Sociedades anonimas

SOCIEDAD ANÓNIMA




1
EVOLUCIÓN DE LA
           SOCIEDAD ANÓNIMA

 SISTEMA DE CONCESIONES REALES.


 SISTEMA DE AUTORIZACIÓN
    GUBERNATIVA.

 SISTEMA DE DISPOSICIONES
    NORMATIVAS.

            Tema, en base al desarrollo doctrinario elaborado por el
                   tratadista español JOAQUIN GARRIGUES
2
CONCEPTOS PREVIOS
    1.-PATRIMONIO SOCIAL.- Conjunto de todos los
    activos y pasivos de una sociedad.

    2.- CAPITAL SOCIAL.- Cifra del Pasivo, constituye
    una deuda de la Sociedad frente a los accionistas.

    3.- PATRIMONIO NETO.- Diferencia entre activos
    y pasivos, es un concepto dinámico, susceptible de
    variación día a día en función del incremento o
    reducción de los pasivos frente a terceros.


3
DOCTRINA

     “Como aquella sociedad capitalista
    que, teniendo un capital propio
    dividido en acciones, funciona bajo el
    principio     de    la     falta    de
    responsabilidad de los socios por las
    deudas      sociales”.         Joaquín
    Garrigues.


4
    “Habrá sociedad cuando dos o más
        personas en forma organizada,
        conforme a uno de los tipos
        previstos en la misma se obliguen a
        realizar aportes para aplicarlos a la
        producción o intercambio de bienes
        o servicios, participando de los
        beneficios    y    soportando     las
        pérdidas”. Ley 19.550 Ley de
        Sociedades Comerciales Argentina.
5
CONCEPTO EN RELACIÓN CON LA
               LGS

El capital de propiedad de la compañía no
tiene conexión directa o indirecta con el de
los socios, se divide en acciones y la
responsabilidad de los socios por las deudas
es limitada. Según la Ley los accionistas de
las sociedades anónimas no responden
personalmente de las deudas sociales (Art.
51°).


6
El capital social está representado
    por acciones nominativas y resulta
    formado en virtud del aporte de los
    socios.

    La aportación puede consistir en
    dinero o en especies, conforme a las
    reglas para toda clase de sociedades
    (Arts. 22°, 23°, 25° y 26°), con la
    salvedad de que el aporte no puede
    consistir en servicios. No puede
7   considerarse socio quien no efectúa
Sociedad Anónima
Características:
 Es una persona jurídica con personalidad y
  autonomía propias.
 Tiene denominación social y no razón social.
 Tiene un capital social propio distinto al de sus
  accionistas.
 Su Capital está        representado en acciones
  nominativas del mismo valor, cada una de las
  cuales es una parte alícuota del capital, pueden
  estar    representadas      en   libros   talonarios,
  anotaciones en cuenta o en otras formas permitidas
  por la ley. El Capital viene a ser la suma del valor
  nominal de las acciones.
8
 Todas sus acciones tienen su contravalor en
  aportes de bienes o derecho susceptibles
  de valoración económica, de          por lo
  menos dos socios fundadores.
 No se admite al aporte de Servicios.
 Es una Sociedad con responsabilidad
  limitada
 La sociedad anónima es una sociedad de
  capitales.
 La    Composición    y   distribución   del
  accionariado se conoce por la matrícula
  de acciones.
 Es una sociedad de capitales.
9
Responsabilidad de los socios:


           Capital, está                            Representado por
          integrado por:                                acciones
                                                       nominativas



                                                      Los accionistas no
                 Aporte de los                     responden personalmente
accionistas (socios)-dinerarios o no dinerarios.
                                                    de las deudas sociales
        NO HAY APORTE DE SERVICIOS


10
Principios Reguladores
                        del Capital Social

     1. PRINCIPIO DE UNIDAD.-
     2. PRINCIPIO DE DETERMINACIÓN
     3. PRINCIPIO DE EFECTIVIDAD
     4. PRINCIPIO DE ESTABILIDAD O
        PERMANENCIA
     5. PRINCIPIO   DE    INTEGRIDAD O
        SUSCRIPCIÓN INTEGRA
     6. PRINCIPIO DE DESEMBOLSO MÍNIMO
     7. PRINCIPIO DE LA REALIDAD

          Tema, desarrollado por el Dr. Rodrigo Uria citado en:
          SALAS SANCHEZ, Julio.”Apuntes sobre el capital social de las sociedades anónimas en la
11        Nueva Ley General de Sociedades”. Informativo Legal Rodrigo. Vol.146.Lima Agosto de 1998.
FUNCIONES ESPECÍFICAS
                     DEL CAPITAL SOCIAL
        Representar la suma de los Aportes.

        Servir de base para la división y representación de las
         acciones.

        Servir de garantía frente a terceros.

        Servir de referencia para su contrastación con el
         patrimonio neto.

        Ser un referente para una valorización de la sociedad.



                      HUNDSKOPF E. Oswaldo. “Apuntes sobre la relación capital social y
                      patrimonio neto en la Sociedad Anónima”.Temas Societarios. Derecho
12                    Comercial Tomo IV.Primera Edición Lima 2003. Pp 31-45
• Capital Integrado.- Aquel capital respecto al cual ha
     sido cumplida y totalmente ejecutada la obligación de
     desembolso de aportes asumida por los accionistas.

     •Capital Autorizado.- Cifra máxima de emisión decidida
     por los fundadores o por la Junta General en caso de
     aumento de capital.

     •Capital Suscrito.- Aquella porción del capital frente a
     la cual uno o más socios han tomado una obligación de
     pago.

     •Capital Pagado.- Capital desembolsado o liberado.
     La LGS admite tres casos de capital autorizado y no suscrito
     ni pagado:
     •Acciones en cartera- Art. 98 de la LGS-
     •Los dos señalados en el artículo 206
13
FUNDACIÓN SIMULTÁNEA DE LA
              SOCIEDAD

 La fundación simultánea, es la modalidad más
 usada. Significa que la constitución y la
 suscripción de las acciones se realizan en un
 solo acto. Los fundadores son los primeros
 accionistas y los únicos que se obligan a aportar
 íntegramente el capital social. Esta forma de
 fundación no requiere que se cumplan otros
 trámites que el otorgamiento de escritura pública
 e inscripción en el Registro.
 El pacto social y los estatutos deben estar
 contenidos en la escritura de constitución de la
 sociedad. Arts. 56°, 57° y 58°.
14
“Este sistema por su sencillez es el más
 empleado en la práctica, serán fundadores
 las personas que otorguen la escritura
 social y suscriban todas las acciones. Así
 pues de acuerdo con este procedimiento,
 todos los socios habrán de concurrir por sí
 o por medio de representante al
 otorgamiento de la escritura y asumir en
 ese acto el total de las acciones en que
 esté dividido el capital”. Uría, Menéndez y
15
FUNDACIÓN POR OFERTA A
               TERCEROS
 La fundación por oferta a terceros se utiliza en
 los casos en que es necesario poner en
 movimiento ingentes capitales para poder llevar
 adelante grandes empresas. Se precisa acudir a
 sectores numerosos de inversionistas, porque
 quienes proyectan la formación de la sociedad
 no están en condiciones de cubrir el capital
 necesario para llevarlo a cabo. Asimismo, nos
 encontramos ante un proceso que se proyecta
 en el tiempo y que podría resumirse en dos
 momentos básicos: la suscripción de acciones y
 el otorgamiento de la escritura de constitución.
16
La ley vigente ha establecido con suma claridad
 el régimen para la constitución de una sociedad
 por oferta a terceros, diferenciándola de aquella
 otra que se denomina por oferta pública,
 precisando en este segundo caso que cuando la
 oferta a terceros reúna la característica de oferta
 pública debe regirse por la ley de la materia, es
 decir, por la Ley de Mercado de Valores (D.S. N°
 093-2002-EF) y la Resolución de Conasev N°
 141-98-EF/94.10.0 que aprueba el Reglamento
 de Oferta Pública Primaria de Valores Mobiliarios.
17
Finalmente, una oferta a terceros o sucesiva por
 etapas son los que invitan a formar la sociedad,
 es decir necesitan capital los fundadores
 (denominados      en     la    Ley     Argentina
 “promotores”).

 OFERTA PRIVADA.- Dirigida a un determinado N°
 de personas ya establecidas (una invitación), y
 en forma privada no es abierta para todos.
 OFERTA PÚBLICA.- Es una invitación para todos
 a través de los medios publicitarios. Es un medio
 abierto para captar los aportes. Y se encuentra
 sujeta a lo dispuesto por la CONASEV.
18
“Desde el momento que es necesario
 reunir un gran numero de socios y
 capitales importantes, la fundación es
 necesariamente sucesiva. Puede durar
 varias semanas e incluso meses.
 Durante este tiempo deberá realizarse
 una serie de actos determinados por ley
 y destinados a dar vida a la sociedad.
 Según la antigua expresión, hay
 incorporación: la decisión de los
 fundadores toma cuerpo”. Georges
19
CONSTITUCIÓN POR OFERTAS A
                   TERCEROS
     Etapas
                                       Redacción. Art. 57
     1.- Programa de Constitución      Deposito. Art. 58

                                     Formulario. Art. 59
     2.- Suscripción de Acciones
                                     Plazo. Art. 59
                                     Intereses. Art. 60.
                                      Convocatoria. Art. 61
     3.- Asamblea de Suscriptores     Quórum y Acuerdos. Art. 63
                                      Competencia. Art. 65
                                      Acta. Art. 64

     4.- Escritura Pública   Celebración. Art. 66
20                           Inscripción.
FUNDADORES (ARTS. 70°-73°)

 En la constitución simultanea son
 fundadores aquellos que otorguen la
 escritura pública de constitución y
 suscriban todas las acciones. En la
 constitución por oferta a terceros son
 fundadores    quienes      suscriben el
 programa de fundación. También son
 fundadores las personas por cuya
 cuenta se hubiese actuado en la forma
 indicada en este artículo.
21
FUNDADORES - DOCTRINA
 “Fundador no es la persona que proyecta la creación
 de una sociedad y realiza los actos preparatorios
 para su constitución. El concepto legal de fundador
 es más concreto. Fundadores son las personas que
 concurren, por sí o por representantes, al
 otorgamiento de la escritura social (o del programa
 de constitución), asumiendo acciones de la
 sociedad. Son los socios originarios con los que
 nace la sociedad. El fundador puede ser persona
 física o jurídica”. En: URIA, Rodrigo. “Derecho
 Mercantil”. Ed. Marcial Pons. Madrid. 1994.
22
RESPONSABILIDAD DE LOS
               FUNDADORES
 La LGS ha señalado tres supuestos en los cuales
 los fundadores tiene responsabilidad solidaria frente
 a la sociedad, los demás socios y terceros:
  Por la suscripción integral del capital y por el
 desembolso del aporte mínimo.
  Por la existencia de los aportes no dinerarios,
 conforme a su naturaleza, características y valor de
 aportación consignados en el informe de
 valorización correspondiente; y
  Por la veracidad de las comunicaciones hechas
 por ellos al público para la constitución de la
23
Búsqueda de Denominación Social
                    Reserva de Denominación Social
     CONSTITUCIÓN   Elaboración de Minuta
      SIMULTÁNEA    Elaboración de Escritura Pública
       (Trámites)   Inscripción en Registros Públicos
                    Tramite de RUC




                     Programa de Constitución
     CONSTITUCIÓN    Suscripción de Acciones
     POR OFERTA A    Asamblea de Suscriptores
      TERCEROS       Otorgamiento de la Escritura
       (Etapas)      Pública de constitución social.



24
Naturaleza Jurídica de las
                               Acciones
                       en la Sociedad Anónima
  Representan parte alícuota del capital
      social.

  Otorgan la calidad de accionista al
      socio.

  Tiene la calidad de títulos valores.(*)

     La LGS diferencia el acto jurídico de creación de las acciones, del
     acto de emisión de las acciones.


                (*) Cierto sector de la doctrina niega el carácter de título valor a las acciones
            fundamentándose en el hecho que estas no cumplen con los caracteres y principios
25                        que inspiran a los Títulos Valores-Literalidad y Autonomía-
Obligaciones Adicionales al
         Pago de la Acción- Art.86-




     Obligaciones         Prestaciones
     Adicionales           Accesorias
      Art 86 LGS          Art. 75 LGS




26
Órganos de la Sociedad Anónima


       1. Junta General de Accionistas.



       2. Administración de la sociedad:
                2.1     Directorio.
                2.2     Gerencia.



27
Junta General de Accionistas
 Órgano de
 Propiedad
                              -JGA-




                             Directorio
                                                                 Organización
                                                                   Jurídica


    Órganos
De Administración
       y
     Gestión


                             Gerencia




                         Organización Administrativa y técnica
   28
SOCIEDAD ANÓNIMA ORDINARIA




     SOCIEDAD ANÓNIMA               SOCIEDAD ANÓNIMA
          CERRADA                         ABIERTA




       Constitución Simultánea
       Constitución por oferta de terceros.
29
1 de 29

Recomendados

Sociedad anonima por
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonimaAlejandro Anaya
9.9K vistas21 diapositivas
Contrato De Sociedad por
Contrato De SociedadContrato De Sociedad
Contrato De SociedadMilitza Madrid
10.2K vistas30 diapositivas
Sociedades civiles peru por
Sociedades civiles peruSociedades civiles peru
Sociedades civiles perujean2715
17.1K vistas12 diapositivas
Presentacion sociedad anonima (1) Saul Cabrera Peña por
Presentacion sociedad anonima (1) Saul Cabrera PeñaPresentacion sociedad anonima (1) Saul Cabrera Peña
Presentacion sociedad anonima (1) Saul Cabrera Peñaedwinstigozacapa
6.4K vistas35 diapositivas
Sociedad De Responsabilidad Limitada por
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaHero Valrey
97.4K vistas21 diapositivas
Sociedad colectiva por
Sociedad colectiva Sociedad colectiva
Sociedad colectiva KATTY 925
19.2K vistas28 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad Colectiva por
Sociedad Colectiva Sociedad Colectiva
Sociedad Colectiva Mitzi Linares Vizcarra
2.7K vistas14 diapositivas
SOCIEDAD ANÓNIMA por
SOCIEDAD ANÓNIMA SOCIEDAD ANÓNIMA
SOCIEDAD ANÓNIMA Orozco Jorge
9.2K vistas18 diapositivas
Sociedades Por Acciones Simplificada SAS por
Sociedades Por Acciones Simplificada SASSociedades Por Acciones Simplificada SAS
Sociedades Por Acciones Simplificada SASkumarcabrera
69.2K vistas15 diapositivas
Sociedad anonima exposicion por
Sociedad anonima exposicionSociedad anonima exposicion
Sociedad anonima exposicionkathom
50.4K vistas11 diapositivas
Sociedad De Responsabilidad Limitada por
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad Limitadabrian2099
9.9K vistas1 diapositiva
Sociedad anonima por
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonimaladygarciap
44.4K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

SOCIEDAD ANÓNIMA por Orozco Jorge
SOCIEDAD ANÓNIMA SOCIEDAD ANÓNIMA
SOCIEDAD ANÓNIMA
Orozco Jorge9.2K vistas
Sociedades Por Acciones Simplificada SAS por kumarcabrera
Sociedades Por Acciones Simplificada SASSociedades Por Acciones Simplificada SAS
Sociedades Por Acciones Simplificada SAS
kumarcabrera69.2K vistas
Sociedad anonima exposicion por kathom
Sociedad anonima exposicionSociedad anonima exposicion
Sociedad anonima exposicion
kathom50.4K vistas
Sociedad De Responsabilidad Limitada por brian2099
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad Limitada
brian20999.9K vistas
Sociedad anonima por ladygarciap
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
ladygarciap44.4K vistas
Sociedades Anonimas y sus Formas Especiales. por Selleste SALVADOR
Sociedades Anonimas y sus Formas Especiales.Sociedades Anonimas y sus Formas Especiales.
Sociedades Anonimas y sus Formas Especiales.
Selleste SALVADOR706 vistas
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore... por Max Lapa Puma
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Max Lapa Puma5.6K vistas
Sociedad Anónima en el Perú por Teach for All
Sociedad Anónima en el PerúSociedad Anónima en el Perú
Sociedad Anónima en el Perú
Teach for All7.1K vistas
Sociedad en comandita simple por alexander_hv
Sociedad en comandita simpleSociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simple
alexander_hv123.4K vistas
Las sociedades en comandita simple y por acciones por richimusic
Las sociedades en comandita simple y por accionesLas sociedades en comandita simple y por acciones
Las sociedades en comandita simple y por acciones
richimusic36.8K vistas
Formas especiales de Sociedad Anónima (S.A.) por smejiamarco
Formas especiales de Sociedad Anónima (S.A.)Formas especiales de Sociedad Anónima (S.A.)
Formas especiales de Sociedad Anónima (S.A.)
smejiamarco29.4K vistas
Sociedades en comandita por osinariss
Sociedades en comanditaSociedades en comandita
Sociedades en comandita
osinariss6.3K vistas
Ley General De Sociedades por LUIS MARTIN
Ley General De SociedadesLey General De Sociedades
Ley General De Sociedades
LUIS MARTIN38.5K vistas

Destacado

ALMACENAJE DE PRODUCTOS por
ALMACENAJE DE PRODUCTOSALMACENAJE DE PRODUCTOS
ALMACENAJE DE PRODUCTOSOdiseo García-merás
2.5K vistas22 diapositivas
Estrategias de porter por
Estrategias de porterEstrategias de porter
Estrategias de porterVictorino Redondo Fidalgo
16.8K vistas47 diapositivas
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud por
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de saludGuia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de saludAnibal Velasquez
17.5K vistas165 diapositivas
Dinámica de la Población (PSU 2014) por
Dinámica de la Población (PSU 2014)Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)saladehistoria.net
16.9K vistas56 diapositivas
Progama de formación tecnico en sistemas 865244 por
Progama de formación tecnico en sistemas 865244Progama de formación tecnico en sistemas 865244
Progama de formación tecnico en sistemas 865244David Rojas
8.3K vistas20 diapositivas
Proyecto Formativo por
Proyecto FormativoProyecto Formativo
Proyecto FormativoSebastian Marin
2.2K vistas10 diapositivas

Destacado(20)

Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud por Anibal Velasquez
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de saludGuia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Anibal Velasquez17.5K vistas
Dinámica de la Población (PSU 2014) por saladehistoria.net
Dinámica de la Población (PSU 2014)Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)
saladehistoria.net16.9K vistas
Progama de formación tecnico en sistemas 865244 por David Rojas
Progama de formación tecnico en sistemas 865244Progama de formación tecnico en sistemas 865244
Progama de formación tecnico en sistemas 865244
David Rojas8.3K vistas
Training Schrijven voor het Web por Simone Levie
Training Schrijven voor het WebTraining Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het Web
Simone Levie5.2K vistas
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23) por Geohistoria23
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
Geohistoria2313.7K vistas
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi por lisbet bravo
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
lisbet bravo14.7K vistas
Proyectos_de_innovacion por WebMD
Proyectos_de_innovacionProyectos_de_innovacion
Proyectos_de_innovacion
WebMD6.3K vistas
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios por Julio Pari
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
Julio Pari17K vistas
El emprendedor y el empresario profesional cert por Maestros Online
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online91.9K vistas
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda por Geohistoria23
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
Geohistoria2326.3K vistas

Similar a Sociedades anonimas

Reglas generales sociedades por
Reglas generales sociedadesReglas generales sociedades
Reglas generales sociedadesAlberth ibañez Fauched
10.7K vistas74 diapositivas
Constitucion de una sociedad por
Constitucion de una sociedadConstitucion de una sociedad
Constitucion de una sociedadBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
807 vistas13 diapositivas
Lo actual grebecti por
Lo actual grebectiLo actual grebecti
Lo actual grebectigrebectimedina
46 vistas43 diapositivas
Sociedades comerciales por
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comercialesMaria Angelica Plevani
469 vistas13 diapositivas
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m. por
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.RoxannyMartinez
100 vistas13 diapositivas
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103 por
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103RoxannyMartinez
14 vistas13 diapositivas

Similar a Sociedades anonimas(20)

Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m. por RoxannyMartinez
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
RoxannyMartinez100 vistas
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103 por RoxannyMartinez
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
RoxannyMartinez14 vistas
Asp juridicosciales abril 2010 por Gersain Aranda
Asp juridicosciales abril 2010Asp juridicosciales abril 2010
Asp juridicosciales abril 2010
Gersain Aranda556 vistas
ACCIONES Y LOS ÓRGANOS EN LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS (1).pptx por MARIANOERNESTOGUEVAR
ACCIONES Y LOS ÓRGANOS EN LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS (1).pptxACCIONES Y LOS ÓRGANOS EN LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS (1).pptx
ACCIONES Y LOS ÓRGANOS EN LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS (1).pptx
Dermer1 3.10 complementaria por dermercantil1
Dermer1 3.10 complementariaDermer1 3.10 complementaria
Dermer1 3.10 complementaria
dermercantil147 vistas
SOCIEDADES por sejuan24
SOCIEDADESSOCIEDADES
SOCIEDADES
sejuan2411.7K vistas

Más de Alberth ibañez Fauched

Proyecto de mk babypots.docx por
Proyecto de mk  babypots.docxProyecto de mk  babypots.docx
Proyecto de mk babypots.docxAlberth ibañez Fauched
2.4K vistas7 diapositivas
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo por
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismoProyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismoAlberth ibañez Fauched
19.3K vistas30 diapositivas
Proyecto de inversion restaurante criollo por
Proyecto de inversion restaurante criolloProyecto de inversion restaurante criollo
Proyecto de inversion restaurante criolloAlberth ibañez Fauched
16.1K vistas8 diapositivas
Proyecto de inversion fruta magica por
Proyecto de inversion fruta magicaProyecto de inversion fruta magica
Proyecto de inversion fruta magicaAlberth ibañez Fauched
771 vistas4 diapositivas
Proyecto de inversion comercializacion de helado por
Proyecto de inversion comercializacion de heladoProyecto de inversion comercializacion de helado
Proyecto de inversion comercializacion de heladoAlberth ibañez Fauched
4.4K vistas6 diapositivas
Coaching por
CoachingCoaching
CoachingAlberth ibañez Fauched
667 vistas2 diapositivas

Más de Alberth ibañez Fauched(20)

Último

10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRLPrevencionar
995 vistas22 diapositivas
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Prevencionar
8 vistas16 diapositivas
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Prevencionar
73 vistas10 diapositivas
Criptomonedas LIBRO.pdf por
Criptomonedas LIBRO.pdfCriptomonedas LIBRO.pdf
Criptomonedas LIBRO.pdffinanzashotelestibis
5 vistas38 diapositivas
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Prevencionar
101 vistas9 diapositivas
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Prevencionar
47 vistas1 diapositiva

Último(20)

10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar995 vistas
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar8 vistas
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar73 vistas
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar101 vistas
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar47 vistas
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar145 vistas
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar191 vistas
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar134 vistas
Mapa conceptual 2.pptx por JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel7 vistas
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar105 vistas
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 vistas
Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu35 vistas
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista14 vistas
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar420 vistas

Sociedades anonimas

  • 2. EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA  SISTEMA DE CONCESIONES REALES.  SISTEMA DE AUTORIZACIÓN GUBERNATIVA.  SISTEMA DE DISPOSICIONES NORMATIVAS. Tema, en base al desarrollo doctrinario elaborado por el tratadista español JOAQUIN GARRIGUES 2
  • 3. CONCEPTOS PREVIOS 1.-PATRIMONIO SOCIAL.- Conjunto de todos los activos y pasivos de una sociedad. 2.- CAPITAL SOCIAL.- Cifra del Pasivo, constituye una deuda de la Sociedad frente a los accionistas. 3.- PATRIMONIO NETO.- Diferencia entre activos y pasivos, es un concepto dinámico, susceptible de variación día a día en función del incremento o reducción de los pasivos frente a terceros. 3
  • 4. DOCTRINA “Como aquella sociedad capitalista que, teniendo un capital propio dividido en acciones, funciona bajo el principio de la falta de responsabilidad de los socios por las deudas sociales”. Joaquín Garrigues. 4
  • 5. “Habrá sociedad cuando dos o más personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos previstos en la misma se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las pérdidas”. Ley 19.550 Ley de Sociedades Comerciales Argentina. 5
  • 6. CONCEPTO EN RELACIÓN CON LA LGS El capital de propiedad de la compañía no tiene conexión directa o indirecta con el de los socios, se divide en acciones y la responsabilidad de los socios por las deudas es limitada. Según la Ley los accionistas de las sociedades anónimas no responden personalmente de las deudas sociales (Art. 51°). 6
  • 7. El capital social está representado por acciones nominativas y resulta formado en virtud del aporte de los socios. La aportación puede consistir en dinero o en especies, conforme a las reglas para toda clase de sociedades (Arts. 22°, 23°, 25° y 26°), con la salvedad de que el aporte no puede consistir en servicios. No puede 7 considerarse socio quien no efectúa
  • 8. Sociedad Anónima Características:  Es una persona jurídica con personalidad y autonomía propias.  Tiene denominación social y no razón social.  Tiene un capital social propio distinto al de sus accionistas.  Su Capital está representado en acciones nominativas del mismo valor, cada una de las cuales es una parte alícuota del capital, pueden estar representadas en libros talonarios, anotaciones en cuenta o en otras formas permitidas por la ley. El Capital viene a ser la suma del valor nominal de las acciones. 8
  • 9.  Todas sus acciones tienen su contravalor en aportes de bienes o derecho susceptibles de valoración económica, de por lo menos dos socios fundadores.  No se admite al aporte de Servicios.  Es una Sociedad con responsabilidad limitada  La sociedad anónima es una sociedad de capitales.  La Composición y distribución del accionariado se conoce por la matrícula de acciones.  Es una sociedad de capitales. 9
  • 10. Responsabilidad de los socios: Capital, está Representado por integrado por: acciones nominativas Los accionistas no Aporte de los responden personalmente accionistas (socios)-dinerarios o no dinerarios. de las deudas sociales NO HAY APORTE DE SERVICIOS 10
  • 11. Principios Reguladores del Capital Social 1. PRINCIPIO DE UNIDAD.- 2. PRINCIPIO DE DETERMINACIÓN 3. PRINCIPIO DE EFECTIVIDAD 4. PRINCIPIO DE ESTABILIDAD O PERMANENCIA 5. PRINCIPIO DE INTEGRIDAD O SUSCRIPCIÓN INTEGRA 6. PRINCIPIO DE DESEMBOLSO MÍNIMO 7. PRINCIPIO DE LA REALIDAD Tema, desarrollado por el Dr. Rodrigo Uria citado en: SALAS SANCHEZ, Julio.”Apuntes sobre el capital social de las sociedades anónimas en la 11 Nueva Ley General de Sociedades”. Informativo Legal Rodrigo. Vol.146.Lima Agosto de 1998.
  • 12. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CAPITAL SOCIAL  Representar la suma de los Aportes.  Servir de base para la división y representación de las acciones.  Servir de garantía frente a terceros.  Servir de referencia para su contrastación con el patrimonio neto.  Ser un referente para una valorización de la sociedad. HUNDSKOPF E. Oswaldo. “Apuntes sobre la relación capital social y patrimonio neto en la Sociedad Anónima”.Temas Societarios. Derecho 12 Comercial Tomo IV.Primera Edición Lima 2003. Pp 31-45
  • 13. • Capital Integrado.- Aquel capital respecto al cual ha sido cumplida y totalmente ejecutada la obligación de desembolso de aportes asumida por los accionistas. •Capital Autorizado.- Cifra máxima de emisión decidida por los fundadores o por la Junta General en caso de aumento de capital. •Capital Suscrito.- Aquella porción del capital frente a la cual uno o más socios han tomado una obligación de pago. •Capital Pagado.- Capital desembolsado o liberado. La LGS admite tres casos de capital autorizado y no suscrito ni pagado: •Acciones en cartera- Art. 98 de la LGS- •Los dos señalados en el artículo 206 13
  • 14. FUNDACIÓN SIMULTÁNEA DE LA SOCIEDAD La fundación simultánea, es la modalidad más usada. Significa que la constitución y la suscripción de las acciones se realizan en un solo acto. Los fundadores son los primeros accionistas y los únicos que se obligan a aportar íntegramente el capital social. Esta forma de fundación no requiere que se cumplan otros trámites que el otorgamiento de escritura pública e inscripción en el Registro. El pacto social y los estatutos deben estar contenidos en la escritura de constitución de la sociedad. Arts. 56°, 57° y 58°. 14
  • 15. “Este sistema por su sencillez es el más empleado en la práctica, serán fundadores las personas que otorguen la escritura social y suscriban todas las acciones. Así pues de acuerdo con este procedimiento, todos los socios habrán de concurrir por sí o por medio de representante al otorgamiento de la escritura y asumir en ese acto el total de las acciones en que esté dividido el capital”. Uría, Menéndez y 15
  • 16. FUNDACIÓN POR OFERTA A TERCEROS La fundación por oferta a terceros se utiliza en los casos en que es necesario poner en movimiento ingentes capitales para poder llevar adelante grandes empresas. Se precisa acudir a sectores numerosos de inversionistas, porque quienes proyectan la formación de la sociedad no están en condiciones de cubrir el capital necesario para llevarlo a cabo. Asimismo, nos encontramos ante un proceso que se proyecta en el tiempo y que podría resumirse en dos momentos básicos: la suscripción de acciones y el otorgamiento de la escritura de constitución. 16
  • 17. La ley vigente ha establecido con suma claridad el régimen para la constitución de una sociedad por oferta a terceros, diferenciándola de aquella otra que se denomina por oferta pública, precisando en este segundo caso que cuando la oferta a terceros reúna la característica de oferta pública debe regirse por la ley de la materia, es decir, por la Ley de Mercado de Valores (D.S. N° 093-2002-EF) y la Resolución de Conasev N° 141-98-EF/94.10.0 que aprueba el Reglamento de Oferta Pública Primaria de Valores Mobiliarios. 17
  • 18. Finalmente, una oferta a terceros o sucesiva por etapas son los que invitan a formar la sociedad, es decir necesitan capital los fundadores (denominados en la Ley Argentina “promotores”). OFERTA PRIVADA.- Dirigida a un determinado N° de personas ya establecidas (una invitación), y en forma privada no es abierta para todos. OFERTA PÚBLICA.- Es una invitación para todos a través de los medios publicitarios. Es un medio abierto para captar los aportes. Y se encuentra sujeta a lo dispuesto por la CONASEV. 18
  • 19. “Desde el momento que es necesario reunir un gran numero de socios y capitales importantes, la fundación es necesariamente sucesiva. Puede durar varias semanas e incluso meses. Durante este tiempo deberá realizarse una serie de actos determinados por ley y destinados a dar vida a la sociedad. Según la antigua expresión, hay incorporación: la decisión de los fundadores toma cuerpo”. Georges 19
  • 20. CONSTITUCIÓN POR OFERTAS A TERCEROS Etapas Redacción. Art. 57 1.- Programa de Constitución Deposito. Art. 58 Formulario. Art. 59 2.- Suscripción de Acciones Plazo. Art. 59 Intereses. Art. 60. Convocatoria. Art. 61 3.- Asamblea de Suscriptores Quórum y Acuerdos. Art. 63 Competencia. Art. 65 Acta. Art. 64 4.- Escritura Pública Celebración. Art. 66 20 Inscripción.
  • 21. FUNDADORES (ARTS. 70°-73°) En la constitución simultanea son fundadores aquellos que otorguen la escritura pública de constitución y suscriban todas las acciones. En la constitución por oferta a terceros son fundadores quienes suscriben el programa de fundación. También son fundadores las personas por cuya cuenta se hubiese actuado en la forma indicada en este artículo. 21
  • 22. FUNDADORES - DOCTRINA “Fundador no es la persona que proyecta la creación de una sociedad y realiza los actos preparatorios para su constitución. El concepto legal de fundador es más concreto. Fundadores son las personas que concurren, por sí o por representantes, al otorgamiento de la escritura social (o del programa de constitución), asumiendo acciones de la sociedad. Son los socios originarios con los que nace la sociedad. El fundador puede ser persona física o jurídica”. En: URIA, Rodrigo. “Derecho Mercantil”. Ed. Marcial Pons. Madrid. 1994. 22
  • 23. RESPONSABILIDAD DE LOS FUNDADORES La LGS ha señalado tres supuestos en los cuales los fundadores tiene responsabilidad solidaria frente a la sociedad, los demás socios y terceros:  Por la suscripción integral del capital y por el desembolso del aporte mínimo.  Por la existencia de los aportes no dinerarios, conforme a su naturaleza, características y valor de aportación consignados en el informe de valorización correspondiente; y  Por la veracidad de las comunicaciones hechas por ellos al público para la constitución de la 23
  • 24. Búsqueda de Denominación Social Reserva de Denominación Social CONSTITUCIÓN Elaboración de Minuta SIMULTÁNEA Elaboración de Escritura Pública (Trámites) Inscripción en Registros Públicos Tramite de RUC Programa de Constitución CONSTITUCIÓN Suscripción de Acciones POR OFERTA A Asamblea de Suscriptores TERCEROS Otorgamiento de la Escritura (Etapas) Pública de constitución social. 24
  • 25. Naturaleza Jurídica de las Acciones en la Sociedad Anónima  Representan parte alícuota del capital social.  Otorgan la calidad de accionista al socio.  Tiene la calidad de títulos valores.(*) La LGS diferencia el acto jurídico de creación de las acciones, del acto de emisión de las acciones. (*) Cierto sector de la doctrina niega el carácter de título valor a las acciones fundamentándose en el hecho que estas no cumplen con los caracteres y principios 25 que inspiran a los Títulos Valores-Literalidad y Autonomía-
  • 26. Obligaciones Adicionales al Pago de la Acción- Art.86- Obligaciones Prestaciones Adicionales Accesorias Art 86 LGS Art. 75 LGS 26
  • 27. Órganos de la Sociedad Anónima 1. Junta General de Accionistas. 2. Administración de la sociedad: 2.1 Directorio. 2.2 Gerencia. 27
  • 28. Junta General de Accionistas Órgano de Propiedad -JGA- Directorio Organización Jurídica Órganos De Administración y Gestión Gerencia Organización Administrativa y técnica 28
  • 29. SOCIEDAD ANÓNIMA ORDINARIA SOCIEDAD ANÓNIMA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA ABIERTA Constitución Simultánea Constitución por oferta de terceros. 29