SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 55
I.E. NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI,
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
LIBRO SOBRE
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
PRESENTADO POR:
NICOLLE CAICEDO
NATALIA LENIS
MARIANA MOYA
ZEYN TORRES
PRESENTADO A:
VICTOR HUGO
SEMESTRE: 4-2
SANTIAGO DE CALI, MAYO
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I:
1.0. AYUDAS AUDIOVISUALES
1.0.1. VIDEOS
1.0.2. JUEGOS ONLINE
1.0.3. SITIOS WEB
1.0.4. PELÍCULAS
CAPÍTULO II:
2.0. METODOLOGÍAS NEE
2.0.1. METODOLOGÍAS PEDAGÓGICAS PARA LA ATENCIÓN A ESTUDIANTES
CON DISCAPACIDAD VISUAL
2.0.2. METODOLOGÍAS PEDAGÓGICAS PARA LA ATENCIÓN A ESTUDIANTES
CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
2.0.3. METODOLOGÍAS PEDAGÓGICAS PARA LA ATENCIÓN A ESTUDIANTES
CON DISCAPACIDAD COGNITIVA
2.1. PERFIL DEL MAESTRO
2.1.1. ACTIVIDADES LABORALES
2.1.2. PERFIL PROFESIONAL
CAPÍTULO III:
3.0. CURRÍCULO FLEXIBLES
3.0.1. ¿QUE ES UN CURRÍCULO FLEXIBLE?
3.0.2. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
3.0.3. CRITERIOS GENERALES PARA LAS PRÁCTICAS INCLUSIVAS
3.0.4. CARACTERÍSTICAS DE UNA PRÁCTICA INCLUSIVA
3.0.5. CRITERIOS PARA REALIZAR PRÁCTICAS INCLUSIVAS
INDIVIDUALIZADAS
3.0.6. TIPOS DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS
3.0.7. ¿QUE SON PRÁCTICAS INCLUSIVAS?
3.0.10. ESTRATEGIAS PARA ESTUDIANTES CON NEE
3.0.11. PRÁCTICAS INCLUSIVAS EN LOS MATERIALES
3.0.12. PRÁCTICAS INCLUSIVAS EN LAS EVALUACIONES
3.1. PROYECTOS TRANSVERSALES
3.1.1. ¿QUÉ SON LOS PROYECTOS TRANSVERSALES?
3.1.2. ¿CUALES SON?
3.1.3. NORMATIVIDAD
3.1.4. ¿QUÉ ESPERAMOS?
CAPÍTULO IV
4.0. RECURSOS MATERIALES Y PERSONALES PARA LOS ALUMNOS Y ALUMNAS
CON N.E.E.
4.1.RECURSOS MATERIALES
4.1.1.CRITERIOS PARA SU SELECCIÓN
4.1.2.TIPOS DE MATERIAL
4.1.3.UBICACIÓN DEL MATERIAL
4.2.RECURSOS PERSONALES
4.3. EL PROFESOR TUTOR
4.4. EL P.A.I.
4.5. EL ORIENTADOR
4.6.EL LOGOPEDA
4.7. EL FISIOTERAPEUTA
4.8.EL TRABAJADOR SOCIAL
4.9. RECURSOS EXTERNOS A LA ESCUELA
4.10. EQUIPOS MULTIPROFESIONALES
4.11. CENTROS DE PROFESORES
4.12. EL C.N.R.E.E.
4.13. EL IMSERSO
4.14. COLABORACIÓN ENTRE SERVICIOS ESPECÍFICOS Y ORDINARIOS
4.15. RESUMEN Y CONCLUSIONES
CAPÍTULO V
5.0. DISCAPACIDAD COMUNICATIVA 5.0.1. TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL
Y AFASIA
5.0.2. DISLEXIA
5.1. DISCAPACIDAD FÍSICO - MOTRIZ
5.1.1. DISCAPACIDAD MOTORA
5.1.2. DISCAPACIDAD AUDITIVA
5.1.3. DISCAPACIDAD FÍSICA- LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
5.2. DISCAPACIDAD COGNITIVA
5.2.1. AUTISMO
5.2.2. SÍNDROMEDE DOWN
5.2.3. SÍNDROMEDE ASPERGER
5.2.4. RETRASO MENTAL
5.3. CAPACIDADES EXCEPCIONALES
5.3.1. SUPERDOTADOS
5.4. DISCAPACIDAD VISUAL Y CEGUERA
5.4.1. DISCAPACIDAD VISUAL O SORDOCEGUERA
5.4.2. DÉFICIT VISUAL
5.5. DISCAPACIDADES MENTALES
5.5.1. TRASTORNOS DE DÉFICIT DE ATENCIÓN
5.5.2. TRASTORNOS GENERALES DEL DESARROLLO
5.5.3. ALUMNADO CON DISCAPACIDAD PSÍQUICA
5.5.4. TRASTORNOS GRAVES DE CONDUCTA
5.5.5. PROBLEMAS EMOCIONALES
5.6. DISCAPACIDADES NEUROLOGICAS
5.6.1. ESCLEROSIS MÚLTIPLE
5.6.2 EPILEPSIA
INTRODUCCIÓN
La práctica investigativa, está comprometida con la formación de maestros para la atención de
niños y niñas en todos los niveles de la educación y cuenta con unos temas esenciales para el
desarrollo de esta práctica, como los que manejaremos a continuación en esta presentación con el
fin de construir un conocimiento y establecer conceptos fundamentales que como futuros
maestros deberíamos abordar.
CAPÍTULO I
“AYUDAS AUDIOVISUALES”
1.0.1 VIDEOS
Cuerdas: El objetivo de este video es llevar a las personas a la sensibilización y a la diversidad
e inclusión de niños con discapacidad en las aulas de clase.
Materiales para niños con discapacidad: este video es de gran importancia ya que nos sirven
como guías para trabajar con los niños y hacer actividades.
Aprendiendo a leer con síndrome Down: El objetivo de este video es enseñarles a los niños
con síndrome de Down a leer.
Actividad adaptada para niños/as con Síndrome de Down: el objetivo de este video es poder
contribuir a los maestros mostrándoles actividades con las que pueden trabajar con niños con
síndrome de down.
TDAH
1.0.2 JUEGOS ONLINE
● Sonigrama
Sonigrama es un juego desarrollado por Globant Labs (como parte del proyecto DANE,) que
busca estimular la atención visual y auditiva en los niños.
Con escenarios y fotografías muy llamativos y entretenidos, el niño debe escuchar el sonido y
hacer click en la imagen que se asocia a dicho sonido. Al asociar el sonido a la imagen
correctamente se termina el nivel.
● Sígueme
Es una app para niños con autismo, con el objetivo de conseguir evolucionar la atención visual y
adquisición del significado. Se divide en seis fases; desde la estimulación basal a la adquisición
de significado a partir de vídeos, fotografías, dibujos y pictogramas. Esta app se dirige a niños
que todavía no leen, no saben escribir, ni han accedido a la comprensión del significado de las
palabras y las imágenes, mediante juegos.
● Números Especiales
Esta aplicación ha sido desarrollada para niños con dificultades de aprendizaje o discapacidad en
el conteo, comparación, ordenación y selección.
La aplicación ha sido desarrollada gracias a investigadores, niños, profesores y psicopedagogos.
● Sonidos de la Granja.
Estimula el área auditiva al relacionar sonidos con los objetos que los producen.
● Léelo Fácil.
La Confederación Española de Organizaciones a favor de las Personas con Discapacidad
Intelectual o del Desarrollo han creado una nueva app para facilitar la lectura a personas con
discapacidad intelectual o del desarrollo, o cualquier discapacidad que suponga dificultades a la
hora de leer.
● Palabras especiales.
Esta aplicación permite aprender a reconocer palabras, identificando y emparejando dibujos con
sonidos. Tiene distintos niveles de dificultad que el niño irá superando. Dicha aplicación consta
de 96 palabras y además, da la posibilidad de ordenarlas de manera personalizada e incluso
añadir nuevas palabras familiares para el niño.
● Picaa
App para niños autistas y con síndrome de Down. El objetivo es para mejorar las competencias
básicas de niños y adolescentes autistas y con síndrome de Down. Incluye actividades de
matemáticas, lenguaje, conocimiento del entorno, así como autonomía y habilidades sociales.
Apta tanto para pequeños y jóvenes con discapacidad cognitiva, visual o auditiva. Pensada para
el aula como herramienta de apoyo.
● kimi
Es una aplicación Pensada para la promoción de hábitos saludables en niños y adolescentes con
discapacidad intelectual. Para ello se recurre al juego mediante Kimi, la figura de un
extraterrestre de Marte que quiere aprender las costumbres del planeta Tierra. El juego se ha
ideado de un modo interactivo e intuitivo. La Fundación Síndrome de Down del País
Vasco (FSDPV) y la Universidad de Deusto han desarrollado esta app, que se ha probado con
niños y adolescentes, así como con personas adultas para conocer su adaptación a todas ellas.
Todavía en fase de pruebas, se ha diseñado para iPad.
● Quien quiere ser millonario
Es un audio juego elaborado por Ernesto blanco para las personas con discapacidades visuales
● AbaPlanet para iPad
es una plataforma avanzada y extensible de aprendizaje basada en ABA. AbaPlanet permite
realizar ejercicios de lenguaje receptivo y de emparejamiento para aprender 350 palabras del
vocabulario básico de un niño o adolescente.
● Dibugrama
Estimula la construcción espacial al animar a los niños a mover a su posición inicial los objetos
que desaparecen de la misma.
● Grupolandia
Incita a la clasificación de colecciones de objetos, como frutas, juguetes o útiles escolares.
● Tuli Emoción
Es Potencia el área emocional de los pequeños mediante el reconocimiento de situaciones
cotidianas.
● Opuestolandia
Estimula el área cognitiva mediante el reconocimiento de conceptos como alto, bajo, grande,
muchos o pocos.
● Burbujo
Este es un juego de habilidad con imágenes que aparecen en la pantalla de manera aleatoria.
● Jugamos Todos
Pensada para niños con síndrome de Down, instruye en el aprendizaje de objetos.
● Audio juegos
Es un sitio en el que se encuentran alojados una gran cantidad de juegos adaptados para personas
con limitación visual. Ofrece una lista de juegos con diversas temáticas a desarrollar:
inteligencia, acción, de roles, entre otros.
Todos los juegos están en español y listos para ser descargados e instalados.
● Piruletas
Disponible para dispositivos iOS, esta app gratuita tiene como objetivo mejorar la lectura y
escritura de los alumnos disléxicos de forma divertida a través de juegos. Los ejercicios están
diseñados teniendo en cuenta los errores de lectura y escritura propios de los disléxicos. Ofrece
más de 2.500 ejercicios y se divide en cinco niveles: inicial, fácil, medio, difícil y experto. Y los
niveles se han diseñado acorde a la frecuencia de las palabras en castellano, su longitud, su
complejidad morfológica y su similitud con otras palabras de la lengua. También existe una
versión en inglés.
● Nasa.
Recomendado para niños a partir de los 5 años, con trastornos de atención, es un espacio
pensado para que desarrollen todo tipo de conocimientos y habilidades relacionadas con el
mundo de los objetos y el espacio. Aquí pueden jugar con el sistema solar, escuchar el sonido
que hacen los agujeros negros y hasta armar cohetes caseros que sí vuelan. Idioma: español.
1.0.3. SITIOS WEB
● Dicapanet: Es un blog con diferentes juegos para los niños con capacidades especiales,
el objetivo del blog es fomentar la creatividad y el ingenio de los niños, los niños podrán
escoger en qué área se sienten más cómodos para empezar a jugar.
● Proyecto azahar: Es Un portal que ofrece 10 aplicaciones gratuitas de comunicación,
ocio y planificación que, ejecutadas a través del ordenador o el teléfono móvil, ayudan a
mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas con Autismo y/o con
discapacidad intelectual. Puedes acceder creando una cuenta de usuario
en http://www.proyectoazahar.org/azahar/downloads.do, para luego descargarlas y
también recibir novedades sobre el proyecto. El listado de contenidos puedes conocerlo
en http://www.proyectoazahar.org/azahar/applications.do.
● El proyecto dane: Pretende que pequeños y jóvenes con necesidades especiales aprendan
los contenidos de un modo diferente. Desarrollado en Argentina, ha supuesto la creación
de distintas aplicaciones para mejorar habilidades cognitivas, como la memoria, la
atención o el lenguaje. Todas las apps tienen diferentes niveles de dificultad y se han
diseñado para que las utilice cualquier usuario de habla hispana.Las aplicaciones
DANE se descargan desde la página web del proyecto, donde se pueden seleccionar las
desarrolladas para dispositivos con sistemas Android, iOS, BlackBerry y Windows.
1.0.4. Peliculas
● Con todas nuestras fuerzas
CAPÍTULO II
“METODOLOGÍAS NEE”
El término NEE se refiere a las estrategias, metodologías, fines y apoyos para la atención a la
población con necesidades educativas especiales o sea de acuerdo a su condición en el entorno
educativo. Este término no aplica solamente a los estudiantes con particularidades en
aprendizaje sino también aquellos cuyo proceso de aprendizaje es más rápido que o presentan
capacidades excepcionales.
Como parte fundamental del proceso de atención a niños (as) con necesidades educativas
especiales, está la metodología que aplica la comunidad educativa, la cual está ligada a la
adaptación del currículo.
La participación de las personas con NEE es esencial en la planificación de los diferentes
servicios sociales. Nadie mejor que ellos conocen sus necesidades y pueden desempeñar un papel
activo en la promoción de la equiparación de oportunidades. Así, la participación se considera
como un componente social fundamental en el diseño, aplicación de políticas y prácticas
educativas para personas con NEE . La Organización Mundial de la Salud -OMS- define la
participación como el acto de involucrarse en una situación vital. Por eso en los ámbitos
educativo, familiar y socio-laboral, se empieza la apertura de nuevos caminos hacia la
participación, por ejemplo en la vida escolar, la actividad artística, la ocupación del ocio y el
tiempo libre, las asociaciones y las redes, entre otras. Tanto la participación como la
autodeterminación no son habilidades a enseñar, sino principios a promover a través de una
estructura de apoyos y condiciones que abarca no sólo enseñar a elegir, sino también a tomar
decisiones, establecer metas y planes personales de futuro, fomentar la asertividad, entre otros.
El servicio educativo constituye un sector del sistema social, donde convergen las tendencias
mundiales sobre políticas en NEE, articulandose con las propias de cada país y con las
necesidades de las comunidades, las cuales se materializan en los proyectos que formulen las
diferentes instituciones educativas y organizaciones cuyo objetivo es la formación del ser
humano. Todo ello implica:
➢ Que se promueva mayor sensibilidad frente a la situación de las NEE, ofreciendo más
oportunidades a la población que las presentan.
➢ Apropiación del tema por parte de los entes territoriales, que se traduce en la articulación
de la temática en los planes de desarrollo, incluyendo los sectoriales.
➢ El apoyo al sector educativo de las instancias creadas a nivel nacional para que funcionen
las políticas sobre NEE.
➢ Consolidación del trabajo intersectorial en este tema.
➢ El reconocimiento a que existe una población que es diversa y se hace visible en la
población con NEE .
➢ Posicionamiento de la política pública en la agenda pública nacional y territorial.
➢ Equilibrar lo social y lo económico en los modelos de desarrollo vigentes.
➢ La visión prospectiva de NEE, para que la atención educativa evolucione en consonancia
con la época.
➢ Coherencia entre la política a nivel nacional y las instancias territoriales para la toma de
decisiones, en el desarrollo de proyectos.
➢ La toma de decisiones de la institución educativa frente a la oferta de la atención en
programas, proyectos y servicios de apoyo.
2.0.1. METODOLOGÍAS PEDAGÓGICAS PARA LA ATENCIÓN A
ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
● Para lograr el aprendizaje de los estudiantes con discapacidad visual es necesario
encontrar los aspectos en el proceso de aprendizaje que requieren una comprensión
particular.
● Es importante tener en cuenta que los estudiantes con discapacidad visual acceden a la
información a través de su cuerpo, por lo que es pertinente apoyarse en actividades que
desarrollen las partes auditiva y kinestésica.
● Promover un aprendizaje significativo, en vez de uno mecánico y repetitivo.
● Al presentar contenidos visuales es necesario verbalizar y describir lo que se está
haciendo, y evitar apoyarse totalmente en lo visual.
● Se recomienda dirigirse al grupo con su nombre durante las actividades de clase, ya que
el usar como tú, ellos, los que, están allí no da información precisa al estudiante con la
limitación.
2.0.2. METODOLOGÍAS PEDAGÓGICAS PARA LA ATENCIÓN A ESTUDIANTES
CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
● El estudiante sordo no tiene o no recibe de forma natural y completa la información
auditiva indirecta que el estudiante oyente recibe por todo el ambiente e información
sonora que nos rodea.
● El estudiante sordo debe ser motivado e involucrado en la interacción de forma más
constante que el estudiante oyente.
● En el estudiante sordo, observamos la falta de referencia conjunta, es decir , las
relaciones entre referentes (objetos o situaciones de las que hablamos) y los signos o
palabras con los que nos referimos a ellas, no los reciben de forma simultánea como los
alumnos oyentes (no pueden verlo y oírlo a la vez) sino de forma secuencial (primero
perciben el objeto de referencia y luego cómo se dice o qué se dice de él: ATENCIÓN
DIVIDIDA).
En este punto vamos se desarrollara:
● Las estrategias para captar la atención del alumno sordo que nos servirán como punto de
arranque para que la comunicación sea satisfactoria.
● Las estrategias para mantener su atención.
● Las estrategias para mantener la comunicación.
● Otros aspectos de interés que beneficiará la comunicación en el aula.
2.0.3. METODOLOGÍAS PEDAGÓGICAS PARA LA ATENCIÓN A ESTUDIANTES
CON DISCAPACIDAD COGNITIVA
● A la hora de trabajar la pedagogía en estudiantes con discapacidad cognitiva, es
recomendable utilizar estrategias que respondan a sus características particulares, que se
adapten a su forma de pensar y de actuar. Por ejemplo, si perciben mejor la información
por la vía visual que por la auditiva, la presentación de imágenes, dibujos e incluso
objetos para manipular les ayudará a mejorar su retención.
● Dar pautas de actuación, estrategias, formas de actuar concretas en lugar de instrucciones
de carácter general poco precisas.
● Utilizar técnicas instructivas y materiales que favorezcan la experiencia directa.
● Emplear ayuda directa y demostraciones o modelado en lugar de largas explicaciones.
● Actuar con flexibilidad, adaptando la metodología al momento del estudiante, a su
desempeño personal y estando dispuestos a modificarla si los resultados no son los
esperados.
● Secuenciar los objetivos y contenidos en orden creciente de dificultad, descomponiendo
las tareas en pasos intermedios adaptados a sus posibilidades. Algunos necesitan que se
les enseñe cosas que otros aprenden espontáneamente.
● Otros necesitan que se pongan en práctica estrategias didácticas individualizadas.
● El proceso de consolidación de lo que acaban de aprender es más lento. Aprenden más
despacio. Algunos requieren más tiempo de escolaridad. Precisan mayor número de
ejemplos, ejercicios, actividades, más práctica, más ensayos y repeticiones para alcanzar
los mismos resultados.
● Otros requieren una mayor descomposición en pasos intermedios, una secuenciación más
detallada de objetivos y contenidos.
● Lo que aprenden en un determinado contexto no se puede dar por supuesto que lo
realizarán en otro diferente. Necesitan que se prevea esa generalización.
● Los procesos de atención y los mecanismos de memoria a corto y largo plazo necesitan
ser entrenados de forma específica.
● El aprendizaje de los cálculos más elementales es costoso para ellos. Tienen dificultades
con los ejercicios matemáticos, numéricos y con las operaciones. Necesitan un trabajo
sistemático y adaptado y que se les proporcionen estrategias para adquirir conceptos
matemáticos básicos.
● Respecto a la lectura, casi todos pueden llegar a leer, siendo recomendable el inicio
temprano de este aprendizaje (4-5 años). Necesitan que se les introduzca en la lectura lo
más pronto posible, utilizando programas adaptados a sus peculiaridades, por ejemplo
métodos visuales, ayuda de software.
“PERFIL DEL MAESTRO”
Los maestros de educación especial trabajan con niños con discapacidad física, auditiva o visual,
o con dificultades emocionales, de comportamiento o de aprendizaje. Pueden utilizar equipo y
métodos de enseñanza especiales, como el lenguaje de signos o el Braille.
También es importante que el maestro NEE adapte las metodologías de enseñanza y los planes
de estudios, de acuerdo a las necesidades del estudiante NEE y su condición, que puede ser leve,
moderada o grave.
El maestro que atiende a la población con necesidades educativas especiales, debe adoptar una
postura crítica e investigativa tomando en cuenta, principalmente el tipo de discapacidad que
presenta el niño (a), el entorno en que se encuentra, que estratégias de aprendizaje puede utilizar
además de las que brinda la institución las que brinda la institución.
2.1.1. ACTIVIDADES LABORALES
❖ Los maestros de educación especial trabajan con estudiantes que necesitan apoyo
adicional en el aprendizaje. Por ejemplo, trabajan con estudiantes con deficiencias
sensoriales, de movilidad física limitada, o dificultades de conducta, emocionales o
de aprendizaje. También trabajan con niños superdotados.
❖ Animan a los estudiantes a adquirir confianza en sí mismos y ganar independencia, y
así alcanzar su pleno potencial. Ello significa que los maestros de educación especial
deben adaptarse al plan nacional de estudios y métodos de enseñanza convencionales
para hacer que concuerden con las necesidades individuales. Ponen en marcha planes
educativos individuales para cada alumno y redactan informes sobre el progreso de
éstos.
❖ Hay muchos tipos de necesidades educativas especiales, y las condiciones pueden ser
leves, moderadas o graves. Esto significa que los maestros de educación especial
tienen que adaptarse a cada situación y probar diferentes enfoques, según cada
estudiantes.
Generalmente, los enfoques implican:
● Una manera diferente de enseñar ciertas cosas, como por ejemplo hacer un mayor
uso de tarjetas de memoria flash, juegos de memoria, equipo multisensorial, fotos y
juegos en línea.
● Adaptar el entorno de aprendizaje: por ejemplo, el ruido y la iluminación excesivos
pueden afectar a los alumnos con ciertas necesidades educativas especiales.
● Prestar más apoyo personalizado.
● Usar equipamiento especial, como un ordenador o un escritorio especial.
● La mayoría de los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) tienen
sus necesidades cubiertas en las escuelas corrientes, donde aprenden con otros
estudiantes. Los maestros trabajan con los estudiantes con necesidades educativas
especiales en un departamento de apoyo al aprendizaje, una unidad especial adjunta
a la escuela, o bien en clases convencionales, tal vez con ayuda de otros
especialistas.
● Hay escuelas especiales para estudiantes con necesidades graves o complejas.
Algunos maestros de educación especial van a visitar a los estudiantes en muchas
escuelas y/o a domicilio. Otros maestros de educación especial trabajan en hospitales
o internados escolares.
● Los maestros de educación especial trabajan en estrecha colaboración con padres y
tutores, a los que ofrecen asesoramiento y orientación. También asisten a reuniones
con otros educadores y especialistas de la sanidad pública. Asimismo, se encargan de
tareas administrativas, como llevar un registro del progreso de los estudiantes.
2.1.2. PERFIL PROFESIONAL
Para ser maestro de educación especial, se necesita:
● Ser agradable, amable y optimista y poseer capacidad de adaptación.
● Tener capacidad para animar y motivar a los alumnos.
● Ser capaz de afrontar un trabajo física y emocionalmente muy exigente.
● Tacto, paciencia y tolerancia.
● Buenas aptitudes para la comunicación.
● Saber mantener la disciplina y cómo manejar el comportamiento desafiante.
● Poseer una gran capacidad para la organización y la planificación.
● Tener energía y entusiasmo; ser disciplinado.
● Poseer capacidad de trabajar bien bajo presión.
● Tener buenas dotes para trabajar en equipo con otros educadores y profesionales de
la salud y de atención social.
● Tener capacidad para establecer buenas relaciones con los padres.
● Poseer aptitudes creativas y prácticas para desarrollar recursos y actividades
estimulantes y adecuados.
CAPÍTULO III
“CURRÍCULO FLEXIBLE”
3.0.1. ¿QUE ES CURRICULO FLEXIBLE?
Un currículo flexible es aquel que mantiene los mismos objetivos generales para todos los
estudiantes, pero da diferentes oportunidades de acceder a ellos: es decir, organiza su enseñanza
desde la diversidad social, cultural de estilos de aprendizaje de sus estudiantes, tratando de dar a
todos la oportunidad de aprender.
La Flexibilización Curricular es la muestra tangible de una verdadera Educación Inclusiva, por
tanto si no hay flexibilización en el currículo no hay Inclusión. La flexibilización curricular se
hace sobre el currículo, entendiendo éste como:
El conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen
a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local,
incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las
políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional. (Ley 115 de 1994, Artículo 76)
La flexibilización curricular se da de esta manera, porque la Inclusión parte de que todos los
seres humanos somos igualmente diferentes, todos con diversos intereses, estilos de aprendizaje,
debilidades y potencialidades, etc. Es por esto que no es el niño el que debe encajar en lo que ha
sido diseñado para la mayoría, o para los llamados “normales”. Sino que es el sistema educativo
y el currículo el que debe acoger a todos los estudiantes en su diversidad y propiciar el
aprendizaje sin exclusión. Esto constituye un reto para todas la instituciones educativas de
educación básica, media y superior, le apuesta al mejoramiento de la calidad de la enseñanza y la
educación. Los proyectos educativos institucionales (PEI) deben entrar a contemplar la inclusión
y con ella la flexibilización curricular, como parte fundamental de sus postulados educativos,
contextualizándolos en una serie de principios, didácticas y metodologías que permitan una
máxima participación de los estudiantes en el sistema educativo, generando un desempeño
exitoso dentro de sus posibilidades. La flexibilización busca acercar al estudiante a la propuesta
curricular de su grado de una manera dinámica y respetuosa de sus ritmos de aprendizaje.
3.0.2MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
➢ Medidas Ordinarias:
● Proyecto Educativo Institucional (PEI)
● Planeación curricular.
● Prácticas inclusivas.
● Tutoría.
● Refuerzo y Apoyo.
➢ Medidas Extraordinarias:
● Evaluación Psicopedagógica previa a las propuestas.
● Prácticas inclusivas individualizadas.
● Diversificación curricular.
3.0.3. CRITERIOS GENERALES PARA LAS PRÁCTICAS INCLUSIVAS
Las Prácticas Inclusivas individuales han de ser una estrategia global, muy flexible y dinámica,
que tenga en cuenta algunos criterios básicos tales como:
✓ Partir siempre de una amplia y rigurosa evaluación del estudiante y del contexto.
✓ Tener siempre como referente el currículo ordinario y a partir siempre de él.
✓ Buscar que las adaptaciones aparten al estudiante lo menos posible de los planteamientos
comunes.
3.0.4. CARACTERÍSTICAS DE UNA PRÁCTICA INCLUSIVA
● Funcional: Realista, clara y precisa.
● Singular: Personalizada en el estudiante y situación concreta.
● Flexible: Modificable.
● Coherente: Debe responder a los objetivos de enseñanza-aprendizaje propuestos en el
plan curricular.
● Integrador: De todas las áreas del aprendizaje.
● Contextualizada: Teniendo en cuenta el entorno físico, escolar y social.
● Rigurosa: Siguiendo una metodología científica.
● Participativa: De todos los estamentos de la comunidad educativa.
● Multidisciplinar.
● Equilibrada.
● Operativa.
3.0.5. CRITERIOS PARA REALIZAR PRÁCTICAS INCLUSIVAS
INDIVIDUALIZADAS
● Asegurarse de que hemos puesto en marcha y agotado todos los recursos ordinarios.
● Partir de una valoración psicopedagógica.
● Partir siempre del currículo ordinario.
● Tener en cuenta prioritariamente los aspectos positivos en los que más destaque el
estudiante.
● Buscar que el estudiante vaya superando metas y necesite cada vez actuaciones menos
individualizadas.
● Considerar la realización de adaptaciones curriculares como proceso dinámico y flexible,
por lo tanto sometido a modificaciones continuas.
● Siempre es preferible reflejar cualquier decisión por escrito, identificando, al mismo
tiempo las personas implicadas y su grado de responsabilidad.
3.0.6.TIPOS DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS
● Adaptaciones en los elementos de acceso al currículo.
● Adaptación de los elementos personales.
● Adaptación de los elementos materiales.
● Adaptaciones en los elementos curriculares básicos.
● Adaptaciones en el que enseñar.
● Adaptaciones en el cómo enseñar.
● Adaptaciones de los espacios.
3.0.7. ¿QUE SON PRÁCTICAS INCLUSIVAS?
Suponen una estrategia didáctica dirigida a facilitar, en la medida de lo posible, que los
estudiantes con dificultades se enfrenten en las mejores condiciones al aprendizaje del área.
Implica un complejo proceso de toma de decisiones, el papel y la habilidad del docente es
determinante para identificar las características y necesidad de sus estudiantes y ajustar la
respuesta educativa al currículo oficial, al PEI, a la realidad socioeducativa y a las características
individuales.
3.0.10. ESTRATEGIAS PARA ESTUDIANTES CON NEE
● Actividades que estimulen la experiencia directa, la reflexión y la expresión.
● Estrategias que favorezcan la ayuda y cooperación entre los estudiantes.
● Estrategias para centrar y mantener la atención del grupo (material visual).
● Proponer actividades que tengan distinto grado de exigencia y diferentes posibilidades de
ejecución y expresión.
● Estrategias que favorecen la motivación y el aprendizaje significativo.
● Utilizar variadas formas de agrupamiento.
● Realizar actividades recreativas y de juegos en la que todos puedan participar.
● Realizar actividades que estimulen el autocontrol y la regulación social.
Prácticas Inclusivas en los materiales:
● Tener claro las características de éste y los objetivos que se quieren conseguir.
● Materiales escritos: En relación a la presentación y contenidos.
● Material en un lugar de fácil acceso y explicar a los estudiantes su función y utilidad.
Prácticas Inclusivas en las evaluaciones:
● Información sobre el estudiante al inicio, durante y al final
● Evaluación inicial o diagnóstica: Recoger información acerca de la competencia
curricular, ritmo y estilo de aprendizaje, dificultades detectadas (saberes previos).
● Evaluación formativa: Llevar un seguimiento de los progresos del estudiante y valorar
cómo se está desarrollando el proceso de enseñanza.
● Evaluación sumativa: Medir grado de consecución alcanzado, respecto de los objetivos y
contenidos y tomar decisiones relativas a la promoción.
● Adecuar los tiempos, graduar las exigencias, la cantidad de contenido, apoyo al
estudiante durante la realización de la evaluación.
● Procedimiento:*Evaluación oral en sustitución o complementaria a la evaluación
escrita.*Evaluación simplificada: Número menor de respuestas, introducir dibujos o
esquemas para apoyar la comprensión.*Simplificar las instrucciones y verificar su
comprensión, entregar cuestionarios de estudio.*Realizar investigaciones, exposiciones,
asociar los contenidos a situaciones funcionales, resolución de problemas vinculados a la
experiencia personal.
“PROYECTOS TRANSVERSALES”
3.1.1. ¿PROYECTOS TRANSVERSALES?
En Colombia, la Ley General de Educación propone el abordaje obligatorio de los ejes, o
contenidos transversales, en torno a la democracia, la protección del ambiente y la sexualidad, lo
cual ha implicado la apertura de espacios en la estructura organizacional del sistema educativo,
para el desarrollo y la institucionalización de estos temas y de sus problemáticas, dando lugar a
la creación y fortalecimiento de los Programas Transversales.
Estos programas buscan incidir en los aspectos fundamentales de la formación del ser humano,
desde la comprensión de sus dimensiones sociocultural y natural, y de sus implicaciones
demográficas, técnicas, tecnológicas, políticas, ecológicas y éticas, entre otras, a través de su
ubicación explícita en los Proyectos Educativos Institucionales - PEI, como ejes que favorecen la
articulación de distintos conocimientos, saberes y prácticas, y la aplicación de conceptos,
métodos y contenidos, que atraviesan no sólo el Plan de Estudios, sino todas las demás
actividades de las instituciones educativas, con intencionalidades de proyección hacia la
formación ciudadana.
Una formación que se hace pertinente, desde la comprensión profunda de los fenómenos y
situaciones conflictuales del contexto, y desde las capacidades para la búsqueda de soluciones a
los problemas de las realidades concretas en las que el estudiante se relaciona como individuo y
como colectivo; ya que es en esta relación, en la que los individuos pueden reconocerse y
reconocer al otro, y a lo otro, en referencia con la dinámica de la vida y de su mundo,
identificando las necesidades y posibilidades de transformación social, en el contexto de la
sostenibilidad.
Lo anterior supone la instalación de una dinámica del conocimiento, en la cual, temas y
problemas sean abordados no solamente desde los conocimientos disciplinares, sino también, y
de manera importante, desde los ejercicios interdisciplinares requeridos para los logros de la
transversalidad. La interdisciplina aquí, debe ser entendida como la estrategia de diálogo entre
las diversas disciplinas y saberes, en torno a un propósito común: la interpretación de un
problema concreto de la realidad contextual. Ella debe fundamentar su trabajo, en la búsqueda de
explicaciones, en la construcción de argumentaciones y en el trabajo de síntesis, indispensables
para la interpretación y el fortalecimiento de los razonamientos y del pensamiento; garantizando
de alguna manera, la significación de los conocimientos y su proyección en la formación ética de
los ciudadanos (toma de decisiones responsables).
Desde este planteamiento, las competencias ciudadanas y de pensamiento científico, y en
general, las competencias básicas, desempeñan un papel importante en el proceso de
construcción del conocimiento, desde la formación de los estudiantes, para preguntarse sobre las
dinámicas de su realidad permanentemente cambiante, y para la elaboración de respuestas
adecuadas y pertinentes a esta condición. Esto, por supuesto, desde las intencionalidades
argumentativas de desarrollo de habilidades en los procesos de interpretación y comprensión de
hechos y fenómenos asociados particularmente, a la sexualidad, al ejercicio de los derechos
humanos y al ambiente y el desarrollo, objeto fundamental de los proyectos transversales que
hacen parte de las reflexiones y discusiones que hoy se instalan en este espacio.
Como se puede deducir, la práctica de estos proyectos pedagógicos transversales no puede
quedarse en el espacio interinstitucional, pues desde la multidimensional dad que caracteriza la
problemática que abordan, ellos trascienden este escenario, en el diálogo obligado que deben
establecer con otros actores sociales (organizaciones, grupos comunitarios), otras instituciones
(interinstitucionales) y otros sectores (intersectorial dad), que igualmente, tienen conocimientos,
información, recursos técnicos, humanos y financieros y otros, y que de alguna manera, se
encuentran ligados, desde sus competencias y responsabilidades directas, al desarrollo y
proyecciones de estos temas, en el marco del desarrollo territorial y desde las intencionalidades
de transformación sociocultural.
3.1.2. ¿CUALES SON?
➢ Programa de educación ambiental.
➢ Educación para la sexualidad.
➢ Estilos de vida saludable.
➢ Educación para el ejercicio de los derechos humanos.
3.1.3. NORMATIVIDAD
El ministerio de Educación Nacional dentro de sus Estrategias de la política de calidad
Educativa: contempla la formación para la ciudadanía mediante el fortalecimiento y expansión
de los programas pedagógicos transversales y del programa de competencias ciudadanas.
Los proyectos pedagógicos transversales establecidos en el Art. 14 de la ley 115 de 1994 son:
Educación Ambiental, Educación sexual y Derechos Humanos (educación para la justicia, la paz,
la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y la formación de valores
humanos).
Se trata de los programas de “Educación Ambiental”, “ Educación para la sexualidad y
construcción de ciudadanía” (PESCC), “Educación para el Ejercicios de los Derechos Humanos”
(Eduderechos) y la estrategia “Estilos de vida saludable”, que hacen parte de los “proyectos
pedagógicos transversales”.
Los programas transversales son una apuesta del sector educativo para incorporar en el proceso
de formación integral de niños y adolescentes, temáticas fundamentales en el desarrollo del ser
humano, que por su complejidad e impacto deben ser atendidas desde las diferentes áreas del
conocimiento, en diferentes espacios de la escuela y diferentes contextos.
Estas temáticas se relacionan con el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos,
la relación consigo mismo, con los otros y con el ambiente.
Desde el 2011 se adelantaron acciones para orientar la articulación de estos programas en la
escuela. Uno de los resultados es el sitio web del portal Colombia Aprende, donde los usuarios
pueden encontrar los aspectos claves y comunes para que estos sean abordados.
Este espacio virtual incluye el marco conceptual desde el punto de vista de los derechos humanos
y de competencias (básicas y ciudadanas). También contiene los enfoques que son las
orientaciones sobre lo que significa transversalidad y género.
3.1.4. ¿QUÉ ESPERAMOS?
Con los programas transversales no sólo se busca romper con la linealidad de los contenidos
escolares, sino también con su verticalidad, al abrir las fronteras de lo disciplinar y al ubicar
como núcleo para el encuentro dialógico, las problemáticas que resultan relevantes para el
conjunto de una comunidad educativa. De ahí que se pueda plantear que la transversalidad
permite incluso, un franqueamiento de las fronteras de la escuela.
La centralidad de lo significativo no es otra cosa que la centralidad de la dimensión humana de
las relaciones que se viven tanto en la escuela como en la vida cotidiana: sus dificultades, aquello
en lo que nos transforman, nos afectan, nos movilizan; es por esa razón que la reflexión
pedagógica se convierte en el fundamento de las transformaciones posibles de las relaciones y
prácticas en la escuela y en la sociedad.
Vistas así, las propuestas pedagógicas y didácticas pensadas en clave de transversalidad,
constituyen el escenario para la reflexión sistemática y crítica de las prácticas y relaciones
pedagógicas, permitiendo visibilizar los aspectos implícitos que se hacen presentes en la vida
escolar y plantear unas acciones que responsabilicen a todos los actores implicados, del devenir
de los cambios que ellos han visto como necesarios para sí mismos.
Este marco implica una concepción amplia del currículo, considerando sus distintos registros que
incluyen entre otros: el plan de estudios, las prácticas de enseñanza, las actividades recreativas,
el sistema de disciplina escolar, los procesos de formación con padres y madres de familia, las
acciones conjuntas con otras entidades o actores reconocidos en la comunidad, en suma, todas las
acciones y manifestaciones -abiertas o encubiertas- de la vida escolar.
Es bajo estas condiciones que se hace pensable y posible impactar la vida institucional.
El diálogo alrededor de los temas transversales implica retos en términos de:
● Interdisciplinariedad: Diálogo entre las disciplinas escolares.
● Transdisciplinariedad: diálogo entre disciplinas escolares y saberes culturales.
● La consolidación de formas de trabajo colectivo, necesario para asegurar la existencia,
articulación y sostenibilidad de los proyectos que se construyan.
CAPÍTULO IV
4.0. RECURSOS MATERIALES Y PERSONALES PARA LOS ALUMNOS Y ALUMNAS
CON N.E.E.
La L.O.G.S.E. en su artículo 37.1. Establece que el sistema educativo deberá disponer de
profesores de las especialidades correspondientes y de profesionales cualificados, así como de
los medios y materiales didácticos precisos para la participación de los alumnos en el proceso de
aprendizaje. Para comprender a qué se refiere la L.O.G.S.E. cuando habla de profesionales y
materiales didácticos, debemos remitirnos a una Resolución de1 5 de Junio de 1989 de la
Dirección General de Renovación Pedagógica en la que se establece que:
● Los medios de tipo personal incluyen al profesor de apoyo, al logopeda, al fisioterapeuta
y al auxiliar técnico educativo.
● Los medios materiales comprenden todos aquellos que van a permitir el acceso físico del
alumno a la escuela, como son las adaptaciones arquitectónicas del edificio, y aquellos
otros de tipo didáctico que faciliten al alumno el trabajo escolar y los aprendizajes los
contenidos curriculares; se podrían citar, entre ellos, el uso de sistemas alternativos de
comunicación, los sistemas de ampliación del sonido y/o la imagen, los distintos
materiales didácticos, etc.
Ya no se trata de llevar un currículo paralelo sino que habrá un currículo único para todos, con
las adaptaciones necesarias en cada caso. Es el sistema educativo, entonces, el que debe aportar
los medios técnicos y humanos para proporcionar el acceso a los aprendizajes básicos durante
cada etapa escolar y trabajar para conseguir el máximo nivel de competencias para cada persona.
César Coll (2001), aspectos esenciales de los enfoques basados en las competencias, son“la
necesaria integración de distintos tipos de conocimientos (habilidades prácticas y cognitivas,
conocimientos factuales y conceptuales, motivación, valores, actitudes, emociones, etc.), y la
importancia del contexto en el que se adquieren las competencias y en el que se aplicarán
posteriormente.” Por todo lo anterior y en la línea de considerar a la persona en su conjunto y en
relación a su contexto, nos parece acertada la terminología del Movimiento de Vida
Independiente, para referirse a las personas con discapacidad. Se rechaza este término,
discapacidad, ya que pone el acento en la parte negativa o incapacitante de las competencias de
la persona, y no en la parte positiva que resultaría de entrecruzar las capacidades con el diseño
del entorno, los materiales, la metodología, etc. Así, se define “diversidad funcional” como “la
diferencia de funcionamiento de una persona al realizar las tareas habituales (desplazarse, leer,
agarrar, ir al baño, comunicarse, relacionarse, etc) de manera diferente a la mayoría de la
población”. (F.V.I. 2005) Desde esta nueva visión, hemos de tener en cuenta que la palabra clave
es la “persona”, no estamos ante una enfermedad, un síndrome o una deficiencia sino ante una
persona con todas las connotaciones sociales y emocionales que implica. Una persona que para
mantenerse en una postura, desplazarse, comunicarse, escribir, jugar, etc., lo hace de forma
diversa a la mayoría.
4.1. RECURSOS MATERIALES.
Desde un punto de vista integrador podemos decir que todo material didáctico general es
susceptible de ser utilizado por los alumnos con N.E.E., aunque estos últimos pueden necesitar, a
lo largo de su proceso educativo, materiales específicos o adaptados. Es por ello que, siguiendo a
Gimeno Sacristan, podemos decir que los recursos didácticos cumplen tres funciones:
● Motivadora. En muchas ocasiones, la forma de presentar los contenidos de aprendizaje
puede despertar el interés de los alumnos (ej.: el uso del ordenador, los medios
audiovisuales, la prensa, etc.).
● De apoyo a la presentación del contenido. Cumple una función informativa para apoyar
la formación de conceptos, el análisis y la explicación.
● Estructuradora. Para guiar los procesos metodológicos o estrategias de enseñanza-
aprendizaje.
Como complemento de lo anterior, podemos recoger las aportaciones de Pérez Mariana en
relación a las características que debe tener todo material didáctico:
● El material debe adaptarse siempre a la edad mental del alumno.
● Es necesario que el material sea adecuado al objetivo pedagógico formulado en la
programación.
● El material debe dirigirse a aquella/s función/es que presenten un mayor déficit, ya que la
mejora de ésta repercutirá en una mejora general del aprendizaje del alumno.
● Para seleccionar el material es necesario tener en cuenta las actividades a realizar.
Por último queremos recoger aquí las aportaciones de Pérez y otros sobre las condiciones que
debe cumplir todo material didáctico:
● Ser seguro.
● Ser resistente y duradero.
● Ser de fácil manejo.
● Poder utilizarse con finalidad pedagógica.
● Ser atractivo.
● Ser polivalente.
● No ser muy estructurado (lo cual va a permitir que el alumno actúe sobre él).
● Ser experimentable.
4.1.1. CRITERIOS PARA SU SELECCIÓN.
Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, es evidente que todos los recursos no pueden ser
considerados recursos didácticos, por tanto es necesario llevar a cabo un proceso de selección.
Sin embargo la selección de recursos materiales nos plantea una serie de interrogantes: qué
medios elegir, cómo, para qué, etc.
Dick y Carey nos indican una serie de factores a considerar en esta selección:
● El tipo de aprendizaje requerido para lograr los objetivos previstos.
● La disponibilidad de los recursos.
● La capacidad del profesor para utilizar determinados medios.
● La flexibilidad, duración y condiciones del material (siempre ha de estar adaptado a las
circunstancias en las que se desarrolla el proceso educativo).
● La rentabilidad en comparación con otros recursos.
A todo lo anterior hay que añadir que en la selección de los recursos también hay que aplicar el
principio de normalización, de tal manera que un recurso material será tanto mejor cuando menor
sea su diferencia con los recursos empleados por los alumnos ordinarios. Partiendo de este
principio, es mejor adaptar un recurso ordinario, para dar respuesta a una necesidad específica,
que buscar un recurso nuevo y diferente al utilizado por los alumnos ordinarios. Así mismo,
cuando se diseñe un recurso específico se debe buscar que pueda ser empleado, también, por el
resto de los alumnos de la clase.
4.1.2. TIPOS DE MATERIAL.
Sánchez Asín establece la siguiente clasificación del material didáctico en función de las áreas de
desarrollo del alumno y el currículo:
● Materiales para juegos de fantasía. Contribuyen al desarrollo social, intelectual y del
lenguaje (juguetes, ropa, maquetas, guiñol, ...).
● Materiales manipulativos. Desarrollan habilidades de discriminación visual,
coordinación viso manual, destreza manual, relaciones entre atributos, seriaciones,
número, orden,... (puzzles, encajables, juegos de lógica, ...).
● Materiales de propiedades físicas. (Rocas, flores, animales, coches, líquidos, monedas,
arena, materiales que se cierran, se encajan, se separan, etc..
● Materiales de lectura, escritura y lenguaje. Desarrollan la interacción verbal y la
competencia lingüística, proporcionando símbolos para comunicar conceptos (tarjetas,
etiquetas, cuentos, enciclopedias, ilustraciones, logotipos, señales de tráfico, cassettes,
etc.).
● Materiales para el desarrollo de habilidades motoras y locomotoras, equilibrio,
control visomotor, conciencia espacial y corporal. (Cuerdas, pelotas, palos, dianas,
alfombras, etc.).
● Materiales que faciliten la conciencia estética, la interacción social y el ajuste de la
personalidad. (Instrumentos musicales en general, ropa de teatro, caretas, etc.).
4.1.3. UBICACIÓN DEL MATERIAL.
Existen dos posibilidades de ubicar el material:
a.- Dentro del aula. Para que esa ubicación sea correcta deben de darse una serie de condiciones:
● Debe haber suficiente cantidad de material como para satisfacer las necesidades de todos
los niños y niñas.
● Debe estar situado siempre al alcance de éstos, de tal manera que libremente puedan
acceder a él.
● Se agrupará en función de las actividades que se puedan realizar con ellos.
b.- En el aula de recursos. Entendiendo ésta como la agrupación de medios, materiales, equipos y
ayudas técnicas, disponibles en un centro escolar, para facilitar la adaptación y acceso a las
actividades escolares de los niños con N.E.E.
El aula de recursos necesita de un profesor que oriente al resto de profesores sobre el empleo de
los recursos, coordine su aprovechamiento y lleve a cabo el mantenimiento y actualización del
material disponible.
Podemos decir que el aula de recursos no es sólo un conjunto físico y una colección de
materiales, sino, sobre todo, un saber unido a unos medios técnicos, compartido por todos los
implicados en el Proyecto Educativo del Centro.
4.2. RECURSOS PERSONALES
El Real Decreto de 1985 de Ordenación de la Educación Especial, recoge que los alumnos con
N.E.E. podrán disponer de recursos personales extraordinarios, como son la valoración
multidimensional y el seguimiento a cargo de un equipo pluridisciplinar, el refuerzo pedagógico
añadido a la actuación del profesor tutor y los tratamientos personalizados en logopedia,
reeducación psicomotriz, fisioterapia, psicoterapia, etc. Parte de estos recursos se encuentran en
las escuelas y otra parte son recursos sectoriales.
4.3. EL PROFESOR TUTOR.
Las funciones que tiene asignada el profesor tutor son:
● Facilitar la integración de los alumnos y alumnas en su grupo-clase y en el conjunto de la
dinámica escolar.
● Contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
● Efectuar un seguimiento global de los procesos de aprendizaje del alumno para detectar
las dificultades y las necesidades especiales, al objeto de articular las respuestas
educativas adecuadas y recabar, en su caso, los oportunos seguimientos y apoyos.
● Coordinar la información acerca de los alumnos que tienen los distintos profesores,
coordinar el proceso evaluador de los alumnos y asesorar sobre su promoción de un ciclo
a otro.
● Fomentar en el grupo de alumnos el desarrollo de actitudes participativas en el entorno
sociocultural y natural.
● Favorecer en el alumno el conocimiento y aceptación de sí mismo, así como la
autoestima, cuando ésta se vea disminuida por los fracasos escolares, u otros elementos.
● Coordinar con el resto de profesores el ajuste de las programaciones al grupo de alumnos,
especialmente en lo referente a las respuestas educativas ante necesidades especiales y/o
apoyo.
● Contribuir a desarrollar líneas comunes de acción con los demás tutores en el marco del
Proyecto Educativo de Centro.
● Contribuir al establecimiento de relaciones fluidas con los padres y madres, que faciliten
la conexión y colaboración centro-familia.
● Canalizar la participación de aquellas entidades públicas o privadas que colaboran en los
procesos de escolarización y de atención educativa de aquellos alumnos que proceden de
contextos sociales o culturales marginados.
4.4. EL PROFESOR DE APOYO A LA INTEGRACIÓN.
Funciones en relación con el profesor - tutor:
● La observación sistemática en el medio natural, con objeto de identificar las N.E.E. de los
alumnos.
● La elaboración conjunta de A.C.I.S.
● La orientación en relación a las adaptaciones metodológicas y organizativas del aula, así
como también en relación a los materiales didácticos y los recursos personales
adecuados.
● La elaboración de materiales específicos.
● Colaborar en la evaluación y promoción de los alumnos.
Funciones con respecto a los alumnos:
Las actuaciones del profesor de apoyo estará vinculada al currículo escolar y la podrá desarrollar
utilizando diversos tipos de agrupamiento, buscando siempre el que mejor se adapte a las N.E.E.
de los alumnos, y en armonía con la propuesta curricular del centro. Debe procurarse que la
intervención psicopedagógica sea lo más normalizada posible, tanto en lo que se refiere al
entorno en donde se desarrolla (dentro o fuera del aula) como en lo referido al tiempo empleado.
Funciones con respecto al ciclo y al Claustro de profesores:
Las decisiones metodológicas y organizativas adoptadas por los equipos educativos de ciclo y el
claustro de profesores deben tener en cuenta las aportaciones del profesor de apoyo en todos
aquellos aspectos que inciden sobre los alumnos con N.E.E..
Funciones con respecto al Equipo Psicopedagógico (E.O.E.).:
El profesor de apoyo coordinará y colaborará con los equipos a fin de armonizar una respuesta
educativa global con respecto a la intervención específica a llevar a cabo con estos alumnos.
Funciones con respecto a las familias:
El profesor de apoyo colabora con el tutor en el proceso de información, comunicación y
establecimiento de vehículos de colaboración con los padres de los alumnos con N.E.E.
4.5. ORIENTADOR
El orientador de referencia es el profesional que, de acuerdo con el Proyecto Educativo de
Centro, orienta y coordina las actividades de tutoría y orientación de los tutores y demás
profesionales especializados, asegurando el enlace entre ellos y el Equipo Multiprofesional.
Sus funciones básicas son:
. Participación en la elaboración del Proyecto Educativo de Centro, aportando sus conocimientos
específicos respecto a:
● Las características específicas del desarrollo de cada uno de los alumnos.
● La planificación de la intervención pedagógica en cuanto a metodología, organización y
secuenciación de objetivos y contenidos.
● La previsión y provisión de servicios educativos específicos, en estrecha relación con la
propuesta curricular.
● Los criterios generales respecto a la evaluación y seguimiento de los alumnos, para
favorecer su promoción a entornos educativos menos restrictivos (siempre que sea
posible):
. Identificación de las necesidades educativas de los alumnos escolarizados:
● Proporcionar al tutor instrumentos y orientaciones para la observación y recogida de
información en la detección de la N.E.E. de los alumnos.
● Coordinar el proceso de valoración psicopedagógica de los alumnos.
. Colaborar con el tutor, y los otros profesionales implicados, en la elaboración de las A.C.I.s.:
● Orientar y concretar los elementos personales, materiales y organizativos necesarios.
● Determinar los servicios, emplazamiento escolar y currículum más adecuado a las
características de los alumnos.
. Seguimiento y valoración del proceso educativo de los alumnos, para:
● Llevar a cabo una evaluación continua del progreso de cada uno de los alumnos.
● Tener una base para tomar decisiones sobre la modificación, o no, de la situación escolar
del alumno.
. Coordinar las actividades de intervención psicopedagógica y orientación escolar.
● Colaborar con el tutor en la búsqueda de estrategias que favorezcan un clima de respeto
mutuo, de comunicación y de cooperación dentro del aula y del centro escolar, como base
para la adquisición da hábitos de convivencia, de tolerancia y de respeto mutuo.
● Programas actividades individuales o de grupo, junto con el tutor, que faciliten a los
alumnos un mejor conocimiento de sus posibilidades y de su realidad inmediata.
● Ofrecer al alumno información sobre actividades de tipo profesional que le ayuden en
elección laboral e inserción social.
. Favorecer la implicación y participación de los padres en la educación de sus hijos.
● Buscará el promover y facilitar el intercambio de información entre los padres y el tutor.
● Favorecer la participación de los padres en todo el proceso de identificación de
necesidades y la respuesta educativa a las mismas.
● Orientar y asesorar a los padres respecto a la adquisición de determinados hábitos y
habilidades en sus hijos.
● Diseñar y realizar, junto a otros profesionales, programas de intervención con padres,
relacionados con las necesidades de los alumnos.
. Coordinación con los equipos multiprofesionales para:
● Colaborar en el proceso de identificación de N.E.E..
● Valoración del progreso de los alumnos.
● Revisión del tipo de escolarización de los alumnos.
● Intercambiar criterios y líneas de actuación en relación a la elaboración de adaptaciones y
estrategias metodológicas y organizativas del centro.
● Orientar a los alumnos al término de la Educación Básica en relación a su futuro
académico o profesional.
4.6. LOGOPEDA.
El logopeda desarrolla en los centros funciones de apoyo en los aspectos referidos a la
adquisición y utilización del lenguaje u otros sistemas alternativos, como medio de
comunicación de los alumnos.
Su intervención se concreta en las siguientes funciones:
. En relación con el Proyecto Educativo de Centro:
● Interviniendo en su elaboración, aportando sus conocimientos, fundamentalmente el área
de lenguaje, respecto a los objetivos generales, a los aspectos organizativos y a las
estrategias de aprendizaje. Con todo ello se busca insertar el proceso logopédico dentro
del marco docente del centro par, conseguir de esta manera, que la logopedia deje de ser
considerada como una actuación aislada que actúa durante un tiempo y sobre un grupo
concreto de alumnos.
. Respecto a la identificación de las necesidades educativas de los alumnos:
● Señalando o elaborando instrumentos.
● Realizando la valoración de los alumnos en los aspectos referidos al lenguaje.
● Colaborando en la consecución de ayudas técnicas que necesiten los alumnos.
. En relación al tutor:
● Prestándole su colaboración y asesoramiento en la elaboración de la programación en lo
referido al área de lenguaje, diseñando estrategias de aprendizaje y el material adecuado.
● Colaborando en la confección de las A.C.I.s. en lo referido al área de lenguaje.
● Colaborando en el proceso de evaluación.
. En relación a los alumnos:
● Intervendrá a nivel grupal para potenciar situaciones de comunicación dentro del aula.
● Intervendrá a nivel individual con los alumnos que presenten dificultades en su proceso
de comunicación.
4.7. FISIOTERAPEUTA.
Es el profesional que realiza aquellas tareas que tienen por objeto la prevención, recuperación
y/o habilitación física de los alumnos que lo necesitan. (Parte de estas funciones son llevadas a
cabo en los centros por los médicos de los E.O.E.s. y otra parte, la rehabilitadora, se desarrolla
fuera del ámbito escolar).
. En relación con el Proyecto Educativo de Centro:
● Participando, junto con el resto de profesionales, en la elaboración del P.E.C., aportando
los conocimientos específicos relacionados con su profesión, teniendo en cuenta que el
desarrollo de las actividades propias de su especialidad debe tener proyección y
continuidad en las distintas áreas del currículo (Educación Física, Psicomotricidad,
Adquisición de hábitos sanos, ...).
. Respecto a la identificación de las necesidades educativas de los alumnos:
● Elaborando instrumentos de observación, análisis y registro de los datos obtenidos,
utilizando los métodos específicos de la medicina o la fisioterapia.
● Realizando la valoración de la necesidades educativas especiales de cada alumno que
necesita tratamiento y corrección en los aspectos relacionados con el desarrollo motor.
● Colaborando en la propuesta y realización de los apoyos técnicos necesarios para facilitar
al alumno el acceso al currículum.
. Con el tutor:
● Colaborar en la toma de decisiones sobre A.C.I.s., aportando los conocimientos
específicos relacionados con su profesión.
● Informa al tutor de todos aquellos aspectos que se contemplan en la intervención
individual de reeducación y/o rehabilitación física que precisen los alumnos.
● Colaborar con el tutor el seguimiento y evaluación de los alumnos.
. Respecto al alumno:
● Coordinar la elaboración de los programas de rehabilitación física específica que precise.
. Con los padres:
● Colaborar en el asesoramiento a las familias, especialmente cuando el programa de
rehabilitación se realiza fuera del centro escolar.
● Orientar a los padres para el seguimiento y selección de actividades factibles de ser
realizadas en el entorno familiar.
4.8. TRABAJADOR SOCIAL.
El trabajador social busca favorecer el desarrollo integral del alumno, proporcionando elementos
de conocimientos del alumno y del entorno familiar y social, e interviniendo en los casos en que
sea necesario.
Sus funciones son:
. En relación al P.E.C.:
● Participar, junto a los profesionales del centro, en la elaboración del P.E.C.,
especialmente en lo relativo a los aspectos sociales y familiares de los alumnos
escolarizados.
● Facilitar información sobre los recursos existentes en el entorno, a fin de que puedan ser
utilizados.
. Con respecto al tutor:
● Facilitandole información en relación a aspectos sociales y familiares.
● Colabora en la orientación a las familias.
. Con los padres:
● Informarles y orientarles en los temas que le son propios, así como sobre los recursos
existentes en el entorno.
● Favorecer y potenciar la participación de los padres en el ámbito de la escuela.
4.9. RECURSOS EXTERNOS A LA ESCUELA
EQUIPOS MULTIPROFESIONALES.
Las actuaciones de los equipos multiprofesionales está cada vez más coordinada con las
actuaciones que lleva a cabo el propio centro. Este hecho se ha producido por la incorporación
del orientador de referencia de estos equipos al E.T.C.P..
Los equipos prestan ayuda al centro en la detección de necesidades, en las decisiones generales
sobre metodología, sobre evaluación y en todas aquellas medidas tendentes a la atención a la
diversidad.
Además los equipos prestan sus servicios en aspectos concretos que le son propios como la
prevención, la orientación, el tratamiento de la diversidad, las adaptaciones curriculares y la
evaluación de alumnos.
4.10. CENTROS DE PROFESORES.
Los Centros de Profesores ofrecen al profesorado su apoyo para:
● Analizar las necesidades de formación que tiene el claustro.
● Asesorar sobre aspectos didácticos.
● Articular una oferta de formación que lleve a la superación de las dificultades detectadas
por el profesorado en materia formativa.
● La posibilidad de disponer de los recursos del propio Centro de Profesores.
4.11. CENTRO NACIONAL DE RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL.
El C.N.R.E.E. se crea mediante el Real Decreto 969/1986, de 11 de Abril, con la finalidad de
potenciar la formación de profesionales en el campo de la Educación Especial y fomentar la
investigación , así como adaptar y producir materiales e instrumentos psicopedagógicos para los
alumnos con N.E.E..
El centro abarca tres grandes áreas:
● Área de deficiencia visual, auditiva y trastornos del lenguaje.
● Área de deficiencia motora.
● Área de deficiencia mental y trastornos del desarrollo.
Está dividido en cuatro departamentos:
● Departamento de Diagnóstico y Orientación.
● Departamento de adaptación y creación de material y desarrollo curricular.
● Departamento de Información y Difusión.
● Departamento de Formación e Investigación.
Tareas propias del C.N.R.E.E. son: elaboración de diseños curriculares, adaptaciones de textos,
diseño de materiales, elaboración y adaptación de instrumentos de evaluación, colaboración en el
perfeccionamiento del profesorado, difusión de información, actividades de investigación,
incorporación de nuevas tecnologías, etc.
4.13. EL IMSERSO.
El Instituto Nacional de Servicios Sociales presta atención muy diversa a las personas con
N.E.E.. Vamos a analizar los distintos tipos de centros de que dispone para conocer los servicios
que presta:
. Centros de Base de atención a minusválidos:
● Estos centros prestan servicio de información, valoración, diagnóstico, orientación y
tratamientos de rehabilitación a las personas afectadas por cualquier minusvalía.
. Centros de atención a minusválidos físicos:
● Son instituciones que ofrecen atención integral a las personas con minusvalías físicas
graves. Estos centros ofrecen plazas en régimen de Centro de Día en régimen
ambulatorio.
. Centros de atención a minusválidos psíquicos:
● Son centros que ofrecen servicios idóneos para la asistencia básica y del desarrollo
integral de las personas con deficiencia mental grave.
. Centros ocupacionales:
● Tienen como finalidad asegurar los servicios de terapia ocupacional y de ajuste personal
y social de los minusválidos cuya acusada minusvalía temporal o permanente les impida
su integración en una empresa o en un centro especial de empleo.
4.14. COLABORACIÓN ENTRE SERVICIOS ESPECÍFICOS Y ORDINARIOS
Es muy importante potenciar el marco de colaboración y cooperación entre los centros, los
equipos profesionales y las instituciones que tienen actuación en el campo educativo.
El papel del Equipo Directivo y del Orientador del centro es de vital importancia para impulsar y
dinamizar reuniones conjuntas, actividades de formación en programas para trabajos específicos.
Esta colaboración deberá establecerse en el Proyecto Educativo de Centro, como única vía para
asegurar que se realice de forma planificada, determinado los objetivos a conseguir, las
estrategias, los recursos y los tiempos necesarios.
Los servicios, tanto de Educación como de otras instituciones públicas o privadas, que apoyan a
los niños con N.E.E. deben buscar marcos de colaboración conjunto de forma que se potencie la
oferta disponible.
Por otro lado, para facilitar el trabajo de los centros docentes, todos los servicios de apoyo
deberán confluir en los objetivos y necesidades de cada centro, ofreciendo, de manera
coordinada y desde la tarea que a cada uno le es propia, las orientaciones, recursos, apoyos
técnicos, formación, etc., que favorezcan la respuesta a las necesidades educativas de los
alumnos. Sólo así el centro contará con una ayuda realmente útil y se conseguirá un uso racional
y provechoso de los recursos.
4.15. RESUMEN Y CONCLUSIONES
La tarea de dar respuesta a las N.E.E. de los alumnos está encomendada a los centros educativos.
Para poder llevarla a cabo hacen falta recursos materiales y personales.
Algunos de ellos son recursos habituales, que existen en todos los centros educativos, y otros son
muy especializados.
Algunos de ellos se encuentran en los propios centros y otros se encuentran en el entorno social
del centro.
Lo que resulta básico es la colaboración y coordinación de todos los profesionales que
intervienen con los alumnos, así como un uso racional de los recursos materiales disponibles.
Por último cabe resaltar que toda la actuación docente a realizar con un alumno (que engloba la
necesidad de usar recursos materiales y humanos diversos) debe estar recogida y orientada por el
Proyecto Educativo de Centro, de esa forma se conseguirá una actuación realmente efectiva y
que podrá ser calificada, sin que quepa lugar a la duda, cómo educativa.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Se definen como estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) a aquellas personas
con capacidades excepcionales, o con alguna discapacidad de orden sensorial, neurológico,
cognitivo, comunicativo, psicológico o físico-motriz, y que puede expresarse en diferentes etapas
del aprendizaje.
MARCO JURÍDICO
A partir de la conferencia mundial de la UNESCO realizada en 1990 se estableció un objetivo
central “Educación para todos”; Permitiendo más adelante en la conferencia mundial sobre las
necesidades educativas especiales se apruebe el principio de una educación integradora.
Se entiende por estudiante con discapacidad a aquel que presenta limitaciones en su desempeño
dentro del contexto escolar y que tiene una clara desventaja frente a los demás, por las barreras
físicas, ambientales, culturales, comunicativas, lingüísticas y sociales que se encuentran en su
entorno (artículo 2° del Decreto 366 del 2009).
En el contexto nacional, la Constitución Política de 1991 señala que el Estado debe promover
las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva, adoptar medidas a favor de grupos
discriminados o marginados y proteger especialmente a las personas que, por su condición
económica, física o mental,
se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta. También dispone que el Estado adelante
una política de previsión, rehabilitación e integración social para los disminuidos físicos,
sensoriales y psíquicos, a quienes se prestará la atención especializada que requieran.
La Ley General De Educación: Establece que la educación para personas con limitaciones y
con capacidades o talentos excepcionales es parte integrante del servicio público educativo.
Señala que los establecimientos educativos deben organizar, directamente o mediante convenio,
acciones pedagógicas y terapéuticas que permitan el proceso de integración académica y social
de dichos educandos.
El Decreto 2247 de 1997: indica que el ingreso al nivel de preescolar no está sujeto a ninguna
prueba de admisión, examen psicológico o de conocimientos, o a consideraciones de raza, sexo,
religión, condición física o mental y establece que los procesos curriculares se desarrollan
mediante la ejecución de proyectos lúdico-pedagógicos y actividades que tengan en cuenta: la
integración de las dimensiones del desarrollo humano (corporal, cognitiva, afectiva,
comunicativa, ética, estética, actitudinal y valorativa).
“DISCAPACIDADES”
5.0. DISCAPACIDAD COMUNICATIVA
5.0.1. Trastornos específicos del lenguaje oral: El trastorno específico del lenguaje
oral es una perturbación que dificulta de manera permanente y significativa la estructura del
lenguaje oral.
Perfil del docente:
● Garantizar condiciones que favorezcan la estimulación lingüística y la interacción social
Metodologias
● Dar una sola instrucción es mucho más efectivo que ir dando una orden después de otra.
● Adecuar la cantidad y el grado de dificultad de los deberes
● Evitar que el alumno tenga que copiar demasiada información de la pizarra, libro de
texto, etc.
Materiales didácticos:
● Refuerzos visuales y/o auditivos para el aprendizaje de nuevo vocabulario
● Cuentos.
● Agendas visuales
● Diccionarios personalizados con fotos de objetos
5.0.2.Dislexia: La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter
persistente y específico, que se da en niños
Perfil del docente:
● El docente debe tener bien claro lo que espera del niño, aceptando que haga preguntas
sobre todo aquello que no comprenda durante las lecciones y asegurándose si ha
entendido las instrucciones.
● Aceptar y admitir que el estudiante tardará más tiempo en aprender y que se cansará más
rápidamente que los demás niños, así que hay que darle tiempo para organizar sus
pensamientos y para organizar su trabajo.
● Asegurarse que las instrucciones y explicaciones que se han transmitido sean claras, de
acuerdo al ritmo del estudiante y volviendo a repetirlas las veces que sean necesarias.
Metodologias:
● Establecer criterios para su trabajo en términos concretos que él pueda entender.
● Combinar la información verbal y visual a la vez.
● Evitar la corrección sistemática de todos los errores en su escritura.
Materiales didácticos:
● Bingo de letras
Ayuda audiovisual
● KATAMOTZ: trabaja la fonología y el léxico
● Dyseggxia: ayuda a los niños con dislexia a superar sus problemas de lectura y escritura
en español por los medios de divertidos juegos de palabras.
5.1. DISCAPACIDAD FÍSICA
5.1.1. Discapacidad motora: Se puede definir como una desventaja, resultante que limita o
impide el desempeño motor de la persona afectada. Esto significa que las partes afectadas son
brazos y/o piernas.
limitaciones en la movilidad: Es una condición que impide el desempeño motor de una
persona.
Perfil del docente:
● Determinar los agrupamientos que mejor favorecen el estilo de aprendizaje de cada
estudiante.
● Determinará el tiempo del educando buscando el mi equilibrio entre los momentos de
trabajo individual y los de trabajo en grupo.
● Aportará conocimientos, procedimientos, hábitos y actitudes como al resto de sus
estudiantes.
Metodologias
● Flexibilización del tiempo de respuesta de las actividades propuestas en clase.
● Presentar los contenidos por los distintos canales de entrada de la información.
● Emplear estrategias que favorezcan la motivación intrínseca para el aprendizaje.
● Cuidar que en la colocación de trabajos, láminas, murales y en la exposición de los
materiales didácticos se logre un clima relajante y no una excesiva estimulación visual.
Materiales didácticos:
● Soportes con materiales antideslizantes
● Letras en surcos.
● Atril de metacrilato para silla de ruedas.
Ayudas audiovisuales:
● Microsoft pone al alcance de las personas con discapacidad en su menú Panel de
control/accesibilidad las siguientes opciones: – Voz – Lupa – Teclado en pantalla –
Narrador y notificaciones visuales Accesibilidad Microsoft
● Software: adaptaciones Apple pone al alcance varias opciones de accesibilidad para
personas con discapacidad sin coste adicional. – Ampliación de pantalla – Teclas para el
ratón – Teclas lentas – Lector de pantalla mediante gestos
5.1.2. DiscapacidadAuditiva: Es un déficit total o parcial en la percepción que se evalúa
por el grado de pérdida de la audición en cada oído.
Perfil del docente:
● El maestro es el mediador en los procesos de aprendizaje con capacidad reflexiva y
crítica para identificar, proponer y acompañar en la construcción del conocimiento.
● El maestro debe ser un modelo lector y escritor.
● El docente reconoce en el estudiante sus potencialidades y dificultades, respetando los
ritmos y estilos de aprendizaje.
Metodologias:
● Presentar películas, videos y programas con el sistema close caption (subtítulos en
español), como motivación para el aprendizaje del castellano escrito
● Ofrecer la información de lo general a lo detallado y de lo simple a lo complejo.
● Dar instrucciones claras y precisas.
Materiales didácticos: Mucho apoyo visual
Ayudas audiovisuales:
● Dispositivos de vibración
● Videoteléfonos para lenguajes de signos
● Sistemas luminosos de avisos de llamadas o mensajes
5.2. DISCAPACIDAD COGNITIVA
Es una disminución en las habilidades cognitivas e intelectuales del individuo. Entre las
discapacidades cognitivas más conocidas están:
5.2.1.Autismo: Es un síndrome que afecta las habilidades comunicativas, la sociabilización y
la empatía de la persona.
Perfil del docente:
Es necesario que los educadores de niños autistas, poseen un conocimiento profundo de técnicas
y procedimientos, capaces de desarrollar y ayudar a estos niños.
Debemos enseñar a los niños autistas conductas o estrategias que permitan interactuar con las
demás personas y obtener un conocimiento social del medio que les rodea.
Metodología:
● Adquirir una preparación teórica y práctica que le permita realizar su trabajo
adecuadamente.
● Realizar una evaluación inicial que proporcione información clara sobre el niño en todas
las áreas de desarrollo: motriz, cognitiva, social, comunicativa, etc.
● Desglosar los objetivos en pasos muy pequeños para observar los avances
● Hacer evaluaciones continuas para obtener información sobre la evolución del niño.
● Crear un ambiente estructurado preparando sesiones en donde se establezcan normas
claras y el niño se sienta guiado por el profesor.
● Utilizar métodos visuales, se recomiendan tableros con palabras, dibujos y letras.
● Utilizar un lenguaje adecuado, ofreciendo la información suficiente pero no excesiva,
seleccionando información que esté dentro de la capacidad de asimilación del niño.
● Tener en cuenta lo que el niño sabe y ofrecer la ayuda que él necesita para que finalice su
trabajo con éxito.
● El niño autista como cualquier niño, requiere de elogios positivos ante cualquier
actividad que realice.
● La comunicación verbal se fomenta con la práctica de guiones sociales y la interacción
social se logra a través de trabajos de grupo y juegos didácticos donde puedan participar
varios niños y de esa manera interactúen entre sí.
Material didáctico:
● Cuentos o libros para cantar de cartón o plástico.
● Juguetes sensoriales, Vídeos, juegos musicales o accesorios sonoros. Un detalle a
considerar es intentar primero con sonidos suaves e ir aumentando su intensidad en la
medida que notes al niño entretenido.
● Juguetes visuales con luces llamativas, incluso las linternas les resultan interesantes.
● Juguetes que vibran o que requieren activarse al presionar un botón.
● Los bloques de lego son fascinantes para muchos niños autistas porque a muchos les
encanta construir figuras.
● Rompecabezas son otro de sus entretenimientos favoritos.
Ayudas audiovisuales:
La colección José Aprende completa sus primeros 15 títulos con Rutinas, nuevo bloque tras los
de Autocuidados y Emociones. La colección, impulsada por la Fundación Orange, está
disponible gratuitamente en formato digital en la web y también en formato interactivo para iPad
e iPhone.
Estos cuentos se enfocan el aprendizaje de autonomía personal: autocuidados, rutinas y
emociones.
5.2.2. Síndrome de Down: El síndrome de Down es una alteración genética producida por
la presencia de un cromosoma extra en la pareja cromosómica 21. Este síndrome tienen
patologías asociadas son complicaciones de salud relacionadas con su alteración genética:
cardiopatías congénitas, hipertensión pulmonar, problemas auditivos o visuales, anomalías
intestinales, neurológicas, endocrinas, etc
Perfil del docente: Los profesores tutores o los profesores de apoyo deben confeccionar
adaptaciones curriculares que sean precisas, adaptando el currículo a las características
individuales de los niños con síndrome de down, fijándose en sus intereses, motivaciones, estilo
de aprendizaje, forma de hacer y de ser.
Metodologías:
● Tener en cuenta que los niños con síndrome de down gracias a su percepción visual,
aprenden con mayor facilidad si se apoyan en signos, gestos, señales, imágenes, dibujos,
gráficos, pictogramas o cualquier otro tipo de clave visual.
● Utilizar el aprendizaje por observación y fortalecer la imitación ya que tienen altas
capacidades para desarrollarlo.
● Su capacidad de aprendizaje es continua.
● Utilizar actividades y ejemplos concretos para contrarrestar su déficit de pensamiento
abstracto.
● Es necesario aplicar programas específicos de autonomía personal, entrenamiento en
habilidades sociales y educación emocional, dirigidos a promover su independencia.
● En la mayoría de casos es necesario confeccionar adaptaciones curriculares individuales,
puesto que en el aula ordinaria pertenecen al grupo de alumnos con necesidades
educativas especiales (NEE).
Materiales didácticos: Es recomendable la flexibilidad en la presentación de actividades,
teniendo presente que en algunos casos la actividad preparada no se lleva a cabo como tal y
como se había planificado. También es útil:
● Presentar actividades de corta duración, utilizando un aprendizaje basado en el juego,
lúdico, entretenido, atractivo.
● Dejarles tiempo suficiente para acabar y poco a poco ir pidiéndoles mayor velocidad en
sus realizaciones.
● Dar al alumno con síndrome de Down la posibilidad de trabajar con objetos reales y que
pueda obtener información a partir de otras vías distintas al texto escrito.
● Tener preparado el material que se va a utilizar con antelación. Conviene disponer de
material en abundancia por si se han de cambiar las actividades.
● Aplicar lo que se enseña y dejar que se realice una práctica repetida.
● Utilizar material grande.
Ayudas audiovisuales:
Cognición – percepción - atención:
● Puzzles muy variados y con diversos grados de dificultad. Es mejor hacerlos en casa
utilizando planchas de cumen y con dibujos sencillos. Incluso basta utilizar tarjetas
postales o láminas que se recortan en 2, 4, 6, 8 trozos. y el niño debe colocar y pegar
formando de nuevo la imagen.
● Rompecabezas de pocos cubos.
● Lotos y otros juegos de asociación.
● Juegos "memory".
● Bloques lógicos o formas geométricas de diferente color, tamaño, grosor y, si es posible,
textura.
Lenguaje:
● Casettes o discos con canciones infantiles.
● Tarjetas con imágenes de objetos y de acciones.
● Barajas de cuentos y películas infantiles que conozca el niño.
● Muñeca con ropa para vestirla, practicar el abrochar-desabrochar, soltar-atar, subir y
bajar cremalleras, darle de comer, acostarse, etc.
● Juego de cocina: platos, vasos, tazas, platos, cubiertos y cacerolas.
● Granja y animales, casitas y personajes, coches y camiones.
● Disfraces y equipo de oficios que conoce el niño.
● CUENTOS: Muchos y variados, con imágenes claras y artísticas, escenas de la vida
cotidiana cuyos protagonistas sean familiares para el niño: otros niños, la familia,
animales domésticos, el parque infantil, la vida de la casa, etc. CADA DIA:
“LECTURA” DE UN CUENTO DURANTE 10 MINUTOS. Se ha comprobado que es
una ayuda poderosa para un mejor desarrollo del lenguaje en todos los niños.
5.2.3. Síndrome de asperger: La persona que lo presenta tiene un aspecto normal,
capacidad normal de inteligencia, frecuentemente habilidades especiales en áreas restringidas,
tiene problemas para relacionarse con los demás y en ocasiones presentan comportamientos
inadecuados.
La persona Asperger presenta un pensar distinto es lógico, concreto e hiperrealista. Su
discapacidad no es evidente sólo se manifiesta al nivel de comportamientos sociales inadecuados
proporcionándoles a ellos y sus familiares problemas.
Perfil del docente: Los profesores deben de tener un carácter tranquilo, ser predecible en sus
reacciones emocionales y flexible con el plan de estudios, así como en su modo de enseñanza,
para poder acomodar al niño de la forma adecuada y saber reconocer los aspectos positivos que
esto conlleva. Debe de ser capaz de ver el mundo desde la perspectiva del niño. Tener un buen
sentido del humor, también ayuda. En algunos casos, es probable que el niño esté encantado, y
un momento después, muy confundido.
Metodologias:
● Anticipa la información a través de apoyos visuales y/o organizadores gráficos, como por
ejemplo: agendas con las actividades que van a realizar, donde, con quien, cuanto tiempo,
etc.
● Enseña a que reconozca sus propias emociones (a través de imágenes, videos, fotografías,
dibujos, etc.) y que las asocie a sus propias manifestaciones físicas (“me rasco la cabeza
cuando estoy nervioso”, “aleteo cuando estoy contento”...).
● Proporciona un repertorio de respuestas adecuadas ante diferentes situaciones para
resolver problemas. Son ideales las técnicas de role – playing, esquemas, imitación….
Material didáctico:
● Cuentos o libros para cantar de cartón o plástico.
● Juguetes sensoriales, Vídeos, juegos musicales o accesorios sonoros. Un detalle a
considerar es intentar primero con sonidos suaves e ir aumentando su intensidad en la
medida que notes al niño entretenido.
● Juguetes visuales con luces llamativas, incluso las linternas les resultan interesantes.
● Juguetes que vibran o que requieren activarse al presionar un botón.
● Los bloques de lego son fascinantes para muchos niños autistas porque a muchos les
encanta construir figuras.
● Rompecabezas son otro de sus entretenimientos favoritos.
Ayudas audiovisuales:
La colección José Aprende completa sus primeros 15 títulos con Rutinas, nuevo bloque tras los
de Autocuidados y Emociones. La colección, impulsada por la Fundación Orange, está
disponible gratuitamente en formato digital en la web y también en formato interactivo para iPad
e iPhone.
Estos cuentos se enfocan el aprendizaje de autonomía personal: autocuidados, rutinas y
emociones.
5.2.4. Retraso mental: Es una afección que se diagnostica antes de los 18 años de edad y
supone que el individuo que lo padece presenta un funcionamiento intelectual que se ubica por
debajo del promedio.
Perfil del docente: Es necesario que el maestro, en general, pueda crear en el aula una atmósfera
que invite a todos a investigar, a aprender, a construir su propio aprendizaje y no solo a seguir lo
que el docente indica. En este mismo sentido, el rol del educador no es sólo proporcionar
información y controlar la disciplina tanto dentro como fuera del aula, sino que debe ser un
mediador entre el niño y el ambiente, dejando de ser el protagonista del aprendizaje para pasar a
ser el guía o acompañante del educando.
Metodología: La adecuación muchas veces consiste, sobre todo, en cambios en la
temporalización y orden de los contenidos, priorizando aspectos como las competencias
comunicativas del lenguaje, la lectoescritura y los objetivos más funcionales del área de las
matemáticas y el cálculo, además de factores relativos a la socialización y la adquisición de
hábitos básicos de comportamiento. También es aconsejable realizar modificaciones en aspectos
organizativos como los agrupamientos de alumnos, tratando de favorecer una mayor integración.
Materiales didácticos: Adaptación de los recursos cotidianos, es decir, esos objetos básicos en
el día a día escolar: ábacos, miniaturas, puzzles, juegos de construcción, etc.
Algunos consejos a la hora de elegir el material son:
● Elegir objetos que potencien todos los canales sensoriales funcionales.
● Valorar que faciliten la atención y motivación.
● Incluir recursos comunicativos.
● Utilizar también recursos TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación), por
su comprobada eficacia y gran aceptación por parte de los alumnos.
Ayudas audiovisuales: Con esta entrada pretendemos ofrecer una guía rápida de recursos TIC
que ayude a los docentes a afrontar su tarea para dar una respuesta lo más satisfactoria posible a
los niños con Necesidades Educativas Especiales.
5.3. CAPACIDADES EXCEPCIONALES
Se consideran estudiantes con capacidades excepcionales a quienes se destacan en una o varias
materias del currículo, y cuyo desarrollo académico es sobresaliente, por encima de la media.
5.3.1 Superdotados:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a una persona superdotada como "aquella
que cuenta con un coeficiente intelectual superior a 130". Sin embargo, reconocer a un niño
superdotado no es fácil. Sólo un 2% de la población infantil iguala o supera el coeficiente
intelectual para ser calificado como tal y casi la mitad suelen ser niños problemáticos con bajo
rendimiento académico y en algunos casos, fracaso escolar.
Perfil del docente:
● Debe poseer un conocimiento óptimo de sí mismo y tener ideas claras sobre lo que
significa la personalidad del superdotado
● El maestro debe estar en condiciones de proporcionar estímulos en lugar de presión.
● Debe proporcionar condiciones de aprendizaje alternativos.
● Estar en condiciones de proporcionar un clima en el aula que favorezca el autoestima y
ofrezca seguridad donde se puedan tomar riesgos creativos y cognitivos.
Metodologías:
● Tener un pensamiento creativo
● Producir trabajos diferentes a lo habitual.
● Trabajar en equipo.
● Discutir acerca de moral, ética.
● Estudiar temas nuevos, dentro y fuera del programa escolar habitual.
● Aplicar sus habilidades a problemas en el mundo real.
5.4. DISCAPACIDAD VISUAL Y CEGUERA
5.4.1.Sordoceguera
Es la discapacidad que resulta de la combinación de dos deficiencias sensoriales (visual y
auditiva) que se manifiestan en mayor o menor grado, provocando problemas de comunicación
únicos y necesidades especiales derivadas de la dificultad para percibir de manera global,
conocer y por tanto interesarse y desenvolverse en el entorno. La sordoceguera afecta al
desarrollo de la comunicación, al acceso a la información y a la participación en cualquier
actividad social y cultural.
Perfil del maestro
● A la hora de intervenir con el estudiante con, lo primero que hay que hacer es conocer a
ese niño o niña, vincularse con su persona, saber qué necesidades tiene y cómo puede
desarrollar el potencial que trae.
● Debe tener una coordinación entre la familia y todos los profesionales que intervienen en
el proceso educativo y comunicativo del estudiante, compartiendo los mismos objetivos.
● Debe potenciar su relación con el entorno, despertando su interés hacia lo que le rodea,
acercándose al contexto próximo a través de interacciones con las personas.
● Promover la adquisición de un sistema de comunicación, teniendo en cuenta sus
características, creando en el aula un entorno reactivo en el que esté expuesto a un
continuo de interacciones comunicativas.
● Desarrollar tanto como sea posible el potencial individual del alumnado con
sordoceguera, sus capacidades y habilidades, intentando que adquiera su nivel máximo de
autonomía.
Metodologias
● El carácter analítico de la exploración táctil, conlleva un ritmo de aprendizaje más lento
por lo que el estudiante tendrá que ir explorando por partes los objetos hasta descubrirlos
o conocerlos. Por ello, requerirán de más tiempo en la realización de las actividades
● El aprendizaje vivencial, por medio de experiencias
● En muchos de los aprendizajes de juegos, conductas, hábitos, técnicas para realizar
trabajos, etc. Habrá que guiarles físicamente para que llegue a realizar todos estos
aprendizajes
● Debemos asegurarnos que los alumnos y alumnas con discapacidad visual aprovechen lo
máximo posible el resto visual que poseen. Para ello, habrá que proporcionarles unas
condiciones óptimas que faciliten su aprendizaje, tales como: luminosidad, contraste,
ubicación cercana a la pizarra, utilización de ayudas ópticas y no ópticas, como atril,
flexo, etc.
● Se debe partir de lo concreto y de lo particular hasta llegar a lo global y general.
Material didáctico
● Máquina Perkins
● Sistema Braille
● Cuento adaptado
● Ábacos
● Calculadora parlantes
● Material en relieve para el medio social
● Cartel adaptado al tacto, con diferentes texturas, anticipando las vacaciones.
●
Audio visual
● Libro hablado digital
● Braille Hablado
● Grabadora
5.4.2.Déficit visual
La discapacidad visual es un término genérico que engloba muchos tipos de problemas y
dificultades visuales. Legalmente queda encuadrada dentro del término ceguera legal y
deficiencia visual toda persona cuya visión en ambos ojos reúna, al menos, una de las siguientes
condiciones:
a) Agudeza visual igual o inferior a 0’1 (1/10 de la escala Wecker) obtenida con la mejor
corrección óptica posible.
b) Campo visual disminuido a 10 grados o menos.
a) Personas con ceguera total: Bajo este concepto se encuadran a aquellas personas que no
tienen resto visual o que no les es funcional (no perciben luz o si la perciben no pueden localizar
su procedencia).
b) Personas con restos visuales: Este término engloba a aquellas que poseen algún resto visual.
Dentro de esta población, que agrupa a la mayor parte de las personas con discapacidad visual,
podemos distinguir dos tipos:
• Pérdida de agudeza: Aquellas cuya capacidad para identificar visualmente detalles está
seriamente disminuida.
• Pérdida de campo: Se caracteriza por una reducción severa de su campo visual.
Normalmente se pueden diferenciar dos grupos principales de problemas de campo:
A esta heterogeneidad de formas de percibir, se añade como factor determinante el momento de
aparición. Así se pueden distinguir:
a) Personas con discapacidad visual congénita: Son las personas que han nacido con
discapacidad visual y deben construir sus conocimientos acerca del entorno que les rodea con
una menor o nula información visual
b) Personas con discapacidad visual adquirida: Son las personas que les ha sobrevenido en
épocas posteriores de su vida y disponen de un mayor repertorio visual inicial.
5.5.DISCAPACIDADES MENTALES
5.5.1. Trastornos de déficit de atención: El trastorno por déficit de atención e hiperactividad
(TDAH) es una disfunción de origen neurobiológico que conlleva una inmadurez en los sistemas
que regulan el nivel de movimiento, la impulsividad y la atención.
Perfil del docente
● Conocer la situación del alumno
● Establecer un vínculo profesor-alumno
Metodología
● Emplea el uso de marionetas, figuras representativas, juego dramático, la técnica de la
Tortuga, trabajo en equipo, regulación emocional, importancia de las reglas y normas,
escucha, pararse, pensar, etc.
● Se trabaja mediante actividades divertidas y muy atractivas, lo que provoca altos grados
de participación Y MOTIVACIÓN.
Material didáctico
● Cuentos
● Rompecabezas
5.5.2. Trastornos generales del desarrollo: Se definen como un grupo de trastornos
caracterizados por alteraciones cualitativas de las interacciones sociales recíprocas y
modalidades de comunicación así como por un repertorio de intereses y de actividades
restringido, estereotipado y repetitivo. Estas anomalías cualitativas constituyen una característica
persuasiva del funcionamiento del sujeto, en todas las situaciones.
5.5.3. Alumnado con discapacidad psíquica: define a deficiencia psíquica como “ El retraso
mental se refiere a un funcionamiento intelectual general y significativamente inferior a la media
que coexiste con un déficit de la conducta adaptativa y que se manifiesta en el período de
desarrollo”.
Perfil del docente
● Profundizar en el conocimiento del trastorno
● Favorecer la integración
Metodología
● Principio de individualización y atención a la diversidad:Tendremos muy en cuenta este
principio, porque en nuestro caso, ajustaremos nuestra metodología al tipo de ayuda
pedagógica que pertenece a las características y necesidades de la alumna con
discapacidad y por supuesto, a cada alumno del aula.Cada niño es único, al margen de
necesitar una atención especial por su discapacidad.
5.5.4. Trastornos graves de conducta: Durante la infancia y la adolescencia, nos referimos a un
conjunto de conductas que implican oposición persistente a las figuras de autoridad y a las
normas sociales, cuya consecuencia es la perturbación de la convivencia con otras personas
(compañeros, profesores, padres u otras personas desconocidas).
Perfil del docente
● Adaptarse a sus necesidades
● Normalizar las dificultades
5.5.5 Problemas emocionales: Los trastornos emocionales son enfermedades que afectan la
manera en que uno piensa y se siente. Los síntomas pueden ser muy severos y en la mayoría de
los casos no desaparecen por sí solos. No se conoce la causa exacta de los trastornos
emocionales, aunque se sabe que son hereditarios.
Perfil del docente
● Percepción y expresión emocional: reconocer de forma consciente las emociones.
● Facilitación emocional: es la capacidad para usar las emociones hacia el pensamiento.
Metodología
El mero aprendizaje por observación o imitación de modelos no es suficiente, es necesario una
intencionalidad para que se aprendan los comportamientos sociales efectivos”. De esta forma, es
importante considerar ciertas estrategias didácticas que favorecen el desarrollo de la inteligencia
emocional I.E y que se describen a continuación.
5.6. DISCAPACIDADES NEUROLOGICAS
5.6.1. Esclerosis Múltiple
Es una enfermedad crónica del sistema nervioso que afecta al cerebro y la médula espinal.
Lesiona la vaina de mielina el material que rodea y protege las células nerviosas.
5.6.2. Epilepsia
La epilepsia está provocada por anormalidades en la actividad eléctrica de la corteza cerebral.
Este órgano es incapaz de frenar o inhibir los impulsos eléctricos entre neuronas. Cuando tiene
lugar una descarga excesiva se produce una crisis o ataque epiléptico caracterizados por
convulsiones violentas y pérdida del conocimiento.
En la mayor parte de las ocasiones, las crisis aparecen de forma súbita e inesperada. Son breves,
duran unos segundos o como mucho unos minutos. Las más llamativas incluyen convulsiones y
pérdida de conocimiento, pero hay muchas crisis que se reducen a una desconexión momentánea
con el entorno (las denominadas ausencias) o a leves movimientos rítmicos sin pérdida de la
consciencia.
Material didáctico
● Peliculas
● juegos de mesa
● juegos de relajación
● plastilina
Audio visual
● Computador
● Televisor o video beam
REFERENCIAS
AYUDAS AUDIOVISUALES
➔ Cuerdas Cortometraje Oficial. Solis. 2015. Cuerdas (DVD). De
://www.youtube.com/watch?v=QUhmfeR9OZc.
➔ CANAL EDITORIAL DIDAKTA. Anónimo. 2014. Materiales para niños con
discapacidad - Entrevista Parte III (DVD). De
https://www.youtube.com/watch?v=9i3PO580s5A
➔ Aprendiendo a leer con síndrome Down - después de un año con el método de lectura
Troncoso. Llanas. 2013. Aprendiendo a leer con síndrome Down - después de un año con
el método de lectura Troncoso (DVD). De
https://www.youtube.com/watch?v=9bVdmADOUUU
➔ Actividad adaptada para niños/as con Síndrome de Down. Rodriguez. 2016.
Actividad adaptada para niños/as con Síndrome (DVD). De
https://www.youtube.com/watch?v=Lv61fDBTSQk
➔ Pablito un niño con TDAH. Leija. 2014. TDAH (DVD). De
https://www.youtube.com/watch?v=wFv-4Vexvmk
➔ Bergon Javier (2015). Anda conmigo. Boadilla del monte. Recuperado de
http://fundacionandaconmigo.com/las-10-mejores-apps-para-ninos-con-discapacidad
➔ Google play, (2016). App. Recuperado de:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.globant.labs.dibugrama.android
➔ Mairena, (2013). Juegos para la diversidad funcional visual. Recuperado de:
http://www.audiojuegos.net/lista.php
➔ Bayarri, Rello, Azuki (2012). Dyseggxia. España. Recuperado de:
http://dyseggxia.com/about?lang=es
➔ Erickson, (2017). Nasa space place. Washington. Recuperado de:
https://spaceplace.nasa.gov/privacy/en/
➔ Ávila, (2013). Azahar fundación orange. Valencia. Recuperado de:
http://www.proyectoazahar.org/azahar/whatis.do
➔ Fiuza, (2013). Dane tecnología para inclusión. Buenos Aires. Recuperado de:
http://www.proyectodane.org/contactenos/
➔ Rossignon, (Christophe Rossignon) y Tavernier, (Nils Tavernier). (2013). Con Todas
Nuestras Fuerzas. Bélgica, Francia: Contracorriente Films
METODOLOGÍAS NEE
➔ Prioretti, (enero, 2016). Inclusión y calidad educativa. España. Recuperado de:
https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com/2016/01/14/estrategicas-
didacticas-para-necesidades-educativas-especiales/
➔ Pinzon, Garcia, (Julio de 2006). Orientaciones pedagógicas para la atención
educativa a estudiantes con discapacidad visual. Bogotá, D.C., Colombia.
Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-
320691_archivo_2.pdf
➔ Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón ,Estrategias,
Recursos y Conocimientos para poner en práctica con alumnos sordos y/o con
discapacidad auditiva. Colombia recuperado de:
http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO25200/Guia_Orientativa_para_profesores.pdf
http://www.educaweb.com/profesion/maestro-educacion-especial-612/
➔ inisterio de Educación Nacional, Julio de 2006, Orientaciones pedagógicas para la
atención a estudiantes con discapacidad cognitiva Bogotá D.C., Colombia. Recuperado
de www.mineducacion.gov.co
PERFIL DEL MAESTRO
➔ Maria Luisa, Rafael, Miguel Angel, (2006), España. Recuperado de:
http://www.educaweb.com/profesion/maestro-educacion-especial-612/
➔ Parra, (2009). Las Necesidades Educativas Especiales Como Necesidades Básicas. Una
reflexión sobre la inclusión educativa. México. Recuperado de :
http://www.redalyc.org/pdf/270/27015078009.pdf
CURRÍCULOS FLEXIBLES Y PROYECTOS TRANSVERSALES.
➔ Torres Monica, 13 de noviembre del 2015, Colombia Aprende; Recuperado de
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/en/node/86897
➔ Ministerio de Educación Nacional; Recupedaro de:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82793.html
➔ Moncada Yolanda Celis, Socióloga UAI; 11 de Noviembre del 2012; SlideShare;
Recuperado de: https://es.slideshare.net/miresagui/currculo-flexible-y-adapatciones-
curriculares
➔ Colombia Aprende, última actualización 03 de marzo del 2014; Recuperado de:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-329518.html
Libro sobre necesidades educativas especiales
Libro sobre necesidades educativas especiales
Libro sobre necesidades educativas especiales
Libro sobre necesidades educativas especiales
Libro sobre necesidades educativas especiales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesLaura Castillo
 
Alteraciones Intelectuales
Alteraciones IntelectualesAlteraciones Intelectuales
Alteraciones Intelectualesguest45adf3
 
Educacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategiasEducacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategiasYolanda Vazquez
 
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales  de problemas del aprendizajeMapas conceptuales  de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales de problemas del aprendizajeJenifer Janeth Benites
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesKaty Alarcon Bao
 
Necesidades educativas especiales transitorias y especiales
Necesidades educativas especiales transitorias y especialesNecesidades educativas especiales transitorias y especiales
Necesidades educativas especiales transitorias y especialesRayen Carvajal
 
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especialesTaller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especialesKaren Martín Trejo
 
Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.TOMASALVAEDISON
 
N.E.E Discapacidad Auditiva
N.E.E Discapacidad AuditivaN.E.E Discapacidad Auditiva
N.E.E Discapacidad Auditivamarielacancinol
 
Portafolio discapacidades.
Portafolio discapacidades.Portafolio discapacidades.
Portafolio discapacidades.ReynaCelis1
 
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
2 3 Habilidades Y Problemas De AprendizajeUniversidad Lux
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeEvelyn henao
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesYessica0597
 
UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -
UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -
UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -HILDAZG
 
La familia y los niños con necesidades educativas especiales (nee)
La familia y los niños con necesidades educativas especiales (nee)La familia y los niños con necesidades educativas especiales (nee)
La familia y los niños con necesidades educativas especiales (nee)Videoconferencias UTPL
 
Pp problemas especficos de aprendizaje (1)
Pp  problemas especficos de aprendizaje (1)Pp  problemas especficos de aprendizaje (1)
Pp problemas especficos de aprendizaje (1)ReynaCelis1
 

La actualidad más candente (20)

discapacidad intelectual
discapacidad intelectualdiscapacidad intelectual
discapacidad intelectual
 
Net
NetNet
Net
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Alteraciones Intelectuales
Alteraciones IntelectualesAlteraciones Intelectuales
Alteraciones Intelectuales
 
Educacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategiasEducacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategias
 
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales  de problemas del aprendizajeMapas conceptuales  de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Necesidades educativas especiales transitorias y especiales
Necesidades educativas especiales transitorias y especialesNecesidades educativas especiales transitorias y especiales
Necesidades educativas especiales transitorias y especiales
 
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especialesTaller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
 
Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
 
N.E.E Discapacidad Auditiva
N.E.E Discapacidad AuditivaN.E.E Discapacidad Auditiva
N.E.E Discapacidad Auditiva
 
Portafolio discapacidades.
Portafolio discapacidades.Portafolio discapacidades.
Portafolio discapacidades.
 
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -
UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -
UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -
 
La familia y los niños con necesidades educativas especiales (nee)
La familia y los niños con necesidades educativas especiales (nee)La familia y los niños con necesidades educativas especiales (nee)
La familia y los niños con necesidades educativas especiales (nee)
 
problemas de aprendizaje
problemas de aprendizajeproblemas de aprendizaje
problemas de aprendizaje
 
Principales nee en mexico
Principales nee en mexicoPrincipales nee en mexico
Principales nee en mexico
 
Pp problemas especficos de aprendizaje (1)
Pp  problemas especficos de aprendizaje (1)Pp  problemas especficos de aprendizaje (1)
Pp problemas especficos de aprendizaje (1)
 

Similar a Libro sobre necesidades educativas especiales

Similar a Libro sobre necesidades educativas especiales (20)

Software para trabajar con personas con discapacidad
Software  para trabajar con personas con discapacidadSoftware  para trabajar con personas con discapacidad
Software para trabajar con personas con discapacidad
 
ubina paula.pdf
ubina paula.pdfubina paula.pdf
ubina paula.pdf
 
Discapacidad intelectual grupo 4
Discapacidad intelectual grupo 4Discapacidad intelectual grupo 4
Discapacidad intelectual grupo 4
 
Compartir 'ubina paula.pptx'.pptx
Compartir 'ubina paula.pptx'.pptxCompartir 'ubina paula.pptx'.pptx
Compartir 'ubina paula.pptx'.pptx
 
Compartir 'ubina paula.pptx'.pptx
Compartir 'ubina paula.pptx'.pptxCompartir 'ubina paula.pptx'.pptx
Compartir 'ubina paula.pptx'.pptx
 
Presentación trab disc. sensorial auditiva y visual
Presentación trab disc. sensorial auditiva y visualPresentación trab disc. sensorial auditiva y visual
Presentación trab disc. sensorial auditiva y visual
 
Presentación1 buena
Presentación1 buenaPresentación1 buena
Presentación1 buena
 
Pipo club
Pipo clubPipo club
Pipo club
 
Dinarodriguez
DinarodriguezDinarodriguez
Dinarodriguez
 
Documento (3).docx
Documento (3).docxDocumento (3).docx
Documento (3).docx
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Inteligencias multiples 02
Inteligencias multiples 02Inteligencias multiples 02
Inteligencias multiples 02
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Guia perdida auditiva phonak
Guia perdida auditiva phonakGuia perdida auditiva phonak
Guia perdida auditiva phonak
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
La discapacidad visual.pptx
La discapacidad visual.pptxLa discapacidad visual.pptx
La discapacidad visual.pptx
 
Blog inginiera martinezuniv paola paco
Blog inginiera martinezuniv paola pacoBlog inginiera martinezuniv paola paco
Blog inginiera martinezuniv paola paco
 
Blog1 inginiera martinez univ paola paco
Blog1 inginiera martinez univ paola pacoBlog1 inginiera martinez univ paola paco
Blog1 inginiera martinez univ paola paco
 
Cuatro compromisos alba corrales
Cuatro compromisos alba corralesCuatro compromisos alba corrales
Cuatro compromisos alba corrales
 
Apps para tdah
Apps para tdahApps para tdah
Apps para tdah
 

Más de andres door

Plan de-aula-faluta
Plan de-aula-falutaPlan de-aula-faluta
Plan de-aula-falutaandres door
 
Plan de-aula-boteritos
Plan de-aula-boteritosPlan de-aula-boteritos
Plan de-aula-boteritosandres door
 
Diario de-campo-de-practica-boteritos
Diario de-campo-de-practica-boteritosDiario de-campo-de-practica-boteritos
Diario de-campo-de-practica-boteritosandres door
 
Enfermedades raras-y-cronicas
Enfermedades raras-y-cronicasEnfermedades raras-y-cronicas
Enfermedades raras-y-cronicasandres door
 
Discapacidad psíquica-p.-p
Discapacidad psíquica-p.-pDiscapacidad psíquica-p.-p
Discapacidad psíquica-p.-pandres door
 
Diario de campo laura bello
Diario de campo laura belloDiario de campo laura bello
Diario de campo laura belloandres door
 
Proyecto de aula boteritos 4 2 dayana marulanda y jhoan garcia
Proyecto de aula boteritos 4 2 dayana marulanda y jhoan garciaProyecto de aula boteritos 4 2 dayana marulanda y jhoan garcia
Proyecto de aula boteritos 4 2 dayana marulanda y jhoan garciaandres door
 
Plan de aula jhoan garcia dayana marulanda
Plan de aula jhoan garcia dayana marulandaPlan de aula jhoan garcia dayana marulanda
Plan de aula jhoan garcia dayana marulandaandres door
 
Diario de-campo-laura oliveros y evelyn paz
Diario de-campo-laura oliveros y evelyn pazDiario de-campo-laura oliveros y evelyn paz
Diario de-campo-laura oliveros y evelyn pazandres door
 
Diario de-campo-plan-y-proyecto karen ibarbo y natalia jimenez
Diario de-campo-plan-y-proyecto karen ibarbo y natalia jimenezDiario de-campo-plan-y-proyecto karen ibarbo y natalia jimenez
Diario de-campo-plan-y-proyecto karen ibarbo y natalia jimenezandres door
 
Diario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennisDiario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennisandres door
 
Diario de-campo mariane triviño
Diario de-campo mariane triviñoDiario de-campo mariane triviño
Diario de-campo mariane triviñoandres door
 
Diario de campo, laura valentina y claudia rodriguez
Diario de campo, laura valentina y claudia rodriguezDiario de campo, laura valentina y claudia rodriguez
Diario de campo, laura valentina y claudia rodriguezandres door
 
Diario de campo zeyn
Diario de campo zeynDiario de campo zeyn
Diario de campo zeynandres door
 
Diario de campo paola carbali
Diario de campo paola carbaliDiario de campo paola carbali
Diario de campo paola carbaliandres door
 
Diario de campo n icoll vanessa caicedo
Diario de campo n icoll vanessa caicedoDiario de campo n icoll vanessa caicedo
Diario de campo n icoll vanessa caicedoandres door
 
Diario de campo de glory castillo rosa muñoz
Diario de campo de glory castillo rosa muñozDiario de campo de glory castillo rosa muñoz
Diario de campo de glory castillo rosa muñozandres door
 
Diario de campo dayana marulanda y jhoan garcia
Diario de campo dayana marulanda y jhoan garciaDiario de campo dayana marulanda y jhoan garcia
Diario de campo dayana marulanda y jhoan garciaandres door
 
Diario de campo andres puertas y mariana moya
Diario de campo andres puertas y mariana moyaDiario de campo andres puertas y mariana moya
Diario de campo andres puertas y mariana moyaandres door
 
Diario de-campo jessica ledezma (1)
Diario de-campo jessica ledezma (1)Diario de-campo jessica ledezma (1)
Diario de-campo jessica ledezma (1)andres door
 

Más de andres door (20)

Plan de-aula-faluta
Plan de-aula-falutaPlan de-aula-faluta
Plan de-aula-faluta
 
Plan de-aula-boteritos
Plan de-aula-boteritosPlan de-aula-boteritos
Plan de-aula-boteritos
 
Diario de-campo-de-practica-boteritos
Diario de-campo-de-practica-boteritosDiario de-campo-de-practica-boteritos
Diario de-campo-de-practica-boteritos
 
Enfermedades raras-y-cronicas
Enfermedades raras-y-cronicasEnfermedades raras-y-cronicas
Enfermedades raras-y-cronicas
 
Discapacidad psíquica-p.-p
Discapacidad psíquica-p.-pDiscapacidad psíquica-p.-p
Discapacidad psíquica-p.-p
 
Diario de campo laura bello
Diario de campo laura belloDiario de campo laura bello
Diario de campo laura bello
 
Proyecto de aula boteritos 4 2 dayana marulanda y jhoan garcia
Proyecto de aula boteritos 4 2 dayana marulanda y jhoan garciaProyecto de aula boteritos 4 2 dayana marulanda y jhoan garcia
Proyecto de aula boteritos 4 2 dayana marulanda y jhoan garcia
 
Plan de aula jhoan garcia dayana marulanda
Plan de aula jhoan garcia dayana marulandaPlan de aula jhoan garcia dayana marulanda
Plan de aula jhoan garcia dayana marulanda
 
Diario de-campo-laura oliveros y evelyn paz
Diario de-campo-laura oliveros y evelyn pazDiario de-campo-laura oliveros y evelyn paz
Diario de-campo-laura oliveros y evelyn paz
 
Diario de-campo-plan-y-proyecto karen ibarbo y natalia jimenez
Diario de-campo-plan-y-proyecto karen ibarbo y natalia jimenezDiario de-campo-plan-y-proyecto karen ibarbo y natalia jimenez
Diario de-campo-plan-y-proyecto karen ibarbo y natalia jimenez
 
Diario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennisDiario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennis
 
Diario de-campo mariane triviño
Diario de-campo mariane triviñoDiario de-campo mariane triviño
Diario de-campo mariane triviño
 
Diario de campo, laura valentina y claudia rodriguez
Diario de campo, laura valentina y claudia rodriguezDiario de campo, laura valentina y claudia rodriguez
Diario de campo, laura valentina y claudia rodriguez
 
Diario de campo zeyn
Diario de campo zeynDiario de campo zeyn
Diario de campo zeyn
 
Diario de campo paola carbali
Diario de campo paola carbaliDiario de campo paola carbali
Diario de campo paola carbali
 
Diario de campo n icoll vanessa caicedo
Diario de campo n icoll vanessa caicedoDiario de campo n icoll vanessa caicedo
Diario de campo n icoll vanessa caicedo
 
Diario de campo de glory castillo rosa muñoz
Diario de campo de glory castillo rosa muñozDiario de campo de glory castillo rosa muñoz
Diario de campo de glory castillo rosa muñoz
 
Diario de campo dayana marulanda y jhoan garcia
Diario de campo dayana marulanda y jhoan garciaDiario de campo dayana marulanda y jhoan garcia
Diario de campo dayana marulanda y jhoan garcia
 
Diario de campo andres puertas y mariana moya
Diario de campo andres puertas y mariana moyaDiario de campo andres puertas y mariana moya
Diario de campo andres puertas y mariana moya
 
Diario de-campo jessica ledezma (1)
Diario de-campo jessica ledezma (1)Diario de-campo jessica ledezma (1)
Diario de-campo jessica ledezma (1)
 

Último

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 

Último (20)

La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 

Libro sobre necesidades educativas especiales

  • 1. I.E. NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI, PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA LIBRO SOBRE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES PRESENTADO POR: NICOLLE CAICEDO NATALIA LENIS MARIANA MOYA ZEYN TORRES PRESENTADO A: VICTOR HUGO SEMESTRE: 4-2 SANTIAGO DE CALI, MAYO
  • 2. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I: 1.0. AYUDAS AUDIOVISUALES 1.0.1. VIDEOS 1.0.2. JUEGOS ONLINE 1.0.3. SITIOS WEB 1.0.4. PELÍCULAS CAPÍTULO II: 2.0. METODOLOGÍAS NEE 2.0.1. METODOLOGÍAS PEDAGÓGICAS PARA LA ATENCIÓN A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL 2.0.2. METODOLOGÍAS PEDAGÓGICAS PARA LA ATENCIÓN A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA 2.0.3. METODOLOGÍAS PEDAGÓGICAS PARA LA ATENCIÓN A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD COGNITIVA 2.1. PERFIL DEL MAESTRO 2.1.1. ACTIVIDADES LABORALES 2.1.2. PERFIL PROFESIONAL CAPÍTULO III: 3.0. CURRÍCULO FLEXIBLES 3.0.1. ¿QUE ES UN CURRÍCULO FLEXIBLE? 3.0.2. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 3.0.3. CRITERIOS GENERALES PARA LAS PRÁCTICAS INCLUSIVAS 3.0.4. CARACTERÍSTICAS DE UNA PRÁCTICA INCLUSIVA
  • 3. 3.0.5. CRITERIOS PARA REALIZAR PRÁCTICAS INCLUSIVAS INDIVIDUALIZADAS 3.0.6. TIPOS DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS 3.0.7. ¿QUE SON PRÁCTICAS INCLUSIVAS? 3.0.10. ESTRATEGIAS PARA ESTUDIANTES CON NEE 3.0.11. PRÁCTICAS INCLUSIVAS EN LOS MATERIALES 3.0.12. PRÁCTICAS INCLUSIVAS EN LAS EVALUACIONES 3.1. PROYECTOS TRANSVERSALES 3.1.1. ¿QUÉ SON LOS PROYECTOS TRANSVERSALES? 3.1.2. ¿CUALES SON? 3.1.3. NORMATIVIDAD 3.1.4. ¿QUÉ ESPERAMOS? CAPÍTULO IV 4.0. RECURSOS MATERIALES Y PERSONALES PARA LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON N.E.E. 4.1.RECURSOS MATERIALES 4.1.1.CRITERIOS PARA SU SELECCIÓN 4.1.2.TIPOS DE MATERIAL 4.1.3.UBICACIÓN DEL MATERIAL 4.2.RECURSOS PERSONALES 4.3. EL PROFESOR TUTOR 4.4. EL P.A.I. 4.5. EL ORIENTADOR 4.6.EL LOGOPEDA 4.7. EL FISIOTERAPEUTA 4.8.EL TRABAJADOR SOCIAL 4.9. RECURSOS EXTERNOS A LA ESCUELA 4.10. EQUIPOS MULTIPROFESIONALES 4.11. CENTROS DE PROFESORES
  • 4. 4.12. EL C.N.R.E.E. 4.13. EL IMSERSO 4.14. COLABORACIÓN ENTRE SERVICIOS ESPECÍFICOS Y ORDINARIOS 4.15. RESUMEN Y CONCLUSIONES CAPÍTULO V 5.0. DISCAPACIDAD COMUNICATIVA 5.0.1. TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL Y AFASIA 5.0.2. DISLEXIA 5.1. DISCAPACIDAD FÍSICO - MOTRIZ 5.1.1. DISCAPACIDAD MOTORA 5.1.2. DISCAPACIDAD AUDITIVA 5.1.3. DISCAPACIDAD FÍSICA- LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD 5.2. DISCAPACIDAD COGNITIVA 5.2.1. AUTISMO 5.2.2. SÍNDROMEDE DOWN 5.2.3. SÍNDROMEDE ASPERGER 5.2.4. RETRASO MENTAL 5.3. CAPACIDADES EXCEPCIONALES 5.3.1. SUPERDOTADOS 5.4. DISCAPACIDAD VISUAL Y CEGUERA 5.4.1. DISCAPACIDAD VISUAL O SORDOCEGUERA 5.4.2. DÉFICIT VISUAL 5.5. DISCAPACIDADES MENTALES 5.5.1. TRASTORNOS DE DÉFICIT DE ATENCIÓN 5.5.2. TRASTORNOS GENERALES DEL DESARROLLO 5.5.3. ALUMNADO CON DISCAPACIDAD PSÍQUICA 5.5.4. TRASTORNOS GRAVES DE CONDUCTA 5.5.5. PROBLEMAS EMOCIONALES 5.6. DISCAPACIDADES NEUROLOGICAS 5.6.1. ESCLEROSIS MÚLTIPLE 5.6.2 EPILEPSIA INTRODUCCIÓN La práctica investigativa, está comprometida con la formación de maestros para la atención de niños y niñas en todos los niveles de la educación y cuenta con unos temas esenciales para el desarrollo de esta práctica, como los que manejaremos a continuación en esta presentación con el
  • 5. fin de construir un conocimiento y establecer conceptos fundamentales que como futuros maestros deberíamos abordar. CAPÍTULO I “AYUDAS AUDIOVISUALES” 1.0.1 VIDEOS Cuerdas: El objetivo de este video es llevar a las personas a la sensibilización y a la diversidad e inclusión de niños con discapacidad en las aulas de clase.
  • 6. Materiales para niños con discapacidad: este video es de gran importancia ya que nos sirven como guías para trabajar con los niños y hacer actividades. Aprendiendo a leer con síndrome Down: El objetivo de este video es enseñarles a los niños con síndrome de Down a leer. Actividad adaptada para niños/as con Síndrome de Down: el objetivo de este video es poder contribuir a los maestros mostrándoles actividades con las que pueden trabajar con niños con síndrome de down. TDAH 1.0.2 JUEGOS ONLINE ● Sonigrama Sonigrama es un juego desarrollado por Globant Labs (como parte del proyecto DANE,) que busca estimular la atención visual y auditiva en los niños. Con escenarios y fotografías muy llamativos y entretenidos, el niño debe escuchar el sonido y hacer click en la imagen que se asocia a dicho sonido. Al asociar el sonido a la imagen correctamente se termina el nivel. ● Sígueme Es una app para niños con autismo, con el objetivo de conseguir evolucionar la atención visual y adquisición del significado. Se divide en seis fases; desde la estimulación basal a la adquisición de significado a partir de vídeos, fotografías, dibujos y pictogramas. Esta app se dirige a niños que todavía no leen, no saben escribir, ni han accedido a la comprensión del significado de las palabras y las imágenes, mediante juegos. ● Números Especiales Esta aplicación ha sido desarrollada para niños con dificultades de aprendizaje o discapacidad en el conteo, comparación, ordenación y selección. La aplicación ha sido desarrollada gracias a investigadores, niños, profesores y psicopedagogos. ● Sonidos de la Granja. Estimula el área auditiva al relacionar sonidos con los objetos que los producen. ● Léelo Fácil. La Confederación Española de Organizaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo han creado una nueva app para facilitar la lectura a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, o cualquier discapacidad que suponga dificultades a la hora de leer. ● Palabras especiales. Esta aplicación permite aprender a reconocer palabras, identificando y emparejando dibujos con
  • 7. sonidos. Tiene distintos niveles de dificultad que el niño irá superando. Dicha aplicación consta de 96 palabras y además, da la posibilidad de ordenarlas de manera personalizada e incluso añadir nuevas palabras familiares para el niño. ● Picaa App para niños autistas y con síndrome de Down. El objetivo es para mejorar las competencias básicas de niños y adolescentes autistas y con síndrome de Down. Incluye actividades de matemáticas, lenguaje, conocimiento del entorno, así como autonomía y habilidades sociales. Apta tanto para pequeños y jóvenes con discapacidad cognitiva, visual o auditiva. Pensada para el aula como herramienta de apoyo. ● kimi Es una aplicación Pensada para la promoción de hábitos saludables en niños y adolescentes con discapacidad intelectual. Para ello se recurre al juego mediante Kimi, la figura de un extraterrestre de Marte que quiere aprender las costumbres del planeta Tierra. El juego se ha ideado de un modo interactivo e intuitivo. La Fundación Síndrome de Down del País Vasco (FSDPV) y la Universidad de Deusto han desarrollado esta app, que se ha probado con niños y adolescentes, así como con personas adultas para conocer su adaptación a todas ellas. Todavía en fase de pruebas, se ha diseñado para iPad. ● Quien quiere ser millonario Es un audio juego elaborado por Ernesto blanco para las personas con discapacidades visuales ● AbaPlanet para iPad es una plataforma avanzada y extensible de aprendizaje basada en ABA. AbaPlanet permite realizar ejercicios de lenguaje receptivo y de emparejamiento para aprender 350 palabras del vocabulario básico de un niño o adolescente. ● Dibugrama Estimula la construcción espacial al animar a los niños a mover a su posición inicial los objetos que desaparecen de la misma. ● Grupolandia Incita a la clasificación de colecciones de objetos, como frutas, juguetes o útiles escolares. ● Tuli Emoción Es Potencia el área emocional de los pequeños mediante el reconocimiento de situaciones cotidianas. ● Opuestolandia Estimula el área cognitiva mediante el reconocimiento de conceptos como alto, bajo, grande, muchos o pocos. ● Burbujo Este es un juego de habilidad con imágenes que aparecen en la pantalla de manera aleatoria.
  • 8. ● Jugamos Todos Pensada para niños con síndrome de Down, instruye en el aprendizaje de objetos. ● Audio juegos Es un sitio en el que se encuentran alojados una gran cantidad de juegos adaptados para personas con limitación visual. Ofrece una lista de juegos con diversas temáticas a desarrollar: inteligencia, acción, de roles, entre otros. Todos los juegos están en español y listos para ser descargados e instalados. ● Piruletas Disponible para dispositivos iOS, esta app gratuita tiene como objetivo mejorar la lectura y escritura de los alumnos disléxicos de forma divertida a través de juegos. Los ejercicios están diseñados teniendo en cuenta los errores de lectura y escritura propios de los disléxicos. Ofrece más de 2.500 ejercicios y se divide en cinco niveles: inicial, fácil, medio, difícil y experto. Y los niveles se han diseñado acorde a la frecuencia de las palabras en castellano, su longitud, su complejidad morfológica y su similitud con otras palabras de la lengua. También existe una versión en inglés. ● Nasa. Recomendado para niños a partir de los 5 años, con trastornos de atención, es un espacio pensado para que desarrollen todo tipo de conocimientos y habilidades relacionadas con el mundo de los objetos y el espacio. Aquí pueden jugar con el sistema solar, escuchar el sonido que hacen los agujeros negros y hasta armar cohetes caseros que sí vuelan. Idioma: español. 1.0.3. SITIOS WEB ● Dicapanet: Es un blog con diferentes juegos para los niños con capacidades especiales, el objetivo del blog es fomentar la creatividad y el ingenio de los niños, los niños podrán escoger en qué área se sienten más cómodos para empezar a jugar. ● Proyecto azahar: Es Un portal que ofrece 10 aplicaciones gratuitas de comunicación, ocio y planificación que, ejecutadas a través del ordenador o el teléfono móvil, ayudan a mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas con Autismo y/o con discapacidad intelectual. Puedes acceder creando una cuenta de usuario en http://www.proyectoazahar.org/azahar/downloads.do, para luego descargarlas y también recibir novedades sobre el proyecto. El listado de contenidos puedes conocerlo en http://www.proyectoazahar.org/azahar/applications.do. ● El proyecto dane: Pretende que pequeños y jóvenes con necesidades especiales aprendan los contenidos de un modo diferente. Desarrollado en Argentina, ha supuesto la creación de distintas aplicaciones para mejorar habilidades cognitivas, como la memoria, la atención o el lenguaje. Todas las apps tienen diferentes niveles de dificultad y se han diseñado para que las utilice cualquier usuario de habla hispana.Las aplicaciones DANE se descargan desde la página web del proyecto, donde se pueden seleccionar las desarrolladas para dispositivos con sistemas Android, iOS, BlackBerry y Windows.
  • 9. 1.0.4. Peliculas ● Con todas nuestras fuerzas CAPÍTULO II “METODOLOGÍAS NEE” El término NEE se refiere a las estrategias, metodologías, fines y apoyos para la atención a la población con necesidades educativas especiales o sea de acuerdo a su condición en el entorno educativo. Este término no aplica solamente a los estudiantes con particularidades en aprendizaje sino también aquellos cuyo proceso de aprendizaje es más rápido que o presentan capacidades excepcionales. Como parte fundamental del proceso de atención a niños (as) con necesidades educativas especiales, está la metodología que aplica la comunidad educativa, la cual está ligada a la adaptación del currículo. La participación de las personas con NEE es esencial en la planificación de los diferentes servicios sociales. Nadie mejor que ellos conocen sus necesidades y pueden desempeñar un papel activo en la promoción de la equiparación de oportunidades. Así, la participación se considera como un componente social fundamental en el diseño, aplicación de políticas y prácticas educativas para personas con NEE . La Organización Mundial de la Salud -OMS- define la participación como el acto de involucrarse en una situación vital. Por eso en los ámbitos educativo, familiar y socio-laboral, se empieza la apertura de nuevos caminos hacia la participación, por ejemplo en la vida escolar, la actividad artística, la ocupación del ocio y el tiempo libre, las asociaciones y las redes, entre otras. Tanto la participación como la autodeterminación no son habilidades a enseñar, sino principios a promover a través de una estructura de apoyos y condiciones que abarca no sólo enseñar a elegir, sino también a tomar decisiones, establecer metas y planes personales de futuro, fomentar la asertividad, entre otros. El servicio educativo constituye un sector del sistema social, donde convergen las tendencias mundiales sobre políticas en NEE, articulandose con las propias de cada país y con las necesidades de las comunidades, las cuales se materializan en los proyectos que formulen las
  • 10. diferentes instituciones educativas y organizaciones cuyo objetivo es la formación del ser humano. Todo ello implica: ➢ Que se promueva mayor sensibilidad frente a la situación de las NEE, ofreciendo más oportunidades a la población que las presentan. ➢ Apropiación del tema por parte de los entes territoriales, que se traduce en la articulación de la temática en los planes de desarrollo, incluyendo los sectoriales. ➢ El apoyo al sector educativo de las instancias creadas a nivel nacional para que funcionen las políticas sobre NEE. ➢ Consolidación del trabajo intersectorial en este tema. ➢ El reconocimiento a que existe una población que es diversa y se hace visible en la población con NEE . ➢ Posicionamiento de la política pública en la agenda pública nacional y territorial. ➢ Equilibrar lo social y lo económico en los modelos de desarrollo vigentes. ➢ La visión prospectiva de NEE, para que la atención educativa evolucione en consonancia con la época. ➢ Coherencia entre la política a nivel nacional y las instancias territoriales para la toma de decisiones, en el desarrollo de proyectos. ➢ La toma de decisiones de la institución educativa frente a la oferta de la atención en programas, proyectos y servicios de apoyo. 2.0.1. METODOLOGÍAS PEDAGÓGICAS PARA LA ATENCIÓN A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL ● Para lograr el aprendizaje de los estudiantes con discapacidad visual es necesario encontrar los aspectos en el proceso de aprendizaje que requieren una comprensión particular. ● Es importante tener en cuenta que los estudiantes con discapacidad visual acceden a la información a través de su cuerpo, por lo que es pertinente apoyarse en actividades que desarrollen las partes auditiva y kinestésica. ● Promover un aprendizaje significativo, en vez de uno mecánico y repetitivo.
  • 11. ● Al presentar contenidos visuales es necesario verbalizar y describir lo que se está haciendo, y evitar apoyarse totalmente en lo visual. ● Se recomienda dirigirse al grupo con su nombre durante las actividades de clase, ya que el usar como tú, ellos, los que, están allí no da información precisa al estudiante con la limitación. 2.0.2. METODOLOGÍAS PEDAGÓGICAS PARA LA ATENCIÓN A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA ● El estudiante sordo no tiene o no recibe de forma natural y completa la información auditiva indirecta que el estudiante oyente recibe por todo el ambiente e información sonora que nos rodea. ● El estudiante sordo debe ser motivado e involucrado en la interacción de forma más constante que el estudiante oyente. ● En el estudiante sordo, observamos la falta de referencia conjunta, es decir , las relaciones entre referentes (objetos o situaciones de las que hablamos) y los signos o palabras con los que nos referimos a ellas, no los reciben de forma simultánea como los alumnos oyentes (no pueden verlo y oírlo a la vez) sino de forma secuencial (primero perciben el objeto de referencia y luego cómo se dice o qué se dice de él: ATENCIÓN DIVIDIDA). En este punto vamos se desarrollara: ● Las estrategias para captar la atención del alumno sordo que nos servirán como punto de arranque para que la comunicación sea satisfactoria. ● Las estrategias para mantener su atención. ● Las estrategias para mantener la comunicación. ● Otros aspectos de interés que beneficiará la comunicación en el aula. 2.0.3. METODOLOGÍAS PEDAGÓGICAS PARA LA ATENCIÓN A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD COGNITIVA
  • 12. ● A la hora de trabajar la pedagogía en estudiantes con discapacidad cognitiva, es recomendable utilizar estrategias que respondan a sus características particulares, que se adapten a su forma de pensar y de actuar. Por ejemplo, si perciben mejor la información por la vía visual que por la auditiva, la presentación de imágenes, dibujos e incluso objetos para manipular les ayudará a mejorar su retención. ● Dar pautas de actuación, estrategias, formas de actuar concretas en lugar de instrucciones de carácter general poco precisas. ● Utilizar técnicas instructivas y materiales que favorezcan la experiencia directa. ● Emplear ayuda directa y demostraciones o modelado en lugar de largas explicaciones. ● Actuar con flexibilidad, adaptando la metodología al momento del estudiante, a su desempeño personal y estando dispuestos a modificarla si los resultados no son los esperados. ● Secuenciar los objetivos y contenidos en orden creciente de dificultad, descomponiendo las tareas en pasos intermedios adaptados a sus posibilidades. Algunos necesitan que se les enseñe cosas que otros aprenden espontáneamente. ● Otros necesitan que se pongan en práctica estrategias didácticas individualizadas. ● El proceso de consolidación de lo que acaban de aprender es más lento. Aprenden más despacio. Algunos requieren más tiempo de escolaridad. Precisan mayor número de ejemplos, ejercicios, actividades, más práctica, más ensayos y repeticiones para alcanzar los mismos resultados. ● Otros requieren una mayor descomposición en pasos intermedios, una secuenciación más detallada de objetivos y contenidos. ● Lo que aprenden en un determinado contexto no se puede dar por supuesto que lo realizarán en otro diferente. Necesitan que se prevea esa generalización. ● Los procesos de atención y los mecanismos de memoria a corto y largo plazo necesitan ser entrenados de forma específica. ● El aprendizaje de los cálculos más elementales es costoso para ellos. Tienen dificultades con los ejercicios matemáticos, numéricos y con las operaciones. Necesitan un trabajo sistemático y adaptado y que se les proporcionen estrategias para adquirir conceptos matemáticos básicos.
  • 13. ● Respecto a la lectura, casi todos pueden llegar a leer, siendo recomendable el inicio temprano de este aprendizaje (4-5 años). Necesitan que se les introduzca en la lectura lo más pronto posible, utilizando programas adaptados a sus peculiaridades, por ejemplo métodos visuales, ayuda de software. “PERFIL DEL MAESTRO” Los maestros de educación especial trabajan con niños con discapacidad física, auditiva o visual, o con dificultades emocionales, de comportamiento o de aprendizaje. Pueden utilizar equipo y métodos de enseñanza especiales, como el lenguaje de signos o el Braille. También es importante que el maestro NEE adapte las metodologías de enseñanza y los planes de estudios, de acuerdo a las necesidades del estudiante NEE y su condición, que puede ser leve, moderada o grave. El maestro que atiende a la población con necesidades educativas especiales, debe adoptar una postura crítica e investigativa tomando en cuenta, principalmente el tipo de discapacidad que presenta el niño (a), el entorno en que se encuentra, que estratégias de aprendizaje puede utilizar además de las que brinda la institución las que brinda la institución. 2.1.1. ACTIVIDADES LABORALES ❖ Los maestros de educación especial trabajan con estudiantes que necesitan apoyo adicional en el aprendizaje. Por ejemplo, trabajan con estudiantes con deficiencias sensoriales, de movilidad física limitada, o dificultades de conducta, emocionales o de aprendizaje. También trabajan con niños superdotados. ❖ Animan a los estudiantes a adquirir confianza en sí mismos y ganar independencia, y así alcanzar su pleno potencial. Ello significa que los maestros de educación especial deben adaptarse al plan nacional de estudios y métodos de enseñanza convencionales para hacer que concuerden con las necesidades individuales. Ponen en marcha planes educativos individuales para cada alumno y redactan informes sobre el progreso de éstos.
  • 14. ❖ Hay muchos tipos de necesidades educativas especiales, y las condiciones pueden ser leves, moderadas o graves. Esto significa que los maestros de educación especial tienen que adaptarse a cada situación y probar diferentes enfoques, según cada estudiantes. Generalmente, los enfoques implican: ● Una manera diferente de enseñar ciertas cosas, como por ejemplo hacer un mayor uso de tarjetas de memoria flash, juegos de memoria, equipo multisensorial, fotos y juegos en línea. ● Adaptar el entorno de aprendizaje: por ejemplo, el ruido y la iluminación excesivos pueden afectar a los alumnos con ciertas necesidades educativas especiales. ● Prestar más apoyo personalizado. ● Usar equipamiento especial, como un ordenador o un escritorio especial. ● La mayoría de los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) tienen sus necesidades cubiertas en las escuelas corrientes, donde aprenden con otros estudiantes. Los maestros trabajan con los estudiantes con necesidades educativas especiales en un departamento de apoyo al aprendizaje, una unidad especial adjunta a la escuela, o bien en clases convencionales, tal vez con ayuda de otros especialistas. ● Hay escuelas especiales para estudiantes con necesidades graves o complejas. Algunos maestros de educación especial van a visitar a los estudiantes en muchas escuelas y/o a domicilio. Otros maestros de educación especial trabajan en hospitales o internados escolares. ● Los maestros de educación especial trabajan en estrecha colaboración con padres y tutores, a los que ofrecen asesoramiento y orientación. También asisten a reuniones con otros educadores y especialistas de la sanidad pública. Asimismo, se encargan de tareas administrativas, como llevar un registro del progreso de los estudiantes. 2.1.2. PERFIL PROFESIONAL Para ser maestro de educación especial, se necesita: ● Ser agradable, amable y optimista y poseer capacidad de adaptación.
  • 15. ● Tener capacidad para animar y motivar a los alumnos. ● Ser capaz de afrontar un trabajo física y emocionalmente muy exigente. ● Tacto, paciencia y tolerancia. ● Buenas aptitudes para la comunicación. ● Saber mantener la disciplina y cómo manejar el comportamiento desafiante. ● Poseer una gran capacidad para la organización y la planificación. ● Tener energía y entusiasmo; ser disciplinado. ● Poseer capacidad de trabajar bien bajo presión. ● Tener buenas dotes para trabajar en equipo con otros educadores y profesionales de la salud y de atención social. ● Tener capacidad para establecer buenas relaciones con los padres. ● Poseer aptitudes creativas y prácticas para desarrollar recursos y actividades estimulantes y adecuados. CAPÍTULO III “CURRÍCULO FLEXIBLE” 3.0.1. ¿QUE ES CURRICULO FLEXIBLE? Un currículo flexible es aquel que mantiene los mismos objetivos generales para todos los estudiantes, pero da diferentes oportunidades de acceder a ellos: es decir, organiza su enseñanza desde la diversidad social, cultural de estilos de aprendizaje de sus estudiantes, tratando de dar a todos la oportunidad de aprender. La Flexibilización Curricular es la muestra tangible de una verdadera Educación Inclusiva, por tanto si no hay flexibilización en el currículo no hay Inclusión. La flexibilización curricular se hace sobre el currículo, entendiendo éste como: El conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional. (Ley 115 de 1994, Artículo 76) La flexibilización curricular se da de esta manera, porque la Inclusión parte de que todos los
  • 16. seres humanos somos igualmente diferentes, todos con diversos intereses, estilos de aprendizaje, debilidades y potencialidades, etc. Es por esto que no es el niño el que debe encajar en lo que ha sido diseñado para la mayoría, o para los llamados “normales”. Sino que es el sistema educativo y el currículo el que debe acoger a todos los estudiantes en su diversidad y propiciar el aprendizaje sin exclusión. Esto constituye un reto para todas la instituciones educativas de educación básica, media y superior, le apuesta al mejoramiento de la calidad de la enseñanza y la educación. Los proyectos educativos institucionales (PEI) deben entrar a contemplar la inclusión y con ella la flexibilización curricular, como parte fundamental de sus postulados educativos, contextualizándolos en una serie de principios, didácticas y metodologías que permitan una máxima participación de los estudiantes en el sistema educativo, generando un desempeño exitoso dentro de sus posibilidades. La flexibilización busca acercar al estudiante a la propuesta curricular de su grado de una manera dinámica y respetuosa de sus ritmos de aprendizaje. 3.0.2MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ➢ Medidas Ordinarias: ● Proyecto Educativo Institucional (PEI) ● Planeación curricular. ● Prácticas inclusivas. ● Tutoría. ● Refuerzo y Apoyo. ➢ Medidas Extraordinarias: ● Evaluación Psicopedagógica previa a las propuestas. ● Prácticas inclusivas individualizadas. ● Diversificación curricular. 3.0.3. CRITERIOS GENERALES PARA LAS PRÁCTICAS INCLUSIVAS Las Prácticas Inclusivas individuales han de ser una estrategia global, muy flexible y dinámica, que tenga en cuenta algunos criterios básicos tales como: ✓ Partir siempre de una amplia y rigurosa evaluación del estudiante y del contexto. ✓ Tener siempre como referente el currículo ordinario y a partir siempre de él.
  • 17. ✓ Buscar que las adaptaciones aparten al estudiante lo menos posible de los planteamientos comunes. 3.0.4. CARACTERÍSTICAS DE UNA PRÁCTICA INCLUSIVA ● Funcional: Realista, clara y precisa. ● Singular: Personalizada en el estudiante y situación concreta. ● Flexible: Modificable. ● Coherente: Debe responder a los objetivos de enseñanza-aprendizaje propuestos en el plan curricular. ● Integrador: De todas las áreas del aprendizaje. ● Contextualizada: Teniendo en cuenta el entorno físico, escolar y social. ● Rigurosa: Siguiendo una metodología científica. ● Participativa: De todos los estamentos de la comunidad educativa. ● Multidisciplinar. ● Equilibrada. ● Operativa. 3.0.5. CRITERIOS PARA REALIZAR PRÁCTICAS INCLUSIVAS INDIVIDUALIZADAS ● Asegurarse de que hemos puesto en marcha y agotado todos los recursos ordinarios. ● Partir de una valoración psicopedagógica. ● Partir siempre del currículo ordinario. ● Tener en cuenta prioritariamente los aspectos positivos en los que más destaque el estudiante. ● Buscar que el estudiante vaya superando metas y necesite cada vez actuaciones menos individualizadas. ● Considerar la realización de adaptaciones curriculares como proceso dinámico y flexible, por lo tanto sometido a modificaciones continuas. ● Siempre es preferible reflejar cualquier decisión por escrito, identificando, al mismo tiempo las personas implicadas y su grado de responsabilidad.
  • 18. 3.0.6.TIPOS DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS ● Adaptaciones en los elementos de acceso al currículo. ● Adaptación de los elementos personales. ● Adaptación de los elementos materiales. ● Adaptaciones en los elementos curriculares básicos. ● Adaptaciones en el que enseñar. ● Adaptaciones en el cómo enseñar. ● Adaptaciones de los espacios. 3.0.7. ¿QUE SON PRÁCTICAS INCLUSIVAS? Suponen una estrategia didáctica dirigida a facilitar, en la medida de lo posible, que los estudiantes con dificultades se enfrenten en las mejores condiciones al aprendizaje del área. Implica un complejo proceso de toma de decisiones, el papel y la habilidad del docente es determinante para identificar las características y necesidad de sus estudiantes y ajustar la respuesta educativa al currículo oficial, al PEI, a la realidad socioeducativa y a las características individuales. 3.0.10. ESTRATEGIAS PARA ESTUDIANTES CON NEE ● Actividades que estimulen la experiencia directa, la reflexión y la expresión. ● Estrategias que favorezcan la ayuda y cooperación entre los estudiantes. ● Estrategias para centrar y mantener la atención del grupo (material visual). ● Proponer actividades que tengan distinto grado de exigencia y diferentes posibilidades de ejecución y expresión. ● Estrategias que favorecen la motivación y el aprendizaje significativo. ● Utilizar variadas formas de agrupamiento. ● Realizar actividades recreativas y de juegos en la que todos puedan participar. ● Realizar actividades que estimulen el autocontrol y la regulación social.
  • 19. Prácticas Inclusivas en los materiales: ● Tener claro las características de éste y los objetivos que se quieren conseguir. ● Materiales escritos: En relación a la presentación y contenidos. ● Material en un lugar de fácil acceso y explicar a los estudiantes su función y utilidad. Prácticas Inclusivas en las evaluaciones: ● Información sobre el estudiante al inicio, durante y al final ● Evaluación inicial o diagnóstica: Recoger información acerca de la competencia curricular, ritmo y estilo de aprendizaje, dificultades detectadas (saberes previos). ● Evaluación formativa: Llevar un seguimiento de los progresos del estudiante y valorar cómo se está desarrollando el proceso de enseñanza. ● Evaluación sumativa: Medir grado de consecución alcanzado, respecto de los objetivos y contenidos y tomar decisiones relativas a la promoción. ● Adecuar los tiempos, graduar las exigencias, la cantidad de contenido, apoyo al estudiante durante la realización de la evaluación. ● Procedimiento:*Evaluación oral en sustitución o complementaria a la evaluación escrita.*Evaluación simplificada: Número menor de respuestas, introducir dibujos o esquemas para apoyar la comprensión.*Simplificar las instrucciones y verificar su comprensión, entregar cuestionarios de estudio.*Realizar investigaciones, exposiciones, asociar los contenidos a situaciones funcionales, resolución de problemas vinculados a la experiencia personal. “PROYECTOS TRANSVERSALES” 3.1.1. ¿PROYECTOS TRANSVERSALES? En Colombia, la Ley General de Educación propone el abordaje obligatorio de los ejes, o contenidos transversales, en torno a la democracia, la protección del ambiente y la sexualidad, lo cual ha implicado la apertura de espacios en la estructura organizacional del sistema educativo, para el desarrollo y la institucionalización de estos temas y de sus problemáticas, dando lugar a la creación y fortalecimiento de los Programas Transversales. Estos programas buscan incidir en los aspectos fundamentales de la formación del ser humano,
  • 20. desde la comprensión de sus dimensiones sociocultural y natural, y de sus implicaciones demográficas, técnicas, tecnológicas, políticas, ecológicas y éticas, entre otras, a través de su ubicación explícita en los Proyectos Educativos Institucionales - PEI, como ejes que favorecen la articulación de distintos conocimientos, saberes y prácticas, y la aplicación de conceptos, métodos y contenidos, que atraviesan no sólo el Plan de Estudios, sino todas las demás actividades de las instituciones educativas, con intencionalidades de proyección hacia la formación ciudadana. Una formación que se hace pertinente, desde la comprensión profunda de los fenómenos y situaciones conflictuales del contexto, y desde las capacidades para la búsqueda de soluciones a los problemas de las realidades concretas en las que el estudiante se relaciona como individuo y como colectivo; ya que es en esta relación, en la que los individuos pueden reconocerse y reconocer al otro, y a lo otro, en referencia con la dinámica de la vida y de su mundo, identificando las necesidades y posibilidades de transformación social, en el contexto de la sostenibilidad. Lo anterior supone la instalación de una dinámica del conocimiento, en la cual, temas y problemas sean abordados no solamente desde los conocimientos disciplinares, sino también, y de manera importante, desde los ejercicios interdisciplinares requeridos para los logros de la transversalidad. La interdisciplina aquí, debe ser entendida como la estrategia de diálogo entre las diversas disciplinas y saberes, en torno a un propósito común: la interpretación de un problema concreto de la realidad contextual. Ella debe fundamentar su trabajo, en la búsqueda de explicaciones, en la construcción de argumentaciones y en el trabajo de síntesis, indispensables para la interpretación y el fortalecimiento de los razonamientos y del pensamiento; garantizando de alguna manera, la significación de los conocimientos y su proyección en la formación ética de los ciudadanos (toma de decisiones responsables). Desde este planteamiento, las competencias ciudadanas y de pensamiento científico, y en general, las competencias básicas, desempeñan un papel importante en el proceso de construcción del conocimiento, desde la formación de los estudiantes, para preguntarse sobre las dinámicas de su realidad permanentemente cambiante, y para la elaboración de respuestas adecuadas y pertinentes a esta condición. Esto, por supuesto, desde las intencionalidades argumentativas de desarrollo de habilidades en los procesos de interpretación y comprensión de
  • 21. hechos y fenómenos asociados particularmente, a la sexualidad, al ejercicio de los derechos humanos y al ambiente y el desarrollo, objeto fundamental de los proyectos transversales que hacen parte de las reflexiones y discusiones que hoy se instalan en este espacio. Como se puede deducir, la práctica de estos proyectos pedagógicos transversales no puede quedarse en el espacio interinstitucional, pues desde la multidimensional dad que caracteriza la problemática que abordan, ellos trascienden este escenario, en el diálogo obligado que deben establecer con otros actores sociales (organizaciones, grupos comunitarios), otras instituciones (interinstitucionales) y otros sectores (intersectorial dad), que igualmente, tienen conocimientos, información, recursos técnicos, humanos y financieros y otros, y que de alguna manera, se encuentran ligados, desde sus competencias y responsabilidades directas, al desarrollo y proyecciones de estos temas, en el marco del desarrollo territorial y desde las intencionalidades de transformación sociocultural. 3.1.2. ¿CUALES SON? ➢ Programa de educación ambiental. ➢ Educación para la sexualidad. ➢ Estilos de vida saludable. ➢ Educación para el ejercicio de los derechos humanos. 3.1.3. NORMATIVIDAD El ministerio de Educación Nacional dentro de sus Estrategias de la política de calidad Educativa: contempla la formación para la ciudadanía mediante el fortalecimiento y expansión de los programas pedagógicos transversales y del programa de competencias ciudadanas. Los proyectos pedagógicos transversales establecidos en el Art. 14 de la ley 115 de 1994 son: Educación Ambiental, Educación sexual y Derechos Humanos (educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y la formación de valores humanos). Se trata de los programas de “Educación Ambiental”, “ Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía” (PESCC), “Educación para el Ejercicios de los Derechos Humanos”
  • 22. (Eduderechos) y la estrategia “Estilos de vida saludable”, que hacen parte de los “proyectos pedagógicos transversales”. Los programas transversales son una apuesta del sector educativo para incorporar en el proceso de formación integral de niños y adolescentes, temáticas fundamentales en el desarrollo del ser humano, que por su complejidad e impacto deben ser atendidas desde las diferentes áreas del conocimiento, en diferentes espacios de la escuela y diferentes contextos. Estas temáticas se relacionan con el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, la relación consigo mismo, con los otros y con el ambiente. Desde el 2011 se adelantaron acciones para orientar la articulación de estos programas en la escuela. Uno de los resultados es el sitio web del portal Colombia Aprende, donde los usuarios pueden encontrar los aspectos claves y comunes para que estos sean abordados. Este espacio virtual incluye el marco conceptual desde el punto de vista de los derechos humanos y de competencias (básicas y ciudadanas). También contiene los enfoques que son las orientaciones sobre lo que significa transversalidad y género. 3.1.4. ¿QUÉ ESPERAMOS? Con los programas transversales no sólo se busca romper con la linealidad de los contenidos escolares, sino también con su verticalidad, al abrir las fronteras de lo disciplinar y al ubicar como núcleo para el encuentro dialógico, las problemáticas que resultan relevantes para el conjunto de una comunidad educativa. De ahí que se pueda plantear que la transversalidad permite incluso, un franqueamiento de las fronteras de la escuela. La centralidad de lo significativo no es otra cosa que la centralidad de la dimensión humana de las relaciones que se viven tanto en la escuela como en la vida cotidiana: sus dificultades, aquello en lo que nos transforman, nos afectan, nos movilizan; es por esa razón que la reflexión pedagógica se convierte en el fundamento de las transformaciones posibles de las relaciones y prácticas en la escuela y en la sociedad. Vistas así, las propuestas pedagógicas y didácticas pensadas en clave de transversalidad, constituyen el escenario para la reflexión sistemática y crítica de las prácticas y relaciones pedagógicas, permitiendo visibilizar los aspectos implícitos que se hacen presentes en la vida
  • 23. escolar y plantear unas acciones que responsabilicen a todos los actores implicados, del devenir de los cambios que ellos han visto como necesarios para sí mismos. Este marco implica una concepción amplia del currículo, considerando sus distintos registros que incluyen entre otros: el plan de estudios, las prácticas de enseñanza, las actividades recreativas, el sistema de disciplina escolar, los procesos de formación con padres y madres de familia, las acciones conjuntas con otras entidades o actores reconocidos en la comunidad, en suma, todas las acciones y manifestaciones -abiertas o encubiertas- de la vida escolar. Es bajo estas condiciones que se hace pensable y posible impactar la vida institucional. El diálogo alrededor de los temas transversales implica retos en términos de: ● Interdisciplinariedad: Diálogo entre las disciplinas escolares. ● Transdisciplinariedad: diálogo entre disciplinas escolares y saberes culturales. ● La consolidación de formas de trabajo colectivo, necesario para asegurar la existencia, articulación y sostenibilidad de los proyectos que se construyan. CAPÍTULO IV 4.0. RECURSOS MATERIALES Y PERSONALES PARA LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON N.E.E. La L.O.G.S.E. en su artículo 37.1. Establece que el sistema educativo deberá disponer de profesores de las especialidades correspondientes y de profesionales cualificados, así como de los medios y materiales didácticos precisos para la participación de los alumnos en el proceso de aprendizaje. Para comprender a qué se refiere la L.O.G.S.E. cuando habla de profesionales y materiales didácticos, debemos remitirnos a una Resolución de1 5 de Junio de 1989 de la Dirección General de Renovación Pedagógica en la que se establece que: ● Los medios de tipo personal incluyen al profesor de apoyo, al logopeda, al fisioterapeuta y al auxiliar técnico educativo. ● Los medios materiales comprenden todos aquellos que van a permitir el acceso físico del alumno a la escuela, como son las adaptaciones arquitectónicas del edificio, y aquellos otros de tipo didáctico que faciliten al alumno el trabajo escolar y los aprendizajes los contenidos curriculares; se podrían citar, entre ellos, el uso de sistemas alternativos de comunicación, los sistemas de ampliación del sonido y/o la imagen, los distintos materiales didácticos, etc. Ya no se trata de llevar un currículo paralelo sino que habrá un currículo único para todos, con las adaptaciones necesarias en cada caso. Es el sistema educativo, entonces, el que debe aportar los medios técnicos y humanos para proporcionar el acceso a los aprendizajes básicos durante
  • 24. cada etapa escolar y trabajar para conseguir el máximo nivel de competencias para cada persona. César Coll (2001), aspectos esenciales de los enfoques basados en las competencias, son“la necesaria integración de distintos tipos de conocimientos (habilidades prácticas y cognitivas, conocimientos factuales y conceptuales, motivación, valores, actitudes, emociones, etc.), y la importancia del contexto en el que se adquieren las competencias y en el que se aplicarán posteriormente.” Por todo lo anterior y en la línea de considerar a la persona en su conjunto y en relación a su contexto, nos parece acertada la terminología del Movimiento de Vida Independiente, para referirse a las personas con discapacidad. Se rechaza este término, discapacidad, ya que pone el acento en la parte negativa o incapacitante de las competencias de la persona, y no en la parte positiva que resultaría de entrecruzar las capacidades con el diseño del entorno, los materiales, la metodología, etc. Así, se define “diversidad funcional” como “la diferencia de funcionamiento de una persona al realizar las tareas habituales (desplazarse, leer, agarrar, ir al baño, comunicarse, relacionarse, etc) de manera diferente a la mayoría de la población”. (F.V.I. 2005) Desde esta nueva visión, hemos de tener en cuenta que la palabra clave es la “persona”, no estamos ante una enfermedad, un síndrome o una deficiencia sino ante una persona con todas las connotaciones sociales y emocionales que implica. Una persona que para mantenerse en una postura, desplazarse, comunicarse, escribir, jugar, etc., lo hace de forma diversa a la mayoría. 4.1. RECURSOS MATERIALES. Desde un punto de vista integrador podemos decir que todo material didáctico general es susceptible de ser utilizado por los alumnos con N.E.E., aunque estos últimos pueden necesitar, a lo largo de su proceso educativo, materiales específicos o adaptados. Es por ello que, siguiendo a Gimeno Sacristan, podemos decir que los recursos didácticos cumplen tres funciones: ● Motivadora. En muchas ocasiones, la forma de presentar los contenidos de aprendizaje puede despertar el interés de los alumnos (ej.: el uso del ordenador, los medios audiovisuales, la prensa, etc.). ● De apoyo a la presentación del contenido. Cumple una función informativa para apoyar la formación de conceptos, el análisis y la explicación. ● Estructuradora. Para guiar los procesos metodológicos o estrategias de enseñanza- aprendizaje. Como complemento de lo anterior, podemos recoger las aportaciones de Pérez Mariana en relación a las características que debe tener todo material didáctico: ● El material debe adaptarse siempre a la edad mental del alumno. ● Es necesario que el material sea adecuado al objetivo pedagógico formulado en la programación. ● El material debe dirigirse a aquella/s función/es que presenten un mayor déficit, ya que la mejora de ésta repercutirá en una mejora general del aprendizaje del alumno. ● Para seleccionar el material es necesario tener en cuenta las actividades a realizar. Por último queremos recoger aquí las aportaciones de Pérez y otros sobre las condiciones que debe cumplir todo material didáctico: ● Ser seguro. ● Ser resistente y duradero.
  • 25. ● Ser de fácil manejo. ● Poder utilizarse con finalidad pedagógica. ● Ser atractivo. ● Ser polivalente. ● No ser muy estructurado (lo cual va a permitir que el alumno actúe sobre él). ● Ser experimentable. 4.1.1. CRITERIOS PARA SU SELECCIÓN. Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, es evidente que todos los recursos no pueden ser considerados recursos didácticos, por tanto es necesario llevar a cabo un proceso de selección. Sin embargo la selección de recursos materiales nos plantea una serie de interrogantes: qué medios elegir, cómo, para qué, etc. Dick y Carey nos indican una serie de factores a considerar en esta selección: ● El tipo de aprendizaje requerido para lograr los objetivos previstos. ● La disponibilidad de los recursos. ● La capacidad del profesor para utilizar determinados medios. ● La flexibilidad, duración y condiciones del material (siempre ha de estar adaptado a las circunstancias en las que se desarrolla el proceso educativo). ● La rentabilidad en comparación con otros recursos. A todo lo anterior hay que añadir que en la selección de los recursos también hay que aplicar el principio de normalización, de tal manera que un recurso material será tanto mejor cuando menor sea su diferencia con los recursos empleados por los alumnos ordinarios. Partiendo de este principio, es mejor adaptar un recurso ordinario, para dar respuesta a una necesidad específica, que buscar un recurso nuevo y diferente al utilizado por los alumnos ordinarios. Así mismo, cuando se diseñe un recurso específico se debe buscar que pueda ser empleado, también, por el resto de los alumnos de la clase. 4.1.2. TIPOS DE MATERIAL. Sánchez Asín establece la siguiente clasificación del material didáctico en función de las áreas de desarrollo del alumno y el currículo: ● Materiales para juegos de fantasía. Contribuyen al desarrollo social, intelectual y del lenguaje (juguetes, ropa, maquetas, guiñol, ...). ● Materiales manipulativos. Desarrollan habilidades de discriminación visual, coordinación viso manual, destreza manual, relaciones entre atributos, seriaciones, número, orden,... (puzzles, encajables, juegos de lógica, ...). ● Materiales de propiedades físicas. (Rocas, flores, animales, coches, líquidos, monedas, arena, materiales que se cierran, se encajan, se separan, etc.. ● Materiales de lectura, escritura y lenguaje. Desarrollan la interacción verbal y la competencia lingüística, proporcionando símbolos para comunicar conceptos (tarjetas, etiquetas, cuentos, enciclopedias, ilustraciones, logotipos, señales de tráfico, cassettes, etc.).
  • 26. ● Materiales para el desarrollo de habilidades motoras y locomotoras, equilibrio, control visomotor, conciencia espacial y corporal. (Cuerdas, pelotas, palos, dianas, alfombras, etc.). ● Materiales que faciliten la conciencia estética, la interacción social y el ajuste de la personalidad. (Instrumentos musicales en general, ropa de teatro, caretas, etc.). 4.1.3. UBICACIÓN DEL MATERIAL. Existen dos posibilidades de ubicar el material: a.- Dentro del aula. Para que esa ubicación sea correcta deben de darse una serie de condiciones: ● Debe haber suficiente cantidad de material como para satisfacer las necesidades de todos los niños y niñas. ● Debe estar situado siempre al alcance de éstos, de tal manera que libremente puedan acceder a él. ● Se agrupará en función de las actividades que se puedan realizar con ellos. b.- En el aula de recursos. Entendiendo ésta como la agrupación de medios, materiales, equipos y ayudas técnicas, disponibles en un centro escolar, para facilitar la adaptación y acceso a las actividades escolares de los niños con N.E.E. El aula de recursos necesita de un profesor que oriente al resto de profesores sobre el empleo de los recursos, coordine su aprovechamiento y lleve a cabo el mantenimiento y actualización del material disponible. Podemos decir que el aula de recursos no es sólo un conjunto físico y una colección de materiales, sino, sobre todo, un saber unido a unos medios técnicos, compartido por todos los implicados en el Proyecto Educativo del Centro. 4.2. RECURSOS PERSONALES El Real Decreto de 1985 de Ordenación de la Educación Especial, recoge que los alumnos con N.E.E. podrán disponer de recursos personales extraordinarios, como son la valoración multidimensional y el seguimiento a cargo de un equipo pluridisciplinar, el refuerzo pedagógico añadido a la actuación del profesor tutor y los tratamientos personalizados en logopedia, reeducación psicomotriz, fisioterapia, psicoterapia, etc. Parte de estos recursos se encuentran en las escuelas y otra parte son recursos sectoriales. 4.3. EL PROFESOR TUTOR. Las funciones que tiene asignada el profesor tutor son: ● Facilitar la integración de los alumnos y alumnas en su grupo-clase y en el conjunto de la dinámica escolar. ● Contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza-aprendizaje. ● Efectuar un seguimiento global de los procesos de aprendizaje del alumno para detectar las dificultades y las necesidades especiales, al objeto de articular las respuestas educativas adecuadas y recabar, en su caso, los oportunos seguimientos y apoyos. ● Coordinar la información acerca de los alumnos que tienen los distintos profesores,
  • 27. coordinar el proceso evaluador de los alumnos y asesorar sobre su promoción de un ciclo a otro. ● Fomentar en el grupo de alumnos el desarrollo de actitudes participativas en el entorno sociocultural y natural. ● Favorecer en el alumno el conocimiento y aceptación de sí mismo, así como la autoestima, cuando ésta se vea disminuida por los fracasos escolares, u otros elementos. ● Coordinar con el resto de profesores el ajuste de las programaciones al grupo de alumnos, especialmente en lo referente a las respuestas educativas ante necesidades especiales y/o apoyo. ● Contribuir a desarrollar líneas comunes de acción con los demás tutores en el marco del Proyecto Educativo de Centro. ● Contribuir al establecimiento de relaciones fluidas con los padres y madres, que faciliten la conexión y colaboración centro-familia. ● Canalizar la participación de aquellas entidades públicas o privadas que colaboran en los procesos de escolarización y de atención educativa de aquellos alumnos que proceden de contextos sociales o culturales marginados. 4.4. EL PROFESOR DE APOYO A LA INTEGRACIÓN. Funciones en relación con el profesor - tutor: ● La observación sistemática en el medio natural, con objeto de identificar las N.E.E. de los alumnos. ● La elaboración conjunta de A.C.I.S. ● La orientación en relación a las adaptaciones metodológicas y organizativas del aula, así como también en relación a los materiales didácticos y los recursos personales adecuados. ● La elaboración de materiales específicos. ● Colaborar en la evaluación y promoción de los alumnos. Funciones con respecto a los alumnos: Las actuaciones del profesor de apoyo estará vinculada al currículo escolar y la podrá desarrollar utilizando diversos tipos de agrupamiento, buscando siempre el que mejor se adapte a las N.E.E. de los alumnos, y en armonía con la propuesta curricular del centro. Debe procurarse que la intervención psicopedagógica sea lo más normalizada posible, tanto en lo que se refiere al entorno en donde se desarrolla (dentro o fuera del aula) como en lo referido al tiempo empleado. Funciones con respecto al ciclo y al Claustro de profesores: Las decisiones metodológicas y organizativas adoptadas por los equipos educativos de ciclo y el claustro de profesores deben tener en cuenta las aportaciones del profesor de apoyo en todos aquellos aspectos que inciden sobre los alumnos con N.E.E.. Funciones con respecto al Equipo Psicopedagógico (E.O.E.).: El profesor de apoyo coordinará y colaborará con los equipos a fin de armonizar una respuesta educativa global con respecto a la intervención específica a llevar a cabo con estos alumnos. Funciones con respecto a las familias:
  • 28. El profesor de apoyo colabora con el tutor en el proceso de información, comunicación y establecimiento de vehículos de colaboración con los padres de los alumnos con N.E.E. 4.5. ORIENTADOR El orientador de referencia es el profesional que, de acuerdo con el Proyecto Educativo de Centro, orienta y coordina las actividades de tutoría y orientación de los tutores y demás profesionales especializados, asegurando el enlace entre ellos y el Equipo Multiprofesional. Sus funciones básicas son: . Participación en la elaboración del Proyecto Educativo de Centro, aportando sus conocimientos específicos respecto a: ● Las características específicas del desarrollo de cada uno de los alumnos. ● La planificación de la intervención pedagógica en cuanto a metodología, organización y secuenciación de objetivos y contenidos. ● La previsión y provisión de servicios educativos específicos, en estrecha relación con la propuesta curricular. ● Los criterios generales respecto a la evaluación y seguimiento de los alumnos, para favorecer su promoción a entornos educativos menos restrictivos (siempre que sea posible): . Identificación de las necesidades educativas de los alumnos escolarizados: ● Proporcionar al tutor instrumentos y orientaciones para la observación y recogida de información en la detección de la N.E.E. de los alumnos. ● Coordinar el proceso de valoración psicopedagógica de los alumnos. . Colaborar con el tutor, y los otros profesionales implicados, en la elaboración de las A.C.I.s.: ● Orientar y concretar los elementos personales, materiales y organizativos necesarios. ● Determinar los servicios, emplazamiento escolar y currículum más adecuado a las características de los alumnos. . Seguimiento y valoración del proceso educativo de los alumnos, para: ● Llevar a cabo una evaluación continua del progreso de cada uno de los alumnos. ● Tener una base para tomar decisiones sobre la modificación, o no, de la situación escolar del alumno. . Coordinar las actividades de intervención psicopedagógica y orientación escolar. ● Colaborar con el tutor en la búsqueda de estrategias que favorezcan un clima de respeto mutuo, de comunicación y de cooperación dentro del aula y del centro escolar, como base para la adquisición da hábitos de convivencia, de tolerancia y de respeto mutuo. ● Programas actividades individuales o de grupo, junto con el tutor, que faciliten a los alumnos un mejor conocimiento de sus posibilidades y de su realidad inmediata. ● Ofrecer al alumno información sobre actividades de tipo profesional que le ayuden en elección laboral e inserción social. . Favorecer la implicación y participación de los padres en la educación de sus hijos. ● Buscará el promover y facilitar el intercambio de información entre los padres y el tutor.
  • 29. ● Favorecer la participación de los padres en todo el proceso de identificación de necesidades y la respuesta educativa a las mismas. ● Orientar y asesorar a los padres respecto a la adquisición de determinados hábitos y habilidades en sus hijos. ● Diseñar y realizar, junto a otros profesionales, programas de intervención con padres, relacionados con las necesidades de los alumnos. . Coordinación con los equipos multiprofesionales para: ● Colaborar en el proceso de identificación de N.E.E.. ● Valoración del progreso de los alumnos. ● Revisión del tipo de escolarización de los alumnos. ● Intercambiar criterios y líneas de actuación en relación a la elaboración de adaptaciones y estrategias metodológicas y organizativas del centro. ● Orientar a los alumnos al término de la Educación Básica en relación a su futuro académico o profesional. 4.6. LOGOPEDA. El logopeda desarrolla en los centros funciones de apoyo en los aspectos referidos a la adquisición y utilización del lenguaje u otros sistemas alternativos, como medio de comunicación de los alumnos. Su intervención se concreta en las siguientes funciones: . En relación con el Proyecto Educativo de Centro: ● Interviniendo en su elaboración, aportando sus conocimientos, fundamentalmente el área de lenguaje, respecto a los objetivos generales, a los aspectos organizativos y a las estrategias de aprendizaje. Con todo ello se busca insertar el proceso logopédico dentro del marco docente del centro par, conseguir de esta manera, que la logopedia deje de ser considerada como una actuación aislada que actúa durante un tiempo y sobre un grupo concreto de alumnos. . Respecto a la identificación de las necesidades educativas de los alumnos: ● Señalando o elaborando instrumentos. ● Realizando la valoración de los alumnos en los aspectos referidos al lenguaje. ● Colaborando en la consecución de ayudas técnicas que necesiten los alumnos. . En relación al tutor: ● Prestándole su colaboración y asesoramiento en la elaboración de la programación en lo referido al área de lenguaje, diseñando estrategias de aprendizaje y el material adecuado. ● Colaborando en la confección de las A.C.I.s. en lo referido al área de lenguaje. ● Colaborando en el proceso de evaluación. . En relación a los alumnos: ● Intervendrá a nivel grupal para potenciar situaciones de comunicación dentro del aula. ● Intervendrá a nivel individual con los alumnos que presenten dificultades en su proceso de comunicación.
  • 30. 4.7. FISIOTERAPEUTA. Es el profesional que realiza aquellas tareas que tienen por objeto la prevención, recuperación y/o habilitación física de los alumnos que lo necesitan. (Parte de estas funciones son llevadas a cabo en los centros por los médicos de los E.O.E.s. y otra parte, la rehabilitadora, se desarrolla fuera del ámbito escolar). . En relación con el Proyecto Educativo de Centro: ● Participando, junto con el resto de profesionales, en la elaboración del P.E.C., aportando los conocimientos específicos relacionados con su profesión, teniendo en cuenta que el desarrollo de las actividades propias de su especialidad debe tener proyección y continuidad en las distintas áreas del currículo (Educación Física, Psicomotricidad, Adquisición de hábitos sanos, ...). . Respecto a la identificación de las necesidades educativas de los alumnos: ● Elaborando instrumentos de observación, análisis y registro de los datos obtenidos, utilizando los métodos específicos de la medicina o la fisioterapia. ● Realizando la valoración de la necesidades educativas especiales de cada alumno que necesita tratamiento y corrección en los aspectos relacionados con el desarrollo motor. ● Colaborando en la propuesta y realización de los apoyos técnicos necesarios para facilitar al alumno el acceso al currículum. . Con el tutor: ● Colaborar en la toma de decisiones sobre A.C.I.s., aportando los conocimientos específicos relacionados con su profesión. ● Informa al tutor de todos aquellos aspectos que se contemplan en la intervención individual de reeducación y/o rehabilitación física que precisen los alumnos. ● Colaborar con el tutor el seguimiento y evaluación de los alumnos. . Respecto al alumno: ● Coordinar la elaboración de los programas de rehabilitación física específica que precise. . Con los padres: ● Colaborar en el asesoramiento a las familias, especialmente cuando el programa de rehabilitación se realiza fuera del centro escolar. ● Orientar a los padres para el seguimiento y selección de actividades factibles de ser realizadas en el entorno familiar. 4.8. TRABAJADOR SOCIAL. El trabajador social busca favorecer el desarrollo integral del alumno, proporcionando elementos de conocimientos del alumno y del entorno familiar y social, e interviniendo en los casos en que sea necesario. Sus funciones son: . En relación al P.E.C.:
  • 31. ● Participar, junto a los profesionales del centro, en la elaboración del P.E.C., especialmente en lo relativo a los aspectos sociales y familiares de los alumnos escolarizados. ● Facilitar información sobre los recursos existentes en el entorno, a fin de que puedan ser utilizados. . Con respecto al tutor: ● Facilitandole información en relación a aspectos sociales y familiares. ● Colabora en la orientación a las familias. . Con los padres: ● Informarles y orientarles en los temas que le son propios, así como sobre los recursos existentes en el entorno. ● Favorecer y potenciar la participación de los padres en el ámbito de la escuela. 4.9. RECURSOS EXTERNOS A LA ESCUELA EQUIPOS MULTIPROFESIONALES. Las actuaciones de los equipos multiprofesionales está cada vez más coordinada con las actuaciones que lleva a cabo el propio centro. Este hecho se ha producido por la incorporación del orientador de referencia de estos equipos al E.T.C.P.. Los equipos prestan ayuda al centro en la detección de necesidades, en las decisiones generales sobre metodología, sobre evaluación y en todas aquellas medidas tendentes a la atención a la diversidad. Además los equipos prestan sus servicios en aspectos concretos que le son propios como la prevención, la orientación, el tratamiento de la diversidad, las adaptaciones curriculares y la evaluación de alumnos. 4.10. CENTROS DE PROFESORES. Los Centros de Profesores ofrecen al profesorado su apoyo para: ● Analizar las necesidades de formación que tiene el claustro. ● Asesorar sobre aspectos didácticos. ● Articular una oferta de formación que lleve a la superación de las dificultades detectadas por el profesorado en materia formativa. ● La posibilidad de disponer de los recursos del propio Centro de Profesores. 4.11. CENTRO NACIONAL DE RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL. El C.N.R.E.E. se crea mediante el Real Decreto 969/1986, de 11 de Abril, con la finalidad de potenciar la formación de profesionales en el campo de la Educación Especial y fomentar la investigación , así como adaptar y producir materiales e instrumentos psicopedagógicos para los alumnos con N.E.E..
  • 32. El centro abarca tres grandes áreas: ● Área de deficiencia visual, auditiva y trastornos del lenguaje. ● Área de deficiencia motora. ● Área de deficiencia mental y trastornos del desarrollo. Está dividido en cuatro departamentos: ● Departamento de Diagnóstico y Orientación. ● Departamento de adaptación y creación de material y desarrollo curricular. ● Departamento de Información y Difusión. ● Departamento de Formación e Investigación. Tareas propias del C.N.R.E.E. son: elaboración de diseños curriculares, adaptaciones de textos, diseño de materiales, elaboración y adaptación de instrumentos de evaluación, colaboración en el perfeccionamiento del profesorado, difusión de información, actividades de investigación, incorporación de nuevas tecnologías, etc. 4.13. EL IMSERSO. El Instituto Nacional de Servicios Sociales presta atención muy diversa a las personas con N.E.E.. Vamos a analizar los distintos tipos de centros de que dispone para conocer los servicios que presta: . Centros de Base de atención a minusválidos: ● Estos centros prestan servicio de información, valoración, diagnóstico, orientación y tratamientos de rehabilitación a las personas afectadas por cualquier minusvalía. . Centros de atención a minusválidos físicos: ● Son instituciones que ofrecen atención integral a las personas con minusvalías físicas graves. Estos centros ofrecen plazas en régimen de Centro de Día en régimen ambulatorio. . Centros de atención a minusválidos psíquicos: ● Son centros que ofrecen servicios idóneos para la asistencia básica y del desarrollo integral de las personas con deficiencia mental grave. . Centros ocupacionales: ● Tienen como finalidad asegurar los servicios de terapia ocupacional y de ajuste personal y social de los minusválidos cuya acusada minusvalía temporal o permanente les impida su integración en una empresa o en un centro especial de empleo. 4.14. COLABORACIÓN ENTRE SERVICIOS ESPECÍFICOS Y ORDINARIOS Es muy importante potenciar el marco de colaboración y cooperación entre los centros, los equipos profesionales y las instituciones que tienen actuación en el campo educativo. El papel del Equipo Directivo y del Orientador del centro es de vital importancia para impulsar y dinamizar reuniones conjuntas, actividades de formación en programas para trabajos específicos. Esta colaboración deberá establecerse en el Proyecto Educativo de Centro, como única vía para
  • 33. asegurar que se realice de forma planificada, determinado los objetivos a conseguir, las estrategias, los recursos y los tiempos necesarios. Los servicios, tanto de Educación como de otras instituciones públicas o privadas, que apoyan a los niños con N.E.E. deben buscar marcos de colaboración conjunto de forma que se potencie la oferta disponible. Por otro lado, para facilitar el trabajo de los centros docentes, todos los servicios de apoyo deberán confluir en los objetivos y necesidades de cada centro, ofreciendo, de manera coordinada y desde la tarea que a cada uno le es propia, las orientaciones, recursos, apoyos técnicos, formación, etc., que favorezcan la respuesta a las necesidades educativas de los alumnos. Sólo así el centro contará con una ayuda realmente útil y se conseguirá un uso racional y provechoso de los recursos. 4.15. RESUMEN Y CONCLUSIONES La tarea de dar respuesta a las N.E.E. de los alumnos está encomendada a los centros educativos. Para poder llevarla a cabo hacen falta recursos materiales y personales. Algunos de ellos son recursos habituales, que existen en todos los centros educativos, y otros son muy especializados. Algunos de ellos se encuentran en los propios centros y otros se encuentran en el entorno social del centro. Lo que resulta básico es la colaboración y coordinación de todos los profesionales que intervienen con los alumnos, así como un uso racional de los recursos materiales disponibles. Por último cabe resaltar que toda la actuación docente a realizar con un alumno (que engloba la necesidad de usar recursos materiales y humanos diversos) debe estar recogida y orientada por el Proyecto Educativo de Centro, de esa forma se conseguirá una actuación realmente efectiva y que podrá ser calificada, sin que quepa lugar a la duda, cómo educativa. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Se definen como estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) a aquellas personas con capacidades excepcionales, o con alguna discapacidad de orden sensorial, neurológico, cognitivo, comunicativo, psicológico o físico-motriz, y que puede expresarse en diferentes etapas del aprendizaje. MARCO JURÍDICO A partir de la conferencia mundial de la UNESCO realizada en 1990 se estableció un objetivo central “Educación para todos”; Permitiendo más adelante en la conferencia mundial sobre las necesidades educativas especiales se apruebe el principio de una educación integradora.
  • 34. Se entiende por estudiante con discapacidad a aquel que presenta limitaciones en su desempeño dentro del contexto escolar y que tiene una clara desventaja frente a los demás, por las barreras físicas, ambientales, culturales, comunicativas, lingüísticas y sociales que se encuentran en su entorno (artículo 2° del Decreto 366 del 2009). En el contexto nacional, la Constitución Política de 1991 señala que el Estado debe promover las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva, adoptar medidas a favor de grupos discriminados o marginados y proteger especialmente a las personas que, por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta. También dispone que el Estado adelante una política de previsión, rehabilitación e integración social para los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a quienes se prestará la atención especializada que requieran. La Ley General De Educación: Establece que la educación para personas con limitaciones y con capacidades o talentos excepcionales es parte integrante del servicio público educativo. Señala que los establecimientos educativos deben organizar, directamente o mediante convenio, acciones pedagógicas y terapéuticas que permitan el proceso de integración académica y social de dichos educandos. El Decreto 2247 de 1997: indica que el ingreso al nivel de preescolar no está sujeto a ninguna prueba de admisión, examen psicológico o de conocimientos, o a consideraciones de raza, sexo, religión, condición física o mental y establece que los procesos curriculares se desarrollan mediante la ejecución de proyectos lúdico-pedagógicos y actividades que tengan en cuenta: la integración de las dimensiones del desarrollo humano (corporal, cognitiva, afectiva, comunicativa, ética, estética, actitudinal y valorativa). “DISCAPACIDADES” 5.0. DISCAPACIDAD COMUNICATIVA 5.0.1. Trastornos específicos del lenguaje oral: El trastorno específico del lenguaje oral es una perturbación que dificulta de manera permanente y significativa la estructura del lenguaje oral. Perfil del docente: ● Garantizar condiciones que favorezcan la estimulación lingüística y la interacción social Metodologias
  • 35. ● Dar una sola instrucción es mucho más efectivo que ir dando una orden después de otra. ● Adecuar la cantidad y el grado de dificultad de los deberes ● Evitar que el alumno tenga que copiar demasiada información de la pizarra, libro de texto, etc. Materiales didácticos: ● Refuerzos visuales y/o auditivos para el aprendizaje de nuevo vocabulario ● Cuentos. ● Agendas visuales ● Diccionarios personalizados con fotos de objetos 5.0.2.Dislexia: La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico, que se da en niños Perfil del docente: ● El docente debe tener bien claro lo que espera del niño, aceptando que haga preguntas sobre todo aquello que no comprenda durante las lecciones y asegurándose si ha entendido las instrucciones. ● Aceptar y admitir que el estudiante tardará más tiempo en aprender y que se cansará más rápidamente que los demás niños, así que hay que darle tiempo para organizar sus pensamientos y para organizar su trabajo. ● Asegurarse que las instrucciones y explicaciones que se han transmitido sean claras, de acuerdo al ritmo del estudiante y volviendo a repetirlas las veces que sean necesarias. Metodologias: ● Establecer criterios para su trabajo en términos concretos que él pueda entender. ● Combinar la información verbal y visual a la vez. ● Evitar la corrección sistemática de todos los errores en su escritura.
  • 36. Materiales didácticos: ● Bingo de letras Ayuda audiovisual ● KATAMOTZ: trabaja la fonología y el léxico ● Dyseggxia: ayuda a los niños con dislexia a superar sus problemas de lectura y escritura en español por los medios de divertidos juegos de palabras. 5.1. DISCAPACIDAD FÍSICA 5.1.1. Discapacidad motora: Se puede definir como una desventaja, resultante que limita o impide el desempeño motor de la persona afectada. Esto significa que las partes afectadas son brazos y/o piernas. limitaciones en la movilidad: Es una condición que impide el desempeño motor de una persona. Perfil del docente: ● Determinar los agrupamientos que mejor favorecen el estilo de aprendizaje de cada estudiante. ● Determinará el tiempo del educando buscando el mi equilibrio entre los momentos de trabajo individual y los de trabajo en grupo. ● Aportará conocimientos, procedimientos, hábitos y actitudes como al resto de sus estudiantes. Metodologias ● Flexibilización del tiempo de respuesta de las actividades propuestas en clase. ● Presentar los contenidos por los distintos canales de entrada de la información.
  • 37. ● Emplear estrategias que favorezcan la motivación intrínseca para el aprendizaje. ● Cuidar que en la colocación de trabajos, láminas, murales y en la exposición de los materiales didácticos se logre un clima relajante y no una excesiva estimulación visual. Materiales didácticos: ● Soportes con materiales antideslizantes ● Letras en surcos. ● Atril de metacrilato para silla de ruedas. Ayudas audiovisuales: ● Microsoft pone al alcance de las personas con discapacidad en su menú Panel de control/accesibilidad las siguientes opciones: – Voz – Lupa – Teclado en pantalla – Narrador y notificaciones visuales Accesibilidad Microsoft ● Software: adaptaciones Apple pone al alcance varias opciones de accesibilidad para personas con discapacidad sin coste adicional. – Ampliación de pantalla – Teclas para el ratón – Teclas lentas – Lector de pantalla mediante gestos 5.1.2. DiscapacidadAuditiva: Es un déficit total o parcial en la percepción que se evalúa por el grado de pérdida de la audición en cada oído. Perfil del docente: ● El maestro es el mediador en los procesos de aprendizaje con capacidad reflexiva y crítica para identificar, proponer y acompañar en la construcción del conocimiento. ● El maestro debe ser un modelo lector y escritor. ● El docente reconoce en el estudiante sus potencialidades y dificultades, respetando los ritmos y estilos de aprendizaje. Metodologias: ● Presentar películas, videos y programas con el sistema close caption (subtítulos en español), como motivación para el aprendizaje del castellano escrito
  • 38. ● Ofrecer la información de lo general a lo detallado y de lo simple a lo complejo. ● Dar instrucciones claras y precisas. Materiales didácticos: Mucho apoyo visual Ayudas audiovisuales: ● Dispositivos de vibración ● Videoteléfonos para lenguajes de signos ● Sistemas luminosos de avisos de llamadas o mensajes 5.2. DISCAPACIDAD COGNITIVA Es una disminución en las habilidades cognitivas e intelectuales del individuo. Entre las discapacidades cognitivas más conocidas están: 5.2.1.Autismo: Es un síndrome que afecta las habilidades comunicativas, la sociabilización y la empatía de la persona. Perfil del docente: Es necesario que los educadores de niños autistas, poseen un conocimiento profundo de técnicas y procedimientos, capaces de desarrollar y ayudar a estos niños. Debemos enseñar a los niños autistas conductas o estrategias que permitan interactuar con las demás personas y obtener un conocimiento social del medio que les rodea. Metodología: ● Adquirir una preparación teórica y práctica que le permita realizar su trabajo adecuadamente. ● Realizar una evaluación inicial que proporcione información clara sobre el niño en todas las áreas de desarrollo: motriz, cognitiva, social, comunicativa, etc.
  • 39. ● Desglosar los objetivos en pasos muy pequeños para observar los avances ● Hacer evaluaciones continuas para obtener información sobre la evolución del niño. ● Crear un ambiente estructurado preparando sesiones en donde se establezcan normas claras y el niño se sienta guiado por el profesor. ● Utilizar métodos visuales, se recomiendan tableros con palabras, dibujos y letras. ● Utilizar un lenguaje adecuado, ofreciendo la información suficiente pero no excesiva, seleccionando información que esté dentro de la capacidad de asimilación del niño. ● Tener en cuenta lo que el niño sabe y ofrecer la ayuda que él necesita para que finalice su trabajo con éxito. ● El niño autista como cualquier niño, requiere de elogios positivos ante cualquier actividad que realice. ● La comunicación verbal se fomenta con la práctica de guiones sociales y la interacción social se logra a través de trabajos de grupo y juegos didácticos donde puedan participar varios niños y de esa manera interactúen entre sí. Material didáctico: ● Cuentos o libros para cantar de cartón o plástico. ● Juguetes sensoriales, Vídeos, juegos musicales o accesorios sonoros. Un detalle a considerar es intentar primero con sonidos suaves e ir aumentando su intensidad en la medida que notes al niño entretenido. ● Juguetes visuales con luces llamativas, incluso las linternas les resultan interesantes. ● Juguetes que vibran o que requieren activarse al presionar un botón. ● Los bloques de lego son fascinantes para muchos niños autistas porque a muchos les encanta construir figuras. ● Rompecabezas son otro de sus entretenimientos favoritos. Ayudas audiovisuales: La colección José Aprende completa sus primeros 15 títulos con Rutinas, nuevo bloque tras los de Autocuidados y Emociones. La colección, impulsada por la Fundación Orange, está disponible gratuitamente en formato digital en la web y también en formato interactivo para iPad e iPhone. Estos cuentos se enfocan el aprendizaje de autonomía personal: autocuidados, rutinas y emociones. 5.2.2. Síndrome de Down: El síndrome de Down es una alteración genética producida por la presencia de un cromosoma extra en la pareja cromosómica 21. Este síndrome tienen patologías asociadas son complicaciones de salud relacionadas con su alteración genética:
  • 40. cardiopatías congénitas, hipertensión pulmonar, problemas auditivos o visuales, anomalías intestinales, neurológicas, endocrinas, etc Perfil del docente: Los profesores tutores o los profesores de apoyo deben confeccionar adaptaciones curriculares que sean precisas, adaptando el currículo a las características individuales de los niños con síndrome de down, fijándose en sus intereses, motivaciones, estilo de aprendizaje, forma de hacer y de ser. Metodologías: ● Tener en cuenta que los niños con síndrome de down gracias a su percepción visual, aprenden con mayor facilidad si se apoyan en signos, gestos, señales, imágenes, dibujos, gráficos, pictogramas o cualquier otro tipo de clave visual. ● Utilizar el aprendizaje por observación y fortalecer la imitación ya que tienen altas capacidades para desarrollarlo. ● Su capacidad de aprendizaje es continua. ● Utilizar actividades y ejemplos concretos para contrarrestar su déficit de pensamiento abstracto. ● Es necesario aplicar programas específicos de autonomía personal, entrenamiento en habilidades sociales y educación emocional, dirigidos a promover su independencia. ● En la mayoría de casos es necesario confeccionar adaptaciones curriculares individuales, puesto que en el aula ordinaria pertenecen al grupo de alumnos con necesidades educativas especiales (NEE). Materiales didácticos: Es recomendable la flexibilidad en la presentación de actividades, teniendo presente que en algunos casos la actividad preparada no se lleva a cabo como tal y como se había planificado. También es útil: ● Presentar actividades de corta duración, utilizando un aprendizaje basado en el juego, lúdico, entretenido, atractivo. ● Dejarles tiempo suficiente para acabar y poco a poco ir pidiéndoles mayor velocidad en sus realizaciones. ● Dar al alumno con síndrome de Down la posibilidad de trabajar con objetos reales y que pueda obtener información a partir de otras vías distintas al texto escrito. ● Tener preparado el material que se va a utilizar con antelación. Conviene disponer de material en abundancia por si se han de cambiar las actividades. ● Aplicar lo que se enseña y dejar que se realice una práctica repetida. ● Utilizar material grande. Ayudas audiovisuales: Cognición – percepción - atención:
  • 41. ● Puzzles muy variados y con diversos grados de dificultad. Es mejor hacerlos en casa utilizando planchas de cumen y con dibujos sencillos. Incluso basta utilizar tarjetas postales o láminas que se recortan en 2, 4, 6, 8 trozos. y el niño debe colocar y pegar formando de nuevo la imagen. ● Rompecabezas de pocos cubos. ● Lotos y otros juegos de asociación. ● Juegos "memory". ● Bloques lógicos o formas geométricas de diferente color, tamaño, grosor y, si es posible, textura. Lenguaje: ● Casettes o discos con canciones infantiles. ● Tarjetas con imágenes de objetos y de acciones. ● Barajas de cuentos y películas infantiles que conozca el niño. ● Muñeca con ropa para vestirla, practicar el abrochar-desabrochar, soltar-atar, subir y bajar cremalleras, darle de comer, acostarse, etc. ● Juego de cocina: platos, vasos, tazas, platos, cubiertos y cacerolas. ● Granja y animales, casitas y personajes, coches y camiones. ● Disfraces y equipo de oficios que conoce el niño. ● CUENTOS: Muchos y variados, con imágenes claras y artísticas, escenas de la vida cotidiana cuyos protagonistas sean familiares para el niño: otros niños, la familia, animales domésticos, el parque infantil, la vida de la casa, etc. CADA DIA: “LECTURA” DE UN CUENTO DURANTE 10 MINUTOS. Se ha comprobado que es una ayuda poderosa para un mejor desarrollo del lenguaje en todos los niños. 5.2.3. Síndrome de asperger: La persona que lo presenta tiene un aspecto normal, capacidad normal de inteligencia, frecuentemente habilidades especiales en áreas restringidas, tiene problemas para relacionarse con los demás y en ocasiones presentan comportamientos inadecuados. La persona Asperger presenta un pensar distinto es lógico, concreto e hiperrealista. Su discapacidad no es evidente sólo se manifiesta al nivel de comportamientos sociales inadecuados proporcionándoles a ellos y sus familiares problemas. Perfil del docente: Los profesores deben de tener un carácter tranquilo, ser predecible en sus reacciones emocionales y flexible con el plan de estudios, así como en su modo de enseñanza, para poder acomodar al niño de la forma adecuada y saber reconocer los aspectos positivos que esto conlleva. Debe de ser capaz de ver el mundo desde la perspectiva del niño. Tener un buen sentido del humor, también ayuda. En algunos casos, es probable que el niño esté encantado, y un momento después, muy confundido.
  • 42. Metodologias: ● Anticipa la información a través de apoyos visuales y/o organizadores gráficos, como por ejemplo: agendas con las actividades que van a realizar, donde, con quien, cuanto tiempo, etc. ● Enseña a que reconozca sus propias emociones (a través de imágenes, videos, fotografías, dibujos, etc.) y que las asocie a sus propias manifestaciones físicas (“me rasco la cabeza cuando estoy nervioso”, “aleteo cuando estoy contento”...). ● Proporciona un repertorio de respuestas adecuadas ante diferentes situaciones para resolver problemas. Son ideales las técnicas de role – playing, esquemas, imitación…. Material didáctico: ● Cuentos o libros para cantar de cartón o plástico. ● Juguetes sensoriales, Vídeos, juegos musicales o accesorios sonoros. Un detalle a considerar es intentar primero con sonidos suaves e ir aumentando su intensidad en la medida que notes al niño entretenido. ● Juguetes visuales con luces llamativas, incluso las linternas les resultan interesantes. ● Juguetes que vibran o que requieren activarse al presionar un botón. ● Los bloques de lego son fascinantes para muchos niños autistas porque a muchos les encanta construir figuras. ● Rompecabezas son otro de sus entretenimientos favoritos. Ayudas audiovisuales: La colección José Aprende completa sus primeros 15 títulos con Rutinas, nuevo bloque tras los de Autocuidados y Emociones. La colección, impulsada por la Fundación Orange, está disponible gratuitamente en formato digital en la web y también en formato interactivo para iPad e iPhone. Estos cuentos se enfocan el aprendizaje de autonomía personal: autocuidados, rutinas y emociones. 5.2.4. Retraso mental: Es una afección que se diagnostica antes de los 18 años de edad y supone que el individuo que lo padece presenta un funcionamiento intelectual que se ubica por debajo del promedio. Perfil del docente: Es necesario que el maestro, en general, pueda crear en el aula una atmósfera que invite a todos a investigar, a aprender, a construir su propio aprendizaje y no solo a seguir lo
  • 43. que el docente indica. En este mismo sentido, el rol del educador no es sólo proporcionar información y controlar la disciplina tanto dentro como fuera del aula, sino que debe ser un mediador entre el niño y el ambiente, dejando de ser el protagonista del aprendizaje para pasar a ser el guía o acompañante del educando. Metodología: La adecuación muchas veces consiste, sobre todo, en cambios en la temporalización y orden de los contenidos, priorizando aspectos como las competencias comunicativas del lenguaje, la lectoescritura y los objetivos más funcionales del área de las matemáticas y el cálculo, además de factores relativos a la socialización y la adquisición de hábitos básicos de comportamiento. También es aconsejable realizar modificaciones en aspectos organizativos como los agrupamientos de alumnos, tratando de favorecer una mayor integración. Materiales didácticos: Adaptación de los recursos cotidianos, es decir, esos objetos básicos en el día a día escolar: ábacos, miniaturas, puzzles, juegos de construcción, etc. Algunos consejos a la hora de elegir el material son: ● Elegir objetos que potencien todos los canales sensoriales funcionales. ● Valorar que faciliten la atención y motivación. ● Incluir recursos comunicativos. ● Utilizar también recursos TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación), por su comprobada eficacia y gran aceptación por parte de los alumnos. Ayudas audiovisuales: Con esta entrada pretendemos ofrecer una guía rápida de recursos TIC que ayude a los docentes a afrontar su tarea para dar una respuesta lo más satisfactoria posible a los niños con Necesidades Educativas Especiales. 5.3. CAPACIDADES EXCEPCIONALES Se consideran estudiantes con capacidades excepcionales a quienes se destacan en una o varias materias del currículo, y cuyo desarrollo académico es sobresaliente, por encima de la media. 5.3.1 Superdotados: La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a una persona superdotada como "aquella que cuenta con un coeficiente intelectual superior a 130". Sin embargo, reconocer a un niño superdotado no es fácil. Sólo un 2% de la población infantil iguala o supera el coeficiente intelectual para ser calificado como tal y casi la mitad suelen ser niños problemáticos con bajo rendimiento académico y en algunos casos, fracaso escolar. Perfil del docente:
  • 44. ● Debe poseer un conocimiento óptimo de sí mismo y tener ideas claras sobre lo que significa la personalidad del superdotado ● El maestro debe estar en condiciones de proporcionar estímulos en lugar de presión. ● Debe proporcionar condiciones de aprendizaje alternativos. ● Estar en condiciones de proporcionar un clima en el aula que favorezca el autoestima y ofrezca seguridad donde se puedan tomar riesgos creativos y cognitivos. Metodologías: ● Tener un pensamiento creativo ● Producir trabajos diferentes a lo habitual. ● Trabajar en equipo. ● Discutir acerca de moral, ética. ● Estudiar temas nuevos, dentro y fuera del programa escolar habitual. ● Aplicar sus habilidades a problemas en el mundo real. 5.4. DISCAPACIDAD VISUAL Y CEGUERA 5.4.1.Sordoceguera Es la discapacidad que resulta de la combinación de dos deficiencias sensoriales (visual y auditiva) que se manifiestan en mayor o menor grado, provocando problemas de comunicación únicos y necesidades especiales derivadas de la dificultad para percibir de manera global, conocer y por tanto interesarse y desenvolverse en el entorno. La sordoceguera afecta al desarrollo de la comunicación, al acceso a la información y a la participación en cualquier actividad social y cultural. Perfil del maestro ● A la hora de intervenir con el estudiante con, lo primero que hay que hacer es conocer a ese niño o niña, vincularse con su persona, saber qué necesidades tiene y cómo puede desarrollar el potencial que trae. ● Debe tener una coordinación entre la familia y todos los profesionales que intervienen en el proceso educativo y comunicativo del estudiante, compartiendo los mismos objetivos. ● Debe potenciar su relación con el entorno, despertando su interés hacia lo que le rodea, acercándose al contexto próximo a través de interacciones con las personas. ● Promover la adquisición de un sistema de comunicación, teniendo en cuenta sus características, creando en el aula un entorno reactivo en el que esté expuesto a un continuo de interacciones comunicativas. ● Desarrollar tanto como sea posible el potencial individual del alumnado con sordoceguera, sus capacidades y habilidades, intentando que adquiera su nivel máximo de autonomía. Metodologias
  • 45. ● El carácter analítico de la exploración táctil, conlleva un ritmo de aprendizaje más lento por lo que el estudiante tendrá que ir explorando por partes los objetos hasta descubrirlos o conocerlos. Por ello, requerirán de más tiempo en la realización de las actividades ● El aprendizaje vivencial, por medio de experiencias ● En muchos de los aprendizajes de juegos, conductas, hábitos, técnicas para realizar trabajos, etc. Habrá que guiarles físicamente para que llegue a realizar todos estos aprendizajes ● Debemos asegurarnos que los alumnos y alumnas con discapacidad visual aprovechen lo máximo posible el resto visual que poseen. Para ello, habrá que proporcionarles unas condiciones óptimas que faciliten su aprendizaje, tales como: luminosidad, contraste, ubicación cercana a la pizarra, utilización de ayudas ópticas y no ópticas, como atril, flexo, etc. ● Se debe partir de lo concreto y de lo particular hasta llegar a lo global y general. Material didáctico ● Máquina Perkins ● Sistema Braille ● Cuento adaptado ● Ábacos ● Calculadora parlantes ● Material en relieve para el medio social ● Cartel adaptado al tacto, con diferentes texturas, anticipando las vacaciones. ● Audio visual ● Libro hablado digital ● Braille Hablado ● Grabadora 5.4.2.Déficit visual La discapacidad visual es un término genérico que engloba muchos tipos de problemas y dificultades visuales. Legalmente queda encuadrada dentro del término ceguera legal y deficiencia visual toda persona cuya visión en ambos ojos reúna, al menos, una de las siguientes condiciones: a) Agudeza visual igual o inferior a 0’1 (1/10 de la escala Wecker) obtenida con la mejor corrección óptica posible. b) Campo visual disminuido a 10 grados o menos. a) Personas con ceguera total: Bajo este concepto se encuadran a aquellas personas que no tienen resto visual o que no les es funcional (no perciben luz o si la perciben no pueden localizar su procedencia).
  • 46. b) Personas con restos visuales: Este término engloba a aquellas que poseen algún resto visual. Dentro de esta población, que agrupa a la mayor parte de las personas con discapacidad visual, podemos distinguir dos tipos: • Pérdida de agudeza: Aquellas cuya capacidad para identificar visualmente detalles está seriamente disminuida. • Pérdida de campo: Se caracteriza por una reducción severa de su campo visual. Normalmente se pueden diferenciar dos grupos principales de problemas de campo: A esta heterogeneidad de formas de percibir, se añade como factor determinante el momento de aparición. Así se pueden distinguir: a) Personas con discapacidad visual congénita: Son las personas que han nacido con discapacidad visual y deben construir sus conocimientos acerca del entorno que les rodea con una menor o nula información visual b) Personas con discapacidad visual adquirida: Son las personas que les ha sobrevenido en épocas posteriores de su vida y disponen de un mayor repertorio visual inicial. 5.5.DISCAPACIDADES MENTALES 5.5.1. Trastornos de déficit de atención: El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una disfunción de origen neurobiológico que conlleva una inmadurez en los sistemas que regulan el nivel de movimiento, la impulsividad y la atención. Perfil del docente ● Conocer la situación del alumno ● Establecer un vínculo profesor-alumno Metodología ● Emplea el uso de marionetas, figuras representativas, juego dramático, la técnica de la Tortuga, trabajo en equipo, regulación emocional, importancia de las reglas y normas, escucha, pararse, pensar, etc. ● Se trabaja mediante actividades divertidas y muy atractivas, lo que provoca altos grados de participación Y MOTIVACIÓN. Material didáctico ● Cuentos ● Rompecabezas
  • 47. 5.5.2. Trastornos generales del desarrollo: Se definen como un grupo de trastornos caracterizados por alteraciones cualitativas de las interacciones sociales recíprocas y modalidades de comunicación así como por un repertorio de intereses y de actividades restringido, estereotipado y repetitivo. Estas anomalías cualitativas constituyen una característica persuasiva del funcionamiento del sujeto, en todas las situaciones. 5.5.3. Alumnado con discapacidad psíquica: define a deficiencia psíquica como “ El retraso mental se refiere a un funcionamiento intelectual general y significativamente inferior a la media que coexiste con un déficit de la conducta adaptativa y que se manifiesta en el período de desarrollo”. Perfil del docente ● Profundizar en el conocimiento del trastorno ● Favorecer la integración Metodología ● Principio de individualización y atención a la diversidad:Tendremos muy en cuenta este principio, porque en nuestro caso, ajustaremos nuestra metodología al tipo de ayuda pedagógica que pertenece a las características y necesidades de la alumna con discapacidad y por supuesto, a cada alumno del aula.Cada niño es único, al margen de necesitar una atención especial por su discapacidad. 5.5.4. Trastornos graves de conducta: Durante la infancia y la adolescencia, nos referimos a un conjunto de conductas que implican oposición persistente a las figuras de autoridad y a las normas sociales, cuya consecuencia es la perturbación de la convivencia con otras personas (compañeros, profesores, padres u otras personas desconocidas). Perfil del docente ● Adaptarse a sus necesidades ● Normalizar las dificultades 5.5.5 Problemas emocionales: Los trastornos emocionales son enfermedades que afectan la manera en que uno piensa y se siente. Los síntomas pueden ser muy severos y en la mayoría de los casos no desaparecen por sí solos. No se conoce la causa exacta de los trastornos emocionales, aunque se sabe que son hereditarios.
  • 48. Perfil del docente ● Percepción y expresión emocional: reconocer de forma consciente las emociones. ● Facilitación emocional: es la capacidad para usar las emociones hacia el pensamiento. Metodología El mero aprendizaje por observación o imitación de modelos no es suficiente, es necesario una intencionalidad para que se aprendan los comportamientos sociales efectivos”. De esta forma, es importante considerar ciertas estrategias didácticas que favorecen el desarrollo de la inteligencia emocional I.E y que se describen a continuación. 5.6. DISCAPACIDADES NEUROLOGICAS 5.6.1. Esclerosis Múltiple Es una enfermedad crónica del sistema nervioso que afecta al cerebro y la médula espinal. Lesiona la vaina de mielina el material que rodea y protege las células nerviosas. 5.6.2. Epilepsia La epilepsia está provocada por anormalidades en la actividad eléctrica de la corteza cerebral. Este órgano es incapaz de frenar o inhibir los impulsos eléctricos entre neuronas. Cuando tiene lugar una descarga excesiva se produce una crisis o ataque epiléptico caracterizados por convulsiones violentas y pérdida del conocimiento. En la mayor parte de las ocasiones, las crisis aparecen de forma súbita e inesperada. Son breves, duran unos segundos o como mucho unos minutos. Las más llamativas incluyen convulsiones y pérdida de conocimiento, pero hay muchas crisis que se reducen a una desconexión momentánea con el entorno (las denominadas ausencias) o a leves movimientos rítmicos sin pérdida de la consciencia. Material didáctico ● Peliculas ● juegos de mesa ● juegos de relajación ● plastilina Audio visual ● Computador
  • 49. ● Televisor o video beam REFERENCIAS AYUDAS AUDIOVISUALES ➔ Cuerdas Cortometraje Oficial. Solis. 2015. Cuerdas (DVD). De ://www.youtube.com/watch?v=QUhmfeR9OZc. ➔ CANAL EDITORIAL DIDAKTA. Anónimo. 2014. Materiales para niños con discapacidad - Entrevista Parte III (DVD). De https://www.youtube.com/watch?v=9i3PO580s5A ➔ Aprendiendo a leer con síndrome Down - después de un año con el método de lectura Troncoso. Llanas. 2013. Aprendiendo a leer con síndrome Down - después de un año con el método de lectura Troncoso (DVD). De https://www.youtube.com/watch?v=9bVdmADOUUU ➔ Actividad adaptada para niños/as con Síndrome de Down. Rodriguez. 2016. Actividad adaptada para niños/as con Síndrome (DVD). De https://www.youtube.com/watch?v=Lv61fDBTSQk ➔ Pablito un niño con TDAH. Leija. 2014. TDAH (DVD). De https://www.youtube.com/watch?v=wFv-4Vexvmk ➔ Bergon Javier (2015). Anda conmigo. Boadilla del monte. Recuperado de http://fundacionandaconmigo.com/las-10-mejores-apps-para-ninos-con-discapacidad ➔ Google play, (2016). App. Recuperado de: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.globant.labs.dibugrama.android ➔ Mairena, (2013). Juegos para la diversidad funcional visual. Recuperado de: http://www.audiojuegos.net/lista.php ➔ Bayarri, Rello, Azuki (2012). Dyseggxia. España. Recuperado de: http://dyseggxia.com/about?lang=es ➔ Erickson, (2017). Nasa space place. Washington. Recuperado de: https://spaceplace.nasa.gov/privacy/en/ ➔ Ávila, (2013). Azahar fundación orange. Valencia. Recuperado de: http://www.proyectoazahar.org/azahar/whatis.do ➔ Fiuza, (2013). Dane tecnología para inclusión. Buenos Aires. Recuperado de: http://www.proyectodane.org/contactenos/ ➔ Rossignon, (Christophe Rossignon) y Tavernier, (Nils Tavernier). (2013). Con Todas Nuestras Fuerzas. Bélgica, Francia: Contracorriente Films
  • 50. METODOLOGÍAS NEE ➔ Prioretti, (enero, 2016). Inclusión y calidad educativa. España. Recuperado de: https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com/2016/01/14/estrategicas- didacticas-para-necesidades-educativas-especiales/ ➔ Pinzon, Garcia, (Julio de 2006). Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad visual. Bogotá, D.C., Colombia. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles- 320691_archivo_2.pdf ➔ Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón ,Estrategias, Recursos y Conocimientos para poner en práctica con alumnos sordos y/o con discapacidad auditiva. Colombia recuperado de: http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO25200/Guia_Orientativa_para_profesores.pdf http://www.educaweb.com/profesion/maestro-educacion-especial-612/ ➔ inisterio de Educación Nacional, Julio de 2006, Orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes con discapacidad cognitiva Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de www.mineducacion.gov.co PERFIL DEL MAESTRO ➔ Maria Luisa, Rafael, Miguel Angel, (2006), España. Recuperado de: http://www.educaweb.com/profesion/maestro-educacion-especial-612/ ➔ Parra, (2009). Las Necesidades Educativas Especiales Como Necesidades Básicas. Una reflexión sobre la inclusión educativa. México. Recuperado de : http://www.redalyc.org/pdf/270/27015078009.pdf CURRÍCULOS FLEXIBLES Y PROYECTOS TRANSVERSALES. ➔ Torres Monica, 13 de noviembre del 2015, Colombia Aprende; Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/en/node/86897 ➔ Ministerio de Educación Nacional; Recupedaro de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82793.html ➔ Moncada Yolanda Celis, Socióloga UAI; 11 de Noviembre del 2012; SlideShare; Recuperado de: https://es.slideshare.net/miresagui/currculo-flexible-y-adapatciones- curriculares ➔ Colombia Aprende, última actualización 03 de marzo del 2014; Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-329518.html