Proyecto infográfico Lenguas de España

Alberto G.
Alberto G.Profesor en Consejería Educación Asturias
Proyecto 1
INFOGRAFÍA SOBRE LAS LENGUAS DE ESPAÑA
3º DE ESO
Estándares y competencias
Actividades Estándares de aprendizaje Competencias
¿Cuánto sabemos? •Pone en práctica diferentes estrategias de lectura en función del objetivo y el
tipo de texto.
•Reconoce las variedades geográficas del castellano dentro y fuera de España.
Comunicación lingüística
¿Qué es una infografía? •Comprende el sentido global de textos propios del ámbito personal,
escolar/académico y social, identificando la estructura, la información relevante
y la intención comunicativa del hablante.
Competencia digital
Creamos nuestro boceto •Retiene información relevante y extrae informaciones concretas.
•Deduce la idea principal de un texto y reconoce las ideas secundarias
comprendiendo las relaciones que se establecen entre ellas.
Aprender a aprender
Creamos una infografía •Interpreta, explica y deduce la información dada en
diagramas, gráficas, fotografías, mapas conceptuales, esquemas,…
•Utiliza, de forma autónoma, diversas fuentes de información integrando los
conocimientos adquiridos en sus discursos orales o escritos.
Competencia digital
Aprender a aprender
Conciencia y expresiones
culturales
Presentamos nuestro trabajo • Organiza el contenido y elabora guiones previos a la intervención oral formal
• Pronuncia con corrección y claridad, modulando y adaptando su mensaje a la
finalidad de la práctica oral.
Comunicación lingüística
Publicamos en el blog Conoce y utiliza herramientas de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación
Comunicación lingüística
Competencia digital
Actividad 1: ¿Cuánto sabemos?
Temporalización: dos sesiones
Agrupamientos:
•Exposición inicial del profesor con las
indicaciones del proyecto y y un esquema
inicial
•Pequeños grupos para preparar
preguntas con respuestas y proponerlas
en la sesión siguiente.
Trabajamos de forma teórica y práctica el
tema de las lenguas de España ya que los
propios grupos plantean preguntas a sus
compañeros.
Actividad 2:¿Qué es una infografía?
Una sesión
Gran grupo y pequeños grupos.
Se seleccionan una serie de infografías y
analizamos qué transmiten y qué elementos
contienen.
Después, en grupos de tres, creamos una cuenta
en Piktochart para crear nuestras infografías.
Instrucciones para crear la cuenta:
Un miembro del grupo usa su cuenta de correo.
Se usa una contraseña común que el profesor
proporcionará
Actividad 3: Creamos nuestro boceto
Una sesión
Pequeño grupo
En pequeño grupo, tras tener información sobre las
lenguas de España, las infografías y herramientas para
crearlas, buscamos la información en el libro de texto u
otros medios y decidimos de qué informar y qué incluir
en la infografía realizando un boceto
Temas propuestos:
•Lenguas prerromanas y lenguas romances
•El español y su evolución
•Las variedades del español
Actividad 5: Creamos la info.
Pasos para crearla
1. Accedemos con la cuenta del grupo
2. Utilizamos nuestro boceto para no olvidarnos nada.
3. Repasamos la ortografía
4. Añadimos formas, imágenes, vídeos enlaces o todo
aquello que nos parezca oportuno para enriquecer
nuestra infografía
Actividad 6: Presentación oral de la
infografía
La presentación debe durar al menos cinco
minutos y deben intervenir todos los
miembros del grupo
La voz, los gestos y la postura, en contenido y
la coordinación deben ser los adecuados
Evidencias en el blog de clase
Debe aparecer una entrada en la parte correspondiente
del blog con los siguientes apartados:
•Infografía de la actividad.
•Memoria de la actividad. Debe incluir un texto que
responda a las siguientes preguntas:
•¿Qué hemos aprendido?
•¿Qué dificultades hemos encontrado?
•¿Qué opinión nos merece la actividad y que
cambiaríamos?
•Miembros del equipo.
Evaluación
Rubros Muy bien (3) Bien (2) Regular (1) Mal (0)
Trabaja en grupo
Crea preguntas y
responde con interés
sobre cuestiones
planteadas
Realiza el boceto y la
infografía
Realiza la
presentación oral
Crea la entrada del
blog de aula
1 de 9

Recomendados

Mis herramientas web 2.0Mis herramientas web 2.0
Mis herramientas web 2.0lourdes.domenech
6.3K vistas14 diapositivas
Ponencia GuetxolinguaePonencia Guetxolinguae
Ponencia Guetxolinguaeatiega1
197 vistas20 diapositivas
hablapalabrahablapalabra
hablapalabraLuis Soldevila
923 vistas21 diapositivas
proyectotic.pptproyectotic.ppt
proyectotic.pptPremi TIC
495 vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MusitictacMusitictac
MusitictacCarmen Gonzalez
77.9K vistas38 diapositivas
Al revésAl revés
Al revésNitzia Tudela
234 vistas18 diapositivas
100D Portafolio Digital100D Portafolio Digital
100D Portafolio DigitalAlejandro Paredes
126 vistas19 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Alas Argentinas DiME 2014Alas Argentinas DiME 2014
Alas Argentinas DiME 2014
Proyecto Piloto DIME273 vistas
Capacitacion virtual aula_1093Capacitacion virtual aula_1093
Capacitacion virtual aula_1093
Marisa Davoise123 vistas
MusitictacMusitictac
Musitictac
Carmen Gonzalez77.9K vistas
Al revésAl revés
Al revés
Nitzia Tudela234 vistas
100D Portafolio Digital100D Portafolio Digital
100D Portafolio Digital
Alejandro Paredes126 vistas
Experiencia de aulaExperiencia de aula
Experiencia de aula
jazva201628 vistas
Taller área comunicación 2012 (1)Taller área comunicación 2012 (1)
Taller área comunicación 2012 (1)
CarlaMessina82106 vistas
01 presentacion je grupal01 presentacion je grupal
01 presentacion je grupal
RPCyRTIC324 vistas
Libro web VS libro tradicionalLibro web VS libro tradicional
Libro web VS libro tradicional
tdelbrio364 vistas
Taller 7 de tecnologias webTaller 7 de tecnologias web
Taller 7 de tecnologias web
Andres Sanchez12 vistas
Bítacoras fffBítacoras fff
Bítacoras fff
David Marin219 vistas
Devolución al profesor estrada   Devolución al profesor estrada
Devolución al profesor estrada
Elsa Beatriz Alvarado79 vistas
Reflexión semana 13Reflexión semana 13
Reflexión semana 13
maagomez262 vistas
BlogprimariaBlogprimaria
Blogprimaria
Marilina339 vistas
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
yurikagarcia119 vistas
Bítacoras Bítacoras
Bítacoras
Mariana Arcila Montoya117 vistas

Destacado(6)

Cantar de gesta sobre mi héroeCantar de gesta sobre mi héroe
Cantar de gesta sobre mi héroe
albertogp19784.5K vistas
Ficha de lectura curso 2015 2016Ficha de lectura curso 2015 2016
Ficha de lectura curso 2015 2016
albertogp19784.5K vistas
Criterios para crear presentaciones digitalesCriterios para crear presentaciones digitales
Criterios para crear presentaciones digitales
Gustavo Damián Cucuzza339.1K vistas
Roba Esta Presentacion! (Steal This Presentation!)Roba Esta Presentacion! (Steal This Presentation!)
Roba Esta Presentacion! (Steal This Presentation!)
Jesse Desjardins - @jessedee621K vistas
Guía para realizar exposiciones oralesGuía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones orales
Marian Calvo 188.6K vistas
Diptongos e hiatos 2Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2
profelengua1.6M vistas

Similar a Proyecto infográfico Lenguas de España(20)

Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajoFormulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Josue Jimenez Thorrens204 vistas
Let's speak European!Let's speak European!
Let's speak European!
Yolanda González Espada155 vistas
PE-COMPRENSION LECTORA  5 y 6 EP -ALUMNO.docxPE-COMPRENSION LECTORA  5 y 6 EP -ALUMNO.docx
PE-COMPRENSION LECTORA 5 y 6 EP -ALUMNO.docx
Juan Carlos Blanco Avila4 vistas
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
Agurtzane Guarrotxena Arzuaga297 vistas
Una reseña teatralUna reseña teatral
Una reseña teatral
ochy0233 vistas
Udi medios de comunicaciónUdi medios de comunicación
Udi medios de comunicación
Chelamg600 vistas
Viaje por EuropaViaje por Europa
Viaje por Europa
carmen Fernandez Requejo134 vistas
Imagina, crea y disfrutaImagina, crea y disfruta
Imagina, crea y disfruta
Radio Plaqueta295 vistas
Diseño de actividades ticDiseño de actividades tic
Diseño de actividades tic
jose_94ortega72 vistas
Plantilla proyecto e twinningPlantilla proyecto e twinning
Plantilla proyecto e twinning
trapaza133 vistas
Tarea 6 competencias comunicativasTarea 6 competencias comunicativas
Tarea 6 competencias comunicativas
yuribelcampos260 vistas
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
JAVIERA COLLADO ALVAREZ440 vistas
Plantilla secuencia didácticaPlantilla secuencia didáctica
Plantilla secuencia didáctica
Apozo Sgaguilar457 vistas
ABP Telediario contra el absentismo 5© cursoABP Telediario contra el absentismo 5© curso
ABP Telediario contra el absentismo 5© curso
AngelCarmonaGomez580 vistas
Legends about our symbolsLegends about our symbols
Legends about our symbols
gehijano236 vistas

Más de Alberto G.

Oraciones adjetivasOraciones adjetivas
Oraciones adjetivasAlberto G.
6.7K vistas11 diapositivas
Proyecto Poetry SlamProyecto Poetry Slam
Proyecto Poetry SlamAlberto G.
2.4K vistas4 diapositivas
Rúbrica pechakuchaRúbrica pechakucha
Rúbrica pechakuchaAlberto G.
4.1K vistas1 diapositiva

Más de Alberto G.(20)

Oraciones adjetivasOraciones adjetivas
Oraciones adjetivas
Alberto G.6.7K vistas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
Alberto G.3.8K vistas
Proyecto Poetry SlamProyecto Poetry Slam
Proyecto Poetry Slam
Alberto G.2.4K vistas
Rúbrica pechakuchaRúbrica pechakucha
Rúbrica pechakucha
Alberto G.4.1K vistas
Mostrar productos finales educativosMostrar productos finales educativos
Mostrar productos finales educativos
Alberto G.16.5K vistas
Construimos nuestro PLEConstruimos nuestro PLE
Construimos nuestro PLE
Alberto G.581 vistas
Competencia lingüística con TICCompetencia lingüística con TIC
Competencia lingüística con TIC
Alberto G.1.2K vistas
Día del libro 2013Día del libro 2013
Día del libro 2013
Alberto G.6.8K vistas
Lectura, escritura y ticLectura, escritura y tic
Lectura, escritura y tic
Alberto G.7.3K vistas
Lectoescritura en la era digitalLectoescritura en la era digital
Lectoescritura en la era digital
Alberto G.3.1K vistas
Experiencias TIC en clase de lenguaExperiencias TIC en clase de lengua
Experiencias TIC en clase de lengua
Alberto G.34.1K vistas
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
Alberto G.4.5K vistas

Último(20)

Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 vistas

Proyecto infográfico Lenguas de España

  • 1. Proyecto 1 INFOGRAFÍA SOBRE LAS LENGUAS DE ESPAÑA 3º DE ESO
  • 2. Estándares y competencias Actividades Estándares de aprendizaje Competencias ¿Cuánto sabemos? •Pone en práctica diferentes estrategias de lectura en función del objetivo y el tipo de texto. •Reconoce las variedades geográficas del castellano dentro y fuera de España. Comunicación lingüística ¿Qué es una infografía? •Comprende el sentido global de textos propios del ámbito personal, escolar/académico y social, identificando la estructura, la información relevante y la intención comunicativa del hablante. Competencia digital Creamos nuestro boceto •Retiene información relevante y extrae informaciones concretas. •Deduce la idea principal de un texto y reconoce las ideas secundarias comprendiendo las relaciones que se establecen entre ellas. Aprender a aprender Creamos una infografía •Interpreta, explica y deduce la información dada en diagramas, gráficas, fotografías, mapas conceptuales, esquemas,… •Utiliza, de forma autónoma, diversas fuentes de información integrando los conocimientos adquiridos en sus discursos orales o escritos. Competencia digital Aprender a aprender Conciencia y expresiones culturales Presentamos nuestro trabajo • Organiza el contenido y elabora guiones previos a la intervención oral formal • Pronuncia con corrección y claridad, modulando y adaptando su mensaje a la finalidad de la práctica oral. Comunicación lingüística Publicamos en el blog Conoce y utiliza herramientas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Comunicación lingüística Competencia digital
  • 3. Actividad 1: ¿Cuánto sabemos? Temporalización: dos sesiones Agrupamientos: •Exposición inicial del profesor con las indicaciones del proyecto y y un esquema inicial •Pequeños grupos para preparar preguntas con respuestas y proponerlas en la sesión siguiente. Trabajamos de forma teórica y práctica el tema de las lenguas de España ya que los propios grupos plantean preguntas a sus compañeros.
  • 4. Actividad 2:¿Qué es una infografía? Una sesión Gran grupo y pequeños grupos. Se seleccionan una serie de infografías y analizamos qué transmiten y qué elementos contienen. Después, en grupos de tres, creamos una cuenta en Piktochart para crear nuestras infografías. Instrucciones para crear la cuenta: Un miembro del grupo usa su cuenta de correo. Se usa una contraseña común que el profesor proporcionará
  • 5. Actividad 3: Creamos nuestro boceto Una sesión Pequeño grupo En pequeño grupo, tras tener información sobre las lenguas de España, las infografías y herramientas para crearlas, buscamos la información en el libro de texto u otros medios y decidimos de qué informar y qué incluir en la infografía realizando un boceto Temas propuestos: •Lenguas prerromanas y lenguas romances •El español y su evolución •Las variedades del español
  • 6. Actividad 5: Creamos la info. Pasos para crearla 1. Accedemos con la cuenta del grupo 2. Utilizamos nuestro boceto para no olvidarnos nada. 3. Repasamos la ortografía 4. Añadimos formas, imágenes, vídeos enlaces o todo aquello que nos parezca oportuno para enriquecer nuestra infografía
  • 7. Actividad 6: Presentación oral de la infografía La presentación debe durar al menos cinco minutos y deben intervenir todos los miembros del grupo La voz, los gestos y la postura, en contenido y la coordinación deben ser los adecuados
  • 8. Evidencias en el blog de clase Debe aparecer una entrada en la parte correspondiente del blog con los siguientes apartados: •Infografía de la actividad. •Memoria de la actividad. Debe incluir un texto que responda a las siguientes preguntas: •¿Qué hemos aprendido? •¿Qué dificultades hemos encontrado? •¿Qué opinión nos merece la actividad y que cambiaríamos? •Miembros del equipo.
  • 9. Evaluación Rubros Muy bien (3) Bien (2) Regular (1) Mal (0) Trabaja en grupo Crea preguntas y responde con interés sobre cuestiones planteadas Realiza el boceto y la infografía Realiza la presentación oral Crea la entrada del blog de aula