Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

EL JUEGO COMO UN PROCESO DE DESARROLLO

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (17)

Anuncio

Similares a EL JUEGO COMO UN PROCESO DE DESARROLLO (20)

Más reciente (20)

Anuncio

EL JUEGO COMO UN PROCESO DE DESARROLLO

  1. 1. EL JUEGO COMO UN PROCESO DE DESARROLLO Cristina Pascual Ana Martín Elena Sierra
  2. 2. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN DE HUESCA GRADO DE MAESTRO-A DE EDUCACIÓN INFANTIL Asignatura: Materiales y recursos didácticos Curso: 2013-2014 Autoras: Profesor: Martín Molina, Ana Garrido, Isidro Pascual Bolea, Cristina Sierra Pérez, Elena EL JUEGO COMO UN PROCESO DE DESARROLLO
  3. 3. LA IMPORTANCIA DEL JUEGO  Distintas investigaciones sobre la relación entre juego y desarrollo humano.  Éstas demuestran la importancia del juego.  Cambios sociales y económicos.
  4. 4. JUEGO Y ÁMBITOS DEL DESARROLLO INFANTIL  Ámbito psicomotor  Ámbito cognitivo  Ámbito afectivo  Ámbito social
  5. 5. ÁMBITO PSICOMOTOR  El bebé juega de manera repetitiva e involuntaria. Reflejos  El juego se ayuda de Tono muscular  A su vez, aparecen sus padres y diferentes objetos.
  6. 6.  Poco a poco ira siendo más voluntario, autónomo y coordinado.  A través de los juegos psicomotores adquirirá:  Mayor control de la postura.  Fuerza en las piernas.  Equilibrio.  Deambulación.
  7. 7. ÁMBITO COGNITIVO  Se necesita ayuda del ámbito social.  A partir de los dos años se dan dos avances:  Aparición del juego simbólico.  Dominio del lenguaje.  Adquisición de palabras.  Necesidad de comunicarse.
  8. 8. ÁMBITO AFECTIVO  El bebé depende totalmente de los adultos.  La escasez del ámbito afectivo en la infancia, crea personas:  Poco sociables.  Retraídas.  Inseguras.  Las actividades lúdicas  Ámbito afectivo
  9. 9.  Funciones a través del juego en el ámbitos afectivo.  Función de asimilación de experiencias.  Función de proyección y regulación de emociones y sentimientos.  Función de adquisición de roles.
  10. 10. ÁMBITO SOCIAL  Nada mas nacer, formamos parte de la sociedad y deberemos aceptar las normas. Desarrollo social en la etapa infantil  Se manifiesta en dos planos:  Plano individual  Plano colectivo 1. juego paralelo 2. lo centra en el adulto 3. Relación con sus iguales
  11. 11. El juego en el proceso de socialización adecuada.  Aprendizaje social  Establecer sus primeros vínculos de amistad.
  12. 12. DEBEMOS CONOCER…  El papel del adulto en el juego:  Configurar el escenario de sus juegos  Favorecer la expresión y la comunicación  Crear un ambiente relajado  Ajustar los tipos de juego  Organizar el juego  Observar y registrar

×