SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
 Elevación de la bilirrubinemia, con
incremento de ambas fracciones.
 Aumento de las aminotransferasas entre
20-40 veces por encima del valor
normal.
 FAL normal o levemente aumentada.
 Hepatitis viral aguda (90%) Virus A y B.
Virus C mucho menos frecuente.
 Hepatitis tóxica/fármacos
 Obstrucción biliar
 Hepatitis alcohólica: Transaminasas < 10
X !!
 Isquemia/Hipoxia Hepática
 Las infecciones víricas sistémicas afectan al hígado
en
1. Mononucleosis infecciosa (Epstein-Barr) que causa
una hepatitis leve en la fase aguda.
2. La infección por CMV, en particular en el recién
nacido o en inmunodeprimidos.
3. Fiebre Amarilla, que ha sido una causa importante y
grave de hepatitis en los países tropicales.
4. Con mucha menos frecuencia, el hígado de los
niños y pacientes inmunodeprimidos se afectan con
la evolución de infecciones por rubeola, adenovirus,
herpesvirus, o enterovirus.
 El termino “Hepatitis Víricas” se aplican a
infecciones hepáticas causadas por un grupo de
virus conocidos como “Virus Hepatotropos” (A, B, C,
D y E) que tienen una afinidad particular por el
hígado.
1. Respuesta inmune contra el antígeno
viral en los hepatocitos infectados.
2. Necrosis hepatocelular – Reacción
inflamatoria.
3. Reacción autoinmune – Hepatocitos
antólogos.
4. La persistencia viral perpetua la
infección CRONICIDAD.
GENERALIDADES
 Virus ARN perteneciente a la familia
Picornaviridae.
 No tiene replicación intestinal, solo en el
citoplasma de los hepatocitos.
 Es la mas frecuente de todas las hepatitis,
con una incidencia anual a nivel mundial
excede 1.4 millones de casos.
 Representa el 40% de las hepatitis agudas.
En una comunidad el virus se disemina
rápidamente debido a que la mayoría de
los infectados son infecciosos 10-14 días
antes de que comiencen los síntomas.
 El VHA se disemina por la ingestión de
agua y alimentos contaminados y se
dispersa por las heces durante 2-3
semanas antes y 1 semana después del
inicio de la ictericia.
 Como la viremia de VHA es transitoria, la
transmisión hematógena de este virus se
produce sólo en raras ocasiones.
 NO causa hepatitis crónica ni un estado
de portador y sólo en raras ocasiones
causa una hepatitis fulminante por lo
que la tasa de mortalidad asociada a
VHA se acerca al 0,1%.
 PERIODOS
 INCUBACION entre la exposición y la aparición de
los primeros síntoma. 3-6 semanas.
 PRODRÓMICO hasta la aparición de la ictericia –
3-5 días (astenia, anorexia, nauseas, vómitos, dolor
abdominal, diarrea, cefalea, fiebre, exantema).
 ESTADO ictericia, coluria, acolia de 2-6 semanas.
 CONVALESCENCIA desaparece la ictericia.
 La enfermedad es mas moderada en los niños que
en los adultos y suele ser asintomática.
 La ictericia se observa en el 70-80% de los adultos y
solo en el 10% de los niños.
 El 99% de los casos consigue la curación completa.
 Identificación de una fuente conocida
de infección.
 Evolución cronológica de los síntomas.
 Resultados serológicos
 Infección aguda por el VHA consiste en
la detección de la inmunoglobulina M
(Ig M) anti VHA mediante un ELISA
 Anti HAV-IgG presente en la
convalescencia, su positividad no indica
infección actual.
 Higiene personal y ambiental
 Inmunización pasiva con gammaglobulina. El efecto
preventivo es de breve duración (semanas).
 Inmunización activa (vacuna).
-calendario de vacunación (12 meses de vida)
-adultos que efectúan viajes internacionales, varones
homosexuales, hemofílicos, drogadictos, personal de
guarderías infantiles y trabajadores en contacto con
aguas residuales no depuradas.
 No existe ningun tratamiento especifico para la
hepatitis A.
 Se recomienda reposo cuando los sintomas sean
muy intensos.
 Evitar el consumo de alcohol y drogas toxicas para el
higado.
 Evitar comidas grasosas.
 Virus ADN perteneciente a la familia
Hepadnaviridae.
 Un tercio de la población mundial (2.000 millones) se
han infectado por VHB y 400 millones tienen
infección crónica.
 El 75% de los portadores crónicos viven en Asia y
borde oeste del Pacífico.
 El modo de transmisión depende de la zona
geográfica. En regiones de alta prevalencia (África,
Asia) la transmisión perinatal explica el 90% de los
casos. En áreas de prevalencia intermedia (Europa
de Sur y del Este), la transmisión horizontal, es decir,
cortes leves y aperturas de la piel o mucosa en niños
que están en estrecho contacto corporal. En áreas
de baja prevalencia (Europa occidental,
Norteamérica y Australia) las relaciones hetero-
homosexuales sin protección y el abuso de
sustancias intravenosa son los modos principales de
transmisión.
 El 90-95% de los recién nacidos
infectados por el VHB desarrolla una
infección crónica, mientras que solo lo
hace el 20% de los niños de mas edad y
menos del 5% de los adultos.
 El VHB produce
1. Hepatitis aguda con recuperación y
desaparición del virus.
2. Hepatitis crónica no progresiva.
3. Enfermedad crónica progresiva que
termina en cirrosis.
4. Hepatitis fulminante con necrosis
hepática masiva. (0.1-0.5%)
5. Estado de portador asintomático.
 Período de incubación prolongado 4-26
semanas.
 El VHB se mantiene en la sangre hasta y
durante los episodios activos de hepatitis
aguda crónica.
 El 70% de los casos tienen sintomas leves o
ninguno, y no aparece ictericia. El 30%
restante tiene sintomas constitucionales
inespecíficos como anorexia, fiebre, ictericia y
dolor en cuadrante superior derecho.
 En casi todos los casos la infección es
autolimitada y se resuelve sin tratamiento.
 La enfermedad crónica raramente se presenta
en adultos en zonas no endémicas.
 HBsAg (Antígeno de superficie del virus B) aparece al final del
período de incubación, en la fase aguda, y en el estadio
crónico. Si la infección aguda evoluciona favorablemente,
desaparece entre los 2-4 meses. Si se detecta más allá de los 6
meses, indica paso a la cronicidad.
 ANTI-HBsAg (anticuerpos al antígeno de superficie del virus B)
Indica recuperación de la enfermedad e inmunoprotección
frente al virus B. Aparece luego de aclararse el HBsAg con un
intervalo de 4 meses. Persiste durante años y es el único
marcador en personas vacunadas.
 ANTI-HBc (anticuerpos totales frente al core) es el primer
anticuerpo que aparece, esta presente en el período ventana y
es el que más tiempo permanece, durante años.
 HBeAg (antígeno e del virus B) Aparece antes o al inicio de los
síntomas. Indica que hay replicación viral activa e infectividad.
Si persiste más allá de las 6-8 semanas indica posible paso a la
cronicidad.
 ANTI-HBe (Anticuerpos frente al antígeno e del virus B) en la
hepatitis aguda pronostica buena evolución y baja infectividad.
En la hepatitis crónica indica que ha cesado la replicación.
 DNA-HBV (DNA del virus de la hepatitis B) indica replicación viral
e infectividad.
 - Tratamiento de la infección aguda por VHB depende de la
relación clínica. El tratamiento es principalmente de apoyo y debe
incluir medidas apropiadas para prevenir la infección en los
contactos expuestos. Sin embargo, hay subgrupos conocidos de
pacientes cuyo pronóstico es relativamente peor. Éstos incluyen a
los pacientes que están inmunodeprimidos, tener una infección
concomitante por el virus de la hepatitis C, enfermedad de hígado
preexistente, o son de edad avanzada.
 No todos los pacientes con HBV aguda requieren tratamiento
antiviral. Como regla general, en que tratamos a los pacientes con
una severa (por ejemplo, aquellos que desarrollan una
coagulopatía {INR> 1,5}) o un curso prolongado (por ejemplo,
síntomas persistentes o marcada ictericia {bilirrubina> 10 mg / dl} de
más de cuatro semanas después de la presentación). También se
recomienda el tratamiento de pacientes con insuficiencia hepática
aguda por hepatitis B para reducir la probabilidad de reinfección
postrasplante hepático. Estas recomendaciones son coherentes
con una directriz de 2009, de la Asociación Americana para el
Estudio de las Enfermedades Hepáticas .
 En pacientes en los que se ofrece el
tratamiento, la
telbivudina , lamivudina , adefovir , tenofovir
o entecavir serían todas las opciones
aceptables dadas en monoterapia como la
duración del tratamiento debe ser corto. El
tratamiento se puede detener después de la
confirmación (dos pruebas consecutivas de
cuatro semanas) que el paciente ha
despejado HBsAg. El interferón se debe evitar
debido al riesgo de infección y un aumento
adicional en necroinflamación hepática en
pacientes con hepatitis grave o insuficiencia
hepática aguda.
 Lamivudina se administra por vía oral.
 La dosis recomendada para adultos con función renal
normal y sin infección concomitante por VIH es de 100 mg al
día. Se requiere ajuste de dosis en pacientes con función
renal disminuida.
 La dosis recomendada para niños es de 3 mg / kg por día,
con un máximo de 100 mg / día
 La dosis recomendada para los que están coinfectados con
el VIH es de 150 mg dos veces al día (junto con otros
fármacos antirretrovirales).
 El adefovir - se administra oralmente. La dosis es 10 mg al
día. Los pacientes con insuficiencia renal deben tener el
intervalo de dosificación ajustada.
 La telbivudina - se administra por vía oral. La dosis
recomendada es de 600 mg una vez al día.
 Tenofovir - se administra a una dosis de 300 mg al día, la
dosis debe ser ajustada en caso de insuficiencia renal.
 El entecavir - se administra por vía oral. La dosis
recomendada es de 0,5 mg una vez al día para adultos.
 Medidas de higiene y cuidados personales.
 Inmunización pasiva con gammaglobulina debería
administrarse antes de transcurridas las 12hs del
contacto
-personas que carecen de marcadores serológicos del
VHB después de inoculación parenteral accidental
con material contaminado. ( 2 dosis de 5ml con un
intervalo de 4 semanas)
-recién nacidos de madres con HBsAg (única dosis
0.5ml seguida de vacuna )
 Inmunización activa (vacuna) en recién nacidos (2-4
y 6 meses de vida “quíntuple”) y personas adultas
con riesgo elevado de contraer la infección
(personal sanitario, pacientes en hemodiálisis
periódica, los hemofílicos, los cónyuges de pacientes
con infección crónica de VHB, personas con gran
promiscuidad sexual y drogadictos)
 Virus cadena ARN de la familia Flavivirus
 Causa importante de hepatopatía en
todo el mundo, con aproximadamente
170 millones de personas afectadas.
 Es especialmente prevalente en algunas
zonas de África, donde puede llegar a
afectar a más del 20% de la población.
 La progresión de la enfermedad crónica
tiene lugar en la mayoría de los sujetos
infectados por el VHC y la cirrosis
aparecerá finalmente en el 20-30% de
los sujetos con infección crónica, luego
de 5-20 años de la infección aguda.
 Abuso de sustancias por vía intravenosa
(54%).
 Múltiples parejas sexuales (36%)
 Haberse sometido a una cirugía en los
últimos 6 meses (16%).
 Lesión por pinchazo con una aguja(10%)
 Múltiples contactos con una persona
infectada con el VHC(10%).
 Relación laboral con la medicina o la
odontología (1.5%)
 Desconocido (32%)
 Periodo de incubación: de 2-26 semanas,
con una media de 6-12 semanas.
 La infección aguda suele ser asintomática.
 En ocasiones puede manifestarse con:
Malestar general, nauseas y dolor en
hipocondrio derecho.
 Coluria e ictericia (solo en el 25 % de los
casos).
 En estudios de laboratorio presenta
aumentos de las transaminasas y de la
bilirrubina.
 ANTI-VHC poco útil en infecciones agudas
ya que se detecta en promedio a las 11ª
semanas. Si la infección se autolimita
desaparece gradualmente pudiendo
persistir hasta 5 años después de la
curación. Si la infección se hace crónica
persiste. Por lo cual se recomienda la
detección de ARN viral por PCR.
 Una característica clínica del VHC en la
cronicidad es la elevación episódica de
las aminotransferasas séricas, con períodos
intercurrentes normales o casi normales.
 Actualmente no existe ninguna vacuna
para prevenir la hepatitis C, por lo cual
para evitarla es imprescindible seguir las
medidas de profilaxis recomendadas,
como no compartir agujas y usar
preservativo en las relaciones sexuales.
 El tratamiento farmacológico más eficaz
se basa en la asociación de interferon
(s.c) mas ribavirina (v.o)
 En un virus único de ARN que depende de
su ciclo vital sobre un VHB. La infección
VHD surge en las siguientes situaciones
a) Infección simultánea por VHB y VHD en un
individuo que no había tenido
previamente contacto alguno con el VHB
(Coinfección)
b) Infección delta en un portador de HBsAg
(sobreinfección)
 Transmisión por vía percutáneo y
permucoso.
 La coinfeccion por el VHB y VHD induce
una hepatitis autolimitada,
habitualmente con resolución hacia la
curación, aunque puede causar una
lesión hepática extensa que se
manifiesta como una hepatitis
fulminante.
 Cuando la infección por un inoculo que
contiene VHB y VHD se produce en un
portador crónico de HBsAg se facilita la
replicación de VHD. La infección delta
tiene, casi indefectiblemente, en estos
casos una evolución a la cronicidad.
 Virus de la flia Calcivirus,
 Es una infección de transmisión entérica por el agua
que se presenta principalmente en adultos jóvenes o
de edad media.
 El VHE es una zoonosis con reservorios animales como
monos, gatos, cerdos y perros,
 Se han descripto epidemias en Asia, África
subsahariana y México.
 Una característica típica de la infección es la
elevada tasa de mortalidad en mujeres gestantes,
que se acerca al 20%.
 En la mayoría de los casos la enfermedad se
autolimita,
 El VHE no se asocia a hepatopatía crónica o viremia
persistente.
 El inicio del aumento de las
aminotransferasas, la enfermedad
clínica y la elevación de títulos IgM anti-
VHE son prácticamente simultáneos.
 Los síntomas se resuelven en 2-4
semanas, durante los cuales la IgM es
reemplazada por un titulo persistente
IgG anti-VHE.
 La lesión hepática medicamentosa es responsable
del 10% de las reacciones adversas y es la causa
mas frecuente de Hepatitis fulminante en EE. UU.
 La variabilidad genética es un factor crítico que
influye en la susceptibilidad a la lesión
medicamentosa.
 La lesión puede ser
1. Consecuencia de la toxicidad directa en los
hepatocitos o en las células epiteliales biliares.
2. De la conversión en el hígado de un producto
xenobiótico a una toxina activa, o
3. De mecanismos inmunitarios, normalmente por un
fármaco o metabolito que actúan como haptenos
para convertir una proteína celular en un
inmunógeno.
 Las lesiones medicamentosas pueden ser
Predecibles(intrínsecas) o Impredecibles
(idiosincrásicas).
 Causa mas frecuente de hepatitis fulminante en EE. UU e
Inglaterra
 Daño toxico dosis dependiente.
 A dosis terapéuticas el paracetamol se metaboliza
principalmente en el hígado, donde la mayor parte se
convierte en compuestos inactivos por formación de sulfatos
y glucorinidatos, y posteriormente es eliminado por los
riñones. Solamente una pequeña proporción se metaboliza
mediante el sistema enzimático del citocromo P450 del
hígado.
 Los efectos hepatotoxicos del paracetamol se deben a un
metabolito alquilado menor (imina N-Acetil-p-benzoquinona
NAPQI). Este metabolito toxico reacciona con sulfhidrilo. En
dosis normales es neutralizado rápidamente combinandolo
irreversiblemente con el grupo sulfhidrilo del glutatión, para
producir un conjugado no toxico que se elimina por riñón.
 Con la ingesta de mas de 10g los mecanismos se saturan,
primero el de la conjugación y luego el del glutatión.
 CLINICA
Etapa I (primeras 24 h): Puede haber náuseas, vómitos, letárgica,
aunque puede ser completamente asintomático.
Etapa II (24 a 72 h): Comienzan las evidencias de hepatotoxicidad
en los exámenes de laboratorio, al mismo tiempo que los síntomas
iníciales pueden cambiar por dolor en hipocondrio derecho, con
hepatomegalia. Puede aparecer concomitantemente oliguria y
pancreatitis.
Etapa III (72 a 96 h): Se llega al máximo de elevación de
transaminasas, llegando en ocasiones a exceder de 10.000 IU/mL.
Clínicamente puede haber ictericia, encefalopatía y coagulopatía.
El 25 a 50% de los afectados presenta concomitantemente
insuficiencia renal por necrosis tubular aguda.
Etapa IV (4 días a 2 semanas): Los pacientes que sobreviven la
etapa anterior entran a una etapa de recuperación cuya duración
depende de la gravedad del compromiso inicial. Los cambios
histológicos afectan preferentemente a la zona III (centrolobulillar),
que es la de mayor concentración de CYP2E1. No hay casos
reportados de daño hepático crónico por paracetamol
TRATAMIENTO
 Se recomienda realizar una determinación del nivel de
PARACETAMOL a las 4 horas postingestión para interpolarla en el
normograma de Rumack-Matthew y determinar la necesidad
de utilizar el antídoto.
 Los niveles previos no se pueden usar para predecir la
necesidad del antídoto, o la gravedad de la intoxicación.
 El antídoto específico es la acetilcisteína que se debe
administrar a dosis de carga de 140 mg/kg y a una dosis de
mantenimiento de 70 mg/kg.
 Este tratamiento se debe iniciar en las 10 primeras horas
posteriores a la ingestión.
 No se recomienda inducir emesis, ya que esta medida puede
dificultar la administración posterior, de acetilcisteína.
 Lo mejor es administrar carbón activado a la brevedad y el
antídoto, en caso de que hayan transcurrido entre 8-12 horas
de la ingestión.
 La acetilcisteína también se debe administrar a todas las
personas que hayan ingerido más de 7.5 gramos, en caso de
que no se puedan medir los niveles de PARACETAMOL en
sangre.
 Generalmente ocurre después de años
de consumo excesivo de alcohol. A
mayor duración y cantidad de consumo
de alcohol, mayor es la probabilidad de
padecer enfermedad hepática.
 El alcohol puede provocar hinchazón e
inflamación del hígado. Con el tiempo
esto lleva a que se presente
cicatrización y luego cirrosis de este
órgano.
 Geneticas
 Las mujeres pueden ser mas suceptibles
que los hombres
 La hepatitis alcoholica aguda puede ser
causada por el consumo desenfrenado
de licor y puiede ser mortal
 Dolor y sensibilidad abdominal
 Boca seca y aumento de la sed
 Inapetencia
 Nauseas
 Fatiga
 Edemas en MI y ascitis (cirrosis)
 Pérdida de peso
 Ictericia
 SNC encefalopatía, dolor y
entumecimiento en MS y MI, cambios en el
estado de ánimo,agitación, movimientos
lentos.
 Suspender el consumo de alcohol por
completo.
 Puede ser necesario un programa de
asesoramiento para romper con la
adicción al alcohol. Las vitaminas, en
especial tiamina y ác. Fólico, pueden
ayudar a neutralizar la desnutrición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPAlbert Jose Gómez S
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresLaura Dominguez
 
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018Pediatriadeponent
 
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA Lucia Donis
 
Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)aneronda
 
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)Diego Racines Jerves
 

La actualidad más candente (20)

Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacterianaRinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
3 hepatitis autoinmune
3 hepatitis autoinmune3 hepatitis autoinmune
3 hepatitis autoinmune
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Child pugh
Child pughChild pugh
Child pugh
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superiores
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Glomerulopatias
GlomerulopatiasGlomerulopatias
Glomerulopatias
 
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
 
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
 
Tema hepatitis viral
Tema hepatitis viralTema hepatitis viral
Tema hepatitis viral
 
Sindrome de reye
Sindrome de reyeSindrome de reye
Sindrome de reye
 
Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)
 
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
 

Destacado (20)

Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 
Hepatitis aguda para pregrado 2011 dr fainboim
Hepatitis aguda para pregrado 2011 dr fainboimHepatitis aguda para pregrado 2011 dr fainboim
Hepatitis aguda para pregrado 2011 dr fainboim
 
Hepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral AgudaHepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral Aguda
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis crónica
Hepatitis crónica Hepatitis crónica
Hepatitis crónica
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 
Hepatitis cronica
Hepatitis cronicaHepatitis cronica
Hepatitis cronica
 
Enfermedades del higado
Enfermedades del higadoEnfermedades del higado
Enfermedades del higado
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Abceso hepatico
Abceso hepaticoAbceso hepatico
Abceso hepatico
 
Hepatitis ok
Hepatitis okHepatitis ok
Hepatitis ok
 
Infeccionespor escherichiacoli
Infeccionespor escherichiacoliInfeccionespor escherichiacoli
Infeccionespor escherichiacoli
 
Hepatitis.
Hepatitis.Hepatitis.
Hepatitis.
 
Poliartritis 2014
Poliartritis 2014Poliartritis 2014
Poliartritis 2014
 
Hepatitis aguda viral
Hepatitis aguda viralHepatitis aguda viral
Hepatitis aguda viral
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Hepatitis CróNicas
Hepatitis CróNicasHepatitis CróNicas
Hepatitis CróNicas
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
 
Test de haptoglobina
Test de haptoglobinaTest de haptoglobina
Test de haptoglobina
 
Powerpoint ets
Powerpoint etsPowerpoint ets
Powerpoint ets
 

Similar a Hepatitis aguda 2015

Hepatitis a maria teresa
Hepatitis a maria teresaHepatitis a maria teresa
Hepatitis a maria teresamariate12
 
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptxHEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptxdiego namuche namuche
 
Colestasis intrahepatica y hepatitis virica
Colestasis intrahepatica y hepatitis viricaColestasis intrahepatica y hepatitis virica
Colestasis intrahepatica y hepatitis viricafrancisco aguilar toledo
 
Vh en gestantes , varicela, vih
Vh en gestantes , varicela, vihVh en gestantes , varicela, vih
Vh en gestantes , varicela, vihmarcoslem11
 
Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3 Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3 MAVILA
 
Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3 Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3 MAVILA
 
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptxHEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptxSiurabe Sanchez
 
actualizacion_en_el_diagnostico_abordaje_y_prevencion_de_la_hepatitis_a.pdf
actualizacion_en_el_diagnostico_abordaje_y_prevencion_de_la_hepatitis_a.pdfactualizacion_en_el_diagnostico_abordaje_y_prevencion_de_la_hepatitis_a.pdf
actualizacion_en_el_diagnostico_abordaje_y_prevencion_de_la_hepatitis_a.pdfNayraTeranRojas
 
Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008xelaleph
 
Hepatitis viral en pediatria
Hepatitis viral en pediatriaHepatitis viral en pediatria
Hepatitis viral en pediatriaTriny Martinez
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesJessica Dàvila
 

Similar a Hepatitis aguda 2015 (20)

Hepatitis viricas
Hepatitis viricasHepatitis viricas
Hepatitis viricas
 
Hepatitis a maria teresa
Hepatitis a maria teresaHepatitis a maria teresa
Hepatitis a maria teresa
 
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptxHEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
 
Colestasis intrahepatica y hepatitis virica
Colestasis intrahepatica y hepatitis viricaColestasis intrahepatica y hepatitis virica
Colestasis intrahepatica y hepatitis virica
 
infecciosas-hepatitis-virales.pdf
infecciosas-hepatitis-virales.pdfinfecciosas-hepatitis-virales.pdf
infecciosas-hepatitis-virales.pdf
 
Vh en gestantes , varicela, vih
Vh en gestantes , varicela, vihVh en gestantes , varicela, vih
Vh en gestantes , varicela, vih
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3 Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3
 
Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3 Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptxHEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
 
actualizacion_en_el_diagnostico_abordaje_y_prevencion_de_la_hepatitis_a.pdf
actualizacion_en_el_diagnostico_abordaje_y_prevencion_de_la_hepatitis_a.pdfactualizacion_en_el_diagnostico_abordaje_y_prevencion_de_la_hepatitis_a.pdf
actualizacion_en_el_diagnostico_abordaje_y_prevencion_de_la_hepatitis_a.pdf
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008
 
Hepatitis viral en pediatria
Hepatitis viral en pediatriaHepatitis viral en pediatria
Hepatitis viral en pediatria
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Hepatitis B, C y D En Niños
Hepatitis B, C y D En NiñosHepatitis B, C y D En Niños
Hepatitis B, C y D En Niños
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
HEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptxHEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptx
 

Más de Sergio Butman

Estado de mal epileptico 2015
Estado de mal epileptico 2015Estado de mal epileptico 2015
Estado de mal epileptico 2015Sergio Butman
 
Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015Sergio Butman
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sergio Butman
 
Emergencias tiroideas 2015
Emergencias tiroideas 2015Emergencias tiroideas 2015
Emergencias tiroideas 2015Sergio Butman
 
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015Sergio Butman
 
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015Sergio Butman
 
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
Sindrome coronario  agudo anatomia coronaria 2015Sindrome coronario  agudo anatomia coronaria 2015
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015Sergio Butman
 
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015Sergio Butman
 
Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015Sergio Butman
 
Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015Sergio Butman
 
Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015Sergio Butman
 
Exposiciones ocupacionales 2015
Exposiciones ocupacionales 2015Exposiciones ocupacionales 2015
Exposiciones ocupacionales 2015Sergio Butman
 
Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015Sergio Butman
 
Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015Sergio Butman
 

Más de Sergio Butman (20)

Estado de mal epileptico 2015
Estado de mal epileptico 2015Estado de mal epileptico 2015
Estado de mal epileptico 2015
 
Endocarditis 2015
Endocarditis 2015Endocarditis 2015
Endocarditis 2015
 
Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015
 
Emergencias tiroideas 2015
Emergencias tiroideas 2015Emergencias tiroideas 2015
Emergencias tiroideas 2015
 
Diplopia 2015
Diplopia 2015Diplopia 2015
Diplopia 2015
 
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
 
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
 
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
Sindrome coronario  agudo anatomia coronaria 2015Sindrome coronario  agudo anatomia coronaria 2015
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
 
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
 
Tetanos 2015
Tetanos 2015Tetanos 2015
Tetanos 2015
 
Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015
 
Vertigo 2015
Vertigo 2015Vertigo 2015
Vertigo 2015
 
Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015
 
Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015
 
Exposiciones ocupacionales 2015
Exposiciones ocupacionales 2015Exposiciones ocupacionales 2015
Exposiciones ocupacionales 2015
 
Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015
 
ECG ST-T-U 2015
ECG ST-T-U 2015ECG ST-T-U 2015
ECG ST-T-U 2015
 
Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015
 
Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015
 

Último

anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariairina11171
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Saludfedesebastianibk1
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxkalumiclame
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 

Último (20)

anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 

Hepatitis aguda 2015

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Elevación de la bilirrubinemia, con incremento de ambas fracciones.  Aumento de las aminotransferasas entre 20-40 veces por encima del valor normal.  FAL normal o levemente aumentada.
  • 4.  Hepatitis viral aguda (90%) Virus A y B. Virus C mucho menos frecuente.  Hepatitis tóxica/fármacos  Obstrucción biliar  Hepatitis alcohólica: Transaminasas < 10 X !!  Isquemia/Hipoxia Hepática
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Las infecciones víricas sistémicas afectan al hígado en 1. Mononucleosis infecciosa (Epstein-Barr) que causa una hepatitis leve en la fase aguda. 2. La infección por CMV, en particular en el recién nacido o en inmunodeprimidos. 3. Fiebre Amarilla, que ha sido una causa importante y grave de hepatitis en los países tropicales. 4. Con mucha menos frecuencia, el hígado de los niños y pacientes inmunodeprimidos se afectan con la evolución de infecciones por rubeola, adenovirus, herpesvirus, o enterovirus.  El termino “Hepatitis Víricas” se aplican a infecciones hepáticas causadas por un grupo de virus conocidos como “Virus Hepatotropos” (A, B, C, D y E) que tienen una afinidad particular por el hígado.
  • 8. 1. Respuesta inmune contra el antígeno viral en los hepatocitos infectados. 2. Necrosis hepatocelular – Reacción inflamatoria. 3. Reacción autoinmune – Hepatocitos antólogos. 4. La persistencia viral perpetua la infección CRONICIDAD.
  • 9. GENERALIDADES  Virus ARN perteneciente a la familia Picornaviridae.  No tiene replicación intestinal, solo en el citoplasma de los hepatocitos.  Es la mas frecuente de todas las hepatitis, con una incidencia anual a nivel mundial excede 1.4 millones de casos.  Representa el 40% de las hepatitis agudas. En una comunidad el virus se disemina rápidamente debido a que la mayoría de los infectados son infecciosos 10-14 días antes de que comiencen los síntomas.
  • 10.  El VHA se disemina por la ingestión de agua y alimentos contaminados y se dispersa por las heces durante 2-3 semanas antes y 1 semana después del inicio de la ictericia.  Como la viremia de VHA es transitoria, la transmisión hematógena de este virus se produce sólo en raras ocasiones.  NO causa hepatitis crónica ni un estado de portador y sólo en raras ocasiones causa una hepatitis fulminante por lo que la tasa de mortalidad asociada a VHA se acerca al 0,1%.
  • 11.
  • 12.  PERIODOS  INCUBACION entre la exposición y la aparición de los primeros síntoma. 3-6 semanas.  PRODRÓMICO hasta la aparición de la ictericia – 3-5 días (astenia, anorexia, nauseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, cefalea, fiebre, exantema).  ESTADO ictericia, coluria, acolia de 2-6 semanas.  CONVALESCENCIA desaparece la ictericia.  La enfermedad es mas moderada en los niños que en los adultos y suele ser asintomática.  La ictericia se observa en el 70-80% de los adultos y solo en el 10% de los niños.  El 99% de los casos consigue la curación completa.
  • 13.  Identificación de una fuente conocida de infección.  Evolución cronológica de los síntomas.  Resultados serológicos  Infección aguda por el VHA consiste en la detección de la inmunoglobulina M (Ig M) anti VHA mediante un ELISA  Anti HAV-IgG presente en la convalescencia, su positividad no indica infección actual.
  • 14.
  • 15.  Higiene personal y ambiental  Inmunización pasiva con gammaglobulina. El efecto preventivo es de breve duración (semanas).  Inmunización activa (vacuna). -calendario de vacunación (12 meses de vida) -adultos que efectúan viajes internacionales, varones homosexuales, hemofílicos, drogadictos, personal de guarderías infantiles y trabajadores en contacto con aguas residuales no depuradas.  No existe ningun tratamiento especifico para la hepatitis A.  Se recomienda reposo cuando los sintomas sean muy intensos.  Evitar el consumo de alcohol y drogas toxicas para el higado.  Evitar comidas grasosas.
  • 16.  Virus ADN perteneciente a la familia Hepadnaviridae.  Un tercio de la población mundial (2.000 millones) se han infectado por VHB y 400 millones tienen infección crónica.  El 75% de los portadores crónicos viven en Asia y borde oeste del Pacífico.  El modo de transmisión depende de la zona geográfica. En regiones de alta prevalencia (África, Asia) la transmisión perinatal explica el 90% de los casos. En áreas de prevalencia intermedia (Europa de Sur y del Este), la transmisión horizontal, es decir, cortes leves y aperturas de la piel o mucosa en niños que están en estrecho contacto corporal. En áreas de baja prevalencia (Europa occidental, Norteamérica y Australia) las relaciones hetero- homosexuales sin protección y el abuso de sustancias intravenosa son los modos principales de transmisión.
  • 17.  El 90-95% de los recién nacidos infectados por el VHB desarrolla una infección crónica, mientras que solo lo hace el 20% de los niños de mas edad y menos del 5% de los adultos.  El VHB produce 1. Hepatitis aguda con recuperación y desaparición del virus. 2. Hepatitis crónica no progresiva. 3. Enfermedad crónica progresiva que termina en cirrosis. 4. Hepatitis fulminante con necrosis hepática masiva. (0.1-0.5%) 5. Estado de portador asintomático.
  • 18.  Período de incubación prolongado 4-26 semanas.  El VHB se mantiene en la sangre hasta y durante los episodios activos de hepatitis aguda crónica.  El 70% de los casos tienen sintomas leves o ninguno, y no aparece ictericia. El 30% restante tiene sintomas constitucionales inespecíficos como anorexia, fiebre, ictericia y dolor en cuadrante superior derecho.  En casi todos los casos la infección es autolimitada y se resuelve sin tratamiento.  La enfermedad crónica raramente se presenta en adultos en zonas no endémicas.
  • 19.
  • 20.  HBsAg (Antígeno de superficie del virus B) aparece al final del período de incubación, en la fase aguda, y en el estadio crónico. Si la infección aguda evoluciona favorablemente, desaparece entre los 2-4 meses. Si se detecta más allá de los 6 meses, indica paso a la cronicidad.  ANTI-HBsAg (anticuerpos al antígeno de superficie del virus B) Indica recuperación de la enfermedad e inmunoprotección frente al virus B. Aparece luego de aclararse el HBsAg con un intervalo de 4 meses. Persiste durante años y es el único marcador en personas vacunadas.  ANTI-HBc (anticuerpos totales frente al core) es el primer anticuerpo que aparece, esta presente en el período ventana y es el que más tiempo permanece, durante años.  HBeAg (antígeno e del virus B) Aparece antes o al inicio de los síntomas. Indica que hay replicación viral activa e infectividad. Si persiste más allá de las 6-8 semanas indica posible paso a la cronicidad.  ANTI-HBe (Anticuerpos frente al antígeno e del virus B) en la hepatitis aguda pronostica buena evolución y baja infectividad. En la hepatitis crónica indica que ha cesado la replicación.  DNA-HBV (DNA del virus de la hepatitis B) indica replicación viral e infectividad.
  • 21.
  • 22.
  • 23.  - Tratamiento de la infección aguda por VHB depende de la relación clínica. El tratamiento es principalmente de apoyo y debe incluir medidas apropiadas para prevenir la infección en los contactos expuestos. Sin embargo, hay subgrupos conocidos de pacientes cuyo pronóstico es relativamente peor. Éstos incluyen a los pacientes que están inmunodeprimidos, tener una infección concomitante por el virus de la hepatitis C, enfermedad de hígado preexistente, o son de edad avanzada.  No todos los pacientes con HBV aguda requieren tratamiento antiviral. Como regla general, en que tratamos a los pacientes con una severa (por ejemplo, aquellos que desarrollan una coagulopatía {INR> 1,5}) o un curso prolongado (por ejemplo, síntomas persistentes o marcada ictericia {bilirrubina> 10 mg / dl} de más de cuatro semanas después de la presentación). También se recomienda el tratamiento de pacientes con insuficiencia hepática aguda por hepatitis B para reducir la probabilidad de reinfección postrasplante hepático. Estas recomendaciones son coherentes con una directriz de 2009, de la Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas .
  • 24.  En pacientes en los que se ofrece el tratamiento, la telbivudina , lamivudina , adefovir , tenofovir o entecavir serían todas las opciones aceptables dadas en monoterapia como la duración del tratamiento debe ser corto. El tratamiento se puede detener después de la confirmación (dos pruebas consecutivas de cuatro semanas) que el paciente ha despejado HBsAg. El interferón se debe evitar debido al riesgo de infección y un aumento adicional en necroinflamación hepática en pacientes con hepatitis grave o insuficiencia hepática aguda.
  • 25.  Lamivudina se administra por vía oral.  La dosis recomendada para adultos con función renal normal y sin infección concomitante por VIH es de 100 mg al día. Se requiere ajuste de dosis en pacientes con función renal disminuida.  La dosis recomendada para niños es de 3 mg / kg por día, con un máximo de 100 mg / día  La dosis recomendada para los que están coinfectados con el VIH es de 150 mg dos veces al día (junto con otros fármacos antirretrovirales).  El adefovir - se administra oralmente. La dosis es 10 mg al día. Los pacientes con insuficiencia renal deben tener el intervalo de dosificación ajustada.  La telbivudina - se administra por vía oral. La dosis recomendada es de 600 mg una vez al día.  Tenofovir - se administra a una dosis de 300 mg al día, la dosis debe ser ajustada en caso de insuficiencia renal.  El entecavir - se administra por vía oral. La dosis recomendada es de 0,5 mg una vez al día para adultos.
  • 26.  Medidas de higiene y cuidados personales.  Inmunización pasiva con gammaglobulina debería administrarse antes de transcurridas las 12hs del contacto -personas que carecen de marcadores serológicos del VHB después de inoculación parenteral accidental con material contaminado. ( 2 dosis de 5ml con un intervalo de 4 semanas) -recién nacidos de madres con HBsAg (única dosis 0.5ml seguida de vacuna )  Inmunización activa (vacuna) en recién nacidos (2-4 y 6 meses de vida “quíntuple”) y personas adultas con riesgo elevado de contraer la infección (personal sanitario, pacientes en hemodiálisis periódica, los hemofílicos, los cónyuges de pacientes con infección crónica de VHB, personas con gran promiscuidad sexual y drogadictos)
  • 27.  Virus cadena ARN de la familia Flavivirus  Causa importante de hepatopatía en todo el mundo, con aproximadamente 170 millones de personas afectadas.  Es especialmente prevalente en algunas zonas de África, donde puede llegar a afectar a más del 20% de la población.  La progresión de la enfermedad crónica tiene lugar en la mayoría de los sujetos infectados por el VHC y la cirrosis aparecerá finalmente en el 20-30% de los sujetos con infección crónica, luego de 5-20 años de la infección aguda.
  • 28.
  • 29.  Abuso de sustancias por vía intravenosa (54%).  Múltiples parejas sexuales (36%)  Haberse sometido a una cirugía en los últimos 6 meses (16%).  Lesión por pinchazo con una aguja(10%)  Múltiples contactos con una persona infectada con el VHC(10%).  Relación laboral con la medicina o la odontología (1.5%)  Desconocido (32%)
  • 30.  Periodo de incubación: de 2-26 semanas, con una media de 6-12 semanas.  La infección aguda suele ser asintomática.  En ocasiones puede manifestarse con: Malestar general, nauseas y dolor en hipocondrio derecho.  Coluria e ictericia (solo en el 25 % de los casos).  En estudios de laboratorio presenta aumentos de las transaminasas y de la bilirrubina.
  • 31.  ANTI-VHC poco útil en infecciones agudas ya que se detecta en promedio a las 11ª semanas. Si la infección se autolimita desaparece gradualmente pudiendo persistir hasta 5 años después de la curación. Si la infección se hace crónica persiste. Por lo cual se recomienda la detección de ARN viral por PCR.  Una característica clínica del VHC en la cronicidad es la elevación episódica de las aminotransferasas séricas, con períodos intercurrentes normales o casi normales.
  • 32.
  • 33.  Actualmente no existe ninguna vacuna para prevenir la hepatitis C, por lo cual para evitarla es imprescindible seguir las medidas de profilaxis recomendadas, como no compartir agujas y usar preservativo en las relaciones sexuales.  El tratamiento farmacológico más eficaz se basa en la asociación de interferon (s.c) mas ribavirina (v.o)
  • 34.  En un virus único de ARN que depende de su ciclo vital sobre un VHB. La infección VHD surge en las siguientes situaciones a) Infección simultánea por VHB y VHD en un individuo que no había tenido previamente contacto alguno con el VHB (Coinfección) b) Infección delta en un portador de HBsAg (sobreinfección)  Transmisión por vía percutáneo y permucoso.
  • 35.  La coinfeccion por el VHB y VHD induce una hepatitis autolimitada, habitualmente con resolución hacia la curación, aunque puede causar una lesión hepática extensa que se manifiesta como una hepatitis fulminante.  Cuando la infección por un inoculo que contiene VHB y VHD se produce en un portador crónico de HBsAg se facilita la replicación de VHD. La infección delta tiene, casi indefectiblemente, en estos casos una evolución a la cronicidad.
  • 36.  Virus de la flia Calcivirus,  Es una infección de transmisión entérica por el agua que se presenta principalmente en adultos jóvenes o de edad media.  El VHE es una zoonosis con reservorios animales como monos, gatos, cerdos y perros,  Se han descripto epidemias en Asia, África subsahariana y México.  Una característica típica de la infección es la elevada tasa de mortalidad en mujeres gestantes, que se acerca al 20%.  En la mayoría de los casos la enfermedad se autolimita,  El VHE no se asocia a hepatopatía crónica o viremia persistente.
  • 37.  El inicio del aumento de las aminotransferasas, la enfermedad clínica y la elevación de títulos IgM anti- VHE son prácticamente simultáneos.  Los síntomas se resuelven en 2-4 semanas, durante los cuales la IgM es reemplazada por un titulo persistente IgG anti-VHE.
  • 38.
  • 39.
  • 40.  La lesión hepática medicamentosa es responsable del 10% de las reacciones adversas y es la causa mas frecuente de Hepatitis fulminante en EE. UU.  La variabilidad genética es un factor crítico que influye en la susceptibilidad a la lesión medicamentosa.  La lesión puede ser 1. Consecuencia de la toxicidad directa en los hepatocitos o en las células epiteliales biliares. 2. De la conversión en el hígado de un producto xenobiótico a una toxina activa, o 3. De mecanismos inmunitarios, normalmente por un fármaco o metabolito que actúan como haptenos para convertir una proteína celular en un inmunógeno.
  • 41.  Las lesiones medicamentosas pueden ser Predecibles(intrínsecas) o Impredecibles (idiosincrásicas).
  • 42.
  • 43.  Causa mas frecuente de hepatitis fulminante en EE. UU e Inglaterra  Daño toxico dosis dependiente.  A dosis terapéuticas el paracetamol se metaboliza principalmente en el hígado, donde la mayor parte se convierte en compuestos inactivos por formación de sulfatos y glucorinidatos, y posteriormente es eliminado por los riñones. Solamente una pequeña proporción se metaboliza mediante el sistema enzimático del citocromo P450 del hígado.  Los efectos hepatotoxicos del paracetamol se deben a un metabolito alquilado menor (imina N-Acetil-p-benzoquinona NAPQI). Este metabolito toxico reacciona con sulfhidrilo. En dosis normales es neutralizado rápidamente combinandolo irreversiblemente con el grupo sulfhidrilo del glutatión, para producir un conjugado no toxico que se elimina por riñón.  Con la ingesta de mas de 10g los mecanismos se saturan, primero el de la conjugación y luego el del glutatión.
  • 44.  CLINICA Etapa I (primeras 24 h): Puede haber náuseas, vómitos, letárgica, aunque puede ser completamente asintomático. Etapa II (24 a 72 h): Comienzan las evidencias de hepatotoxicidad en los exámenes de laboratorio, al mismo tiempo que los síntomas iníciales pueden cambiar por dolor en hipocondrio derecho, con hepatomegalia. Puede aparecer concomitantemente oliguria y pancreatitis. Etapa III (72 a 96 h): Se llega al máximo de elevación de transaminasas, llegando en ocasiones a exceder de 10.000 IU/mL. Clínicamente puede haber ictericia, encefalopatía y coagulopatía. El 25 a 50% de los afectados presenta concomitantemente insuficiencia renal por necrosis tubular aguda. Etapa IV (4 días a 2 semanas): Los pacientes que sobreviven la etapa anterior entran a una etapa de recuperación cuya duración depende de la gravedad del compromiso inicial. Los cambios histológicos afectan preferentemente a la zona III (centrolobulillar), que es la de mayor concentración de CYP2E1. No hay casos reportados de daño hepático crónico por paracetamol
  • 45. TRATAMIENTO  Se recomienda realizar una determinación del nivel de PARACETAMOL a las 4 horas postingestión para interpolarla en el normograma de Rumack-Matthew y determinar la necesidad de utilizar el antídoto.  Los niveles previos no se pueden usar para predecir la necesidad del antídoto, o la gravedad de la intoxicación.  El antídoto específico es la acetilcisteína que se debe administrar a dosis de carga de 140 mg/kg y a una dosis de mantenimiento de 70 mg/kg.  Este tratamiento se debe iniciar en las 10 primeras horas posteriores a la ingestión.  No se recomienda inducir emesis, ya que esta medida puede dificultar la administración posterior, de acetilcisteína.  Lo mejor es administrar carbón activado a la brevedad y el antídoto, en caso de que hayan transcurrido entre 8-12 horas de la ingestión.  La acetilcisteína también se debe administrar a todas las personas que hayan ingerido más de 7.5 gramos, en caso de que no se puedan medir los niveles de PARACETAMOL en sangre.
  • 46.
  • 47.  Generalmente ocurre después de años de consumo excesivo de alcohol. A mayor duración y cantidad de consumo de alcohol, mayor es la probabilidad de padecer enfermedad hepática.  El alcohol puede provocar hinchazón e inflamación del hígado. Con el tiempo esto lleva a que se presente cicatrización y luego cirrosis de este órgano.
  • 48.  Geneticas  Las mujeres pueden ser mas suceptibles que los hombres  La hepatitis alcoholica aguda puede ser causada por el consumo desenfrenado de licor y puiede ser mortal
  • 49.  Dolor y sensibilidad abdominal  Boca seca y aumento de la sed  Inapetencia  Nauseas  Fatiga  Edemas en MI y ascitis (cirrosis)  Pérdida de peso  Ictericia  SNC encefalopatía, dolor y entumecimiento en MS y MI, cambios en el estado de ánimo,agitación, movimientos lentos.
  • 50.  Suspender el consumo de alcohol por completo.  Puede ser necesario un programa de asesoramiento para romper con la adicción al alcohol. Las vitaminas, en especial tiamina y ác. Fólico, pueden ayudar a neutralizar la desnutrición.