SlideShare una empresa de Scribd logo
189   PACIENTE DIABÉTICA MAL CONTROLADA A PESAR DE AUMENTOS PROGRESIVOS DE INSULINA Sarasá Sola, Blanca; Altés Boronat, Andrés; Sánchez Serna, Marisol; Soler Duran, Mercè; Mayorgas Mayorgas, Mª Carmen; Rodriguez Martínez, Sonia C.A.P. Sants, Barcelona Bibilografía: Vidal M et al. Actualizaciópn sobre técnicas y sistemas de administración de la insulina (I). Avances en diabetología 2008; 24: 255-69. Hauner H et al. Prevalence of lipohipertrophy in insulin treated diabetic patients and predisposing factors. Exp Clin End Diab, 1996; 104: 106-10. Hansen B et al. Evidence-based clinical guidelines for injection of insulin for adults with diabetes mellitus. Danish Nurses Organization, 2007. Chowdhury TA et al. poor glicemic control caused by insulin induced lipohipertrophy. British Medical Journal, 2003; 327: 383-4 . La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad epidémica de elevada prevalencia..Atención primaria asume su control utilizando todo el arsenal terapéutico disponible. La insulinización es una técnica requerida en un gran número de pacientes para optimizar su control.   Paciente mujer de 64 años de edad, con antecedente de HTA, dislipemia y ACxFA por estenosis mitral reumática. Diagnosticada en otro centro (Mutua) de diabetes tipo 2 en analítica de control a los 61 años de edad, se inició tratamiento con metformina. Por intolerancia a ésta se decidió insulinización con insulina lenta más bolus de rápida. No presentaba complicaciones micro ni macrovasculares. En los controles posteriores fueron aumentando progresivamente los requerimientos de insulina por mal control metabólico. A los tres años presenta retinopatia diabética que se fotocoagula y sigue presentando malos controles glicémicos a pesar del progresivo aumento de la dosis de insulina muy por encima de los habituales. Consulta a nuestro centro por cambio de domicilio. Llamó la atención que, a pesar del poco tiempo de evolución de la diabetes y de la pronta insulinización, nunca se había conseguido una optimización de la glicemia. Se procedió a revisar técnica de administración de ésta. Se comprobó que la paciente nunca había sido entrenada para ello y hacía múltiples errores: no cambio de aguja, no purgaba y no rotaba lugar de la inyección. Al comentar ésto se revisó el lugar de la punción (periumbilical izquierdo) detectando un aumento del tamaño y consistencia del tejido subcutaneo compatible con lipohipertrofia abdominal. Con correcta educación y rotación del lugar de punción se optimizó el control glicémico con dosis menores de insulina y hubo regresión de la lipohipertrofia. Estrategia práctica de actuación:   Descripción sucinta del caso: Introducción:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuando la fuerza de voluntad no es suficiente
Cuando la fuerza de voluntad no es suficienteCuando la fuerza de voluntad no es suficiente
Cuando la fuerza de voluntad no es suficiente
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Complicaciones digestivas Diabetes Mellitus
Complicaciones digestivas Diabetes MellitusComplicaciones digestivas Diabetes Mellitus
Complicaciones digestivas Diabetes Mellitus
joseignaciosalas
 
Hiperglucemia en el paciente hospitalizado
Hiperglucemia en el paciente hospitalizadoHiperglucemia en el paciente hospitalizado
Hiperglucemia en el paciente hospitalizadomedinternatec
 
Síndrome Metabólico agudo (enfermo grave). Un nuevo concepto
Síndrome Metabólico agudo (enfermo grave). Un nuevo conceptoSíndrome Metabólico agudo (enfermo grave). Un nuevo concepto
Síndrome Metabólico agudo (enfermo grave). Un nuevo concepto
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Efectos del ejercicio físico en mujeres postmenopausicas con dislipidemia.
Efectos del ejercicio físico en mujeres postmenopausicas con dislipidemia.Efectos del ejercicio físico en mujeres postmenopausicas con dislipidemia.
Efectos del ejercicio físico en mujeres postmenopausicas con dislipidemia.
Yahilton Hurtado
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
Yaz Marquez
 
Diabetes gestacional r2 montoya rx
Diabetes gestacional r2 montoya rxDiabetes gestacional r2 montoya rx
Diabetes gestacional r2 montoya rx
HRU
 
Dislipemies ximo
Dislipemies ximoDislipemies ximo
Dislipemies ximo
ximojuan35
 
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
Lina Patricia Pradilla
 
Analisis de historias_clinicas_taller_evaluacion_bioquimica_en_sedentarismo_y...
Analisis de historias_clinicas_taller_evaluacion_bioquimica_en_sedentarismo_y...Analisis de historias_clinicas_taller_evaluacion_bioquimica_en_sedentarismo_y...
Analisis de historias_clinicas_taller_evaluacion_bioquimica_en_sedentarismo_y...Ariel Aranda
 
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Carlos Pech Lugo
 
Manejo Del Paciente Diabético Durante Hospitalización
Manejo Del Paciente Diabético Durante HospitalizaciónManejo Del Paciente Diabético Durante Hospitalización
Manejo Del Paciente Diabético Durante Hospitalización
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Diabetes en el_embarazo
Diabetes en el_embarazoDiabetes en el_embarazo
Diabetes en el_embarazo
Ingrid Montes
 
Diabetes Mellitus Tipo 2 en el niño
Diabetes Mellitus Tipo 2 en el niñoDiabetes Mellitus Tipo 2 en el niño
Diabetes Mellitus Tipo 2 en el niño
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guias practicas para el uso de insulina
Guias practicas para el uso de insulinaGuias practicas para el uso de insulina
Guias practicas para el uso de insulina
JORGE FIGUEROA APESTEGUI
 
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARINGESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARINgladysdiazrubio
 
Detección de micro albuminuria mediante micral-test a pacientes con DM2 en p...
Detección de micro albuminuria mediante micral-test a pacientes con DM2 en  p...Detección de micro albuminuria mediante micral-test a pacientes con DM2 en  p...
Detección de micro albuminuria mediante micral-test a pacientes con DM2 en p...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

La actualidad más candente (20)

Cuando la fuerza de voluntad no es suficiente
Cuando la fuerza de voluntad no es suficienteCuando la fuerza de voluntad no es suficiente
Cuando la fuerza de voluntad no es suficiente
 
Complicaciones digestivas Diabetes Mellitus
Complicaciones digestivas Diabetes MellitusComplicaciones digestivas Diabetes Mellitus
Complicaciones digestivas Diabetes Mellitus
 
Hiperglucemia en el paciente hospitalizado
Hiperglucemia en el paciente hospitalizadoHiperglucemia en el paciente hospitalizado
Hiperglucemia en el paciente hospitalizado
 
Hiperglucemia en px critico
Hiperglucemia en px criticoHiperglucemia en px critico
Hiperglucemia en px critico
 
Síndrome Metabólico agudo (enfermo grave). Un nuevo concepto
Síndrome Metabólico agudo (enfermo grave). Un nuevo conceptoSíndrome Metabólico agudo (enfermo grave). Un nuevo concepto
Síndrome Metabólico agudo (enfermo grave). Un nuevo concepto
 
Efectos del ejercicio físico en mujeres postmenopausicas con dislipidemia.
Efectos del ejercicio físico en mujeres postmenopausicas con dislipidemia.Efectos del ejercicio físico en mujeres postmenopausicas con dislipidemia.
Efectos del ejercicio físico en mujeres postmenopausicas con dislipidemia.
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
Diabetes gestacional r2 montoya rx
Diabetes gestacional r2 montoya rxDiabetes gestacional r2 montoya rx
Diabetes gestacional r2 montoya rx
 
Dislipemies ximo
Dislipemies ximoDislipemies ximo
Dislipemies ximo
 
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
 
Analisis de historias_clinicas_taller_evaluacion_bioquimica_en_sedentarismo_y...
Analisis de historias_clinicas_taller_evaluacion_bioquimica_en_sedentarismo_y...Analisis de historias_clinicas_taller_evaluacion_bioquimica_en_sedentarismo_y...
Analisis de historias_clinicas_taller_evaluacion_bioquimica_en_sedentarismo_y...
 
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
 
Manejo Del Paciente Diabético Durante Hospitalización
Manejo Del Paciente Diabético Durante HospitalizaciónManejo Del Paciente Diabético Durante Hospitalización
Manejo Del Paciente Diabético Durante Hospitalización
 
Diabetes en el_embarazo
Diabetes en el_embarazoDiabetes en el_embarazo
Diabetes en el_embarazo
 
Diabetes Mellitus Tipo 2 en el niño
Diabetes Mellitus Tipo 2 en el niñoDiabetes Mellitus Tipo 2 en el niño
Diabetes Mellitus Tipo 2 en el niño
 
Guias practicas para el uso de insulina
Guias practicas para el uso de insulinaGuias practicas para el uso de insulina
Guias practicas para el uso de insulina
 
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARINGESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
 
DIABETES Y GESTACION
DIABETES Y GESTACIONDIABETES Y GESTACION
DIABETES Y GESTACION
 
Insulinizacion temprana
Insulinizacion tempranaInsulinizacion temprana
Insulinizacion temprana
 
Detección de micro albuminuria mediante micral-test a pacientes con DM2 en p...
Detección de micro albuminuria mediante micral-test a pacientes con DM2 en  p...Detección de micro albuminuria mediante micral-test a pacientes con DM2 en  p...
Detección de micro albuminuria mediante micral-test a pacientes con DM2 en p...
 

Similar a 189 - PACIENTE DIABÉTICA MAL CONTROLADA A PESAR DE AUMENTOS PROGRESIVOS DE INSULINA

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Alejandro Tapia
 
Diabetes...
Diabetes...Diabetes...
Diabetes...
Marceli Baca Aquino
 
Diabetes...
Diabetes...Diabetes...
Diabetes...
Marceli Baca Aquino
 
Valoracion preanestesica en el diabetico.pptx
Valoracion preanestesica en el diabetico.pptxValoracion preanestesica en el diabetico.pptx
Valoracion preanestesica en el diabetico.pptx
PaolaSaldaa17
 
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdfTratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
HGZ #29, IMSS. Apellidos
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Paula Virginia
 
Estudio GLUCE-URG
Estudio GLUCE-URGEstudio GLUCE-URG
Estudio GLUCE-URG
SEMESDiabetes
 
NESIDIOBLASTOSIS
NESIDIOBLASTOSISNESIDIOBLASTOSIS
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copiaPae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copiaXiomara Valdez
 
Enfoques farmacológicos para el tratamiento glucémico ADA.pdf
Enfoques farmacológicos para el tratamiento glucémico ADA.pdfEnfoques farmacológicos para el tratamiento glucémico ADA.pdf
Enfoques farmacológicos para el tratamiento glucémico ADA.pdf
OmarCruz173200
 
Dm dhtic
Dm dhticDm dhtic
Dm dhtic
G4MBL3
 
Diabetes mellitus final
Diabetes mellitus  finalDiabetes mellitus  final
Diabetes mellitus finalspaick
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
clarisa Rivera
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
clarisa Rivera
 
INSULINOTERAPIA NE Y NPT.pptx
INSULINOTERAPIA NE Y NPT.pptxINSULINOTERAPIA NE Y NPT.pptx
INSULINOTERAPIA NE Y NPT.pptx
elmerfernandez18
 
INSULINA EN PACIENTE HOSPITALIZADOS NE Y NPT.pptx
INSULINA EN PACIENTE HOSPITALIZADOS NE Y NPT.pptxINSULINA EN PACIENTE HOSPITALIZADOS NE Y NPT.pptx
INSULINA EN PACIENTE HOSPITALIZADOS NE Y NPT.pptx
elmerfernandez18
 
NE Y NPT.pptx
NE Y NPT.pptxNE Y NPT.pptx
NE Y NPT.pptx
elmerfernandez18
 
20190328 infarmaene2019
20190328 infarmaene201920190328 infarmaene2019
20190328 infarmaene2019
juan luis delgadoestévez
 

Similar a 189 - PACIENTE DIABÉTICA MAL CONTROLADA A PESAR DE AUMENTOS PROGRESIVOS DE INSULINA (20)

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes...
Diabetes...Diabetes...
Diabetes...
 
Diabetes...
Diabetes...Diabetes...
Diabetes...
 
Valoracion preanestesica en el diabetico.pptx
Valoracion preanestesica en el diabetico.pptxValoracion preanestesica en el diabetico.pptx
Valoracion preanestesica en el diabetico.pptx
 
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdfTratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
 
Ped01112
Ped01112Ped01112
Ped01112
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Estudio GLUCE-URG
Estudio GLUCE-URGEstudio GLUCE-URG
Estudio GLUCE-URG
 
NESIDIOBLASTOSIS
NESIDIOBLASTOSISNESIDIOBLASTOSIS
NESIDIOBLASTOSIS
 
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copiaPae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copia
 
Enfoques farmacológicos para el tratamiento glucémico ADA.pdf
Enfoques farmacológicos para el tratamiento glucémico ADA.pdfEnfoques farmacológicos para el tratamiento glucémico ADA.pdf
Enfoques farmacológicos para el tratamiento glucémico ADA.pdf
 
Dm dhtic
Dm dhticDm dhtic
Dm dhtic
 
Diabetes mellitus final
Diabetes mellitus  finalDiabetes mellitus  final
Diabetes mellitus final
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Guias de insulina
Guias de insulinaGuias de insulina
Guias de insulina
 
INSULINOTERAPIA NE Y NPT.pptx
INSULINOTERAPIA NE Y NPT.pptxINSULINOTERAPIA NE Y NPT.pptx
INSULINOTERAPIA NE Y NPT.pptx
 
INSULINA EN PACIENTE HOSPITALIZADOS NE Y NPT.pptx
INSULINA EN PACIENTE HOSPITALIZADOS NE Y NPT.pptxINSULINA EN PACIENTE HOSPITALIZADOS NE Y NPT.pptx
INSULINA EN PACIENTE HOSPITALIZADOS NE Y NPT.pptx
 
NE Y NPT.pptx
NE Y NPT.pptxNE Y NPT.pptx
NE Y NPT.pptx
 
20190328 infarmaene2019
20190328 infarmaene201920190328 infarmaene2019
20190328 infarmaene2019
 

Más de Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia

260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 

Más de Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (20)

003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde
003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde 003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde
003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde
 
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
 
284 - ¿Quién se quiere matar?
284 - ¿Quién se quiere  matar? 284 - ¿Quién se quiere  matar?
284 - ¿Quién se quiere matar?
 
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor 282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
 
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
 
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia 280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
 
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido  278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
 
277 - Barotrauma por inhalación de cocaina. a proposito de un caso
277 - Barotrauma por inhalación  de cocaina. a proposito de un caso277 - Barotrauma por inhalación  de cocaina. a proposito de un caso
277 - Barotrauma por inhalación de cocaina. a proposito de un caso
 
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
 
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
 
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
 
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO Y SU RELACI...
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO   Y SU RELACI...269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO   Y SU RELACI...
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO Y SU RELACI...
 
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso 267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
 
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol 266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
 
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO 264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
 
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II 263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
 
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA 262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
 
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE? 259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
 
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

189 - PACIENTE DIABÉTICA MAL CONTROLADA A PESAR DE AUMENTOS PROGRESIVOS DE INSULINA

  • 1. 189   PACIENTE DIABÉTICA MAL CONTROLADA A PESAR DE AUMENTOS PROGRESIVOS DE INSULINA Sarasá Sola, Blanca; Altés Boronat, Andrés; Sánchez Serna, Marisol; Soler Duran, Mercè; Mayorgas Mayorgas, Mª Carmen; Rodriguez Martínez, Sonia C.A.P. Sants, Barcelona Bibilografía: Vidal M et al. Actualizaciópn sobre técnicas y sistemas de administración de la insulina (I). Avances en diabetología 2008; 24: 255-69. Hauner H et al. Prevalence of lipohipertrophy in insulin treated diabetic patients and predisposing factors. Exp Clin End Diab, 1996; 104: 106-10. Hansen B et al. Evidence-based clinical guidelines for injection of insulin for adults with diabetes mellitus. Danish Nurses Organization, 2007. Chowdhury TA et al. poor glicemic control caused by insulin induced lipohipertrophy. British Medical Journal, 2003; 327: 383-4 . La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad epidémica de elevada prevalencia..Atención primaria asume su control utilizando todo el arsenal terapéutico disponible. La insulinización es una técnica requerida en un gran número de pacientes para optimizar su control.   Paciente mujer de 64 años de edad, con antecedente de HTA, dislipemia y ACxFA por estenosis mitral reumática. Diagnosticada en otro centro (Mutua) de diabetes tipo 2 en analítica de control a los 61 años de edad, se inició tratamiento con metformina. Por intolerancia a ésta se decidió insulinización con insulina lenta más bolus de rápida. No presentaba complicaciones micro ni macrovasculares. En los controles posteriores fueron aumentando progresivamente los requerimientos de insulina por mal control metabólico. A los tres años presenta retinopatia diabética que se fotocoagula y sigue presentando malos controles glicémicos a pesar del progresivo aumento de la dosis de insulina muy por encima de los habituales. Consulta a nuestro centro por cambio de domicilio. Llamó la atención que, a pesar del poco tiempo de evolución de la diabetes y de la pronta insulinización, nunca se había conseguido una optimización de la glicemia. Se procedió a revisar técnica de administración de ésta. Se comprobó que la paciente nunca había sido entrenada para ello y hacía múltiples errores: no cambio de aguja, no purgaba y no rotaba lugar de la inyección. Al comentar ésto se revisó el lugar de la punción (periumbilical izquierdo) detectando un aumento del tamaño y consistencia del tejido subcutaneo compatible con lipohipertrofia abdominal. Con correcta educación y rotación del lugar de punción se optimizó el control glicémico con dosis menores de insulina y hubo regresión de la lipohipertrofia. Estrategia práctica de actuación:   Descripción sucinta del caso: Introducción: