SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMER ACERCAMIENTO
Génesis de los proyectos de investigación Los fundamentos de la ciencia La ética de la ciencia Las particularidades de las ciencias humanas
Los fundamentos de la ciencia La construcción del pensamiento científico es un proceso individual y colectivo. Se genera gracias al rasgo fundamental del ser humano que es buscar explicación a los fenómenos que le rodean para esto: plantea preguntas. Las respuestas se pueden encontrar en: La religión Creencias Método científico
Preguntas sobre el hecho educativo. ¿Qué indagan? ¿Cómo se responden?
La ciencia de los científicos DIVIDEN EL MUNDO EN DOS
EJEMPLO FENÓMENO DETERMINANTES TIEMPO DE ESTUDIO FORMACIÓN ESCOLAR ÉXITO ESCOLAR SUEÑO MOTIVACIÓN ORIGEN SOCIO-ECONÓMICO ETCÉTERA
La indagación de las relaciones entre un fenómeno y sus determinantes anima al ser humano desde su nacimiento.
LA MENTE DEL CIENTÍFICO
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CIENCIA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Se refiere al fenómeno que ocupa al investigador. De esta pregunta se desprende la hipótesis de la investigación o el objetivo de estudio. Es el punto de partida de la problemática.
TAREAS SELECCIONAR LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN IDENTIFICAR EL FENÓMENO IDENTIFICAR LAS DETERMINANTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap 4 investigacion
Cap 4 investigacionCap 4 investigacion
Cap 4 investigacion
kluco López
 
Los Paradigmas -Pensamiento Kuhn
Los Paradigmas -Pensamiento KuhnLos Paradigmas -Pensamiento Kuhn
Los Paradigmas -Pensamiento Kuhn
Marlene Macedo
 
Definición ciencia
Definición cienciaDefinición ciencia
Definición ciencia
olcaicedo
 
Ensayo fundamentos de la ciencia
Ensayo fundamentos de la cienciaEnsayo fundamentos de la ciencia
Ensayo fundamentos de la ciencia
Marielba Lazo
 
Presentacion de episte 2
Presentacion de episte 2Presentacion de episte 2
Presentacion de episte 2
Medico Interno
 
Ciencia y praxiologia motriz
Ciencia y praxiologia motrizCiencia y praxiologia motriz
Ciencia y praxiologia motriz
Colegio Jefferson y Universidad de Guayaquil
 
Taller de Física
Taller de FísicaTaller de Física
Taller de Física
Universidad de Los Andes
 
Tarea 1. la construccion del conocimiento
Tarea 1. la construccion del conocimientoTarea 1. la construccion del conocimiento
Tarea 1. la construccion del conocimiento
Fernanda Herrera
 
Actividad 2 ciencias naturales fuentes epistemologicas y perfil
Actividad 2 ciencias naturales fuentes epistemologicas y perfilActividad 2 ciencias naturales fuentes epistemologicas y perfil
Actividad 2 ciencias naturales fuentes epistemologicas y perfil
didier gil
 
Paradigmas de kuhn
Paradigmas de kuhnParadigmas de kuhn
Presentación Programa Metodología 1
Presentación Programa Metodología 1Presentación Programa Metodología 1
Presentación Programa Metodología 1
Ofelia Medina
 
Ciencia e investigación
Ciencia e investigaciónCiencia e investigación
Ciencia e investigación
Wilfredo Bulege
 
Ciencia e investigacion
Ciencia e investigacionCiencia e investigacion
Ciencia e investigacion
anlie
 
la imagen relativista de la ciencia
la imagen relativista de la cienciala imagen relativista de la ciencia
la imagen relativista de la ciencia
camilo Montenegro
 
Presentación de thomas kuhn maria
Presentación de thomas kuhn mariaPresentación de thomas kuhn maria
Presentación de thomas kuhn maria
nigraly
 
Presentación de thomas kuhn maria
Presentación de thomas kuhn mariaPresentación de thomas kuhn maria
Presentación de thomas kuhn maria
nigraly
 
evolucion de la ciencia e investigacion cientifica
evolucion de la ciencia e investigacion cientificaevolucion de la ciencia e investigacion cientifica
evolucion de la ciencia e investigacion cientifica
Carolina Flores
 
Trabajo de Epsitemología
Trabajo de EpsitemologíaTrabajo de Epsitemología
Trabajo de Epsitemología
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Trabajo final epistemología
Trabajo final epistemologíaTrabajo final epistemología
Trabajo final epistemología
Aye01
 
Epistemología para enviar
Epistemología para enviarEpistemología para enviar
Epistemología para enviar
lufelochi
 

La actualidad más candente (20)

Cap 4 investigacion
Cap 4 investigacionCap 4 investigacion
Cap 4 investigacion
 
Los Paradigmas -Pensamiento Kuhn
Los Paradigmas -Pensamiento KuhnLos Paradigmas -Pensamiento Kuhn
Los Paradigmas -Pensamiento Kuhn
 
Definición ciencia
Definición cienciaDefinición ciencia
Definición ciencia
 
Ensayo fundamentos de la ciencia
Ensayo fundamentos de la cienciaEnsayo fundamentos de la ciencia
Ensayo fundamentos de la ciencia
 
Presentacion de episte 2
Presentacion de episte 2Presentacion de episte 2
Presentacion de episte 2
 
Ciencia y praxiologia motriz
Ciencia y praxiologia motrizCiencia y praxiologia motriz
Ciencia y praxiologia motriz
 
Taller de Física
Taller de FísicaTaller de Física
Taller de Física
 
Tarea 1. la construccion del conocimiento
Tarea 1. la construccion del conocimientoTarea 1. la construccion del conocimiento
Tarea 1. la construccion del conocimiento
 
Actividad 2 ciencias naturales fuentes epistemologicas y perfil
Actividad 2 ciencias naturales fuentes epistemologicas y perfilActividad 2 ciencias naturales fuentes epistemologicas y perfil
Actividad 2 ciencias naturales fuentes epistemologicas y perfil
 
Paradigmas de kuhn
Paradigmas de kuhnParadigmas de kuhn
Paradigmas de kuhn
 
Presentación Programa Metodología 1
Presentación Programa Metodología 1Presentación Programa Metodología 1
Presentación Programa Metodología 1
 
Ciencia e investigación
Ciencia e investigaciónCiencia e investigación
Ciencia e investigación
 
Ciencia e investigacion
Ciencia e investigacionCiencia e investigacion
Ciencia e investigacion
 
la imagen relativista de la ciencia
la imagen relativista de la cienciala imagen relativista de la ciencia
la imagen relativista de la ciencia
 
Presentación de thomas kuhn maria
Presentación de thomas kuhn mariaPresentación de thomas kuhn maria
Presentación de thomas kuhn maria
 
Presentación de thomas kuhn maria
Presentación de thomas kuhn mariaPresentación de thomas kuhn maria
Presentación de thomas kuhn maria
 
evolucion de la ciencia e investigacion cientifica
evolucion de la ciencia e investigacion cientificaevolucion de la ciencia e investigacion cientifica
evolucion de la ciencia e investigacion cientifica
 
Trabajo de Epsitemología
Trabajo de EpsitemologíaTrabajo de Epsitemología
Trabajo de Epsitemología
 
Trabajo final epistemología
Trabajo final epistemologíaTrabajo final epistemología
Trabajo final epistemología
 
Epistemología para enviar
Epistemología para enviarEpistemología para enviar
Epistemología para enviar
 

Destacado

Etapas de la metodologia
Etapas de la metodologiaEtapas de la metodologia
Etapas de la metodologia
Chakana Guambo
 
Pow point investigacion
Pow point investigacionPow point investigacion
Pow point investigacion
Departamento de Educación
 
El aula de Educación Física: hipótesis para su consideración como un espacio ...
El aula de Educación Física: hipótesis para su consideración como un espacio ...El aula de Educación Física: hipótesis para su consideración como un espacio ...
El aula de Educación Física: hipótesis para su consideración como un espacio ...
Daniel Martinez
 
Modelos de Evaluacion
Modelos de EvaluacionModelos de Evaluacion
Modelos de Evaluacion
Danna Rendón
 
5. formulación de hipótesis
5. formulación de hipótesis5. formulación de hipótesis
5. formulación de hipótesis
Andrea Acevedo Lipes
 
FormulacióN De HipóTesis
FormulacióN De HipóTesisFormulacióN De HipóTesis
FormulacióN De HipóTesis
silvia trujano nassar
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
chinita8787
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
César Calizaya
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
carmencordones2013
 

Destacado (9)

Etapas de la metodologia
Etapas de la metodologiaEtapas de la metodologia
Etapas de la metodologia
 
Pow point investigacion
Pow point investigacionPow point investigacion
Pow point investigacion
 
El aula de Educación Física: hipótesis para su consideración como un espacio ...
El aula de Educación Física: hipótesis para su consideración como un espacio ...El aula de Educación Física: hipótesis para su consideración como un espacio ...
El aula de Educación Física: hipótesis para su consideración como un espacio ...
 
Modelos de Evaluacion
Modelos de EvaluacionModelos de Evaluacion
Modelos de Evaluacion
 
5. formulación de hipótesis
5. formulación de hipótesis5. formulación de hipótesis
5. formulación de hipótesis
 
FormulacióN De HipóTesis
FormulacióN De HipóTesisFormulacióN De HipóTesis
FormulacióN De HipóTesis
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 

Similar a 1-ETAPAS-DE-LA-INVESTIGACION

COMO HACER PRESENTACIONES
COMO HACER PRESENTACIONESCOMO HACER PRESENTACIONES
COMO HACER PRESENTACIONES
Ignacio Sandoval
 
Presentacion2a
Presentacion2aPresentacion2a
Presentacion2a
Ignacio Sandoval
 
Maestria de Psicologia Social - U N T
Maestria de Psicologia Social - U N TMaestria de Psicologia Social - U N T
Maestria de Psicologia Social - U N T
Cecilia Ballesteros
 
ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO
ESTRUCTURA  CONCEPTUAL  DEL  PENSAMIENTO  CIENTÍFICOESTRUCTURA  CONCEPTUAL  DEL  PENSAMIENTO  CIENTÍFICO
ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO
Crisyanet Falla
 
Comprendes la importancia de la investigaciòn cientifica y
Comprendes la importancia de la investigaciòn cientifica yComprendes la importancia de la investigaciòn cientifica y
Comprendes la importancia de la investigaciòn cientifica y
Elideth Del Rio Hernandez
 
Actividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoActividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serrano
Ariellys Serrano
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
ElizabethMollo
 
Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1
Estefanía P
 
Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1
Estefanía P
 
Enseñanza de las ciencias naturales red
Enseñanza de las ciencias naturales redEnseñanza de las ciencias naturales red
Enseñanza de las ciencias naturales red
Rubén I E S Nº 4
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION IIMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II
Michael Rodriguez A
 
metodologia de la investigacion II
metodologia de la investigacion IImetodologia de la investigacion II
metodologia de la investigacion II
Michael Rodriguez A
 
Ciencias de la Naturaleza
Ciencias de la NaturalezaCiencias de la Naturaleza
Ciencias de la Naturaleza
academica
 
Actividad 2 ciencias naturales (1)
Actividad 2 ciencias naturales (1)Actividad 2 ciencias naturales (1)
Actividad 2 ciencias naturales (1)
DianaPaolaFrancoGavi
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Naturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de cienciaNaturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de ciencia
Universidad del Cauca
 
Ensayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacionEnsayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacion
ricardomoreno1987
 
Objetivos del aprendizaje de las ciencias naturales
Objetivos del aprendizaje de las ciencias naturalesObjetivos del aprendizaje de las ciencias naturales
Objetivos del aprendizaje de las ciencias naturales
Maryluzcastroveliz
 
Filosofía y ciencia: Relación existente
Filosofía y ciencia: Relación existente Filosofía y ciencia: Relación existente
Filosofía y ciencia: Relación existente
Felipeleal91
 
Semana 1 - Socialización e Ideología Unimex
Semana 1 - Socialización e Ideología UnimexSemana 1 - Socialización e Ideología Unimex
Semana 1 - Socialización e Ideología Unimex
EdgarMartindelCampo2
 

Similar a 1-ETAPAS-DE-LA-INVESTIGACION (20)

COMO HACER PRESENTACIONES
COMO HACER PRESENTACIONESCOMO HACER PRESENTACIONES
COMO HACER PRESENTACIONES
 
Presentacion2a
Presentacion2aPresentacion2a
Presentacion2a
 
Maestria de Psicologia Social - U N T
Maestria de Psicologia Social - U N TMaestria de Psicologia Social - U N T
Maestria de Psicologia Social - U N T
 
ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO
ESTRUCTURA  CONCEPTUAL  DEL  PENSAMIENTO  CIENTÍFICOESTRUCTURA  CONCEPTUAL  DEL  PENSAMIENTO  CIENTÍFICO
ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO
 
Comprendes la importancia de la investigaciòn cientifica y
Comprendes la importancia de la investigaciòn cientifica yComprendes la importancia de la investigaciòn cientifica y
Comprendes la importancia de la investigaciòn cientifica y
 
Actividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoActividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serrano
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
 
Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1
 
Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1
 
Enseñanza de las ciencias naturales red
Enseñanza de las ciencias naturales redEnseñanza de las ciencias naturales red
Enseñanza de las ciencias naturales red
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION IIMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II
 
metodologia de la investigacion II
metodologia de la investigacion IImetodologia de la investigacion II
metodologia de la investigacion II
 
Ciencias de la Naturaleza
Ciencias de la NaturalezaCiencias de la Naturaleza
Ciencias de la Naturaleza
 
Actividad 2 ciencias naturales (1)
Actividad 2 ciencias naturales (1)Actividad 2 ciencias naturales (1)
Actividad 2 ciencias naturales (1)
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Naturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de cienciaNaturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de ciencia
 
Ensayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacionEnsayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacion
 
Objetivos del aprendizaje de las ciencias naturales
Objetivos del aprendizaje de las ciencias naturalesObjetivos del aprendizaje de las ciencias naturales
Objetivos del aprendizaje de las ciencias naturales
 
Filosofía y ciencia: Relación existente
Filosofía y ciencia: Relación existente Filosofía y ciencia: Relación existente
Filosofía y ciencia: Relación existente
 
Semana 1 - Socialización e Ideología Unimex
Semana 1 - Socialización e Ideología UnimexSemana 1 - Socialización e Ideología Unimex
Semana 1 - Socialización e Ideología Unimex
 

Más de Sistematizacion De la Enseñanza

Seminario unidad 2
Seminario unidad 2Seminario unidad 2
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Documentos normativos
Documentos normativosDocumentos normativos
Documentos normativos
Sistematizacion De la Enseñanza
 
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcionATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Organizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanenciaOrganizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanencia
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Redaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisisRedaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisis
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolaresLineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012
Sistematizacion De la Enseñanza
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
DidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoiiDidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Presentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticasPresentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticas
Sistematizacion De la Enseñanza
 

Más de Sistematizacion De la Enseñanza (20)

Seminario unidad 2
Seminario unidad 2Seminario unidad 2
Seminario unidad 2
 
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
 
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
 
Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3
 
Documentos normativos
Documentos normativosDocumentos normativos
Documentos normativos
 
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcionATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
 
Organizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanenciaOrganizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanencia
 
Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3
 
Redaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisisRedaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisis
 
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
 
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolaresLineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
 
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2
 
Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1
 
Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
 
Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
 
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
DidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoiiDidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
 
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
 
Presentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticasPresentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticas
 

Último

MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 

Último (20)

MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 

1-ETAPAS-DE-LA-INVESTIGACION

  • 1. INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMER ACERCAMIENTO
  • 2. Génesis de los proyectos de investigación Los fundamentos de la ciencia La ética de la ciencia Las particularidades de las ciencias humanas
  • 3. Los fundamentos de la ciencia La construcción del pensamiento científico es un proceso individual y colectivo. Se genera gracias al rasgo fundamental del ser humano que es buscar explicación a los fenómenos que le rodean para esto: plantea preguntas. Las respuestas se pueden encontrar en: La religión Creencias Método científico
  • 4. Preguntas sobre el hecho educativo. ¿Qué indagan? ¿Cómo se responden?
  • 5. La ciencia de los científicos DIVIDEN EL MUNDO EN DOS
  • 6. EJEMPLO FENÓMENO DETERMINANTES TIEMPO DE ESTUDIO FORMACIÓN ESCOLAR ÉXITO ESCOLAR SUEÑO MOTIVACIÓN ORIGEN SOCIO-ECONÓMICO ETCÉTERA
  • 7. La indagación de las relaciones entre un fenómeno y sus determinantes anima al ser humano desde su nacimiento.
  • 8. LA MENTE DEL CIENTÍFICO
  • 10. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 11. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Se refiere al fenómeno que ocupa al investigador. De esta pregunta se desprende la hipótesis de la investigación o el objetivo de estudio. Es el punto de partida de la problemática.
  • 12. TAREAS SELECCIONAR LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN IDENTIFICAR EL FENÓMENO IDENTIFICAR LAS DETERMINANTES