SlideShare una empresa de Scribd logo
COMA
DR. LUIS ENRIQUE GOMEZ TONE
1. Corteza cerebral
2. FRAA
 Diencéfalo, tegmento de mesencéfalo y puente
superior
No en el bulbo
 Pero el bulbo tiene centros cardiorrespiratorios:
paro respiratorio
Diencéfalo
Mesencéfalo
Protuberancia
Bulbo
COMA ESTRUCTURAL
• TEC: Hematoma epidural, subdural, intracerebral,
hemoventriculo, contusiones, fracturas con depresión,
lesión axonal difusa
• ECV HEMORRAGICO: Hemorragia subaracnoidea,
hemorragia intraparenquimatosa
• ECV ISQUEMICO
• HIDROCEFALIA
• INFECCIONES: Absceso, empiema
• TUMORES
 Daño directo a gran parte de corteza
 Daño directo a alguna parte de la FRAA
 Daño secundario por efecto de masa o cono de
presión
-Desviación de la línea media: diencéfalo
-Hernia uncal lateral: mesencéfalo
-Hernia transtentorial axial: diencéfalo,
mesencéfalo, protuberancia
 Degradación rostrocaudal: se va dañando todo
hacia abajo
 El daño directo al bulbo no da coma, pero si
paro respiratorio
 La hernia subfalciforme daña la parte medial
de los hemisferios cerebrales, alli no hay
FRAA, pero si puede disminuir el nivel de
conciencia
COMA TOXICO METABOLICO
• HIPOXIA: Enfermedad pulmonar, anemia, intoxicaciones CO
• ISQUEMIA: paro cardiaco, insuficiencia cardiaca, sincope, paro
cardiorespiratorio
• TS HIDROELECTROLITICO: Hipernatremia, hiponatremia,
hipercalcemia, hipofosfatemia, hipermagnesiemia
• TS ACIDOBASICO: Acidosis, alcalosis metabólica o respiratoria
• TS METABOLICO: Hipoglicemia, coma hiperosmolar, cetoacidosis
diabética; hiperamonemias (enfermedades del ciclo de la urea,
encefalopatía hepática (coma hepático), uremia (insuficiencia renal
(coma urémico)), insuficiencia suprarrenal, insuficiencia tiroidea
(coma mixedematoso)
• INFECCIONES: meningoencefalitis, ventriculitis, sepsis
• TS EPILEPTICOS: crisis convulsiva, estado postictal
• ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA
• TOXICOS: etanol, metanol, cianuro, anticolinérgicos,
antihistamínicos, barbitúricos, benzodiacepinas, carbamazepina,
opiáceos, haloperidol
• CARENCIAL: encefalopatía de Wernicke
• FISICOS: golpe de calor
DETERMINACION DE NIVEL DE CONCIENCIA
ERRORES EN EL GLASGOW
Nucleo V sensitivo
Nucleo V motor
Nucleo VII
Nucleo solitario X
Nucleo dorsal vago X
Nucleo III + EW
Nucleo IX
Nucleo VI
Nucleo VII + SS
Nucleo ambiguo + C
Nucleo hipogloso
Nucleo si
ARCO REFLEJO
 Reflejo fotomotor II-III (mesencéfalo)
Contracción pupilar a la luz
 Reflejo corneal: V-VII (protuberancia)
Contracción palpebral al estimular limbo
corneal con algodón
 Reflejo oculocefalico: VII-III,VI
(protuberancia)
No si hay sospecha de fractura cervical
(TEC)
Rotación lateral de la cabeza 90º
manteniendo ojos abiertos
Desviacion ocular conjugada opuesta al
lado del movimiento
 Reflejo oculovestibular VIII- III
(protuberancia)
No si otorragia, perforación timpánica,
fractura de peñasco
Cabeza elevada 30º, instilación en CAE
50ml suero frio a 4ºC, manteniendo ojos
abiertos
Nistagmus con componente lento al ojo
irrigado, y rápido que lo aleja del frio
 Reflejo nauseoso: IX,X (bulbo)
Estimulación del velo del paladar blando,
úvula, orofaringe
Nauseas, arcadas
 Reflejo tusígeno IX,X
Estimulación traqueal con una sonda a
través del tubo endotraqueal
Tos
 Reflejo oculocardiaco (Ascher) V,X
(bulbo)
Compresión del globo ocular disminuye
FC
REFLEJOS DE TRONCO
REFLEJO FOTOMOTOR
REFLEJO FOTOMOTOR
PUPILAS NIVEL DE LESION
REFLEJO CORNEAL
NUCLEOS NERVIOS CRANEALES
REFLEJO CORNEAL
REFLEJOS OCULOCEFALICOS
REFLEJOS
OCULOVESTIBULARES
REFLEJO NAUSEOSO
DECORTICACION
DESCEREBRACION
MANEJO INICIAL
 Estabilización de funciones vitales: ABC.
 A: intubación orotraqueal.
 B: mantener paCO2 cercana a 35 mmHg, excepto en
síndrome herniario en donde se puede hiperventilar como
medida de emergencia, sat02 93%.
 PAM 70 mmHg, si se sospecha HPE 90 mmHg.
 Via endovenosa y análisis: glucosa, creatinina.
Hemograma, electrolitos y gases, hepatograma, función
tiroidea, toxicológico.
 Examen neurológico a anamnesis rápida.
MANEJO INICIAL
 Glucosa 25 g ev si glicemina menor 60 mg/dl.
 Tiamina 100 mg ev.
 Flumazenil 0.2-1mg ev si sobredosis benzodiacepinas.
 Naloxona 0.4-2 mg ev si narcóticos.
 Si hay signos de herniación manitol 0.5-1g/>kg. Ev 20
mins, SSH.
 Tomografia craneoencefálica.
 Si efecto de masa llamar a neurocirujano.
 Reevaluación neurológica y detallar anamnesis.
 Considerar PL (sospecha meningitis, pero HPE) RNM,
EEG.
 Diagnóstico etiológico y manejo especifico.
 Es el cese irreversible de las funciones del
cerebro y tronco + causa de catástrofe cerebral
conocida (neuroimagen) (EC3 + Ø tronco + causa
estructural conocida y catastrófica)
DEFINICION
 TEC
 ACV hemorrágico, isquemia grande
 Encefalopatía anoxica post PCR
 Necrosis hepática fulminante y edema masivo
CAUSAS
 La MC conlleva a shock medular
 Pueden aparecer despues reflejos o ciertos
movimientos
 Raramente movimientos complejos como llevar medio
brazo a la cara, sentarse (Signo de Lazaro)
MEDULA ESPINAL
 Alcohol, barbitúricos, depresivos, bloqueantes
neuromusculares, uremia, falla hepática
Se debe excluir:
 Tº > 32ºC, PAS > 90mmHg
 Valores menores pueden suprimir
reversiblemente la actividad neurológica
Debe haber:
 Administrar 0.04mg/kg de atropina EV
 Incremento de FC mayor al 10% de basal
Prueba de la atropina
 Preoxigenación por al menos 10 mins con O2 al 100%
PO2>150mmHg
 VM ajustar a PaCO2>40mmHg, elevar a 60mmHg en el
menor tiempo posible (6 mis promedio)
 Desconectar el VM: no respiración espontanea 2 mins
 Durante la prueba dar O2 al 100% 8-12 lt/min por cánula
traqueal
Test del apnea
 El diagnostico de MC es eminentemente clínico
 En raras situaciones, como causa infratentorial,
no es estructural, causa desconocida, se podria
pedir estudios de flujo sanguíneo cerebral:
ecografía doppler, arteriografía, gammagrafía
 Pruebas funcionales: EEC, potenciales evocados
Exploraciones complementarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coma semio neuro
Coma  semio neuroComa  semio neuro
Coma semio neuro
keiner epalza anaya
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
Luis Castro Mondaca
 
3. tec
3. tec3. tec
caso clínico (ACV)
caso clínico (ACV)caso clínico (ACV)
caso clínico (ACV)
Iriana Nieto
 
Coma y alteraciones de la conciencia
Coma y alteraciones de la concienciaComa y alteraciones de la conciencia
Coma y alteraciones de la conciencia
pacofierro
 
Coma
ComaComa
TCE
TCETCE
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Monica Salgado
 
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. HernandezSd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
guested4b08
 
Sindrome comatoso
Sindrome comatosoSindrome comatoso
Sindrome comatoso
Hospital Central de Maracay
 
09. enfermedad cerebro vascular
09. enfermedad cerebro vascular09. enfermedad cerebro vascular
09. enfermedad cerebro vascular
xelaleph
 
Acv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZAcv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZ
eguer5
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Luis Martin Rivas Olivares
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
Mi rincón de Medicina
 
Enfermedad Cerebro Vascular2
Enfermedad Cerebro Vascular2Enfermedad Cerebro Vascular2
Enfermedad Cerebro Vascular2
Elvira Perez Contreras
 
Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020
Guillermo Enriquez
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Gloria Fuentes
 
Trastornos Metabolicos Causan Coma
Trastornos Metabolicos Causan ComaTrastornos Metabolicos Causan Coma
Trastornos Metabolicos Causan Coma
Nombre Apellidos
 
Seminario nº 4
Seminario nº 4Seminario nº 4
Accidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro VascularAccidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro Vascular
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Coma semio neuro
Coma  semio neuroComa  semio neuro
Coma semio neuro
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
3. tec
3. tec3. tec
3. tec
 
caso clínico (ACV)
caso clínico (ACV)caso clínico (ACV)
caso clínico (ACV)
 
Coma y alteraciones de la conciencia
Coma y alteraciones de la concienciaComa y alteraciones de la conciencia
Coma y alteraciones de la conciencia
 
Coma
ComaComa
Coma
 
TCE
TCETCE
TCE
 
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
 
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. HernandezSd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
 
Sindrome comatoso
Sindrome comatosoSindrome comatoso
Sindrome comatoso
 
09. enfermedad cerebro vascular
09. enfermedad cerebro vascular09. enfermedad cerebro vascular
09. enfermedad cerebro vascular
 
Acv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZAcv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZ
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
Enfermedad Cerebro Vascular2
Enfermedad Cerebro Vascular2Enfermedad Cerebro Vascular2
Enfermedad Cerebro Vascular2
 
Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Trastornos Metabolicos Causan Coma
Trastornos Metabolicos Causan ComaTrastornos Metabolicos Causan Coma
Trastornos Metabolicos Causan Coma
 
Seminario nº 4
Seminario nº 4Seminario nº 4
Seminario nº 4
 
Accidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro VascularAccidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro Vascular
 

Similar a 2. coma

TCE modulo 4
TCE modulo 4TCE modulo 4
TCE modulo 4
CUATE CCH OTE
 
COMPLICACIONES DE OTITIS MEDIAS2.pptx
COMPLICACIONES DE OTITIS MEDIAS2.pptxCOMPLICACIONES DE OTITIS MEDIAS2.pptx
COMPLICACIONES DE OTITIS MEDIAS2.pptx
NathaliaRincnGallard
 
Caso clinico cx columna
Caso clinico cx columnaCaso clinico cx columna
Caso clinico cx columna
Socundianeste
 
Paciente neurologico
Paciente neurologicoPaciente neurologico
Paciente neurologico
Cintya Leiva
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO
TRAUMA CRANEOENCEFALICOTRAUMA CRANEOENCEFALICO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO
Ruben Condo
 
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptxACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
Diego Yael Farfan Coveñas
 
acv neurologia .pptx
acv neurologia .pptxacv neurologia .pptx
acv neurologia .pptx
ISABEL MELO
 
ACV Isquemico.pptx
ACV Isquemico.pptxACV Isquemico.pptx
ACV Isquemico.pptx
Marco Perez Villar
 
Hernias cerebrales.ppt
Hernias cerebrales.pptHernias cerebrales.ppt
Hernias cerebrales.ppt
JorgeLBugarin3
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
Ana Ortiz C
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Issa Guerrero
 
Sindrome de Hipertencion Endocraneana
Sindrome de Hipertencion  EndocraneanaSindrome de Hipertencion  Endocraneana
Sindrome de Hipertencion Endocraneana
Kelly Castro
 
COMA Y MUERTE ENCEFÁLICA.pptx
COMA Y MUERTE ENCEFÁLICA.pptxCOMA Y MUERTE ENCEFÁLICA.pptx
COMA Y MUERTE ENCEFÁLICA.pptx
GonzaloLeonidasRojas
 
Traumatismo en la cabeza, el cuello y columna
Traumatismo en la cabeza, el cuello y columnaTraumatismo en la cabeza, el cuello y columna
Traumatismo en la cabeza, el cuello y columna
Gustavo Homero Aguilar Valencia
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
lolakrauz
 
Trauma craneoencefalico Isbelle.pptx
Trauma craneoencefalico Isbelle.pptxTrauma craneoencefalico Isbelle.pptx
Trauma craneoencefalico Isbelle.pptx
IsbelleQuiel
 
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014 TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
ANABEL ROXANA AGUAYO CABANA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Hipertension Endocraneana
Hipertension EndocraneanaHipertension Endocraneana
Hipertension Endocraneana
junior alcalde
 
Trauma craneoncefalico
Trauma craneoncefalicoTrauma craneoncefalico
Trauma craneoncefalico
Omar Carrillo
 

Similar a 2. coma (20)

TCE modulo 4
TCE modulo 4TCE modulo 4
TCE modulo 4
 
COMPLICACIONES DE OTITIS MEDIAS2.pptx
COMPLICACIONES DE OTITIS MEDIAS2.pptxCOMPLICACIONES DE OTITIS MEDIAS2.pptx
COMPLICACIONES DE OTITIS MEDIAS2.pptx
 
Caso clinico cx columna
Caso clinico cx columnaCaso clinico cx columna
Caso clinico cx columna
 
Paciente neurologico
Paciente neurologicoPaciente neurologico
Paciente neurologico
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO
TRAUMA CRANEOENCEFALICOTRAUMA CRANEOENCEFALICO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO
 
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptxACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
 
acv neurologia .pptx
acv neurologia .pptxacv neurologia .pptx
acv neurologia .pptx
 
ACV Isquemico.pptx
ACV Isquemico.pptxACV Isquemico.pptx
ACV Isquemico.pptx
 
Hernias cerebrales.ppt
Hernias cerebrales.pptHernias cerebrales.ppt
Hernias cerebrales.ppt
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Sindrome de Hipertencion Endocraneana
Sindrome de Hipertencion  EndocraneanaSindrome de Hipertencion  Endocraneana
Sindrome de Hipertencion Endocraneana
 
COMA Y MUERTE ENCEFÁLICA.pptx
COMA Y MUERTE ENCEFÁLICA.pptxCOMA Y MUERTE ENCEFÁLICA.pptx
COMA Y MUERTE ENCEFÁLICA.pptx
 
Traumatismo en la cabeza, el cuello y columna
Traumatismo en la cabeza, el cuello y columnaTraumatismo en la cabeza, el cuello y columna
Traumatismo en la cabeza, el cuello y columna
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Trauma craneoencefalico Isbelle.pptx
Trauma craneoencefalico Isbelle.pptxTrauma craneoencefalico Isbelle.pptx
Trauma craneoencefalico Isbelle.pptx
 
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014 TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Hipertension Endocraneana
Hipertension EndocraneanaHipertension Endocraneana
Hipertension Endocraneana
 
Trauma craneoncefalico
Trauma craneoncefalicoTrauma craneoncefalico
Trauma craneoncefalico
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

2. coma

  • 3.  Diencéfalo, tegmento de mesencéfalo y puente superior No en el bulbo  Pero el bulbo tiene centros cardiorrespiratorios: paro respiratorio Diencéfalo Mesencéfalo Protuberancia Bulbo
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. COMA ESTRUCTURAL • TEC: Hematoma epidural, subdural, intracerebral, hemoventriculo, contusiones, fracturas con depresión, lesión axonal difusa • ECV HEMORRAGICO: Hemorragia subaracnoidea, hemorragia intraparenquimatosa • ECV ISQUEMICO • HIDROCEFALIA • INFECCIONES: Absceso, empiema • TUMORES
  • 8.  Daño directo a gran parte de corteza
  • 9.  Daño directo a alguna parte de la FRAA  Daño secundario por efecto de masa o cono de presión -Desviación de la línea media: diencéfalo -Hernia uncal lateral: mesencéfalo -Hernia transtentorial axial: diencéfalo, mesencéfalo, protuberancia  Degradación rostrocaudal: se va dañando todo hacia abajo
  • 10.
  • 11.  El daño directo al bulbo no da coma, pero si paro respiratorio  La hernia subfalciforme daña la parte medial de los hemisferios cerebrales, alli no hay FRAA, pero si puede disminuir el nivel de conciencia
  • 12. COMA TOXICO METABOLICO • HIPOXIA: Enfermedad pulmonar, anemia, intoxicaciones CO • ISQUEMIA: paro cardiaco, insuficiencia cardiaca, sincope, paro cardiorespiratorio • TS HIDROELECTROLITICO: Hipernatremia, hiponatremia, hipercalcemia, hipofosfatemia, hipermagnesiemia • TS ACIDOBASICO: Acidosis, alcalosis metabólica o respiratoria • TS METABOLICO: Hipoglicemia, coma hiperosmolar, cetoacidosis diabética; hiperamonemias (enfermedades del ciclo de la urea, encefalopatía hepática (coma hepático), uremia (insuficiencia renal (coma urémico)), insuficiencia suprarrenal, insuficiencia tiroidea (coma mixedematoso) • INFECCIONES: meningoencefalitis, ventriculitis, sepsis • TS EPILEPTICOS: crisis convulsiva, estado postictal • ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA • TOXICOS: etanol, metanol, cianuro, anticolinérgicos, antihistamínicos, barbitúricos, benzodiacepinas, carbamazepina, opiáceos, haloperidol • CARENCIAL: encefalopatía de Wernicke • FISICOS: golpe de calor
  • 13. DETERMINACION DE NIVEL DE CONCIENCIA
  • 14.
  • 15.
  • 16. ERRORES EN EL GLASGOW
  • 17. Nucleo V sensitivo Nucleo V motor Nucleo VII Nucleo solitario X Nucleo dorsal vago X Nucleo III + EW Nucleo IX Nucleo VI Nucleo VII + SS Nucleo ambiguo + C Nucleo hipogloso Nucleo si
  • 19.  Reflejo fotomotor II-III (mesencéfalo) Contracción pupilar a la luz  Reflejo corneal: V-VII (protuberancia) Contracción palpebral al estimular limbo corneal con algodón  Reflejo oculocefalico: VII-III,VI (protuberancia) No si hay sospecha de fractura cervical (TEC) Rotación lateral de la cabeza 90º manteniendo ojos abiertos Desviacion ocular conjugada opuesta al lado del movimiento
  • 20.  Reflejo oculovestibular VIII- III (protuberancia) No si otorragia, perforación timpánica, fractura de peñasco Cabeza elevada 30º, instilación en CAE 50ml suero frio a 4ºC, manteniendo ojos abiertos Nistagmus con componente lento al ojo irrigado, y rápido que lo aleja del frio  Reflejo nauseoso: IX,X (bulbo) Estimulación del velo del paladar blando, úvula, orofaringe Nauseas, arcadas  Reflejo tusígeno IX,X Estimulación traqueal con una sonda a través del tubo endotraqueal Tos
  • 21.  Reflejo oculocardiaco (Ascher) V,X (bulbo) Compresión del globo ocular disminuye FC
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 33.
  • 36.
  • 39. MANEJO INICIAL  Estabilización de funciones vitales: ABC.  A: intubación orotraqueal.  B: mantener paCO2 cercana a 35 mmHg, excepto en síndrome herniario en donde se puede hiperventilar como medida de emergencia, sat02 93%.  PAM 70 mmHg, si se sospecha HPE 90 mmHg.  Via endovenosa y análisis: glucosa, creatinina. Hemograma, electrolitos y gases, hepatograma, función tiroidea, toxicológico.  Examen neurológico a anamnesis rápida.
  • 40. MANEJO INICIAL  Glucosa 25 g ev si glicemina menor 60 mg/dl.  Tiamina 100 mg ev.  Flumazenil 0.2-1mg ev si sobredosis benzodiacepinas.  Naloxona 0.4-2 mg ev si narcóticos.  Si hay signos de herniación manitol 0.5-1g/>kg. Ev 20 mins, SSH.  Tomografia craneoencefálica.  Si efecto de masa llamar a neurocirujano.  Reevaluación neurológica y detallar anamnesis.  Considerar PL (sospecha meningitis, pero HPE) RNM, EEG.  Diagnóstico etiológico y manejo especifico.
  • 41.
  • 42.  Es el cese irreversible de las funciones del cerebro y tronco + causa de catástrofe cerebral conocida (neuroimagen) (EC3 + Ø tronco + causa estructural conocida y catastrófica) DEFINICION  TEC  ACV hemorrágico, isquemia grande  Encefalopatía anoxica post PCR  Necrosis hepática fulminante y edema masivo CAUSAS
  • 43.  La MC conlleva a shock medular  Pueden aparecer despues reflejos o ciertos movimientos  Raramente movimientos complejos como llevar medio brazo a la cara, sentarse (Signo de Lazaro) MEDULA ESPINAL
  • 44.  Alcohol, barbitúricos, depresivos, bloqueantes neuromusculares, uremia, falla hepática Se debe excluir:  Tº > 32ºC, PAS > 90mmHg  Valores menores pueden suprimir reversiblemente la actividad neurológica Debe haber:
  • 45.  Administrar 0.04mg/kg de atropina EV  Incremento de FC mayor al 10% de basal Prueba de la atropina  Preoxigenación por al menos 10 mins con O2 al 100% PO2>150mmHg  VM ajustar a PaCO2>40mmHg, elevar a 60mmHg en el menor tiempo posible (6 mis promedio)  Desconectar el VM: no respiración espontanea 2 mins  Durante la prueba dar O2 al 100% 8-12 lt/min por cánula traqueal Test del apnea
  • 46.  El diagnostico de MC es eminentemente clínico  En raras situaciones, como causa infratentorial, no es estructural, causa desconocida, se podria pedir estudios de flujo sanguíneo cerebral: ecografía doppler, arteriografía, gammagrafía  Pruebas funcionales: EEC, potenciales evocados Exploraciones complementarias