SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 80
Dr. Diego Ferreyra
Médico de Familia y Fisiatra
Complicaciones
Respiratorias Existe alteraciones en los pulmones, tórax y vías
aéreas.
 Se relacionan con el nivel de lesión.
 El diafragma es inervado por los nervios del asta
anterior localizados en los segmentos C3 a C5 (los
principales músculos).
 Pacientes con lesión completa en nivel C2 requerirá
ventilación mecánica por falta de función
diafragmática.
 C3 a C4 presentan disfunción diafragmática severa
y requieren ventilación mecánica tal vez no continua.
 C5 – C8 pueden tener ventilación independiente,
pero por perdida de inervación en los músculos
abdominales e intercostales presentan riesgos de
complicaciones.
 La atelectasia es la complicación más
común y puede predisponer a
neumonías, derrame pleural y empiema.
 El tratamiento consiste en expansión
pulmonar, movilización de las
secreciones y su eliminación.
 Oxigenoterapia intermitente o continua
(CPAP) pueden usarse con o sin
traqueotomía para ayudar en la
expansión pulmonar.
 Las técnicas de movilización de
secreciones incluyen: drenaje postural,
percusión y vibración.
 La limpieza de secreciones incluyen:
aspiración, tos asistida manualmente y
la broncoscopía.
 Medicación útil: Broncodilatadores
(reduce la hiperactividad bronquial, la
inflamación, la formación de esputo y
estimula la secreción de surfactante).
 Mucolíticos como el guaifenesín (vía
oral), Acetilcisteína que se puede dar
por NBZ o por traqueostomía.
Insuficiencia respiratoria ¿Cuándo
comenzar con ventilación
mecánica? Signos de insuficinencia respiratoria:
cianosis, tiraje, taquipnea, taquicardia,
diaforesis, alteración de conciencia,
hipotensión, hipertensión.
 Hipoxia pO2< 50 / pCO2 > 50 mmHg que no
responde a la oxigenoterapia. VC (volumen
corriente) < 15 mL/kg.
 Dificultad para manejar las secreciones.
 Si el paciente va a permanecer intubado
más de 5 días, se deberá realizar
traqueostomía.
Marcapasos diafragmático
 Estimula el diafragma en pacientes que
no tienen función motora espontánea.
 Requiere nervios frénicos intactos
 Estimulador eléctrico colocados cerca
del nervio frénico en el tórax o cuello
(toracotomía).
Destete
 Convencionalmente se comienza con
períodos de 2 minutos por día del
respirador y oxígeno por máscara o tubo
en T.
 Se va aumentando gradualmente el
período libre de ventilación a una o varias
veces por día dependiendo de la tolerancia
del paciente.
 Recordar que luego de un período de
ventilación mecánica el diafragma se
encontrará atrofiado y desacondicionado.
Decanulación
Gases en sangre estables dentro de límites
normales más:
 frecuencia respiratoria <25 min
 estabilidad hemodinámica,
 ausencia de fiebre o infección activa
 ausencia de enfermedad o delirio psiquiátrico,
 examen normal endoscópica o estenosis no
mayor que 30% de las vías respiratorias
 adecuada deglución de la saliva
 capacidad para eliminar las secreciones
pulmonares con o sin ayuda de un cuidador
 La decanulación requiere control de las
secreciones respiratorias y criterio clínico. No
existen pruebas basadas en criterios para
ello, pero es esencial un enfoque de equipo
(médico, fisioterapeuta, enfermera, terapeuta
del habla y nutricionista).
Apnea obstructiva del
sueño
 Se caracteriza por el colapso repetitivo
de la vía aérea superior durante el
sueño.
-Fragmentación del sueño
-Pérdida de la función reparadora del sueño
-Incremento de la actividad del simpático
- Somnolencia excesiva
- Hipertensión pulmonar y sistémica
- Incremento del riesgo de ACV o infarto de
miocardio.
APNEA
 El CPAP (presión positiva) es altamente
efectivo en el tratamiento y la
prevención de la apnea del sueño.
Trombosis venosa
profunda
 Los paciente con LM son propensos a la
estasis venosa (pérdida de la función de
bomba de los músculos),
hipercoagulabilidad (liberación de
procoagulantes durante la injuria) y
lesión endotelial venosa (trauma)
“tríada de Virchow”
 El mayor riesgo de TVP se encuentra
entre los 7 a 10 días después de la
injuria.
 Como los pacientes con LM no
presentan signos ni síntomas, se
debería realizar un ecodoppler de MMII
durante el período de mayor riesgo.
 FR identificables son: lesiones motoras
completas, lesiones a nivel torácico y
por debajo.
 Se recomienda realizar profilaxis con
heparina de bajo peso molecular.
 La profilaxis debe ser continuada por 8
semanas en aquellos pacientes con LM
incompleta, 12 semanas a pacientes con LM
completa + factores de riesgo (fractura de
MMII, antec de TVP previa, cáncer, IC,
obesidad o edad > a 70 años.
 Las botas de compresión neumática
también son recomendadas durante las
primeras 2 semanas después de la
injuria.
Sistema Cardiovascular
 Las personas con LM (para o cuadri)
presentan un alto riesgo de prevalencia
de enfermedad coronaria asintomática.
 El bajo nivel de las HDL, alto LDL, la
intolerancia a la glucosa, sedentarismo
son FR cardiovasculares.
 El ergómetro de miembros superiores,
utilizado a una intensidad moderada por
20 minutos 3 veces por semana
demostró un aumento de los niveles de
HDL.
 Cycling, usando el FES demostró
disminuir la resistencia a la insulina.
 Las dos actividades combinadas
demostraron ser más efectivas.
 Tener en cuenta los deportes en silla de
ruedas. Beneficio en el estado general de
salud, a nivel psicosocial. Reduce las
internaciones por complicaciones
relacionadas a la LM.
 Básquet
 Tenis
 Natación
 Hockey
 Quad rugby
Disfunción autonómica
 El sistema parasimpático tiene salidas
craneales y sacras desde el SNC y
modula la digestión, motilidad intestinal,
reduce la FC, respiración, y al tensión
arterial.
 El sistema nervioso simpático tiene
salidas desde D1 a L2 y activa los
mecanismos de estrés para acelerar el
pulso y la tensión arterial, produce
vasoconstricción a ciertos órganos
 Luego de una LM la función de los
reflejos autonómicos quedan
suspendidos y sin control supra espinal,
generando condiciones clínicas.
Hipotensión ortostática
 Pérdida del tono simpático en el shock
medular, generando bradicardia,
hipotensión e hipotermia.
Hipotensión
• Perdida de la resistencia vascular
• Disminución del retorno venoso
• Disminución del gasto cardíaco
 Al transcurrir el tiempo la actividad de
los reflejos simpáticos retorna, con
normalización de la tensión arterial. El
control supraespinal continúa ausente
en aquellos pacientes con LM alta, con
posibilidad de presentar cuadros de
hipotensión.
El manejo incluye:
• Uso de medias elásticas
• Faja abdominal
• Adecuada hidratación
• Bipedestación progresiva
• Administración de comprimidos
con sal
Disrreflexia autonómica
 Afecta a personas con LM por encima
de D6
 Causado por un estímulo por debajo del
nivel de lesión que desencadena una
actividad refleja simpática no inhibida
por centros supraespinales.
Síntomas
 Cefalea pulsante
 Hipertensión
 Sudoración profusa
 Vasodilatación cutánea con rash en la
cara, cuello y hombros
 Congestión nasal
 Dilatación pupilar
 Bradicardia
 El estímulo para desarrollar una
disrreflexia generalmente proviene de
dermatomas sacros, lo más frecuente es
una vejiga distendida.
 Otras causas: impactación fecal, patología
de vejiga y recto, uñas encarnadas,
contracciones uterinas, procedimientos
quirúrgicos, orgasmos.
 Probablemente todos los pacientes con LM
completa por encima de D6 presentarán
alguna vez una disrreflexia autonómica.
Tratamiento
 Debe ser rápido y eficiente
 Reconocer los síntomas e identificar las causas
 El paciente debe ser sentado y retirarle toda la
ropa constrictiva.
 La vejiga debe ser evacuada (colocar sonda)
 Control de TA cada 2 – 5 minutos
 Si no mejora, debe sospecharse impactación
fecal. Toda maniobra en recto o tracto urinario
debe ser bajo anestesia local.
 Si la hipertensión no resuelve debe usarse
antihipertensivos, usualmente se utiliza
nitroglicerina o nifedipina.
 Luego de resuelto el cuadro el paciente debe
ser monitoreado cada 2 hs.
Metabolismo del calcio y
osteoporosis
 Existe un desbalance entre formación y
resorción ósea. Osteoporosis. Predisposición
litiasis renal por la hipercalciuria
 La mayor pérdida ósea por resorción ocurre en
los primeros meses
 Los pacientes con LM presentan frecuentemente
déficit de vitamina D, por una inadecuada
ingesta y exposición solar reducida.
 Pacientes que realizan descarga parcial de peso
demostraron tener mejor densidad mineral ósea
en sus MMII.
Tratamiento
 Bifosfonatos (alendronato, etidronato,
etc ), demostraron ser efectivos en el
mantenimiento de la densidad mineral
ósea.
 Cálcio y vitamina D que generalmente
se administran junto a los bifosfonatos
demostraron ser útiles y proteger de la
pérdida mineral ósea.
Complicaciones
gastrointestinales
 La inapropiada evacuación del colon es
el problema más común.
 Otras complicaciones: gingivitis (nivel
alto) por falta de higiene. Disfagia,
(ortesis, lesión nervio periférico,
inmovilización).
 Úlcera, gastritis. Se recomienda
profilaxis con ranitidina, IBP durante 3
meses post injuria.
Manejo del intestino
 Una lesión que afecta por encima de los
segmentos sacros produce un intestino
neurogénico o de motoneurona superior.
La defecación no se puede iniciar de
forma voluntaria (relajación del esfínter
externo), hay presencia de movimientos
peristálticos reflejos.
 Una lesión con destrucción de los
segmentos S2 – S4 produce un intestino
arreflexico o de motoneurona inferior en
el cual no hay movimientos peristálticos
mediados por los reflejos. Solo hay
propulsión lenta de materia fecal.
 El esfínter anal se encuentra atónico y
propenso a la fuga de materia fecal.
Lesión por
encima del cono
medular
Intestino de
motoneurona
superior
Incontinencia y
retención fecal
Lesión en cono
medular y cola de
caballo
Intestino de
motoneurona
inferior
Constipación e
incontinencia fecal
Programa de manejo del
intestino neurogénico.
 Debe comenzarse siempre a la misma hora,
se puede comenzar todos los días.
 Se programa generalmente luego de alguna
comida para el aprovechamiento del reflejo
gastrocólico.
 Se de be enseñar al paciente como realizar la
estimulación en la cama o en una silla
cómoda.
 Una dieta rica en fibras produce una MF
voluminosa y promueve la continencia.
 Medicación que puede utilizarse son:
ablandadores de MF, laxantes
hiperosmolares, minienemas y supositorios.
 Si se utiliza laxantes hiperosmolares deben
darse 8 a 12hs antes del estímulo intestinal.
 La estimulación digital es exitoso solo si se
trata de un intestino neurogénico y se
encuentran preservados los reflejos sacros.
 Se realiza colocándose un dedo con guante y
lubricación en el recto y realizar movimientos
suaves rotatorios hasta que la pared intestina
comienza a relajarse y la ampolla rectal se
encuentra llena (1 min).
 Se repite el estímulo cada 10 minutos hasta la
cesación de MF
 En los pacientes con lesión del segmento
sacro pueden realizarse el estimulo, pero
como no hay actividad refleja se empuja y se
extrae la MF manualmente.
 El masaje abdominal se comienza en el
cuadrante inferior derecho siguiendo el
margen colónico movilizando la MF alojada.
Alternativos…
 Irrigación pulsada colónica. Se introduce un
catéter rectal expulsando agua tibia para
facilitar la peristalsis colónica y evacuación.
 La colostomía se puede tener en cuenta en
especial en pacientes con ulceras por
presión cerca del margen anal.
Dr. Diego Ferreyra
Complicaciones
genitourinarias
 La inervación parasimpática de la
vejiga, controla la apertura del cuello
vesical permitiendo la continencia.
Poroviene de los nervios esplánicos que
surgen de los segmentos S2 – S4.
 La inervación simpática controla la
relajación del esfínter interno y el cuerpo
vesical, inhibiendo la continencia.
Proviene de los nervios hipogástricos
que surgen de los segmentos D11 – L2.
 Las lesiones por encima de los segmentos
sacros produce una vejiga de motoneurona
superior.
 Se caracteriza por no poder comenzar la
micción de forma voluntaria (relajación del
esfínter externo). Predispone a la retención
de orina.
 Las lesiones que implican lesión de los
segmentos sacros (S2 – S4) o cola de
caballo, produce una vejiga de
motoneurona inferior, en la cual no hay
reflejo de micción. El esfínter externo se
encuentro atónico y predispuesto al
escape de orina.
 Como la coordinación superior de la
micción se encuentra afectada en la
vejiga de MS, la coordinación entre la
contracción vesical y la relajación del
esfínter externo se encuentra perdida.
 Esto conlleva a un patrón llamado
disinergia vesicoesfinteriana que a
menudo resulta en presiones elevadas
dentro de la vejiga.
 El objetivo del manejo es brindar un
método socialmente aceptable de
vaciamiento, evitando las
complicaciones como infecciones,
hidronefrosis con IR, litiasis renal, etc.
 “Durante la etapa aguda de la LM
siempre se inserta una SV”.
 La cateterización intermitente es el
mejor método para vaciamiento vesical.
 Se realiza varias veces por día con un
objetivo de vaciar 500ml cada vez. De
un total de 2000ml/día.
 Generalmente el tratamiento es
combinado con medicación
anticolinérgica en personas con LMS
para inhibir la micción entre las
cateterizaciones.
 El reflejo de micción es otra alternativa
para hombres con LMS. En la cual la
presión generada en la vejiga es mayor a
la presión originada por el esfínter
permitiendo la micción.
 Se coloca una catéter tipo condón y es
conectado a una bolsa colectora.
 El reflejo de micción puede ser estimulado
por el golpeteo suprapubico.
 El uso de SV permanente es una opción
razonable para personas con cuadriplejia que
no pueden realizar el cateterismo intermitente.
 El uso está asociado a infecciones urinarias
recurrentes, formación de cálculos vesicales,
epididimitis y cáncer de vejiga.
 La talla vesical con cistotomía suprapúbica
puede evitar algunas de estas
complicaciones.
Infección urinaria
 Fiebre
 Micción espontánea entre cateterizaciones
 Hematuria
 Incremento de la espasticidad
 Asociados a: cambio de olor de la orina y
aumento del sedimento.
 No hay consenso acerca de tratar
pacientes con piuria y bacteriuria con la
ausencia de síntomas.
 la bacteriuria generalmente se
encuentra presente en todas las vejigas
neurogénica con el uso de sonda y
catéter.
Úlceras por presión
 Es una lesión en la piel causada por una
presión externa. Ésta presión causa
isquemia en el tejido y ocurre
típicamente en las zonas de
prominencia óseas.
 Los pacientes con LM son altamente
susceptibles por la inmovilidad y la
perdida de la sensibilidad.
Factores de riesgo
 Inmovilidad
 Incontinencia
 Espasticidad
 Mal nutrición
 Alteración del nivel de conciencia
 Poca satisfacción con la vida
Evaluación.
 Localización
 Estadio
 Tamaño
 Características del fondo
 Características de la piel en la periferia
Tratamiento: Las diferentes etapas
requieren diferentes componentes .
 Tejido necrótico: Libera endotoxinas que
inhiben los fibroblastos y la migración de
los queratocitos. Es un excelente caldo
de cultivo para las bacterias.
 Se tiene que remover!
Químico
Enzimas
selectivas
Toilette
Remueve los
restos con
bisturí u otro
instrumento
Mecánico
Utiliza la
hidroterapia o la
aplicación de
apósitos secos y
húmedos.
 Estudios demuestran que las heridas
curan más rápido con la humedad.
 Es importante mantener intacta la piel
que rodea la úlcera y evitar la
maceración.
 El tratamiento quirúrgico suele ser
necesario en los estadios III y IV.
Dolor
 Nociceptivo musculoesqueletico: Aparece
donde la sensibilidad se encuentra
conservada y de los nociceptores
provenientes de estructuras como músculo,
tendones, ligamentos, articulaciones y
huesos.
 La alta demanda de pacientes con LM alta de
los MMSS durante la vida diaria produce
lesiones por sobreuso (microtrauma por
movimientos repetitivos y recurrentes).
Tratamiento
 Control de la inflamación y el dolor con
protección, reposo, aplicación de hielo,
compresión, elevación y AINES.
 Movilización para no perder ROM
 Ejercicios de fortalecimiento una vez
que el dolor haya desaparecido.
 Recuperación funcional
 El objetivo es lograr el mismo nivel de
función previniendo la recurrencia.
 Dolor neuropático: Presencia de alodinia
e hiperalgesia, con descriptores tipo
quemante, pinchazos, lacerante, frío
doloroso, etc.
 Es difícil distinguir el dolor proveniente
de médula o raíz nerviosa
(generalmente comprometidos los dos)
Tratamiento
 Farmacológico: pregabalina,
gabapentín, tramadol y amitriptilina.
 Técnicas de desensibilización: masages
Condiciones
musculoesqueléticas
 Contracturas: rigidez fija de partes blandas que
limita el movimiento articular.
 Producen disminución de la función, inhibe la
higiene, produce posturas anormales con el
resultado de dolor y úlceras por presión.
 La principal causa es la inmovilización
acompañado de edema, disbalance muscular,
espasticidad y trauma local.
 El codo flexo es frecuente en LM nivel C5 e
interfiere en las transferencias y la propulsión
del sillón de ruedas.
 En MMII la flexión de cadera y rodilla
interfiere en el posicionamiento,
transferencias y vestido. La contractura en
aducción de cadera impide la correcta higiene
del periné.
Prevención y tratamiento
 Se previenen con un buen posicionamiento en
la cama, al realizar cinesiterapia pasiva y
elongación diaria. El uso de férulas de reposo,
manejo de la espasticidad y el edema.
 Una vez que ya se encuentra la contractura
debe comenzarse con cinesiterapia agresiva
con analgesia previa. También férulas
estáticas y dinámicas al igual que yesos
seriados. Las intervenciones qx como
tenotomías se reservan para los casos mas
severos
 Fracturas: Una importante osteoporosis
se desarrolla durante los primeros
meses de la lesión predisponiendo a las
fracturas.
 La mayoría son causadas por caídas
durante las transferencias, ejercicios de
cinesiterapia.
 El lugar más común son las fracturas de
fémur supracondileas
Tratamiento
 El tratamiento tradicional está indicado para
personas con LM que deambulan.
 Para los pacientes que no deambulan
generalmente es no quirúrgico para aquellas
fracturas de MMII no desplazadas o
mínimamente desplazadas.
 El objetivo es preservar la función, evitar
complicaciones y asegurar la alineación.
Osificación heterotópica
 Es la presencia de hueso en sitios ectópicos.
 Por una causa que aún se desconoce las
células pluripotenciales del tejido blando se
diferencian en osteoblastos, produciendo
una matriz osteoide que luego se calcifican.
 La frecuencia es de 20 a 30%
 La mayoría se localiza en caderas (90%),
rodilla, hombros y codos.
 La fosfatasa alcalina se encuentra elevada en la
etapa aguda
 EL uso profiláctico de AINES ha demostrado ser
efectivo.
 Etidronato endovenoso 300mg/día por 3 días,
continuando con con etidronato oral 20mg/kg/día
por 6 meses ha demostrado ser efectivo para
prevenir la OH.
 La cinesiterapia pasiva suave es recomendada,
pero la elongación forzada se encuentra
contraindicada
 La resección quirúrgica se indica cuando la
movilidad se encuentra muy comprometida,
cuando interfiere en el auto cuidado y el
posicionamiento en silla de ruedas.
Complicaciones respiratorias y manejo intestinal en lesiones medulares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUDAtencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Síndrome de distres respiratorio
Síndrome de distres respiratorioSíndrome de distres respiratorio
Síndrome de distres respiratorioMario Midence
 
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaAsfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaMi rincón de Medicina
 
1.4 alt desmiel__guillaim_barre
1.4 alt desmiel__guillaim_barre1.4 alt desmiel__guillaim_barre
1.4 alt desmiel__guillaim_barreSergio Fernandez
 
Asfixia perinatal vs. depresion neonatal
Asfixia perinatal vs. depresion neonatalAsfixia perinatal vs. depresion neonatal
Asfixia perinatal vs. depresion neonatalAlejandro Garzón
 
Cuidado de enfermería en el adulto crítico
Cuidado de enfermería en el adulto críticoCuidado de enfermería en el adulto crítico
Cuidado de enfermería en el adulto críticonAyblancO
 
Epoc en ancianos
Epoc en ancianosEpoc en ancianos
Epoc en ancianosLUCASMED
 
Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)Deyanira Trinidad
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatal  Asfixia perinatal
Asfixia perinatal jesus tovar
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatalUVR-UVM
 
Asfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red AlmenaraAsfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red Almenaraxelaleph
 
Sindromes nefriticos katy fermin
Sindromes nefriticos katy ferminSindromes nefriticos katy fermin
Sindromes nefriticos katy ferminKATY FERMIN
 

La actualidad más candente (20)

Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUDAtencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
 
Síndrome de distres respiratorio
Síndrome de distres respiratorioSíndrome de distres respiratorio
Síndrome de distres respiratorio
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaAsfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
1.4 alt desmiel__guillaim_barre
1.4 alt desmiel__guillaim_barre1.4 alt desmiel__guillaim_barre
1.4 alt desmiel__guillaim_barre
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
Asfixia perinatal vs. depresion neonatal
Asfixia perinatal vs. depresion neonatalAsfixia perinatal vs. depresion neonatal
Asfixia perinatal vs. depresion neonatal
 
Cuidado de enfermería en el adulto crítico
Cuidado de enfermería en el adulto críticoCuidado de enfermería en el adulto crítico
Cuidado de enfermería en el adulto crítico
 
Presentacion etapas
Presentacion etapasPresentacion etapas
Presentacion etapas
 
Epoc en ancianos
Epoc en ancianosEpoc en ancianos
Epoc en ancianos
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatal  Asfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Asfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red AlmenaraAsfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red Almenara
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Sindromes nefriticos katy fermin
Sindromes nefriticos katy ferminSindromes nefriticos katy fermin
Sindromes nefriticos katy fermin
 
Shock.2
Shock.2Shock.2
Shock.2
 

Similar a Complicaciones respiratorias y manejo intestinal en lesiones medulares

Embolia Grasa Power 97 03
Embolia Grasa Power 97 03Embolia Grasa Power 97 03
Embolia Grasa Power 97 03gueste8a5c6
 
Cuidados Peri-operatorios
Cuidados Peri-operatoriosCuidados Peri-operatorios
Cuidados Peri-operatoriosLaura Flores
 
ACALASIA.pptx
ACALASIA.pptxACALASIA.pptx
ACALASIA.pptxreeycris
 
Anestesia En Las Enfermedades Neuromusculares
Anestesia En Las Enfermedades NeuromuscularesAnestesia En Las Enfermedades Neuromusculares
Anestesia En Las Enfermedades NeuromuscularesNombre Apellidos
 
Sindromes craneofaciles [autoguardado]
Sindromes craneofaciles [autoguardado]Sindromes craneofaciles [autoguardado]
Sindromes craneofaciles [autoguardado]Denizard Suarez Perez
 
Anestesia para lesiones supre e infratentoriales.eden pptx
Anestesia para lesiones supre e infratentoriales.eden pptxAnestesia para lesiones supre e infratentoriales.eden pptx
Anestesia para lesiones supre e infratentoriales.eden pptxeden GUTIERREZ
 
Enfermedades no infecciosas. david blanco y ruben cañas
Enfermedades no infecciosas. david blanco y ruben cañasEnfermedades no infecciosas. david blanco y ruben cañas
Enfermedades no infecciosas. david blanco y ruben cañasMª Estela Quintanar
 
Lesion medular secundaria a tofo gotáceo espinal
Lesion medular secundaria a tofo gotáceo espinalLesion medular secundaria a tofo gotáceo espinal
Lesion medular secundaria a tofo gotáceo espinalg.torrent
 
Apnea 2da revision.pptx
Apnea 2da revision.pptxApnea 2da revision.pptx
Apnea 2da revision.pptxJEddieSierra
 
Insuficiencia suprarenal primaria
Insuficiencia suprarenal primariaInsuficiencia suprarenal primaria
Insuficiencia suprarenal primariaGermano Figueiredo
 
Glandulas suprarrenales (fisiologia y acciones odontologicas
Glandulas suprarrenales (fisiologia y acciones odontologicas Glandulas suprarrenales (fisiologia y acciones odontologicas
Glandulas suprarrenales (fisiologia y acciones odontologicas Guillermo Marchetta Dìaz
 
PRESENTACION DIA 01 DIPLOMADO.pptx
PRESENTACION DIA 01 DIPLOMADO.pptxPRESENTACION DIA 01 DIPLOMADO.pptx
PRESENTACION DIA 01 DIPLOMADO.pptxHilbarBuitrago
 
Anestesia pacientes con enfermedades neuromusculares
Anestesia pacientes con enfermedades neuromuscularesAnestesia pacientes con enfermedades neuromusculares
Anestesia pacientes con enfermedades neuromuscularesFara Betances
 
SEMINARIO bvvvvvvvbbhhhhhhhhhhhbbbvbDM.ppñ
SEMINARIO bvvvvvvvbbhhhhhhhhhhhbbbvbDM.ppñSEMINARIO bvvvvvvvbbhhhhhhhhhhhbbbvbDM.ppñ
SEMINARIO bvvvvvvvbbhhhhhhhhhhhbbbvbDM.ppñyenugin
 
Proceso2 2011-calaringe
Proceso2 2011-calaringeProceso2 2011-calaringe
Proceso2 2011-calaringeyoireth
 

Similar a Complicaciones respiratorias y manejo intestinal en lesiones medulares (20)

Embolia Grasa Power 97 03
Embolia Grasa Power 97 03Embolia Grasa Power 97 03
Embolia Grasa Power 97 03
 
Cuidados Peri-operatorios
Cuidados Peri-operatoriosCuidados Peri-operatorios
Cuidados Peri-operatorios
 
ACALASIA.pptx
ACALASIA.pptxACALASIA.pptx
ACALASIA.pptx
 
Anestesia En Las Enfermedades Neuromusculares
Anestesia En Las Enfermedades NeuromuscularesAnestesia En Las Enfermedades Neuromusculares
Anestesia En Las Enfermedades Neuromusculares
 
Sindromes craneofaciles [autoguardado]
Sindromes craneofaciles [autoguardado]Sindromes craneofaciles [autoguardado]
Sindromes craneofaciles [autoguardado]
 
Anestesia para lesiones supre e infratentoriales.eden pptx
Anestesia para lesiones supre e infratentoriales.eden pptxAnestesia para lesiones supre e infratentoriales.eden pptx
Anestesia para lesiones supre e infratentoriales.eden pptx
 
Miopatias Nueurología
Miopatias NueurologíaMiopatias Nueurología
Miopatias Nueurología
 
Enfermedades no infecciosas. david blanco y ruben cañas
Enfermedades no infecciosas. david blanco y ruben cañasEnfermedades no infecciosas. david blanco y ruben cañas
Enfermedades no infecciosas. david blanco y ruben cañas
 
Lesion medular secundaria a tofo gotáceo espinal
Lesion medular secundaria a tofo gotáceo espinalLesion medular secundaria a tofo gotáceo espinal
Lesion medular secundaria a tofo gotáceo espinal
 
Apnea 2da revision.pptx
Apnea 2da revision.pptxApnea 2da revision.pptx
Apnea 2da revision.pptx
 
Insuficiencia suprarenal primaria
Insuficiencia suprarenal primariaInsuficiencia suprarenal primaria
Insuficiencia suprarenal primaria
 
IAMiocardio
IAMiocardioIAMiocardio
IAMiocardio
 
HTA y AVE
HTA y AVEHTA y AVE
HTA y AVE
 
Glandulas suprarrenales (fisiologia y acciones odontologicas
Glandulas suprarrenales (fisiologia y acciones odontologicas Glandulas suprarrenales (fisiologia y acciones odontologicas
Glandulas suprarrenales (fisiologia y acciones odontologicas
 
PRESENTACION DIA 01 DIPLOMADO.pptx
PRESENTACION DIA 01 DIPLOMADO.pptxPRESENTACION DIA 01 DIPLOMADO.pptx
PRESENTACION DIA 01 DIPLOMADO.pptx
 
Anestesia pacientes con enfermedades neuromusculares
Anestesia pacientes con enfermedades neuromuscularesAnestesia pacientes con enfermedades neuromusculares
Anestesia pacientes con enfermedades neuromusculares
 
SEMINARIO bvvvvvvvbbhhhhhhhhhhhbbbvbDM.ppñ
SEMINARIO bvvvvvvvbbhhhhhhhhhhhbbbvbDM.ppñSEMINARIO bvvvvvvvbbhhhhhhhhhhhbbbvbDM.ppñ
SEMINARIO bvvvvvvvbbhhhhhhhhhhhbbbvbDM.ppñ
 
Fiebre reumática.pdf
Fiebre reumática.pdfFiebre reumática.pdf
Fiebre reumática.pdf
 
Proceso2 2011-calaringe
Proceso2 2011-calaringeProceso2 2011-calaringe
Proceso2 2011-calaringe
 
Expo neurologia jamil
Expo neurologia jamilExpo neurologia jamil
Expo neurologia jamil
 

Último

Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfJoseRSandoval
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 

Último (20)

Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 

Complicaciones respiratorias y manejo intestinal en lesiones medulares

  • 1. Dr. Diego Ferreyra Médico de Familia y Fisiatra
  • 2. Complicaciones Respiratorias Existe alteraciones en los pulmones, tórax y vías aéreas.  Se relacionan con el nivel de lesión.  El diafragma es inervado por los nervios del asta anterior localizados en los segmentos C3 a C5 (los principales músculos).  Pacientes con lesión completa en nivel C2 requerirá ventilación mecánica por falta de función diafragmática.  C3 a C4 presentan disfunción diafragmática severa y requieren ventilación mecánica tal vez no continua.  C5 – C8 pueden tener ventilación independiente, pero por perdida de inervación en los músculos abdominales e intercostales presentan riesgos de complicaciones.
  • 3.  La atelectasia es la complicación más común y puede predisponer a neumonías, derrame pleural y empiema.  El tratamiento consiste en expansión pulmonar, movilización de las secreciones y su eliminación.  Oxigenoterapia intermitente o continua (CPAP) pueden usarse con o sin traqueotomía para ayudar en la expansión pulmonar.
  • 4.  Las técnicas de movilización de secreciones incluyen: drenaje postural, percusión y vibración.  La limpieza de secreciones incluyen: aspiración, tos asistida manualmente y la broncoscopía.
  • 5.
  • 6.  Medicación útil: Broncodilatadores (reduce la hiperactividad bronquial, la inflamación, la formación de esputo y estimula la secreción de surfactante).  Mucolíticos como el guaifenesín (vía oral), Acetilcisteína que se puede dar por NBZ o por traqueostomía.
  • 7. Insuficiencia respiratoria ¿Cuándo comenzar con ventilación mecánica? Signos de insuficinencia respiratoria: cianosis, tiraje, taquipnea, taquicardia, diaforesis, alteración de conciencia, hipotensión, hipertensión.  Hipoxia pO2< 50 / pCO2 > 50 mmHg que no responde a la oxigenoterapia. VC (volumen corriente) < 15 mL/kg.  Dificultad para manejar las secreciones.  Si el paciente va a permanecer intubado más de 5 días, se deberá realizar traqueostomía.
  • 8. Marcapasos diafragmático  Estimula el diafragma en pacientes que no tienen función motora espontánea.  Requiere nervios frénicos intactos  Estimulador eléctrico colocados cerca del nervio frénico en el tórax o cuello (toracotomía).
  • 9.
  • 10. Destete  Convencionalmente se comienza con períodos de 2 minutos por día del respirador y oxígeno por máscara o tubo en T.  Se va aumentando gradualmente el período libre de ventilación a una o varias veces por día dependiendo de la tolerancia del paciente.  Recordar que luego de un período de ventilación mecánica el diafragma se encontrará atrofiado y desacondicionado.
  • 11. Decanulación Gases en sangre estables dentro de límites normales más:  frecuencia respiratoria <25 min  estabilidad hemodinámica,  ausencia de fiebre o infección activa  ausencia de enfermedad o delirio psiquiátrico,  examen normal endoscópica o estenosis no mayor que 30% de las vías respiratorias  adecuada deglución de la saliva  capacidad para eliminar las secreciones pulmonares con o sin ayuda de un cuidador  La decanulación requiere control de las secreciones respiratorias y criterio clínico. No existen pruebas basadas en criterios para ello, pero es esencial un enfoque de equipo (médico, fisioterapeuta, enfermera, terapeuta del habla y nutricionista).
  • 12. Apnea obstructiva del sueño  Se caracteriza por el colapso repetitivo de la vía aérea superior durante el sueño.
  • 13. -Fragmentación del sueño -Pérdida de la función reparadora del sueño -Incremento de la actividad del simpático - Somnolencia excesiva - Hipertensión pulmonar y sistémica - Incremento del riesgo de ACV o infarto de miocardio. APNEA
  • 14.  El CPAP (presión positiva) es altamente efectivo en el tratamiento y la prevención de la apnea del sueño.
  • 15. Trombosis venosa profunda  Los paciente con LM son propensos a la estasis venosa (pérdida de la función de bomba de los músculos), hipercoagulabilidad (liberación de procoagulantes durante la injuria) y lesión endotelial venosa (trauma) “tríada de Virchow”
  • 16.  El mayor riesgo de TVP se encuentra entre los 7 a 10 días después de la injuria.  Como los pacientes con LM no presentan signos ni síntomas, se debería realizar un ecodoppler de MMII durante el período de mayor riesgo.  FR identificables son: lesiones motoras completas, lesiones a nivel torácico y por debajo.
  • 17.  Se recomienda realizar profilaxis con heparina de bajo peso molecular.  La profilaxis debe ser continuada por 8 semanas en aquellos pacientes con LM incompleta, 12 semanas a pacientes con LM completa + factores de riesgo (fractura de MMII, antec de TVP previa, cáncer, IC, obesidad o edad > a 70 años.
  • 18.  Las botas de compresión neumática también son recomendadas durante las primeras 2 semanas después de la injuria.
  • 19. Sistema Cardiovascular  Las personas con LM (para o cuadri) presentan un alto riesgo de prevalencia de enfermedad coronaria asintomática.  El bajo nivel de las HDL, alto LDL, la intolerancia a la glucosa, sedentarismo son FR cardiovasculares.
  • 20.  El ergómetro de miembros superiores, utilizado a una intensidad moderada por 20 minutos 3 veces por semana demostró un aumento de los niveles de HDL.  Cycling, usando el FES demostró disminuir la resistencia a la insulina.  Las dos actividades combinadas demostraron ser más efectivas.
  • 21.
  • 22.  Tener en cuenta los deportes en silla de ruedas. Beneficio en el estado general de salud, a nivel psicosocial. Reduce las internaciones por complicaciones relacionadas a la LM.  Básquet  Tenis  Natación  Hockey  Quad rugby
  • 23. Disfunción autonómica  El sistema parasimpático tiene salidas craneales y sacras desde el SNC y modula la digestión, motilidad intestinal, reduce la FC, respiración, y al tensión arterial.
  • 24.
  • 25.  El sistema nervioso simpático tiene salidas desde D1 a L2 y activa los mecanismos de estrés para acelerar el pulso y la tensión arterial, produce vasoconstricción a ciertos órganos
  • 26.
  • 27.  Luego de una LM la función de los reflejos autonómicos quedan suspendidos y sin control supra espinal, generando condiciones clínicas.
  • 28. Hipotensión ortostática  Pérdida del tono simpático en el shock medular, generando bradicardia, hipotensión e hipotermia. Hipotensión • Perdida de la resistencia vascular • Disminución del retorno venoso • Disminución del gasto cardíaco
  • 29.  Al transcurrir el tiempo la actividad de los reflejos simpáticos retorna, con normalización de la tensión arterial. El control supraespinal continúa ausente en aquellos pacientes con LM alta, con posibilidad de presentar cuadros de hipotensión.
  • 30. El manejo incluye: • Uso de medias elásticas • Faja abdominal • Adecuada hidratación • Bipedestación progresiva • Administración de comprimidos con sal
  • 31. Disrreflexia autonómica  Afecta a personas con LM por encima de D6  Causado por un estímulo por debajo del nivel de lesión que desencadena una actividad refleja simpática no inhibida por centros supraespinales.
  • 32. Síntomas  Cefalea pulsante  Hipertensión  Sudoración profusa  Vasodilatación cutánea con rash en la cara, cuello y hombros  Congestión nasal  Dilatación pupilar  Bradicardia
  • 33.  El estímulo para desarrollar una disrreflexia generalmente proviene de dermatomas sacros, lo más frecuente es una vejiga distendida.  Otras causas: impactación fecal, patología de vejiga y recto, uñas encarnadas, contracciones uterinas, procedimientos quirúrgicos, orgasmos.  Probablemente todos los pacientes con LM completa por encima de D6 presentarán alguna vez una disrreflexia autonómica.
  • 34.
  • 35. Tratamiento  Debe ser rápido y eficiente  Reconocer los síntomas e identificar las causas  El paciente debe ser sentado y retirarle toda la ropa constrictiva.  La vejiga debe ser evacuada (colocar sonda)  Control de TA cada 2 – 5 minutos  Si no mejora, debe sospecharse impactación fecal. Toda maniobra en recto o tracto urinario debe ser bajo anestesia local.
  • 36.  Si la hipertensión no resuelve debe usarse antihipertensivos, usualmente se utiliza nitroglicerina o nifedipina.  Luego de resuelto el cuadro el paciente debe ser monitoreado cada 2 hs.
  • 37. Metabolismo del calcio y osteoporosis  Existe un desbalance entre formación y resorción ósea. Osteoporosis. Predisposición litiasis renal por la hipercalciuria  La mayor pérdida ósea por resorción ocurre en los primeros meses  Los pacientes con LM presentan frecuentemente déficit de vitamina D, por una inadecuada ingesta y exposición solar reducida.  Pacientes que realizan descarga parcial de peso demostraron tener mejor densidad mineral ósea en sus MMII.
  • 38. Tratamiento  Bifosfonatos (alendronato, etidronato, etc ), demostraron ser efectivos en el mantenimiento de la densidad mineral ósea.  Cálcio y vitamina D que generalmente se administran junto a los bifosfonatos demostraron ser útiles y proteger de la pérdida mineral ósea.
  • 39. Complicaciones gastrointestinales  La inapropiada evacuación del colon es el problema más común.  Otras complicaciones: gingivitis (nivel alto) por falta de higiene. Disfagia, (ortesis, lesión nervio periférico, inmovilización).  Úlcera, gastritis. Se recomienda profilaxis con ranitidina, IBP durante 3 meses post injuria.
  • 40. Manejo del intestino  Una lesión que afecta por encima de los segmentos sacros produce un intestino neurogénico o de motoneurona superior. La defecación no se puede iniciar de forma voluntaria (relajación del esfínter externo), hay presencia de movimientos peristálticos reflejos.
  • 41.  Una lesión con destrucción de los segmentos S2 – S4 produce un intestino arreflexico o de motoneurona inferior en el cual no hay movimientos peristálticos mediados por los reflejos. Solo hay propulsión lenta de materia fecal.  El esfínter anal se encuentra atónico y propenso a la fuga de materia fecal.
  • 42. Lesión por encima del cono medular Intestino de motoneurona superior Incontinencia y retención fecal Lesión en cono medular y cola de caballo Intestino de motoneurona inferior Constipación e incontinencia fecal
  • 43. Programa de manejo del intestino neurogénico.  Debe comenzarse siempre a la misma hora, se puede comenzar todos los días.  Se programa generalmente luego de alguna comida para el aprovechamiento del reflejo gastrocólico.  Se de be enseñar al paciente como realizar la estimulación en la cama o en una silla cómoda.  Una dieta rica en fibras produce una MF voluminosa y promueve la continencia.
  • 44.  Medicación que puede utilizarse son: ablandadores de MF, laxantes hiperosmolares, minienemas y supositorios.  Si se utiliza laxantes hiperosmolares deben darse 8 a 12hs antes del estímulo intestinal.
  • 45.  La estimulación digital es exitoso solo si se trata de un intestino neurogénico y se encuentran preservados los reflejos sacros.  Se realiza colocándose un dedo con guante y lubricación en el recto y realizar movimientos suaves rotatorios hasta que la pared intestina comienza a relajarse y la ampolla rectal se encuentra llena (1 min).  Se repite el estímulo cada 10 minutos hasta la cesación de MF
  • 46.  En los pacientes con lesión del segmento sacro pueden realizarse el estimulo, pero como no hay actividad refleja se empuja y se extrae la MF manualmente.  El masaje abdominal se comienza en el cuadrante inferior derecho siguiendo el margen colónico movilizando la MF alojada.
  • 47. Alternativos…  Irrigación pulsada colónica. Se introduce un catéter rectal expulsando agua tibia para facilitar la peristalsis colónica y evacuación.  La colostomía se puede tener en cuenta en especial en pacientes con ulceras por presión cerca del margen anal.
  • 49. Complicaciones genitourinarias  La inervación parasimpática de la vejiga, controla la apertura del cuello vesical permitiendo la continencia. Poroviene de los nervios esplánicos que surgen de los segmentos S2 – S4.  La inervación simpática controla la relajación del esfínter interno y el cuerpo vesical, inhibiendo la continencia. Proviene de los nervios hipogástricos que surgen de los segmentos D11 – L2.
  • 50.  Las lesiones por encima de los segmentos sacros produce una vejiga de motoneurona superior.  Se caracteriza por no poder comenzar la micción de forma voluntaria (relajación del esfínter externo). Predispone a la retención de orina.
  • 51.  Las lesiones que implican lesión de los segmentos sacros (S2 – S4) o cola de caballo, produce una vejiga de motoneurona inferior, en la cual no hay reflejo de micción. El esfínter externo se encuentro atónico y predispuesto al escape de orina.
  • 52.  Como la coordinación superior de la micción se encuentra afectada en la vejiga de MS, la coordinación entre la contracción vesical y la relajación del esfínter externo se encuentra perdida.  Esto conlleva a un patrón llamado disinergia vesicoesfinteriana que a menudo resulta en presiones elevadas dentro de la vejiga.
  • 53.  El objetivo del manejo es brindar un método socialmente aceptable de vaciamiento, evitando las complicaciones como infecciones, hidronefrosis con IR, litiasis renal, etc.  “Durante la etapa aguda de la LM siempre se inserta una SV”.
  • 54.  La cateterización intermitente es el mejor método para vaciamiento vesical.  Se realiza varias veces por día con un objetivo de vaciar 500ml cada vez. De un total de 2000ml/día.  Generalmente el tratamiento es combinado con medicación anticolinérgica en personas con LMS para inhibir la micción entre las cateterizaciones.
  • 55.  El reflejo de micción es otra alternativa para hombres con LMS. En la cual la presión generada en la vejiga es mayor a la presión originada por el esfínter permitiendo la micción.  Se coloca una catéter tipo condón y es conectado a una bolsa colectora.  El reflejo de micción puede ser estimulado por el golpeteo suprapubico.
  • 56.
  • 57.  El uso de SV permanente es una opción razonable para personas con cuadriplejia que no pueden realizar el cateterismo intermitente.  El uso está asociado a infecciones urinarias recurrentes, formación de cálculos vesicales, epididimitis y cáncer de vejiga.  La talla vesical con cistotomía suprapúbica puede evitar algunas de estas complicaciones.
  • 58. Infección urinaria  Fiebre  Micción espontánea entre cateterizaciones  Hematuria  Incremento de la espasticidad  Asociados a: cambio de olor de la orina y aumento del sedimento.
  • 59.  No hay consenso acerca de tratar pacientes con piuria y bacteriuria con la ausencia de síntomas.  la bacteriuria generalmente se encuentra presente en todas las vejigas neurogénica con el uso de sonda y catéter.
  • 60. Úlceras por presión  Es una lesión en la piel causada por una presión externa. Ésta presión causa isquemia en el tejido y ocurre típicamente en las zonas de prominencia óseas.  Los pacientes con LM son altamente susceptibles por la inmovilidad y la perdida de la sensibilidad.
  • 61. Factores de riesgo  Inmovilidad  Incontinencia  Espasticidad  Mal nutrición  Alteración del nivel de conciencia  Poca satisfacción con la vida
  • 62. Evaluación.  Localización  Estadio  Tamaño  Características del fondo  Características de la piel en la periferia
  • 63.
  • 64.
  • 65. Tratamiento: Las diferentes etapas requieren diferentes componentes .  Tejido necrótico: Libera endotoxinas que inhiben los fibroblastos y la migración de los queratocitos. Es un excelente caldo de cultivo para las bacterias.  Se tiene que remover!
  • 66. Químico Enzimas selectivas Toilette Remueve los restos con bisturí u otro instrumento Mecánico Utiliza la hidroterapia o la aplicación de apósitos secos y húmedos.
  • 67.  Estudios demuestran que las heridas curan más rápido con la humedad.  Es importante mantener intacta la piel que rodea la úlcera y evitar la maceración.  El tratamiento quirúrgico suele ser necesario en los estadios III y IV.
  • 68. Dolor  Nociceptivo musculoesqueletico: Aparece donde la sensibilidad se encuentra conservada y de los nociceptores provenientes de estructuras como músculo, tendones, ligamentos, articulaciones y huesos.  La alta demanda de pacientes con LM alta de los MMSS durante la vida diaria produce lesiones por sobreuso (microtrauma por movimientos repetitivos y recurrentes).
  • 69. Tratamiento  Control de la inflamación y el dolor con protección, reposo, aplicación de hielo, compresión, elevación y AINES.  Movilización para no perder ROM  Ejercicios de fortalecimiento una vez que el dolor haya desaparecido.  Recuperación funcional  El objetivo es lograr el mismo nivel de función previniendo la recurrencia.
  • 70.  Dolor neuropático: Presencia de alodinia e hiperalgesia, con descriptores tipo quemante, pinchazos, lacerante, frío doloroso, etc.  Es difícil distinguir el dolor proveniente de médula o raíz nerviosa (generalmente comprometidos los dos)
  • 71. Tratamiento  Farmacológico: pregabalina, gabapentín, tramadol y amitriptilina.  Técnicas de desensibilización: masages
  • 72. Condiciones musculoesqueléticas  Contracturas: rigidez fija de partes blandas que limita el movimiento articular.  Producen disminución de la función, inhibe la higiene, produce posturas anormales con el resultado de dolor y úlceras por presión.  La principal causa es la inmovilización acompañado de edema, disbalance muscular, espasticidad y trauma local.
  • 73.  El codo flexo es frecuente en LM nivel C5 e interfiere en las transferencias y la propulsión del sillón de ruedas.  En MMII la flexión de cadera y rodilla interfiere en el posicionamiento, transferencias y vestido. La contractura en aducción de cadera impide la correcta higiene del periné.
  • 74. Prevención y tratamiento  Se previenen con un buen posicionamiento en la cama, al realizar cinesiterapia pasiva y elongación diaria. El uso de férulas de reposo, manejo de la espasticidad y el edema.  Una vez que ya se encuentra la contractura debe comenzarse con cinesiterapia agresiva con analgesia previa. También férulas estáticas y dinámicas al igual que yesos seriados. Las intervenciones qx como tenotomías se reservan para los casos mas severos
  • 75.  Fracturas: Una importante osteoporosis se desarrolla durante los primeros meses de la lesión predisponiendo a las fracturas.  La mayoría son causadas por caídas durante las transferencias, ejercicios de cinesiterapia.  El lugar más común son las fracturas de fémur supracondileas
  • 76. Tratamiento  El tratamiento tradicional está indicado para personas con LM que deambulan.  Para los pacientes que no deambulan generalmente es no quirúrgico para aquellas fracturas de MMII no desplazadas o mínimamente desplazadas.  El objetivo es preservar la función, evitar complicaciones y asegurar la alineación.
  • 77. Osificación heterotópica  Es la presencia de hueso en sitios ectópicos.  Por una causa que aún se desconoce las células pluripotenciales del tejido blando se diferencian en osteoblastos, produciendo una matriz osteoide que luego se calcifican.  La frecuencia es de 20 a 30%  La mayoría se localiza en caderas (90%), rodilla, hombros y codos.
  • 78.
  • 79.  La fosfatasa alcalina se encuentra elevada en la etapa aguda  EL uso profiláctico de AINES ha demostrado ser efectivo.  Etidronato endovenoso 300mg/día por 3 días, continuando con con etidronato oral 20mg/kg/día por 6 meses ha demostrado ser efectivo para prevenir la OH.  La cinesiterapia pasiva suave es recomendada, pero la elongación forzada se encuentra contraindicada  La resección quirúrgica se indica cuando la movilidad se encuentra muy comprometida, cuando interfiere en el auto cuidado y el posicionamiento en silla de ruedas.