Martin heidegger

F
francisca hernandez hernandezEstudiante en universidad pedro de valdivia
Martin Heidegger
“Quien piensa a lo grande tiene que
equivocarse a lo grande”
Introducción
• El pensamiento que tenia Heidegger combina
por un lado, con una nueva interpretación de
la metafísica en la contemporaneidad y por
otro lado , la reflexión existencial en la
cotidianidad del ser humano. Su filosofía
corresponde a la analítica existencial del ser-
ahí, que se caracteriza por expresarse
mediante un complejo sistema lingüístico.
¿Quién es M. Heidegger?
• Martin Heidegger nació el 26 de septiembre de
1889, en Messkirch, Alemania y falleció a los 87
años, el 26 de mayo de 1976 en Friburgo de
Brisgovia, Alemania.
• Se le considera el Filósofo alemán más
importante del siglo XX
• Se definía a sí mismo no sólo como filósofo, sino
como un oficiante célebre del ser, el “Pastor del
ser”.
• Este campesino Alemán ,se desempeñó como
profesor en Marburgo y en Friburgo, donde
reemplazó al filósofo Husserl, de quien retomó
su método fenomenológico.
• Formo parte del regimen nazi
Pensamiento y su Obra mas
importante
• Creó una terminología filosófica
que suscita graves problemas de
comprensión y de traducción
• Primer Heidegger: Ser y Tiempo
• Escrita en 1927
• Rompe las filosofías del
conocimiento y del tiempo ,en las
que siempre existe una relación
sujeto –objeto
La pregunta sobre el sentido del SER
• Ya desde la introducción de la obra “Ser y
Tiempo” muestra Heidegger la intención última
de su filosofía: la elaboración de una nueva
metafísica.
• Su pensamiento se inicia cuestionándose que es
el ser .
• Es en aquella interpelación donde aparece de
manera magistral toda una critica a como se ha
elaborado la pregunta por el ser y por el ende a
como se ha elaborado la pregunta por el hombre
,el mundo y la vida.
El anota un teoría existencialista de
ser y tiempo
• En donde hay un ente humano en que heigger le da el nombre de da –sei que
significa ser –ahí
• El da-sei es arrojado al mundo y es un hombre que se angustia y se muere y sabe
que va a morir y vive cada momento de su vida ante la posibilidad de la muerte
• La filosofía será entendida por Heidegger como interpretación del Dasein.
• Y precisamente ésta es la tarea que se propone realizar a lo largo de las páginas de
“Ser y Tiempo”: la de llegar a describir las principales estructuras del Dasein, a los
que llamará existenciarios o existenciales.
• Los existenciales son para el Dasein lo mismo que las categorías para los demás
seres: las estructuras esenciales de la existencia
•
Los existenciarios para el Dasei
• Una vez aclarado qué es el Dasein, procede Heidegger a
describir cuáles son sus dimensiones o existenciarios:
• 1. SER EN EL MUNDO (establece las relaciones en el mundo
y la significatividad)
• 2. SER CON(es el Ser sociable )
• 3. ENCONTRARSE(Encontrase de cierta manera con su
propio Ser)
• 4. SER PARA LA MUERTE(El ser sabe que siempre estará la
posibilidad de morir y no importa en qué espacio este)
• 5. EL CUIDADO
La temporalidad del Dasei:
• El Dasein o el existente humano, es esencialmente temporal y lo que se
define el en sentido ontológico que tiene “cuidado”, y como el cuidado
muestra lo que es el Dasein ,la temporalidad es su clave explicativa . Así,
para el Dasein, realizar su existencia es tejerse temporalmente ya que El
existente humano es tiempo, su estructura es temporal.
• Por otra parte, vivir es descubrirse arrojado en el mundo y verse abocado
a aceptar la propia culpabilidad.Es así como el sentido, del existente
humano halla el pasado.
• Estos tres momentos forman a una la temporalidad del Dasein:
• pero es desde el futuro desde donde se temporaliza el Dasein, pues es lo
proyectado lo que despierta lo que el Dasein es en el presente, luego el
tiempo revela la eternidad.
• Es así como en tercer lugar, el presente es el momento en el que el ser
humano se encuentra en el mundo, en que tiene que decidir si quiere
llevar una vida auténtica o inauténtica.
Existencia Autentica e Inauténtica:
• Ante la posibilidad radical del existente humano,
la muerte, sólo caben dos posibilidades: aceptarla
o distraerse para tratar de eludirla. Es posible
afrontar la propia existencia como un ser para la
muerte o tratar de distraerse a sí mismo.
• En el primer caso, la persona podrá realizar
realmente su vida, llevará una existencia
auténtica (eigentlich).
• En el segundo caso, el Dasein malogrará su vida,
arrastrará una existencia inauténtica
(uneigentlich).
En este tipo de vida también surgen un grupo de rasgos
existenciales o existenciarios que definen a quien vive
así:
• a) Los rumores o habladurías
• Estas consisten más bien para hablar de “lo que se dice” por lo que esto lleva al Dasein a
desarraigarse y a perder la relación consigo y con la realidad.
• b) La curiosidad
• Esta se vincula con la habladuría, que hace que el existente tenga avidez de lo nuevo, no por su
verdad, sino por su novedad. El existente humano se dispersa y se olvida de sí en el marasmo
de lo nuevo promovido por los medios de comunicación, la publicidad. Lo real queda preterido,
viviéndose en la “ambigüedad” del reclamo inmediato.
• c) La decadencia o caída del Dasein
• Es la mayor de las consecuencias de lo anterior, pues perdido en lo anónimo, absorbido por el
reclamo del “se”, de lo impersonal, de la palabrería, por lo que se pierde a sí mismo ya que es
incapaz de afrontar las posibilidades se les ofrecen, entonces así de este modo, vive alejado de
sí mismo, incapaz de realizarse .Dado así Precisamente por eso su vida es inauténtica.
• d) «Derelicción» o «estar arrojado a la existencia»
• Es la situación en la que se encuentra finalmente el Dasein a causa de su inautenticidad. En la
que el propio sujeto humano se va encontrando a si mismo pero sin mero origen, sin sentido,
sin un para qué .Así de este modo, se comienza a percibir la propia existencia como una carga,
pues él no ha elegido existir, si no que ha sido cargado con su propia existencia.
Mapa general del existencialismo –
Heidegger
¿Qué es el Ser ?
Existencia
humana
Ser-en-el-
Mundo
Nuestro ser con
otros
Las cosas
objetivas
inauténtica
Autentica
La angustia
Ser-para-la-
muerte
Verdad de la
existencia
Insertado en
Puede ser
De
Revela la
Algunas de sus obras mas
destacadas
• El ser y el tiempo (1927)
• De la esencia de la verdad (1943)
• Interpretaciones sobre la poesía de Hölderlin (1944)
• Introducción a la metafísica (1953)
• ¿Qué es eso, la filosofía? (1956)
• La esencia del fundamento (1929)
Valoración
• Principal interés: la Ontología o
estudio del ser
• Su pensamiento contribuyó en
muchos campos:
• Fenomenología
• Existencialismo
• Hermenéutica
• Teoría política
• Psicología
• Teología
• Teóricos de postmodernidad
Conclusión
• Podemos decir que su filosofía se preocupo
exactamente de en precisar el origen de la
existencia por medio del estableciendo de el
origen del ser y reflexionar acerca del
concepto de «DA-SEI» (Ser-Ahí).
1 de 14

Recomendados

MARTIN HEIDEGGER por
MARTIN HEIDEGGERMARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERFilosofiano
26.4K vistas11 diapositivas
El existencialismo y Heidegger por
El existencialismo y HeideggerEl existencialismo y Heidegger
El existencialismo y HeideggerGerardo Viau Mollinedo
46.6K vistas40 diapositivas
Existencialismo por
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismosabinerodriguezgrob
1.3K vistas6 diapositivas
Martin Heidegger por
Martin HeideggerMartin Heidegger
Martin HeideggerPatricia Alarcia
3.9K vistas23 diapositivas
Martin Heidegger[1] por
Martin Heidegger[1]Martin Heidegger[1]
Martin Heidegger[1]guest69ae7adb
6.5K vistas1 diapositiva
Martin heidegger por
Martin heideggerMartin heidegger
Martin heidegger2709628
9K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El existencialismo por
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismoelmemorioso
30.7K vistas16 diapositivas
Martin heidgger por
Martin heidggerMartin heidgger
Martin heidggerkarenkortright
1.2K vistas18 diapositivas
Heidegger por
HeideggerHeidegger
Heideggercerokian
20.6K vistas23 diapositivas
martin heidegger bachilleres plantel villa madero por
martin heidegger bachilleres plantel villa madero martin heidegger bachilleres plantel villa madero
martin heidegger bachilleres plantel villa madero Diianna_Lauraa
1.3K vistas11 diapositivas
Jean paul sartre por
Jean paul sartreJean paul sartre
Jean paul sartreLorena Fuentes Flowers
48.2K vistas19 diapositivas

La actualidad más candente(20)

El existencialismo por elmemorioso
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
elmemorioso30.7K vistas
Heidegger por cerokian
HeideggerHeidegger
Heidegger
cerokian20.6K vistas
martin heidegger bachilleres plantel villa madero por Diianna_Lauraa
martin heidegger bachilleres plantel villa madero martin heidegger bachilleres plantel villa madero
martin heidegger bachilleres plantel villa madero
Diianna_Lauraa1.3K vistas
Ontologia por dianis1207
OntologiaOntologia
Ontologia
dianis120747.8K vistas
Martin heidegger en Educagratis, Curso de su Vida y Obra por Educagratis
Martin heidegger en Educagratis, Curso de su Vida y ObraMartin heidegger en Educagratis, Curso de su Vida y Obra
Martin heidegger en Educagratis, Curso de su Vida y Obra
Educagratis1.8K vistas
Hegel por Kio Saku
HegelHegel
Hegel
Kio Saku21.8K vistas
Hegel por isleida
Hegel Hegel
Hegel
isleida 16K vistas
El Materialismo por lsgt1991
El MaterialismoEl Materialismo
El Materialismo
lsgt199132K vistas
El existencialismo por julymarique
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
julymarique49.9K vistas
Materialismo por tanilam
MaterialismoMaterialismo
Materialismo
tanilam10.3K vistas
Antropología filosófica por Wilbert Tapia
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Wilbert Tapia23.3K vistas

Destacado

Heidegger por
HeideggerHeidegger
HeideggerHAV
5K vistas11 diapositivas
Montsserrat y xolocotzi por
Montsserrat y xolocotziMontsserrat y xolocotzi
Montsserrat y xolocotziMontsserrat Cisneros
486 vistas78 diapositivas
Arte y poesía. Heidegger por
Arte y poesía. HeideggerArte y poesía. Heidegger
Arte y poesía. HeideggerEdith GC
6.8K vistas4 diapositivas
Heidegger - El origen de la obra de arte por
Heidegger - El origen de la obra de arteHeidegger - El origen de la obra de arte
Heidegger - El origen de la obra de arteBRIAN MOORE
3.1K vistas15 diapositivas
The Greener Peabody packet updated PDF 2 (1) por
The Greener Peabody packet updated PDF 2 (1)The Greener Peabody packet updated PDF 2 (1)
The Greener Peabody packet updated PDF 2 (1)Courtney Thomas
127 vistas13 diapositivas
marketing profile2016 por
marketing profile2016marketing profile2016
marketing profile2016Cadtech Services Limited Kenya
206 vistas9 diapositivas

Destacado(20)

Heidegger por HAV
HeideggerHeidegger
Heidegger
HAV5K vistas
Arte y poesía. Heidegger por Edith GC
Arte y poesía. HeideggerArte y poesía. Heidegger
Arte y poesía. Heidegger
Edith GC6.8K vistas
Heidegger - El origen de la obra de arte por BRIAN MOORE
Heidegger - El origen de la obra de arteHeidegger - El origen de la obra de arte
Heidegger - El origen de la obra de arte
BRIAN MOORE3.1K vistas
The Greener Peabody packet updated PDF 2 (1) por Courtney Thomas
The Greener Peabody packet updated PDF 2 (1)The Greener Peabody packet updated PDF 2 (1)
The Greener Peabody packet updated PDF 2 (1)
Courtney Thomas127 vistas
Of mice and men (by Callum Higgs) por Callum Higgs
Of mice and men (by Callum Higgs)Of mice and men (by Callum Higgs)
Of mice and men (by Callum Higgs)
Callum Higgs205 vistas
Centrales de producción de energía eléctrica por Valentina Naranjo
Centrales de producción de energía eléctricaCentrales de producción de energía eléctrica
Centrales de producción de energía eléctrica
Valentina Naranjo142 vistas
Economics presentation por Rikhil Patel
Economics presentationEconomics presentation
Economics presentation
Rikhil Patel133 vistas
Bếp từ lẩu nhà hàng por dungdoanh349
Bếp từ lẩu nhà hàngBếp từ lẩu nhà hàng
Bếp từ lẩu nhà hàng
dungdoanh349125 vistas
Contaminacion sonica y del suelo (andi) por andy vargas
Contaminacion sonica y del suelo (andi)Contaminacion sonica y del suelo (andi)
Contaminacion sonica y del suelo (andi)
andy vargas110 vistas

Similar a Martin heidegger

El problema existencial del hombre por
El problema existencial del hombreEl problema existencial del hombre
El problema existencial del hombreJuan Licham
8.2K vistas20 diapositivas
Ud 05 tema_04_existencialismo_heidegger por
Ud 05 tema_04_existencialismo_heideggerUd 05 tema_04_existencialismo_heidegger
Ud 05 tema_04_existencialismo_heideggerJohn Pedreros
3.9K vistas14 diapositivas
Sartre por
SartreSartre
SartreNancy Casillas Salazar
307 vistas11 diapositivas
Diapositivas de sartre por
Diapositivas de sartreDiapositivas de sartre
Diapositivas de sartreNancy Casillas Salazar
927 vistas11 diapositivas
El sentido de la vida (work in progress) por
El sentido de la vida (work in progress)El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)adagalan
37.6K vistas27 diapositivas
El existencialismo por
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismoFiorellaAngeles1
276 vistas19 diapositivas

Similar a Martin heidegger(20)

El problema existencial del hombre por Juan Licham
El problema existencial del hombreEl problema existencial del hombre
El problema existencial del hombre
Juan Licham8.2K vistas
Ud 05 tema_04_existencialismo_heidegger por John Pedreros
Ud 05 tema_04_existencialismo_heideggerUd 05 tema_04_existencialismo_heidegger
Ud 05 tema_04_existencialismo_heidegger
John Pedreros3.9K vistas
El sentido de la vida (work in progress) por adagalan
El sentido de la vida (work in progress)El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)
adagalan37.6K vistas
Diapos terminadas por Naba Bel
Diapos terminadasDiapos terminadas
Diapos terminadas
Naba Bel764 vistas
La noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín Heidegger por marysolgeorge
La noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín HeideggerLa noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín Heidegger
La noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín Heidegger
marysolgeorge8.2K vistas
Exposcicion existencialismo por carlos enrique
Exposcicion existencialismoExposcicion existencialismo
Exposcicion existencialismo
carlos enrique6.4K vistas
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf por AriadnalvarezGavela
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdfTema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
6 2- el existencialismo por EDUIN Silva
6 2- el existencialismo6 2- el existencialismo
6 2- el existencialismo
EDUIN Silva100 vistas
La Psicología humanista, Martin Heidegger.pdf por Yendybonilla
La Psicología humanista, Martin Heidegger.pdfLa Psicología humanista, Martin Heidegger.pdf
La Psicología humanista, Martin Heidegger.pdf
Yendybonilla101 vistas
Jean Paul Sartre por damodi25
Jean Paul SartreJean Paul Sartre
Jean Paul Sartre
damodi251.7K vistas
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx por Martín Ramírez
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptxc1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
Martín Ramírez122 vistas
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarango por dennys-sarango
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander SarangoJean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarango
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarango
dennys-sarango1.8K vistas

Último

Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
39 vistas17 diapositivas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 vistas5 diapositivas
cuadro comparativo de francis.pdf por
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 vistas4 diapositivas
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte por
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parteSesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
80 vistas4 diapositivas
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
23 vistas31 diapositivas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
28 vistas35 diapositivas

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez24 vistas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa4583 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad23 vistas

Martin heidegger

  • 1. Martin Heidegger “Quien piensa a lo grande tiene que equivocarse a lo grande”
  • 2. Introducción • El pensamiento que tenia Heidegger combina por un lado, con una nueva interpretación de la metafísica en la contemporaneidad y por otro lado , la reflexión existencial en la cotidianidad del ser humano. Su filosofía corresponde a la analítica existencial del ser- ahí, que se caracteriza por expresarse mediante un complejo sistema lingüístico.
  • 3. ¿Quién es M. Heidegger? • Martin Heidegger nació el 26 de septiembre de 1889, en Messkirch, Alemania y falleció a los 87 años, el 26 de mayo de 1976 en Friburgo de Brisgovia, Alemania. • Se le considera el Filósofo alemán más importante del siglo XX • Se definía a sí mismo no sólo como filósofo, sino como un oficiante célebre del ser, el “Pastor del ser”. • Este campesino Alemán ,se desempeñó como profesor en Marburgo y en Friburgo, donde reemplazó al filósofo Husserl, de quien retomó su método fenomenológico. • Formo parte del regimen nazi
  • 4. Pensamiento y su Obra mas importante • Creó una terminología filosófica que suscita graves problemas de comprensión y de traducción • Primer Heidegger: Ser y Tiempo • Escrita en 1927 • Rompe las filosofías del conocimiento y del tiempo ,en las que siempre existe una relación sujeto –objeto
  • 5. La pregunta sobre el sentido del SER • Ya desde la introducción de la obra “Ser y Tiempo” muestra Heidegger la intención última de su filosofía: la elaboración de una nueva metafísica. • Su pensamiento se inicia cuestionándose que es el ser . • Es en aquella interpelación donde aparece de manera magistral toda una critica a como se ha elaborado la pregunta por el ser y por el ende a como se ha elaborado la pregunta por el hombre ,el mundo y la vida.
  • 6. El anota un teoría existencialista de ser y tiempo • En donde hay un ente humano en que heigger le da el nombre de da –sei que significa ser –ahí • El da-sei es arrojado al mundo y es un hombre que se angustia y se muere y sabe que va a morir y vive cada momento de su vida ante la posibilidad de la muerte • La filosofía será entendida por Heidegger como interpretación del Dasein. • Y precisamente ésta es la tarea que se propone realizar a lo largo de las páginas de “Ser y Tiempo”: la de llegar a describir las principales estructuras del Dasein, a los que llamará existenciarios o existenciales. • Los existenciales son para el Dasein lo mismo que las categorías para los demás seres: las estructuras esenciales de la existencia •
  • 7. Los existenciarios para el Dasei • Una vez aclarado qué es el Dasein, procede Heidegger a describir cuáles son sus dimensiones o existenciarios: • 1. SER EN EL MUNDO (establece las relaciones en el mundo y la significatividad) • 2. SER CON(es el Ser sociable ) • 3. ENCONTRARSE(Encontrase de cierta manera con su propio Ser) • 4. SER PARA LA MUERTE(El ser sabe que siempre estará la posibilidad de morir y no importa en qué espacio este) • 5. EL CUIDADO
  • 8. La temporalidad del Dasei: • El Dasein o el existente humano, es esencialmente temporal y lo que se define el en sentido ontológico que tiene “cuidado”, y como el cuidado muestra lo que es el Dasein ,la temporalidad es su clave explicativa . Así, para el Dasein, realizar su existencia es tejerse temporalmente ya que El existente humano es tiempo, su estructura es temporal. • Por otra parte, vivir es descubrirse arrojado en el mundo y verse abocado a aceptar la propia culpabilidad.Es así como el sentido, del existente humano halla el pasado. • Estos tres momentos forman a una la temporalidad del Dasein: • pero es desde el futuro desde donde se temporaliza el Dasein, pues es lo proyectado lo que despierta lo que el Dasein es en el presente, luego el tiempo revela la eternidad. • Es así como en tercer lugar, el presente es el momento en el que el ser humano se encuentra en el mundo, en que tiene que decidir si quiere llevar una vida auténtica o inauténtica.
  • 9. Existencia Autentica e Inauténtica: • Ante la posibilidad radical del existente humano, la muerte, sólo caben dos posibilidades: aceptarla o distraerse para tratar de eludirla. Es posible afrontar la propia existencia como un ser para la muerte o tratar de distraerse a sí mismo. • En el primer caso, la persona podrá realizar realmente su vida, llevará una existencia auténtica (eigentlich). • En el segundo caso, el Dasein malogrará su vida, arrastrará una existencia inauténtica (uneigentlich).
  • 10. En este tipo de vida también surgen un grupo de rasgos existenciales o existenciarios que definen a quien vive así: • a) Los rumores o habladurías • Estas consisten más bien para hablar de “lo que se dice” por lo que esto lleva al Dasein a desarraigarse y a perder la relación consigo y con la realidad. • b) La curiosidad • Esta se vincula con la habladuría, que hace que el existente tenga avidez de lo nuevo, no por su verdad, sino por su novedad. El existente humano se dispersa y se olvida de sí en el marasmo de lo nuevo promovido por los medios de comunicación, la publicidad. Lo real queda preterido, viviéndose en la “ambigüedad” del reclamo inmediato. • c) La decadencia o caída del Dasein • Es la mayor de las consecuencias de lo anterior, pues perdido en lo anónimo, absorbido por el reclamo del “se”, de lo impersonal, de la palabrería, por lo que se pierde a sí mismo ya que es incapaz de afrontar las posibilidades se les ofrecen, entonces así de este modo, vive alejado de sí mismo, incapaz de realizarse .Dado así Precisamente por eso su vida es inauténtica. • d) «Derelicción» o «estar arrojado a la existencia» • Es la situación en la que se encuentra finalmente el Dasein a causa de su inautenticidad. En la que el propio sujeto humano se va encontrando a si mismo pero sin mero origen, sin sentido, sin un para qué .Así de este modo, se comienza a percibir la propia existencia como una carga, pues él no ha elegido existir, si no que ha sido cargado con su propia existencia.
  • 11. Mapa general del existencialismo – Heidegger ¿Qué es el Ser ? Existencia humana Ser-en-el- Mundo Nuestro ser con otros Las cosas objetivas inauténtica Autentica La angustia Ser-para-la- muerte Verdad de la existencia Insertado en Puede ser De Revela la
  • 12. Algunas de sus obras mas destacadas • El ser y el tiempo (1927) • De la esencia de la verdad (1943) • Interpretaciones sobre la poesía de Hölderlin (1944) • Introducción a la metafísica (1953) • ¿Qué es eso, la filosofía? (1956) • La esencia del fundamento (1929)
  • 13. Valoración • Principal interés: la Ontología o estudio del ser • Su pensamiento contribuyó en muchos campos: • Fenomenología • Existencialismo • Hermenéutica • Teoría política • Psicología • Teología • Teóricos de postmodernidad
  • 14. Conclusión • Podemos decir que su filosofía se preocupo exactamente de en precisar el origen de la existencia por medio del estableciendo de el origen del ser y reflexionar acerca del concepto de «DA-SEI» (Ser-Ahí).