SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA 5:¿Cómo reducir de modo sostenible las emisiones de
CO2?
Estudiante:…………………………………………………….. Año y Sección: …..
ACTIVIDAD 1: Organizamos una mesa redonda on-line
para la conservación de los bosques (día 1)
I. Responde a las siguientes preguntas de ANTECEDENTES
Elige unproblemaque afectadirectamenteatu barrioo comunidadvinculadoala
reducciónde losbosques y/oa lacontaminaciónporla emisiónde CO2.
El problemaes
……………………………………………………………………………………….……………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Hay algunaevidenciade que estoocurre enel lugardonde vives?
……………………………………………………………………………………….……………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………….………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Por qué creesque estásucediendo?
……………………………………………………………………………………….……………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………….………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Está impactandoenlavida de tus vecinasyvecinosytu comunidad?
……………………………………………………………………………………….……………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………….………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………….
II. Desarrolla las siguientes actividades: PLANIFICACIÓN
El excesode dióxidode carbono(CO2) se estácumulandoenlaatmósferay estáalterandoel
cambioclimático.Losárbolessoncapacesde absorberel CO2 y devolverlocomooxígeno
nuevamente.
Con la información trabajada y obtenida en las últimas actividades de las semanas
pasadas, responde:¿de qué manerapodríamosconcientizarpararevertirde modosostenible
el problemaclimáticoparadeteneroreducirsignificativamentelasemocionesde CO2?
Pautaspara realizarlaactividad:
- Completael siguienteesquemacual plande exposición.
- Aprovechalainformaciónobtenidaenlasactividadesanteriores de lassemanaspasadas
para delimitartu temae identificartuproblemática
Propuestapara revertir de modo sostenible el problema climático para detener o reducir
significativamente las emociones de CO2
Pregunta
¿De qué manera podríamos concientizarpara revertir de modo
sostenible el problemaclimáticopara detener o reducir
significativamente lasemocionesde CO2 ?
Descripciónde la
problemática
observadaenel
contexto(tubarrio,
comunidad,etc.)
(Aquídebes mencionar qué problema hay en tu barrio o comunidad acerca del
cambio climático y la emisión de CO2 . Por ejemplo cómo los carros emiten CO2 sin
pensar en que contaminan el ambiente, quizá las fábricas emiten humo que daña el
oxígeno, las pocas plantas que haya recoger el CO2 y no pueden limpiar la
atmósfera, calles donde se vierte sustancias químicas, quizá agua contaminada con
humo o cenizas, etc. Tendrías que preguntar qué problemas hay en la atmósfera en
tu barrio directamente)
Nombre de la
propuestade
solución
Finalidadde la
propuestade
solución
(Aquídebes mencionar cuál es el propósito de tu propuesta de solución, para qué se
hará tu propuesta de solución, cuáles su finalidad)
Descripciónde la
propuestade
solución
(Aquí debes mencionar qué plan podrías hacer para enfrentar ese problema.
Debes explicar cómo harías para disminuir o eliminar el problema que has
planteadoque pasa entu barrio. Para explicar debesbasarte en información de
otras fuentes comotres fuentes, leer donde te denideas para la alternativa de
solución)
Accionespara
desarrollarla
propuestade
solución
Actividades Responsables Calendarización
(Eso que has descrito
en la parte anterior , tu
propuesta de solución al
problema, aquí debes
mencionar cuatro
actividades concretas
que podrías hacer solo
o con amigos o con tu
familia)
Aquí anotar quién se
responsabilizaría de
cada actividad
Aquí colocar cuando se
podría hacer esa
actividad
Resultados
esperados
Aquí mencionar si se aplicara tu propuesta un resultadoconcretoque
obtendrías ya sea por cantidad(cuantos beneficiados) o por cualidad(cómoha
sido la mejora)
ACTIVIDAD 2: Expresamos nuestra propuesta
en una mesa redonda on-line (día 2)
III. Atiende las siguientes actividades de EJECUCIÓN
Para conocer sobre la MESA REDONDA puedes encontrar información en
https://www.lifeder.com/caracteristicas-mesa-redonda/ .
Durante el desarrollo de laMesa Redonda, debesconsiderarlassiguientesruedasde intervención
• La primeraintervenciónconsisteen presentarlaspropuestas.Debestenerclaridadsobrelasideas
clave de tu propuesta a presentar y los aspectos sobre los que vas a enfatizar.
• La segunda intervención es para realizar preguntas sobre las propuestas presentadas. Recuerda
que la idea es profundizar en el problema y su solución. Anota las ideas relevantes. Te servirán de
soporte para tus intervenciones. Debes preparar algunas preguntas que podrías hacer durante el
desarrollo de la mesa redonda.
• La tercera intervención se dará para responder las preguntas y complementar las ideas que
planteaste al inicio.Entuúltimaintervención,llegandoal cierre delamesaredonda,debesenfatizar
tu propuesta y asegurarte que esta quede clara para el auditorio.
Para sistematizar todas estas acciones puedes emplear el siguiente formato
Tópicos Descripción
Resume lospuntos
que pretendes
enfatizarde tu
esquemaanterior
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………
Anotalas ideasmás
relevanteso
cuestionablesde cada
panelista
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………
Formulalaspreguntas
que dirigirásalos
panelistas
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………….
Al elaborar mi propuesta Mis comentarios
1
¿Logré elaboraruna propuestade solución
al problemaplanteado?
2
¿Pude identifi cary organizarmisideasy
argumentosparapresentarlosenlamesa
redonda?
3
¿Pude organizarel desarrollode lamesa
redondaon-line conmiscompañerasy
compañerosde clase?
4
¿Pude realizarlasactividadesplanteadasen
el cuadernode trabajo “Comprensión
lectora3”?
Al presentar mi opinión en la mesa
redonda
Mis comentarios
1
1 ¿Logré expresarlasideascentralesde mi
propuestaparagenerarconcienciaenla
poblaciónde mi barrioo comunidadsobre
el temapropuesto?
2
¿Pude presentarmisideasclave,marcando
losénfasis,laspausasyel tono de voz
adecuados?
3
¿Pude adecuarmi presentaciónala
situación,al contextoyal destinatario?
4
¿Logré cumplirlasnormas de participación?
5
¿Logré grabar enaudioo videoycompartir
el desarrollode lamesaredonda?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje n
milagros
 
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
rosamariaaurismendoz
 
Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8
I.E.JMA 0087
 
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5ºSesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
Juliotc
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍASSESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍAS
Enrique Cossio Sánchez
 
Coma clases
Coma clasesComa clases
Coma clases
Adolfo Macedo
 
Sesión de aprendizaje“comprendamos la lectura la familia parantasha” xo
Sesión de aprendizaje“comprendamos la lectura la familia parantasha” xoSesión de aprendizaje“comprendamos la lectura la familia parantasha” xo
Sesión de aprendizaje“comprendamos la lectura la familia parantasha” xo
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
4402155 10-sesiones-de-aprendizaje
4402155 10-sesiones-de-aprendizaje4402155 10-sesiones-de-aprendizaje
4402155 10-sesiones-de-aprendizaje
apcm27
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
patriciavsquezbecerr
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - PERSONAL SOCIAL Y CIVISMO
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - PERSONAL SOCIAL Y CIVISMOSELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - PERSONAL SOCIAL Y CIVISMO
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - PERSONAL SOCIAL Y CIVISMO
ADICEPSH
 
Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
rociobetty
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Historieta tipo ECE 4º Grado
Historieta tipo ECE 4º GradoHistorieta tipo ECE 4º Grado
Historieta tipo ECE 4º Grado
Sabina Cleofe Arce Gonzales
 
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
RoyerPanduro
 
Sesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primariaSesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primaria
Marleny Diaz
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion texto poetico
Sesion texto poeticoSesion texto poetico
Sesion texto poetico
aulasdivertidas
 
Sesión de aprendizaje: organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: organizadores visualesSesión de aprendizaje: organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: organizadores visuales
Diroya Diaz
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y  hiatos.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y  hiatos.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx
MiriamOlvea
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje n
 
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
 
Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8
 
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5ºSesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍASSESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍAS
 
Coma clases
Coma clasesComa clases
Coma clases
 
Sesión de aprendizaje“comprendamos la lectura la familia parantasha” xo
Sesión de aprendizaje“comprendamos la lectura la familia parantasha” xoSesión de aprendizaje“comprendamos la lectura la familia parantasha” xo
Sesión de aprendizaje“comprendamos la lectura la familia parantasha” xo
 
4402155 10-sesiones-de-aprendizaje
4402155 10-sesiones-de-aprendizaje4402155 10-sesiones-de-aprendizaje
4402155 10-sesiones-de-aprendizaje
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - PERSONAL SOCIAL Y CIVISMO
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - PERSONAL SOCIAL Y CIVISMOSELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - PERSONAL SOCIAL Y CIVISMO
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - PERSONAL SOCIAL Y CIVISMO
 
Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12
 
Historieta tipo ECE 4º Grado
Historieta tipo ECE 4º GradoHistorieta tipo ECE 4º Grado
Historieta tipo ECE 4º Grado
 
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
 
Sesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primariaSesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primaria
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
 
Sesion texto poetico
Sesion texto poeticoSesion texto poetico
Sesion texto poetico
 
Sesión de aprendizaje: organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: organizadores visualesSesión de aprendizaje: organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: organizadores visuales
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y  hiatos.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y  hiatos.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx
 

Similar a 3ro sec. semana 5

3ro sec. semana 12
3ro sec. semana 123ro sec. semana 12
3ro sec. semana 12
Juan Vicente Díaz Peña
 
Aplicacion creatividad desarrollo
Aplicacion creatividad desarrolloAplicacion creatividad desarrollo
Aplicacion creatividad desarrollo
Raquel E Alfaro
 
Los paneles con rebordes
Los paneles con rebordesLos paneles con rebordes
Los paneles con rebordes
Rubiel Antonio Grajales
 
Organización De Proyectos
Organización De ProyectosOrganización De Proyectos
Organización De Proyectos
toni
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
laurachc29
 
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdfDesign Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
Arturo Coral
 
Decisiones gerencial clase modelo
Decisiones gerencial  clase modeloDecisiones gerencial  clase modelo
Decisiones gerencial clase modelo
Manuel Donato Jimenez Ramos
 
Metodologia programacion
Metodologia  programacionMetodologia  programacion
Metodologia programacion
Aquino1912
 
Tap
TapTap
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc
LizbethInga
 
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos VehicularÁrbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
ULVR
 
Proyecto vida anexo f-3-01 ok
Proyecto vida  anexo f-3-01 okProyecto vida  anexo f-3-01 ok
Proyecto vida anexo f-3-01 ok
Caarliitos Hurtado
 
Proyecto vida anexo f-3-01 ok
Proyecto vida  anexo f-3-01 okProyecto vida  anexo f-3-01 ok
Proyecto vida anexo f-3-01 ok
Caarliitos Hurtado
 
Dmni dmg 2015 2 s04 - definiendo la necesidad
Dmni dmg 2015 2 s04 - definiendo la necesidadDmni dmg 2015 2 s04 - definiendo la necesidad
Dmni dmg 2015 2 s04 - definiendo la necesidad
CursoDMNI
 
Direccion y liderazgo 2013
Direccion y liderazgo 2013Direccion y liderazgo 2013
Direccion y liderazgo 2013
Maestros en Linea
 
Arbol de Problemas
Arbol de ProblemasArbol de Problemas
Arbol de Problemas
RocioTorricoReyes
 
Ejemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnologíaEjemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnología
Gabriel Diaz
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
ibsubida
 
SENA - Estructuración proyectos, metodología marco lógico
SENA - Estructuración proyectos, metodología marco lógicoSENA - Estructuración proyectos, metodología marco lógico
SENA - Estructuración proyectos, metodología marco lógico
amandatipaz
 
Cuadernillo de problemas computación i
Cuadernillo de problemas computación iCuadernillo de problemas computación i
Cuadernillo de problemas computación i
ELVIA
 

Similar a 3ro sec. semana 5 (20)

3ro sec. semana 12
3ro sec. semana 123ro sec. semana 12
3ro sec. semana 12
 
Aplicacion creatividad desarrollo
Aplicacion creatividad desarrolloAplicacion creatividad desarrollo
Aplicacion creatividad desarrollo
 
Los paneles con rebordes
Los paneles con rebordesLos paneles con rebordes
Los paneles con rebordes
 
Organización De Proyectos
Organización De ProyectosOrganización De Proyectos
Organización De Proyectos
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
 
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdfDesign Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
 
Decisiones gerencial clase modelo
Decisiones gerencial  clase modeloDecisiones gerencial  clase modelo
Decisiones gerencial clase modelo
 
Metodologia programacion
Metodologia  programacionMetodologia  programacion
Metodologia programacion
 
Tap
TapTap
Tap
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc
 
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos VehicularÁrbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
 
Proyecto vida anexo f-3-01 ok
Proyecto vida  anexo f-3-01 okProyecto vida  anexo f-3-01 ok
Proyecto vida anexo f-3-01 ok
 
Proyecto vida anexo f-3-01 ok
Proyecto vida  anexo f-3-01 okProyecto vida  anexo f-3-01 ok
Proyecto vida anexo f-3-01 ok
 
Dmni dmg 2015 2 s04 - definiendo la necesidad
Dmni dmg 2015 2 s04 - definiendo la necesidadDmni dmg 2015 2 s04 - definiendo la necesidad
Dmni dmg 2015 2 s04 - definiendo la necesidad
 
Direccion y liderazgo 2013
Direccion y liderazgo 2013Direccion y liderazgo 2013
Direccion y liderazgo 2013
 
Arbol de Problemas
Arbol de ProblemasArbol de Problemas
Arbol de Problemas
 
Ejemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnologíaEjemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnología
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
 
SENA - Estructuración proyectos, metodología marco lógico
SENA - Estructuración proyectos, metodología marco lógicoSENA - Estructuración proyectos, metodología marco lógico
SENA - Estructuración proyectos, metodología marco lógico
 
Cuadernillo de problemas computación i
Cuadernillo de problemas computación iCuadernillo de problemas computación i
Cuadernillo de problemas computación i
 

Más de Juan Vicente Díaz Peña

literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
Juan Vicente Díaz Peña
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
Juan Vicente Díaz Peña
 
Lit latina amplia
Lit latina ampliaLit latina amplia
Lit latina amplia
Juan Vicente Díaz Peña
 
Lit griega amplia
Lit griega ampliaLit griega amplia
Lit griega amplia
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 16
3ro sec. semana 163ro sec. semana 16
3ro sec. semana 16
Juan Vicente Díaz Peña
 
5to sec. semana 16
5to sec. semana 165to sec. semana 16
5to sec. semana 16
Juan Vicente Díaz Peña
 
El predicado
El predicadoEl predicado
5 to sec. semana 15
5 to sec. semana 155 to sec. semana 15
5 to sec. semana 15
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 15
3ro sec. semana 153ro sec. semana 15
3ro sec. semana 15
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 14
3ro sec. semana 143ro sec. semana 14
3ro sec. semana 14
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 14
5 to sec. semana 145 to sec. semana 14
5 to sec. semana 14
Juan Vicente Díaz Peña
 
Sintagma nominal
Sintagma nominalSintagma nominal
Sintagma nominal
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 13
3ro sec. semana 133ro sec. semana 13
3ro sec. semana 13
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 13
5 to sec. semana 135 to sec. semana 13
5 to sec. semana 13
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 12
5 to sec. semana 125 to sec. semana 12
5 to sec. semana 12
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 11
5 to sec. semana 115 to sec. semana 11
5 to sec. semana 11
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 11
3ro sec. semana 113ro sec. semana 11
3ro sec. semana 11
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 10
5 to sec. semana 105 to sec. semana 10
5 to sec. semana 10
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 10
3ro sec. semana 103ro sec. semana 10
3ro sec. semana 10
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 9
3ro sec. semana 93ro sec. semana 9
3ro sec. semana 9
Juan Vicente Díaz Peña
 

Más de Juan Vicente Díaz Peña (20)

literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Lit latina amplia
Lit latina ampliaLit latina amplia
Lit latina amplia
 
Lit griega amplia
Lit griega ampliaLit griega amplia
Lit griega amplia
 
3ro sec. semana 16
3ro sec. semana 163ro sec. semana 16
3ro sec. semana 16
 
5to sec. semana 16
5to sec. semana 165to sec. semana 16
5to sec. semana 16
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
5 to sec. semana 15
5 to sec. semana 155 to sec. semana 15
5 to sec. semana 15
 
3ro sec. semana 15
3ro sec. semana 153ro sec. semana 15
3ro sec. semana 15
 
3ro sec. semana 14
3ro sec. semana 143ro sec. semana 14
3ro sec. semana 14
 
5 to sec. semana 14
5 to sec. semana 145 to sec. semana 14
5 to sec. semana 14
 
Sintagma nominal
Sintagma nominalSintagma nominal
Sintagma nominal
 
3ro sec. semana 13
3ro sec. semana 133ro sec. semana 13
3ro sec. semana 13
 
5 to sec. semana 13
5 to sec. semana 135 to sec. semana 13
5 to sec. semana 13
 
5 to sec. semana 12
5 to sec. semana 125 to sec. semana 12
5 to sec. semana 12
 
5 to sec. semana 11
5 to sec. semana 115 to sec. semana 11
5 to sec. semana 11
 
3ro sec. semana 11
3ro sec. semana 113ro sec. semana 11
3ro sec. semana 11
 
5 to sec. semana 10
5 to sec. semana 105 to sec. semana 10
5 to sec. semana 10
 
3ro sec. semana 10
3ro sec. semana 103ro sec. semana 10
3ro sec. semana 10
 
3ro sec. semana 9
3ro sec. semana 93ro sec. semana 9
3ro sec. semana 9
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

3ro sec. semana 5

  • 1. SEMANA 5:¿Cómo reducir de modo sostenible las emisiones de CO2? Estudiante:…………………………………………………….. Año y Sección: ….. ACTIVIDAD 1: Organizamos una mesa redonda on-line para la conservación de los bosques (día 1) I. Responde a las siguientes preguntas de ANTECEDENTES Elige unproblemaque afectadirectamenteatu barrioo comunidadvinculadoala reducciónde losbosques y/oa lacontaminaciónporla emisiónde CO2. El problemaes ……………………………………………………………………………………….………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………….. ¿Hay algunaevidenciade que estoocurre enel lugardonde vives? ……………………………………………………………………………………….………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………….………………………………………………... ………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………….. ¿Por qué creesque estásucediendo? ……………………………………………………………………………………….………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………….………………………………………………... ………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………….. ¿Está impactandoenlavida de tus vecinasyvecinosytu comunidad? ……………………………………………………………………………………….………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………….………………………………………………... ………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………….
  • 2. II. Desarrolla las siguientes actividades: PLANIFICACIÓN El excesode dióxidode carbono(CO2) se estácumulandoenlaatmósferay estáalterandoel cambioclimático.Losárbolessoncapacesde absorberel CO2 y devolverlocomooxígeno nuevamente. Con la información trabajada y obtenida en las últimas actividades de las semanas pasadas, responde:¿de qué manerapodríamosconcientizarpararevertirde modosostenible el problemaclimáticoparadeteneroreducirsignificativamentelasemocionesde CO2? Pautaspara realizarlaactividad: - Completael siguienteesquemacual plande exposición. - Aprovechalainformaciónobtenidaenlasactividadesanteriores de lassemanaspasadas para delimitartu temae identificartuproblemática Propuestapara revertir de modo sostenible el problema climático para detener o reducir significativamente las emociones de CO2 Pregunta ¿De qué manera podríamos concientizarpara revertir de modo sostenible el problemaclimáticopara detener o reducir significativamente lasemocionesde CO2 ? Descripciónde la problemática observadaenel contexto(tubarrio, comunidad,etc.) (Aquídebes mencionar qué problema hay en tu barrio o comunidad acerca del cambio climático y la emisión de CO2 . Por ejemplo cómo los carros emiten CO2 sin pensar en que contaminan el ambiente, quizá las fábricas emiten humo que daña el oxígeno, las pocas plantas que haya recoger el CO2 y no pueden limpiar la atmósfera, calles donde se vierte sustancias químicas, quizá agua contaminada con humo o cenizas, etc. Tendrías que preguntar qué problemas hay en la atmósfera en tu barrio directamente) Nombre de la propuestade solución Finalidadde la propuestade solución (Aquídebes mencionar cuál es el propósito de tu propuesta de solución, para qué se hará tu propuesta de solución, cuáles su finalidad) Descripciónde la propuestade solución (Aquí debes mencionar qué plan podrías hacer para enfrentar ese problema. Debes explicar cómo harías para disminuir o eliminar el problema que has planteadoque pasa entu barrio. Para explicar debesbasarte en información de otras fuentes comotres fuentes, leer donde te denideas para la alternativa de solución)
  • 3. Accionespara desarrollarla propuestade solución Actividades Responsables Calendarización (Eso que has descrito en la parte anterior , tu propuesta de solución al problema, aquí debes mencionar cuatro actividades concretas que podrías hacer solo o con amigos o con tu familia) Aquí anotar quién se responsabilizaría de cada actividad Aquí colocar cuando se podría hacer esa actividad Resultados esperados Aquí mencionar si se aplicara tu propuesta un resultadoconcretoque obtendrías ya sea por cantidad(cuantos beneficiados) o por cualidad(cómoha sido la mejora)
  • 4. ACTIVIDAD 2: Expresamos nuestra propuesta en una mesa redonda on-line (día 2) III. Atiende las siguientes actividades de EJECUCIÓN Para conocer sobre la MESA REDONDA puedes encontrar información en https://www.lifeder.com/caracteristicas-mesa-redonda/ . Durante el desarrollo de laMesa Redonda, debesconsiderarlassiguientesruedasde intervención • La primeraintervenciónconsisteen presentarlaspropuestas.Debestenerclaridadsobrelasideas clave de tu propuesta a presentar y los aspectos sobre los que vas a enfatizar. • La segunda intervención es para realizar preguntas sobre las propuestas presentadas. Recuerda que la idea es profundizar en el problema y su solución. Anota las ideas relevantes. Te servirán de soporte para tus intervenciones. Debes preparar algunas preguntas que podrías hacer durante el desarrollo de la mesa redonda. • La tercera intervención se dará para responder las preguntas y complementar las ideas que planteaste al inicio.Entuúltimaintervención,llegandoal cierre delamesaredonda,debesenfatizar tu propuesta y asegurarte que esta quede clara para el auditorio. Para sistematizar todas estas acciones puedes emplear el siguiente formato Tópicos Descripción Resume lospuntos que pretendes enfatizarde tu esquemaanterior ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………… Anotalas ideasmás relevanteso cuestionablesde cada panelista ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………… Formulalaspreguntas que dirigirásalos panelistas ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………….
  • 5. Al elaborar mi propuesta Mis comentarios 1 ¿Logré elaboraruna propuestade solución al problemaplanteado? 2 ¿Pude identifi cary organizarmisideasy argumentosparapresentarlosenlamesa redonda? 3 ¿Pude organizarel desarrollode lamesa redondaon-line conmiscompañerasy compañerosde clase? 4 ¿Pude realizarlasactividadesplanteadasen el cuadernode trabajo “Comprensión lectora3”? Al presentar mi opinión en la mesa redonda Mis comentarios 1 1 ¿Logré expresarlasideascentralesde mi propuestaparagenerarconcienciaenla poblaciónde mi barrioo comunidadsobre el temapropuesto? 2 ¿Pude presentarmisideasclave,marcando losénfasis,laspausasyel tono de voz adecuados? 3 ¿Pude adecuarmi presentaciónala situación,al contextoyal destinatario? 4 ¿Logré cumplirlasnormas de participación? 5 ¿Logré grabar enaudioo videoycompartir el desarrollode lamesaredonda?