SlideShare una empresa de Scribd logo
Historizar la formación
de educadores
Juan Martín López-Calva
UPAEP
juanmartin.lopez@upaep.mx
https://www.educacionpersonalizante.com
• “(…) aprender a escribir su
vida, como autor y como
testigo de su historia-
biografiarse, existenciarse,
historizarse. Por esto, la
pedagogía de Paulo Freire,
siendo método de
alfabetización, tiene como idea
animadora toda una dimensión
humana de la ‘educación como
práctica de la libertad’ (…)”
• Freire, P.: “Pedagogía del
oprimido”, Ed. Siglo Veintiuno,
España, 1985, pág. 10.
Una revista que surge de la innovación y da
cuenta de ella
• De la innovación de las escuelas normales, necesaria, urgente,
pertinente como la de todas las IES
• De la innovación institucional que es parte de nuestras búsquedas de
respuesta a los desafíos de la humanidad en crisis multidimensional
• A la innovación de las prácticas que plantean que los formadores de
formadores y los futuros educadores sean capaces de escribir, de
decir su palabra y comunicar de forma académica la sistematización
de sus prácticas, los proyectos de innovación del aprendizaje,
• A la innovación de las mentalidades que acerque una herramienta de
comunicación y difusión de su quehacer, que los llevará a valorarlos
de otra manera: volver lo cotidiano, motivo de diálogo social
Una revista que se vuelve vínculo entre la
práctica docente y la investigación
• La revista es un medio que por sí mismo invitará a vincular la
docencia y la investigación:
• A través de la transformación de los trabajos y proyectos de aula hacia proyectos de
investigación (de cualquier tipo: cuantitativa, cualitativa en sus diversas modalidades,
reflexiva, teórica, analítica, crítica, etc.)
• A través del cambio de esquema mental de profesores y estudiantes de la normal para
mirar su quehacer como fuente de conocimiento, de análisis, etc.
• La revista es un medio que manda un mensaje a la sociedad respecto
a que la formación de formadores implica un trabajo de construcción
teórica, de análisis riguroso, de generación de conocimiento, de
evaluación permanente del impacto, de análisis crítico
La revista como un puente entre el conocimiento
de sentido común y el conocimiento teórico
• Aclaración sobre el valor y la especialización que implica el
conocimiento de sentido común: sirve para la vida cotidiana
• El conocimiento de sentido común como el que impera (y debe
imperar) en el aula, en el pensamiento del profesor, combinado con el
conocimiento teórico de cada disciplina
• Volver la práctica (que es sentido común), una fuente de
conocimiento teórico
La revista como espacio de encuentro
• Un reto: posicionar a la revista desde un enfoque que permita a todos
los miembros de la Normal apropiarse de ella, sentirla como su
espacio y poder encontrarse ahí, a través de la palabra escrita, con
sus profesores (con artículos en común y con artículos por separado
pero que comparten un número de la revista)
• Otro reto: posicionar la revista en la sociedad regional, nacional e
internacional como un espacio de encuentro donde desde otras
instituciones y latitudes puedan conocer los avances, retos,
proyectos, desafíos, etc. De la BENV y que otras instituciones en otras
regiones y naciones, expresen sus propias formas de formar
formadores y sus proyectos
Sobre el nombre y el bucle
• Me llamó fuertemente la atención el nombre de la revista. No está
compuesto únicamente de sustantivos sino que marca un camino
• De la innovación a la práctica: implica un compromiso por innovar de
forma permanente sus procesos y por hacer que esta innovación en la
gestión, en el currículo, en las prácticas docentes aterrice en prácticas
que sean más bien praxis renovadas y renovadoras.
• Creo que este camino podría verse en dos sentidos y que completar el
bucle sería una parte importante de la tarea de esta nueva
publicación: el camino ascendente de la práctica a la innovación: de
los conocimientos y análisis de las prácticas hacia la construcción de
innovación en todos los campos del quehacer de los normalistas
Algunos desafíos para la revista
• Mantenerse activa y vigente en su periodicidad
• Posicionarse y hacer que toda la comunidad normalista y la sociedad
se apropien de ella y la busquen
• ¿Debe ser estrictamente una revista de investigación con todos los
requisitos del nuevo mercado de las publicaciones (indexaciones,
factor de impacto, etc.) o seguir abierta a distintas modalidades de
trabajos? Yo me inclino por lo segundo pero lo tendrán que definir
ustedes
• Construir una línea que la distinga de otras revistas especializadas en
educación. El título puede ayudar a enfocarse
Una breve reflexión
• En el mundo de hoy, en el que hay tanto pensamiento y conocimiento
minusvalorado o descartado, crear una revista académica es una
forma de resistencia activa de la inteligencia y del compromiso ético
de una escuela dedicada a formar formadores
• Porque un formador debe habituarse y desarrollar las capacidades
para escribir su palabra, para decir lo que piensa, analiza, cuestiona e
indaga en las realidades educativas en las que se mueve
• Porque un formador y un formador de formadores debe “aprender a
escribir su vida, como autor y como testigo de su historia-biografiarse,
existenciarse, historizarse…” como dice Freire
Breve reflexión 2
• Un formador en formación y un formador de formadores tiene hoy el reto
de decir su palabra para transformar el mundo, para combatir la
polarización sin argumentos en argumentación que abra las puertas al
diálogo
• Una palabra inteligente, razonable, responsable, nacida del trabajo
académico de análisis crítico, síntesis inteligente, recopilación y
sistematización de información que aporten luz a una sociedad en la que
sobra calor
• Por ello celebro la creación de la revista y felicito a todos los autores de
este primer número y a las autoridades que hicieron posible esta nueva
publicación que será un medio para historizar la formación docente que
realiza incansablemente la BENV.
Reflexiones teóricas orientadas a la mejora educativa
desde la innovación educativa y la evaluación formativa
Alejandro Edder Verdejo Servín1*, Grecia Herrera-Meza1,2
1Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C.
Rébsamen”
2Instituto Interdisciplinario de Investigaciones, UX
La formación docente desde el análisis de una situación didáctica
sobre el campo de la lengua en la práctica preescolar
Teacher training from the analysis of the didactic situation in a pre-
school setting
María Angélica Agíss-Ormaechea*
Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen
La formación ciudadana en el Plan de Estudios 2011 de la educación
primaria: una mirada analítica desde el discurso
Citizen Education in The 2011 Curriculum Of Elementary Education: An
Analytical View From The Discourse
Guadalupe Hernández Miranda
Maestría Innovación en la Educación Básica, Unidad de Estudios de
Posgrado-BENV
El Plan de Estudios de la Especialidad en Matemática Educativa:
evaluación e innovación
Academic impact of the educational Mathematics Specialization
Degree Program: Assessment and innovation
Pedro Cortés y Miguel 1, Alfonso Cruz Morales1* , Catalina Ortiz
Cruz1
1Unidad de Estudios de Posgrado, Benemérita Escuela Normal
Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”
Posibilidades para la innovación educativa desde la evaluación
formativa
Possibilities for educational innovation from formative assessment
Tere Marelly Prieto Morgado*
Maestría Innovación en la Educación Básica, Unidad de Estudios de
Posgrado-BENV
De medusas a humanos: vetas neurocientíficas hacia la innovación
educativa
From Jellyfish to humans: Neuroscientific pathways towards
educational innovation
Alma Aurora de los Ángeles Pacheco Díaz1, Grecia Herrera-Meza2,3*,
Alejandro Edder Verdejo

Más contenido relacionado

Similar a Historizar la formación de educadores. Juan Martín López Calva

Exposicion magdalena
Exposicion magdalenaExposicion magdalena
Exposicion magdalenaSuahil Gomez
 
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdfAlma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdfalma18881
 
Tema 2 la formación del pensamiento crítico y científico.
Tema 2 la formación del pensamiento crítico y científico.Tema 2 la formación del pensamiento crítico y científico.
Tema 2 la formación del pensamiento crítico y científico.Alma Maité Barajas Cárdenas
 
Paso 2 - Seminario de Investigación
Paso 2 - Seminario de InvestigaciónPaso 2 - Seminario de Investigación
Paso 2 - Seminario de InvestigaciónZoniaLuz1
 
1117499417 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117499417  TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117499417  TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117499417 TALLER PRACTICO 10 CLAVES Florencia Caqueta
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnNorma Cruz
 
Perfil Profesional Docente
Perfil Profesional DocentePerfil Profesional Docente
Perfil Profesional DocenteGraciela Guevara
 
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz BikandiEntrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz Bikandibearizos77
 
Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010yehins
 
Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010yehidy
 
Investigacionenelaulacompetencias
InvestigacionenelaulacompetenciasInvestigacionenelaulacompetencias
InvestigacionenelaulacompetenciasThoby Jharamillox
 

Similar a Historizar la formación de educadores. Juan Martín López Calva (20)

Lectura del diario de campo (teresita alzate)
Lectura del diario de campo (teresita alzate)Lectura del diario de campo (teresita alzate)
Lectura del diario de campo (teresita alzate)
 
Orbein saldaña gómez
Orbein saldaña gómezOrbein saldaña gómez
Orbein saldaña gómez
 
Exposicion magdalena
Exposicion magdalenaExposicion magdalena
Exposicion magdalena
 
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdfAlma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
 
Taller de lectura y redaccion e investigacion documental i
Taller de lectura y redaccion e investigacion documental iTaller de lectura y redaccion e investigacion documental i
Taller de lectura y redaccion e investigacion documental i
 
Udes ensayo
Udes ensayoUdes ensayo
Udes ensayo
 
Tema 2 la formación del pensamiento crítico y científico.
Tema 2 la formación del pensamiento crítico y científico.Tema 2 la formación del pensamiento crítico y científico.
Tema 2 la formación del pensamiento crítico y científico.
 
Paso 2 - Seminario de Investigación
Paso 2 - Seminario de InvestigaciónPaso 2 - Seminario de Investigación
Paso 2 - Seminario de Investigación
 
1117499417 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117499417  TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117499417  TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117499417 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
 
Abp exper didact
Abp exper didactAbp exper didact
Abp exper didact
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
 
Perfil Profesional Docente
Perfil Profesional DocentePerfil Profesional Docente
Perfil Profesional Docente
 
Taller para directores 2017 pdf
Taller para directores 2017 pdfTaller para directores 2017 pdf
Taller para directores 2017 pdf
 
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz BikandiEntrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
 
Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010
 
Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010
 
Investigacionenelaulacompetencias
InvestigacionenelaulacompetenciasInvestigacionenelaulacompetencias
Investigacionenelaulacompetencias
 
Foro competencias en educación
Foro competencias en educaciónForo competencias en educación
Foro competencias en educación
 

Más de Martín López Calva

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Martín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Martín López Calva
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoMartín López Calva
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...Martín López Calva
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIAMartín López Calva
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralMartín López Calva
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Martín López Calva
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasMartín López Calva
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...Martín López Calva
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadMartín López Calva
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerMartín López Calva
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Martín López Calva
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Martín López Calva
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Martín López Calva
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreMartín López Calva
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Martín López Calva
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadMartín López Calva
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...Martín López Calva
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaMartín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Martín López Calva
 

Más de Martín López Calva (20)

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Historizar la formación de educadores. Juan Martín López Calva

  • 1. Historizar la formación de educadores Juan Martín López-Calva UPAEP juanmartin.lopez@upaep.mx https://www.educacionpersonalizante.com
  • 2. • “(…) aprender a escribir su vida, como autor y como testigo de su historia- biografiarse, existenciarse, historizarse. Por esto, la pedagogía de Paulo Freire, siendo método de alfabetización, tiene como idea animadora toda una dimensión humana de la ‘educación como práctica de la libertad’ (…)” • Freire, P.: “Pedagogía del oprimido”, Ed. Siglo Veintiuno, España, 1985, pág. 10.
  • 3. Una revista que surge de la innovación y da cuenta de ella • De la innovación de las escuelas normales, necesaria, urgente, pertinente como la de todas las IES • De la innovación institucional que es parte de nuestras búsquedas de respuesta a los desafíos de la humanidad en crisis multidimensional • A la innovación de las prácticas que plantean que los formadores de formadores y los futuros educadores sean capaces de escribir, de decir su palabra y comunicar de forma académica la sistematización de sus prácticas, los proyectos de innovación del aprendizaje, • A la innovación de las mentalidades que acerque una herramienta de comunicación y difusión de su quehacer, que los llevará a valorarlos de otra manera: volver lo cotidiano, motivo de diálogo social
  • 4. Una revista que se vuelve vínculo entre la práctica docente y la investigación • La revista es un medio que por sí mismo invitará a vincular la docencia y la investigación: • A través de la transformación de los trabajos y proyectos de aula hacia proyectos de investigación (de cualquier tipo: cuantitativa, cualitativa en sus diversas modalidades, reflexiva, teórica, analítica, crítica, etc.) • A través del cambio de esquema mental de profesores y estudiantes de la normal para mirar su quehacer como fuente de conocimiento, de análisis, etc. • La revista es un medio que manda un mensaje a la sociedad respecto a que la formación de formadores implica un trabajo de construcción teórica, de análisis riguroso, de generación de conocimiento, de evaluación permanente del impacto, de análisis crítico
  • 5. La revista como un puente entre el conocimiento de sentido común y el conocimiento teórico • Aclaración sobre el valor y la especialización que implica el conocimiento de sentido común: sirve para la vida cotidiana • El conocimiento de sentido común como el que impera (y debe imperar) en el aula, en el pensamiento del profesor, combinado con el conocimiento teórico de cada disciplina • Volver la práctica (que es sentido común), una fuente de conocimiento teórico
  • 6. La revista como espacio de encuentro • Un reto: posicionar a la revista desde un enfoque que permita a todos los miembros de la Normal apropiarse de ella, sentirla como su espacio y poder encontrarse ahí, a través de la palabra escrita, con sus profesores (con artículos en común y con artículos por separado pero que comparten un número de la revista) • Otro reto: posicionar la revista en la sociedad regional, nacional e internacional como un espacio de encuentro donde desde otras instituciones y latitudes puedan conocer los avances, retos, proyectos, desafíos, etc. De la BENV y que otras instituciones en otras regiones y naciones, expresen sus propias formas de formar formadores y sus proyectos
  • 7. Sobre el nombre y el bucle • Me llamó fuertemente la atención el nombre de la revista. No está compuesto únicamente de sustantivos sino que marca un camino • De la innovación a la práctica: implica un compromiso por innovar de forma permanente sus procesos y por hacer que esta innovación en la gestión, en el currículo, en las prácticas docentes aterrice en prácticas que sean más bien praxis renovadas y renovadoras. • Creo que este camino podría verse en dos sentidos y que completar el bucle sería una parte importante de la tarea de esta nueva publicación: el camino ascendente de la práctica a la innovación: de los conocimientos y análisis de las prácticas hacia la construcción de innovación en todos los campos del quehacer de los normalistas
  • 8. Algunos desafíos para la revista • Mantenerse activa y vigente en su periodicidad • Posicionarse y hacer que toda la comunidad normalista y la sociedad se apropien de ella y la busquen • ¿Debe ser estrictamente una revista de investigación con todos los requisitos del nuevo mercado de las publicaciones (indexaciones, factor de impacto, etc.) o seguir abierta a distintas modalidades de trabajos? Yo me inclino por lo segundo pero lo tendrán que definir ustedes • Construir una línea que la distinga de otras revistas especializadas en educación. El título puede ayudar a enfocarse
  • 9. Una breve reflexión • En el mundo de hoy, en el que hay tanto pensamiento y conocimiento minusvalorado o descartado, crear una revista académica es una forma de resistencia activa de la inteligencia y del compromiso ético de una escuela dedicada a formar formadores • Porque un formador debe habituarse y desarrollar las capacidades para escribir su palabra, para decir lo que piensa, analiza, cuestiona e indaga en las realidades educativas en las que se mueve • Porque un formador y un formador de formadores debe “aprender a escribir su vida, como autor y como testigo de su historia-biografiarse, existenciarse, historizarse…” como dice Freire
  • 10. Breve reflexión 2 • Un formador en formación y un formador de formadores tiene hoy el reto de decir su palabra para transformar el mundo, para combatir la polarización sin argumentos en argumentación que abra las puertas al diálogo • Una palabra inteligente, razonable, responsable, nacida del trabajo académico de análisis crítico, síntesis inteligente, recopilación y sistematización de información que aporten luz a una sociedad en la que sobra calor • Por ello celebro la creación de la revista y felicito a todos los autores de este primer número y a las autoridades que hicieron posible esta nueva publicación que será un medio para historizar la formación docente que realiza incansablemente la BENV.
  • 11. Reflexiones teóricas orientadas a la mejora educativa desde la innovación educativa y la evaluación formativa Alejandro Edder Verdejo Servín1*, Grecia Herrera-Meza1,2 1Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” 2Instituto Interdisciplinario de Investigaciones, UX
  • 12. La formación docente desde el análisis de una situación didáctica sobre el campo de la lengua en la práctica preescolar Teacher training from the analysis of the didactic situation in a pre- school setting María Angélica Agíss-Ormaechea* Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen
  • 13. La formación ciudadana en el Plan de Estudios 2011 de la educación primaria: una mirada analítica desde el discurso Citizen Education in The 2011 Curriculum Of Elementary Education: An Analytical View From The Discourse Guadalupe Hernández Miranda Maestría Innovación en la Educación Básica, Unidad de Estudios de Posgrado-BENV
  • 14. El Plan de Estudios de la Especialidad en Matemática Educativa: evaluación e innovación Academic impact of the educational Mathematics Specialization Degree Program: Assessment and innovation Pedro Cortés y Miguel 1, Alfonso Cruz Morales1* , Catalina Ortiz Cruz1 1Unidad de Estudios de Posgrado, Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”
  • 15. Posibilidades para la innovación educativa desde la evaluación formativa Possibilities for educational innovation from formative assessment Tere Marelly Prieto Morgado* Maestría Innovación en la Educación Básica, Unidad de Estudios de Posgrado-BENV
  • 16. De medusas a humanos: vetas neurocientíficas hacia la innovación educativa From Jellyfish to humans: Neuroscientific pathways towards educational innovation Alma Aurora de los Ángeles Pacheco Díaz1, Grecia Herrera-Meza2,3*, Alejandro Edder Verdejo