SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 49
MANEJO DEL PACIENTE CON DOLOR LUMBAR
Fecha:
Lugar:
Hora:
Ponente:
 Dolor crónico no oncológico (DCNO)
 Opioides en el DCNO
 Manejo práctico de opioides en DCNO
 Algoritmo de tratamiento con opioides en DCNO
 Barreras a la prescripción de opioides y opiofobia
 Falsos mitos en el uso de opioides
 Legislación de los opioides
 Pautas clave para un buen control analgésico en DCNO
Opioides en el tratamiento del Dolor
Crónico No Oncológico (DCNO)
ACTUALIZACIÓN SOBRE EL TRATAMIENTO DE OPIOIDES EN DCNO
Oxicodona Naloxona
Agonista
↕
antagonista
Juntando los
antagonismos
La naloxona bloquea los receptores opioides responsables de la disfunción intestinal, y se
elimina prácticamente íntegra en el hígado antes de que pueda afectar a la eficacia analgésica.
La oxicodona no puede activar los receptores opioides causantes de la disfunción intestinal pero
al no metabolizarse en el hígado y llegar al SNC, actúa con toda la potencia analgésica de la
oxicodona de LP…
Opioides en el tratamiento
del dolor crónico no oncológico
(DCNO)
1.- Dolor crónico no oncológico (DCNO)
2.- Opioides en el DCNO
3.- Manejo práctico de opioides en DCNO
4.- Algoritmo de tratamiento con opioides en DCNO
5.- Barreras a la prescripción de opioides y opiofobia
6.- Falsos mitos en el uso de opioides
7.- Legislación de los opioides
8.- Pautas clave para un buen control analgésico en DCNO
Índice
El dolor crónico no oncológico
incluye cualquier condición
dolorosa que persista durante 3 o
más meses, y que no esté asociada
con un diagnóstico de cáncer
1.1 Definición
http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno
1.2 Prevalencia del DCNO en España
¿Cuántos españoles sufren
dolor?
El 17% de la población adulta
(6,1 millones)
-11,7% dolor intenso
-64% dolor moderado
-24% dolor leve
El 6,95% presentan dolor a
diario
¿Qué tipo de dolor
sufren?
-60% dolor de espalda
-40% dolor articular
-34% dolor de cabeza
-28% dolor cervical
Langley PC, et al. J Med Econ. 2011;14: 367-80.
1.3 Causas del DCNO
DOLOR
Factores fisiológicos
Factores psicológicos
(ansiedad, movilidad reducida,
alteraciones del apetito y del sueño,
depresión)
Tratamiento multifactorial
(incluido uso de opioides)
http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno
1.4 Consecuencias del DCNO
• Repercute en el sueño (42% casos)
• Produce ansiedad (41% casos)
• Deriva en depresión (24% casos)
• Repercute negativamente en la calidad de vida: 53% de
personas con dolor intenso han de reducir o limitar sus
actividades sociales habituales
• Reduce la productividad laboral: 39% de personas con dolor
intenso
• Coste: 2,5% del PIB
Rodríguez MJ. Rev Soc Esp Dolor. 2013;13:525-32.
Opioides en DCNO,
una cuestión de equilibrio
Opioides
Dolor
agudo
Dolor
oncológico
Dolor crónico
no oncológico
Dolor
postquirúrgico
?
El efecto analgésico de los opioides puede
ser útil en el tratamiento de cualquier tipo
de dolor
2.1 Mecanismo acción
Nivel espinal Nivel supraespinal
Activación receptores
opioides presinápticos
Reducción liberación
neurotransmisor de
vías nociceptivas
Transmisión de impulsos
descendentes que
bloquean los reflejos
nociceptivos espinales
Inhibición neuronas
nociceptivas
ANALGESIA
http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno
2.4 Clasificación de los opioides
Opioides débiles
-Codeína
- Dihidrocodeína
-Dextropropoxifeno
-Tramadol
Opioides fuertes
- Morfina
- Oxicodona
- Oxicodona-naloxona
- Fentanilo
- Hidromorfona
- Metadona
- Tapentadol
- Petidina (meperidina)
Agonistas puros
-Codeína
-Dihidrocodeína
-Fentanilo
-Hidromorfona
-Metadona
-Morfina
-Oxicodona
-Petidina (meperidina)
-Tapentadol
-Tramadol
Agonistas parciales
- Buprenorfina
Agonistas-Antagonistas
- Pentazocina
Antagonistas completos
-Naloxona
-Naltrexona
World Health Organisation. Cancer pain relief, 2nd ed. Geneva: WHO; 1996.
2.5 Eficacia analgésica: evidencia
clínica
• Los opioides están recomendados por la OMS para el tratamiento
eficaz del dolor producido por el cáncer, pero su papel en el dolor
crónico no oncológico es más controvertido.
• Actualmente, existe una amplia evidencia en la literatura sobre el uso
de opioides en el tratamiento del dolor osteoarticular, tanto en
términos de eficacia como de seguridad.
• Evidencia basada en la reducción de la intensidad del dolor o alivio del
dolor y mejora de la capacidad funcional frente a placebo y a otros
analgésicos como los AINEs en:
– Lumbalgias
– Artrosis de rodilla y cadera
– Artritis reumatoidea
– Aplastamientos vertebrales
– Dolor postlaminectomía
WHOCancer pain relief, 2nd ed. Geneva: WHO; 1996;McNicol ED. et al. Cochrane Syst. Rev.
2013; Furlan AD, et al. CMA. 2006;174:1589-94.; Noble M, et al. Cochrane Syst. Rev. 2010;
Kalso E.Pain. 2004;112:372-380; Nüesch E, et al. Cochrane Syst Rev. 2009; Papaleontoiu M,
et al. J Am Geriatr Soc 2010;58(7):1353-1369.
2.5 Eficacia de los opioides a largo plazo
Dosis mínima a
largo plazo
Efectos adversos
(adicción
psicológica y/o
abuso)
IMPORTANCIA SELECCIÓN:
Pacientes
Tipo de opioide
Vía de administración
Referencias!!
2.6 Efectos adversos opioides
Referencias!!
http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno
2.6 Efectos adversos opioides
Referencias!!
http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno
• ¿Con qué objetivo?
3. Manejo práctico de opioides en DCNO
Conseguir un buen alivio del
dolor, mejorar la funcionalidad
y aumentar la calidad de vida
del paciente
Referencias!!
3.1 Identificación de pacientes
• Historia clínica y exploración física: identificación de
factores que puedan interferir con opioides.
• Evaluación del dolor: intensidad, localización, factores
que lo agravan o alivian, tratamientos previos y tipo
(nociceptivo, neuropático, mixto).
• Evaluación de la funcionalidad a corto y a largo plazo:
función cognitiva, distrés emocional, actividad
ocupacional, tareas domésticas, sueño y calidad sexual.
• Posibles contraindicaciones.
• Informar correctamente al paciente y familiares.
Referencias!!
3.2 Inicio de tratamiento
• El opioide prescrito debe ser:
• De liberación normal para dolor intermitente y
• De liberación prolongada para dolor continuo.
• Iniciar con la menor dosis posible y valorando las
necesidades individuales de cada paciente.
• Ajuste de dosis gradual (25-50% en cada control);
cuando se alcance la mínima dosis efectiva debe
mantenerse el máximo tiempo posible.
Kahan M, et al. Can Fam Physician. 2006;52:1091-6
3.2 Inicio de tratamiento
Profilaxis de los efectos adversos comunes:
 Náuseas: se recomienda administrar un
antiemético.
 Estreñimiento: utilización de laxantes o prescribir
como tratamiento opioide, fármacos como
oxicodona/naloxona que previene el
estreñimiento inducido por opioides en pacientes
no estreñidos y lo reduce significativamente en
pacientes estreñidos.
Referencias!!Van Dongen VCPC et al. Int J Clin Pract 2014; 68(11): 1364-75.
3.3 Durante el tratamiento (I)
• Controlar aparición de tolerancia e hiperalgesia
• Valorar la necesidad de dosis asimétricas de algunas
patologías.
• Control del paciente cada 6-9 semanas: revisar y
preguntar por la dosis administrada, intensidad de
dolor, analgesia de rescate, efectos adversos,
funcionalidad y cambios de comportamiento.
• Requisitos mínimos para continuar el tratamiento
con opioides: disminución del dolor de al menos un
30% y/o mejora de la actividad en un 30%.
Martin L, et al. Curr Opin Neurobiol. 2007;17:556–64; Coller JK, et al. Eur J Clin Pharmacol.
2009;65:121-39; Mitra S. . J Opioid Manag. 2008;4:123-30.
Paracetamol y/o
AINEs y/o
adyuvantes
Opioides
menores y/o
paracetamol y/o
AINEs y/o
coadyuvantes
Opioides mayores
y/o paracetamol
y/o AINEs y/o
coadyuvantes
DOLOR LEVE
EVA 1-4
DOLOR MODERADO
EVA 5-6
DOLOR INTENSO
EVA 7-10
U. Dolor:
Dolor crónico
no tratable
Uso de
técnicas
intervencionis
tas
1 2 3 4
Ascensor terapéutico
3.3 Durante el tratamiento (II)
Sánchez Domínguez F, Del Saz J. Actualización sobre el tratamiento de opioides en el dolor
crónico no oncológico. Actualizaciones El Médico. Pag 32. Saned, 2014.
3.4 Rotación de opioides
Disminución eficacia
Efectos
secundarios
Rotación de
opioides
Aumento de
dosis
Referencias!!
Torres Morera LM. Rev Soc Esp Dolor 2011; 18(5):283-290.
3.5 Retirada del tratamiento con opioides
• Pensar en la retirada de los opioides orales:
– No haya alivio del dolor o este sea escaso
– Cuando la causa del dolor se haya resuelto por otros
mecanismos
– Cuando exista una intolerancia a los efectos adversos
– Cuando el propio paciente prefiera dejar el
tratamiento
• Retirada lenta: 25% en cada visita
Referencias!!http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno
Manejo Domiciliario del Dolor
Guía Práctica de Manejo
Domiciliario del Dolor y otros
Síntomas
Dr. J.M. Mejías
http://www.dolor.com/profesional
es/biblioweb/guia-practica-
manejo-domiciliario-dolor-2
4. Algoritmo de tratamiento
de opioides en DCNO
Algoritmo de tratamiento
con opioides en DCNO
Paciente con dolor crónico no oncológico
Establecer necesidad de tratamiento con opioides:
- Diagnóstico físico de la zona con dolor
- Haber agotado otros tratamientos
- Pruebas de imagen
- Evaluación psicológica de riesgo de abuso y
dependencia
Buscar
alternativa
analgésica
NO APTO
SÍ APTO
Referencias!!
Pautar tratamiento opioide
Dosis inicial y titulación de la dosis
- Comenzar con dosis bajas
- Aumentar 20-25% cada visita hasta dosis
mínima eficaz
Analgesia adecuada
Mínimos efectos secundarios
Mejoría funcional
Continuar tratamiento opioide
Revisiones mensuales
Tratar efectos secundarios
Control de recetas
SÍ
SÍ
Valorar rotación de
opioides
NO
Analgesia adecuada
Actividad
Conductas aberrantes
Conductas de abuso
VALORAR
Referencias!!
4. Algoritmo de tratamiento de opioides
en DCNO (II)
Disminución del dolor un 30% y/o
mejora de la funcionalidad un 30%
Mínimos efectos secundarios
Abandono del
tratamiento y
buscar
alternativa
analgésica
NO
Valoración eficacia analgésica
6. Falsos mitos en el uso de
opioides
6. Falsos mitos en el uso de opioides
• Los opioides siempre causan depresión respiratoria
• Los opioides son solo para enfermos terminales
• Los opioides hay que utilizarlos como último recurso
• Los opioides producen euforia
• Los efectos secundarios de los opioides restringen su
utilización como analgésicos
• Los opioides siempre producen adicción
• La retirada de un opioide produce siempre un
síndrome de abstinencia
Referencias!!
8. Puntos clave para obtener
un buen control analgésico
Puntos clave
para obtener un buen control analgésico en DCNO
• Médicos formados en dolor
• Historia clínica completa
• Diagnóstico de la patología dolorosa
• Adecuada valoración psicológica (psicopatologías)
• Uso de dosis individuales según perfil de paciente,
interacciones y tipo de dolor
• Vía oral preferentemente
• Fórmulas de liberación sostenida a intervalos
regulares
• Evitar fórmulas de liberación rápida
Referencias!!
Puntos clave
para obtener un buen control analgésico en DCNO
• Medicaciones adyuvantes
• Profilaxis de los efectos adversos desde el inicio
• Rotación de opioides si sospecha de tolerancia
• Reducir dosis o suspender tratamiento si mejoría o
desaparición del dolor
• Suspender tratamiento si no cumplimiento por
parte del paciente
Referencias!!
MANEJO DEL PACIENTE CON DOLOR LUMBAR
Fecha:
Lugar:
Hora:
Ponente:
 Dolor crónico no oncológico (DCNO)
 Opioides en el DCNO
 Manejo práctico de opioides en DCNO
 Algoritmo de tratamiento con opioides en DCNO
 Barreras a la prescripción de opioides y opiofobia
 Falsos mitos en el uso de opioides
 Legislación de los opioides
 Pautas clave para un buen control analgésico en DCNO
Con la posibilidad de obtener 3,8 créditos de formación médica continuada.
Más información en http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno
Opioides en el tratamiento del Dolor
Crónico No Oncológico (DCNO)
ACTUALIZACIÓN SOBRE EL TRATAMIENTO DE OPIOIDES EN DCNO
3.4 Rotación de opioides
Disminución eficacia
Efectos
secundarios
Rotación de
opioides
Aumento de
dosis
Referencias!!
Torres Morera LM. Rev Soc Esp Dolor 2011; 18(5):283-290.
3.4 Rotación de opioides
Torres Morera LM. Tapentadol retard en el dolor crónico intenso. Rev Soc Esp Dolor 2011; 18(5):283-290.
3.4 Rotación de opioides
Consideraciones importantes
 Las tablas de conversión de opioides son sólo aproximativas.
 Hay que tener en cuenta los motivos del cambio,
individualizar la dosis en cada paciente dependiendo de su
situación clínica, y realizar una monitorización estrecha,
dando prioridad a la seguridad sobre la eficacia.
 En la práctica diaria, a la hora de hacer una rotación de
opioide y consultar las equivalencias, siempre iniciaremos
con una dosis menor que la que recomiendan las tablas y
ajustaremos en las siguientes 24-48h con el tratamiento de
rescate. Redondear siempre a la baja.
http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno
3.4 Rotación de opioides
Consideraciones importantes
 Reducir entre un 25 o 50 % la dosis calculada para evitar la
tolerancia parcial cruzada opioide y la variabilidad individual,
así como determinadas circunstancias de riesgo en el uso de
opioides como pacientes ancianos, insuficiencia renal o
hepática.
 Si el cambio se realiza por cambio de vía de administración con
el mismo opioide o la existencia de dolor muy severos sin
efectos secundarios, se puede realizar la conversión sin
realizar esta reducción o con una disminución menor.
http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno
3.5 Retirada del tratamiento con opioides
• Se debe pensar en la retirada de los opioides orales
cuando:
– No haya alivio del dolor o este sea escaso
– Cuando la causa del dolor se haya resuelto por otros
mecanismos
– Cuando exista una intolerancia a los efectos adversos
– Cuando el propio paciente prefiera dejar el tratamiento
• Retirada lenta: 25% en cada visita
Referencias!!http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno
6. Falsos mitos en el uso de
opioides
6. Falsos mitos en el uso de opioides
• Los opioides siempre causan depresión respiratoria
• Los opioides son solo para enfermos terminales
• Los opioides hay que utilizarlos como último recurso
• Los opioides producen euforia
• Los efectos secundarios de los opioides restringen su
utilización como analgésicos
• Los opioides siempre producen adicción
• La retirada de un opioide produce siempre un
síndrome de abstinencia
Referencias!!
6. Falsos mitos en el uso de opioides
Los opioides
siempre causan
depresión respiratoria
En situaciones de dolor crónico de moderada-elevada
intensidad este fenómeno es excepcional, aún
en presencia de patología concomitante no grave que
afecte a la vía aérea (como por ejemplo, algún
caso con enfermedad pulmonar obstructiva crónica leve
–EPOC leve)
Referencias!!http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno
6. Falsos mitos en el uso de opioides
Los opioides son solo
para enfermos terminales y
hay
que utilizarlos
como último recurso
Los opioides se utilizan en función de la intensidad del dolor del
paciente. Así, en caso de referir el paciente una intensidad del
dolor medida por EVA ≥ 7/10 se iniciará tratamiento con
analgésicos opioides así como analgésicos de primer escalón,
asociados o no a coadyuvantes.
El uso de opioides depende de la intensidad del dolor
manifestada por el paciente y no hay que utilizarlos como último
recurso en el tratamiento del dolor ni en función de la
supervivencia del paciente.
Referencias!!
http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno
6. Falsos mitos en el uso de opioides
Los opioides
producen euforia
Los opioides actúan sobre centros
del placer a nivel cerebral, lo que contribuye a la
sensación de bienestar que va asociada a la
analgesia. Ello es muy apreciado por los pacientes
ya que puede considerarse que además de aliviar el
dolor, alivia el sufrimiento
Referencias!!http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno
6. Falsos mitos en el uso de opioides
Los efectos secundarios de
los opioides restringen
su utilización
como analgésicos
Muchos de los efectos adversos de los opioides presentan tolerancia
durante su uso, a excepción del estreñimiento. Para evitar el
estreñimiento se debe prescribir un laxante o seleccionar una
combinación con un opioide con un perfil muy reducido de dicho efecto
(oxicodona/naloxona); para evitar las náuseas y/o vómitos se recomienda
prescribir fármacos antieméticos (metoclopramida) durante los primeros
días de tratamiento del opioide
Referencias!!
Van Dongen VCPC et al. Int J Clin Pract 2014; 68(11): 1364-75.
6. Falsos mitos en el uso de opioides
Los opioides siempre
producen adicción
La adicción es posible pero poco
probable si se pautan adecuadamente. Solo una minoría de
los pacientes con dolor crónico está en alto riesgo de
desarrollar problemas
de adicciones. Hay que distinguir entre fenómenos de
tolerancia, dependencia y adicción
Referencias!!http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno
Diferencias entre tolerancia, dependencia y adicción
• TOLERANCIA
Proceso en el que se necesita incrementar la dosis consumida para alcanzar los
efectos que anteriormente se conseguían con dosis menores.
• DEPENDENCIA
Estado de adaptación de las células, circuitos, órganos o sistemas (cambios
neurofisiológicos) que se produce como consecuencia de una estimulación
mantenida de los mismos por una sustancia (medicamento o drogas).Se caracteriza
esencialmente por un conjunto de síntomas fisiológicos, cognitivos y de
comportamiento (física/psíquica). Cuando sea preciso suspender el tratamiento, una
disminución progresiva de las dosis de opioide evitará la aparición de este problema.
• ADICCIÓN
Proceso caracterizado por la búsqueda y consumo compulsivo de fármacos/drogas a
pesar de las consecuencias nocivas, que progresivamente , invade todas las esferas
de la vida del individuo.
Referencias!!
http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno
Detección de conductas con riesgo de adicción
• Aumento de dosis en corto
tiempo
• No acudir a las citas
• Manejo de las dosis por los
propios pacientes
• Pérdida o robo de las
recetas
• Consumo incontrolado
• Consumo de otras
sustancias estupefacientes o
alcohol
• Visitas frecuentes a
urgencias o a otros centros
• Machacar fórmulas retard
• Inyección de fórmulas
orales
• Acumulación de recetas
• Alergia o intolerancia a los
demás fármacos
• El opiáceo es el único
fármaco que le quita el
dolor
• Falsificación o manipulación
de recetas
• Venta de recetas
“Banderas rojas” para la detección de conductas con riesgo
de adicción
Referencias!!
http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno
Falsos mitos en el uso de opioides
La retirada de un opioide
produce siempre un
síndrome de abstinencia
El uso médico de los opioides apenas genera síndrome de
abstinencia, ya que el adecuado control de la pauta de
dosis descendente por parte del personal médico, con una
reducción lenta (cada 3 a 5 días), habitualmente
a la inversa de la pauta ascendente inicial, hace que el
paciente no manifieste problemas con la retirada del
fármaco
Referencias!!http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANESTESIOLOGIA BASICA: Anestesia general
ANESTESIOLOGIA BASICA: Anestesia generalANESTESIOLOGIA BASICA: Anestesia general
ANESTESIOLOGIA BASICA: Anestesia generalJihan Simon Hasbun
 
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALESINTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALESJheny Usuga David
 
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapidaRelajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapidaAna Angel
 
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)Patricia Rosario Reyes
 
Anestesicos locales bupivacaina
Anestesicos locales bupivacainaAnestesicos locales bupivacaina
Anestesicos locales bupivacainajessica carrero
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes muscularesPablo Lopez
 
Intoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinasIntoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinasLidsay Uh
 
Propofol
PropofolPropofol
Propofolhgvilla
 

La actualidad más candente (20)

Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenteralesCorticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
 
ANESTESIOLOGIA BASICA: Anestesia general
ANESTESIOLOGIA BASICA: Anestesia generalANESTESIOLOGIA BASICA: Anestesia general
ANESTESIOLOGIA BASICA: Anestesia general
 
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALESINTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES
 
Rotacion de opioides octubre 2014
Rotacion de opioides  octubre 2014Rotacion de opioides  octubre 2014
Rotacion de opioides octubre 2014
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
 
Farmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes muscularesFarmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes musculares
 
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
 
HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
 
Remifentanilo
RemifentaniloRemifentanilo
Remifentanilo
 
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapidaRelajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
 
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
 
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLESTratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
 
Anestésicos Endovenosos
Anestésicos EndovenososAnestésicos Endovenosos
Anestésicos Endovenosos
 
Anestesicos locales bupivacaina
Anestesicos locales bupivacainaAnestesicos locales bupivacaina
Anestesicos locales bupivacaina
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
Intoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinasIntoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinas
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
Propofol
PropofolPropofol
Propofol
 

Similar a Taller opioides dolor crónico no oncológico

Opioides en dolor no oncológico
Opioides en dolor no oncológicoOpioides en dolor no oncológico
Opioides en dolor no oncológicoAzusalud Azuqueca
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...FarmaMadridAP Apellidos
 
Dolor y cuidados paliativos oncologicos.
Dolor y cuidados paliativos oncologicos.Dolor y cuidados paliativos oncologicos.
Dolor y cuidados paliativos oncologicos.NatalyAvilaCadena
 
Opioides en Dolor Crónico No Oncológico
Opioides en Dolor Crónico No OncológicoOpioides en Dolor Crónico No Oncológico
Opioides en Dolor Crónico No OncológicoNora Izko
 
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)docenciaalgemesi
 
Dolor.ppt El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien...
Dolor.ppt El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien...Dolor.ppt El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien...
Dolor.ppt El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien...jheimmmy7
 
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁNMEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁNFranz Mario Farfán Cama
 
Samfyre mayo 2011. dolor
Samfyre mayo 2011. dolorSamfyre mayo 2011. dolor
Samfyre mayo 2011. dolorSAMFYRE
 
Dolor manejo opioides 2016
Dolor manejo opioides 2016Dolor manejo opioides 2016
Dolor manejo opioides 2016Javier Blanquer
 
Opiáceos en el dolor crónico no oncológico (DCNO)
Opiáceos en el dolor crónico no oncológico (DCNO)Opiáceos en el dolor crónico no oncológico (DCNO)
Opiáceos en el dolor crónico no oncológico (DCNO)Centro de Salud El Greco
 
Dolor En Pediatria De Urgencia2
Dolor En Pediatria De Urgencia2Dolor En Pediatria De Urgencia2
Dolor En Pediatria De Urgencia2erick
 
Dolor Coccigodinia
Dolor CoccigodiniaDolor Coccigodinia
Dolor Coccigodiniaguest72141
 
Dolor Coccigodinia
Dolor CoccigodiniaDolor Coccigodinia
Dolor Coccigodiniagabriel caco
 
Taller ClinFaM: Dolor parte 1
Taller ClinFaM: Dolor parte 1Taller ClinFaM: Dolor parte 1
Taller ClinFaM: Dolor parte 1Javier Blanquer
 

Similar a Taller opioides dolor crónico no oncológico (20)

Opioides en dolor no oncológico
Opioides en dolor no oncológicoOpioides en dolor no oncológico
Opioides en dolor no oncológico
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
 
Dolor y cuidados paliativos oncologicos.
Dolor y cuidados paliativos oncologicos.Dolor y cuidados paliativos oncologicos.
Dolor y cuidados paliativos oncologicos.
 
Opioides en Dolor Crónico No Oncológico
Opioides en Dolor Crónico No OncológicoOpioides en Dolor Crónico No Oncológico
Opioides en Dolor Crónico No Oncológico
 
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
 
Dolor crónico no oncológico
Dolor crónico no oncológico Dolor crónico no oncológico
Dolor crónico no oncológico
 
Dolor.ppt El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien...
Dolor.ppt El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien...Dolor.ppt El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien...
Dolor.ppt El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien...
 
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁNMEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
 
Samfyre mayo 2011. dolor
Samfyre mayo 2011. dolorSamfyre mayo 2011. dolor
Samfyre mayo 2011. dolor
 
Dolor manejo opioides 2016
Dolor manejo opioides 2016Dolor manejo opioides 2016
Dolor manejo opioides 2016
 
Tratamiento del dolor
Tratamiento del dolorTratamiento del dolor
Tratamiento del dolor
 
Opiáceos en el dolor crónico no oncológico (DCNO)
Opiáceos en el dolor crónico no oncológico (DCNO)Opiáceos en el dolor crónico no oncológico (DCNO)
Opiáceos en el dolor crónico no oncológico (DCNO)
 
Dolor En Pediatria De Urgencia2
Dolor En Pediatria De Urgencia2Dolor En Pediatria De Urgencia2
Dolor En Pediatria De Urgencia2
 
Analgesia en urgencias
Analgesia en urgenciasAnalgesia en urgencias
Analgesia en urgencias
 
Revista Botica número 24
 Revista Botica número 24 Revista Botica número 24
Revista Botica número 24
 
MANEJO DE SINTOMAS.pptx
MANEJO DE SINTOMAS.pptxMANEJO DE SINTOMAS.pptx
MANEJO DE SINTOMAS.pptx
 
Dolor Coccigodinia
Dolor CoccigodiniaDolor Coccigodinia
Dolor Coccigodinia
 
Dolor Coccigodinia
Dolor CoccigodiniaDolor Coccigodinia
Dolor Coccigodinia
 
Taller ClinFaM: Dolor parte 1
Taller ClinFaM: Dolor parte 1Taller ClinFaM: Dolor parte 1
Taller ClinFaM: Dolor parte 1
 
Código de buena práctica para el dolor oncológico
Código de buena práctica para el dolor oncológicoCódigo de buena práctica para el dolor oncológico
Código de buena práctica para el dolor oncológico
 

Más de Las Sesiones de San Blas

Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónLas Sesiones de San Blas
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfLas Sesiones de San Blas
 
Sesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesionesSesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesionesLas Sesiones de San Blas
 
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdfSEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdfLas Sesiones de San Blas
 
sesion clinica prevención caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención  caidas sesion enfermeríasesion clinica prevención  caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención caidas sesion enfermeríaLas Sesiones de San Blas
 
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención PrimariaActualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención PrimariaLas Sesiones de San Blas
 
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención PriamariaAnticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención PriamariaLas Sesiones de San Blas
 
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24Las Sesiones de San Blas
 
Resistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínicaResistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínicaLas Sesiones de San Blas
 
Sesiones Clinicas Cardiología Anticoagulación
Sesiones Clinicas Cardiología AnticoagulaciónSesiones Clinicas Cardiología Anticoagulación
Sesiones Clinicas Cardiología AnticoagulaciónLas Sesiones de San Blas
 

Más de Las Sesiones de San Blas (20)

Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
 
Sesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesionesSesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesiones
 
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdfSEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
 
sesion clinica prevención caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención  caidas sesion enfermeríasesion clinica prevención  caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención caidas sesion enfermería
 
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
 
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención PrimariaActualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
 
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención PriamariaAnticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
 
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
 
Resistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínicaResistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínica
 
Protocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimiento
 
Videoconsultas
VideoconsultasVideoconsultas
Videoconsultas
 
Medidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosaMedidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosa
 
AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz
 
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptxProtocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptx
 
TALLERES GRUPALES
TALLERES GRUPALESTALLERES GRUPALES
TALLERES GRUPALES
 
CBDGeneracional_Taller Brecha Digital
CBDGeneracional_Taller Brecha DigitalCBDGeneracional_Taller Brecha Digital
CBDGeneracional_Taller Brecha Digital
 
Hablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdadHablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdad
 
Continuidad asistencial (Cardio-Ap).pdf
Continuidad asistencial (Cardio-Ap).pdfContinuidad asistencial (Cardio-Ap).pdf
Continuidad asistencial (Cardio-Ap).pdf
 
Sesiones Clinicas Cardiología Anticoagulación
Sesiones Clinicas Cardiología AnticoagulaciónSesiones Clinicas Cardiología Anticoagulación
Sesiones Clinicas Cardiología Anticoagulación
 

Último

DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxJuanDa892151
 
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdfTpicoAcerosArequipa
 
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxManejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxandreapaosuline1
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdfLuisHernandezIbarra
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMAPatriciaCorrea174655
 
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..u120230154
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalf5j9m2q586
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxManuelJesus80
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaGustavoAdrinMedinava
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoNELSON86031
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionvallolettprins
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSJaime Picazo
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfAbelPerezB
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expokvnyt005
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaAlexaSosa4
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascoaquiracinthia34
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfHecmilyMendez
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
 
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
 
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxManejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
 

Taller opioides dolor crónico no oncológico

  • 1. MANEJO DEL PACIENTE CON DOLOR LUMBAR Fecha: Lugar: Hora: Ponente:  Dolor crónico no oncológico (DCNO)  Opioides en el DCNO  Manejo práctico de opioides en DCNO  Algoritmo de tratamiento con opioides en DCNO  Barreras a la prescripción de opioides y opiofobia  Falsos mitos en el uso de opioides  Legislación de los opioides  Pautas clave para un buen control analgésico en DCNO Opioides en el tratamiento del Dolor Crónico No Oncológico (DCNO) ACTUALIZACIÓN SOBRE EL TRATAMIENTO DE OPIOIDES EN DCNO
  • 2. Oxicodona Naloxona Agonista ↕ antagonista Juntando los antagonismos La naloxona bloquea los receptores opioides responsables de la disfunción intestinal, y se elimina prácticamente íntegra en el hígado antes de que pueda afectar a la eficacia analgésica. La oxicodona no puede activar los receptores opioides causantes de la disfunción intestinal pero al no metabolizarse en el hígado y llegar al SNC, actúa con toda la potencia analgésica de la oxicodona de LP…
  • 3. Opioides en el tratamiento del dolor crónico no oncológico (DCNO)
  • 4. 1.- Dolor crónico no oncológico (DCNO) 2.- Opioides en el DCNO 3.- Manejo práctico de opioides en DCNO 4.- Algoritmo de tratamiento con opioides en DCNO 5.- Barreras a la prescripción de opioides y opiofobia 6.- Falsos mitos en el uso de opioides 7.- Legislación de los opioides 8.- Pautas clave para un buen control analgésico en DCNO Índice
  • 5. El dolor crónico no oncológico incluye cualquier condición dolorosa que persista durante 3 o más meses, y que no esté asociada con un diagnóstico de cáncer 1.1 Definición http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno
  • 6. 1.2 Prevalencia del DCNO en España ¿Cuántos españoles sufren dolor? El 17% de la población adulta (6,1 millones) -11,7% dolor intenso -64% dolor moderado -24% dolor leve El 6,95% presentan dolor a diario ¿Qué tipo de dolor sufren? -60% dolor de espalda -40% dolor articular -34% dolor de cabeza -28% dolor cervical Langley PC, et al. J Med Econ. 2011;14: 367-80.
  • 7. 1.3 Causas del DCNO DOLOR Factores fisiológicos Factores psicológicos (ansiedad, movilidad reducida, alteraciones del apetito y del sueño, depresión) Tratamiento multifactorial (incluido uso de opioides) http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno
  • 8. 1.4 Consecuencias del DCNO • Repercute en el sueño (42% casos) • Produce ansiedad (41% casos) • Deriva en depresión (24% casos) • Repercute negativamente en la calidad de vida: 53% de personas con dolor intenso han de reducir o limitar sus actividades sociales habituales • Reduce la productividad laboral: 39% de personas con dolor intenso • Coste: 2,5% del PIB Rodríguez MJ. Rev Soc Esp Dolor. 2013;13:525-32.
  • 9. Opioides en DCNO, una cuestión de equilibrio
  • 10. Opioides Dolor agudo Dolor oncológico Dolor crónico no oncológico Dolor postquirúrgico ? El efecto analgésico de los opioides puede ser útil en el tratamiento de cualquier tipo de dolor
  • 11. 2.1 Mecanismo acción Nivel espinal Nivel supraespinal Activación receptores opioides presinápticos Reducción liberación neurotransmisor de vías nociceptivas Transmisión de impulsos descendentes que bloquean los reflejos nociceptivos espinales Inhibición neuronas nociceptivas ANALGESIA http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno
  • 12. 2.4 Clasificación de los opioides Opioides débiles -Codeína - Dihidrocodeína -Dextropropoxifeno -Tramadol Opioides fuertes - Morfina - Oxicodona - Oxicodona-naloxona - Fentanilo - Hidromorfona - Metadona - Tapentadol - Petidina (meperidina) Agonistas puros -Codeína -Dihidrocodeína -Fentanilo -Hidromorfona -Metadona -Morfina -Oxicodona -Petidina (meperidina) -Tapentadol -Tramadol Agonistas parciales - Buprenorfina Agonistas-Antagonistas - Pentazocina Antagonistas completos -Naloxona -Naltrexona World Health Organisation. Cancer pain relief, 2nd ed. Geneva: WHO; 1996.
  • 13. 2.5 Eficacia analgésica: evidencia clínica • Los opioides están recomendados por la OMS para el tratamiento eficaz del dolor producido por el cáncer, pero su papel en el dolor crónico no oncológico es más controvertido. • Actualmente, existe una amplia evidencia en la literatura sobre el uso de opioides en el tratamiento del dolor osteoarticular, tanto en términos de eficacia como de seguridad. • Evidencia basada en la reducción de la intensidad del dolor o alivio del dolor y mejora de la capacidad funcional frente a placebo y a otros analgésicos como los AINEs en: – Lumbalgias – Artrosis de rodilla y cadera – Artritis reumatoidea – Aplastamientos vertebrales – Dolor postlaminectomía WHOCancer pain relief, 2nd ed. Geneva: WHO; 1996;McNicol ED. et al. Cochrane Syst. Rev. 2013; Furlan AD, et al. CMA. 2006;174:1589-94.; Noble M, et al. Cochrane Syst. Rev. 2010; Kalso E.Pain. 2004;112:372-380; Nüesch E, et al. Cochrane Syst Rev. 2009; Papaleontoiu M, et al. J Am Geriatr Soc 2010;58(7):1353-1369.
  • 14. 2.5 Eficacia de los opioides a largo plazo Dosis mínima a largo plazo Efectos adversos (adicción psicológica y/o abuso) IMPORTANCIA SELECCIÓN: Pacientes Tipo de opioide Vía de administración Referencias!!
  • 15. 2.6 Efectos adversos opioides Referencias!! http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno
  • 16. 2.6 Efectos adversos opioides Referencias!! http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno
  • 17. • ¿Con qué objetivo? 3. Manejo práctico de opioides en DCNO Conseguir un buen alivio del dolor, mejorar la funcionalidad y aumentar la calidad de vida del paciente Referencias!!
  • 18. 3.1 Identificación de pacientes • Historia clínica y exploración física: identificación de factores que puedan interferir con opioides. • Evaluación del dolor: intensidad, localización, factores que lo agravan o alivian, tratamientos previos y tipo (nociceptivo, neuropático, mixto). • Evaluación de la funcionalidad a corto y a largo plazo: función cognitiva, distrés emocional, actividad ocupacional, tareas domésticas, sueño y calidad sexual. • Posibles contraindicaciones. • Informar correctamente al paciente y familiares. Referencias!!
  • 19. 3.2 Inicio de tratamiento • El opioide prescrito debe ser: • De liberación normal para dolor intermitente y • De liberación prolongada para dolor continuo. • Iniciar con la menor dosis posible y valorando las necesidades individuales de cada paciente. • Ajuste de dosis gradual (25-50% en cada control); cuando se alcance la mínima dosis efectiva debe mantenerse el máximo tiempo posible. Kahan M, et al. Can Fam Physician. 2006;52:1091-6
  • 20. 3.2 Inicio de tratamiento Profilaxis de los efectos adversos comunes:  Náuseas: se recomienda administrar un antiemético.  Estreñimiento: utilización de laxantes o prescribir como tratamiento opioide, fármacos como oxicodona/naloxona que previene el estreñimiento inducido por opioides en pacientes no estreñidos y lo reduce significativamente en pacientes estreñidos. Referencias!!Van Dongen VCPC et al. Int J Clin Pract 2014; 68(11): 1364-75.
  • 21. 3.3 Durante el tratamiento (I) • Controlar aparición de tolerancia e hiperalgesia • Valorar la necesidad de dosis asimétricas de algunas patologías. • Control del paciente cada 6-9 semanas: revisar y preguntar por la dosis administrada, intensidad de dolor, analgesia de rescate, efectos adversos, funcionalidad y cambios de comportamiento. • Requisitos mínimos para continuar el tratamiento con opioides: disminución del dolor de al menos un 30% y/o mejora de la actividad en un 30%. Martin L, et al. Curr Opin Neurobiol. 2007;17:556–64; Coller JK, et al. Eur J Clin Pharmacol. 2009;65:121-39; Mitra S. . J Opioid Manag. 2008;4:123-30.
  • 22. Paracetamol y/o AINEs y/o adyuvantes Opioides menores y/o paracetamol y/o AINEs y/o coadyuvantes Opioides mayores y/o paracetamol y/o AINEs y/o coadyuvantes DOLOR LEVE EVA 1-4 DOLOR MODERADO EVA 5-6 DOLOR INTENSO EVA 7-10 U. Dolor: Dolor crónico no tratable Uso de técnicas intervencionis tas 1 2 3 4 Ascensor terapéutico 3.3 Durante el tratamiento (II) Sánchez Domínguez F, Del Saz J. Actualización sobre el tratamiento de opioides en el dolor crónico no oncológico. Actualizaciones El Médico. Pag 32. Saned, 2014.
  • 23. 3.4 Rotación de opioides Disminución eficacia Efectos secundarios Rotación de opioides Aumento de dosis Referencias!! Torres Morera LM. Rev Soc Esp Dolor 2011; 18(5):283-290.
  • 24. 3.5 Retirada del tratamiento con opioides • Pensar en la retirada de los opioides orales: – No haya alivio del dolor o este sea escaso – Cuando la causa del dolor se haya resuelto por otros mecanismos – Cuando exista una intolerancia a los efectos adversos – Cuando el propio paciente prefiera dejar el tratamiento • Retirada lenta: 25% en cada visita Referencias!!http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno
  • 25. Manejo Domiciliario del Dolor Guía Práctica de Manejo Domiciliario del Dolor y otros Síntomas Dr. J.M. Mejías http://www.dolor.com/profesional es/biblioweb/guia-practica- manejo-domiciliario-dolor-2
  • 26. 4. Algoritmo de tratamiento de opioides en DCNO
  • 27. Algoritmo de tratamiento con opioides en DCNO Paciente con dolor crónico no oncológico Establecer necesidad de tratamiento con opioides: - Diagnóstico físico de la zona con dolor - Haber agotado otros tratamientos - Pruebas de imagen - Evaluación psicológica de riesgo de abuso y dependencia Buscar alternativa analgésica NO APTO SÍ APTO Referencias!! Pautar tratamiento opioide Dosis inicial y titulación de la dosis - Comenzar con dosis bajas - Aumentar 20-25% cada visita hasta dosis mínima eficaz
  • 28. Analgesia adecuada Mínimos efectos secundarios Mejoría funcional Continuar tratamiento opioide Revisiones mensuales Tratar efectos secundarios Control de recetas SÍ SÍ Valorar rotación de opioides NO Analgesia adecuada Actividad Conductas aberrantes Conductas de abuso VALORAR Referencias!! 4. Algoritmo de tratamiento de opioides en DCNO (II) Disminución del dolor un 30% y/o mejora de la funcionalidad un 30% Mínimos efectos secundarios Abandono del tratamiento y buscar alternativa analgésica NO Valoración eficacia analgésica
  • 29. 6. Falsos mitos en el uso de opioides
  • 30. 6. Falsos mitos en el uso de opioides • Los opioides siempre causan depresión respiratoria • Los opioides son solo para enfermos terminales • Los opioides hay que utilizarlos como último recurso • Los opioides producen euforia • Los efectos secundarios de los opioides restringen su utilización como analgésicos • Los opioides siempre producen adicción • La retirada de un opioide produce siempre un síndrome de abstinencia Referencias!!
  • 31. 8. Puntos clave para obtener un buen control analgésico
  • 32. Puntos clave para obtener un buen control analgésico en DCNO • Médicos formados en dolor • Historia clínica completa • Diagnóstico de la patología dolorosa • Adecuada valoración psicológica (psicopatologías) • Uso de dosis individuales según perfil de paciente, interacciones y tipo de dolor • Vía oral preferentemente • Fórmulas de liberación sostenida a intervalos regulares • Evitar fórmulas de liberación rápida Referencias!!
  • 33. Puntos clave para obtener un buen control analgésico en DCNO • Medicaciones adyuvantes • Profilaxis de los efectos adversos desde el inicio • Rotación de opioides si sospecha de tolerancia • Reducir dosis o suspender tratamiento si mejoría o desaparición del dolor • Suspender tratamiento si no cumplimiento por parte del paciente Referencias!!
  • 34. MANEJO DEL PACIENTE CON DOLOR LUMBAR Fecha: Lugar: Hora: Ponente:  Dolor crónico no oncológico (DCNO)  Opioides en el DCNO  Manejo práctico de opioides en DCNO  Algoritmo de tratamiento con opioides en DCNO  Barreras a la prescripción de opioides y opiofobia  Falsos mitos en el uso de opioides  Legislación de los opioides  Pautas clave para un buen control analgésico en DCNO Con la posibilidad de obtener 3,8 créditos de formación médica continuada. Más información en http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno Opioides en el tratamiento del Dolor Crónico No Oncológico (DCNO) ACTUALIZACIÓN SOBRE EL TRATAMIENTO DE OPIOIDES EN DCNO
  • 35. 3.4 Rotación de opioides Disminución eficacia Efectos secundarios Rotación de opioides Aumento de dosis Referencias!! Torres Morera LM. Rev Soc Esp Dolor 2011; 18(5):283-290.
  • 36. 3.4 Rotación de opioides Torres Morera LM. Tapentadol retard en el dolor crónico intenso. Rev Soc Esp Dolor 2011; 18(5):283-290.
  • 37. 3.4 Rotación de opioides Consideraciones importantes  Las tablas de conversión de opioides son sólo aproximativas.  Hay que tener en cuenta los motivos del cambio, individualizar la dosis en cada paciente dependiendo de su situación clínica, y realizar una monitorización estrecha, dando prioridad a la seguridad sobre la eficacia.  En la práctica diaria, a la hora de hacer una rotación de opioide y consultar las equivalencias, siempre iniciaremos con una dosis menor que la que recomiendan las tablas y ajustaremos en las siguientes 24-48h con el tratamiento de rescate. Redondear siempre a la baja. http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno
  • 38. 3.4 Rotación de opioides Consideraciones importantes  Reducir entre un 25 o 50 % la dosis calculada para evitar la tolerancia parcial cruzada opioide y la variabilidad individual, así como determinadas circunstancias de riesgo en el uso de opioides como pacientes ancianos, insuficiencia renal o hepática.  Si el cambio se realiza por cambio de vía de administración con el mismo opioide o la existencia de dolor muy severos sin efectos secundarios, se puede realizar la conversión sin realizar esta reducción o con una disminución menor. http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno
  • 39. 3.5 Retirada del tratamiento con opioides • Se debe pensar en la retirada de los opioides orales cuando: – No haya alivio del dolor o este sea escaso – Cuando la causa del dolor se haya resuelto por otros mecanismos – Cuando exista una intolerancia a los efectos adversos – Cuando el propio paciente prefiera dejar el tratamiento • Retirada lenta: 25% en cada visita Referencias!!http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno
  • 40. 6. Falsos mitos en el uso de opioides
  • 41. 6. Falsos mitos en el uso de opioides • Los opioides siempre causan depresión respiratoria • Los opioides son solo para enfermos terminales • Los opioides hay que utilizarlos como último recurso • Los opioides producen euforia • Los efectos secundarios de los opioides restringen su utilización como analgésicos • Los opioides siempre producen adicción • La retirada de un opioide produce siempre un síndrome de abstinencia Referencias!!
  • 42. 6. Falsos mitos en el uso de opioides Los opioides siempre causan depresión respiratoria En situaciones de dolor crónico de moderada-elevada intensidad este fenómeno es excepcional, aún en presencia de patología concomitante no grave que afecte a la vía aérea (como por ejemplo, algún caso con enfermedad pulmonar obstructiva crónica leve –EPOC leve) Referencias!!http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno
  • 43. 6. Falsos mitos en el uso de opioides Los opioides son solo para enfermos terminales y hay que utilizarlos como último recurso Los opioides se utilizan en función de la intensidad del dolor del paciente. Así, en caso de referir el paciente una intensidad del dolor medida por EVA ≥ 7/10 se iniciará tratamiento con analgésicos opioides así como analgésicos de primer escalón, asociados o no a coadyuvantes. El uso de opioides depende de la intensidad del dolor manifestada por el paciente y no hay que utilizarlos como último recurso en el tratamiento del dolor ni en función de la supervivencia del paciente. Referencias!! http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno
  • 44. 6. Falsos mitos en el uso de opioides Los opioides producen euforia Los opioides actúan sobre centros del placer a nivel cerebral, lo que contribuye a la sensación de bienestar que va asociada a la analgesia. Ello es muy apreciado por los pacientes ya que puede considerarse que además de aliviar el dolor, alivia el sufrimiento Referencias!!http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno
  • 45. 6. Falsos mitos en el uso de opioides Los efectos secundarios de los opioides restringen su utilización como analgésicos Muchos de los efectos adversos de los opioides presentan tolerancia durante su uso, a excepción del estreñimiento. Para evitar el estreñimiento se debe prescribir un laxante o seleccionar una combinación con un opioide con un perfil muy reducido de dicho efecto (oxicodona/naloxona); para evitar las náuseas y/o vómitos se recomienda prescribir fármacos antieméticos (metoclopramida) durante los primeros días de tratamiento del opioide Referencias!! Van Dongen VCPC et al. Int J Clin Pract 2014; 68(11): 1364-75.
  • 46. 6. Falsos mitos en el uso de opioides Los opioides siempre producen adicción La adicción es posible pero poco probable si se pautan adecuadamente. Solo una minoría de los pacientes con dolor crónico está en alto riesgo de desarrollar problemas de adicciones. Hay que distinguir entre fenómenos de tolerancia, dependencia y adicción Referencias!!http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno
  • 47. Diferencias entre tolerancia, dependencia y adicción • TOLERANCIA Proceso en el que se necesita incrementar la dosis consumida para alcanzar los efectos que anteriormente se conseguían con dosis menores. • DEPENDENCIA Estado de adaptación de las células, circuitos, órganos o sistemas (cambios neurofisiológicos) que se produce como consecuencia de una estimulación mantenida de los mismos por una sustancia (medicamento o drogas).Se caracteriza esencialmente por un conjunto de síntomas fisiológicos, cognitivos y de comportamiento (física/psíquica). Cuando sea preciso suspender el tratamiento, una disminución progresiva de las dosis de opioide evitará la aparición de este problema. • ADICCIÓN Proceso caracterizado por la búsqueda y consumo compulsivo de fármacos/drogas a pesar de las consecuencias nocivas, que progresivamente , invade todas las esferas de la vida del individuo. Referencias!! http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno
  • 48. Detección de conductas con riesgo de adicción • Aumento de dosis en corto tiempo • No acudir a las citas • Manejo de las dosis por los propios pacientes • Pérdida o robo de las recetas • Consumo incontrolado • Consumo de otras sustancias estupefacientes o alcohol • Visitas frecuentes a urgencias o a otros centros • Machacar fórmulas retard • Inyección de fórmulas orales • Acumulación de recetas • Alergia o intolerancia a los demás fármacos • El opiáceo es el único fármaco que le quita el dolor • Falsificación o manipulación de recetas • Venta de recetas “Banderas rojas” para la detección de conductas con riesgo de adicción Referencias!! http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno
  • 49. Falsos mitos en el uso de opioides La retirada de un opioide produce siempre un síndrome de abstinencia El uso médico de los opioides apenas genera síndrome de abstinencia, ya que el adecuado control de la pauta de dosis descendente por parte del personal médico, con una reducción lenta (cada 3 a 5 días), habitualmente a la inversa de la pauta ascendente inicial, hace que el paciente no manifieste problemas con la retirada del fármaco Referencias!!http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/dcno

Notas del editor

  1. Un fármaco que combina, en un mismo comprimido, un agonista, con un antagonista. Como agonista: oxicodona, un agonista puro de los receptores opioides, con probada eficacia en todo tipo de dolor, somático, neuropático y visceral, avalada por una enorme cantidad de ensayos clínicos y experiencia, que le ha merecido estar presente en las guías del manejo del dolor oncológico y neuropático, con el máximo nivel de evidencia y como antagonista la naloxona, un antagonista puro de receptores, utilizado en la clínica habitual, por vía parenteral, para revertir la intoxicación por opioides. TARGIN®: - La naloxona bloquea los receptores opioides responsables de la disfunción intestinal, y se elimina prácticamente íntegra en el hígado antes de que pueda afectar a la eficacia analgésica. - Y la oxicodona en TARGIN® no puede activar los receptores opioides causantes de la disfunción intestinal pero al no metabolizarse en el hígado y llegar al SNC, actúa con toda la potencia analgésica de la oxicodona de LP…
  2. El dolor crónico no oncológico incluye cualquier condición dolorosa que persista durante 3 o más meses, y que no esté asociada con un diagnóstico de cáncer
  3. En un reciente estudio sobre la prevalencia del dolor en nuestro país, se estimó que el 17,25% de la población adulta de España (6,10 millones) habían presentado dolor en el último mes. De estos, el 11,69% referían un dolor intenso, el 64,17% un dolor moderado y el 24,14% un dolor leve. El 6,95% de la población presentaban dolor a diario y, en estos, las principales patologías eran el dolor de espalda, en el 60,53% de los casos, y el dolor articular en el 40,21%, teniendo en cuenta que los pacientes podían tener más de un dolor. Bibliografía Langley PC, Ruiz-Iban MA, Molina JT, De Andrés J, Castellón R. The prevalence, correlates and treatment of pain in Spain. J Med Econ. 2011;14: 367-80.
  4. El DCNO es de origen multifactorial, mezclándose en muchas ocasiones tanto fenómenos fisiológicos, como psicológicos (ansiedad, movilidad reducida, alteraciones del sueño y del apetito y depresión). Debido a esta naturaleza compleja, en la mayoría de pacientes con DCNO el tratamiento debe ser diverso y multifactorial y, frecuentemente, el éxito de este tratamiento precisa de una cuidadosa integración de diversas terapias, incluyendo entre ellas el uso de opioides mayores. Los opioides, en estos pacientes, no deben ser fármacos de primera línea, pero tampoco deben existir restricciones para su utilización si el médico lo considera oportuno.
  5. El dolor repercute negativamente en LA CALIDAD DE VIDA de los pacientes. Más de la mitad de las la personas con dolor intenso (53%) se ven obligadas a reducir o limitar sus actividades sociales habituales. El dolor también reduce la productividad laboral: el 39,3% de personas con dolor intenso se ausenta de su puesto de trabajo, comparado con un 3,35% de la población que no padece dolor. Bibliografía Rodríguez MJ. Valoración de la actitud terapéutica ante el paciente con dolor crónico en las Unidades de Dolor en España: Estudio STEP. Rev Soc Esp Dolor. 2013;13:525-32.
  6. Los efectos analgésicos de los opioides fueron reconocidos ya en el año 4.000 a.C. Sin embargo, también se hicieron evidentes sus efectos sedativos y su potencial de abuso. Desde entonces, el género humano ha intentado encontrar un equilibrio entre el uso lícito y el ilícito, entre los efectos terapéuticos y las reacciones adversas.
  7. Aunque el uso de los opioides en el dolor agudo, postquirúrgico y cáncer es aceptado por la mayoría de los profesionales de la salud, existe un importante debate acerca de si los opioides son apropiados para el tratamiento del dolor crónico no oncológico. Los defensores del tratamiento con opioides, para todos los tipos de dolor, sostienen que la terapia analgésica opioide juega un papel importante en el tratamiento del dolor y debe estar disponible, cuando sea necesario, para el tratamiento de todos los tipos de dolor, incluyendo el dolor no oncológico, sin restricción de la dosis o la frecuencia.
  8. Se cree que el acoplamiento de los receptores opioides a los canales iónicos de K+ y Ca2+ es un mecanismo fundamental por el cual los opioides, tanto exógenos como endógenos, producen analgesia. Dependiendo del lugar donde se localice el receptor, su acción será diferente. Así, si se localiza en terminales presinápticos, inhibirá la liberación de neurotransmisores, y si se localiza en terminales postsinápticos, inhibirá el disparo neuronal. Fundamentalmente, la analgesia se va a producir en dos niveles del sistema nervioso central (SNC) a nivel espinal y a nivel supraespinal. El principal mecanismo de la analgesia espinal es producido por la activación de receptores opioides presinápticos, que actúan disminuyendo selectivamente la liberación del neurotransmisor en las vías nociceptivas. A nivel supraespinal, los principales lugares de localización de los receptores opioides son: el mesencéfalo, las estructuras del tronco encefálico y la sustancia gris periacueductal. Desde estos lugares parte la vía descendente inhibitoria que controla la analgesia a nivel del asta posterior de la médula. La acción de los opioides a este nivel sería la activación de esta vía inhibitoria descendente.
  9. Tradicionalmente, los opioides se han clasificado como opioides débiles o fuertes. Esta clasificación fue reafirmada por la normativa sobre analgésicos de la OMS. Sin embargo, los términos débil o fuerte tienen un significado relativo, más que absoluto. Además, la clasificación es bastante arbitraria y no está basada en las propiedades farmacodinámicas de los diferentes componentes. La clasificación funcional representa un sistema más práctico que agrupa a los opioides, de acuerdo a su actividad intrínseca sobre el receptor, como agonistas completos, agonistas parciales, antagonistas o mezcla de agonistas-antagonistas. Bibliografía World Health Organisation. Cancer pain relief, 2nd ed. Geneva: WHO; 1996.
  10. La eficacia de los opioides en el tratamiento del dolor crónico no oncológico se ha demostrado en ensayos clínicos a corto plazo, incluyendo el dolor neuropático. Bibliografía 1.World Health Organisation. Cancer pain relief, 2nd ed. Geneva: WHO; 1996. 2. McNicol ED, Midbari A, Eisenberg E. Opioids for neuropathic pain. Cochrane Database of Systematic Reviews 2013, Issue 8. Art. No.: CD006146. DOI: 10.1002/14651858. CD006146.pub2. 3. Furlan AD, Sandoval JA, Mailis-Gagnon A, Tunks E. Opioids for chronic noncancer pain: a meta-analysis of effectiveness and side effects. CMA. 2006;174:1589-94. 4. Noble M, Treadwell JR, Tregear SJ, Coates VH, Wiffen PJ, Akafomo C, et al. Long-term opioid management for chronic noncancer pain. Cochrane Database Syst Rev 2010;(1):006605. 5. Kalso E. Opioids in chronic non-cancer pain: systematic review of efficacy and safety. Pain. 2004;112:372-380. 6. Nüesch E, et al. Oral or transdermal opioids for osteoarthritis of the knee or hip. Cochrane Database of Systematic Reviews 2009(4):CD003115. DOI: 10.1002/14651858. 7. Papaleontoiu M, et al. Outcomes Associated with Opioids Use in the Treatment of Chronic Non- Cancer Pain Among Older Adults: A Systematic Review and Meta-analysis. J Am Geriatr Soc 2010;58(7):1353-1369.
  11. Poco se sabe acerca de si la eficacia de estos fármacos sigue siendo efectiva durante meses o años, que es el tiempo que dura el dolor en los pacientes con dolor crónico no oncológico, ya que, en la mayoría de los estudios, existe un porcentaje importante de abandono del tratamiento por efectos secundarios o inadecuado control del dolor. La mayoría de pacientes tratados con opioides a largo plazo son capaces de tolerar la dosis mínima efectiva durante largos periodos de tiempo. Por lo tanto, se han planteado dudas acerca de los efectos adversos que puedan surgir con el uso de estos fármacos a largo plazo, incluyendo el desarrollo de la adicción psicológica y/o el abuso. Será muy importante seleccionar a los pacientes adecuados, el tipo de opioide y la vía de administración.
  12. Poco se sabe acerca de si la eficacia de estos fármacos sigue siendo efectiva durante meses o años, que es el tiempo que dura el dolor en los pacientes con dolor crónico no oncológico, ya que, en la mayoría de los estudios, existe un porcentaje importante de abandono del tratamiento por efectos secundarios o inadecuado control del dolor. La mayoría de pacientes tratados con opioides a largo plazo son capaces de tolerar la dosis mínima efectiva durante largos periodos de tiempo. Por lo tanto, se han planteado dudas acerca de los efectos adversos que puedan surgir con el uso de estos fármacos a largo plazo, incluyendo el desarrollo de la adicción psicológica y/o el abuso. Será muy importante seleccionar a los pacientes adecuados, el tipo de opioide y la vía de administración.
  13. Poco se sabe acerca de si la eficacia de estos fármacos sigue siendo efectiva durante meses o años, que es el tiempo que dura el dolor en los pacientes con dolor crónico no oncológico, ya que, en la mayoría de los estudios, existe un porcentaje importante de abandono del tratamiento por efectos secundarios o inadecuado control del dolor. La mayoría de pacientes tratados con opioides a largo plazo son capaces de tolerar la dosis mínima efectiva durante largos periodos de tiempo. Por lo tanto, se han planteado dudas acerca de los efectos adversos que puedan surgir con el uso de estos fármacos a largo plazo, incluyendo el desarrollo de la adicción psicológica y/o el abuso. Será muy importante seleccionar a los pacientes adecuados, el tipo de opioide y la vía de administración.
  14. Las diferentes directrices, publicadas en los últimos años, subrayan que los opioides pueden estar indicados en algunas enfermedades crónicas no cancerosas y que el objetivo del tratamiento debe ser no solo el alivio del dolor, sino también una mejora de la calidad de vida y de la capacidad funcional. Se ha desarrollado varias “guías para un uso apropiado y responsable de los opioides”, en los pacientes afectos de dolor crónico no oncológico, en diversas sociedades científicas de los países desarrollados. Estas recomendaciones pueden agruparse en 4 apartados, teniendo en cuenta el uso secuencial del opioide: inicio del tratamiento, durante el tratamiento, rotación de opioides y retirada del tratamiento.
  15. Es necesario realizar una exhaustiva historia clínica y exploración física identificando factores que puedan interferir con el uso de opioides. Una correcta evaluación del dolor, que incluya: intensidad, localización, factores que lo agravan o alivian, tratamientos previos y tipo (nociceptivo, neuropático, mixto). Una evaluación de la funcionalidad a corto y largo plazo, teniendo presente la función cognitiva, el distrés emocional, actividad ocupacional, tareas domésticas, sueño y actividad y calidad sexual. Investigar posibles contraindicaciones en el uso de los opioides, tanto relativas, como la presencia de enfermedades respiratorias crónicas, trastornos cognitivos o psicopatológicos y dificultades sociales, como absolutas en la que se incluye la adicción a fármacos. Informar correctamente al paciente y familiares del tratamiento con estos fármacos, tanto de sus efectos beneficiosos como de sus efectos adversos.
  16. El tratamiento con opioides debe tener como premisa encontrar la dosis que produzca un buen alivio del dolor, mejore la funcionalidad y dé lugar a un aumento en la calidad de vida del paciente. El opioide prescrito debe ser de liberación normal para dolor intermitente y de liberación retardada para dolor continuo, aunque la mayoría de las guías recomienda realizar la titulación con formulaciones de acción rápida, y pasar a presentaciones de acción retardada cuando se consiga la estabilización. Debe iniciarse con la menor dosis posible y siempre valorando las necesidades individuales de cada paciente. Bibliografía Kahan M, Srivastava A, Wilson L, Mailis-Gagnon A, Midmer D. Opioids for managing chronic non-malignant pain: safe and effective prescribing. Can Fam Physician. 2006;52:1091-6.
  17. Bibliografía van Dongen VC, Vanelderen PJ, Koopmans-Klein G, et al. Patient preference with respect to QoL and reduction in opioid-induced constipation (OIC) after treatment with prolonged-release (PR) oxycodone/naloxone compared with previous analgesic therapy [PREFER study]. Int J Clin Pract. 2014 Nov;68(11):1364-75. 
  18. Debe vigilarse el rápido aumento de dosis, ya que puede suponer el inicio del mal uso de estos fármacos, o la aparición de dos fenómenos: tolerancia e hiperalgesia. Algunos trastornos que cursan con DCNO pueden necesitar del uso de dosis asimétricas, es decir, aportar una mayor dosis por la noche o por la mañana en función del carácter fisiopatológico del dolor (p.ej. Artrosis) El uso del opioide en el dolor crónico no oncológico no debe considerarse un tratamiento de por vida y los pacientes deben ser visitados y controlados cada 6-9 semanas por el mismo equipo médico y se debe revisar y preguntar por la dosis administrada, intensidad de dolor, analgesia de rescate, efectos adversos, funcionalidad y cambios de comportamiento. Los requisitos mínimos para continuar el tratamiento con opioides son: una disminución del dolor de al menos un 30%, y/o mejora de la actividad en un 30%, además de no existir mal uso de abuso o efectos adversos importantes. Bibliografía Martini L, Whistler JL. The role of mu opioid receptor desensitization and endocytosis in morphine tolerance and dependence. Curr Opin Neurobiol. 2007;17:556–64. Coller JK, Christrup LL, Somogyi AA. Role of active metabolites in the use of opioids. Eur J Clin Pharmacol. 2009;65:121-39. Mitra S. Opioid-induced hyperalgesia: pathophysiology and clinical implications. J Opioid Manag. 2008;4:123-30.
  19. Los opioides se utilizan en función de la intensidad del dolor del paciente y no en relación a la patología o momento evolutivo de la enfermedad el paciente. Actualmente se utiliza como referencia en la titulación de analgésicos el llamado “Ascensor Terapéutico”, basado en la Escalera Analgésica de la OMS, el cual permite pasar directamente del primer escalón terapéutico al tercer escalón terapéutico si la intensidad del dolor referida por el paciente es igual o mayor de 7 según la EVA. Bibliografía Sánchez Domínguez F, Del Saz J. Actualización sobre el tratamiento de opioides en el dolor crónico no oncológico. Actualizaciones El Médico. Pag 32. Saned, 2014.
  20. A pesar de una correcta iniciación y titulación del opioide, la eficacia clínica inicial puede ir disminuyendo gradualmente (tolerancia a opioides), lo que justifica un aumento de la dosis del opioide. Esto, puede provocar efectos secundarios no deseados. En este caso, así como en la aparición de tolerancia o hiperalgesia inducida por opioides, debemos valorar la conveniencia de una rotación de opioides. La rotación de opioides es una estrategia terapéutica en la cual el opioide utilizado se sustituye por un opioide diferente. El éxito de la rotación se basa en la tolerancia cruzada incompleta entre analgésicos opioides, debido a diferencias farmacodinámicas y a diferencias en la interacción con los receptores. Bibliografía Torres Morera LM. Tapentadol retard en el dolor crónico intenso. Rev Soc Esp Dolor 2011; 18(5):283-290.
  21. El planteamiento de retirada debe ser lento y cuanto más tiempo haya pasado desde el inicio del tratamiento, más lenta será la retirada. Se recomienda ir reduciendo un 25% en cada visita médica. Esto, generalmente es bien tolerado por el paciente, con efectos fisiológicos de abstinencia mínimos.
  22. Los falsos mitos de los opioides, que complican y dificultan la atención de los pacientes con dolor.
  23. Los puntos fundamentales para obtener un buen control analgésico con un adecuado cumplimiento terapéutico podemos resumirlos en: – Médicos formados en dolor. - Historia clínica con antecedentes personales y psiquiátricos, así como tratamientos farmacológicos en curso o realizados y dosis. – Diagnóstico de la patología dolorosa. – Una adecuada valoración psicológica con detección de psicopatologías. – Uso de dosis individuales teniendo en cuenta el tipo de paciente, perfilde interacciones y tipo de dolor. – Utilizar medicaciones adyuvantes. – Utilizar fórmulas de liberación sostenida a intervalos regulares. – Profilaxis de los efectos adversos desde el inicio del tratamiento en pacientes susceptibles. – Evitar fórmulas de liberación rápida, incluso en dolor irruptivo, de forma crónica, solo en dolor muy severo y muy justificado. – Rotación de opioides si sospecha de tolerancia. – Vía oral preferentemente. – Reducir dosis o suspender el tratamiento en períodos de mejoría o desaparición del dolor. – Suspender el tratamiento en caso de no cumplimiento por parte del paciente.
  24. Los puntos fundamentales para obtener un buen control analgésico con un adecuado cumplimiento terapéutico podemos resumirlos en: – Médicos formados en dolor. - Historia clínica con antecedentes personales y psiquiátricos, así como tratamientos farmacológicos en curso o realizados y dosis. – Diagnóstico de la patología dolorosa. – Una adecuada valoración psicológica con detección de psicopatologías. – Uso de dosis individuales teniendo en cuenta el tipo de paciente, perfil de interacciones y tipo de dolor. – Utilizar medicaciones adyuvantes. – Utilizar fórmulas de liberación sostenida a intervalos regulares. – Profilaxis de los efectos adversos desde el inicio del tratamiento en pacientes susceptibles. – Evitar fórmulas de liberación rápida, incluso en dolor irruptivo, de forma crónica, solo en dolor muy severo y muy justificado. – Rotación de opioides si sospecha de tolerancia. – Vía oral preferentemente. – Reducir dosis o suspender el tratamiento en períodos de mejoría o desaparición del dolor. – Suspender el tratamiento en caso de no cumplimiento por parte del paciente.
  25. A pesar de una correcta iniciación y titulación del opioide, la eficacia clínica inicial puede ir disminuyendo gradualmente (tolerancia a opioides), lo que justifica un aumento de la dosis del opioide. Esto, puede provocar efectos secundarios no deseados. En este caso, así como en la aparición de tolerancia o hiperalgesia inducida por opioides, debemos valorar la conveniencia de una rotación de opioides. La rotación de opioides es una estrategia terapéutica en la cual el opioide utilizado se sustituye por un opioide diferente. El éxito de la rotación se basa en la tolerancia cruzada incompleta entre analgésicos opioides, debido a diferencias farmacodinámicas y a diferencias en la interacción con los receptores. Bibliografía Torres Morera LM. Tapentadol retard en el dolor crónico intenso. Rev Soc Esp Dolor 2011; 18(5):283-290.
  26. A pesar de una correcta iniciación y titulación del opioide, la eficacia clínica inicial puede ir disminuyendo gradualmente (tolerancia a opioides), lo que justifica un aumento de la dosis del opioide. Esto, puede provocar efectos secundarios no deseados. En este caso, así como en la aparición de tolerancia o hiperalgesia inducida por opioides, debemos valorar la conveniencia de una rotación de opioides. La rotación de opioides es una estrategia terapéutica en la cual el opioide utilizado se sustituye por un opioide diferente. El éxito de la rotación se basa en la tolerancia cruzada incompleta entre analgésicos opioides, debido a diferencias farmacodinámicas y a diferencias en la interacción con los receptores.
  27.  Consideraciones importantes   Las tablas de conversión de opioides son sólo aproximativas. No se trata de un mero cálculo matemático, hay que tener en cuenta los motivos del cambio, individualizar la dosis en cada paciente dependiendo de su situación clínica, y realizar una monitorización estrecha, dando prioridad a la seguridad sobre la eficacia. Además hay que considerar que existen diferencias importantes entre las diferentes referencias que se pueden encontrar en la literatura. En la práctica diaria, a la hora de hacer una rotación de opioide y consultar las equivalencias, siempre iniciaremos con una dosis menor que la que recomiendan las tablas y ajustaremos en las siguientes 24-48h con el tratamiento de rescate. Redondear siempre a la baja. Reducir entre un 25 o 50 % la dosis calculada. Esta reducción se realiza para evitar la tolerancia parcial cruzada opioide y la variabilidad individual, así como determinadas circunstancias de riesgo en el uso de opioides como pacientes ancianos, insuficiencia renal o hepática. Se recomienda utilizar una reducción mayor en pacientes de edad avanzada, situaciones médicas de fragilidad o pacientes no caucasianos, por ser más sensibles a los opioides. Si el cambio se realiza por cambio de vía de administración con el mismo opioide o la existencia de dolor muy severos sin efectos secundarios, se puede realizar la conversión sin realizar esta reducción o con una disminución menor. Tampoco es necesario realizar esta reducción al pasar a fentanilo transdérmico, ya que en las equianalgesias establecidas para este fármaco ya va implícito una reducción.   1 González Barboteo J et al. Rotación de opiodes: una alternativa en el tratamiento del dolor refractario en pacientes con cáncer. Med Clin. 2010;135(13):617-622. 2 Buynak R. Efficacy and safety of tapentadol extended release for the management of chronic low back pain: results of a prospective, randomized, double-blind, placebo- and active-controlled Phase III study. Expert Opin Pharmacother. 2010 Aug;11(11):1787-804. 3 Wirz S. Post-operative pain therapy with controlled release oxycodone or controlled release tramadol following orthopaedic surgery: A prospective, randomized, double-blind investigation. The Pain Clinic 2005; Vol 17(4):367-376.
  28.  Consideraciones importantes   Las tablas de conversión de opioides son sólo aproximativas. No se trata de un mero cálculo matemático, hay que tener en cuenta los motivos del cambio, individualizar la dosis en cada paciente dependiendo de su situación clínica, y realizar una monitorización estrecha, dando prioridad a la seguridad sobre la eficacia. Además hay que considerar que existen diferencias importantes entre las diferentes referencias que se pueden encontrar en la literatura. En la práctica diaria, a la hora de hacer una rotación de opioide y consultar las equivalencias, siempre iniciaremos con una dosis menor que la que recomiendan las tablas y ajustaremos en las siguientes 24-48h con el tratamiento de rescate. Redondear siempre a la baja. Reducir entre un 25 o 50 % la dosis calculada. Esta reducción se realiza para evitar la tolerancia parcial cruzada opioide y la variabilidad individual, así como determinadas circunstancias de riesgo en el uso de opioides como pacientes ancianos, insuficiencia renal o hepática. Se recomienda utilizar una reducción mayor en pacientes de edad avanzada, situaciones médicas de fragilidad o pacientes no caucasianos, por ser más sensibles a los opioides. Si el cambio se realiza por cambio de vía de administración con el mismo opioide o la existencia de dolor muy severos sin efectos secundarios, se puede realizar la conversión sin realizar esta reducción o con una disminución menor. Tampoco es necesario realizar esta reducción al pasar a fentanilo transdérmico, ya que en las equianalgesias establecidas para este fármaco ya va implícito una reducción.   1 González Barboteo J et al. Rotación de opiodes: una alternativa en el tratamiento del dolor refractario en pacientes con cáncer. Med Clin. 2010;135(13):617-622. 2 Buynak R. Efficacy and safety of tapentadol extended release for the management of chronic low back pain: results of a prospective, randomized, double-blind, placebo- and active-controlled Phase III study. Expert Opin Pharmacother. 2010 Aug;11(11):1787-804. 3 Wirz S. Post-operative pain therapy with controlled release oxycodone or controlled release tramadol following orthopaedic surgery: A prospective, randomized, double-blind investigation. The Pain Clinic 2005; Vol 17(4):367-376.
  29. El planteamiento de retirada debe ser lento y cuanto más tiempo haya pasado desde el inicio del tratamiento, más lenta será la retirada. Se recomienda ir reduciendo un 25% en cada visita médica. Esto, generalmente es bien tolerado por el paciente, con efectos fisiológicos de abstinencia mínimos.
  30. Los falsos mitos de los opioides, que complican y dificultan la atención de los pacientes con dolor.
  31. En situaciones de dolor crónico de moderada-elevada intensidad este fenómeno es excepcional, aún en presencia de patología concomitante no grave que afecte a la vía aérea (como por ejemplo, algún caso con enfermedad pulmonar obstructiva crónica leve – EPOC leve). De hecho, los opioides se utilizan como tratamiento de la disnea en el paciente terminal, así como en la enfermedad respiratoria crónica grave.
  32. Los opioides se utilizan en función de la intensidad del dolor del paciente. Así, en caso de referir el paciente una intensidad del dolor medida por EVA de 7/10 se iniciará tratamiento con analgésicos opioides, así como analgésicos de primer escalón, asociados o no a coadyuvantes. Los opioides son útiles tanto en el dolor oncológico como en el no oncológico, ya sea nociceptivo o neuropático. Se utiliza como referencia en la prescripción de analgésicos el llamado “Ascensor Terapéutico” el cual permite pasar del primer escalón al tercer escalón terapéutico si la intensidad del dolor referida por el paciente es de 7 según la EVA. El uso de opioides depende de la intensidad del dolor manifestada por el paciente y no hay que utilizarlos como último recurso en el tratamiento del dolor ni en función de la supervivencia del paciente.
  33. Los opioides actúan sobre centros del placer a nivel cerebral, lo que contribuye a la sensación de bienestar que va asociada a la analgesia. Ello es muy apreciado por los pacientes ya que puede considerarse que además de aliviar el dolor, alivia el sufrimiento.
  34. Los efectos secundarios derivados de los opioides actúan en diferentes sistemas (digestivo, cardiovascular, sistema nervioso), pero muchos de ellos presentan un fenómeno de tolerancia durante su uso, a excepción del estreñimiento. En pacientes susceptibles pueden tratarse dichos efectos secundarios con medicación; para evitar o atenuar el estreñimiento (efecto secundario del que no se desarrolla tolerancia) se debe prescribir un laxante o bien seleccionar un opioide con un perfil muy reducido de dicho efecto adverso (oxicodona/naloxona); para evitar las náuseas y/o vómitos se recomienda prescribir fármacos antieméticos (metoclopramida) durante los primeros días de tratamiento del opioide. Para contrarrestar estos efectos secundarios también puede llevarse a cabo una rotación del tipo de opioide o vía de administración.
  35. La adicción es posible pero poco probable si se pautan adecuadamente. Solo una minoría de los pacientes con dolor crónico está en alto riesgo de desarrollar problemas de adicciones. Es importante conocer las diferencias que existen entre los conceptos de adicción, dependencia física o psíquica y tolerancia.
  36. Tolerancia: Proceso en el que se necesita incrementar la dosis consumida para alcanzar los efectos que anteriormente se conseguían con dosis menores. Dependencia: Hace referencia a un estado de adaptación de las células, circuitos, órganos o sistemas (cambios neurofisiológicos) que se produce como consecuencia de una estimulación mantenida de los mismos por una sustancia (medicamento o drogas). Se caracteriza esencialmente por un conjunto de síntomas fisiológicos, cognitivos y de comportamiento (física/psíquica). Cuando sea preciso suspender el tratamiento, una disminución progresiva de las dosis de opioide evitará la aparición de este problema. Adicción: Proceso caracterizado por la búsqueda y consumo compulsivo de fármacos/drogas a pesar de las consecuencias nocivas, que progresivamente, invade todas las esferas de la vida del individuo. La dependencia no es un fenómeno exclusivo de los opioides. Otros fármacos también pueden provocar tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia
  37. Se pueden enumerar las siguientes “banderas rojas” para la detección de conductas con riesgo de adicción: – Aumento de dosis en corto tiempo. – No acudir a las citas. – Manejo de las dosis por los propios pacientes. – Pérdida o robo de las recetas. – Consumo incontrolado. – Consumo de otras sustancias estupefacientes o alcohol. – Visitas frecuentes a urgencias o a otros centros. – Machacar fórmulas retard. – Inyección de fórmulas orales. – Acumulación de recetas. – Alergia o intolerancia a los demás fármacos. – El opiáceo es el único fármaco que le quita el dolor. – Falsificación o manipulación de recetas. – Venta de recetas.
  38. El uso médico de los opioides apenas genera síndrome de abstinencia, ya que el adecuado control de la pauta de dosis descendente por parte del personal médico, con una reducción lenta (cada 3 a 5 días), habitualmente a la inversa de la pauta ascendente inicial, hace que el paciente no manifieste problemas con la retirada del fármaco cuando ya no se requiere.