SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁTEDRA DE MEDICINA INTERNA TEÓRICA
ESTUDIANTES:
William cruz
Jhomer Zapata
Eric Ontaneda
César Torres
Dario Ulloa
Leiver Mejía
Priscila Ojeda
Docente:
Dr. Gerardo Aguilera
Quinto Semestre “B”
Fecha: 27/07/17
 30% de las hipercalcemias asociadas a malignidad
 Hipercalcemia maligna: 30% de las urgencias oncológicas
 88% de las pacientes en UCI con hipocalcemia
 Hipomagnesemia aumenta la mortalidad
 Hipofosfatemia en el 5% de los hospitalizados
 Trastornos del fosforo incrementan riesgo cardiovascular
Guyton and Hall. Tratado de Fisiología Médica. XII Edición. ELSEVIER. 2012
Calcio:
 Concentración plasmática normal: 9.4 mg/dl (2.4 mmol/Lt)
 Distribución:
 0.1% extracelular: 50% ionizado
 1% intracelular
 98.9% intraoseo
 Principal sustrato óseo
 Fundamental en señalización celular
Guyton and Hall. Tratado de Fisiología Médica. XII Edición. ELSEVIER. 2012
Fosforo:
 Concentración plasmática normal: 2,5-4,5 mg/dl
 700 gr corporales
 Distribución:
 85% intraoseo
 15% intracelular
 1% extracelular
 Componente de ácidos nucleicos
Guyton and Hall. Tratado de Fisiología Médica. XII Edición. ELSEVIER. 2012
Guyton and Hall. Tratado de Fisiología Médica. XII Edición. ELSEVIER. 2012
PTH
Vitamina D
Calcitonina
Calcio
Fosforo
Producto de solubilidad
Hormona paratiroidea (PTH)
 Aumenta resorción ósea de Ca y P
 Reduce excreción renal de Ca y Mg
 Aumenta la excreción renal de P
 Aumenta la absorción intestinal de Ca y P
 Estimulada por los esteroides
Guyton and Hall. Tratado de Fisiología Médica. XII Edición. ELSEVIER. 2012
Vitamina D:
 Aumenta la absorción
intestinal de Ca y P
 Disminuye la excreción renal
de Ca y P
Guyton and Hall. Tratado de Fisiología Médica. XII Edición. ELSEVIER. 2012
Calcitonina:
 Disminuye Ca plasmático
 Incrementa absorción intestinal de fosfatos
 Efecto transitorio sobre los osteoclastos
 Menor proporción de efecto que la PTH
Guyton and Hall. Tratado de Fisiología Médica. XII Edición. ELSEVIER. 2012
Leve:
- 10,5-11,9 mg/dl
- 1,4 -2,0 mmol/lt
- 5,6 – 8,0 mg/dl
Moderado:
- 12-13,9 mg/dl
2,0-2,5 mmol/lt
8-10 mg/dl
Grave:
- >14 mg/dl
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366
Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237
 Ca total > 10,5 mg/dl o Ca ionozado > 1,4 mmol/lt (5.6 mg/dl)
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366
Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237
 Causas:
 Malignidad (osteolisis de enfermedad metastásica, liberación de PTHrP y aumento del
calcitriol)
 Hiperparatiroidismo (adenoma benigno productor, enf renal crónica)
 Medicamentos (litio, teofilina, tiazidicos, Vitamina A y D)
 Otras: tirotoxicosis, enfermedad granulomatosa y NPT
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366
Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237
 Presentación clínica
 SNC: Fatiga, debilidad, depresión, alucinaciones, hipotonicidad, convulsiones y coma.
 Cardio: bradiarritmias, acortamiento del QT
 Renal: Nefrolitiasis, falla renal aguda.
 TGI: Anorexia, nauseas, vomito y constipación
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366
Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237
 Tratamiento
 Alcanzar euvolemia
 Diuréticos de ASA
 Bifosfonatos (acido Zolendronico y pamidronato)
 Corregir Mg y K
 Calcitonina
 Hemodiálisis o diálisis peritoneal
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366
Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237
 Ca total < 8,5 mg/dl o Ca ionizado < 1,1 mmol/lt (4,5 mg/dl)
 Pseudo hipocalcemia: hipoalbuminemia
Ca corregido: Ca medido + 0.8 (4-albumina medida)
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366
Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237
 Causas:
 Hipo paratiroidismo (congénito o adquirido)
 Metabólico (hipomagnesemia, hiperfosfatemia y deficiencia de Vit D)
 Pancreatitis aguda
 Medicamentos (QT, anticonvulsivantes, fosfato sódico, IBP, antiH2)
 Trasfusiones sanguíneas
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366
Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237
 Presentación clínica:
 SNC: parestesias peri bucales, irritabilidad, confusión,
alucinaciones y convulsiones
 Signos de Chvostek y Trousseau
 Arritmias ventriculares, falla cardiaca y sincope
 Disfagia, estridor y broncoespasmo
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366
Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237
 Tratamiento:
GLUCONATO DE CALCIO CLORURO DE CALCIO
PRESENTACIÓ
N
Ampollas de 10 ml
(4.5 meq)
Ampollas de 10 ml
(13.6 meg - 272 mg)
VÍA DE ADMON Vía periférica Vía central
DOSIS EN
BOLO
30-60 ml (0.6 ml/kg) 10-20 ml (0.2 ml/kg)
Leve: 2,5-3,5 mg/dl Moderado: 1,0-2,4 Grave: <1,0 mg/dl
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366
Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237
 Causas:
 Disminución en la absorción (mala absorción, diarrea crónica, deficiencia de vitamina D
y abuso de antiacidos)
 Aumento en la excreción (Hiperparatiroidismo, síndrome de Fanconi adquirido o
congénito, diuresis)
 Redistribución extra a intracelular (Cetoacidosis, quemaduras extensas, alcalosis
respiratoria, síndrome de realimentación y crisis blastica leucémica)
 Síntomas:
 Debilidad muscular
 Dificultades con el wining
 Alteración en la contractilidad cardiaca
 Hemolisis
 Bicitopenia (plaquetas y blancos)
 Convulsiones
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366
Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237
Dx diferencial: Fosforo en orina de
24 hrs (<100 mg/24 horas)
 Tratamiento:
 Velocidad de infusión: 1-3 mmol/hora
 Adicionar reemplazo VO de vitamina D
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366
Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237
• Leche descremada o entera
• Capsulas Neutra-phos K (250 mg)Vía oral
• Fosfato de K (3 mmol P/4,4 meq K por ml)
• Fosfato de Na (3 mmol P/4 meq Na por ml)Intravenosa
 Concentración > 4,5 mg/dl
 Causas:
 Aumento en la absorción (consumo de laxantes, intoxicación por vitamina D)
 Disminución de la excreción (falla renal, hipoparatiroidismo)
 Rápido paso extra – intracelular (síndrome de lisis tumoral, rabdomiolisis)
 Síntomas:
 Precipitación de fosfato cálcico (renal, cardiaco, vascular y tejidos blandos)
 Hipocalcemia
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366
Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237
 Tratamiento:
 Niveles anuales de fosfato
 Restricción en la dieta
 Queladores de Fosfato (Carbonato de calcio, sevelamer
clorhidrato)
 Expansión de volumen
 Hemodiálisis
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366
Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237
 Segundo catión intracelular mas importante
 360 mg de consumo diario (1/3 se absorbe en el intestino)
 Concentraciones plasmáticas: 1,6 – 2,0 mg/dl (1,4-2,2 meq/lt)
 Absorción no dependiente de la vitamina D
 Distribución:
 67% intraosea
 31% intracelular
 2% extracelular
 Acidosis metabólica, hipokalemia e hipofosfatemia reducen se reabsorción renal
Guyton and Hall. Tratado de Fisiología Médica. XII Edición. ELSEVIER. 2012
Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237
1 meq/L es equivalente a:
0.50 mmol/L y a 1.2 mg/dL
 Causas:
 Reducción en el consumo (Alcoholismo)
 Redistribución extra a intracelular (Infusión de insulina, delirium tremens)
 Reducción en la absorción (Intestino corto, mala absorción)
 Aumento de las perdidas intestinales y/o renales (Tiazidas, aminoglicosidos, digoxina,
cisplatino y ciclosporina)
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366
Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237
Circulation. 2005;112:IV-121-IV-125
40% tienen otro trastorno
electrolítico
 Manifestaciones clínicas:
 Musculares: debilidad muscular, parestesias, fasciculaciones y temblor
 Neurológicas: estado mental alterado y nistagmus
 Cardiovasculares: Ondas U, prolongación del QT, puntas torcidas o FV, aumento de la
toxicidad por digitalicos
 Tratamiento:
 Corregir potasio y calcio
 Sulfato de magnesio 1-2 gr IV en 10-60 minutos
 Diuréticos ahorradores de potasio
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366
Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237
Circulation. 2005;112:IV-121-IV-125
 Concentraciones plasmáticas > 2 mg/dl
 Causas: Falla renal, consumo de litio, hipotiroidismo, gran quemado, enfermedad de
Addison e iatrogenia.
 Síntomas (>4.8 mg/dl):
 Neuromusculares: Hiporreflexia y parestesias faciales
 Cardiovasculares: Hipotensión y bradi arritmias.
 Otros: prolongación de coagulación, flushing facial
 Tratamiento: Gluconato de Calcio (0.5-1 gr IV), LEV y diálisis
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366
Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237
Circulation. 2005;112:IV-121-IV-125

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uremia
UremiaUremia
Hipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemiaHipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemia
Luisa Tello
 
Fisiopatologia del sindrome uremico
Fisiopatologia del sindrome uremicoFisiopatologia del sindrome uremico
Fisiopatologia del sindrome uremicoJorge Castillo
 
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenalHiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Igor Romaniuk
 
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
mraquin
 
Sindrome uremico grupo 5
Sindrome uremico grupo 5Sindrome uremico grupo 5
Sindrome uremico grupo 5
leticia arellano
 
Hiperuricemia y frcv
Hiperuricemia y frcvHiperuricemia y frcv
Hiperuricemia y frcv
drjanicolasgomariz
 
Hipocalcemia e HPT
Hipocalcemia e HPTHipocalcemia e HPT
Hipocalcemia e HPT
Andrés Ebensperger
 
Hiper e hipoparatiroidismo
Hiper e hipoparatiroidismoHiper e hipoparatiroidismo
Hiper e hipoparatiroidismoangelicawendolin
 
Complicaciones agudas dm fisio
Complicaciones agudas dm fisioComplicaciones agudas dm fisio
Complicaciones agudas dm fisio
DEW21
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
Miz Garcia
 
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemia
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemiaProceso de atención de enfermería para hipercalcemia
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemianAyblancO
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
Dinorah Mendez
 
Trastornos del calcio
Trastornos del calcioTrastornos del calcio
Trastornos del calcio
Laura Barroso
 
HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
lesly jesus
 
Síndrome urémico
Síndrome urémicoSíndrome urémico
Síndrome urémico
Belén López Escalona
 
Toxinas urémicas
Toxinas urémicasToxinas urémicas
Toxinas urémicas
maycvmaycv
 
Enfermedad mineral ósea en ERC
Enfermedad mineral ósea en ERCEnfermedad mineral ósea en ERC
Enfermedad mineral ósea en ERC
Juan Buitrago
 

La actualidad más candente (20)

Uremia
UremiaUremia
Uremia
 
Hipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemiaHipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemia
 
Fisiopatologia del sindrome uremico
Fisiopatologia del sindrome uremicoFisiopatologia del sindrome uremico
Fisiopatologia del sindrome uremico
 
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenalHiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
 
Calcio
CalcioCalcio
Calcio
 
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
 
Sindrome uremico grupo 5
Sindrome uremico grupo 5Sindrome uremico grupo 5
Sindrome uremico grupo 5
 
Hiperuricemia y frcv
Hiperuricemia y frcvHiperuricemia y frcv
Hiperuricemia y frcv
 
Hipocalcemia e HPT
Hipocalcemia e HPTHipocalcemia e HPT
Hipocalcemia e HPT
 
Síndrome Urémico
Síndrome UrémicoSíndrome Urémico
Síndrome Urémico
 
Hiper e hipoparatiroidismo
Hiper e hipoparatiroidismoHiper e hipoparatiroidismo
Hiper e hipoparatiroidismo
 
Complicaciones agudas dm fisio
Complicaciones agudas dm fisioComplicaciones agudas dm fisio
Complicaciones agudas dm fisio
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemia
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemiaProceso de atención de enfermería para hipercalcemia
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemia
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Trastornos del calcio
Trastornos del calcioTrastornos del calcio
Trastornos del calcio
 
HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
 
Síndrome urémico
Síndrome urémicoSíndrome urémico
Síndrome urémico
 
Toxinas urémicas
Toxinas urémicasToxinas urémicas
Toxinas urémicas
 
Enfermedad mineral ósea en ERC
Enfermedad mineral ósea en ERCEnfermedad mineral ósea en ERC
Enfermedad mineral ósea en ERC
 

Destacado

Glass Science & Technology Research @ UPM
Glass Science & Technology Research @ UPMGlass Science & Technology Research @ UPM
Glass Science & Technology Research @ UPM
Sidek Aziz
 
Journal of Non-Crystalline Solids
Journal of Non-Crystalline Solids Journal of Non-Crystalline Solids
Journal of Non-Crystalline Solids Kulwinder Kaur
 
CareerFusion Partners 2009
CareerFusion Partners 2009CareerFusion Partners 2009
CareerFusion Partners 2009
Shirley Gutkowski
 
biodegradable ceramics polymer matrix composite for bio medical application
biodegradable ceramics polymer matrix composite for bio medical applicationbiodegradable ceramics polymer matrix composite for bio medical application
biodegradable ceramics polymer matrix composite for bio medical application
Ranju M Ramachandran
 
2016-June-15-Glass - An unsung hero of scientific revolution
2016-June-15-Glass - An unsung hero of scientific revolution2016-June-15-Glass - An unsung hero of scientific revolution
2016-June-15-Glass - An unsung hero of scientific revolutionAshutosh Goel
 
Synthesis and Elastic Studies of Lead Boro-Tellurite Glass System
Synthesis and Elastic Studies of Lead Boro-Tellurite Glass SystemSynthesis and Elastic Studies of Lead Boro-Tellurite Glass System
Synthesis and Elastic Studies of Lead Boro-Tellurite Glass System
Sidek Aziz
 
Simona cavalu apmas2014
Simona cavalu apmas2014Simona cavalu apmas2014
Simona cavalu apmas2014
Simona Cavalu
 
Characterization of Mn2+ ion Doped KCdBSi (K2O - CdO - B2O3 – SiO2) Glasses o...
Characterization of Mn2+ ion Doped KCdBSi (K2O - CdO - B2O3 – SiO2) Glasses o...Characterization of Mn2+ ion Doped KCdBSi (K2O - CdO - B2O3 – SiO2) Glasses o...
Characterization of Mn2+ ion Doped KCdBSi (K2O - CdO - B2O3 – SiO2) Glasses o...
International Journal of Science and Research (IJSR)
 
One step to forward biomaterials - copy
One step  to forward   biomaterials - copyOne step  to forward   biomaterials - copy
One step to forward biomaterials - copy
kyaw tint
 
Doping and its effects
Doping and its effectsDoping and its effects
Doping and its effects
munniradhika
 
Bioceramics in Simulated Body Fluid
Bioceramics in Simulated Body FluidBioceramics in Simulated Body Fluid
Bioceramics in Simulated Body Fluidyiming li
 
Synthesis and charaterization of la1 x srxmno3 perovskite nanoparticles
Synthesis and charaterization of  la1 x srxmno3 perovskite nanoparticlesSynthesis and charaterization of  la1 x srxmno3 perovskite nanoparticles
Synthesis and charaterization of la1 x srxmno3 perovskite nanoparticles
Mai Trần
 
Physical characterization of glassy materials using ultrasonic non destructive
Physical characterization of glassy materials using ultrasonic non destructivePhysical characterization of glassy materials using ultrasonic non destructive
Physical characterization of glassy materials using ultrasonic non destructive
Sidek Aziz
 
Study of doped chromiun oxide nanoparticle
Study of doped chromiun oxide nanoparticleStudy of doped chromiun oxide nanoparticle
Study of doped chromiun oxide nanoparticle
Gaurav Yogesh
 
Biomaterials. Merging Materials Science with Biology.
Biomaterials. Merging Materials Science with Biology.Biomaterials. Merging Materials Science with Biology.
Biomaterials. Merging Materials Science with Biology.
Sociedade Brasileira de Pesquisa em Materiais
 
Dental implants and biomaterials
Dental implants and biomaterialsDental implants and biomaterials
Dental implants and biomaterials
Felix Obi
 
Seminario biovidros
Seminario biovidrosSeminario biovidros
Seminario biovidros
Gisele Arruda
 
Research Symposium Poster_Dentsply
Research Symposium Poster_DentsplyResearch Symposium Poster_Dentsply
Research Symposium Poster_DentsplyBrendan Eckardt
 

Destacado (20)

Glass Science & Technology Research @ UPM
Glass Science & Technology Research @ UPMGlass Science & Technology Research @ UPM
Glass Science & Technology Research @ UPM
 
Journal of Non-Crystalline Solids
Journal of Non-Crystalline Solids Journal of Non-Crystalline Solids
Journal of Non-Crystalline Solids
 
CareerFusion Partners 2009
CareerFusion Partners 2009CareerFusion Partners 2009
CareerFusion Partners 2009
 
biodegradable ceramics polymer matrix composite for bio medical application
biodegradable ceramics polymer matrix composite for bio medical applicationbiodegradable ceramics polymer matrix composite for bio medical application
biodegradable ceramics polymer matrix composite for bio medical application
 
2016-June-15-Glass - An unsung hero of scientific revolution
2016-June-15-Glass - An unsung hero of scientific revolution2016-June-15-Glass - An unsung hero of scientific revolution
2016-June-15-Glass - An unsung hero of scientific revolution
 
Synthesis and Elastic Studies of Lead Boro-Tellurite Glass System
Synthesis and Elastic Studies of Lead Boro-Tellurite Glass SystemSynthesis and Elastic Studies of Lead Boro-Tellurite Glass System
Synthesis and Elastic Studies of Lead Boro-Tellurite Glass System
 
Glass ceramics
Glass ceramicsGlass ceramics
Glass ceramics
 
Simona cavalu apmas2014
Simona cavalu apmas2014Simona cavalu apmas2014
Simona cavalu apmas2014
 
Characterization of Mn2+ ion Doped KCdBSi (K2O - CdO - B2O3 – SiO2) Glasses o...
Characterization of Mn2+ ion Doped KCdBSi (K2O - CdO - B2O3 – SiO2) Glasses o...Characterization of Mn2+ ion Doped KCdBSi (K2O - CdO - B2O3 – SiO2) Glasses o...
Characterization of Mn2+ ion Doped KCdBSi (K2O - CdO - B2O3 – SiO2) Glasses o...
 
One step to forward biomaterials - copy
One step  to forward   biomaterials - copyOne step  to forward   biomaterials - copy
One step to forward biomaterials - copy
 
Doping and its effects
Doping and its effectsDoping and its effects
Doping and its effects
 
Bioceramics in Simulated Body Fluid
Bioceramics in Simulated Body FluidBioceramics in Simulated Body Fluid
Bioceramics in Simulated Body Fluid
 
Synthesis and charaterization of la1 x srxmno3 perovskite nanoparticles
Synthesis and charaterization of  la1 x srxmno3 perovskite nanoparticlesSynthesis and charaterization of  la1 x srxmno3 perovskite nanoparticles
Synthesis and charaterization of la1 x srxmno3 perovskite nanoparticles
 
Physical characterization of glassy materials using ultrasonic non destructive
Physical characterization of glassy materials using ultrasonic non destructivePhysical characterization of glassy materials using ultrasonic non destructive
Physical characterization of glassy materials using ultrasonic non destructive
 
Study of doped chromiun oxide nanoparticle
Study of doped chromiun oxide nanoparticleStudy of doped chromiun oxide nanoparticle
Study of doped chromiun oxide nanoparticle
 
Biomaterials. Merging Materials Science with Biology.
Biomaterials. Merging Materials Science with Biology.Biomaterials. Merging Materials Science with Biology.
Biomaterials. Merging Materials Science with Biology.
 
Dental implants and biomaterials
Dental implants and biomaterialsDental implants and biomaterials
Dental implants and biomaterials
 
Seminario biovidros
Seminario biovidrosSeminario biovidros
Seminario biovidros
 
Research Symposium Poster_Dentsply
Research Symposium Poster_DentsplyResearch Symposium Poster_Dentsply
Research Symposium Poster_Dentsply
 
201 icaer ppt_sonali_v1
201 icaer ppt_sonali_v1201 icaer ppt_sonali_v1
201 icaer ppt_sonali_v1
 

Similar a 29. alteraciones metabolicas del ca p y mg

Hiperparatiroidismo final
Hiperparatiroidismo finalHiperparatiroidismo final
Hiperparatiroidismo final
brother88oskar
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
JoseMiiguelSb
 
Desequilibrio HidroelectroliticoDiana.pptx
Desequilibrio HidroelectroliticoDiana.pptxDesequilibrio HidroelectroliticoDiana.pptx
Desequilibrio HidroelectroliticoDiana.pptx
CesarPereaCayetano
 
Enf metabólica ósea.pptx
Enf metabólica ósea.pptxEnf metabólica ósea.pptx
Enf metabólica ósea.pptx
jassiel Lopez
 
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptxexpo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
GlidhianDennhitQuint
 
Balance he
Balance heBalance he
Balance he
Yesi VZ
 
Insuficiencia renal i
Insuficiencia renal i Insuficiencia renal i
Insuficiencia renal i MAVILA
 
Calculo de Soluciones y Reposiciones (1).ppt
Calculo de Soluciones y Reposiciones (1).pptCalculo de Soluciones y Reposiciones (1).ppt
Calculo de Soluciones y Reposiciones (1).ppt
JuanRamirez798781
 
Hiperparatiroidismo primario - Dr. Urquizo
Hiperparatiroidismo primario - Dr. UrquizoHiperparatiroidismo primario - Dr. Urquizo
Hiperparatiroidismo primario - Dr. UrquizoSusanita Andrea
 
H I P E R P A R A T I R O I D I S M O S E C U N D A R I O
H I P E R P A R A T I R O I D I S M O  S E C U N D A R I OH I P E R P A R A T I R O I D I S M O  S E C U N D A R I O
H I P E R P A R A T I R O I D I S M O S E C U N D A R I OMarcos
 
hipercalcemiamaligna.pptx
hipercalcemiamaligna.pptxhipercalcemiamaligna.pptx
hipercalcemiamaligna.pptx
libiamercadomiranda1
 
Hipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo Hipoparatiroidismo
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
wicorey
 
Disorders of Potassium
Disorders of PotassiumDisorders of Potassium
Disorders of Potassium
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Clase calcio 2 de oct 2013
Clase calcio 2 de oct 2013Clase calcio 2 de oct 2013
Clase calcio 2 de oct 2013tu endocrinologo
 

Similar a 29. alteraciones metabolicas del ca p y mg (20)

Hiperparatiroidismo final
Hiperparatiroidismo finalHiperparatiroidismo final
Hiperparatiroidismo final
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Desequilibrio HidroelectroliticoDiana.pptx
Desequilibrio HidroelectroliticoDiana.pptxDesequilibrio HidroelectroliticoDiana.pptx
Desequilibrio HidroelectroliticoDiana.pptx
 
Enf metabólica ósea.pptx
Enf metabólica ósea.pptxEnf metabólica ósea.pptx
Enf metabólica ósea.pptx
 
03.calcio
03.calcio03.calcio
03.calcio
 
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptxexpo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Balance he
Balance heBalance he
Balance he
 
Insuficiencia renal i
Insuficiencia renal i Insuficiencia renal i
Insuficiencia renal i
 
Calculo de Soluciones y Reposiciones (1).ppt
Calculo de Soluciones y Reposiciones (1).pptCalculo de Soluciones y Reposiciones (1).ppt
Calculo de Soluciones y Reposiciones (1).ppt
 
Paratiroides y metabolismo del calcio
Paratiroides y metabolismo del calcioParatiroides y metabolismo del calcio
Paratiroides y metabolismo del calcio
 
Hiperparatiroidismo primario - Dr. Urquizo
Hiperparatiroidismo primario - Dr. UrquizoHiperparatiroidismo primario - Dr. Urquizo
Hiperparatiroidismo primario - Dr. Urquizo
 
H I P E R P A R A T I R O I D I S M O S E C U N D A R I O
H I P E R P A R A T I R O I D I S M O  S E C U N D A R I OH I P E R P A R A T I R O I D I S M O  S E C U N D A R I O
H I P E R P A R A T I R O I D I S M O S E C U N D A R I O
 
hipercalcemiamaligna.pptx
hipercalcemiamaligna.pptxhipercalcemiamaligna.pptx
hipercalcemiamaligna.pptx
 
Hipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo Hipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
 
Disorders of Potassium
Disorders of PotassiumDisorders of Potassium
Disorders of Potassium
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Clase calcio 2 de oct 2013
Clase calcio 2 de oct 2013Clase calcio 2 de oct 2013
Clase calcio 2 de oct 2013
 

Más de Jhomer Zapata Castillo

54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica
54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica
54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica
Jhomer Zapata Castillo
 
53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática
53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática
53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática
Jhomer Zapata Castillo
 
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
Jhomer Zapata Castillo
 
51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal
51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal
51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal
Jhomer Zapata Castillo
 
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de pancreatitis
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de  pancreatitis50. Algoritmo para diagnóstico clínico de  pancreatitis
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de pancreatitis
Jhomer Zapata Castillo
 
49. Algoritmo para diagnóstico clínico de hemorragia gastrointestinal
49. Algoritmo para diagnóstico clínico de hemorragia gastrointestinal49. Algoritmo para diagnóstico clínico de hemorragia gastrointestinal
49. Algoritmo para diagnóstico clínico de hemorragia gastrointestinal
Jhomer Zapata Castillo
 
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
Jhomer Zapata Castillo
 
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
Jhomer Zapata Castillo
 
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
Jhomer Zapata Castillo
 
45. Algoritmo para diagnóstico clínico de diarrea
45. Algoritmo para diagnóstico clínico de diarrea45. Algoritmo para diagnóstico clínico de diarrea
45. Algoritmo para diagnóstico clínico de diarrea
Jhomer Zapata Castillo
 
44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento
44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento
44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento
Jhomer Zapata Castillo
 
43. Algoritmo para diagnóstico clínico de sìndrome de intestino irritable
43. Algoritmo para diagnóstico clínico de  sìndrome de intestino irritable43. Algoritmo para diagnóstico clínico de  sìndrome de intestino irritable
43. Algoritmo para diagnóstico clínico de sìndrome de intestino irritable
Jhomer Zapata Castillo
 
42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales
42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales
42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales
Jhomer Zapata Castillo
 
41. Algoritmo para diagnóstico clínico de ulcera péptica
41. Algoritmo para diagnóstico clínico de  ulcera péptica41. Algoritmo para diagnóstico clínico de  ulcera péptica
41. Algoritmo para diagnóstico clínico de ulcera péptica
Jhomer Zapata Castillo
 
40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis
40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis
40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis
Jhomer Zapata Castillo
 
39. Algoritmo para diagnóstico clínico de infección por helicobacter pylori
39. Algoritmo para diagnóstico clínico de  infección por helicobacter pylori39. Algoritmo para diagnóstico clínico de  infección por helicobacter pylori
39. Algoritmo para diagnóstico clínico de infección por helicobacter pylori
Jhomer Zapata Castillo
 
38. Algoritmo para diagnóstico clínico de dispepsia
38. Algoritmo para diagnóstico clínico de dispepsia38. Algoritmo para diagnóstico clínico de dispepsia
38. Algoritmo para diagnóstico clínico de dispepsia
Jhomer Zapata Castillo
 
37. trastornos motores del esofago
37. trastornos motores del esofago37. trastornos motores del esofago
37. trastornos motores del esofago
Jhomer Zapata Castillo
 
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
Jhomer Zapata Castillo
 
35. enfermedades cavidad bucal
35. enfermedades cavidad bucal35. enfermedades cavidad bucal
35. enfermedades cavidad bucal
Jhomer Zapata Castillo
 

Más de Jhomer Zapata Castillo (20)

54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica
54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica
54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica
 
53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática
53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática
53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática
 
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
 
51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal
51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal
51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal
 
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de pancreatitis
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de  pancreatitis50. Algoritmo para diagnóstico clínico de  pancreatitis
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de pancreatitis
 
49. Algoritmo para diagnóstico clínico de hemorragia gastrointestinal
49. Algoritmo para diagnóstico clínico de hemorragia gastrointestinal49. Algoritmo para diagnóstico clínico de hemorragia gastrointestinal
49. Algoritmo para diagnóstico clínico de hemorragia gastrointestinal
 
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
 
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
 
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
 
45. Algoritmo para diagnóstico clínico de diarrea
45. Algoritmo para diagnóstico clínico de diarrea45. Algoritmo para diagnóstico clínico de diarrea
45. Algoritmo para diagnóstico clínico de diarrea
 
44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento
44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento
44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento
 
43. Algoritmo para diagnóstico clínico de sìndrome de intestino irritable
43. Algoritmo para diagnóstico clínico de  sìndrome de intestino irritable43. Algoritmo para diagnóstico clínico de  sìndrome de intestino irritable
43. Algoritmo para diagnóstico clínico de sìndrome de intestino irritable
 
42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales
42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales
42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales
 
41. Algoritmo para diagnóstico clínico de ulcera péptica
41. Algoritmo para diagnóstico clínico de  ulcera péptica41. Algoritmo para diagnóstico clínico de  ulcera péptica
41. Algoritmo para diagnóstico clínico de ulcera péptica
 
40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis
40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis
40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis
 
39. Algoritmo para diagnóstico clínico de infección por helicobacter pylori
39. Algoritmo para diagnóstico clínico de  infección por helicobacter pylori39. Algoritmo para diagnóstico clínico de  infección por helicobacter pylori
39. Algoritmo para diagnóstico clínico de infección por helicobacter pylori
 
38. Algoritmo para diagnóstico clínico de dispepsia
38. Algoritmo para diagnóstico clínico de dispepsia38. Algoritmo para diagnóstico clínico de dispepsia
38. Algoritmo para diagnóstico clínico de dispepsia
 
37. trastornos motores del esofago
37. trastornos motores del esofago37. trastornos motores del esofago
37. trastornos motores del esofago
 
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
 
35. enfermedades cavidad bucal
35. enfermedades cavidad bucal35. enfermedades cavidad bucal
35. enfermedades cavidad bucal
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

29. alteraciones metabolicas del ca p y mg

  • 1. CÁTEDRA DE MEDICINA INTERNA TEÓRICA ESTUDIANTES: William cruz Jhomer Zapata Eric Ontaneda César Torres Dario Ulloa Leiver Mejía Priscila Ojeda Docente: Dr. Gerardo Aguilera Quinto Semestre “B” Fecha: 27/07/17
  • 2.
  • 3.  30% de las hipercalcemias asociadas a malignidad  Hipercalcemia maligna: 30% de las urgencias oncológicas  88% de las pacientes en UCI con hipocalcemia  Hipomagnesemia aumenta la mortalidad  Hipofosfatemia en el 5% de los hospitalizados  Trastornos del fosforo incrementan riesgo cardiovascular Guyton and Hall. Tratado de Fisiología Médica. XII Edición. ELSEVIER. 2012
  • 4. Calcio:  Concentración plasmática normal: 9.4 mg/dl (2.4 mmol/Lt)  Distribución:  0.1% extracelular: 50% ionizado  1% intracelular  98.9% intraoseo  Principal sustrato óseo  Fundamental en señalización celular Guyton and Hall. Tratado de Fisiología Médica. XII Edición. ELSEVIER. 2012
  • 5. Fosforo:  Concentración plasmática normal: 2,5-4,5 mg/dl  700 gr corporales  Distribución:  85% intraoseo  15% intracelular  1% extracelular  Componente de ácidos nucleicos Guyton and Hall. Tratado de Fisiología Médica. XII Edición. ELSEVIER. 2012
  • 6. Guyton and Hall. Tratado de Fisiología Médica. XII Edición. ELSEVIER. 2012
  • 8. Hormona paratiroidea (PTH)  Aumenta resorción ósea de Ca y P  Reduce excreción renal de Ca y Mg  Aumenta la excreción renal de P  Aumenta la absorción intestinal de Ca y P  Estimulada por los esteroides Guyton and Hall. Tratado de Fisiología Médica. XII Edición. ELSEVIER. 2012
  • 9. Vitamina D:  Aumenta la absorción intestinal de Ca y P  Disminuye la excreción renal de Ca y P Guyton and Hall. Tratado de Fisiología Médica. XII Edición. ELSEVIER. 2012
  • 10. Calcitonina:  Disminuye Ca plasmático  Incrementa absorción intestinal de fosfatos  Efecto transitorio sobre los osteoclastos  Menor proporción de efecto que la PTH Guyton and Hall. Tratado de Fisiología Médica. XII Edición. ELSEVIER. 2012
  • 11. Leve: - 10,5-11,9 mg/dl - 1,4 -2,0 mmol/lt - 5,6 – 8,0 mg/dl Moderado: - 12-13,9 mg/dl 2,0-2,5 mmol/lt 8-10 mg/dl Grave: - >14 mg/dl Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366 Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237  Ca total > 10,5 mg/dl o Ca ionozado > 1,4 mmol/lt (5.6 mg/dl)
  • 12. Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366 Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237  Causas:  Malignidad (osteolisis de enfermedad metastásica, liberación de PTHrP y aumento del calcitriol)  Hiperparatiroidismo (adenoma benigno productor, enf renal crónica)  Medicamentos (litio, teofilina, tiazidicos, Vitamina A y D)  Otras: tirotoxicosis, enfermedad granulomatosa y NPT
  • 13. Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366 Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237  Presentación clínica  SNC: Fatiga, debilidad, depresión, alucinaciones, hipotonicidad, convulsiones y coma.  Cardio: bradiarritmias, acortamiento del QT  Renal: Nefrolitiasis, falla renal aguda.  TGI: Anorexia, nauseas, vomito y constipación
  • 14. Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366 Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237  Tratamiento  Alcanzar euvolemia  Diuréticos de ASA  Bifosfonatos (acido Zolendronico y pamidronato)  Corregir Mg y K  Calcitonina  Hemodiálisis o diálisis peritoneal
  • 15. Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366 Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237  Ca total < 8,5 mg/dl o Ca ionizado < 1,1 mmol/lt (4,5 mg/dl)  Pseudo hipocalcemia: hipoalbuminemia Ca corregido: Ca medido + 0.8 (4-albumina medida)
  • 16. Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366 Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237  Causas:  Hipo paratiroidismo (congénito o adquirido)  Metabólico (hipomagnesemia, hiperfosfatemia y deficiencia de Vit D)  Pancreatitis aguda  Medicamentos (QT, anticonvulsivantes, fosfato sódico, IBP, antiH2)  Trasfusiones sanguíneas
  • 17. Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366 Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237  Presentación clínica:  SNC: parestesias peri bucales, irritabilidad, confusión, alucinaciones y convulsiones  Signos de Chvostek y Trousseau  Arritmias ventriculares, falla cardiaca y sincope  Disfagia, estridor y broncoespasmo
  • 18. Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366 Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237  Tratamiento: GLUCONATO DE CALCIO CLORURO DE CALCIO PRESENTACIÓ N Ampollas de 10 ml (4.5 meq) Ampollas de 10 ml (13.6 meg - 272 mg) VÍA DE ADMON Vía periférica Vía central DOSIS EN BOLO 30-60 ml (0.6 ml/kg) 10-20 ml (0.2 ml/kg)
  • 19. Leve: 2,5-3,5 mg/dl Moderado: 1,0-2,4 Grave: <1,0 mg/dl Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366 Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237  Causas:  Disminución en la absorción (mala absorción, diarrea crónica, deficiencia de vitamina D y abuso de antiacidos)  Aumento en la excreción (Hiperparatiroidismo, síndrome de Fanconi adquirido o congénito, diuresis)  Redistribución extra a intracelular (Cetoacidosis, quemaduras extensas, alcalosis respiratoria, síndrome de realimentación y crisis blastica leucémica)
  • 20.  Síntomas:  Debilidad muscular  Dificultades con el wining  Alteración en la contractilidad cardiaca  Hemolisis  Bicitopenia (plaquetas y blancos)  Convulsiones Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366 Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237 Dx diferencial: Fosforo en orina de 24 hrs (<100 mg/24 horas)
  • 21.  Tratamiento:  Velocidad de infusión: 1-3 mmol/hora  Adicionar reemplazo VO de vitamina D Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366 Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237 • Leche descremada o entera • Capsulas Neutra-phos K (250 mg)Vía oral • Fosfato de K (3 mmol P/4,4 meq K por ml) • Fosfato de Na (3 mmol P/4 meq Na por ml)Intravenosa
  • 22.  Concentración > 4,5 mg/dl  Causas:  Aumento en la absorción (consumo de laxantes, intoxicación por vitamina D)  Disminución de la excreción (falla renal, hipoparatiroidismo)  Rápido paso extra – intracelular (síndrome de lisis tumoral, rabdomiolisis)  Síntomas:  Precipitación de fosfato cálcico (renal, cardiaco, vascular y tejidos blandos)  Hipocalcemia Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366 Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237
  • 23.  Tratamiento:  Niveles anuales de fosfato  Restricción en la dieta  Queladores de Fosfato (Carbonato de calcio, sevelamer clorhidrato)  Expansión de volumen  Hemodiálisis Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366 Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237
  • 24.  Segundo catión intracelular mas importante  360 mg de consumo diario (1/3 se absorbe en el intestino)  Concentraciones plasmáticas: 1,6 – 2,0 mg/dl (1,4-2,2 meq/lt)  Absorción no dependiente de la vitamina D  Distribución:  67% intraosea  31% intracelular  2% extracelular  Acidosis metabólica, hipokalemia e hipofosfatemia reducen se reabsorción renal Guyton and Hall. Tratado de Fisiología Médica. XII Edición. ELSEVIER. 2012 Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237 1 meq/L es equivalente a: 0.50 mmol/L y a 1.2 mg/dL
  • 25.  Causas:  Reducción en el consumo (Alcoholismo)  Redistribución extra a intracelular (Infusión de insulina, delirium tremens)  Reducción en la absorción (Intestino corto, mala absorción)  Aumento de las perdidas intestinales y/o renales (Tiazidas, aminoglicosidos, digoxina, cisplatino y ciclosporina) Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366 Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237 Circulation. 2005;112:IV-121-IV-125 40% tienen otro trastorno electrolítico
  • 26.  Manifestaciones clínicas:  Musculares: debilidad muscular, parestesias, fasciculaciones y temblor  Neurológicas: estado mental alterado y nistagmus  Cardiovasculares: Ondas U, prolongación del QT, puntas torcidas o FV, aumento de la toxicidad por digitalicos  Tratamiento:  Corregir potasio y calcio  Sulfato de magnesio 1-2 gr IV en 10-60 minutos  Diuréticos ahorradores de potasio Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366 Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237 Circulation. 2005;112:IV-121-IV-125
  • 27.  Concentraciones plasmáticas > 2 mg/dl  Causas: Falla renal, consumo de litio, hipotiroidismo, gran quemado, enfermedad de Addison e iatrogenia.  Síntomas (>4.8 mg/dl):  Neuromusculares: Hiporreflexia y parestesias faciales  Cardiovasculares: Hipotensión y bradi arritmias.  Otros: prolongación de coagulación, flushing facial  Tratamiento: Gluconato de Calcio (0.5-1 gr IV), LEV y diálisis Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366 Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 215–237 Circulation. 2005;112:IV-121-IV-125

Notas del editor

  1. El rango de las concentraciones plasmáticas son: 2.5 and 4.5 mg/dL (0.81–1.45 mmol/L)
  2. El calcio ionizado es el mas importante fisioligicamente. El rango de las concentraciones fisiológicas son: 8.5 to 10.5 mg/dL (2.1–2.6 mmol/L).
  3. El rango de las concentraciones plasmáticas son: 2.5 and 4.5 mg/dL (0.81–1.45 mmol/L).
  4. El 35% del Ca consumido se absorbe en el intestino.
  5. El 35% del Ca consumido se absorbe en el intestino. El producto de solubilidad del calcio es el producto de la concentración de calcio por la concentración de fosforo, se esta elevada se favorece la precipitación de fosfato cálcico en los riñones, articulaciones y tejidos blandos; además, en caso de hiperfosfatemia se favorece la sintomatología por hipocalcemia.
  6. Los esteroides aumentan la liberación de PTH, ésta no es controlada por la hipercalcemia, este efecto podría explicar el papel de los esteroides en la osteoporosis.
  7. La PTHrP estimula la resorción del hueso. El calcitriol favorece la absorción intestinal del hueso. Otras causas son tirotoxicosis, enfermedad granulomatosa y NPT.
  8. El riesgo de bloqueo cardiaco AV completo aumenta con concentraciones mayores a 15 mg/dl y es favorecido por la hipokalemia.
  9. Los diuréticos de ASA favorecen la excreción renal de calcio. Los bisfofonatos se unen a la hidroxiapatita y evitan la resorción osteoclastica. La calcitonina también disminuye la resorción osteoclastica, puede desarrollar taquifilaxia a los pocos días de uso.
  10. El 50% del calcio circula unido a la albumina. Ca21 corrected 5 Ca21 measured 1 0.8 [4 – albumin measured]) to
  11. La PTHrP estimula la resorción del hueso. El calcitriol favorece la absorción intestinal del hueso. Otras causas son tirotoxicosis, enfermedad granulomatosa y NPT. El citrato que se encuentra en las unidades de sangre produce hipocalcemia transitoria.
  12. Chvostek and Trousseau signs irritability, confusion, hallucinations, movement disorders, and seizures
  13. Intravenous calcium comes in the form of calcium gluconate (a 10-mL vial 5 94 mg of elemental calcium) or calcium chloride (a 10-mL vial 5 273 mg of elemental calcium).
  14. Uno de los desordenes genéticos es el síndrome de fanconi. La glucosa produce un desplazamiento del P extra al intracelular, es transitoria y no requiere reemplazo. La alcalosis respiratoria y la hiperventilación (pCO2<20 mmHg) disminuye el fosforo; los gases arteriales sirven para diferenciar si es depleción de fosfato o no. Los antiácidos quelan el fosforo y por lo tanto disminuyen su absorción. El síndrome de Fanconi es una enfermedad del riñón que se caracteriza por una alteración en los túbulos renales proximales que hace que se eliminen por la orina cantidades excesivas de varias sustancias: glucosa, fosfatos, bicarbonato y aminoácidos. Debe su nombre al pediatra suizo Guido Fanconi y no debe confundirse con la anemia de Fanconi que es una enfermedad totalmente diferente; dentro de las drogas que lo pueden producir son el cisplatino y tenofovir, además, del mieloma multiple.
  15. El reemplazo oral es el preferido porque el IV puede producir calcificaciones por precipitación del fosfato cálcico.
  16. El consumo de laxantes que contengan fosfato (también se absorben por via rectal) y la intoxicación por vitamina D aumentan la absorción de fosfato en el intestino delgado. El síndrome de lisis tumoral y la rabdomiolisis favorecen el desarrollo de falla renal lo que empeora la hiperfosfatemia.
  17. Niveles anuales en pacientes con falla renal crónica.
  18. Es el cuarto mineral en concentración plasmática. La concentración plasmática del Mg no esta tan estrechamente regulada por el efecto de alguna hormona, sino mas bien por el equilibrio entre la absorción y la excreción. El 80% del magnesio serico se reabsorbe en el riñon; la hipercalcemia reduce la reabsorción de Mg renal.
  19. 7-12% de los pacientes hospitalizados y 20% de los de UCI tienen hipomagnesemia. 40% de los pacientes tienen otra alteración electrolítica (hipoK, hipoP e hipoCa) Estado de aumento de catecolaminas como el delirum tremens o pancreatitis aguda favorecen la hipomagnesemia. La hipomagnesemia crónica se ha asociado a desarrollo de diabetes, hipertensión y progresión de enfermedad renal.
  20. Hasta el 50% del magnesio IV puede ser excretado por el riñón.
  21. La hipermagnesemia es una alteración electrolítica poco frecuente. El consumo de antiácidos, laxantes/enemas o suplementos naturistas puede producir hipermg. La hipermagnesemia disminuye la liberación de acetilcolina en la membrana presinaptica y el ingreso de calcio en la membrana posinaptica, por lo anterior el tratamiento con gluconato de Ca estabiliza la membrana. El gluconato de calcio puede repetirse de ser necesario. La reexpansion de volumen puede causar diuresis y perdida del Ca, la hipocalcemia empeora los síntomas de la hipermagnesemia.