SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO Sexo: Femenino Edad: 60 años
CASO CLINICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CASO CLINICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CASO CLINICO ,[object Object],[object Object]
CASO CLINICO
CASO CLINICO
CASO CLINICO
CASO CLINICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CASO CLINICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CASO CLINICO
CASO CLINICO
CASO CLINICO ,[object Object],VI de tamaño y función sistólica conservada. Hipertrofia septal asimétrica. Espesor parietal máximo de 17 mm. Movimiento anterior sistólico de la valva anterior mitral con gradiente subaórtico máximo de 50 mmHg. AI moderadamente dilatada con contraste espontáneo en su interior. Se evidencia la presencia de imagen compatible con trombo en orejuela izquierda .
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CASO CLINICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ecocardiograma Post ASP
Ecocardiograma Post ASP
Ecocardiograma Post ASP
Ecocardiograma Post ASP
CASO CLINICO ,[object Object]
Ablación septal en la  miocardiopatía hipertófica Dr. Claudio Cigalini
Definición y Frecuencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TIPOS 2. No obstructiva:  la obstrucción no está en reposo ni es provocable con Valsalva o ejercicio. Se dividen en las que tienen función sistólica del ventrículo izquierdo conservada (FSVI) (o supranormal) y las que tienen FSVI alterada (fase final).  1.  Obstructiva: la obstrucción al tracto de salida del ventrículo izquierdo (OTSVI) puede ser persistente en reposo, latente (provocable) o lábil (variable). Las dos formas de obstrucción son la subaórtica (más frecuente) y la medioventricular (5% aproximadamente). Evidencias recientes demostraron que alrededor del 70% de los pacientes con MCH presentan OTSVI en reposo o latente
Valor pronostico de  la obstrucción al TSVI Gradiente > 30 mm Hg > Progresión de síntomas > ICC > Mortalidad
Genética y fisiopatología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Muerte Súbita Predilección por los jóvenes pero la edad avanzada no confiere inmunidad Criterios Mayores Sobreviviente de un paro cardíaco TVS espontanea Historia familiar de MS prematura Síncope inexplicable Criterios Menores Fibrilación auricular Espesor de la pared > 30 mm Hipotensión inducida por el ejercicio Obstrucción al TSVI Defectos genéticos malignos . 2  Criterios mayores o 1 mayor y 2 menores Indicación de CDI
Tratamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],5% - 30%  persisten muy sintomáticos (disnea y/o angor de grado III o IV de la clasificación de la NYHA) a pesar una medicación máxima o intolerancia
Tratamiento Marcapaseo Bicameral Tres estudios aleatorizados  (PIC, M-PATHY y Clínica Mayo) demostraron que no modificaba la evolución de la enfermedad y sus beneficios iniciales fueron atribuidos a efecto placebo. Solo está indicado en  pacientes con bradicardia o bloqueo A-V (Consenso ACC/AHA/NASPE 2003)
Tratamiento Miomectomia Quirurgica Indicación de miomectomía Clase I (nivel de evidencia B) Pacientes con síntomas grado III-IV de la NYHA refractarios al tratamiento médico y un gradiente en reposo o ejercicio  >50 mm Hg con un espesor septal  >18 mm, en centros quirúrgicos con experiencia en esta patología y baja morbimortalidad.
Tratamiento Miomectomía Quirúrgica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
* In general triple when add any future cardiac operation Complicaciones Quirúrgicas Woo A, et al. Circulation 2005;111:2033 Ommen SR, et al. J Am Coll Card 2005;46:470 ten Berg JM, et al. Circulation 1994;90:1781 Smedira NG, et al. Ann Thorac Surg 2008; 85:127 n Death PPMI VSD Repeat Myectomy* ICD/meds TGH 338 1.5% 6% 2% 0.3% 4% Mayo 289 0.8% 1% 0.8% NR NR Netherlands 38 0 3% 3% 0 3% Cleveland Clinic 323 0 8% 0.6% 1% NR
Ablación Septal por alcohol ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antecedentes ,[object Object],[object Object],[object Object]
Selección de pacientes (Criterios Clínicos) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Selección de pacientes (Criterios Ecográficos) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Definición de éxito La ASPC se considera exitosa cuando se obtiene una reducción del gradiente en el laboratorio de hemodinamia y se logra un incremento de la creatincinasa como expresión del tamaño del infarto (aproximadamente 1.000, lo que equivale a un área de necrosis de 20% del tamaño del septum o a un 3-10% de la masa del ventrículo izquierdo). En ocasiones es común observar una disminución progresiva del gradiente en los 6 a 12 meses subsiguientes, momento en el que llega a alcanzar el mismo resultado que la cirugía.
Antes del Procedimiento ,[object Object],[object Object]
Accesos ,[object Object],[object Object]
Marcapasos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Catéter Guía ,[object Object],[object Object]
Selección de guía ,[object Object],[object Object],[object Object]
Preformar Guía
Preformar Guía Porción rígida Punta floppy Zona de transición
Preformar Guía
Preformar Guía “ amplatz” tip puede  ayudar a posicionar La guía en la septal  correcta
Preformar Guía
Preformar Guía Para septales que nacen con ángulo muy cerrado preformar amplias curvas  primarias y secundarias formando ángulo >90° usar guías extra soporte
Preformar Guía
[object Object]
Selección del balón ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El tamaño del balón es crítico :  Si es pequeño permite escape retrógrado y si es demasiado grande tiende a desplazarse proximalmente (semilla de melón)
Posicionar el balón ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
Angiograma septal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Localización óptima
Ecocardiograma Antes de la inyección de contraste Luego de la inyección
Contraste Miocárdico en el punto de contacto del SAM
 
 
[object Object],[object Object],[object Object]
En 9% de los pacientes, el target vessel se encontraba naciendo de una diagonal o un ramo intermedio Cuando desde la septales de la D.A. no se obtiene buen contraste de la zona de contacto de MAS, buscar estas alternativas. Circulation . 1998;98:2415
Septales naciendo de las diagonales frecuentemente irrigan el punto de contacto del SAM From tape
Balón en septal naciendo de una diagonal Septales naciendo de las diagonales frecuentemente irrigan el punto de contacto del SAM
Septales naciendo de las diagonales frecuentemente irrigan el punto de contacto del SAM
Septal naciendo de un ramo intermedio Donald Featherstone 5/19/10
Inyección de alcohol ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
From tape  Basal Post ablación
Puede ser necesario embolizar más de una septal.  Willie Blackshear 7/27/10
Blackshear 7/27/10  Contraste Miocárdico Luego de 2,5 cc de alcohol persiste un gradiente de 48 mmHg.
Blackshear 7/27/10  Embolización de 2° septal
Blackshear 7/27/10  Luego de 2 cc de alcohol en 2° septal 10 mmHg de gradiente
Retirada del balón ,[object Object],[object Object],[object Object]
Angiograma final ,[object Object],[object Object]
Luego del procedimiento ,[object Object],[object Object],[object Object]
Luego del procedimiento ,[object Object],[object Object],[object Object]
Clase IIa (nivel de evidencia B) Pacientes con síntomas grado III-IV de la NYHA refractarios al tratamiento médico y un gradiente en reposo o ejercicio  > 50 mm Hg con un espesor septal  >18 mm, con ramo septal accesible sin lesión en la arteria descendente anterior ni lesión de tres vasos coronarios y con comorbilidades que contraindiquen la miomectomía quirúrgica, en centros con experiencia en este procedimiento con baja morbimortalidad. Indicación de ablación septal percutánea Consenso de miocardiopatía hipertrófica SAC; 2009
Procedure Data ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Medical University of South Carolina - Charleston
Procedural success ,[object Object],Causes of failure 1 LAD dissection- emergent Surgery 2 Balloon could not enter septal 3 Guide non-engagement, tortousity 4 LV Biopsy –Tamponade - Surgery 5 LAD dissection – Surgery 6 Septal dissection 7 LM dissection – emergent CABG 8 Inadequate septals for ASA x 3 (all redo procedures) 9 Chest Pain and ST ↑ in inferior leads before ASA 10 Septal wire perforation with myocardial extravasation
Alcohol Septal Ablation Permanent Pacemaker ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Medical University of South Carolina - Charleston
Alcohol Septal Ablation All-cause Mortality
Alcohol Septal Ablation ‘Deaths’ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Medical University of South Carolina - Charleston
ASA survival statistics years Survival probability Probability of death Standard error 1 year 97% 3% 0.008 3 years 94% 6% 0.010 5 years 92% 8% 0.013 8 years 89% 11% 0.031 10 years 84% 16% 0.045
Medical University of South Carolina - Charleston
Medical University of South Carolina - Charleston
Medical University of South Carolina - Charleston
Medical University of South Carolina - Charleston
Medical University of South Carolina - Charleston
Medical University of South Carolina - Charleston
Medical University of South Carolina - Charleston
 
ASA vs Myectomy ASA  mean age 54,  M:F 1:1 Myectomy mean age 45(Mayo), 47 (TGH),  57-60% male Years ASA Survival probability Myectomy Survival probability 1 year 97% 98% 3 years 94% 5 years 92% 95% 8 years 89% 10 years (84%) 83%
 
 
Agarwal S, et al  J Am Coll Cardiol 2010;55:823 Surgical Myectomy vs Alcohol Ablation for HCM
Conclusiones I ,[object Object],[object Object],[object Object]
Conclusiones II ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de ahorro sanguineo perioperatorio
Tecnicas de ahorro sanguineo perioperatorioTecnicas de ahorro sanguineo perioperatorio
Tecnicas de ahorro sanguineo perioperatorioKarem Martinez
 
Reperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcestReperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcest
Medicina Interna
 
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Tromboprofilaxis
ocsicnarfjavier
 
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxisTrombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
ana karen herrera martinez
 
Biomarcadores en el Síndrome Coronario Agudo
Biomarcadores en el Síndrome Coronario AgudoBiomarcadores en el Síndrome Coronario Agudo
Biomarcadores en el Síndrome Coronario Agudo
Alejandro Paredes C.
 
Tvp - Tep - Dr. Bosio
Tvp - Tep - Dr. BosioTvp - Tep - Dr. Bosio
Tvp - Tep - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Alejandro Paredes C.
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
aryd87
 
Problemática de la HTA: Terapias combinadas y rol del Beta-bloqueo
Problemática de la HTA: Terapias combinadas y rol del Beta-bloqueoProblemática de la HTA: Terapias combinadas y rol del Beta-bloqueo
Problemática de la HTA: Terapias combinadas y rol del Beta-bloqueo
Alejandro Paredes C.
 
Tromboembolismo pulmonar y embolismo aereo
Tromboembolismo pulmonar y embolismo aereoTromboembolismo pulmonar y embolismo aereo
Tromboembolismo pulmonar y embolismo aereoanestesiahsb
 
Valoración de Preanestesia en Pacientes Hematológicos
Valoración de Preanestesia en Pacientes HematológicosValoración de Preanestesia en Pacientes Hematológicos
Valoración de Preanestesia en Pacientes HematológicosCarlos Arturo Colmenares
 
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic-Valve Implantation...
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic-Valve Implantation...Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic-Valve Implantation...
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic-Valve Implantation...
Alejandro Paredes C.
 
Estenosis Aórtica de Bajo Gradiente
Estenosis Aórtica de Bajo GradienteEstenosis Aórtica de Bajo Gradiente
Estenosis Aórtica de Bajo Gradiente
CardioTeca
 
Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...
Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...
Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...
Fundacion EPIC
 
10:45 am. Codigo infarto Dr. Mario 2016
10:45 am. Codigo infarto Dr. Mario 201610:45 am. Codigo infarto Dr. Mario 2016
10:45 am. Codigo infarto Dr. Mario 2016
SOCIME
 
SCA STE Curso HEG Set. 26-28 Set. 2014
SCA STE  Curso HEG Set. 26-28 Set. 2014SCA STE  Curso HEG Set. 26-28 Set. 2014
SCA STE Curso HEG Set. 26-28 Set. 2014
Freddy Flores Malpartida
 
Anestesia en paciente con stent coronario
Anestesia en paciente con stent coronarioAnestesia en paciente con stent coronario
Anestesia en paciente con stent coronario
Jorge Luis Millan Cuyubamba
 
Guia de revascularización miocárdica
Guia de  revascularización miocárdicaGuia de  revascularización miocárdica
Guia de revascularización miocárdicaDahiana Ibarrola
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de ahorro sanguineo perioperatorio
Tecnicas de ahorro sanguineo perioperatorioTecnicas de ahorro sanguineo perioperatorio
Tecnicas de ahorro sanguineo perioperatorio
 
Anestesia en cirugías de carótida
Anestesia en cirugías de carótida Anestesia en cirugías de carótida
Anestesia en cirugías de carótida
 
Reperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcestReperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcest
 
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Tromboprofilaxis
 
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxisTrombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
 
Biomarcadores en el Síndrome Coronario Agudo
Biomarcadores en el Síndrome Coronario AgudoBiomarcadores en el Síndrome Coronario Agudo
Biomarcadores en el Síndrome Coronario Agudo
 
Tvp - Tep - Dr. Bosio
Tvp - Tep - Dr. BosioTvp - Tep - Dr. Bosio
Tvp - Tep - Dr. Bosio
 
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
 
Problemática de la HTA: Terapias combinadas y rol del Beta-bloqueo
Problemática de la HTA: Terapias combinadas y rol del Beta-bloqueoProblemática de la HTA: Terapias combinadas y rol del Beta-bloqueo
Problemática de la HTA: Terapias combinadas y rol del Beta-bloqueo
 
Tromboembolismo pulmonar y embolismo aereo
Tromboembolismo pulmonar y embolismo aereoTromboembolismo pulmonar y embolismo aereo
Tromboembolismo pulmonar y embolismo aereo
 
Valoración de Preanestesia en Pacientes Hematológicos
Valoración de Preanestesia en Pacientes HematológicosValoración de Preanestesia en Pacientes Hematológicos
Valoración de Preanestesia en Pacientes Hematológicos
 
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic-Valve Implantation...
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic-Valve Implantation...Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic-Valve Implantation...
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic-Valve Implantation...
 
Estenosis Aórtica de Bajo Gradiente
Estenosis Aórtica de Bajo GradienteEstenosis Aórtica de Bajo Gradiente
Estenosis Aórtica de Bajo Gradiente
 
Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...
Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...
Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...
 
10:45 am. Codigo infarto Dr. Mario 2016
10:45 am. Codigo infarto Dr. Mario 201610:45 am. Codigo infarto Dr. Mario 2016
10:45 am. Codigo infarto Dr. Mario 2016
 
SCA STE Curso HEG Set. 26-28 Set. 2014
SCA STE  Curso HEG Set. 26-28 Set. 2014SCA STE  Curso HEG Set. 26-28 Set. 2014
SCA STE Curso HEG Set. 26-28 Set. 2014
 
Anestesia en paciente con stent coronario
Anestesia en paciente con stent coronarioAnestesia en paciente con stent coronario
Anestesia en paciente con stent coronario
 
Guia de revascularización miocárdica
Guia de  revascularización miocárdicaGuia de  revascularización miocárdica
Guia de revascularización miocárdica
 
Manejo perioperatorio anticoagulación
Manejo perioperatorio anticoagulaciónManejo perioperatorio anticoagulación
Manejo perioperatorio anticoagulación
 

Similar a 13-04-11

08-06-11
08-06-1108-06-11
08-06-11nachirc
 
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al MiocardioComplicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al MiocardioMVALDET
 
12 08-09
12 08-0912 08-09
12 08-09nachirc
 
Ateneo 12 05-10
Ateneo 12 05-10Ateneo 12 05-10
Ateneo 12 05-10nachirc
 
04-05-11
04-05-1104-05-11
04-05-11nachirc
 
Circulo medico quilmes 1° parte valvuloplastia aortica
Circulo medico quilmes 1° parte valvuloplastia aorticaCirculo medico quilmes 1° parte valvuloplastia aortica
Circulo medico quilmes 1° parte valvuloplastia aorticaemanuelfloresa
 
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosaManejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosaEduar Sajonero Duarte
 
Tratamirnto del iam ruben y alex
Tratamirnto del iam ruben y alexTratamirnto del iam ruben y alex
Tratamirnto del iam ruben y alexRuben Aparicio
 
clases gastro
clases gastroclases gastro
clases gastro
peraltalaura26
 
FW: clases gastro
FW: clases gastroFW: clases gastro
FW: clases gastro
peraltalaura53
 
Diapositivas Estenosis Aortica2
Diapositivas Estenosis Aortica2Diapositivas Estenosis Aortica2
Diapositivas Estenosis Aortica2guest694869
 
Ecv
EcvEcv
Miocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatia hipertróficaMiocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatia hipertrófica
Julián Vega Adauy
 
Aneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominal Aneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominal
Melanie Quiroz
 
Manejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitralManejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitral
Alejandro Paredes C.
 

Similar a 13-04-11 (20)

08-06-11
08-06-1108-06-11
08-06-11
 
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al MiocardioComplicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
 
Cat Terapeutico 2009
Cat Terapeutico 2009Cat Terapeutico 2009
Cat Terapeutico 2009
 
Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1
 
12 08-09
12 08-0912 08-09
12 08-09
 
Ateneo 12 05-10
Ateneo 12 05-10Ateneo 12 05-10
Ateneo 12 05-10
 
04-05-11
04-05-1104-05-11
04-05-11
 
Circulo medico quilmes 1° parte valvuloplastia aortica
Circulo medico quilmes 1° parte valvuloplastia aorticaCirculo medico quilmes 1° parte valvuloplastia aortica
Circulo medico quilmes 1° parte valvuloplastia aortica
 
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosaManejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
 
Tratamirnto del iam ruben y alex
Tratamirnto del iam ruben y alexTratamirnto del iam ruben y alex
Tratamirnto del iam ruben y alex
 
clases gastro
clases gastroclases gastro
clases gastro
 
FW: clases gastro
FW: clases gastroFW: clases gastro
FW: clases gastro
 
Diapositivas Estenosis Aortica2
Diapositivas Estenosis Aortica2Diapositivas Estenosis Aortica2
Diapositivas Estenosis Aortica2
 
Ecv
EcvEcv
Ecv
 
2011 Lower GI Bleeding ADALQU
2011 Lower GI Bleeding ADALQU2011 Lower GI Bleeding ADALQU
2011 Lower GI Bleeding ADALQU
 
Tratamiento varices esofagicas
Tratamiento varices esofagicasTratamiento varices esofagicas
Tratamiento varices esofagicas
 
Tratamiento varices esofagicas
Tratamiento varices esofagicasTratamiento varices esofagicas
Tratamiento varices esofagicas
 
Miocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatia hipertróficaMiocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatia hipertrófica
 
Aneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominal Aneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominal
 
Manejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitralManejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitral
 

Más de nachirc

04-09-13
04-09-1304-09-13
04-09-13nachirc
 
04-09-13
04-09-1304-09-13
04-09-13nachirc
 
07-08-13
07-08-1307-08-13
07-08-13nachirc
 
24-07-13
24-07-1324-07-13
24-07-13nachirc
 
17-07-13
17-07-1317-07-13
17-07-13nachirc
 
17-07-13
17-07-1317-07-13
17-07-13nachirc
 
03-07-13
03-07-1303-07-13
03-07-13nachirc
 
03-04-13
03-04-1303-04-13
03-04-13nachirc
 
03-07-13
03-07-1303-07-13
03-07-13nachirc
 
26-06-13
26-06-1326-06-13
26-06-13nachirc
 
26-06-13
26-06-1326-06-13
26-06-13nachirc
 
22-05-13
22-05-1322-05-13
22-05-13nachirc
 
19-06-13
19-06-1319-06-13
19-06-13nachirc
 
20-03-13
20-03-1320-03-13
20-03-13nachirc
 
12-06-13
12-06-1312-06-13
12-06-13nachirc
 
12-06-13
12-06-1312-06-13
12-06-13nachirc
 
05-06-13
05-06-1305-06-13
05-06-13nachirc
 
05-06-13
05-06-1305-06-13
05-06-13nachirc
 
15-05-13
15-05-1315-05-13
15-05-13nachirc
 
15-05-13
15-05-1315-05-13
15-05-13nachirc
 

Más de nachirc (20)

04-09-13
04-09-1304-09-13
04-09-13
 
04-09-13
04-09-1304-09-13
04-09-13
 
07-08-13
07-08-1307-08-13
07-08-13
 
24-07-13
24-07-1324-07-13
24-07-13
 
17-07-13
17-07-1317-07-13
17-07-13
 
17-07-13
17-07-1317-07-13
17-07-13
 
03-07-13
03-07-1303-07-13
03-07-13
 
03-04-13
03-04-1303-04-13
03-04-13
 
03-07-13
03-07-1303-07-13
03-07-13
 
26-06-13
26-06-1326-06-13
26-06-13
 
26-06-13
26-06-1326-06-13
26-06-13
 
22-05-13
22-05-1322-05-13
22-05-13
 
19-06-13
19-06-1319-06-13
19-06-13
 
20-03-13
20-03-1320-03-13
20-03-13
 
12-06-13
12-06-1312-06-13
12-06-13
 
12-06-13
12-06-1312-06-13
12-06-13
 
05-06-13
05-06-1305-06-13
05-06-13
 
05-06-13
05-06-1305-06-13
05-06-13
 
15-05-13
15-05-1315-05-13
15-05-13
 
15-05-13
15-05-1315-05-13
15-05-13
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

13-04-11

  • 1. CASO CLINICO Sexo: Femenino Edad: 60 años
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 8.
  • 9.
  • 12.
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.
  • 27.
  • 28. Ablación septal en la miocardiopatía hipertófica Dr. Claudio Cigalini
  • 29.
  • 30. TIPOS 2. No obstructiva: la obstrucción no está en reposo ni es provocable con Valsalva o ejercicio. Se dividen en las que tienen función sistólica del ventrículo izquierdo conservada (FSVI) (o supranormal) y las que tienen FSVI alterada (fase final). 1. Obstructiva: la obstrucción al tracto de salida del ventrículo izquierdo (OTSVI) puede ser persistente en reposo, latente (provocable) o lábil (variable). Las dos formas de obstrucción son la subaórtica (más frecuente) y la medioventricular (5% aproximadamente). Evidencias recientes demostraron que alrededor del 70% de los pacientes con MCH presentan OTSVI en reposo o latente
  • 31. Valor pronostico de la obstrucción al TSVI Gradiente > 30 mm Hg > Progresión de síntomas > ICC > Mortalidad
  • 32.
  • 33. Muerte Súbita Predilección por los jóvenes pero la edad avanzada no confiere inmunidad Criterios Mayores Sobreviviente de un paro cardíaco TVS espontanea Historia familiar de MS prematura Síncope inexplicable Criterios Menores Fibrilación auricular Espesor de la pared > 30 mm Hipotensión inducida por el ejercicio Obstrucción al TSVI Defectos genéticos malignos . 2 Criterios mayores o 1 mayor y 2 menores Indicación de CDI
  • 34.
  • 35. Tratamiento Marcapaseo Bicameral Tres estudios aleatorizados (PIC, M-PATHY y Clínica Mayo) demostraron que no modificaba la evolución de la enfermedad y sus beneficios iniciales fueron atribuidos a efecto placebo. Solo está indicado en pacientes con bradicardia o bloqueo A-V (Consenso ACC/AHA/NASPE 2003)
  • 36. Tratamiento Miomectomia Quirurgica Indicación de miomectomía Clase I (nivel de evidencia B) Pacientes con síntomas grado III-IV de la NYHA refractarios al tratamiento médico y un gradiente en reposo o ejercicio >50 mm Hg con un espesor septal >18 mm, en centros quirúrgicos con experiencia en esta patología y baja morbimortalidad.
  • 37.
  • 38. * In general triple when add any future cardiac operation Complicaciones Quirúrgicas Woo A, et al. Circulation 2005;111:2033 Ommen SR, et al. J Am Coll Card 2005;46:470 ten Berg JM, et al. Circulation 1994;90:1781 Smedira NG, et al. Ann Thorac Surg 2008; 85:127 n Death PPMI VSD Repeat Myectomy* ICD/meds TGH 338 1.5% 6% 2% 0.3% 4% Mayo 289 0.8% 1% 0.8% NR NR Netherlands 38 0 3% 3% 0 3% Cleveland Clinic 323 0 8% 0.6% 1% NR
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Definición de éxito La ASPC se considera exitosa cuando se obtiene una reducción del gradiente en el laboratorio de hemodinamia y se logra un incremento de la creatincinasa como expresión del tamaño del infarto (aproximadamente 1.000, lo que equivale a un área de necrosis de 20% del tamaño del septum o a un 3-10% de la masa del ventrículo izquierdo). En ocasiones es común observar una disminución progresiva del gradiente en los 6 a 12 meses subsiguientes, momento en el que llega a alcanzar el mismo resultado que la cirugía.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 51. Preformar Guía Porción rígida Punta floppy Zona de transición
  • 53. Preformar Guía “ amplatz” tip puede ayudar a posicionar La guía en la septal correcta
  • 55. Preformar Guía Para septales que nacen con ángulo muy cerrado preformar amplias curvas primarias y secundarias formando ángulo >90° usar guías extra soporte
  • 57.
  • 58.
  • 59. El tamaño del balón es crítico : Si es pequeño permite escape retrógrado y si es demasiado grande tiende a desplazarse proximalmente (semilla de melón)
  • 60.
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.
  • 65. Ecocardiograma Antes de la inyección de contraste Luego de la inyección
  • 66. Contraste Miocárdico en el punto de contacto del SAM
  • 67.  
  • 68.  
  • 69.
  • 70. En 9% de los pacientes, el target vessel se encontraba naciendo de una diagonal o un ramo intermedio Cuando desde la septales de la D.A. no se obtiene buen contraste de la zona de contacto de MAS, buscar estas alternativas. Circulation . 1998;98:2415
  • 71. Septales naciendo de las diagonales frecuentemente irrigan el punto de contacto del SAM From tape
  • 72. Balón en septal naciendo de una diagonal Septales naciendo de las diagonales frecuentemente irrigan el punto de contacto del SAM
  • 73. Septales naciendo de las diagonales frecuentemente irrigan el punto de contacto del SAM
  • 74. Septal naciendo de un ramo intermedio Donald Featherstone 5/19/10
  • 75.
  • 76. From tape Basal Post ablación
  • 77. Puede ser necesario embolizar más de una septal. Willie Blackshear 7/27/10
  • 78. Blackshear 7/27/10 Contraste Miocárdico Luego de 2,5 cc de alcohol persiste un gradiente de 48 mmHg.
  • 79. Blackshear 7/27/10 Embolización de 2° septal
  • 80. Blackshear 7/27/10 Luego de 2 cc de alcohol en 2° septal 10 mmHg de gradiente
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85. Clase IIa (nivel de evidencia B) Pacientes con síntomas grado III-IV de la NYHA refractarios al tratamiento médico y un gradiente en reposo o ejercicio > 50 mm Hg con un espesor septal >18 mm, con ramo septal accesible sin lesión en la arteria descendente anterior ni lesión de tres vasos coronarios y con comorbilidades que contraindiquen la miomectomía quirúrgica, en centros con experiencia en este procedimiento con baja morbimortalidad. Indicación de ablación septal percutánea Consenso de miocardiopatía hipertrófica SAC; 2009
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89. Alcohol Septal Ablation All-cause Mortality
  • 90.
  • 91. ASA survival statistics years Survival probability Probability of death Standard error 1 year 97% 3% 0.008 3 years 94% 6% 0.010 5 years 92% 8% 0.013 8 years 89% 11% 0.031 10 years 84% 16% 0.045
  • 92. Medical University of South Carolina - Charleston
  • 93. Medical University of South Carolina - Charleston
  • 94. Medical University of South Carolina - Charleston
  • 95. Medical University of South Carolina - Charleston
  • 96. Medical University of South Carolina - Charleston
  • 97. Medical University of South Carolina - Charleston
  • 98. Medical University of South Carolina - Charleston
  • 99.  
  • 100. ASA vs Myectomy ASA mean age 54, M:F 1:1 Myectomy mean age 45(Mayo), 47 (TGH), 57-60% male Years ASA Survival probability Myectomy Survival probability 1 year 97% 98% 3 years 94% 5 years 92% 95% 8 years 89% 10 years (84%) 83%
  • 101.  
  • 102.  
  • 103. Agarwal S, et al J Am Coll Cardiol 2010;55:823 Surgical Myectomy vs Alcohol Ablation for HCM
  • 104.
  • 105.

Notas del editor

  1. Woo =TGH 338 consec myectomies over 25 yrs1978-2002 Ommen =analysis septal myectomy in HCM pts vs nonoperated HCM and matched non HCM US populatn.Total pts=1337; 3 retrospectivly id’s grps eval 1983-2001 Operated pts = 289 all from Mayo(mean fu 6 yrs) who only underwent myectomy Comparison grps=1048 nonop HCM; nonop obstructed=228 pts with > 30mm Hg gradient at rest; nonobstructed were not candidates for surgeryn=820. The 2 comparison grps (nonsurgical) were assembled from 3 HCM centerswithout surgical expertise.Op and non op obstructed similar gradients (approx67mmHg), operated grp 5 yrs younger but significantly more Class III-IV (89%v15%) 2 periop deaths. Both in elderly emergent ops. Netherlands-38 consec myectomies 1977-1992, mean fu=7yrs. Note Cleveland Clinic data 0 deaths in 275 pts
  2. Movie – Frizzel final