Planeaciones Cuidado de los animales

Planeación previa a la visita de la Granja

TEMÁTICA: CUIDADO DE LOS ANIMALES
GRADO Y GRUPO 3° D
MATRÍCULA 29 ALUMNOS( 16 NIÑOS Y 13 NIÑAS)
FECHA DE APLICACIÓN: 13 al 24 de Febrero del 2017
CAMPO FORMATIVO Exploración y conocimiento del mundo
ASPECTO Mundo Natural
COMPETENCIA Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra
sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla
APRENDIZAJES ESPERADOS • Practica y promueve medidas de protección y cuidado a los animales domésticos, las
palabras y otros recursos naturales de su entorno
ENFOQUE Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres
vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir,
preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar
opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y
adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio
CAMPOS TRANSVERSALES * Lenguaje y Comunicación (Lenguaje Oral)
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: CONOCEMOS Y APRENDEMOS A CUIDAR A LOS ANIMALES
ACTIVIDADES ORGANIZACIÓN TIEMPO RECURSOS
INICIO
Para comenzar en el pizarrón colocaré algunas tarjetas con fotografías de
animales, personas, plantas y objetos. Les diré a los niños que tenemos
que clasificar estás de acuerdo a si son seres vivos o no vivos.
De manera voluntaria algunos niños van a pasar y con ayuda de sus
compañeros o solitos van a decidir en qué lugar es el correcto. Al final
entre todos vamos a ir nombrando cada uno de los elementos de las
tarjetas y vamos a corroborar la posición en la que se encuentran cada
uno de ellos. Les cuestionaré sobre ¿Qué características poseen estos
elementos (señalando los seres vivos) para que sean determinados como
un ser vivo?
Plantearé algunas preguntas que sirvan de guías para a partir de
premisas llegar a conclusiones:
¿Todos estos elementos nacen o ya se encuentran en la naturaleza por sí
solos?
¿Estos elementos crecen y se desarrollan o siempre se mantienen igual?
¿Estos elementos se reproducen?
¿Estos elementos muren o duran por siempre?
¿Estos elementos necesitan alimentarse para sobrevivir?
¿Estos elementos necesitan moverse o estar en constante movimiento
para sobrevivir?
A partir de ello; llegaremos a conclusiones por ejemplo: todos los seres
vivos nacen (ovíparos o vivíparos), todos necesitan alimentarse
(carnívoros, herbívoros... ) todos los seres vivos se reproducen , todos los
seres vivos se mueven para adaptarse, todos los seres vivos necesitan
Grupal
Grupal
15 min.
20 min.
10 min.
Tarjetas
con
fotografías
de seres
vivos y no
vivos.
Ejemplos
de las
característi
cas de los
animales.
Hoja para
cuidados para mantenerse vivos, todos necesitan un lugar donde vivir,
todos los seres vivos mueren.
- Al final les repartiré una hoja de evaluación en la cual a partir de lo antes
trabajado tendrán que identificar los seres vivos y no vivos.
ACTIVIDAD 2
Para iniciar voy a colocar tres tipos de hábitats y recordaré a los niños
que cada ser vivo necesita un lugar para vivir y sobrevivir; pero que no
todos los animales o plantas pueden vivir en la tierra sino que necesitan
otros elementos, es por ello que cada uno de ellos tiene su propio hogar
en un lugar determinado (señalando los posters)
Mostraré a los niños algunas imágenes de diferentes animales, uno por
uno iremos mencionando su nombre (la docente les ayudará si es que no
lo conocen), así mismo les pediré que observen a los animales para
mencionar algunas características que puedan percibir o las que ellos
conozcan.
Se hará mención sobre algunas características generales que poseen los
animales de cada hábitat por ejemplo: los animales aéreos necesitan alas
o plumas para poder volar... Seleccionaré a algunos alumnos para que
pasen a colocar el animal o planta en el hábitat que corresponda (esto
será de forma grupal ya que entre todos ayudaremos a nuestro
compañero a colocarlo en el lugar correcto). Y revisaremos si las
características que había mencionado corresponden a todos los animales
o si existen diferencias.
* Para cerrar con la actividad, en una hoja con recortes tendrán que
colocar los animales en el hábitat correspondiente.
- De tarea se dejará investigar la diferencia entre los animales salvajes y
domésticos y un ejemplo (recorte)
ACTIVIDAD 3
Se retomará la actividad anterior sobre la clasificación de los animales
mencionándoles que podemos dividirlos de acuerdo a diferentes
características pero que veremos una en específico: animales salvajes y
domésticos.
Primero cuestionaré a los niños sobre la investigación que realizaron
para conocer las características de ambas clasificaciones.
De acuerdo a esta clasificación vamos a colocar todos los animales
salvajes y domésticos (con ayuda del grupo cada niño va a pasar y colocar
los animales que trajo).
Posteriormente de los mismos que teníamos en los hábitats vamos a
clasificarlos en estos dos ámbitos, para comentar acerca de los cuidados y
Individual
Grupal
Algunos niños al
azar
Individual
Grupal
Individual
Grupal
10 min.
20 min.
20 min.
15 min.
10 min.
10 min.
clasificar a
Los seres
vivos y no
vivos
Posters de
hábitats
Animales y
plantas
Hoja para
clasificar a
los
animales
en su
hábitat
Informació
n sobre
animales
domésticos
y salvajes
Recortes
de
ejemplos
de
animales
salvajes y
restricciones que debemos tener con cada uno de ellos; así como de
manera general los cuidados de los animales domésticos.
ACTIVIDAD 4
- Previa investigación de los animales de granja (que será asignado por
mesas de trabajo) y sus cuidados
Nos enfocaremos en los animales de la granja; para ello se colocarán de
acuerdo a los equipos que fueron asignados. Y seleccionaremos la manera
en que van a compartirnos la información que pudieron recopilar y
mostrarnos alguna imagen de éste animal.
Una vez que terminaron de exponer sobre cada uno de los animales
asignados y sus cuidados, proyectaré un video sobre los animales de la
granja, para que al final de éste se hagan comentarios sobre lo revisado.
Posteriormente hablaremos sobre la visita a la granja del tío Paco;
cuestionaré a los niños sobre sus expectativas por ejemplo ¿Qué creen
encontrar en ese lugar? ¿Cómo creen que será? ¿Qué animales estarán
ahí? ¿Cómo debemos tratar a los animales que se encuentren en ese
lugar? Para plasmar sus ideas van a realizar un dibujo (mientras lo
realizan pasaré con cada uno de ellos para conocer lo que esperan de la
visita).
Finalmente nos comprometeremos a cuidar de manera oportuna a los
animales que se encuentran en ese lugar y a estar atentos a la
información que nos den; puesto que para los compañeros que no
asistirán a dicha visitar les vamos a explicar y mostrar con fotos o videos
todo lo que pudimos aprender en ese lugar.
En equipos
Grupal
Individual
30 min.
15 min.
10 min.
5 min.
domésticos
Informació
n para
compartir
con sus
compañero
s sobre los
animales
de la
granja
Hojas y
colores
para
plasmar
sus
expectativa
s
VISITA A LA GRANJA DEL TIO PACO
ACTIVIDAD 5.
*Está actividad tiene la finalidad de recuperar lo que conocieron y
aprendieron los niños en la visita guiada y sobre todo dar la oportunidad
a los pequeños que no asistieron de conocer cómo era el lugar.
Proyectaré a los niños algunas fotografías (o de ser posible algunos
videos y audios) de los diferentes animales que se encontraban en la
granja y con ayuda de los demás vamos a ir dando información sobre lo
que aprendieron en ese lugar. Y de manera voluntaria van a compartir
con sus compañeros algunas actividades que realizamos, cuál fue su
favorita y la razón.
Grupal
Algunos niños
que quieran
compartir su
experiencia
30 min.
Fotos
Videos
Audios
Proyector
ACTIVIDAD 6.
Se va a traer al salón una o dos actividades que fueron aplicadas en la
Granja Interactiva, con la finalidad de que los pequeños que no tuvieron
oportunidad de ir, pueda adquirir esa experiencia y los que sí lo pudieron
hacer puedan reafirmar lo trabajado.
* Esto va a depender de las actividades más factibles después de la visita;
con sus adecuaciones necesarias.
ACTIVIDAD 7.
Para dar el cierre a la situación de aprendizaje, vamos a crear algunos
carteles informativos sobre los animales de la granja y la visita que
realizamos, estos serán divididos en dos apartados.
1) La granja y sus animales (en dónde de manera grupal vamos a llegar a
un acuerdo sobre qué animales existen en la granja y se repartieran roles
a los niños para dibujar a cada uno de los animales, otros ayudarán con el
dibujo de la granja; es decir, recrear cómo es que era el lugar) De ser
posible también se solicitará a los niños que dibujen los alimentos que los
animales comen.
2) Por su parte otros niños van a dibujar o escribir (de ser posible) los
cuidados y medidas de protección que tenemos que tener con estos
animales y plantas.
- Para finalizar se invitará a los padres de familia a leer nuestros carteles
informativos y cada uno de los niños va a explicarle a sus papitos lo que
han aprendido a lo largo de las dos semanas de trabajo con los animales
de manera general y específicamente de los animales de la granja.
Grupal
Grupal
Equipos
Individual
30 min.
15 min.
15 min.
De acuerdo
a la
actividad
que se
piensa
recrear
Cartulinas
Pintura
Crayolas
Dibujos

Recomendados

Planeacion los animalitos por
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitosCynthia Perez
22.7K vistas9 diapositivas
Planeacion.conozcamos a los animales por
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesVanne De la Rosa
81.2K vistas4 diapositivas
Planeación de Preescolar "Mis sentidos" por
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Arantxa Hernandez Bautista
74.5K vistas7 diapositivas
Secuencia didáctica "los animales de la granja" por
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"miguegc90
376.7K vistas12 diapositivas
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire. por
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.asiul26
168.3K vistas68 diapositivas
Animales acuaticos por
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticosBRENDALOPEZMARTINEZ
4.6K vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion la familia por
Planeacion la familiaPlaneacion la familia
Planeacion la familiaBerenice Robles Larios
142.9K vistas2 diapositivas
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS por
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSAnndy Mendez
52.7K vistas21 diapositivas
Proyecto Los Insectos por
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectospatyrs82
170K vistas18 diapositivas
Planeacion oficios y profesiones por
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesionesAngiee Garcia
78.1K vistas12 diapositivas
Planeacion experimento de leche 111 por
Planeacion experimento de leche 111Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111Yaquelin Mendo
8.7K vistas2 diapositivas
Planeación del frijol por
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijolmezakaren
17.9K vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(20)

RECONOCIENDO LOS NÚMEROS por Anndy Mendez
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
Anndy Mendez52.7K vistas
Proyecto Los Insectos por patyrs82
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
patyrs82170K vistas
Planeacion oficios y profesiones por Angiee Garcia
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
Angiee Garcia78.1K vistas
Planeacion experimento de leche 111 por Yaquelin Mendo
Planeacion experimento de leche 111Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111
Yaquelin Mendo8.7K vistas
Planeación del frijol por mezakaren
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijol
mezakaren17.9K vistas
Unidad didáctica los animales de la selva por Maria Navas Garrido
Unidad didáctica los animales de la selvaUnidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selva
Maria Navas Garrido137.6K vistas
Planeacion puntual semanal mes patrio por gaby velázquez
Planeacion puntual semanal mes patrioPlaneacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrio
gaby velázquez122.3K vistas
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES por mariachercoles161
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESUNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
mariachercoles161130.5K vistas
2 planeacion 1.1 medio ambiente por Guillermo Temelo
2 planeacion 1.1 medio ambiente2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambiente
Guillermo Temelo12.7K vistas
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx por LuceroLopez71
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
LuceroLopez7112.4K vistas
Planeación valores por k4rol1n4
Planeación valoresPlaneación valores
Planeación valores
k4rol1n455K vistas
Proyecto-taller (conociendo a las abejas) por Angiee Garcia
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Angiee Garcia15.3K vistas
Unidad didactica, pensamiento matematico. por blancapasaran
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
blancapasaran354.3K vistas

Similar a Planeaciones Cuidado de los animales

Unidad didáctica para tic por
Unidad didáctica para ticUnidad didáctica para tic
Unidad didáctica para ticMiriam Ortiz
711 vistas19 diapositivas
Didactica para tic por
Didactica para ticDidactica para tic
Didactica para ticPaulaninoani
173 vistas21 diapositivas
Didactica para tic por
Didactica para ticDidactica para tic
Didactica para ticjavi ortega
1.3K vistas21 diapositivas
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx por
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docxBereniseBobadilla1
803 vistas14 diapositivas
2. PLAN APRENDIZAJES CLAVE CUIDEMOS A LOS ANIMALES.docx por
2. PLAN APRENDIZAJES CLAVE CUIDEMOS A LOS ANIMALES.docx2. PLAN APRENDIZAJES CLAVE CUIDEMOS A LOS ANIMALES.docx
2. PLAN APRENDIZAJES CLAVE CUIDEMOS A LOS ANIMALES.docxAMANDA FERRER
65 vistas12 diapositivas
mis planificaciones por
mis planificaciones  mis planificaciones
mis planificaciones LuCy Zoe Chikphantom
2.8K vistas11 diapositivas

Similar a Planeaciones Cuidado de los animales (20)

Unidad didáctica para tic por Miriam Ortiz
Unidad didáctica para ticUnidad didáctica para tic
Unidad didáctica para tic
Miriam Ortiz711 vistas
Didactica para tic por javi ortega
Didactica para ticDidactica para tic
Didactica para tic
javi ortega1.3K vistas
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx por BereniseBobadilla1
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
BereniseBobadilla1803 vistas
2. PLAN APRENDIZAJES CLAVE CUIDEMOS A LOS ANIMALES.docx por AMANDA FERRER
2. PLAN APRENDIZAJES CLAVE CUIDEMOS A LOS ANIMALES.docx2. PLAN APRENDIZAJES CLAVE CUIDEMOS A LOS ANIMALES.docx
2. PLAN APRENDIZAJES CLAVE CUIDEMOS A LOS ANIMALES.docx
AMANDA FERRER65 vistas
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf por MaricelaGmezArriaga
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
Unidad didáctica nº 1bioparque por clafink
Unidad didáctica nº 1bioparqueUnidad didáctica nº 1bioparque
Unidad didáctica nº 1bioparque
clafink406 vistas
Mi Mundo Natural por LCH1393
Mi Mundo NaturalMi Mundo Natural
Mi Mundo Natural
LCH1393663 vistas
Unidad didáctica por krissdiaz9
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
krissdiaz91.3K vistas
Exploración de la naturaleza 1 grado bloque II por Bianka Luna
Exploración de la naturaleza 1 grado bloque IIExploración de la naturaleza 1 grado bloque II
Exploración de la naturaleza 1 grado bloque II
Bianka Luna472 vistas
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf por Josepabloo
Secuencia didáctica josepablo acabada pdfSecuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
Josepabloo1.1K vistas
Secuencia didáctica por jaiimepm
Secuencia didáctica Secuencia didáctica
Secuencia didáctica
jaiimepm619 vistas
Desarrollo de la secuencia por mjluquino
Desarrollo de la secuenciaDesarrollo de la secuencia
Desarrollo de la secuencia
mjluquino16.5K vistas
guia del trabajo por yeimichen
guia del trabajoguia del trabajo
guia del trabajo
yeimichen478 vistas
Planificación -anfibios por Angiee Garcia
Planificación -anfibiosPlanificación -anfibios
Planificación -anfibios
Angiee Garcia4.9K vistas
Secuencia didáctica nat. por Jose Mosquera
Secuencia didáctica nat.Secuencia didáctica nat.
Secuencia didáctica nat.
Jose Mosquera1.4K vistas

Más de Angiee Garcia

Instrumento de evaluacion fenómenos naturales por
Instrumento de evaluacion fenómenos naturalesInstrumento de evaluacion fenómenos naturales
Instrumento de evaluacion fenómenos naturalesAngiee Garcia
1.7K vistas1 diapositiva
El mundo en el que vivimos por
El mundo en el que vivimosEl mundo en el que vivimos
El mundo en el que vivimosAngiee Garcia
563 vistas3 diapositivas
MATRIZ FODA por
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA Angiee Garcia
16.6K vistas11 diapositivas
Planeación mayo por
Planeación mayo Planeación mayo
Planeación mayo Angiee Garcia
6.9K vistas7 diapositivas
Planeación abril superhéroes (2) por
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Angiee Garcia
15.1K vistas8 diapositivas
Pijamada por
PijamadaPijamada
PijamadaAngiee Garcia
2.2K vistas2 diapositivas

Más de Angiee Garcia(20)

Instrumento de evaluacion fenómenos naturales por Angiee Garcia
Instrumento de evaluacion fenómenos naturalesInstrumento de evaluacion fenómenos naturales
Instrumento de evaluacion fenómenos naturales
Angiee Garcia1.7K vistas
El mundo en el que vivimos por Angiee Garcia
El mundo en el que vivimosEl mundo en el que vivimos
El mundo en el que vivimos
Angiee Garcia563 vistas
Planeación abril superhéroes (2) por Angiee Garcia
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
Angiee Garcia15.1K vistas
Informe de prácticas profesionales por Angiee Garcia
Informe de prácticas profesionalesInforme de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionales
Angiee Garcia2.2K vistas
Planeacion textos- problemas matemáticos por Angiee Garcia
Planeacion textos- problemas matemáticosPlaneacion textos- problemas matemáticos
Planeacion textos- problemas matemáticos
Angiee Garcia556 vistas
Planeación fenómenos naturales por Angiee Garcia
Planeación fenómenos naturalesPlaneación fenómenos naturales
Planeación fenómenos naturales
Angiee Garcia22.8K vistas
Evaluación desarrollo y pensamiento por Angiee Garcia
Evaluación desarrollo y pensamientoEvaluación desarrollo y pensamiento
Evaluación desarrollo y pensamiento
Angiee Garcia404 vistas
Planeaciones Mes de Febrero por Angiee Garcia
Planeaciones Mes de FebreroPlaneaciones Mes de Febrero
Planeaciones Mes de Febrero
Angiee Garcia92 vistas
Planeacion Portadores de Texto por Angiee Garcia
Planeacion Portadores de TextoPlaneacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de Texto
Angiee Garcia75.1K vistas
Planeacion el mundo en el que vivimos por Angiee Garcia
Planeacion el mundo en el que vivimosPlaneacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimos
Angiee Garcia3.2K vistas
Instrumentos de Evaluación por Angiee Garcia
Instrumentos de Evaluación Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
Angiee Garcia90 vistas
Planeaciones didácticas - Febrero por Angiee Garcia
Planeaciones didácticas - Febrero Planeaciones didácticas - Febrero
Planeaciones didácticas - Febrero
Angiee Garcia192 vistas

Último

Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 vistas8 diapositivas
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
338 vistas147 diapositivas
Carta-Elfo-Llegada.pdf por
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdfIsabelCalvoMartinez1
135 vistas2 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
110 vistas170 diapositivas
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxCarminaRojasFernande
25 vistas9 diapositivas
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 vistas7 diapositivas

Último(20)

Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas

Planeaciones Cuidado de los animales

  • 1. TEMÁTICA: CUIDADO DE LOS ANIMALES GRADO Y GRUPO 3° D MATRÍCULA 29 ALUMNOS( 16 NIÑOS Y 13 NIÑAS) FECHA DE APLICACIÓN: 13 al 24 de Febrero del 2017 CAMPO FORMATIVO Exploración y conocimiento del mundo ASPECTO Mundo Natural COMPETENCIA Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla APRENDIZAJES ESPERADOS • Practica y promueve medidas de protección y cuidado a los animales domésticos, las palabras y otros recursos naturales de su entorno ENFOQUE Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio CAMPOS TRANSVERSALES * Lenguaje y Comunicación (Lenguaje Oral) SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: CONOCEMOS Y APRENDEMOS A CUIDAR A LOS ANIMALES ACTIVIDADES ORGANIZACIÓN TIEMPO RECURSOS INICIO Para comenzar en el pizarrón colocaré algunas tarjetas con fotografías de animales, personas, plantas y objetos. Les diré a los niños que tenemos que clasificar estás de acuerdo a si son seres vivos o no vivos. De manera voluntaria algunos niños van a pasar y con ayuda de sus compañeros o solitos van a decidir en qué lugar es el correcto. Al final entre todos vamos a ir nombrando cada uno de los elementos de las tarjetas y vamos a corroborar la posición en la que se encuentran cada uno de ellos. Les cuestionaré sobre ¿Qué características poseen estos elementos (señalando los seres vivos) para que sean determinados como un ser vivo? Plantearé algunas preguntas que sirvan de guías para a partir de premisas llegar a conclusiones: ¿Todos estos elementos nacen o ya se encuentran en la naturaleza por sí solos? ¿Estos elementos crecen y se desarrollan o siempre se mantienen igual? ¿Estos elementos se reproducen? ¿Estos elementos muren o duran por siempre? ¿Estos elementos necesitan alimentarse para sobrevivir? ¿Estos elementos necesitan moverse o estar en constante movimiento para sobrevivir? A partir de ello; llegaremos a conclusiones por ejemplo: todos los seres vivos nacen (ovíparos o vivíparos), todos necesitan alimentarse (carnívoros, herbívoros... ) todos los seres vivos se reproducen , todos los seres vivos se mueven para adaptarse, todos los seres vivos necesitan Grupal Grupal 15 min. 20 min. 10 min. Tarjetas con fotografías de seres vivos y no vivos. Ejemplos de las característi cas de los animales. Hoja para
  • 2. cuidados para mantenerse vivos, todos necesitan un lugar donde vivir, todos los seres vivos mueren. - Al final les repartiré una hoja de evaluación en la cual a partir de lo antes trabajado tendrán que identificar los seres vivos y no vivos. ACTIVIDAD 2 Para iniciar voy a colocar tres tipos de hábitats y recordaré a los niños que cada ser vivo necesita un lugar para vivir y sobrevivir; pero que no todos los animales o plantas pueden vivir en la tierra sino que necesitan otros elementos, es por ello que cada uno de ellos tiene su propio hogar en un lugar determinado (señalando los posters) Mostraré a los niños algunas imágenes de diferentes animales, uno por uno iremos mencionando su nombre (la docente les ayudará si es que no lo conocen), así mismo les pediré que observen a los animales para mencionar algunas características que puedan percibir o las que ellos conozcan. Se hará mención sobre algunas características generales que poseen los animales de cada hábitat por ejemplo: los animales aéreos necesitan alas o plumas para poder volar... Seleccionaré a algunos alumnos para que pasen a colocar el animal o planta en el hábitat que corresponda (esto será de forma grupal ya que entre todos ayudaremos a nuestro compañero a colocarlo en el lugar correcto). Y revisaremos si las características que había mencionado corresponden a todos los animales o si existen diferencias. * Para cerrar con la actividad, en una hoja con recortes tendrán que colocar los animales en el hábitat correspondiente. - De tarea se dejará investigar la diferencia entre los animales salvajes y domésticos y un ejemplo (recorte) ACTIVIDAD 3 Se retomará la actividad anterior sobre la clasificación de los animales mencionándoles que podemos dividirlos de acuerdo a diferentes características pero que veremos una en específico: animales salvajes y domésticos. Primero cuestionaré a los niños sobre la investigación que realizaron para conocer las características de ambas clasificaciones. De acuerdo a esta clasificación vamos a colocar todos los animales salvajes y domésticos (con ayuda del grupo cada niño va a pasar y colocar los animales que trajo). Posteriormente de los mismos que teníamos en los hábitats vamos a clasificarlos en estos dos ámbitos, para comentar acerca de los cuidados y Individual Grupal Algunos niños al azar Individual Grupal Individual Grupal 10 min. 20 min. 20 min. 15 min. 10 min. 10 min. clasificar a Los seres vivos y no vivos Posters de hábitats Animales y plantas Hoja para clasificar a los animales en su hábitat Informació n sobre animales domésticos y salvajes Recortes de ejemplos de animales salvajes y
  • 3. restricciones que debemos tener con cada uno de ellos; así como de manera general los cuidados de los animales domésticos. ACTIVIDAD 4 - Previa investigación de los animales de granja (que será asignado por mesas de trabajo) y sus cuidados Nos enfocaremos en los animales de la granja; para ello se colocarán de acuerdo a los equipos que fueron asignados. Y seleccionaremos la manera en que van a compartirnos la información que pudieron recopilar y mostrarnos alguna imagen de éste animal. Una vez que terminaron de exponer sobre cada uno de los animales asignados y sus cuidados, proyectaré un video sobre los animales de la granja, para que al final de éste se hagan comentarios sobre lo revisado. Posteriormente hablaremos sobre la visita a la granja del tío Paco; cuestionaré a los niños sobre sus expectativas por ejemplo ¿Qué creen encontrar en ese lugar? ¿Cómo creen que será? ¿Qué animales estarán ahí? ¿Cómo debemos tratar a los animales que se encuentren en ese lugar? Para plasmar sus ideas van a realizar un dibujo (mientras lo realizan pasaré con cada uno de ellos para conocer lo que esperan de la visita). Finalmente nos comprometeremos a cuidar de manera oportuna a los animales que se encuentran en ese lugar y a estar atentos a la información que nos den; puesto que para los compañeros que no asistirán a dicha visitar les vamos a explicar y mostrar con fotos o videos todo lo que pudimos aprender en ese lugar. En equipos Grupal Individual 30 min. 15 min. 10 min. 5 min. domésticos Informació n para compartir con sus compañero s sobre los animales de la granja Hojas y colores para plasmar sus expectativa s VISITA A LA GRANJA DEL TIO PACO ACTIVIDAD 5. *Está actividad tiene la finalidad de recuperar lo que conocieron y aprendieron los niños en la visita guiada y sobre todo dar la oportunidad a los pequeños que no asistieron de conocer cómo era el lugar. Proyectaré a los niños algunas fotografías (o de ser posible algunos videos y audios) de los diferentes animales que se encontraban en la granja y con ayuda de los demás vamos a ir dando información sobre lo que aprendieron en ese lugar. Y de manera voluntaria van a compartir con sus compañeros algunas actividades que realizamos, cuál fue su favorita y la razón. Grupal Algunos niños que quieran compartir su experiencia 30 min. Fotos Videos Audios Proyector
  • 4. ACTIVIDAD 6. Se va a traer al salón una o dos actividades que fueron aplicadas en la Granja Interactiva, con la finalidad de que los pequeños que no tuvieron oportunidad de ir, pueda adquirir esa experiencia y los que sí lo pudieron hacer puedan reafirmar lo trabajado. * Esto va a depender de las actividades más factibles después de la visita; con sus adecuaciones necesarias. ACTIVIDAD 7. Para dar el cierre a la situación de aprendizaje, vamos a crear algunos carteles informativos sobre los animales de la granja y la visita que realizamos, estos serán divididos en dos apartados. 1) La granja y sus animales (en dónde de manera grupal vamos a llegar a un acuerdo sobre qué animales existen en la granja y se repartieran roles a los niños para dibujar a cada uno de los animales, otros ayudarán con el dibujo de la granja; es decir, recrear cómo es que era el lugar) De ser posible también se solicitará a los niños que dibujen los alimentos que los animales comen. 2) Por su parte otros niños van a dibujar o escribir (de ser posible) los cuidados y medidas de protección que tenemos que tener con estos animales y plantas. - Para finalizar se invitará a los padres de familia a leer nuestros carteles informativos y cada uno de los niños va a explicarle a sus papitos lo que han aprendido a lo largo de las dos semanas de trabajo con los animales de manera general y específicamente de los animales de la granja. Grupal Grupal Equipos Individual 30 min. 15 min. 15 min. De acuerdo a la actividad que se piensa recrear Cartulinas Pintura Crayolas Dibujos