciado los episodios febriles. El dolor se localiza en el cuadrante superior derecho, y puede irradiarse al hombro derecho. En el examen físico los hallazgos son: • Fiebre con valores de 40 a 41°C (61%), •Hepatomegalia (38%) •Dolor a la palpación en cuadrante superior derecho (36%). •Los abscesos en el lóbulo derecho se asocian con tos y dolor pleurítico que se propaga al hombro derecho.
  • 52. Diagnóstico: •Historia Clínica. •Exámenes de laboratorio: •Reflejan infección sistémica y alteración de la función hepática. •Hematología: •Se observa leucocitosis, con valores promedio entre 18,000 y 20,000 mm3 con neutrofilia. •En caso de infección de larga data, los valores de hemoglobina pueden estar menores de 12 g/dI, con anemia microcítica.
  • 53. •Disfunción hepática: •Elevación moderada de bilirrubina. • Elevación fosfatasas alcalinas. • Elevación transaminasas •Disminución de la albúmina sérica. •Tiempo de protrombina prolongado. Diagnóstico: Exámenes de laboratorio Hallazgos radiológicos: Elevación del hemidiafragma derecho e inmovilidad o limitación del movimiento. . Borramiento de los ángulos cardiofrénico y costofrénico derechos. Consolidación pulmonar y derrame pleural. Hepatomegalia, y en el 5% de los casosse demuestra un nivel hidroaéreo en la región hepática. (9)
  • 54. Ultrasonografía: Diagnóstico: •La sensibilidad de la ultrasonografía en detectar abscesos piógenos se encuentra entre un 80 y un 100%. En la lesión mayor de 2 cm se observan múltiples cavidades hipoecoicas separadas entre sí.
  • 55. Gammagrama: •Sensibilidad mayor de 95%). •En el caso de absceso hepático se observa un área de menor captación deTc99 Diagnóstico: •Se ha usado citrato de galio para el diagnóstico de abscesos hepáticos debido a la avidez de la sustancia por lesiones inflamatorias, pero tiene la desventaja de que requiere entre dos o tres días para su interpretación.
  • 56. Diagnóstico: Tomografía axial computarizada: •Permite detectar abscesos únicos o múltiples tan pequeños como 0.5 cm. •Se observan como imágenes heterogéneas, de densidad menor que la del tejido contiguo. Es obligatoria una vez que el absceso sea diagnosticado por otros métodos, para así poder definir el tamaño, número, la localización exacta y la posible presencia de otros abscesos no detectados por otros métodos.
  • 57. Colangiografta retrógrada endoscópica: •Se utiliza en casos de sepsis biliar y absceso hepático asociado; permite delinear las vías biliares intra y extrahepáticas. •El diagnóstico se realiza cuando se observa un desplazamiento de ramas biliares mayores alrededor de una lesión que ocupa espacio. •Se utiliza para desobstruir la vía biliar y colocar stents. Diagnóstico: Si no se identifica la causa del absceso hepático piógeno mediante ecografía o TAC, se pueden realizar estudios con bario, colonoscopia o CPRE.
  • 58. Complicaciones: Perforación del absceso hacia las estructuras vecinas, incluyen: Extensión del proceso supurativo hacia el espacio pleural o al pulmón, Rotura del absceso hepático hacia la cavidad peritoneal. Desarrollo de abscesos subfrénicos.
  • 59.
  • 60. TRATAMIENTO Los antibióticos deben iniciarse tan pronto sesospeche el diagnóstico. El tratamiento empírico incluye antibióticos parenterales de amplio espectro como penicilina, aminoglucósidos, metronidazol o clindamicina, En los pacientes ancianos y en renales crónicos se puede utilizar una cefalosporina de tercera generación en vez del aminoglucósido. Este régimen se debe modificar luego del resultado de los cultivos. El tratamiento continúa por dos a cuatro semanas, dependiendo del número de abscesos, de la mejoría clínica y del potencial tóxico de los medicamentos seleccionados.
  • 61. TRATAMIENTO Los antibióticos como único tratamiento son efectivos en una minoría de los pacientes. La mayoría requieren drenaje por catéter o aspiración percutánea guiada por ecografía o TAC. El drenaje se debe realizar después de uno o dos días de tratamiento antibiótico intravenoso, durante los cuales se evalúa la respuesta del paciente y se identifican las posibles causas. La cirugía se recomienda en los pacientes que luego de dos semanas de tratamiento antibiótico y drenaje percutáneo no presentan mejoría y en los casos abscesos loculados
  • 62. TRATAMIENTO El absceso debe disminuir de tamaño luego del primer drenaje o aspiración; si la fiebre persiste por 48 horas, se debe realizar TAC o ecografía para buscar otros abscesos que no se hubieran drenado,,
  • 63. La cirugía es necesaria en los abscesos hepáticos que son consecuencia de obstrucción biliar. TRATAMIENTO El material drenado o aspirado se envía para cultivo con antibiograma y se debe modificar el tratamiento antibiótico según el resultado. El drenaje con catéter percutáneo tiene una tasa de éxito de 85-90%, con mínima mortalidad relacionada con el procedimiento, y es el método preferido de drenaje en el absceso hepático piógeno.
  • 64. PRONÓSTICO •El diagnóstico temprano con tratamiento antibiótico apropiado y drenaje ha reducido la mortalidad. •Los factores de mal pronóstico incluyen: Shock, SDRA, Coagulación intravascular diseminada, Estados de inmunodeficiencia, Hipoalbuminemia severa, Diabetes, Malignidad Drenaje quirúrgico inefectivo. •Anteriormente la mortalidad por absceso piógeno era de 24-79% y en abscesos que no eran drenados hasta de 100%. •Las últimas series muestran tasas de sobrevida de 88-100%, debido a la combinación de drenaje percutáneo, antibióticos y a la capacidad de realizar diagnóstico más temprano gracias a las ayudas radiológicas.