SlideShare una empresa de Scribd logo
Test de
Apercepción
Infantil- CAT
Test de Apercepción Infantil
(CAT)
• El Children’s Apperception Test fue
presentado en 1949 por Leopold Bellak y
Sonya Bellak.
• Explora los factores de la dinámica de la
personalidad a través de relatos inventados
por el examinado en base a una serie de
láminas de escenas animales o humanas.
• El C A T es un T A T para niños de 3 a 10 años.
Historia del CAT
Kris  idea original del CAT: al niño le es
más fácil identificarse con animales que
con personas.
Larnont  confeccionó 18 dibujos,
algunos ligeramente antropomórficos y
otros que presentaban situaciones
genuinamente animales.
Materiales del CAT
• 10 láminas
• Dramatizan situaciones y problemas infantiles básicos
y más comunes en el niño:
• Alimentación (1)
• Actitud frente a los padres, como pareja (2) e
individualmente (3)
• Rivalidad fraterna (4)
• Miedo a la soledad por la noche (5), (6) y (9)
• Agresión (7)
• Convivencia familiar (8)
• Limpieza (10)
Naturaleza y Objetivo del CAT
• El C A T trabaja con el contenido.
• Tiene la intención de provocar respuestas
relacionadas con problemas de alimentación
y orales en general.
• Busca conocer cómo el niño ve a sus figuras
paternas.
Administración del CAT
• Administración individual.
• Exige entre 30 y 60 minutos.
• Se le dice al niño: “Jugaremos a contar
cuentos”. Se presenta la lámina y se le pide:
“Cuéntame un cuento con este dibujo. ¿Qué pasa
aquí? ¿Qué están haciendo los animales? En el
momento propicio se pregunta: ¿Y qué pasó
antes? ¿Qué pasará después?
• Las respuestas se registran literalmente.
• Se puede elegir solo algunas láminas en función
del caso evaluado: por ejemplo, a un niño con
problemas de celos con sus hermanos, se le
aplica las láminas 1 y 4.
Lámina 1
Lámina 1
Pollitos sentados alrededor de una mesa sobre la cual
reposa una gran fuente con comida. A un lado hay un pollo
grande, de contornos difusos.
 Las respuestas giran alrededor de la comida; de
recibir o no bastante comida de los padres.
 La comida puede ser un premio o, por el contrario,
un castigo. Emergen los problemas orales
generales, satisfacción o frustración, y los
problemas de alimentación en sí.
 Celos fraternos: quién consigue más comida,
quién se porta mejor o peor, etc.
Descripción de las Láminas
Lámina 2
Lámina 2
Un oso tirando de un extremo de una soga, en tanto otro
oso y un osito lo hacen desde el otro extremo.
 Observar si el niño identifica la figura con la cual
coopera (si es que coopera): ¿con el padre?, ¿con la
madre?
 Esta escena puede ser visualizada como una pelea,
con el consiguiente miedo a la agresión, gratificación
de las propias agresiones o independencia.
Descripción de las Láminas
Lámina 3
Lámina 3
Un león, con pipa y bastón, sentado en un sillón. En el
ángulo inferior derecho aparece un ratoncito en un
agujero.
 Esta lámina es interpretada como representación de
la figura paterna.
 El bastón puede visualizarse como un instrumento de
agresión, o utilizárselo para convertir la figura
paterna en un ser viejo e indefenso al cual no hay por
qué temer. El ratón es visualizado por la mayoría de
los niños y a menudo sirve de figura de identificación.
 Conflicto entre dependencia e independencia.
Descripción de las Láminas
Lámina 4
Lámina 4
Un canguro con sombrero sobre la cabeza, lleva
una canasta con una botella de leche. En su bolsa
hay un canguro pequeño que tiene un globo. En
una bicicleta, otro cangurito más grande.
 Promueve temas relacionados con la rivalidad
fraterna, o con el origen de los bebés.
 Respuestas pueden relacionarse con miedos
inconscientes en el área de las relaciones
padre-madre, sexo, embarazo, etc.
Descripción de las Láminas
Lámina 5
Lámina 5
Una habitación oscurecida, con una gran cama en la
parte posterior y en la anterior una en la cual se
encuentran dos ositos.
 Se producen cuentos relacionados con la escena
primaria: preocupación del niño por qué sucede
entre los padres en la cama.
Descripción de las Láminas
Lámina 6
Lámina 6
Una cueva oscurecida con dos figuras de osos
confusamente delineadas en la parte posterior.
En la porte anterior, un osito acostado.
 Se expresan los celos experimentados en esa
situación triangular.
Descripción de las Láminas
Lámina 7
Lámina 7
Un tigre con colmillos y garras visibles,
abalanzándose sobre un mono, que a su vez salta a
través del espacio.
 Expresa los miedos a la agresión y las reacciones
frente a ella.
 Revela el grado de ansiedad del niño, que cuando
alcanza gran intensidad provoca el rechazo de la
lámina.
Descripción de las Láminas
Lámina 8
Lámina 8
Dos monos adultos, sentados sobre un sofá beben en
tazas. En la parte anterior de la lámina, un mono adulto,
sentado sobre un cojín, charla con un monito.
 Observar el papel en que el niño se ubicó en la
constelación familiar.
 Observar la interpretación del mono dominante como
figura paterna o materna, además de su
caracterización como mono bueno o como
punitivo/censurador.
Descripción de las Láminas
Lámina 9
Lámina 9
Habitación oscurecida, vista a través de una puerta
abierta y desde una habitación iluminada. En la
oscuridad hay una camita en la cual un conejo esté
sentado mirando a través de la puerta.
 Son comunes las respuestas de miedo a la
oscuridad, miedo de ser dejado solo, deserción de
los padres, y significativa curiosidad en relación a
lo que ocurre en la otra habitación.
Descripción de las Láminas
Lámina 10
Lámina 10
Un perrito acostado sobre las rodillas de un perro
grande. Ambas figuras con un mínimo de expresión
facial. Las figuras ocupan la parte anterior de un
cuarto de baño.
 Reveladores de las concepciones morales del niño.
Son frecuentes las historias vinculadas con los
hábitos de limpieza y la masturbación.
Descripción de las Láminas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test de benton retension visual
Test de benton retension visualTest de benton retension visual
Test de benton retension visual
dorabm
 
Neuropsicología del pensamiento
Neuropsicología del pensamientoNeuropsicología del pensamiento
Neuropsicología del pensamiento
psicruz
 
Test gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor BenderTest gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor Bender
Ivonne Muñoz
 
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
claybertha
 
Guia para la aplicación del test bender nov 2012
Guia para la aplicación del test bender nov 2012Guia para la aplicación del test bender nov 2012
Guia para la aplicación del test bender nov 2012
tlaxcala
 

La actualidad más candente (20)

El Test de los Garabatos.pptx
El Test de los Garabatos.pptxEl Test de los Garabatos.pptx
El Test de los Garabatos.pptx
 
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantilPautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
 
Explicación en orden (laminas C.A.T-h)
Explicación en orden (laminas C.A.T-h)Explicación en orden (laminas C.A.T-h)
Explicación en orden (laminas C.A.T-h)
 
Test de benton retension visual
Test de benton retension visualTest de benton retension visual
Test de benton retension visual
 
Test de Relaciones Objetales de Phillipson
Test de Relaciones Objetales de  PhillipsonTest de Relaciones Objetales de  Phillipson
Test de Relaciones Objetales de Phillipson
 
Prueba proyectiva T.A.T
Prueba proyectiva T.A.TPrueba proyectiva T.A.T
Prueba proyectiva T.A.T
 
Ppt test familia
Ppt  test familiaPpt  test familia
Ppt test familia
 
Cuadernillo de MMPI-2
Cuadernillo de MMPI-2Cuadernillo de MMPI-2
Cuadernillo de MMPI-2
 
Neuropsicología del pensamiento
Neuropsicología del pensamientoNeuropsicología del pensamiento
Neuropsicología del pensamiento
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
 
Test gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor BenderTest gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor Bender
 
Tat
TatTat
Tat
 
Test de Apercepcion Tematica TAT
Test de Apercepcion Tematica TATTest de Apercepcion Tematica TAT
Test de Apercepcion Tematica TAT
 
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptxTest del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
 
C a t
C a tC a t
C a t
 
Test de Wartegg.
Test de Wartegg.Test de Wartegg.
Test de Wartegg.
 
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
 
Test de la familia de corman
Test de la familia de cormanTest de la familia de corman
Test de la familia de corman
 
TAT - 30 laminas para el test proyectivo para Adultos
TAT - 30 laminas para el test proyectivo para AdultosTAT - 30 laminas para el test proyectivo para Adultos
TAT - 30 laminas para el test proyectivo para Adultos
 
Guia para la aplicación del test bender nov 2012
Guia para la aplicación del test bender nov 2012Guia para la aplicación del test bender nov 2012
Guia para la aplicación del test bender nov 2012
 

Similar a 21. Test de Apercepcion Temática niños CAT-A.pdf

Prueba De ApercepcióN TemáTica Para NiñOs
Prueba De ApercepcióN TemáTica Para NiñOsPrueba De ApercepcióN TemáTica Para NiñOs
Prueba De ApercepcióN TemáTica Para NiñOs
Elizabeth Torres
 
Laminas del test psicologico Cat A Infantil
Laminas del test psicologico Cat A InfantilLaminas del test psicologico Cat A Infantil
Laminas del test psicologico Cat A Infantil
AngelitaRebolledo
 
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantilPautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
Kata Mancilla
 

Similar a 21. Test de Apercepcion Temática niños CAT-A.pdf (20)

TEST DE CAT.ppt
TEST DE CAT.pptTEST DE CAT.ppt
TEST DE CAT.ppt
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Prueba De ApercepcióN TemáTica Para NiñOs
Prueba De ApercepcióN TemáTica Para NiñOsPrueba De ApercepcióN TemáTica Para NiñOs
Prueba De ApercepcióN TemáTica Para NiñOs
 
CAT A y CAT H
CAT A y CAT HCAT A y CAT H
CAT A y CAT H
 
Laminas del test psicologico Cat A Infantil
Laminas del test psicologico Cat A InfantilLaminas del test psicologico Cat A Infantil
Laminas del test psicologico Cat A Infantil
 
Cat test expo
Cat test expoCat test expo
Cat test expo
 
CaT-A (1).pptx
CaT-A (1).pptxCaT-A (1).pptx
CaT-A (1).pptx
 
Fabulas de Duss
Fabulas de DussFabulas de Duss
Fabulas de Duss
 
clase 4 cat-a_635089398567888765543.pptx
clase 4 cat-a_635089398567888765543.pptxclase 4 cat-a_635089398567888765543.pptx
clase 4 cat-a_635089398567888765543.pptx
 
Evaluación ASI.pptx abuso sexual evalua
Evaluación ASI.pptx abuso sexual evaluaEvaluación ASI.pptx abuso sexual evalua
Evaluación ASI.pptx abuso sexual evalua
 
323 tomasito
323 tomasito323 tomasito
323 tomasito
 
Familia, htp y cat
Familia, htp y catFamilia, htp y cat
Familia, htp y cat
 
Libros del rincon
Libros del rinconLibros del rincon
Libros del rincon
 
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantilPautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
 
Pata negra psicometria ii
Pata negra  psicometria iiPata negra  psicometria ii
Pata negra psicometria ii
 
fray k stein
fray k steinfray k stein
fray k stein
 
Texto Lenguage 3° Tomo 1.pdf
Texto Lenguage 3° Tomo 1.pdfTexto Lenguage 3° Tomo 1.pdf
Texto Lenguage 3° Tomo 1.pdf
 
Lenguaje Texto Estudiante.pdf
Lenguaje Texto Estudiante.pdfLenguaje Texto Estudiante.pdf
Lenguaje Texto Estudiante.pdf
 
Bolita
BolitaBolita
Bolita
 
Segunda presentación para mi blog
Segunda presentación para mi blogSegunda presentación para mi blog
Segunda presentación para mi blog
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

21. Test de Apercepcion Temática niños CAT-A.pdf

  • 2. Test de Apercepción Infantil (CAT) • El Children’s Apperception Test fue presentado en 1949 por Leopold Bellak y Sonya Bellak. • Explora los factores de la dinámica de la personalidad a través de relatos inventados por el examinado en base a una serie de láminas de escenas animales o humanas. • El C A T es un T A T para niños de 3 a 10 años.
  • 3. Historia del CAT Kris  idea original del CAT: al niño le es más fácil identificarse con animales que con personas. Larnont  confeccionó 18 dibujos, algunos ligeramente antropomórficos y otros que presentaban situaciones genuinamente animales.
  • 4. Materiales del CAT • 10 láminas • Dramatizan situaciones y problemas infantiles básicos y más comunes en el niño: • Alimentación (1) • Actitud frente a los padres, como pareja (2) e individualmente (3) • Rivalidad fraterna (4) • Miedo a la soledad por la noche (5), (6) y (9) • Agresión (7) • Convivencia familiar (8) • Limpieza (10)
  • 5. Naturaleza y Objetivo del CAT • El C A T trabaja con el contenido. • Tiene la intención de provocar respuestas relacionadas con problemas de alimentación y orales en general. • Busca conocer cómo el niño ve a sus figuras paternas.
  • 6. Administración del CAT • Administración individual. • Exige entre 30 y 60 minutos. • Se le dice al niño: “Jugaremos a contar cuentos”. Se presenta la lámina y se le pide: “Cuéntame un cuento con este dibujo. ¿Qué pasa aquí? ¿Qué están haciendo los animales? En el momento propicio se pregunta: ¿Y qué pasó antes? ¿Qué pasará después? • Las respuestas se registran literalmente. • Se puede elegir solo algunas láminas en función del caso evaluado: por ejemplo, a un niño con problemas de celos con sus hermanos, se le aplica las láminas 1 y 4.
  • 8. Lámina 1 Pollitos sentados alrededor de una mesa sobre la cual reposa una gran fuente con comida. A un lado hay un pollo grande, de contornos difusos.  Las respuestas giran alrededor de la comida; de recibir o no bastante comida de los padres.  La comida puede ser un premio o, por el contrario, un castigo. Emergen los problemas orales generales, satisfacción o frustración, y los problemas de alimentación en sí.  Celos fraternos: quién consigue más comida, quién se porta mejor o peor, etc. Descripción de las Láminas
  • 10. Lámina 2 Un oso tirando de un extremo de una soga, en tanto otro oso y un osito lo hacen desde el otro extremo.  Observar si el niño identifica la figura con la cual coopera (si es que coopera): ¿con el padre?, ¿con la madre?  Esta escena puede ser visualizada como una pelea, con el consiguiente miedo a la agresión, gratificación de las propias agresiones o independencia. Descripción de las Láminas
  • 12. Lámina 3 Un león, con pipa y bastón, sentado en un sillón. En el ángulo inferior derecho aparece un ratoncito en un agujero.  Esta lámina es interpretada como representación de la figura paterna.  El bastón puede visualizarse como un instrumento de agresión, o utilizárselo para convertir la figura paterna en un ser viejo e indefenso al cual no hay por qué temer. El ratón es visualizado por la mayoría de los niños y a menudo sirve de figura de identificación.  Conflicto entre dependencia e independencia. Descripción de las Láminas
  • 14. Lámina 4 Un canguro con sombrero sobre la cabeza, lleva una canasta con una botella de leche. En su bolsa hay un canguro pequeño que tiene un globo. En una bicicleta, otro cangurito más grande.  Promueve temas relacionados con la rivalidad fraterna, o con el origen de los bebés.  Respuestas pueden relacionarse con miedos inconscientes en el área de las relaciones padre-madre, sexo, embarazo, etc. Descripción de las Láminas
  • 16. Lámina 5 Una habitación oscurecida, con una gran cama en la parte posterior y en la anterior una en la cual se encuentran dos ositos.  Se producen cuentos relacionados con la escena primaria: preocupación del niño por qué sucede entre los padres en la cama. Descripción de las Láminas
  • 18. Lámina 6 Una cueva oscurecida con dos figuras de osos confusamente delineadas en la parte posterior. En la porte anterior, un osito acostado.  Se expresan los celos experimentados en esa situación triangular. Descripción de las Láminas
  • 20. Lámina 7 Un tigre con colmillos y garras visibles, abalanzándose sobre un mono, que a su vez salta a través del espacio.  Expresa los miedos a la agresión y las reacciones frente a ella.  Revela el grado de ansiedad del niño, que cuando alcanza gran intensidad provoca el rechazo de la lámina. Descripción de las Láminas
  • 22. Lámina 8 Dos monos adultos, sentados sobre un sofá beben en tazas. En la parte anterior de la lámina, un mono adulto, sentado sobre un cojín, charla con un monito.  Observar el papel en que el niño se ubicó en la constelación familiar.  Observar la interpretación del mono dominante como figura paterna o materna, además de su caracterización como mono bueno o como punitivo/censurador. Descripción de las Láminas
  • 24. Lámina 9 Habitación oscurecida, vista a través de una puerta abierta y desde una habitación iluminada. En la oscuridad hay una camita en la cual un conejo esté sentado mirando a través de la puerta.  Son comunes las respuestas de miedo a la oscuridad, miedo de ser dejado solo, deserción de los padres, y significativa curiosidad en relación a lo que ocurre en la otra habitación. Descripción de las Láminas
  • 26. Lámina 10 Un perrito acostado sobre las rodillas de un perro grande. Ambas figuras con un mínimo de expresión facial. Las figuras ocupan la parte anterior de un cuarto de baño.  Reveladores de las concepciones morales del niño. Son frecuentes las historias vinculadas con los hábitos de limpieza y la masturbación. Descripción de las Láminas