Proyecto para Tercero de ESO en el que se estudian las Lenguas de España a través de infografías. Se trata de una tarea que se enmarca dentro de un proyecto de proyectos en que se basa mi asignatura de Lengua Castellana.
Alberto G.Profesor en Consejería Educación Asturias
2. Estándares y competencias
Actividades Estándares de aprendizaje Competencias
¿Cuánto sabemos? •Pone en práctica diferentes estrategias de lectura en función del objetivo y el
tipo de texto.
•Reconoce las variedades geográficas del castellano dentro y fuera de España.
Comunicación lingüística
¿Qué es una infografía? •Comprende el sentido global de textos propios del ámbito personal,
escolar/académico y social, identificando la estructura, la información relevante
y la intención comunicativa del hablante.
Competencia digital
Creamos nuestro boceto •Retiene información relevante y extrae informaciones concretas.
•Deduce la idea principal de un texto y reconoce las ideas secundarias
comprendiendo las relaciones que se establecen entre ellas.
Aprender a aprender
Creamos una infografía •Interpreta, explica y deduce la información dada en
diagramas, gráficas, fotografías, mapas conceptuales, esquemas,…
•Utiliza, de forma autónoma, diversas fuentes de información integrando los
conocimientos adquiridos en sus discursos orales o escritos.
Competencia digital
Aprender a aprender
Conciencia y expresiones
culturales
Presentamos nuestro trabajo • Organiza el contenido y elabora guiones previos a la intervención oral formal
• Pronuncia con corrección y claridad, modulando y adaptando su mensaje a la
finalidad de la práctica oral.
Comunicación lingüística
Publicamos en el blog Conoce y utiliza herramientas de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación
Comunicación lingüística
Competencia digital
3. Actividad 1: ¿Cuánto sabemos?
Temporalización: dos sesiones
Agrupamientos:
•Exposición inicial del profesor con las
indicaciones del proyecto y y un esquema
inicial
•Pequeños grupos para preparar
preguntas con respuestas y proponerlas
en la sesión siguiente.
Trabajamos de forma teórica y práctica el
tema de las lenguas de España ya que los
propios grupos plantean preguntas a sus
compañeros.
4. Actividad 2:¿Qué es una infografía?
Una sesión
Gran grupo y pequeños grupos.
Se seleccionan una serie de infografías y
analizamos qué transmiten y qué elementos
contienen.
Después, en grupos de tres, creamos una cuenta
en Piktochart para crear nuestras infografías.
Instrucciones para crear la cuenta:
Un miembro del grupo usa su cuenta de correo.
Se usa una contraseña común que el profesor
proporcionará
5. Actividad 3: Creamos nuestro boceto
Una sesión
Pequeño grupo
En pequeño grupo, tras tener información sobre las
lenguas de España, las infografías y herramientas para
crearlas, buscamos la información en el libro de texto u
otros medios y decidimos de qué informar y qué incluir
en la infografía realizando un boceto
Temas propuestos:
•Lenguas prerromanas y lenguas romances
•El español y su evolución
•Las variedades del español
6. Actividad 5: Creamos la info.
Pasos para crearla
1. Accedemos con la cuenta del grupo
2. Utilizamos nuestro boceto para no olvidarnos nada.
3. Repasamos la ortografía
4. Añadimos formas, imágenes, vídeos enlaces o todo
aquello que nos parezca oportuno para enriquecer
nuestra infografía
7. Actividad 6: Presentación oral de la
infografía
La presentación debe durar al menos cinco
minutos y deben intervenir todos los
miembros del grupo
La voz, los gestos y la postura, en contenido y
la coordinación deben ser los adecuados
8. Evidencias en el blog de clase
Debe aparecer una entrada en la parte correspondiente
del blog con los siguientes apartados:
•Infografía de la actividad.
•Memoria de la actividad. Debe incluir un texto que
responda a las siguientes preguntas:
•¿Qué hemos aprendido?
•¿Qué dificultades hemos encontrado?
•¿Qué opinión nos merece la actividad y que
cambiaríamos?
•Miembros del equipo.
9. Evaluación
Rubros Muy bien (3) Bien (2) Regular (1) Mal (0)
Trabaja en grupo
Crea preguntas y
responde con interés
sobre cuestiones
planteadas
Realiza el boceto y la
infografía
Realiza la
presentación oral
Crea la entrada del
blog de aula