Factores/Indicadores del éxito en el aula con niños y niñas TDAH.

R
FACTORES/INDICADORES DEL ÉXITO EN EL
AULA CON NIÑOS Y NIÑAS TDAH


Son diversos los indicadores que podemos
tener en cuenta a la hora de conseguir el
éxito en el aula con alumnos TDAH; los
siguientes indicadores son una recopilación
del trabajo conjunto de los alumnos/as que
estamos realizando el curso “Respuesta
educativa para el alumnado con TDAH”
organizado por el “Instituto Nacional de
Tecnologías Educativas y de Formación del
Profesorado”,
FACTORES/INDICADORES DEL ÉXITO EN EL
AULA CON NIÑOS Y NIÑAS TDAH.
Esta entrada responde a uno de sus
ejercicios, el cual resulta interesante ya que
reflejan el trabajo conjunto de todos los
participantes.

FACTORES/INDICADORES DEL ÉXITO EN EL
AULA CON NIÑOS Y NIÑAS TDAH.
Factores/indicadores que se refieren a la
colaboración/coordinación entre familia/centro
educativo/profesionales.
 Factores/Indicadores que se refieren al centro
educativo.
 Factores/Indicadores que se refiere al
profesorado.
 Factores/Indicadores que se refieren a la
organización del aula.
 Factores/Indicadores que se refieren a la
metodología.

FACTORES/INDICADORES QUE SE REFIEREN A LA
COLABORACIÓN/COORDINACIÓN ENTRE FAMILIA/CENTRO
EDUCATIVO/PROFESIONALES:


Existe una relación favorable e intercambio entre
familia, escuela, equipos médicos.
FACTORES/INDICADORES QUE SE REFIEREN AL
CENTRO EDUCATIVO:
 El

centro cuenta con un plan de atención a la
diversidad.
 El centro establece una comunicación y
coordinación con las familias.
 El centro cuenta con personal especialista para
tratar a los a.c.n.e.a.e.
 El centro cuenta con un trabajador/a social.
 El cetro cuenta con una elevada ratio por aula.
FACTORES/INDICADORES QUE SE REFIERE AL
PROFESORADO:
 El

docente está informado sobre qué, cómo,…
es el TDAH y cómo actuar.
 Existe una coordinación entre todo el
profesorado que atiende a este alumnado.
 Existe una coordinación entre tutor/a del
alumno/a con su familia, equipo directivo,
especialistas, etc.
FACTORES/INDICADORES QUE SE REFIEREN A
LA ORGANIZACIÓN DEL AULA:
 El

alumno está ubicado en el sitio correcto.
 El alumno cuanta con elementos que favorezcan
su interactuación en el aula.
 Los deberes y normas del aula están colocados
de forma que el alumno pueda verlas con
claridad y rapidez.
 El alumno cuanta con un ayudante para
comunicarle las posibles tareas.
FACTORES/INDICADORES QUE SE REFIEREN A
LA METODOLOGÍA:











Los contenidos se presentan de forma clara y concisa
para favorecer la atención del alumno.
Las tareas siguen unas pautas estructuradas para su
realización.
Se prevén tiempos de descanso.
Se fomenta la autoestima del alumno.
Se valoran los aspectos positivos más que los negativos.
Se favorece la participación del alumno en el reparto de
materiales, “hacer recados”, etc., que favorezcan su
implicación en el desarrollo del aula.
Se favorece el éxito en las tareas.
Se valora y se refuerza el comportamiento del alumno.
FACTORES/INDICADORES DEL ÉXITO EN EL
AULA CON NIÑOS Y NIÑAS TDAH
Es importante tener presente que un buen
diagnostico precoz (seguro y no sobrediagnosticado), una implicación multidisciplinar,
calma, paciencia y ganas de trabajar;
proporcionan un entorno eficaz, mejorará el
comportamiento y la autoestima, minimizará los
efectos negativos de las estigmatizaciones.
Cierto es que no hay baritas mágicas ni
estrategias que valgan para todos pero si
podemos contar con ciertos factores y/o
indicadores que nos pueden ayudar en nuestra
labor como docentes.
1 de 9

Recomendados

Evaluacion del periodo_de_adaptacion por
Evaluacion del periodo_de_adaptacionEvaluacion del periodo_de_adaptacion
Evaluacion del periodo_de_adaptacionEli Lucas Fernandez
279 vistas3 diapositivas
Quinta Sesión Ordinaria CTE por
Quinta Sesión Ordinaria CTEQuinta Sesión Ordinaria CTE
Quinta Sesión Ordinaria CTEMary Harold
2.7K vistas19 diapositivas
Acuerdo 200 por
Acuerdo 200Acuerdo 200
Acuerdo 200aniat
121 vistas1 diapositiva
4.2.presentacioìn por
4.2.presentacioìn4.2.presentacioìn
4.2.presentacioìnUDELAS
198 vistas12 diapositivas
intervenciones en aprendizaje estratégico por
intervenciones en aprendizaje estratégicointervenciones en aprendizaje estratégico
intervenciones en aprendizaje estratégicoAlejandraLpezEk
246 vistas4 diapositivas
3 calendario de_trayectorias por
3 calendario de_trayectorias3 calendario de_trayectorias
3 calendario de_trayectoriasAndrea Hidalgo
76 vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapaconseptual 130429003959-phpapp01 por
Mapaconseptual 130429003959-phpapp01Mapaconseptual 130429003959-phpapp01
Mapaconseptual 130429003959-phpapp01ENEF
279 vistas1 diapositiva
Actividad 4 modulo 4 por
Actividad 4 modulo 4Actividad 4 modulo 4
Actividad 4 modulo 4gabcordo
686 vistas15 diapositivas
Act. 4 por
Act. 4Act. 4
Act. 4Badush Ibarrax
166 vistas1 diapositiva
Actividad volemos Jecika por
Actividad volemos  Jecika Actividad volemos  Jecika
Actividad volemos Jecika FaviolaGuzmn1
20 vistas2 diapositivas
Plan de evaluaciòn del proyecto por
Plan de evaluaciòn del proyectoPlan de evaluaciòn del proyecto
Plan de evaluaciòn del proyectoJorge Vallecilla
195 vistas1 diapositiva
Plan de evaluacion de proyectos por
Plan de evaluacion de proyectosPlan de evaluacion de proyectos
Plan de evaluacion de proyectosfobregonmgp
148 vistas1 diapositiva

La actualidad más candente(20)

Mapaconseptual 130429003959-phpapp01 por ENEF
Mapaconseptual 130429003959-phpapp01Mapaconseptual 130429003959-phpapp01
Mapaconseptual 130429003959-phpapp01
ENEF279 vistas
Actividad 4 modulo 4 por gabcordo
Actividad 4 modulo 4Actividad 4 modulo 4
Actividad 4 modulo 4
gabcordo686 vistas
Actividad volemos Jecika por FaviolaGuzmn1
Actividad volemos  Jecika Actividad volemos  Jecika
Actividad volemos Jecika
FaviolaGuzmn120 vistas
Plan de evaluacion de proyectos por fobregonmgp
Plan de evaluacion de proyectosPlan de evaluacion de proyectos
Plan de evaluacion de proyectos
fobregonmgp148 vistas
Texto p grupo 17 porta por Thaina0920
Texto p grupo 17 portaTexto p grupo 17 porta
Texto p grupo 17 porta
Thaina0920179 vistas
Texto p grupo 17 porta por darianis
Texto p grupo 17 portaTexto p grupo 17 porta
Texto p grupo 17 porta
darianis13 vistas
Evaluacion de la instruccion y del curriculo corregido por jhonness
Evaluacion de la instruccion y del curriculo corregidoEvaluacion de la instruccion y del curriculo corregido
Evaluacion de la instruccion y del curriculo corregido
jhonness1.1K vistas
La calidad de la evaluación de la instrucción por Ween Calderon
La calidad de la evaluación de la instrucciónLa calidad de la evaluación de la instrucción
La calidad de la evaluación de la instrucción
Ween Calderon832 vistas
diapositiva por Edwin JM
diapositivadiapositiva
diapositiva
Edwin JM166 vistas
Observacion y evaluacion de boletin de notas por Albadelgadogala2
Observacion y evaluacion de boletin de notasObservacion y evaluacion de boletin de notas
Observacion y evaluacion de boletin de notas
Albadelgadogala21.1K vistas
Diapositiva intervencion del docente por Alejandra Chico
Diapositiva intervencion del docenteDiapositiva intervencion del docente
Diapositiva intervencion del docente
Alejandra Chico607 vistas
Y con la familia... por Alyk109
Y con la familia...Y con la familia...
Y con la familia...
Alyk109300 vistas
Contextualización por jecs20
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
jecs20304 vistas

Similar a Factores/Indicadores del éxito en el aula con niños y niñas TDAH.

DOCUMENTOS DE GESTIÓN PARA PADRES DE FAMILIA por
DOCUMENTOS DE GESTIÓN PARA PADRES DE FAMILIADOCUMENTOS DE GESTIÓN PARA PADRES DE FAMILIA
DOCUMENTOS DE GESTIÓN PARA PADRES DE FAMILIASandra Mariela Ballón Aguedo
3 vistas16 diapositivas
Patma ugel 2013 (1) por
Patma ugel    2013 (1)Patma ugel    2013 (1)
Patma ugel 2013 (1)Gatito Traviezo
363 vistas23 diapositivas
Visión Global del PETE y del PAT por
Visión Global del PETE y del PATVisión Global del PETE y del PAT
Visión Global del PETE y del PATLilia Uribe
1.1K vistas34 diapositivas
16. 3. barriga por
16. 3. barriga16. 3. barriga
16. 3. barrigakeniahodez
108 vistas6 diapositivas
Propósito del proyecto por
Propósito del proyectoPropósito del proyecto
Propósito del proyectotomyrojas
556 vistas8 diapositivas
Evaluacion del periodo_de_adaptacion por
Evaluacion del periodo_de_adaptacionEvaluacion del periodo_de_adaptacion
Evaluacion del periodo_de_adaptacionEli Lucas Fernandez
761 vistas3 diapositivas

Similar a Factores/Indicadores del éxito en el aula con niños y niñas TDAH.(20)

Visión Global del PETE y del PAT por Lilia Uribe
Visión Global del PETE y del PATVisión Global del PETE y del PAT
Visión Global del PETE y del PAT
Lilia Uribe1.1K vistas
16. 3. barriga por keniahodez
16. 3. barriga16. 3. barriga
16. 3. barriga
keniahodez108 vistas
Propósito del proyecto por tomyrojas
Propósito del proyectoPropósito del proyecto
Propósito del proyecto
tomyrojas556 vistas
Bajo rtendimiento escolar por tomyrojas
Bajo rtendimiento escolarBajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolar
tomyrojas4.7K vistas
Tutor+ìa 2013 2014 por Medina2512
Tutor+ìa 2013 2014Tutor+ìa 2013 2014
Tutor+ìa 2013 2014
Medina25123.9K vistas
Manual portafolio educacion parvularia medarno piedad por patricio
Manual portafolio   educacion parvularia medarno piedadManual portafolio   educacion parvularia medarno piedad
Manual portafolio educacion parvularia medarno piedad
patricio883 vistas
Ute trabjo de centros educativos ll mayo del 2017 por veronica lanos
Ute trabjo de centros educativos ll mayo del 2017Ute trabjo de centros educativos ll mayo del 2017
Ute trabjo de centros educativos ll mayo del 2017
veronica lanos56 vistas
5 portafolio del docente guia de estudio 2015 (1ra. parte) por javier panduro
5 portafolio del docente guia de estudio 2015 (1ra. parte)5 portafolio del docente guia de estudio 2015 (1ra. parte)
5 portafolio del docente guia de estudio 2015 (1ra. parte)
javier panduro160 vistas
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar por Alma Sanchez
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarLibro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Alma Sanchez10.5K vistas
Informe de gestión anual a nivel de i.e. 2021 (2) por ValleSans
Informe de gestión anual a nivel de i.e.  2021 (2)Informe de gestión anual a nivel de i.e.  2021 (2)
Informe de gestión anual a nivel de i.e. 2021 (2)
ValleSans283 vistas
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER ) por mendozaster mendozaster
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Plan de accion para mejoramiento 2 por Abner Navarro
Plan de accion para mejoramiento 2Plan de accion para mejoramiento 2
Plan de accion para mejoramiento 2
Abner Navarro782 vistas

Último

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
144 vistas40 diapositivas
Contrato de aprendizaje y evaluación por
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
109 vistas7 diapositivas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual s pinaz
30 vistas9 diapositivas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
110 vistas19 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
117 vistas170 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
219 vistas26 diapositivas

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 vistas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1353 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1443 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 vistas

Factores/Indicadores del éxito en el aula con niños y niñas TDAH.

  • 1. FACTORES/INDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULA CON NIÑOS Y NIÑAS TDAH  Son diversos los indicadores que podemos tener en cuenta a la hora de conseguir el éxito en el aula con alumnos TDAH; los siguientes indicadores son una recopilación del trabajo conjunto de los alumnos/as que estamos realizando el curso “Respuesta educativa para el alumnado con TDAH” organizado por el “Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado”,
  • 2. FACTORES/INDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULA CON NIÑOS Y NIÑAS TDAH. Esta entrada responde a uno de sus ejercicios, el cual resulta interesante ya que reflejan el trabajo conjunto de todos los participantes. 
  • 3. FACTORES/INDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULA CON NIÑOS Y NIÑAS TDAH. Factores/indicadores que se refieren a la colaboración/coordinación entre familia/centro educativo/profesionales.  Factores/Indicadores que se refieren al centro educativo.  Factores/Indicadores que se refiere al profesorado.  Factores/Indicadores que se refieren a la organización del aula.  Factores/Indicadores que se refieren a la metodología. 
  • 4. FACTORES/INDICADORES QUE SE REFIEREN A LA COLABORACIÓN/COORDINACIÓN ENTRE FAMILIA/CENTRO EDUCATIVO/PROFESIONALES:  Existe una relación favorable e intercambio entre familia, escuela, equipos médicos.
  • 5. FACTORES/INDICADORES QUE SE REFIEREN AL CENTRO EDUCATIVO:  El centro cuenta con un plan de atención a la diversidad.  El centro establece una comunicación y coordinación con las familias.  El centro cuenta con personal especialista para tratar a los a.c.n.e.a.e.  El centro cuenta con un trabajador/a social.  El cetro cuenta con una elevada ratio por aula.
  • 6. FACTORES/INDICADORES QUE SE REFIERE AL PROFESORADO:  El docente está informado sobre qué, cómo,… es el TDAH y cómo actuar.  Existe una coordinación entre todo el profesorado que atiende a este alumnado.  Existe una coordinación entre tutor/a del alumno/a con su familia, equipo directivo, especialistas, etc.
  • 7. FACTORES/INDICADORES QUE SE REFIEREN A LA ORGANIZACIÓN DEL AULA:  El alumno está ubicado en el sitio correcto.  El alumno cuanta con elementos que favorezcan su interactuación en el aula.  Los deberes y normas del aula están colocados de forma que el alumno pueda verlas con claridad y rapidez.  El alumno cuanta con un ayudante para comunicarle las posibles tareas.
  • 8. FACTORES/INDICADORES QUE SE REFIEREN A LA METODOLOGÍA:         Los contenidos se presentan de forma clara y concisa para favorecer la atención del alumno. Las tareas siguen unas pautas estructuradas para su realización. Se prevén tiempos de descanso. Se fomenta la autoestima del alumno. Se valoran los aspectos positivos más que los negativos. Se favorece la participación del alumno en el reparto de materiales, “hacer recados”, etc., que favorezcan su implicación en el desarrollo del aula. Se favorece el éxito en las tareas. Se valora y se refuerza el comportamiento del alumno.
  • 9. FACTORES/INDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULA CON NIÑOS Y NIÑAS TDAH Es importante tener presente que un buen diagnostico precoz (seguro y no sobrediagnosticado), una implicación multidisciplinar, calma, paciencia y ganas de trabajar; proporcionan un entorno eficaz, mejorará el comportamiento y la autoestima, minimizará los efectos negativos de las estigmatizaciones. Cierto es que no hay baritas mágicas ni estrategias que valgan para todos pero si podemos contar con ciertos factores y/o indicadores que nos pueden ayudar en nuestra labor como docentes.