SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTIMULANTES Y
AGENTES PARA
TRATAMIENTO
EXTRAPIRAMIDALISM
O
Andrea Casas L
Residente 1r año Psiquiatría
Universidad del valle
ESTIMULANTES
Bajos niveles de
dopamina
Concentraciones
bajas de: dopamina y
noradrenalina.
Reducción en las
cantidades de
hipocretina.
Dosis medicamentos
AGENTES TRATAMIENTO
EXTRAPIRAMIDALISMO
Parkinsonismo
Distonía
Acatisia
Discinesia tardía
Temblor ortostatico
Mioclonia nocturna
S. piernas inquietas
S. hipertérmicos
Parkinsonismo:
entre día 5 y 1er
mes. Bloqueo de
receptores D2.
Distonia aguda:
Hiperactividad
dopaminergica
en los ganglios
basales
(concentraciones
de antipsicotico
disminuyen)
Acatisia aguda:
sensación
subjetiva o
presencia de
signos objetivos
de agitación.
Discinesia
tardia: luego de
6 meses.
Afinidad a D2
Temblor ortostatico:
asociado a litio antidepresivos
y valproico.
Mioclonia nocturna: efecto
secundario por IRSS.
Sindrome piernas
inquietas: efecto 2rio por
IRSS.
Sindrome neuroleptico
maligno: evolución en 24 a
72 h, no tratado 10 a 14 días.
Temblor ortostatico
Neuroléptico Maligno
Anticolinérgicos
Amantadina
Buena absorcion
Concentración plasmatica máxima 2-3 h.
Semivida 12-18 h-
Después 4-5 días se estabiliza.
Tetrabenazina
Antihistamínicos
Antagonistas beta
adrenérgicos
Antagonistas alfa
adrenérgicos
Buena absorción en
tubo digestivo.
Concentraciones
plasmaticas máximas
entre 1-3 h.
Semi vida 6-20 h.
Benzoadiacepinas
Tabla resumen
ESTIMULANTES .pptx

Más contenido relacionado

Similar a ESTIMULANTES .pptx

Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
Benício Araújo
 
farmacos salud mental.pptx
farmacos salud mental.pptxfarmacos salud mental.pptx
farmacos salud mental.pptx
CintyFiore
 
Antipsicóticos
AntipsicóticosAntipsicóticos
psicofarmacologia en psicosis
psicofarmacologia en psicosispsicofarmacologia en psicosis
psicofarmacologia en psicosis
MariaOfeliaPerez
 
Trastornos Mentales Orgánicos
Trastornos Mentales OrgánicosTrastornos Mentales Orgánicos
Trastornos Mentales Orgánicos
Luis Fabián López Galdámez
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Camila García
 
Clase nº 18 antiparkinsonianos
Clase nº 18   antiparkinsonianosClase nº 18   antiparkinsonianos
Clase nº 18 antiparkinsonianos
RUSTICA
 
Psicofarmacología y trastornos mentales
Psicofarmacología y trastornos mentalesPsicofarmacología y trastornos mentales
Psicofarmacología y trastornos mentales
mary de ricarde
 
[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] Antipsicoticos[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] Antipsicoticos
Rhanniel Villar
 
esquizofrenia.ppt
esquizofrenia.pptesquizofrenia.ppt
esquizofrenia.ppt
IsaacCervantes25
 
Ansiolíticos y antipsicóticos
Ansiolíticos y antipsicóticosAnsiolíticos y antipsicóticos
Ansiolíticos y antipsicóticos
LoRe Acevedo
 
Antiparkinsonianos farmacologia 2021
Antiparkinsonianos   farmacologia   2021Antiparkinsonianos   farmacologia   2021
Antiparkinsonianos farmacologia 2021
medicina
 
INTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptx
INTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptxINTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptx
INTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptx
Luis Fernando
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Kathya Avila
 
Tratamiento farmacológico en salud mental
Tratamiento farmacológico en salud mentalTratamiento farmacológico en salud mental
Tratamiento farmacológico en salud mental
Grup Pere Mata
 
ANTIPARKINSONIANOS
ANTIPARKINSONIANOS ANTIPARKINSONIANOS
ANTIPARKINSONIANOS
Eliseo Delgado
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Luis Cortina Gutierrez
 
215 - Síndrome confusional agudo (delirium) en el anciano: diagnóstico y manejo
215 - Síndrome confusional agudo (delirium) en el anciano: diagnóstico y manejo 215 - Síndrome confusional agudo (delirium) en el anciano: diagnóstico y manejo
215 - Síndrome confusional agudo (delirium) en el anciano: diagnóstico y manejo
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
Expo antipsicoticos
Expo antipsicoticosExpo antipsicoticos
Expo antipsicoticos
Kristian Alvarez Varela
 
Efectos adversos antipsicoticos y antidepresivos
Efectos adversos antipsicoticos y antidepresivosEfectos adversos antipsicoticos y antidepresivos
Efectos adversos antipsicoticos y antidepresivos
Mariana Villarreal Calderón
 

Similar a ESTIMULANTES .pptx (20)

Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
 
farmacos salud mental.pptx
farmacos salud mental.pptxfarmacos salud mental.pptx
farmacos salud mental.pptx
 
Antipsicóticos
AntipsicóticosAntipsicóticos
Antipsicóticos
 
psicofarmacologia en psicosis
psicofarmacologia en psicosispsicofarmacologia en psicosis
psicofarmacologia en psicosis
 
Trastornos Mentales Orgánicos
Trastornos Mentales OrgánicosTrastornos Mentales Orgánicos
Trastornos Mentales Orgánicos
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Clase nº 18 antiparkinsonianos
Clase nº 18   antiparkinsonianosClase nº 18   antiparkinsonianos
Clase nº 18 antiparkinsonianos
 
Psicofarmacología y trastornos mentales
Psicofarmacología y trastornos mentalesPsicofarmacología y trastornos mentales
Psicofarmacología y trastornos mentales
 
[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] Antipsicoticos[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] Antipsicoticos
 
esquizofrenia.ppt
esquizofrenia.pptesquizofrenia.ppt
esquizofrenia.ppt
 
Ansiolíticos y antipsicóticos
Ansiolíticos y antipsicóticosAnsiolíticos y antipsicóticos
Ansiolíticos y antipsicóticos
 
Antiparkinsonianos farmacologia 2021
Antiparkinsonianos   farmacologia   2021Antiparkinsonianos   farmacologia   2021
Antiparkinsonianos farmacologia 2021
 
INTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptx
INTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptxINTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptx
INTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptx
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Tratamiento farmacológico en salud mental
Tratamiento farmacológico en salud mentalTratamiento farmacológico en salud mental
Tratamiento farmacológico en salud mental
 
ANTIPARKINSONIANOS
ANTIPARKINSONIANOS ANTIPARKINSONIANOS
ANTIPARKINSONIANOS
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
215 - Síndrome confusional agudo (delirium) en el anciano: diagnóstico y manejo
215 - Síndrome confusional agudo (delirium) en el anciano: diagnóstico y manejo 215 - Síndrome confusional agudo (delirium) en el anciano: diagnóstico y manejo
215 - Síndrome confusional agudo (delirium) en el anciano: diagnóstico y manejo
 
Expo antipsicoticos
Expo antipsicoticosExpo antipsicoticos
Expo antipsicoticos
 
Efectos adversos antipsicoticos y antidepresivos
Efectos adversos antipsicoticos y antidepresivosEfectos adversos antipsicoticos y antidepresivos
Efectos adversos antipsicoticos y antidepresivos
 

Más de Luis Fernando

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Luis Fernando
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Luis Fernando
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Luis Fernando
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Luis Fernando
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Luis Fernando
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Luis Fernando
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Luis Fernando
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Luis Fernando
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Luis Fernando
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
Luis Fernando
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Luis Fernando
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
Luis Fernando
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Luis Fernando
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
Luis Fernando
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Luis Fernando
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
Luis Fernando
 

Más de Luis Fernando (20)

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

ESTIMULANTES .pptx

Notas del editor

  1. Grupo se medciemntis las sustancias simpaticomiméticas, agonistas adrenérgicas o simplemente adrenérgicas actúan como agonistas del sistema simpático simulando los efectos de las catecolaminas epinefrina (adrenalina), norepinefrina (noradrenalina) y dopamina.
  2. hiperactividad: mayor movimiento, inquietud, impulsividad y dificultad de atención y/o concentración en determinadas tareas. Intentar equilibrar los bajos niveles de dopamina que  tiene. La dopamina, como neurotransmisor, facilita el traspaso de impulsos nerviosos en el cerebro. Como el hiperactivo produce poca dopamina, el medicamento lo resuelve impidiendo que sea recaptada por la neurona y produciendo una apariencia ficticia de abundancia del neurotrasmisor. pero la neurona, al no poder recuperar la dopamina, a largo plazo termina por negarse a producirla, cronificándose o incluso empeorando el problema que se pretendía resolver (podrían aparecer enfermedades que tienen que ver con la disminución de este neurotransmisor, como el Parkinson. Narcolepsia ( hipersomnias), somnolencia excesiva y ataques de sueño incontrolables y frecuentes durante el día, Cada 3 o 4 horas, este impulso de dormir es irrefrenable y le incapacita, obligándole por lo general a dormir un corto espacio de tiempo para poder continuar. Pérdida del tono muscular y debilidad repentinas (cataplexia) desencadenada por una emoción súbita, así como parálisis del sueño, en la cual momentáneamente hay incapacidad para moverse o hablar al despertarse, alucinaciones hipnagógicas. Concentraciones bajas de mensajeros químicos en el cerebro (dopamina y noradrenalina), y por factores genéticos. Reducción en las cantidades de una proteína llamada hipocretina, la cual se produce en el cerebro.
  3. Inhibidor de  la recaptación de la dopamina. efectos secundarios como las alteraciones en el apetito, en el sueño, en el crecimiento, cefaleas, mareos, nerviosismo, cambios de ánimo, taquicardias, alteraciones inmunitarias…, han de saberse otros importantes: Se han descrito múltiples casos de reacciones, a corto y medio plazo, de brotes psicóticos y toc (trastorno obsesivo convulsivo). Afecta al nucleo accumbens, área involucrada en procesos tan importantes como la recompensa, la risa, el placer, el miedo, las adiciones… Afecta al giro cingulado, muy importante para la creatividad, la formación de emociones, la conducta, el aprendizaje y la memoria.
  4. Atomoxetina es un inhibidor potente y altamente selectivo del transportador presináptico de la noradrenalina, su presumible mecanismo de acción, sin que actúe directamente sobre los transportadores de serotonina o dopamina. a cefalea, el dolor abdominal1 y la disminución del apetito son los acontecimientos adversos más comunmente asociados con atomoxetina y se comunican en aproximadamente un 19%, 18 % y 16 % de los pacientes,
  5. Movimientos anormales mas frecuentes relacionados con neurolépticos
  6. 15% parkinsonismo entre día 5 y 1er mes. hipertonia, rigidez en rueda dentada, marcha con pequeños pasos, postura encorvada y sialorrea. también temblor fino. síndrome del conejo es temblor en los labios y los músculos periorales. etiología bloqueo de receptores D2. distonia aguda: contraccoines musculares breves o prolongadas que dan lugar a movimientos o posturas anormales como crisis oculogiras, protrusion de la lengua, trismo, torticolis, distintas faringolaringeas, postura disponía de tonco y extremidades. dolorosa, causa ansiedad. hiperactividad dopaminergica en los ganglios nasales cuando las concentraciones de antipsicotico empiezan disminuir.  Acatisia aguda: sensación subjetiva o la presencia de signos objetivos de agitación. discinesia tardia: aparece luego de 6 meses de manejo, movimientos coreoatetosicos irregulares, involuntarios y anormales de los músculos de la cabeza, las extremidades y el tronco. . los mas frecuentes son los periorales, masticacion, muecas. movimientos dedos y apretar puño. 5-40%remiten.
  7. temblor ortostatico: alteración rítmica del movimiento, mas de 1 movimiento por sec. disminuye con la relajación y el sueño, aumenta con las ansiedad. asociado a litio antidepresivos y valproico. mioclonia nocturna: contraccion brusca y estereotipada de determinados músculos de las piernas durante el sueño. efecto secundario por IRSS. sindrome piernas inquietas; sensación de hormigueo en las pantorrillas cuando están sentadas o acostadas, disestesia sin dolor pero que genera la necesidad de mover las piernas. por IRSS .  Sindrome neuroleptico maligno: rigidez muscular, distonia, acinesia, mutismo, obnubilacion, agitacion, fiebre, sudoracion, hipertensión. leucocitos, CPK elevada, transaminitis, mioglobinuria. evolución en 24 a 72 h, no tratado 10 a 14 días. 
  8. anticolinergicos buena absorción en tuvo digestivo, lipofilos para entrar a SNC. concentración máxima a las 2-3 h con acción de 1 - 12 horas. efectos colinergicos muscarinicos. no dar en HPB retención urinaria o glaucoma ángulo estrecho. elevan el animo. pueden dar intoxicación con delirium, coma, convulsiones, agitación alucinaciones hipertensión, midriasis, sequedad, hipertermia. intoxicación manejada con fisiostigmina.  Tetrabenacina.
  9. Se aumenta la concentración en adultos jóvenes y ancianos. IRC acumulación de fármaco.  Potencia neurotransmision dopaminergica en SNC. Mecanismo de acción: no se conocen muy bien los mecanismos de los efectos farmacológicos de la amantadina. Como antiparkinsoniano, la amantadina parece potenciar las respuestas dopaminérgicas del SNC, liberando dopamina y norepinefrina de sus lugares de almacenamiento e impidiendo su recaptación. Aunque la amantadina es mucho menos potente que la levodopa en el tratamiento del Parkinson, puede ofrecer alguna ventaja en pacientes en los que la respuesta terapéutica al levodopa ha disminuído. Aunque tiene una débil actividad anticolinérgica, puede ocasionar algunos efectos secundarios relacionados con esta actividad. Causa menos efectos en la memoria que los anticolinergicos. Puede dar mareo, insomnio, dificultades para concentrarse, irritabilidad, depresión, ansiedad, disartria, ataxia. 
  10. Tetrabenacina antidopaminergico. Recomendación para la dosis de hasta 50 mg diarios: dosis inicial 12,5 mg diarios, administrados en una sola toma por la mañana. Transcurrida una semana, la dosis se debe aumentar a 25 mg diarios, administrados en dos tomas diarias de 12,5 mg cada una. Tetrabenazina debe titularse en forma paulatina a intervalos semanales con incrementos de 12,5 mg. Si es necesaria una dosis de entre 37,5 y 50 mg diarios, debe ser administrada a través de un régimen de tres tomas diarias. La dosis máxima que se recomienda para administrar en una sola toma es de 25 mg. Si aparecen efectos adversos como acatisia, excitabilidad, parkinsonismo, depresión, insomnio, ansiedad o sedación no tolerable, debe suspenderse el ajuste de dosis y se debe disminuir la dosis. Si el efecto adverso no desaparece, debe considerarse la suspensión del tratamiento con Tetrabenazina o el inicio de otro tratamiento específico (por ejemplo, antidepresivos), Absorción: (75%) a través del tracto gastrointestinal. Su biodisponibilidad oral es reducida, se metaboliza extensivamente por el metabolismo de primer paso. El metabolito principal, hidroxitetrabenazina, se forma por reducción y posee una biodisponibilidad del 80%. Cmax se alcanza aproximadamente 2 horas después de la dosis. Distribución: Se une a proteínas entre 82 - 85%. El volumen de distribución es alto. Los metabolitos de tetrabenazina se forman a nivel hepático. Los datos in vitro han mostrado que la tetrabenazina se metaboliza principalmente vía CYP2D6. Eliminación: La eliminación de la tetrabenazina se realiza, mayoritariamente, a través de la orina, de forma de metabolitos (menos del 2% de la tetrabenazina se elimina en forma inalterada). La vida media de eliminación de la a dihidrotetrabenazina es, aproximadamente, 4-5 horas y de la de ß dihidrotetrabenazina 2-4 horas. Trastornos psiquiátricos: Muy frecuentes: Somnolencia, insomnio, depresión, ansiedad. Frecuentes: Irritabilidad, disminución del apetito, reacción obsesiva. Trastornos del sistema nervioso: Muy frecuentes: Acatisia. Frecuentes: Parkinsonismo, mareos, disartria, cefalea, problemas de equilibrio, marcha inestable. Poco frecuentes: Alteración del nivel de conciencia. Infrecuentes: Síndrome neuroléptico maligno (NMS por su sigla en inglés). Trastornos vasculares: Frecuentes: Hipotensión. Trastornos gastrointestinales: Muy frecuentes: Náuseas. Frecuentes: Vómitos. Trastornos músculo-esqueléticos y del tejido conectivo: Poco frecuentes: Síntomas severos extrapiramidales que comprenden rigidez muscular, y disfunción autonómica. Muy infrecuentes: Daños en los músculos esqueléticos. Trastornos generales y afecciones relacionadas con el lugar en donde se administra la droga: Muy frecuentes: Fatiga, caídas. Frecuentes: Laceración (cabeza), equimosis. Poco frecuentes: Hipertermia. Trastornos respiratorios: Muy frecuentes: Infección tracto respiratorio alto. Frecuentes: Respiración entrecortada, bronquitis. Trastornos urinarios: Frecuentes: Disuria.
  11. propranolol incrementa  concentraciones plasmaticas de antipsicoticos, anticonvulsivantes, teofilina y levotiroxina. los barbitúricos fenitoina y tabaco aumentan la eliminación de b adrenergicos. 
  12. sequedad bucal y ocular, cansancio, sedación, mareos, nauseas, hipotensión y estreñimiento. no dar en hipotensión ni arritmias. pueden dar sueños vividos, retención urinaria. disminución de TA, pulso y FR. no dar en lactancia o embarazo. potencian efectos represores SNC
  13. un antagonista GABA disponible únicamente en inyectable, y el único antagonista del receptor de las benzodiazepinas disponible actualmente en el mercado.
  14. Tetrabenacina antidopaminergico.