Presentac ppta ensi

Luis López
Luis LópezDocente en Escuela Normal Superior de Ibagué
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
PARA DOCENTES DE PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
TENDENCIAS
Desarrollo curricular por
temas transversales
Aprendizaje Basado en
Problemas - ABP
Aprendizaje Basado en
Competencias - ABC
Pedagogía Invertida
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
PARA DOCENTES DE PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
Práctica cotidiana, con más y mejores herramientas
pedagógicas
Aprendizaje significativo de los estudiantes
Uso de tecnología computacional y material concreto
Fortalecimiento del modelo pedagógico práctico
reflexivo
Innovación en proyectos de aula - integración de áreas
y saberes
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
PARA DOCENTES DE PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
GENERAL
ESPECÍFICOS
Proponer a los docentes de preescolar y básica primaria de la ENSI,
estrategias didácticas para el aprendizaje de las matemáticas basado
en competencias, a través de actividades y recursos diversos.
• Identificar y usar estrategias pedagógicas y actividades didácticas
para el aprendizaje basado en competencias, propiciando la
integración de saberes
• Desarrollar actividades pedagógicas para el aprendizaje de las
matemáticas, siguiendo el modelo pedagógico práctico reflexivo
• Identificar debilidades en el desempeño de los estudiantes en las
pruebas saber de 3º y 5º y proponer actividades de mejoramiento
• Proponer y utilizar recursos digitales diversos, para desarrollar
competencias matemáticas en entornos virtuales.
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
PARA DOCENTES DE PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
Necesidad de mejorar los procesos de enseñanza
aprendizaje de las matemáticas en preescolar y básica
primaria de la ENSI, en estos niveles se construyen las
bases para el posterior desarrollo de competencias
disciplinares del área, para lograr el desarrollo del
pensamiento lógico, lo cual permitirá mejores
desempeños en las diferentes áreas y en diversos
contextos.
Así mismo, es necesario revisar y actualizar los procesos
de enseñanza aprendizaje, con el fin de superar las
deficiencias presentadas por los estudiantes de la ENSI en
las pruebas internas y externas.
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
PARA DOCENTES DE PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
Una secuencia didáctica es el conjunto de actividades educativas que, encadenadas, permiten abordar de
distintas maneras un objeto de estudio. Todas las actividades deben seguir un hilo conductor que posibilite a
los estudiantes desarrollar su aprendizaje de forma coherente (Gardey, 2014).
El proceso de formación permitirá conocer aspectos conceptuales y didácticos de la secuencia, estudiar
algunos ejemplos y experiencias exitosas y, la posibilidad de que los docentes participantes la utilicen para
desarrollar algún tema o problema de su interés. También se aprenderá a incorporar actividades o
construcciones dinámicas de GeoGebra en la fase correspondiente a la exploración y descubrimiento, y
relacionar su uso con las competencias matemáticas.
El modelo pedagógico práctico reflexivo construido y adoptado por la ENSI, se basa en las teorías de
Vigotsky, Dewey y Freire, puesto que promueve la reflexión sobre la práctica, el trabajo colaborativo y el
aprendizaje significativo y autónomo. Está centrado en el trabajo del estudiante y en la producción de
conocimiento con rigor académico y científico (Otálvaro, 2011).
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
PARA DOCENTES DE PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
Seminario - Taller
Taller - MPPR
Conferencias
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
PARA DOCENTES DE PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
HUMANOS
FÍSICOS
Orientadores y talleristas: Grupo Pedagógico Cambiemos
Beneficiarios: Docentes de Preescolar y Básica primaria de la ENSI
Maestros en formación del Programa de Formación Complementaria
PFC de la ENSI.
Pc portátiles
VideoBeam
Salas de sistemas con internet y el software dinámico GeoGebra instalado
Hojas de trabajo
Plataforma MOODLE del Grupo Cambiemos
Caja de matemáticas (papel, escuadras, transportador, compás, tijeras,
lápices de color, pegante, ...)
Cartillas de las pruebas Saber 3º y 5º
Documentos institucionales: Planes de área y asignatura, modelo
pedagógico, Referentes pruebas Saber, Resultados pruebas saber.
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
PARA DOCENTES DE PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
No ACTIVIDAD OBJETIVO FECHA
1
Reuniones para socializar la propuesta de
Formación, Fase 1:
Reunión con coordinadores Académico de
primaria, Jefe de área, docente del PTA
Dar a conocer objetivos, metodología y diagnóstico del
proceso de formación
1º de septiembre 2016
2
Reuniones para socializar la propuesta de
Formación, Fase 1:
Reunión con docentes de preescolar y básica
primaria
Dar a conocer objetivos, metodología y contenidos del
proceso de formación
8 de septiembre 2016
3 Taller No 1. Pensamiento numérico
Explorar estrategias pedagógicas y actividades didácticas,
que permitan resolver problemas numéricos en diversos
contextos
20 de septiembre 2016
4 Taller No 2. Pensamiento espacial 1
Explorar estrategias y actividades que permitan formular y
verificar conjeturas
10 de octubre de 2016
5 Taller No 3. Pensamiento espacial 2
Explorar estrategias s y actividades que permitan resolver
problemas de geometría y medición utilizando diferentes
representaciones
11 de octubre de 2016
6 Taller No 4. Pensamiento aleatorio
Estrategias y actividades para trabajar los sistemas de
datos y probabilidades
10 de noviembre
7 Taller No 5. Pensamiento variacional Estrategias y actividades para trabajar la variación 22 de noviembre
1 de 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruta de mejora 2015(1)Ruta de mejora 2015(1)
Ruta de mejora 2015(1)adolfogarcia2014
1.5K vistas12 diapositivas
Conferenecia1Conferenecia1
Conferenecia1PTAaTLANTICO
691 vistas16 diapositivas
Informe cteInforme cte
Informe cteMabel Rangeel
1.4K vistas12 diapositivas
Anexo 5Anexo 5
Anexo 5Alexandro Solarte Pérez
535 vistas3 diapositivas
Plan De Mejoramiento 2009Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009ventatec
9.6K vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Ruta de mejora 2015(1)Ruta de mejora 2015(1)
Ruta de mejora 2015(1)
adolfogarcia20141.5K vistas
Conferenecia1Conferenecia1
Conferenecia1
PTAaTLANTICO691 vistas
Informe cteInforme cte
Informe cte
Mabel Rangeel1.4K vistas
Anexo 5Anexo 5
Anexo 5
Alexandro Solarte Pérez535 vistas
Plan De Mejoramiento 2009Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009
ventatec9.6K vistas
Pres. apoyo entre establecimientosPres. apoyo entre establecimientos
Pres. apoyo entre establecimientos
profesoraudp603 vistas
7. juan sarabia. jorge. lore7. juan sarabia. jorge. lore
7. juan sarabia. jorge. lore
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora815 vistas
Presentacion paolaPresentacion paola
Presentacion paola
miguelonaguayo336 vistas
Ruta de mejora 2013 2014Ruta de mejora 2013 2014
Ruta de mejora 2013 2014
Gerardo Sosa383 vistas
Propuesta  estrategias pta para pmiPropuesta  estrategias pta para pmi
Propuesta estrategias pta para pmi
María Consuelo Cala Cala1.1K vistas
Funciones  del especialista en el área de  matematicaFunciones  del especialista en el área de  matematica
Funciones del especialista en el área de matematica
Becker H. Santiago Bonilla3.8K vistas
Rol tutor 2013Rol tutor 2013
Rol tutor 2013
Alexandro Solarte Pérez560 vistas
AbpAbp
Abp
lina marcela valencia97 vistas
Plan de Desarrollo Profesional DocentePlan de Desarrollo Profesional Docente
Plan de Desarrollo Profesional Docente
Sebastian Palma50.8K vistas
1. arturo escalante galera. panchito1. arturo escalante galera. panchito
1. arturo escalante galera. panchito
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora969 vistas
Ruta de mejora sector 2Ruta de mejora sector 2
Ruta de mejora sector 2
Columba Olea29.5K vistas

Similar a Presentac ppta ensi(20)

Más de Luis López

Taller Relme31Taller Relme31
Taller Relme31Luis López
140 vistas15 diapositivas
Neiva 2015Neiva 2015
Neiva 2015Luis López
303 vistas14 diapositivas
C conferencias utC conferencias ut
C conferencias utLuis López
253 vistas18 diapositivas
Guia 1Guia 1
Guia 1Luis López
200 vistas4 diapositivas
Competencia_MatCompetencia_Mat
Competencia_MatLuis López
200 vistas1 diapositiva

Más de Luis López(20)

Taller Relme31Taller Relme31
Taller Relme31
Luis López140 vistas
Neiva 2015Neiva 2015
Neiva 2015
Luis López303 vistas
C conferencias utC conferencias ut
C conferencias ut
Luis López253 vistas
Guia 1Guia 1
Guia 1
Luis López200 vistas
Competencia_MatCompetencia_Mat
Competencia_Mat
Luis López200 vistas
Hoja vida lrlmHoja vida lrlm
Hoja vida lrlm
Luis López668 vistas
Ee foroEe foro
Ee foro
Luis López456 vistas
FotomontajeFotomontaje
Fotomontaje
Luis López208 vistas
Variacion exponencialVariacion exponencial
Variacion exponencial
Luis López2.4K vistas
Variacion cuadraticaVariacion cuadratica
Variacion cuadratica
Luis López824 vistas
Variacion linealVariacion lineal
Variacion lineal
Luis López9.2K vistas
Capicúas y palíndromosCapicúas y palíndromos
Capicúas y palíndromos
Luis López1.4K vistas
ComunicadoComunicado
Comunicado
Luis López355 vistas
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
Luis López169 vistas
DeslizadoresDeslizadores
Deslizadores
Luis López2.2K vistas
TitulosTitulos
Titulos
Luis López225 vistas
Ensi estándaresEnsi estándares
Ensi estándares
Luis López876 vistas
Didáctica para Temas TransversalesDidáctica para Temas Transversales
Didáctica para Temas Transversales
Luis López2.4K vistas

Último(20)

Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vistas

Presentac ppta ensi

  • 1. PROGRAMA DE FORMACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS PARA DOCENTES DE PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA TENDENCIAS Desarrollo curricular por temas transversales Aprendizaje Basado en Problemas - ABP Aprendizaje Basado en Competencias - ABC Pedagogía Invertida
  • 2. PROGRAMA DE FORMACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS PARA DOCENTES DE PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA Práctica cotidiana, con más y mejores herramientas pedagógicas Aprendizaje significativo de los estudiantes Uso de tecnología computacional y material concreto Fortalecimiento del modelo pedagógico práctico reflexivo Innovación en proyectos de aula - integración de áreas y saberes
  • 3. PROGRAMA DE FORMACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS PARA DOCENTES DE PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA GENERAL ESPECÍFICOS Proponer a los docentes de preescolar y básica primaria de la ENSI, estrategias didácticas para el aprendizaje de las matemáticas basado en competencias, a través de actividades y recursos diversos. • Identificar y usar estrategias pedagógicas y actividades didácticas para el aprendizaje basado en competencias, propiciando la integración de saberes • Desarrollar actividades pedagógicas para el aprendizaje de las matemáticas, siguiendo el modelo pedagógico práctico reflexivo • Identificar debilidades en el desempeño de los estudiantes en las pruebas saber de 3º y 5º y proponer actividades de mejoramiento • Proponer y utilizar recursos digitales diversos, para desarrollar competencias matemáticas en entornos virtuales.
  • 4. PROGRAMA DE FORMACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS PARA DOCENTES DE PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA Necesidad de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje de las matemáticas en preescolar y básica primaria de la ENSI, en estos niveles se construyen las bases para el posterior desarrollo de competencias disciplinares del área, para lograr el desarrollo del pensamiento lógico, lo cual permitirá mejores desempeños en las diferentes áreas y en diversos contextos. Así mismo, es necesario revisar y actualizar los procesos de enseñanza aprendizaje, con el fin de superar las deficiencias presentadas por los estudiantes de la ENSI en las pruebas internas y externas.
  • 5. PROGRAMA DE FORMACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS PARA DOCENTES DE PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA Una secuencia didáctica es el conjunto de actividades educativas que, encadenadas, permiten abordar de distintas maneras un objeto de estudio. Todas las actividades deben seguir un hilo conductor que posibilite a los estudiantes desarrollar su aprendizaje de forma coherente (Gardey, 2014). El proceso de formación permitirá conocer aspectos conceptuales y didácticos de la secuencia, estudiar algunos ejemplos y experiencias exitosas y, la posibilidad de que los docentes participantes la utilicen para desarrollar algún tema o problema de su interés. También se aprenderá a incorporar actividades o construcciones dinámicas de GeoGebra en la fase correspondiente a la exploración y descubrimiento, y relacionar su uso con las competencias matemáticas. El modelo pedagógico práctico reflexivo construido y adoptado por la ENSI, se basa en las teorías de Vigotsky, Dewey y Freire, puesto que promueve la reflexión sobre la práctica, el trabajo colaborativo y el aprendizaje significativo y autónomo. Está centrado en el trabajo del estudiante y en la producción de conocimiento con rigor académico y científico (Otálvaro, 2011).
  • 6. PROGRAMA DE FORMACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS PARA DOCENTES DE PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA Seminario - Taller Taller - MPPR Conferencias
  • 7. PROGRAMA DE FORMACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS PARA DOCENTES DE PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA HUMANOS FÍSICOS Orientadores y talleristas: Grupo Pedagógico Cambiemos Beneficiarios: Docentes de Preescolar y Básica primaria de la ENSI Maestros en formación del Programa de Formación Complementaria PFC de la ENSI. Pc portátiles VideoBeam Salas de sistemas con internet y el software dinámico GeoGebra instalado Hojas de trabajo Plataforma MOODLE del Grupo Cambiemos Caja de matemáticas (papel, escuadras, transportador, compás, tijeras, lápices de color, pegante, ...) Cartillas de las pruebas Saber 3º y 5º Documentos institucionales: Planes de área y asignatura, modelo pedagógico, Referentes pruebas Saber, Resultados pruebas saber.
  • 8. PROGRAMA DE FORMACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS PARA DOCENTES DE PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA No ACTIVIDAD OBJETIVO FECHA 1 Reuniones para socializar la propuesta de Formación, Fase 1: Reunión con coordinadores Académico de primaria, Jefe de área, docente del PTA Dar a conocer objetivos, metodología y diagnóstico del proceso de formación 1º de septiembre 2016 2 Reuniones para socializar la propuesta de Formación, Fase 1: Reunión con docentes de preescolar y básica primaria Dar a conocer objetivos, metodología y contenidos del proceso de formación 8 de septiembre 2016 3 Taller No 1. Pensamiento numérico Explorar estrategias pedagógicas y actividades didácticas, que permitan resolver problemas numéricos en diversos contextos 20 de septiembre 2016 4 Taller No 2. Pensamiento espacial 1 Explorar estrategias y actividades que permitan formular y verificar conjeturas 10 de octubre de 2016 5 Taller No 3. Pensamiento espacial 2 Explorar estrategias s y actividades que permitan resolver problemas de geometría y medición utilizando diferentes representaciones 11 de octubre de 2016 6 Taller No 4. Pensamiento aleatorio Estrategias y actividades para trabajar los sistemas de datos y probabilidades 10 de noviembre 7 Taller No 5. Pensamiento variacional Estrategias y actividades para trabajar la variación 22 de noviembre