SlideShare una empresa de Scribd logo
Emergencias hiperglucémicasEmergencias hiperglucémicas
• Deficiencia marcada de
insulina
• Hiperglucemia
• Deshidratación
• Depleción de electrolitos
• Cetosis
• Acidosis metabólica
• Jóvenes con DM tipo 1
• Menor deficiencia de
insulina
• Hiperglucemia marcada
• Hiperosmolaridad
• Deshidratación severa
• No cetoacidosis
significativa
• Viejos con DM tipo 2
Cetoacidosis
diabética
(CAD)
Estado hiperosmolar
hiperglucémico
(EHH)
Emergencias hiperglucémicasEmergencias hiperglucémicas
Gaglia JL et al.Gaglia JL et al. Med Clin N AmMed Clin N Am, Julio 2004;8:1063-1084, Julio 2004;8:1063-1084
Brenner ZR.Brenner ZR. AACN Clin IssuesAACN Clin Issues, Enero-Marzo 2006;17:56-65, Enero-Marzo 2006;17:56-65
Kitabchi AE, Wall BM.Kitabchi AE, Wall BM. Am Fam Physician,Am Fam Physician, Agosto 1999;60:455-464Agosto 1999;60:455-464
Matz R.Matz R. Am Fam Physician,Am Fam Physician, Octubre; 1999;60:1468-1476Octubre; 1999;60:1468-1476
Cetoacidosis DiabéticaCetoacidosis Diabética
Tríada BioquímicaTríada Bioquímica
HiperglucemiaHiperglucemia
(glucemia >250 mg/dl)(glucemia >250 mg/dl)
Cetosis
(cetonuria(cetonuria ≥++)*++)*
Acidosis metabólicaAcidosis metabólica
(pH <7.3, HCO3(pH <7.3, HCO3--
<15 mEq/l)<15 mEq/l)
Kitabchi AE et al.Kitabchi AE et al. Diabetes Care,Diabetes Care, Enero 2001;24:131-153Enero 2001;24:131-153
English P, Williams G.English P, Williams G. Postgrad Med J,Postgrad Med J, Mayo 2004; 80:253-261Mayo 2004; 80:253-261
Trachtenbarg DE.Trachtenbarg DE. Am Fam PhysicianAm Fam Physician, Mayo 2005;71:1705-14, 1721-2, Mayo 2005;71:1705-14, 1721-2
Eledrisi MS et al.Eledrisi MS et al. Am J Med SciAm J Med Sci, Mayo 2006;331:243-251, Mayo 2006;331:243-251
* O cetonas en plasma* O cetonas en plasma ≥≥++
Estado Hiperosmolar HiperglucémicoEstado Hiperosmolar Hiperglucémico
EHHEHH
Matz R.Matz R. Am Fam Physician,Am Fam Physician, Octubre 1999;60:1468-1476Octubre 1999;60:1468-1476
Kitabchi AE et al.Kitabchi AE et al. Diabetes Care,Diabetes Care, Enero 2001;24:131-153Enero 2001;24:131-153
English P, Williams G.English P, Williams G. Postgrad Med J,Postgrad Med J, Mayo 2004; 80:253-261Mayo 2004; 80:253-261
Stoner GD.Stoner GD. Am Fam PhysicianAm Fam Physician, Mayo 2005;71:1723-1730, Mayo 2005;71:1723-1730
HiperglucemiaHiperglucemia
severasevera
(glucemia >600 mg/dl)(glucemia >600 mg/dl)
DeshidrataciónDeshidratación
severasevera
Cetoacidosis leveCetoacidosis leve
o ausenteo ausente
(pH >7.3, HCO3(pH >7.3, HCO3--
>15 mEq/l, cetonuria>15 mEq/l, cetonuria ≤≤+*)+*)
HiperosmolaridadHiperosmolaridad
(osmolaridad sérica efectiva >320 mOsm/Kg)(osmolaridad sérica efectiva >320 mOsm/Kg)
* O cetonas en plasma* O cetonas en plasma ≤≤++
Patogénesis de la CAD
DEFICIENCIA DE INSULINA
EXCESO DE HORMONAS CONTRARREGULADORAS
↓UTILIZACION
PERIFERICA
DE GLUCOSA
+
↑GLUCONEOGENESIS
(hepática>renal)
HIPERGLUCEMIA
DIURESIS OSMOTICA
DESHIDRATACION
↓ELECTROLITOS
↑proteólisis músculo
↓síntesis proteica
↑aa
↑LIPOLISIS
DEL TEJIDO
ADIPOSO
↑GLICEROL ↑FLUJO
DE AGL AL
HIGADO
CETOSIS
CETONURIA
VOMITOS ACIDOSIS
METABOLICA
↑ CARNITINA
↓MALONIL CoA
↑CPT-1
↓TFG
↓TFG
Delaney MF et al. Endocrinol Metab Clin North Am 2000;29:683-705
Kitabchi AE et al. Diabetes Care 2001;24:131-153
Cetosis Ausente o Mínima en el EHHCetosis Ausente o Mínima en el EHH
Ennis ED et al.Ennis ED et al. Diabetes ReviewsDiabetes Reviews 1994;2:115-1261994;2:115-126
Delaney MF et al.Delaney MF et al. Endocrinol Metab Clin North Am,Endocrinol Metab Clin North Am, Diciembre 2000;29:683-705Diciembre 2000;29:683-705
Kitabchi AE et al.Kitabchi AE et al. Diabetes Care,Diabetes Care, Enero 2001;24:131-153Enero 2001;24:131-153
Brenner ZR.Brenner ZR. AACN Clin IssuesAACN Clin Issues, Enero-Marzo 2006;17:56-65, Enero-Marzo 2006;17:56-65
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
* Vs la CAD* Vs la CAD
↓↓CetogénesisCetogénesis
Menor nivel
de GH, F y
AGL*
Mayor nivel
portal de
insulina*
Resistencia
a los efectos
del glucagon
Hiperosmolaridad
↓
↓Lipólisis
Efectos osmóticos de la hiperglucemiaEfectos osmóticos de la hiperglucemia
Hiperglucemia
Paso de HPaso de H22OO
del LIC al LECdel LIC al LEC
DeshidrataciónDeshidratación
celularcelular
ComaComa
Diurésis osmóticaDiurésis osmótica
(pérdida de H(pérdida de H22O > NaO > Na++
))
ChoqueChoque
hipovolémicohipovolémico
AzotemiaAzotemia
pre-renalpre-renal
MuerteMuerte
GlucosuriaGlucosuria Hiperosmolaridad del LECHiperosmolaridad del LEC
Sirperstein MD.Sirperstein MD. Endocrinol Metab Clin North Am;Endocrinol Metab Clin North Am; Junio 1992;21:415-432Junio 1992;21:415-432
Eledrisi MS et al.Eledrisi MS et al. Am J Med SciAm J Med Sci, Mayo 2006;331:243-251, Mayo 2006;331:243-251
Factores precipitantes de las crisis hiperglucémicasFactores precipitantes de las crisis hiperglucémicas
Infecciones (30-62%)Infecciones (30-62%)
Factor precipitanteFactor precipitante
no obvio (2-10%)no obvio (2-10%)
Omisión o reducciónOmisión o reducción
de la dosis de insulinade la dosis de insulina
Stress severoStress severo
(físico o emocional)(físico o emocional)
• HipokalemiaHipokalemia
• IAM, ACVIAM, ACV
• UremiaUremia
• PancreatitisPancreatitis
• EmbarazoEmbarazo
• EndocrinopatíasEndocrinopatías
• Embolia pulmonarEmbolia pulmonar
• Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
• Trombosis mesentéricaTrombosis mesentérica
• Diálisis, peritonealDiálisis, peritoneal
• Fallo renalFallo renal
• Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
• Alcohol, drogasAlcohol, drogas
• FármacosFármacos
MiscelaneosMiscelaneos
Ingesta inadecuadaIngesta inadecuada
de aguade agua
Kitabchi AE et al.Kitabchi AE et al. Diabetes Care,Diabetes Care, Enero 2001;24:131-153Enero 2001;24:131-153
Chiasson JL et al.Chiasson JL et al. CMAJ,CMAJ, Abril 2003;168:859-866Abril 2003;168:859-866
English P, Williams G.English P, Williams G. Postgrad Med JPostgrad Med J, Mayo 2004;80:253-261, Mayo 2004;80:253-261
Brenner ZR.Brenner ZR. AACN Clin IssuesAACN Clin Issues, Enero-Marzo 2006;17:56-65, Enero-Marzo 2006;17:56-65
Cuadro Clínico de lasCuadro Clínico de las
emergencias hiperglucémicasemergencias hiperglucémicas
• PródromoPródromo
inicialinicial
<1-3 días (CAD)<1-3 días (CAD)
12 días (EHH)12 días (EHH)
• Deshidratación
• Hipotensión arterial
CAD y EHHCAD y EHH
= ““Polis” + manifestaciones delPolis” + manifestaciones del
factor precipitantefactor precipitante
• Anorexia
• Nauseas
• Vómitos (50-80%)
• Dolor abdominal (25-46%)
• No fiebre aún con infección
• Aliento frutal
• Kussmaul (pH <7.2)
CADCAD
• Coma (<20%)
• Convulsiones
• Hemiparesia
CDHCDH
Sirperstein MD.Sirperstein MD. Endocrinol Metab Clin North Am;Endocrinol Metab Clin North Am; Junio 1992;21:415-432Junio 1992;21:415-432
English P, Williams G.English P, Williams G. Postgrad Med JPostgrad Med J, Mayo 2004;80:253-261, Mayo 2004;80:253-261
Emergencias HiperglucémicasEmergencias Hiperglucémicas
Criterios diagnósticosCriterios diagnósticos
CADCAD EHHEHH
• GlucemiaGlucemia (mg/dl)(mg/dl) >250>250 >600>600
• HCO3-HCO3- (mEq/L)(mEq/L)
• pH arterialpH arterial
• OsmolaridadOsmolaridad††
• CetonemiaCetonemia
• CetonuriaCetonuria
>320>320VariableVariable
American Diabetes Association Position Statement.American Diabetes Association Position Statement. Diabetes CareDiabetes Care, Enero 2004;27(Suppl 1):S94-S102, Enero 2004;27(Suppl 1):S94-S102
English P, Williams G.English P, Williams G. Postgrad Med JPostgrad Med J, Mayo 2004;80:253-261, Mayo 2004;80:253-261
>7.3>7.3<7.3<7.3
>15>15<15<15
≥≥++*++*
≥≥++*++*
≤≤+*+*
≤≤+*+*
• Anion gapAnion gap‡‡
>10>10 <12<12
* La ausencia de cetonemia o de cetonuria en un enfermo no oligúrico excluye el Dx de CAD* La ausencia de cetonemia o de cetonuria en un enfermo no oligúrico excluye el Dx de CAD
††
Osmolaridad sérica efectiva = 2[NaOsmolaridad sérica efectiva = 2[Na++
] + Glucemia/18] + Glucemia/18 ‡‡
Anion gap = NaAnion gap = Na++
- (Cl- (Cl--
+ HCO3+ HCO3--
))
Criterios diagnósticos de emergencias hiperglucémicasCriterios diagnósticos de emergencias hiperglucémicas
CADCAD
EHHEHH
• GlucemiaGlucemia (mg/dl)(mg/dl) >250>250 >600>600
• HCO3-HCO3- (mEq/l)(mEq/l)
• pHpH
• CetonuriaCetonuria
• OmolaridadOmolaridad
(mOsm/kg H2O)(mOsm/kg H2O)
• CetonemiaCetonemia
• Anion-GapAnion-Gap
• SensorioSensorio
LeveLeve ModeradaModerada SeveraSevera
>250>250 >250>250
7.25-7.307.25-7.30 7.00-7.247.00-7.24 <7.00<7.00 >7.30>7.30
VariableVariable VariableVariable VariableVariable >320>320
AlertaAlerta Alerta/Alerta/
sueñosueño
Estupor/Estupor/
comacoma
Estupor/Estupor/
comacoma
American Diabetes Association Position Statement.American Diabetes Association Position Statement. Diabetes Care,Diabetes Care, Enero 2004;27(Suppl 1):S94-S102Enero 2004;27(Suppl 1):S94-S102
15-1815-18 10 a <1510 a <15 <10<10 >15>15
PositivaPositiva PositivaPositiva PositivaPositiva PequeñaPequeña
PositivaPositiva PositivaPositiva PositivaPositiva PequeñaPequeña
>10>10 VariableVariable>12>12 >12>12
Emergencias hiperglucémicas: Evaluación de laboratorio inicialEmergencias hiperglucémicas: Evaluación de laboratorio inicial
Hemograma, glucemia, BUN, creatinina, urianálisis, gases arteriales,Hemograma, glucemia, BUN, creatinina, urianálisis, gases arteriales,
electrolitos, perfil químico y EKG.electrolitos, perfil químico y EKG.
Rx tórax y cultivos si son necesarios.Rx tórax y cultivos si son necesarios.
Kitabchi AE et al.Kitabchi AE et al. Diabetes Care,Diabetes Care, Enero 2001;24:131-153Enero 2001;24:131-153
American Diabetes Association Position Statement.American Diabetes Association Position Statement. Diabetes CareDiabetes Care, Enero 2004;27(Suppl 1):S94-S10, Enero 2004;27(Suppl 1):S94-S10
Cálcular:Cálcular:
Anion gapAnion gap = [Na= [Na++
- (Cl- (Cl--
+ HCO3+ HCO3--
)])] Normal= 10Normal= 10 ±± 2 mmol/L2 mmol/L
NaNa++
corregidocorregido = Na= Na++
medido + 1.6 (medido + 1.6 (glucemia-100glucemia-100))
100100
Osmolaridad sérica totalOsmolaridad sérica total = 2[Na= 2[Na++
] +] + glucosaglucosa ++ BUNBUN Normal= 290Normal= 290 ±± 55
18 2.818 2.8
Osmolaridad sérica efectivaOsmolaridad sérica efectiva = 2[Na= 2[Na++
] +] + glucosaglucosa Normal= 285Normal= 285 ±± 55
1818
Pruebas de laboratorio a monitorizar durantePruebas de laboratorio a monitorizar durante
la terapia de las crisis hiperglucémicasla terapia de las crisis hiperglucémicas
Cada 1 horaCada 1 hora
– Glucemia capilarGlucemia capilar
Cada 2-4 horasCada 2-4 horas
– Glucemia plasmáticaGlucemia plasmática
– Electrolitos séricosElectrolitos séricos
– BUN y creatininaBUN y creatinina
– OsmolaridadOsmolaridad
– pHpH venoso*venoso* y anion gap (para CAD)y anion gap (para CAD)
* Usualmente 0.03 unidades menor que el pH arterial* Usualmente 0.03 unidades menor que el pH arterial
American Diabetes Association Position Statement.American Diabetes Association Position Statement. Diabetes CareDiabetes Care, Enero 2004;27(Suppl 1):S94-S10, Enero 2004;27(Suppl 1):S94-S10
Hipoglucemia en pacientesHipoglucemia en pacientes
con diabetes mellituscon diabetes mellitus
Tríada de WhippleTríada de Whipple
GlucemiaGlucemia
plasmáticaplasmática
≤≤50 mg/dl50 mg/dl
Síntomas reviertenSíntomas revierten
con la administracióncon la administración
de glucosade glucosa
Síntomas y signosSíntomas y signos
de hipoglucemiade hipoglucemia
Whipple AO, Franz VK.Whipple AO, Franz VK. Am SurgAm Surg 1935;101:1299-13351935;101:1299-1335
Diagnóstico de la hipoglucemiaDiagnóstico de la hipoglucemia
Secuencia de respuestas a la hipoglucemiaSecuencia de respuestas a la hipoglucemia
Respuesta Umbral de glucosaRespuesta Umbral de glucosa
1.1. ↓↓ Secreción de insulinaSecreción de insulina
2.2. ↑↑ Secreción de glucagonSecreción de glucagon
epinefrina, cortisol y GHepinefrina, cortisol y GH
3. Síntomas3. Síntomas
4. Disfunción cognitiva4. Disfunción cognitiva
∼∼80 mg/dl80 mg/dl
∼∼65 mg/dl65 mg/dl
∼∼55 mg/dl55 mg/dl
∼∼45 mg/dl45 mg/dl
Cryer PE.Cryer PE. Endocrinol Metab Clin North AmEndocrinol Metab Clin North Am 1999;28:495-5001999;28:495-500
De acción rápidaDe acción rápida
• GlucagonGlucagon
- ↑↑GlucogenólisisGlucogenólisis
- ↑↑Gluconeogénesis hepáticaGluconeogénesis hepática
- Antagoniza efectosAntagoniza efectos
hepáticos de insulinahepáticos de insulina
• CatecolaminasCatecolaminas
- ↑↑GlucogenólisisGlucogenólisis
- ↑↑GluconeogénesisGluconeogénesis
- ↑↑Lipólisis de adipocitosLipólisis de adipocitos
- ↓↓Secreción de insulinaSecreción de insulina
- Antagoniza efectosAntagoniza efectos
periféricos de insulinaperiféricos de insulina
De acción lentaDe acción lenta
• GHGH
- Antagoniza todos losAntagoniza todos los
efectos de insulinaefectos de insulina
-- ↑↑Lipólisis de adipocitosLipólisis de adipocitos
• CortisolCortisol
−↑↑GluconeogénesisGluconeogénesis
- ↑↑Lipólisis de adipocitosLipólisis de adipocitos
- Antagoniza efectosAntagoniza efectos
de insulinade insulina
-- ↓↓Uso de glucosaUso de glucosa
Hormonas contrarreguladorasHormonas contrarreguladoras
HipoglucemiaHipoglucemia
↓↓Secreción de insulinaSecreción de insulina
por las célulaspor las células ββ
↑↑CatecolaminasCatecolaminas
↑↑GlucogenólisisGlucogenólisis
↑↑GluconeogénesisGluconeogénesis
↑↑LipólisisLipólisis
↓↓Captación muscular de glucosaCaptación muscular de glucosa
Respuesta contrarreguladora a la hipoglucemiaRespuesta contrarreguladora a la hipoglucemia
Causas de hipoglucemia en pacientes diabéticosCausas de hipoglucemia en pacientes diabéticos
Sobredosis de insulina o hipoglucemiantes oralesSobredosis de insulina o hipoglucemiantes orales
Ingesta inadecuada de alimentos en pacientes tratadosIngesta inadecuada de alimentos en pacientes tratados
con insulina o hipoglucemiantes oralescon insulina o hipoglucemiantes orales
Ejercicio excesivo en pacientes tratados con insulinaEjercicio excesivo en pacientes tratados con insulina
o hipoglucemiantes oraleso hipoglucemiantes orales
HipocortisolismoHipocortisolismo
Neuropatía autonómica con gastroparesia y/o faltaNeuropatía autonómica con gastroparesia y/o falta
de contrarregulación adrenérgicade contrarregulación adrenérgica
Embarazo (1Embarazo (1erer
trimestre) en pacientes tratadas con insulinatrimestre) en pacientes tratadas con insulina
Insuficiencia renal o hepática en pacientes tratados conInsuficiencia renal o hepática en pacientes tratados con
insulina o hipoglucemiantes oralesinsulina o hipoglucemiantes orales
Consumo de alcohol o de fármacos capaces de causar hipoglucemiaConsumo de alcohol o de fármacos capaces de causar hipoglucemia
Síntomas de hipoglucemiaSíntomas de hipoglucemia
NeuroglucopeniaNeuroglucopeniaAdrenérgicosAdrenérgicos
TaquicardiaTaquicardia
PalpitacionesPalpitaciones
Temblor distalTemblor distal
AnsiedadAnsiedad
PalidezPalidez
DebilidadDebilidad
MidriasisMidriasis
ConfusiónConfusión
Dificultad de concentraciónDificultad de concentración
Dificultad para hablarDificultad para hablar
MareosMareos
CefaleaCefalea
Visión borrosaVisión borrosa
Déficit focalDéficit focal
Comportamiento bizarroComportamiento bizarro
Pérdida de la concienciaPérdida de la conciencia
ConvulsionesConvulsiones
ComaComa
Síntomas premonitorios de la hipoglucemiaSíntomas premonitorios de la hipoglucemia
(ocurren antes de una hipoglucemia moderada a severa)(ocurren antes de una hipoglucemia moderada a severa)
– AnsiedadAnsiedad
– Dificultad para concentrarseDificultad para concentrarse
– HambreHambre
PseudohipoglucemiaPseudohipoglucemia
• Consumo de glucosa por células sanguíneasConsumo de glucosa por células sanguíneas
in vitro*in vitro*
- LeucemiaLeucemia
- Reacción leucemoideReacción leucemoide
- G-CSFG-CSF
- PolicitemiaPolicitemia
GranulocitosGranulocitos
>40,000/mm3>40,000/mm3
*Más comunmente visto si se añade una cantidad insuficiente del*Más comunmente visto si se añade una cantidad insuficiente del
inhibidor metabólico fluoruro de sodio a la muestra sanguíneainhibidor metabólico fluoruro de sodio a la muestra sanguínea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en UrgenciasManejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
urgencias de poniente
 
Formulacion alimentacion enteral
Formulacion alimentacion enteralFormulacion alimentacion enteral
Formulacion alimentacion enteral
Natalia Muñoz
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Trastornos Hidroelectroliticos
Trastornos HidroelectroliticosTrastornos Hidroelectroliticos
Trastornos Hidroelectroliticos
Catalina Guajardo
 
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
urgencias de poniente
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Leander Gonzalez
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
docenciaaltopalancia
 
Ceteoatodis Diabetica
Ceteoatodis DiabeticaCeteoatodis Diabetica
Ceteoatodis Diabetica
Furia Argentina
 
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolarCetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Pedro Sarmiento Ruiz
 
HIPONATREMIA
HIPONATREMIAHIPONATREMIA
HIPONATREMIA
Luis Mario
 
Tratamiento litiasis renal
Tratamiento litiasis renalTratamiento litiasis renal
Tratamiento litiasis renal
Alejandra Angel
 
Infecciones piel y tejidos blandos. farmacologia clínica
Infecciones piel y tejidos blandos. farmacologia clínicaInfecciones piel y tejidos blandos. farmacologia clínica
Infecciones piel y tejidos blandos. farmacologia clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
Laura González
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Universidad de La Frontera
 
Trastornos del calcio, fosforo y magnesio
Trastornos del calcio, fosforo y magnesioTrastornos del calcio, fosforo y magnesio
Trastornos del calcio, fosforo y magnesio
murgenciasudea
 
FISIOPATOLOGIA DE CETOACIDOSIS DIABETICA.
FISIOPATOLOGIA DE CETOACIDOSIS DIABETICA.FISIOPATOLOGIA DE CETOACIDOSIS DIABETICA.
FISIOPATOLOGIA DE CETOACIDOSIS DIABETICA.
Doriana Murzzi
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
xelaleph
 
Cetoacidosis diabetica y Estado hiperosmolar hiperglucemico
Cetoacidosis diabetica y Estado hiperosmolar hiperglucemicoCetoacidosis diabetica y Estado hiperosmolar hiperglucemico
Cetoacidosis diabetica y Estado hiperosmolar hiperglucemico
Jorge Garcia Fdez
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
Jose Luis Charles
 
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en UrgenciasManejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
 
Formulacion alimentacion enteral
Formulacion alimentacion enteralFormulacion alimentacion enteral
Formulacion alimentacion enteral
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Trastornos Hidroelectroliticos
Trastornos HidroelectroliticosTrastornos Hidroelectroliticos
Trastornos Hidroelectroliticos
 
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Ceteoatodis Diabetica
Ceteoatodis DiabeticaCeteoatodis Diabetica
Ceteoatodis Diabetica
 
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolarCetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
 
HIPONATREMIA
HIPONATREMIAHIPONATREMIA
HIPONATREMIA
 
Tratamiento litiasis renal
Tratamiento litiasis renalTratamiento litiasis renal
Tratamiento litiasis renal
 
Infecciones piel y tejidos blandos. farmacologia clínica
Infecciones piel y tejidos blandos. farmacologia clínicaInfecciones piel y tejidos blandos. farmacologia clínica
Infecciones piel y tejidos blandos. farmacologia clínica
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Trastornos del calcio, fosforo y magnesio
Trastornos del calcio, fosforo y magnesioTrastornos del calcio, fosforo y magnesio
Trastornos del calcio, fosforo y magnesio
 
FISIOPATOLOGIA DE CETOACIDOSIS DIABETICA.
FISIOPATOLOGIA DE CETOACIDOSIS DIABETICA.FISIOPATOLOGIA DE CETOACIDOSIS DIABETICA.
FISIOPATOLOGIA DE CETOACIDOSIS DIABETICA.
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Cetoacidosis diabetica y Estado hiperosmolar hiperglucemico
Cetoacidosis diabetica y Estado hiperosmolar hiperglucemicoCetoacidosis diabetica y Estado hiperosmolar hiperglucemico
Cetoacidosis diabetica y Estado hiperosmolar hiperglucemico
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
 
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
 

Similar a Complicaciones agudas dm fisio

Strategies s3-hyperglycemic-emergencies (1)
Strategies s3-hyperglycemic-emergencies (1)Strategies s3-hyperglycemic-emergencies (1)
Strategies s3-hyperglycemic-emergencies (1)
Tania Mayagoitia
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Ana Angel
 
CRISIS GLUCEMICAS, sintomatología, diagnósticos,y tratamiento
CRISIS GLUCEMICAS, sintomatología, diagnósticos,y tratamientoCRISIS GLUCEMICAS, sintomatología, diagnósticos,y tratamiento
CRISIS GLUCEMICAS, sintomatología, diagnósticos,y tratamiento
YazminGalindo4
 
Diabetes2008
Diabetes2008Diabetes2008
Diabetes2008
Adalberto Briseño
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
Keiltz Willi Carreño
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelicaCetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Angie Pazos
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
Anderson N Soriano-Moreno, MD
 
Clase 10 Hiperosmolaridad
Clase 10 HiperosmolaridadClase 10 Hiperosmolaridad
Clase 10 Hiperosmolaridad
Dr Renato Soares de Melo
 
Complicaciones de la diabetes mellitus tipo 2 ok
Complicaciones de la diabetes mellitus tipo 2 okComplicaciones de la diabetes mellitus tipo 2 ok
Complicaciones de la diabetes mellitus tipo 2 ok
eddynoy velasquez
 
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolarManejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Cesar Henriquez Camacho
 
36998564 cetoacidosis-diabetica
36998564 cetoacidosis-diabetica36998564 cetoacidosis-diabetica
36998564 cetoacidosis-diabetica
Duglas Quispe
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
Sergio de Luis IV Galvez Vieyra
 
Coma cetósico
Coma cetósicoComa cetósico
Coma cetósico
Angelica Delgado
 
Cetoacidosis_us
Cetoacidosis_usCetoacidosis_us
Cetoacidosis_us
AnairaS
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus tipo 2.pptx
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus tipo 2.pptxComplicaciones agudas de la diabetes mellitus tipo 2.pptx
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus tipo 2.pptx
davidmiranda2102
 
Cetoacidosis_diabetica.pptx
Cetoacidosis_diabetica.pptxCetoacidosis_diabetica.pptx
Cetoacidosis_diabetica.pptx
FernandoRamirezOrtiz2
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Alejandro Paredes C.
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis  diabéticaCetoacidosis  diabética
Cetoacidosis diabética
Wen Morales
 
Emrg hiperglucemicas 2014
Emrg hiperglucemicas 2014Emrg hiperglucemicas 2014
Emrg hiperglucemicas 2014
0411gomez
 

Similar a Complicaciones agudas dm fisio (20)

Strategies s3-hyperglycemic-emergencies (1)
Strategies s3-hyperglycemic-emergencies (1)Strategies s3-hyperglycemic-emergencies (1)
Strategies s3-hyperglycemic-emergencies (1)
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
 
CRISIS GLUCEMICAS, sintomatología, diagnósticos,y tratamiento
CRISIS GLUCEMICAS, sintomatología, diagnósticos,y tratamientoCRISIS GLUCEMICAS, sintomatología, diagnósticos,y tratamiento
CRISIS GLUCEMICAS, sintomatología, diagnósticos,y tratamiento
 
Diabetes2008
Diabetes2008Diabetes2008
Diabetes2008
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelicaCetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Clase 10 Hiperosmolaridad
Clase 10 HiperosmolaridadClase 10 Hiperosmolaridad
Clase 10 Hiperosmolaridad
 
Complicaciones de la diabetes mellitus tipo 2 ok
Complicaciones de la diabetes mellitus tipo 2 okComplicaciones de la diabetes mellitus tipo 2 ok
Complicaciones de la diabetes mellitus tipo 2 ok
 
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolarManejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
 
36998564 cetoacidosis-diabetica
36998564 cetoacidosis-diabetica36998564 cetoacidosis-diabetica
36998564 cetoacidosis-diabetica
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Coma cetósico
Coma cetósicoComa cetósico
Coma cetósico
 
Cetoacidosis_us
Cetoacidosis_usCetoacidosis_us
Cetoacidosis_us
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus tipo 2.pptx
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus tipo 2.pptxComplicaciones agudas de la diabetes mellitus tipo 2.pptx
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus tipo 2.pptx
 
Cetoacidosis_diabetica.pptx
Cetoacidosis_diabetica.pptxCetoacidosis_diabetica.pptx
Cetoacidosis_diabetica.pptx
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis  diabéticaCetoacidosis  diabética
Cetoacidosis diabética
 
Emrg hiperglucemicas 2014
Emrg hiperglucemicas 2014Emrg hiperglucemicas 2014
Emrg hiperglucemicas 2014
 

Más de DEW21

Examen del fondo de ojo
Examen del fondo de ojoExamen del fondo de ojo
Examen del fondo de ojo
DEW21
 
Evaluacion geriatrica
Evaluacion geriatricaEvaluacion geriatrica
Evaluacion geriatrica
DEW21
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
DEW21
 
Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiqueta
DEW21
 
Estudio de la pupila.
Estudio de la pupila.Estudio de la pupila.
Estudio de la pupila.
DEW21
 
Estenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo aEstenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo a
DEW21
 
Estenois mitral
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitral
DEW21
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
DEW21
 
Esofagitis barret acalacia
Esofagitis barret acalaciaEsofagitis barret acalacia
Esofagitis barret acalacia
DEW21
 
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitisEnfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
DEW21
 
Expo toracica (rocio pujols)
Expo toracica (rocio pujols)Expo toracica (rocio pujols)
Expo toracica (rocio pujols)
DEW21
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
DEW21
 
Enfermedad de lyme
Enfermedad de lymeEnfermedad de lyme
Enfermedad de lyme
DEW21
 
Enfermedad de chron
Enfermedad de chronEnfermedad de chron
Enfermedad de chron
DEW21
 
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
DEW21
 
Endocrinologia y reproduccion
Endocrinologia  y reproduccionEndocrinologia  y reproduccion
Endocrinologia y reproduccion
DEW21
 
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitisEnfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
DEW21
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
DEW21
 
El pancreas
El pancreasEl pancreas
El pancreas
DEW21
 
Ecoli
EcoliEcoli
Ecoli
DEW21
 

Más de DEW21 (20)

Examen del fondo de ojo
Examen del fondo de ojoExamen del fondo de ojo
Examen del fondo de ojo
 
Evaluacion geriatrica
Evaluacion geriatricaEvaluacion geriatrica
Evaluacion geriatrica
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
 
Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiqueta
 
Estudio de la pupila.
Estudio de la pupila.Estudio de la pupila.
Estudio de la pupila.
 
Estenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo aEstenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo a
 
Estenois mitral
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitral
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Esofagitis barret acalacia
Esofagitis barret acalaciaEsofagitis barret acalacia
Esofagitis barret acalacia
 
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitisEnfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
 
Expo toracica (rocio pujols)
Expo toracica (rocio pujols)Expo toracica (rocio pujols)
Expo toracica (rocio pujols)
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Enfermedad de lyme
Enfermedad de lymeEnfermedad de lyme
Enfermedad de lyme
 
Enfermedad de chron
Enfermedad de chronEnfermedad de chron
Enfermedad de chron
 
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
 
Endocrinologia y reproduccion
Endocrinologia  y reproduccionEndocrinologia  y reproduccion
Endocrinologia y reproduccion
 
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitisEnfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
El pancreas
El pancreasEl pancreas
El pancreas
 
Ecoli
EcoliEcoli
Ecoli
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

Complicaciones agudas dm fisio

  • 2. • Deficiencia marcada de insulina • Hiperglucemia • Deshidratación • Depleción de electrolitos • Cetosis • Acidosis metabólica • Jóvenes con DM tipo 1 • Menor deficiencia de insulina • Hiperglucemia marcada • Hiperosmolaridad • Deshidratación severa • No cetoacidosis significativa • Viejos con DM tipo 2 Cetoacidosis diabética (CAD) Estado hiperosmolar hiperglucémico (EHH) Emergencias hiperglucémicasEmergencias hiperglucémicas Gaglia JL et al.Gaglia JL et al. Med Clin N AmMed Clin N Am, Julio 2004;8:1063-1084, Julio 2004;8:1063-1084 Brenner ZR.Brenner ZR. AACN Clin IssuesAACN Clin Issues, Enero-Marzo 2006;17:56-65, Enero-Marzo 2006;17:56-65 Kitabchi AE, Wall BM.Kitabchi AE, Wall BM. Am Fam Physician,Am Fam Physician, Agosto 1999;60:455-464Agosto 1999;60:455-464 Matz R.Matz R. Am Fam Physician,Am Fam Physician, Octubre; 1999;60:1468-1476Octubre; 1999;60:1468-1476
  • 3. Cetoacidosis DiabéticaCetoacidosis Diabética Tríada BioquímicaTríada Bioquímica HiperglucemiaHiperglucemia (glucemia >250 mg/dl)(glucemia >250 mg/dl) Cetosis (cetonuria(cetonuria ≥++)*++)* Acidosis metabólicaAcidosis metabólica (pH <7.3, HCO3(pH <7.3, HCO3-- <15 mEq/l)<15 mEq/l) Kitabchi AE et al.Kitabchi AE et al. Diabetes Care,Diabetes Care, Enero 2001;24:131-153Enero 2001;24:131-153 English P, Williams G.English P, Williams G. Postgrad Med J,Postgrad Med J, Mayo 2004; 80:253-261Mayo 2004; 80:253-261 Trachtenbarg DE.Trachtenbarg DE. Am Fam PhysicianAm Fam Physician, Mayo 2005;71:1705-14, 1721-2, Mayo 2005;71:1705-14, 1721-2 Eledrisi MS et al.Eledrisi MS et al. Am J Med SciAm J Med Sci, Mayo 2006;331:243-251, Mayo 2006;331:243-251 * O cetonas en plasma* O cetonas en plasma ≥≥++
  • 4. Estado Hiperosmolar HiperglucémicoEstado Hiperosmolar Hiperglucémico EHHEHH Matz R.Matz R. Am Fam Physician,Am Fam Physician, Octubre 1999;60:1468-1476Octubre 1999;60:1468-1476 Kitabchi AE et al.Kitabchi AE et al. Diabetes Care,Diabetes Care, Enero 2001;24:131-153Enero 2001;24:131-153 English P, Williams G.English P, Williams G. Postgrad Med J,Postgrad Med J, Mayo 2004; 80:253-261Mayo 2004; 80:253-261 Stoner GD.Stoner GD. Am Fam PhysicianAm Fam Physician, Mayo 2005;71:1723-1730, Mayo 2005;71:1723-1730 HiperglucemiaHiperglucemia severasevera (glucemia >600 mg/dl)(glucemia >600 mg/dl) DeshidrataciónDeshidratación severasevera Cetoacidosis leveCetoacidosis leve o ausenteo ausente (pH >7.3, HCO3(pH >7.3, HCO3-- >15 mEq/l, cetonuria>15 mEq/l, cetonuria ≤≤+*)+*) HiperosmolaridadHiperosmolaridad (osmolaridad sérica efectiva >320 mOsm/Kg)(osmolaridad sérica efectiva >320 mOsm/Kg) * O cetonas en plasma* O cetonas en plasma ≤≤++
  • 5. Patogénesis de la CAD DEFICIENCIA DE INSULINA EXCESO DE HORMONAS CONTRARREGULADORAS ↓UTILIZACION PERIFERICA DE GLUCOSA + ↑GLUCONEOGENESIS (hepática>renal) HIPERGLUCEMIA DIURESIS OSMOTICA DESHIDRATACION ↓ELECTROLITOS ↑proteólisis músculo ↓síntesis proteica ↑aa ↑LIPOLISIS DEL TEJIDO ADIPOSO ↑GLICEROL ↑FLUJO DE AGL AL HIGADO CETOSIS CETONURIA VOMITOS ACIDOSIS METABOLICA ↑ CARNITINA ↓MALONIL CoA ↑CPT-1 ↓TFG ↓TFG Delaney MF et al. Endocrinol Metab Clin North Am 2000;29:683-705 Kitabchi AE et al. Diabetes Care 2001;24:131-153
  • 6. Cetosis Ausente o Mínima en el EHHCetosis Ausente o Mínima en el EHH Ennis ED et al.Ennis ED et al. Diabetes ReviewsDiabetes Reviews 1994;2:115-1261994;2:115-126 Delaney MF et al.Delaney MF et al. Endocrinol Metab Clin North Am,Endocrinol Metab Clin North Am, Diciembre 2000;29:683-705Diciembre 2000;29:683-705 Kitabchi AE et al.Kitabchi AE et al. Diabetes Care,Diabetes Care, Enero 2001;24:131-153Enero 2001;24:131-153 Brenner ZR.Brenner ZR. AACN Clin IssuesAACN Clin Issues, Enero-Marzo 2006;17:56-65, Enero-Marzo 2006;17:56-65 Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico * Vs la CAD* Vs la CAD ↓↓CetogénesisCetogénesis Menor nivel de GH, F y AGL* Mayor nivel portal de insulina* Resistencia a los efectos del glucagon Hiperosmolaridad ↓ ↓Lipólisis
  • 7. Efectos osmóticos de la hiperglucemiaEfectos osmóticos de la hiperglucemia Hiperglucemia Paso de HPaso de H22OO del LIC al LECdel LIC al LEC DeshidrataciónDeshidratación celularcelular ComaComa Diurésis osmóticaDiurésis osmótica (pérdida de H(pérdida de H22O > NaO > Na++ )) ChoqueChoque hipovolémicohipovolémico AzotemiaAzotemia pre-renalpre-renal MuerteMuerte GlucosuriaGlucosuria Hiperosmolaridad del LECHiperosmolaridad del LEC Sirperstein MD.Sirperstein MD. Endocrinol Metab Clin North Am;Endocrinol Metab Clin North Am; Junio 1992;21:415-432Junio 1992;21:415-432 Eledrisi MS et al.Eledrisi MS et al. Am J Med SciAm J Med Sci, Mayo 2006;331:243-251, Mayo 2006;331:243-251
  • 8. Factores precipitantes de las crisis hiperglucémicasFactores precipitantes de las crisis hiperglucémicas Infecciones (30-62%)Infecciones (30-62%) Factor precipitanteFactor precipitante no obvio (2-10%)no obvio (2-10%) Omisión o reducciónOmisión o reducción de la dosis de insulinade la dosis de insulina Stress severoStress severo (físico o emocional)(físico o emocional) • HipokalemiaHipokalemia • IAM, ACVIAM, ACV • UremiaUremia • PancreatitisPancreatitis • EmbarazoEmbarazo • EndocrinopatíasEndocrinopatías • Embolia pulmonarEmbolia pulmonar • Obstrucción intestinalObstrucción intestinal • Trombosis mesentéricaTrombosis mesentérica • Diálisis, peritonealDiálisis, peritoneal • Fallo renalFallo renal • Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios • Alcohol, drogasAlcohol, drogas • FármacosFármacos MiscelaneosMiscelaneos Ingesta inadecuadaIngesta inadecuada de aguade agua Kitabchi AE et al.Kitabchi AE et al. Diabetes Care,Diabetes Care, Enero 2001;24:131-153Enero 2001;24:131-153 Chiasson JL et al.Chiasson JL et al. CMAJ,CMAJ, Abril 2003;168:859-866Abril 2003;168:859-866 English P, Williams G.English P, Williams G. Postgrad Med JPostgrad Med J, Mayo 2004;80:253-261, Mayo 2004;80:253-261 Brenner ZR.Brenner ZR. AACN Clin IssuesAACN Clin Issues, Enero-Marzo 2006;17:56-65, Enero-Marzo 2006;17:56-65
  • 9. Cuadro Clínico de lasCuadro Clínico de las emergencias hiperglucémicasemergencias hiperglucémicas • PródromoPródromo inicialinicial <1-3 días (CAD)<1-3 días (CAD) 12 días (EHH)12 días (EHH) • Deshidratación • Hipotensión arterial CAD y EHHCAD y EHH = ““Polis” + manifestaciones delPolis” + manifestaciones del factor precipitantefactor precipitante • Anorexia • Nauseas • Vómitos (50-80%) • Dolor abdominal (25-46%) • No fiebre aún con infección • Aliento frutal • Kussmaul (pH <7.2) CADCAD • Coma (<20%) • Convulsiones • Hemiparesia CDHCDH Sirperstein MD.Sirperstein MD. Endocrinol Metab Clin North Am;Endocrinol Metab Clin North Am; Junio 1992;21:415-432Junio 1992;21:415-432 English P, Williams G.English P, Williams G. Postgrad Med JPostgrad Med J, Mayo 2004;80:253-261, Mayo 2004;80:253-261
  • 10. Emergencias HiperglucémicasEmergencias Hiperglucémicas Criterios diagnósticosCriterios diagnósticos CADCAD EHHEHH • GlucemiaGlucemia (mg/dl)(mg/dl) >250>250 >600>600 • HCO3-HCO3- (mEq/L)(mEq/L) • pH arterialpH arterial • OsmolaridadOsmolaridad†† • CetonemiaCetonemia • CetonuriaCetonuria >320>320VariableVariable American Diabetes Association Position Statement.American Diabetes Association Position Statement. Diabetes CareDiabetes Care, Enero 2004;27(Suppl 1):S94-S102, Enero 2004;27(Suppl 1):S94-S102 English P, Williams G.English P, Williams G. Postgrad Med JPostgrad Med J, Mayo 2004;80:253-261, Mayo 2004;80:253-261 >7.3>7.3<7.3<7.3 >15>15<15<15 ≥≥++*++* ≥≥++*++* ≤≤+*+* ≤≤+*+* • Anion gapAnion gap‡‡ >10>10 <12<12 * La ausencia de cetonemia o de cetonuria en un enfermo no oligúrico excluye el Dx de CAD* La ausencia de cetonemia o de cetonuria en un enfermo no oligúrico excluye el Dx de CAD †† Osmolaridad sérica efectiva = 2[NaOsmolaridad sérica efectiva = 2[Na++ ] + Glucemia/18] + Glucemia/18 ‡‡ Anion gap = NaAnion gap = Na++ - (Cl- (Cl-- + HCO3+ HCO3-- ))
  • 11. Criterios diagnósticos de emergencias hiperglucémicasCriterios diagnósticos de emergencias hiperglucémicas CADCAD EHHEHH • GlucemiaGlucemia (mg/dl)(mg/dl) >250>250 >600>600 • HCO3-HCO3- (mEq/l)(mEq/l) • pHpH • CetonuriaCetonuria • OmolaridadOmolaridad (mOsm/kg H2O)(mOsm/kg H2O) • CetonemiaCetonemia • Anion-GapAnion-Gap • SensorioSensorio LeveLeve ModeradaModerada SeveraSevera >250>250 >250>250 7.25-7.307.25-7.30 7.00-7.247.00-7.24 <7.00<7.00 >7.30>7.30 VariableVariable VariableVariable VariableVariable >320>320 AlertaAlerta Alerta/Alerta/ sueñosueño Estupor/Estupor/ comacoma Estupor/Estupor/ comacoma American Diabetes Association Position Statement.American Diabetes Association Position Statement. Diabetes Care,Diabetes Care, Enero 2004;27(Suppl 1):S94-S102Enero 2004;27(Suppl 1):S94-S102 15-1815-18 10 a <1510 a <15 <10<10 >15>15 PositivaPositiva PositivaPositiva PositivaPositiva PequeñaPequeña PositivaPositiva PositivaPositiva PositivaPositiva PequeñaPequeña >10>10 VariableVariable>12>12 >12>12
  • 12. Emergencias hiperglucémicas: Evaluación de laboratorio inicialEmergencias hiperglucémicas: Evaluación de laboratorio inicial Hemograma, glucemia, BUN, creatinina, urianálisis, gases arteriales,Hemograma, glucemia, BUN, creatinina, urianálisis, gases arteriales, electrolitos, perfil químico y EKG.electrolitos, perfil químico y EKG. Rx tórax y cultivos si son necesarios.Rx tórax y cultivos si son necesarios. Kitabchi AE et al.Kitabchi AE et al. Diabetes Care,Diabetes Care, Enero 2001;24:131-153Enero 2001;24:131-153 American Diabetes Association Position Statement.American Diabetes Association Position Statement. Diabetes CareDiabetes Care, Enero 2004;27(Suppl 1):S94-S10, Enero 2004;27(Suppl 1):S94-S10 Cálcular:Cálcular: Anion gapAnion gap = [Na= [Na++ - (Cl- (Cl-- + HCO3+ HCO3-- )])] Normal= 10Normal= 10 ±± 2 mmol/L2 mmol/L NaNa++ corregidocorregido = Na= Na++ medido + 1.6 (medido + 1.6 (glucemia-100glucemia-100)) 100100 Osmolaridad sérica totalOsmolaridad sérica total = 2[Na= 2[Na++ ] +] + glucosaglucosa ++ BUNBUN Normal= 290Normal= 290 ±± 55 18 2.818 2.8 Osmolaridad sérica efectivaOsmolaridad sérica efectiva = 2[Na= 2[Na++ ] +] + glucosaglucosa Normal= 285Normal= 285 ±± 55 1818
  • 13. Pruebas de laboratorio a monitorizar durantePruebas de laboratorio a monitorizar durante la terapia de las crisis hiperglucémicasla terapia de las crisis hiperglucémicas Cada 1 horaCada 1 hora – Glucemia capilarGlucemia capilar Cada 2-4 horasCada 2-4 horas – Glucemia plasmáticaGlucemia plasmática – Electrolitos séricosElectrolitos séricos – BUN y creatininaBUN y creatinina – OsmolaridadOsmolaridad – pHpH venoso*venoso* y anion gap (para CAD)y anion gap (para CAD) * Usualmente 0.03 unidades menor que el pH arterial* Usualmente 0.03 unidades menor que el pH arterial American Diabetes Association Position Statement.American Diabetes Association Position Statement. Diabetes CareDiabetes Care, Enero 2004;27(Suppl 1):S94-S10, Enero 2004;27(Suppl 1):S94-S10
  • 14. Hipoglucemia en pacientesHipoglucemia en pacientes con diabetes mellituscon diabetes mellitus
  • 15. Tríada de WhippleTríada de Whipple GlucemiaGlucemia plasmáticaplasmática ≤≤50 mg/dl50 mg/dl Síntomas reviertenSíntomas revierten con la administracióncon la administración de glucosade glucosa Síntomas y signosSíntomas y signos de hipoglucemiade hipoglucemia Whipple AO, Franz VK.Whipple AO, Franz VK. Am SurgAm Surg 1935;101:1299-13351935;101:1299-1335 Diagnóstico de la hipoglucemiaDiagnóstico de la hipoglucemia
  • 16. Secuencia de respuestas a la hipoglucemiaSecuencia de respuestas a la hipoglucemia Respuesta Umbral de glucosaRespuesta Umbral de glucosa 1.1. ↓↓ Secreción de insulinaSecreción de insulina 2.2. ↑↑ Secreción de glucagonSecreción de glucagon epinefrina, cortisol y GHepinefrina, cortisol y GH 3. Síntomas3. Síntomas 4. Disfunción cognitiva4. Disfunción cognitiva ∼∼80 mg/dl80 mg/dl ∼∼65 mg/dl65 mg/dl ∼∼55 mg/dl55 mg/dl ∼∼45 mg/dl45 mg/dl Cryer PE.Cryer PE. Endocrinol Metab Clin North AmEndocrinol Metab Clin North Am 1999;28:495-5001999;28:495-500
  • 17. De acción rápidaDe acción rápida • GlucagonGlucagon - ↑↑GlucogenólisisGlucogenólisis - ↑↑Gluconeogénesis hepáticaGluconeogénesis hepática - Antagoniza efectosAntagoniza efectos hepáticos de insulinahepáticos de insulina • CatecolaminasCatecolaminas - ↑↑GlucogenólisisGlucogenólisis - ↑↑GluconeogénesisGluconeogénesis - ↑↑Lipólisis de adipocitosLipólisis de adipocitos - ↓↓Secreción de insulinaSecreción de insulina - Antagoniza efectosAntagoniza efectos periféricos de insulinaperiféricos de insulina De acción lentaDe acción lenta • GHGH - Antagoniza todos losAntagoniza todos los efectos de insulinaefectos de insulina -- ↑↑Lipólisis de adipocitosLipólisis de adipocitos • CortisolCortisol −↑↑GluconeogénesisGluconeogénesis - ↑↑Lipólisis de adipocitosLipólisis de adipocitos - Antagoniza efectosAntagoniza efectos de insulinade insulina -- ↓↓Uso de glucosaUso de glucosa Hormonas contrarreguladorasHormonas contrarreguladoras
  • 18. HipoglucemiaHipoglucemia ↓↓Secreción de insulinaSecreción de insulina por las célulaspor las células ββ ↑↑CatecolaminasCatecolaminas ↑↑GlucogenólisisGlucogenólisis ↑↑GluconeogénesisGluconeogénesis ↑↑LipólisisLipólisis ↓↓Captación muscular de glucosaCaptación muscular de glucosa Respuesta contrarreguladora a la hipoglucemiaRespuesta contrarreguladora a la hipoglucemia
  • 19. Causas de hipoglucemia en pacientes diabéticosCausas de hipoglucemia en pacientes diabéticos Sobredosis de insulina o hipoglucemiantes oralesSobredosis de insulina o hipoglucemiantes orales Ingesta inadecuada de alimentos en pacientes tratadosIngesta inadecuada de alimentos en pacientes tratados con insulina o hipoglucemiantes oralescon insulina o hipoglucemiantes orales Ejercicio excesivo en pacientes tratados con insulinaEjercicio excesivo en pacientes tratados con insulina o hipoglucemiantes oraleso hipoglucemiantes orales HipocortisolismoHipocortisolismo Neuropatía autonómica con gastroparesia y/o faltaNeuropatía autonómica con gastroparesia y/o falta de contrarregulación adrenérgicade contrarregulación adrenérgica Embarazo (1Embarazo (1erer trimestre) en pacientes tratadas con insulinatrimestre) en pacientes tratadas con insulina Insuficiencia renal o hepática en pacientes tratados conInsuficiencia renal o hepática en pacientes tratados con insulina o hipoglucemiantes oralesinsulina o hipoglucemiantes orales Consumo de alcohol o de fármacos capaces de causar hipoglucemiaConsumo de alcohol o de fármacos capaces de causar hipoglucemia
  • 20. Síntomas de hipoglucemiaSíntomas de hipoglucemia NeuroglucopeniaNeuroglucopeniaAdrenérgicosAdrenérgicos TaquicardiaTaquicardia PalpitacionesPalpitaciones Temblor distalTemblor distal AnsiedadAnsiedad PalidezPalidez DebilidadDebilidad MidriasisMidriasis ConfusiónConfusión Dificultad de concentraciónDificultad de concentración Dificultad para hablarDificultad para hablar MareosMareos CefaleaCefalea Visión borrosaVisión borrosa Déficit focalDéficit focal Comportamiento bizarroComportamiento bizarro Pérdida de la concienciaPérdida de la conciencia ConvulsionesConvulsiones ComaComa
  • 21. Síntomas premonitorios de la hipoglucemiaSíntomas premonitorios de la hipoglucemia (ocurren antes de una hipoglucemia moderada a severa)(ocurren antes de una hipoglucemia moderada a severa) – AnsiedadAnsiedad – Dificultad para concentrarseDificultad para concentrarse – HambreHambre
  • 22. PseudohipoglucemiaPseudohipoglucemia • Consumo de glucosa por células sanguíneasConsumo de glucosa por células sanguíneas in vitro*in vitro* - LeucemiaLeucemia - Reacción leucemoideReacción leucemoide - G-CSFG-CSF - PolicitemiaPolicitemia GranulocitosGranulocitos >40,000/mm3>40,000/mm3 *Más comunmente visto si se añade una cantidad insuficiente del*Más comunmente visto si se añade una cantidad insuficiente del inhibidor metabólico fluoruro de sodio a la muestra sanguíneainhibidor metabólico fluoruro de sodio a la muestra sanguínea