SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A LA
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
CONCEPTOS BASICOS
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE
2015
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE
ACCIDENTES
SEGURIDAD
EN EL
TRABAJO
PELIGRO
Y RIESGO
¿QUÉ ES LA SEGURIDAD
EN EL TRABAJO?
• Es el conjunto de acciones que
permiten localizar y evaluar los
riesgos y establecer las medidas para
prevenir los accidentes de trabajo.
• La seguridad en el trabajo es
responsabilidad tanto de las
autoridades como de los patrones y
trabajadores.
¿QUE SON LOS RIESGOS
DE TRABAJO?
• “... Son los accidentes y enfermedades a que
están expuestos los trabajadores en ejercicio
o con motivo de trabajo.”
• L.F.T. ART.473.
¿QUE ES ACCIDENTE
DE TRABAJO?
• Es toda lesión orgánica o perturbación
funcional, inmediata o posterior o la
muerte, producida repentinamente en
ejercicio o con motivo del trabajo,
cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en
que se presente.
• Quedan incluidos en la definición anterior
los accidentes que se produzcan
al trasladarse el trabajador directamente de.
su domicilio al lugar de trabajo y de este a
aquel.
• L.F.T. ART. 474.
¿ QUE ES LUGAR DE
TRABAJO?
• El lugar de trabajo no es solamente el local
cerrado de la fabrica sino tambien cualquier
otro lugar, incluyendo la vía publica, que
use el trabajador para realizar una labor de
la empresa.
CAUSAS DE LOS
ACCIDENTES DE TRABAJO
• En los accidentes de trabajo intervienen
varios factores entre estos, las
llamadas causas inmediatas, que pueden
clasificarse en dos grupos:
• Condiciones inseguras;
• Actos peligrosos.
CONDICIONES INSEGURAS
• Son las causas que se derivan del medio
en que los trabajadores realizan sus
labores (ambiente de trabajo), y se refieren
al grado de inseguridad que pueden tener
los locales, la maquinaria, los equipos y
puntos de operación.
ACTOS INSEGUROS
• Son las causas que dependen de las
acciones del propio trabajador y que
pueden dar como resultado un
accidente.
CONDICION INSEGURA
F A C T O R E S:
 DISEÑO INSEGURO
 CONSTRUCCION INSEGURA
 OPERACIÓN INSEGURA
 FALTA DE MANTENIMIENTO
DISEÑO INSEGURO:
 Desconocimiento de las normas;
 Falta de normas o estándares;
 Falta de comunicación.
CONDICION INSEGURA
CONDICION INSEGURA
CONSTRUCCION INSEGURA:
 Materiales de mala calidad;
 Falta de supervisión;
 Personal no calificado;
 Muy viejo;
 No es seguro el diseño;
 No lo consideran importante;
CONDICION INSEGURA
OPERACIÓN INSEGURA:
 Evolución no programada;
 Falta el análisis de operaciones;
 Equipo o herramienta inadecuada;
 Falta de controles de ingeniería.
FALTA DE MANTENIMIENTO:
 Falta de equipo o materiales;
 Economía mal entendida;
 No programado;
 No queremos parar;
 No lo consideramos importante;
 Otros mas urgentes;
 Falta de personal;
 Exceso de trabajo.
CONDICION INSEGURA
CUALES SON LAS CONDICIONES
INSEGURAS MAS FRECUENTES
Estructuras o instalaciones de los edificios y
locales impropiamente diseñados, construidas,
instaladas o deterioradas;
Falta de medidas de prevención y protección
contra incendios;
Instalaciones en la maquinaria o equipo
impropiamente diseñadas, construidas, armadas
o en mal estado de mantenimiento;
Falta de orden y limpieza.
Protección inadecuada, deficiente o
inexistente en la maquinaria, en el equipo o en
las instalaciones eléctricas;
Instrumental medico, herramientas manuales,
eléctricas, neumáticas o portátiles
defectuosos o inadecuados;
Equipo de protección personal defectuoso.
Avisos o señales de seguridad e higiene
insuficientes o faltantes.
ACTO PELIGROSO
F A C T O R E S:
 NO SABE no se le ha instruido
no es su trabajo
NO PUEDE física o mentalmente
no tiene equipo
el sistema no lo permite
NO QUIERE no le gusta su trabajo
equipo inadecuado
ACTO PELIGROSO
N O S A B E:
NO SE LE HA INSTRUIDO:
 No tiene tiempo el supervisor;
 No hay local;
 No sabemos que instruir;
 Falta análisis de trabajo, no hay programa;
 No hay política, no se ha elaborado, no tiene
importancia, no tiene instructivo;
 No asistió al curso, no lo invitaron, no quiso
asistir.
NO ES SU TRABAJO:
 Lo hace sin autorización;
 Falta personal;
 No existe la especialidad.
ACTO PELIGROSO
ACTO PELIGROSO
NO PUEDE
FISICAMENTE O MENTALMENTE:
Mala adaptación hombre- maquina.
EL SISTEMA NO LO PERMITE:
No se previo el puesto;
Falta de espacio.
ACTO PELIGROSO
NO TIENE EQUIPO:
Se le perdió, no lo ha pedido, no se le ha
dado;
Herramienta muy especial;
No esta aprobado;
No lo han surtido.
ACTO PELIGROSO
NO QUIERE
NO LE GUSTA EL TRABAJO:
Falta de motivación;
 Problemas empresa sindicato;
 Problemas jefe subordinado;
 No apto física o mentalmente;
 Mala adaptación hombre – maquina;
 Deficiente selección del personal;
¿CUALES SON LOS ACTOS
PELIGROSOS MAS FRECUENTES?
Llevar a cabo operaciones sin previo
adiestramiento;
Llevar a cabo operaciones sin acatar lo
estipulado en los manuales de operación
institucionales;
Operar equipos sin autorización;
Ejecutar el trabajo a velocidad no indicada;
Limpiar, engrasar o reparar la maquinaria
cuando se encuentre en movimiento;
Trabajar en líneas o equipo eléctrico
energizado;
Transitar por áreas peligrosas;
No usar el equipo de protección personal
dotado;
Hacer bromas en el sitio de trabajo, etc..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
anderson sanchez trujilo
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencionAccidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Law Chaparro
 
Higiene
HigieneHigiene
Presentacion investigacion-at-sena2
Presentacion investigacion-at-sena2Presentacion investigacion-at-sena2
Presentacion investigacion-at-sena2
ALEJANDRAKATHERINESA
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
Braulio Castillo Anyosa
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Nico Avila
 
Actos y condiciones inseguras o subestandares
Actos y condiciones inseguras o subestandaresActos y condiciones inseguras o subestandares
Actos y condiciones inseguras o subestandares
Gianina Alvarado
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
intecplast
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Andrea Sandoval Hende
 
Higiene camila
Higiene camilaHigiene camila
Higiene camila
Carlos Lagos
 
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentesCurso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Alfonso Alba Sanchez
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONTROL DE PÉRDIDAS, CONTROL TOTAL DE PÉRDIDAS, SISTEMA ...
ADMINISTRACIÓN DEL CONTROL DE PÉRDIDAS, CONTROL TOTAL DE   PÉRDIDAS, SISTEMA ...ADMINISTRACIÓN DEL CONTROL DE PÉRDIDAS, CONTROL TOTAL DE   PÉRDIDAS, SISTEMA ...
ADMINISTRACIÓN DEL CONTROL DE PÉRDIDAS, CONTROL TOTAL DE PÉRDIDAS, SISTEMA ...
janderi
 
Accidentes de trabajo causas
Accidentes de trabajo causasAccidentes de trabajo causas
Accidentes de trabajo causas
ALEXANDER BRICEÑO
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Anyi Marisol Rojas Peñuela
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Fabian Camilo Martinez Millan
 
Causas de accidentes de trabajo
Causas de accidentes de trabajoCausas de accidentes de trabajo
Causas de accidentes de trabajo
Julio Arnulfo Vivar Gonzalez
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
SST Asesores SAC
 
SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
99022708631
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Gaby Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencionAccidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Presentacion investigacion-at-sena2
Presentacion investigacion-at-sena2Presentacion investigacion-at-sena2
Presentacion investigacion-at-sena2
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Actos y condiciones inseguras o subestandares
Actos y condiciones inseguras o subestandaresActos y condiciones inseguras o subestandares
Actos y condiciones inseguras o subestandares
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Higiene camila
Higiene camilaHigiene camila
Higiene camila
 
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentesCurso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONTROL DE PÉRDIDAS, CONTROL TOTAL DE PÉRDIDAS, SISTEMA ...
ADMINISTRACIÓN DEL CONTROL DE PÉRDIDAS, CONTROL TOTAL DE   PÉRDIDAS, SISTEMA ...ADMINISTRACIÓN DEL CONTROL DE PÉRDIDAS, CONTROL TOTAL DE   PÉRDIDAS, SISTEMA ...
ADMINISTRACIÓN DEL CONTROL DE PÉRDIDAS, CONTROL TOTAL DE PÉRDIDAS, SISTEMA ...
 
Accidentes de trabajo causas
Accidentes de trabajo causasAccidentes de trabajo causas
Accidentes de trabajo causas
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Causas de accidentes de trabajo
Causas de accidentes de trabajoCausas de accidentes de trabajo
Causas de accidentes de trabajo
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
 

Similar a 1. conceptos basicos de seguridad

06 04-2017
06 04-201706 04-2017
El trabajo y sus lesiones
El trabajo y sus lesiones El trabajo y sus lesiones
El trabajo y sus lesiones
Sebastian Rodriguez Cortes
 
Procedimiento para la investigacion de accidentes laborales
Procedimiento para la investigacion de accidentes laboralesProcedimiento para la investigacion de accidentes laborales
Procedimiento para la investigacion de accidentes laborales
Thais Montiel
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
david ortiz
 
Aplicación de Técnicas Preventivas_2005.ppt
Aplicación de Técnicas Preventivas_2005.pptAplicación de Técnicas Preventivas_2005.ppt
Aplicación de Técnicas Preventivas_2005.ppt
paulogarrido17
 
Clase 6, accidentes de trabajo las causas y consecuencias
Clase 6, accidentes de trabajo las causas y consecuenciasClase 6, accidentes de trabajo las causas y consecuencias
Clase 6, accidentes de trabajo las causas y consecuencias
LeydiDelacruzinfante
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Juan Diego Paez Erazo
 
Accidentes de trabajo cesar rozo 57258
Accidentes de trabajo  cesar rozo 57258Accidentes de trabajo  cesar rozo 57258
Accidentes de trabajo cesar rozo 57258
Cesar Rozo
 
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptxCAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
camilo0987
 
CLASE 6, ACCIDENTES DE TRABAJO LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS.pptx
CLASE 6, ACCIDENTES DE TRABAJO LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS.pptxCLASE 6, ACCIDENTES DE TRABAJO LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS.pptx
CLASE 6, ACCIDENTES DE TRABAJO LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS.pptx
rogelio vera uriarte
 
AST y PTS
AST y PTSAST y PTS
AST y PTS
Milenys Jimenez
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención michael
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención michaelAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención michael
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención michael
michael rivera
 
Documentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdfDocumentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdf
CristianPantojaCampa
 
NSPECCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD II.pptx
NSPECCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD II.pptxNSPECCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD II.pptx
NSPECCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD II.pptx
SofiaAvalos16
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Brian García
 
Seguridad Laboral I.pptx
Seguridad Laboral I.pptxSeguridad Laboral I.pptx
Seguridad Laboral I.pptx
AdrianGonzalez199557
 
Accidentes Laborales
Accidentes LaboralesAccidentes Laborales
Accidentes Laborales
andres pineda
 
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdfInvestigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
JhonFredyGarcia4
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
ANDRES9827
 
Administracion de la seguridad ocupacional
Administracion de la seguridad ocupacionalAdministracion de la seguridad ocupacional
Administracion de la seguridad ocupacional
Erick Ramirez
 

Similar a 1. conceptos basicos de seguridad (20)

06 04-2017
06 04-201706 04-2017
06 04-2017
 
El trabajo y sus lesiones
El trabajo y sus lesiones El trabajo y sus lesiones
El trabajo y sus lesiones
 
Procedimiento para la investigacion de accidentes laborales
Procedimiento para la investigacion de accidentes laboralesProcedimiento para la investigacion de accidentes laborales
Procedimiento para la investigacion de accidentes laborales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Aplicación de Técnicas Preventivas_2005.ppt
Aplicación de Técnicas Preventivas_2005.pptAplicación de Técnicas Preventivas_2005.ppt
Aplicación de Técnicas Preventivas_2005.ppt
 
Clase 6, accidentes de trabajo las causas y consecuencias
Clase 6, accidentes de trabajo las causas y consecuenciasClase 6, accidentes de trabajo las causas y consecuencias
Clase 6, accidentes de trabajo las causas y consecuencias
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo cesar rozo 57258
Accidentes de trabajo  cesar rozo 57258Accidentes de trabajo  cesar rozo 57258
Accidentes de trabajo cesar rozo 57258
 
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptxCAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
 
CLASE 6, ACCIDENTES DE TRABAJO LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS.pptx
CLASE 6, ACCIDENTES DE TRABAJO LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS.pptxCLASE 6, ACCIDENTES DE TRABAJO LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS.pptx
CLASE 6, ACCIDENTES DE TRABAJO LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS.pptx
 
AST y PTS
AST y PTSAST y PTS
AST y PTS
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención michael
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención michaelAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención michael
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención michael
 
Documentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdfDocumentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdf
 
NSPECCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD II.pptx
NSPECCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD II.pptxNSPECCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD II.pptx
NSPECCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD II.pptx
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Seguridad Laboral I.pptx
Seguridad Laboral I.pptxSeguridad Laboral I.pptx
Seguridad Laboral I.pptx
 
Accidentes Laborales
Accidentes LaboralesAccidentes Laborales
Accidentes Laborales
 
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdfInvestigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
 
Administracion de la seguridad ocupacional
Administracion de la seguridad ocupacionalAdministracion de la seguridad ocupacional
Administracion de la seguridad ocupacional
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

1. conceptos basicos de seguridad

  • 1. INTRODUCCION A LA SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO CONCEPTOS BASICOS DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE 2015
  • 2. DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE ACCIDENTES SEGURIDAD EN EL TRABAJO PELIGRO Y RIESGO
  • 3. ¿QUÉ ES LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO? • Es el conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar los riesgos y establecer las medidas para prevenir los accidentes de trabajo. • La seguridad en el trabajo es responsabilidad tanto de las autoridades como de los patrones y trabajadores.
  • 4. ¿QUE SON LOS RIESGOS DE TRABAJO? • “... Son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo de trabajo.” • L.F.T. ART.473.
  • 5. ¿QUE ES ACCIDENTE DE TRABAJO? • Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior o la muerte, producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se presente.
  • 6. • Quedan incluidos en la definición anterior los accidentes que se produzcan al trasladarse el trabajador directamente de. su domicilio al lugar de trabajo y de este a aquel. • L.F.T. ART. 474.
  • 7. ¿ QUE ES LUGAR DE TRABAJO? • El lugar de trabajo no es solamente el local cerrado de la fabrica sino tambien cualquier otro lugar, incluyendo la vía publica, que use el trabajador para realizar una labor de la empresa.
  • 8. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO • En los accidentes de trabajo intervienen varios factores entre estos, las llamadas causas inmediatas, que pueden clasificarse en dos grupos: • Condiciones inseguras; • Actos peligrosos.
  • 9. CONDICIONES INSEGURAS • Son las causas que se derivan del medio en que los trabajadores realizan sus labores (ambiente de trabajo), y se refieren al grado de inseguridad que pueden tener los locales, la maquinaria, los equipos y puntos de operación.
  • 10. ACTOS INSEGUROS • Son las causas que dependen de las acciones del propio trabajador y que pueden dar como resultado un accidente.
  • 11. CONDICION INSEGURA F A C T O R E S:  DISEÑO INSEGURO  CONSTRUCCION INSEGURA  OPERACIÓN INSEGURA  FALTA DE MANTENIMIENTO
  • 12. DISEÑO INSEGURO:  Desconocimiento de las normas;  Falta de normas o estándares;  Falta de comunicación. CONDICION INSEGURA
  • 13. CONDICION INSEGURA CONSTRUCCION INSEGURA:  Materiales de mala calidad;  Falta de supervisión;  Personal no calificado;  Muy viejo;  No es seguro el diseño;  No lo consideran importante;
  • 14. CONDICION INSEGURA OPERACIÓN INSEGURA:  Evolución no programada;  Falta el análisis de operaciones;  Equipo o herramienta inadecuada;  Falta de controles de ingeniería.
  • 15. FALTA DE MANTENIMIENTO:  Falta de equipo o materiales;  Economía mal entendida;  No programado;  No queremos parar;  No lo consideramos importante;  Otros mas urgentes;  Falta de personal;  Exceso de trabajo. CONDICION INSEGURA
  • 16. CUALES SON LAS CONDICIONES INSEGURAS MAS FRECUENTES Estructuras o instalaciones de los edificios y locales impropiamente diseñados, construidas, instaladas o deterioradas; Falta de medidas de prevención y protección contra incendios; Instalaciones en la maquinaria o equipo impropiamente diseñadas, construidas, armadas o en mal estado de mantenimiento; Falta de orden y limpieza.
  • 17. Protección inadecuada, deficiente o inexistente en la maquinaria, en el equipo o en las instalaciones eléctricas; Instrumental medico, herramientas manuales, eléctricas, neumáticas o portátiles defectuosos o inadecuados; Equipo de protección personal defectuoso. Avisos o señales de seguridad e higiene insuficientes o faltantes.
  • 18. ACTO PELIGROSO F A C T O R E S:  NO SABE no se le ha instruido no es su trabajo NO PUEDE física o mentalmente no tiene equipo el sistema no lo permite NO QUIERE no le gusta su trabajo equipo inadecuado
  • 19. ACTO PELIGROSO N O S A B E: NO SE LE HA INSTRUIDO:  No tiene tiempo el supervisor;  No hay local;  No sabemos que instruir;  Falta análisis de trabajo, no hay programa;  No hay política, no se ha elaborado, no tiene importancia, no tiene instructivo;  No asistió al curso, no lo invitaron, no quiso asistir.
  • 20. NO ES SU TRABAJO:  Lo hace sin autorización;  Falta personal;  No existe la especialidad. ACTO PELIGROSO
  • 21. ACTO PELIGROSO NO PUEDE FISICAMENTE O MENTALMENTE: Mala adaptación hombre- maquina. EL SISTEMA NO LO PERMITE: No se previo el puesto; Falta de espacio.
  • 22. ACTO PELIGROSO NO TIENE EQUIPO: Se le perdió, no lo ha pedido, no se le ha dado; Herramienta muy especial; No esta aprobado; No lo han surtido.
  • 23. ACTO PELIGROSO NO QUIERE NO LE GUSTA EL TRABAJO: Falta de motivación;  Problemas empresa sindicato;  Problemas jefe subordinado;  No apto física o mentalmente;  Mala adaptación hombre – maquina;  Deficiente selección del personal;
  • 24. ¿CUALES SON LOS ACTOS PELIGROSOS MAS FRECUENTES? Llevar a cabo operaciones sin previo adiestramiento; Llevar a cabo operaciones sin acatar lo estipulado en los manuales de operación institucionales; Operar equipos sin autorización; Ejecutar el trabajo a velocidad no indicada;
  • 25. Limpiar, engrasar o reparar la maquinaria cuando se encuentre en movimiento; Trabajar en líneas o equipo eléctrico energizado; Transitar por áreas peligrosas; No usar el equipo de protección personal dotado; Hacer bromas en el sitio de trabajo, etc..