SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS

MESOPOTAMIA

Μεσοποταμία

‘entre ríos’
PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS
Características
¿CUÁNDO?

¿DÓNDE?

± 6000 a. C.

Orillas de
grandes
ríos

CRECIENTE
FÉRTIL

Nilo
Tigris
Eúfrates

Crecidas y desbordamientos
regulares

Obras de canalización

Fertilización de
campos (limo)

Aumento de
cosechas

+ POBLACIÓN

Nuevos oficios
Agricultores
Ganaderos
Alfareros
Tejedores
Orfebres

Comerciantes
Carreteros
Marineros
Soldados...

Nuevos edificios:
viviendas, almacenes,
templos, palacios...

CRECIMIENTO
URBANO

Organización de
la sociedad
Nuevas normas
(leyes, política)
p io
as
rC
Ma

Pé
rs
ico
lfo
Go

ojo
rR
Ma
Tig
ris
Eú
fra
tes

Eú
f

Tig
ris
ra
te
s
PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS
Características generales
ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD
NUEVAS NORMAS (LEYES, POLÍTICA)

Rey y

Libres

familia real
Nobleza,
sacerdotes,
funcionarios,
militares,
escribas
Campesinos,
comerciantes
y artesanos

Esclavos

SOCIEDAD
BASADA
EN LA
DESIGUALDAD
Una minoría controla
y somete a la mayoría
(importancia del ejército
y de su concepción
temerosa de los dioses)
PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS
Características generales
NUEVA ORGANIZACIÓN
DE LA SOCIEDAD
NUEVAS NORMAS
(LEYES, POLÍTICA)

Aparición de la

ESCRITURA
± 3500 a. C.

CONTROL DE LA
RIQUEZA, DE LAS
COSECHAS, DE
IMPUESTOS Y DEL
COMERCIO

Pergaminos

HISTORIA

Tablillas de barro

Primeros archivos, primeras bibliotecas
Astronomía
Epopeyas de héroes (Gilgamesh)
Matemáticas
Leyes (código de Hammurabi)
Medicina
Código de
HAMMURABI
(1793-1749 a.C.)
(Museo del Louvre)
EVOLUCIÓN DE MESOPOTAMIA
SUMERIOS Y ACADIOS (3500 a. C.)
Construyeron los 1º diques y ciudades
Estado, inventaron la escritura.
1º) Superioridad sumeria.
2º) Superioridad acadia: Sargón conquistó Sumer.
3º) Invasiones de diferentes pueblos.
4º) Dominio sumerio
LAGASH, UR

BABILONIOS Y ASIRIOS (1950 a. C.)
Invasiones de varios pueblos.
BABILONIA crece, domina y crea Imperio
Babilónico – HAMMURABI.
Invasiones de diferentes pueblos.
Asirios conquistan Babilonia – ASURBANIPAL
625 a.C. – Nuevo Imperio Babilónico
NABUCONODOSOR II extendió el
poder de Babilonia hasta el Golfo Pérsico y el Mar Rojo.

PERSAS Y GRIEGOS (539 - 331 a. C.)
539 a.C. – Persas conquistan Imperio Babilónico – CIRO II
Mesopotamia se convierte en una provincia del Imperio Persa.
331 a. C. – Greigos conquistan la zona – ALEJANDRO MAGNO
Religión Creencias Dioses
Mesopotámicos eran POLITEÍSTAS = Creían en muchos dioses
Sus dioses representaban ideas de la naturaleza:
Anu – Dios del cielo y rey de todos los dioses
Enlil – Dios del aire
Enki – Dios de la sabiduría
Isthar – Diosa del amor y la fecundidad
Los dioses controlan
el mundo y a los seres humanos

Mejor estar a bien con ellos
Vivir en temor de dioses

Construcción
de grandes
templos
(ZIGURAT)

Sacerdotes controlan el culto, la magia, la adivinación, los
mensajes de los dioses, ofrendas...

Creencia en la vida después de la muerte

Construcciones de grandes
enterramientos para dirigentes
ARQUITECTURA MESOPOTÁMICA – Sumerios y acadios
Carácter religioso – ZIGURAT
Ladrillo o simple adobe (escasez de piedra y madera en la zona)=> Tell
Uso de arco de medio punto y bóveda de cañón
Palacios: sobre altas plataformas para aislarlos de la humedad y favorecer su defensa
grandes patios interiores rodeados de habitaciones y salones
escasas ventanas al exterior
decorado con relieves, con azulejos policromados y pinturas al fresco
ZIGURAT
ZIGURAT DE UR
RECONSTRUCCIÓN DE UR
(Mesopotamia)
ESCULTURA MESOPOTÁMICA – Sumerios y acadios
Carácter religioso
3200 – 2400 a.C.
Sumerios: tipos rechonchos, nariz aquilina, cabeza y rostro afeitados,
desnudos de cintura hacia arriba, vistiendo un faldón de piel de oveja hasta los pies
Acadios: porte más esbelto, largas cabellera y barba
Cilindros-sellos
Rigidez
ESCULTURA MESOPOTÁMICA – Sumerios y acadios
Dama de Warka

Placa del rey Ur – Nanshe (M. Louvre)
ESCULTURA MESOPOTÁMICA – Sumerios y acadios
Estela de los Buitres del rey Eannatum de Lagash (M. Louvre)
ESCULTURA MESOPOTÁMICA – Sumerios y acadios
Estandarte de Ur (Museo Británico de Londres)

Concha y
lapislázuli
ESCULTURA MESOPOTÁMICA
Sumerios y acadios
Estela de Naram – Sin (M. Louvre)
2370 a. C. (acadio)
ESCULTURA MESOPOTÁMICA
Sumerios y acadios

Gudea Patesi
(sacerdote de Lagash, 2000 a. C)
Esteatita, diorita
Sedente, actitud orante, canon de proporciones
muy corto.
ESCULTURA MESOPOTÁMICA
Sumerios y acadios

Código de
Hammurabi
(1793-1749 a.C.)
(Museo Louvre)
ARQUITECTURA ASIRIA
Muy horizontal , excepto el ZIGURAT
Proporciones gigantescas, especialmente los palacios, sobre terraza común a
todo el edificio.
* Palacio de Jorsabad (Sargón II, 705 a. C.)
* Palacio de Sennaquerib en Nínive
Ladrillo o simple adobe revestido de piedra
Toros alados antropocéfalos (LAMASSU) flanqueban las puertas
Patios interiores rodeados de habitaciones y salones
Escasas ventanas al exterior
Decorado con relieves, azulejos policromados y pinturas al fresco
ARQUITECTURA ASIRIA
Palacio de Jorsabad (Sargón II, 705 a. C.)
ARQUITECTURA ASIRIA
Palacio de Jorsabad (Sargón II, 705 a. C.)
ESCULTURA ASIRIA
Asirios = Pueblo guerrero: guerra y caza son los temas principales
Dirigida siempre a resaltar la figura del soberano, que no es un representante divino,
sino señor y dueño que hace la guerra buscando su beneficio personal.
Relieves con acusado sentido narrativo y distribuidas en registros o franjas horizontales.
Temas de batallas: Palacio de Nimrud
Asurbanipal II
Temas cinegéticos: Palacio de Nínive
Lamassu del palacio de Jorsabad
Escultura de buklto redondo fue poco cultivada, limitada a los grandes reyes
Asurnasirpal y Asurbanipal.
ESCULTURA ASIRIA
Palacio de Jorsabad (Sargón II, 705 a. C.)
ESCULTURA ASIRIA
Palacio de Jorsabad (Sargón II, 705 a. C.) LAMASSU = Toro alado antropocéfalo
ESCULTURA ASIRIA
Palacio de Nínive
ESCULTURA ASIRIA

Palacio de Nínive
ESCULTURA ASIRIA

Palacio de Nínive
ARQUITECTURA BABILÓNICA
Puerta de Isthar
s. VI a.C.
BABILONIA
Puerta de Isthar (s. VI a.C.) BABILONIA
Museo de Pérgamo en Berlín
ARQUITECTURA PERSA
Herederos de caldeos y asirios, fusionaron arquitectura de éstos con las egipcia y la
dotaron de personalidad propia, elegancia y armonía.
Uso constante de la columna (en su territorio abundaba la piedra):
* gran altura (20 mts)
*sobre base cuadrada o campaniforme
* fuste estriado
* capitel con cuatro pares de volutas verticales
sobre las que apoyaban dos mitades delanteras de toros arrodillados y unidos por el torso.
En su lomo, reposaban las vigas de techumbre.
Palacios sobre terrazas, con grandes escalinatas de
acceso:
* salas hipóstilas o apadanas, para recepciones
ARQUITECTURA PERSA

PERSÉPOLIS
s. VI a. C.
PERSÉPOLIS
PERSÉPOLIS
PERSÉPOLIS
ESCULTURA PERSA
Temas: ceremonias cortesanas en torno a la figura del emperador.
Técnica: recuerda a la mesopotámica.
Escultura de bulto redondo apenas fue desarrollada.
4.  Arte de Mesopotamia
4.  Arte de Mesopotamia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománicorousbell
 
13. Arte barroco
13. Arte barroco13. Arte barroco
13. Arte barroco
Alberto Núñez
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
Jose Angel Martínez
 
Arte Mudejar
Arte MudejarArte Mudejar
Arte Mudejar
E. La Banda
 
Art history lecture 8 byzantine art period
Art history lecture 8 byzantine art periodArt history lecture 8 byzantine art period
Art history lecture 8 byzantine art period
Wilfred Dexter Tanedo
 
Adh art 01 teoría y función del arte
Adh art 01 teoría y función del arteAdh art 01 teoría y función del arte
Adh art 01 teoría y función del arte
Aula de Historia
 
Indian art history
Indian art historyIndian art history
Indian art history
mali yogesh kumar
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
jmartinezveron
 
Pintura Veneciana Del Renacimiento
Pintura Veneciana Del RenacimientoPintura Veneciana Del Renacimiento
Pintura Veneciana Del Renacimiento
instituto julio_caro_baroja
 
1.6 arte paleocristiano y bizantino
1.6 arte paleocristiano y bizantino1.6 arte paleocristiano y bizantino
1.6 arte paleocristiano y bizantino
lupenogueira
 
El Templo Griego
El Templo Griego El Templo Griego
El Templo Griego virgi pla
 
Arte neoclásico
Arte neoclásicoArte neoclásico
Arte neoclásico
Jesús Ruiz
 
Velazquez
Velazquez Velazquez
Velazquez Angela
 
Arte romano
Arte romano Arte romano
Arte romano
encarnagonzalo
 
Unidad 4. Arte islámico
Unidad 4. Arte islámicoUnidad 4. Arte islámico
Unidad 4. Arte islámicoMaribel Andrés
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
Mónica Salandrú
 

La actualidad más candente (20)

Byzantine Art
Byzantine ArtByzantine Art
Byzantine Art
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
6. Arte Asturiano
6.  Arte Asturiano6.  Arte Asturiano
6. Arte Asturiano
 
13. Arte barroco
13. Arte barroco13. Arte barroco
13. Arte barroco
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
 
Arte Mudejar
Arte MudejarArte Mudejar
Arte Mudejar
 
Art history lecture 8 byzantine art period
Art history lecture 8 byzantine art periodArt history lecture 8 byzantine art period
Art history lecture 8 byzantine art period
 
Adh art 01 teoría y función del arte
Adh art 01 teoría y función del arteAdh art 01 teoría y función del arte
Adh art 01 teoría y función del arte
 
Indian art history
Indian art historyIndian art history
Indian art history
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
Pintura Veneciana Del Renacimiento
Pintura Veneciana Del RenacimientoPintura Veneciana Del Renacimiento
Pintura Veneciana Del Renacimiento
 
1.6 arte paleocristiano y bizantino
1.6 arte paleocristiano y bizantino1.6 arte paleocristiano y bizantino
1.6 arte paleocristiano y bizantino
 
El Templo Griego
El Templo Griego El Templo Griego
El Templo Griego
 
Art Of The Middle Ages
Art Of The Middle AgesArt Of The Middle Ages
Art Of The Middle Ages
 
Arte neoclásico
Arte neoclásicoArte neoclásico
Arte neoclásico
 
Velazquez
Velazquez Velazquez
Velazquez
 
Arte romano
Arte romano Arte romano
Arte romano
 
Greece Part 2
Greece Part 2Greece Part 2
Greece Part 2
 
Unidad 4. Arte islámico
Unidad 4. Arte islámicoUnidad 4. Arte islámico
Unidad 4. Arte islámico
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
 

Destacado

25. Pintura barroca en ITALIA, FRANCIA y FLANDES (2º bachillerato).
25.  Pintura barroca en ITALIA, FRANCIA y FLANDES (2º bachillerato).25.  Pintura barroca en ITALIA, FRANCIA y FLANDES (2º bachillerato).
25. Pintura barroca en ITALIA, FRANCIA y FLANDES (2º bachillerato).palomaromero
 
13. Arquitectura gótica europea (para 2º de bachillerato).
13.  Arquitectura gótica europea (para 2º de bachillerato).13.  Arquitectura gótica europea (para 2º de bachillerato).
13. Arquitectura gótica europea (para 2º de bachillerato).palomaromero
 
21. Escultura renacentista en España (2º de Bachillerato).
21.  Escultura renacentista en España (2º de Bachillerato).21.  Escultura renacentista en España (2º de Bachillerato).
21. Escultura renacentista en España (2º de Bachillerato).palomaromero
 
16. Pintura gótica europea y española (2º bachillerato).
16.  Pintura gótica europea y española (2º bachillerato).16.  Pintura gótica europea y española (2º bachillerato).
16. Pintura gótica europea y española (2º bachillerato).palomaromero
 
11. Arquitectura románica europea y española (2º bachillerato).
 11.  Arquitectura románica europea y española (2º bachillerato). 11.  Arquitectura románica europea y española (2º bachillerato).
11. Arquitectura románica europea y española (2º bachillerato).palomaromero
 
14. Arquitectura gótica española y mudéjar (2º de bachillerato).
14.  Arquitectura gótica española y mudéjar (2º de bachillerato).14.  Arquitectura gótica española y mudéjar (2º de bachillerato).
14. Arquitectura gótica española y mudéjar (2º de bachillerato).palomaromero
 
15. Escultura gótica europea y española (para 2º de bachillerato).
15.  Escultura gótica europea y española (para 2º de bachillerato).15.  Escultura gótica europea y española (para 2º de bachillerato).
15. Escultura gótica europea y española (para 2º de bachillerato).palomaromero
 
26. Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).
26.  Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).26.  Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).
26. Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).palomaromero
 
Matematicos Famosos
Matematicos FamososMatematicos Famosos
Matematicos Famosostile
 
24. Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
24.  Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).24.  Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
24. Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).palomaromero
 
1. Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
1.  Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).1.  Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
1. Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).palomaromero
 
27. Rococó y GOYA (2º de bachillerato).
27.  Rococó y GOYA (2º de bachillerato).27.  Rococó y GOYA (2º de bachillerato).
27. Rococó y GOYA (2º de bachillerato).
palomaromero
 
8. Arte bizantino (2º bachillerato)
8.  Arte bizantino (2º bachillerato)8.  Arte bizantino (2º bachillerato)
8. Arte bizantino (2º bachillerato)palomaromero
 
20. Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).
20.  Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).20.  Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).
20. Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).palomaromero
 
7. Arte paleocristiano (2º bachillerato).
7.  Arte paleocristiano (2º bachillerato).7.  Arte paleocristiano (2º bachillerato).
7. Arte paleocristiano (2º bachillerato).palomaromero
 
18. Escultura del Renacimiento en ITALIA (2º bachillerato).
18.  Escultura del Renacimiento  en ITALIA (2º bachillerato).18.  Escultura del Renacimiento  en ITALIA (2º bachillerato).
18. Escultura del Renacimiento en ITALIA (2º bachillerato).palomaromero
 
12. Escultura y pintura románicas (2º bachillerato).
12.  Escultura y pintura románicas (2º bachillerato).12.  Escultura y pintura románicas (2º bachillerato).
12. Escultura y pintura románicas (2º bachillerato).palomaromero
 
17. Arquitectura del Renacimiento (2º de bachillerato).
17.  Arquitectura del Renacimiento (2º de bachillerato).17.  Arquitectura del Renacimiento (2º de bachillerato).
17. Arquitectura del Renacimiento (2º de bachillerato).palomaromero
 

Destacado (20)

25. Pintura barroca en ITALIA, FRANCIA y FLANDES (2º bachillerato).
25.  Pintura barroca en ITALIA, FRANCIA y FLANDES (2º bachillerato).25.  Pintura barroca en ITALIA, FRANCIA y FLANDES (2º bachillerato).
25. Pintura barroca en ITALIA, FRANCIA y FLANDES (2º bachillerato).
 
13. Arquitectura gótica europea (para 2º de bachillerato).
13.  Arquitectura gótica europea (para 2º de bachillerato).13.  Arquitectura gótica europea (para 2º de bachillerato).
13. Arquitectura gótica europea (para 2º de bachillerato).
 
21. Escultura renacentista en España (2º de Bachillerato).
21.  Escultura renacentista en España (2º de Bachillerato).21.  Escultura renacentista en España (2º de Bachillerato).
21. Escultura renacentista en España (2º de Bachillerato).
 
16. Pintura gótica europea y española (2º bachillerato).
16.  Pintura gótica europea y española (2º bachillerato).16.  Pintura gótica europea y española (2º bachillerato).
16. Pintura gótica europea y española (2º bachillerato).
 
5. Arte griego
5.  Arte griego5.  Arte griego
5. Arte griego
 
11. Arquitectura románica europea y española (2º bachillerato).
 11.  Arquitectura románica europea y española (2º bachillerato). 11.  Arquitectura románica europea y española (2º bachillerato).
11. Arquitectura románica europea y española (2º bachillerato).
 
14. Arquitectura gótica española y mudéjar (2º de bachillerato).
14.  Arquitectura gótica española y mudéjar (2º de bachillerato).14.  Arquitectura gótica española y mudéjar (2º de bachillerato).
14. Arquitectura gótica española y mudéjar (2º de bachillerato).
 
15. Escultura gótica europea y española (para 2º de bachillerato).
15.  Escultura gótica europea y española (para 2º de bachillerato).15.  Escultura gótica europea y española (para 2º de bachillerato).
15. Escultura gótica europea y española (para 2º de bachillerato).
 
26. Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).
26.  Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).26.  Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).
26. Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).
 
Matematicos Famosos
Matematicos FamososMatematicos Famosos
Matematicos Famosos
 
24. Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
24.  Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).24.  Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
24. Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
 
3. Arte egipcio
3.  Arte egipcio3.  Arte egipcio
3. Arte egipcio
 
1. Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
1.  Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).1.  Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
1. Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
 
27. Rococó y GOYA (2º de bachillerato).
27.  Rococó y GOYA (2º de bachillerato).27.  Rococó y GOYA (2º de bachillerato).
27. Rococó y GOYA (2º de bachillerato).
 
8. Arte bizantino (2º bachillerato)
8.  Arte bizantino (2º bachillerato)8.  Arte bizantino (2º bachillerato)
8. Arte bizantino (2º bachillerato)
 
20. Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).
20.  Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).20.  Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).
20. Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).
 
7. Arte paleocristiano (2º bachillerato).
7.  Arte paleocristiano (2º bachillerato).7.  Arte paleocristiano (2º bachillerato).
7. Arte paleocristiano (2º bachillerato).
 
18. Escultura del Renacimiento en ITALIA (2º bachillerato).
18.  Escultura del Renacimiento  en ITALIA (2º bachillerato).18.  Escultura del Renacimiento  en ITALIA (2º bachillerato).
18. Escultura del Renacimiento en ITALIA (2º bachillerato).
 
12. Escultura y pintura románicas (2º bachillerato).
12.  Escultura y pintura románicas (2º bachillerato).12.  Escultura y pintura románicas (2º bachillerato).
12. Escultura y pintura románicas (2º bachillerato).
 
17. Arquitectura del Renacimiento (2º de bachillerato).
17.  Arquitectura del Renacimiento (2º de bachillerato).17.  Arquitectura del Renacimiento (2º de bachillerato).
17. Arquitectura del Renacimiento (2º de bachillerato).
 

Similar a 4. Arte de Mesopotamia

Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
galodiazgat
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamiaCivilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamiaCOTAC
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIACIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
Ainhoa Marcos
 
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)IES Las Musas
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.IES Las Musas
 
Arte mesopotamico
Arte mesopotamicoArte mesopotamico
Arte mesopotamico
pilarmhernandez
 
0.7 MESOPOTAMIA Y PERSIA
0.7  MESOPOTAMIA Y PERSIA0.7  MESOPOTAMIA Y PERSIA
0.7 MESOPOTAMIA Y PERSIA
Manuel guillén guerrero
 
Caldeo asirio
Caldeo asirioCaldeo asirio
Caldeo asiriomariloyu4
 
Egipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamiaEgipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamia
lachegon
 
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
Emilydavison
 
PRIMERAS-CIVILIZACIONES-.-MESOPOTAMIA.ppt
PRIMERAS-CIVILIZACIONES-.-MESOPOTAMIA.pptPRIMERAS-CIVILIZACIONES-.-MESOPOTAMIA.ppt
PRIMERAS-CIVILIZACIONES-.-MESOPOTAMIA.ppt
AuraMarinaBonillaBra
 
History Age - Artículo 1
History Age - Artículo 1History Age - Artículo 1
History Age - Artículo 1
Albert Aguilera
 
Mesopotamia 2011A
Mesopotamia 2011AMesopotamia 2011A
Mesopotamia 2011A
neotropia
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4Antonio Pastrana
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamiaCivilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
asxelearning
 
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, civilización fluvial
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, civilización fluvialSM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, civilización fluvial
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, civilización fluvialEbiolibros S.A.C.
 

Similar a 4. Arte de Mesopotamia (20)

Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamiaCivilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIACIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
 
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
 
Arte mesopotamico
Arte mesopotamicoArte mesopotamico
Arte mesopotamico
 
0.7 MESOPOTAMIA Y PERSIA
0.7  MESOPOTAMIA Y PERSIA0.7  MESOPOTAMIA Y PERSIA
0.7 MESOPOTAMIA Y PERSIA
 
0.7 ARTE MESOPOTAMIA Y PERSIA
0.7   ARTE MESOPOTAMIA Y PERSIA0.7   ARTE MESOPOTAMIA Y PERSIA
0.7 ARTE MESOPOTAMIA Y PERSIA
 
Caldeo asirio
Caldeo asirioCaldeo asirio
Caldeo asirio
 
Egipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamiaEgipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
 
2 mesopotamia
2 mesopotamia2 mesopotamia
2 mesopotamia
 
PRIMERAS-CIVILIZACIONES-.-MESOPOTAMIA.ppt
PRIMERAS-CIVILIZACIONES-.-MESOPOTAMIA.pptPRIMERAS-CIVILIZACIONES-.-MESOPOTAMIA.ppt
PRIMERAS-CIVILIZACIONES-.-MESOPOTAMIA.ppt
 
History Age - Artículo 1
History Age - Artículo 1History Age - Artículo 1
History Age - Artículo 1
 
Mesopotamia 2011A
Mesopotamia 2011AMesopotamia 2011A
Mesopotamia 2011A
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamiaCivilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
 
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, civilización fluvial
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, civilización fluvialSM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, civilización fluvial
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, civilización fluvial
 

Más de palomaromero

Oceanía física con numeros
Oceanía física con numerosOceanía física con numeros
Oceanía física con numeros
palomaromero
 
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESOLas ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
palomaromero
 
Roma
RomaRoma
Los grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (sLos grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (s
palomaromero
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
palomaromero
 
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
palomaromero
 
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
palomaromero
 
La sociedad medieval
La sociedad medievalLa sociedad medieval
La sociedad medieval
palomaromero
 
El Islam 2º ESO
El Islam 2º ESOEl Islam 2º ESO
El Islam 2º ESO
palomaromero
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
palomaromero
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
palomaromero
 
Arte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESOArte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESO
palomaromero
 
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsularesLos orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
palomaromero
 
CIVILIZACIÓN ROMANA.
CIVILIZACIÓN ROMANA.CIVILIZACIÓN ROMANA.
CIVILIZACIÓN ROMANA.
palomaromero
 
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinningProyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
palomaromero
 
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
palomaromero
 
Canción "Luces para la ciudadanía global".
Canción "Luces para la ciudadanía global".Canción "Luces para la ciudadanía global".
Canción "Luces para la ciudadanía global".palomaromero
 
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
palomaromero
 
15. Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
15.  Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)15.  Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
15. Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)palomaromero
 

Más de palomaromero (20)

Oceanía física con numeros
Oceanía física con numerosOceanía física con numeros
Oceanía física con numeros
 
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESOLas ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Los grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (sLos grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (s
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
 
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
 
La sociedad medieval
La sociedad medievalLa sociedad medieval
La sociedad medieval
 
El Islam 2º ESO
El Islam 2º ESOEl Islam 2º ESO
El Islam 2º ESO
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
 
Arte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESOArte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESO
 
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsularesLos orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
 
CIVILIZACIÓN ROMANA.
CIVILIZACIÓN ROMANA.CIVILIZACIÓN ROMANA.
CIVILIZACIÓN ROMANA.
 
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinningProyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
 
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
 
Canción "Luces para la ciudadanía global".
Canción "Luces para la ciudadanía global".Canción "Luces para la ciudadanía global".
Canción "Luces para la ciudadanía global".
 
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
 
15. Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
15.  Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)15.  Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
15. Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
 
Mundo romano
Mundo romanoMundo romano
Mundo romano
 

4. Arte de Mesopotamia

  • 2. PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS Características ¿CUÁNDO? ¿DÓNDE? ± 6000 a. C. Orillas de grandes ríos CRECIENTE FÉRTIL Nilo Tigris Eúfrates Crecidas y desbordamientos regulares Obras de canalización Fertilización de campos (limo) Aumento de cosechas + POBLACIÓN Nuevos oficios Agricultores Ganaderos Alfareros Tejedores Orfebres Comerciantes Carreteros Marineros Soldados... Nuevos edificios: viviendas, almacenes, templos, palacios... CRECIMIENTO URBANO Organización de la sociedad Nuevas normas (leyes, política)
  • 5. PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS Características generales ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD NUEVAS NORMAS (LEYES, POLÍTICA) Rey y Libres familia real Nobleza, sacerdotes, funcionarios, militares, escribas Campesinos, comerciantes y artesanos Esclavos SOCIEDAD BASADA EN LA DESIGUALDAD Una minoría controla y somete a la mayoría (importancia del ejército y de su concepción temerosa de los dioses)
  • 6. PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS Características generales NUEVA ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD NUEVAS NORMAS (LEYES, POLÍTICA) Aparición de la ESCRITURA ± 3500 a. C. CONTROL DE LA RIQUEZA, DE LAS COSECHAS, DE IMPUESTOS Y DEL COMERCIO Pergaminos HISTORIA Tablillas de barro Primeros archivos, primeras bibliotecas Astronomía Epopeyas de héroes (Gilgamesh) Matemáticas Leyes (código de Hammurabi) Medicina
  • 7.
  • 9. EVOLUCIÓN DE MESOPOTAMIA SUMERIOS Y ACADIOS (3500 a. C.) Construyeron los 1º diques y ciudades Estado, inventaron la escritura. 1º) Superioridad sumeria. 2º) Superioridad acadia: Sargón conquistó Sumer. 3º) Invasiones de diferentes pueblos. 4º) Dominio sumerio LAGASH, UR BABILONIOS Y ASIRIOS (1950 a. C.) Invasiones de varios pueblos. BABILONIA crece, domina y crea Imperio Babilónico – HAMMURABI. Invasiones de diferentes pueblos. Asirios conquistan Babilonia – ASURBANIPAL 625 a.C. – Nuevo Imperio Babilónico NABUCONODOSOR II extendió el poder de Babilonia hasta el Golfo Pérsico y el Mar Rojo. PERSAS Y GRIEGOS (539 - 331 a. C.) 539 a.C. – Persas conquistan Imperio Babilónico – CIRO II Mesopotamia se convierte en una provincia del Imperio Persa. 331 a. C. – Greigos conquistan la zona – ALEJANDRO MAGNO
  • 10. Religión Creencias Dioses Mesopotámicos eran POLITEÍSTAS = Creían en muchos dioses Sus dioses representaban ideas de la naturaleza: Anu – Dios del cielo y rey de todos los dioses Enlil – Dios del aire Enki – Dios de la sabiduría Isthar – Diosa del amor y la fecundidad Los dioses controlan el mundo y a los seres humanos Mejor estar a bien con ellos Vivir en temor de dioses Construcción de grandes templos (ZIGURAT) Sacerdotes controlan el culto, la magia, la adivinación, los mensajes de los dioses, ofrendas... Creencia en la vida después de la muerte Construcciones de grandes enterramientos para dirigentes
  • 11. ARQUITECTURA MESOPOTÁMICA – Sumerios y acadios Carácter religioso – ZIGURAT Ladrillo o simple adobe (escasez de piedra y madera en la zona)=> Tell Uso de arco de medio punto y bóveda de cañón Palacios: sobre altas plataformas para aislarlos de la humedad y favorecer su defensa grandes patios interiores rodeados de habitaciones y salones escasas ventanas al exterior decorado con relieves, con azulejos policromados y pinturas al fresco
  • 15.
  • 16. ESCULTURA MESOPOTÁMICA – Sumerios y acadios Carácter religioso 3200 – 2400 a.C. Sumerios: tipos rechonchos, nariz aquilina, cabeza y rostro afeitados, desnudos de cintura hacia arriba, vistiendo un faldón de piel de oveja hasta los pies Acadios: porte más esbelto, largas cabellera y barba Cilindros-sellos Rigidez
  • 17. ESCULTURA MESOPOTÁMICA – Sumerios y acadios Dama de Warka Placa del rey Ur – Nanshe (M. Louvre)
  • 18. ESCULTURA MESOPOTÁMICA – Sumerios y acadios Estela de los Buitres del rey Eannatum de Lagash (M. Louvre)
  • 19. ESCULTURA MESOPOTÁMICA – Sumerios y acadios Estandarte de Ur (Museo Británico de Londres) Concha y lapislázuli
  • 20.
  • 21.
  • 22. ESCULTURA MESOPOTÁMICA Sumerios y acadios Estela de Naram – Sin (M. Louvre) 2370 a. C. (acadio)
  • 23. ESCULTURA MESOPOTÁMICA Sumerios y acadios Gudea Patesi (sacerdote de Lagash, 2000 a. C) Esteatita, diorita Sedente, actitud orante, canon de proporciones muy corto.
  • 24. ESCULTURA MESOPOTÁMICA Sumerios y acadios Código de Hammurabi (1793-1749 a.C.) (Museo Louvre)
  • 25. ARQUITECTURA ASIRIA Muy horizontal , excepto el ZIGURAT Proporciones gigantescas, especialmente los palacios, sobre terraza común a todo el edificio. * Palacio de Jorsabad (Sargón II, 705 a. C.) * Palacio de Sennaquerib en Nínive Ladrillo o simple adobe revestido de piedra Toros alados antropocéfalos (LAMASSU) flanqueban las puertas Patios interiores rodeados de habitaciones y salones Escasas ventanas al exterior Decorado con relieves, azulejos policromados y pinturas al fresco
  • 26. ARQUITECTURA ASIRIA Palacio de Jorsabad (Sargón II, 705 a. C.)
  • 27. ARQUITECTURA ASIRIA Palacio de Jorsabad (Sargón II, 705 a. C.)
  • 28. ESCULTURA ASIRIA Asirios = Pueblo guerrero: guerra y caza son los temas principales Dirigida siempre a resaltar la figura del soberano, que no es un representante divino, sino señor y dueño que hace la guerra buscando su beneficio personal. Relieves con acusado sentido narrativo y distribuidas en registros o franjas horizontales. Temas de batallas: Palacio de Nimrud Asurbanipal II Temas cinegéticos: Palacio de Nínive Lamassu del palacio de Jorsabad Escultura de buklto redondo fue poco cultivada, limitada a los grandes reyes Asurnasirpal y Asurbanipal.
  • 29. ESCULTURA ASIRIA Palacio de Jorsabad (Sargón II, 705 a. C.)
  • 30. ESCULTURA ASIRIA Palacio de Jorsabad (Sargón II, 705 a. C.) LAMASSU = Toro alado antropocéfalo
  • 35. Puerta de Isthar s. VI a.C. BABILONIA
  • 36. Puerta de Isthar (s. VI a.C.) BABILONIA Museo de Pérgamo en Berlín
  • 37. ARQUITECTURA PERSA Herederos de caldeos y asirios, fusionaron arquitectura de éstos con las egipcia y la dotaron de personalidad propia, elegancia y armonía. Uso constante de la columna (en su territorio abundaba la piedra): * gran altura (20 mts) *sobre base cuadrada o campaniforme * fuste estriado * capitel con cuatro pares de volutas verticales sobre las que apoyaban dos mitades delanteras de toros arrodillados y unidos por el torso. En su lomo, reposaban las vigas de techumbre. Palacios sobre terrazas, con grandes escalinatas de acceso: * salas hipóstilas o apadanas, para recepciones
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. ESCULTURA PERSA Temas: ceremonias cortesanas en torno a la figura del emperador. Técnica: recuerda a la mesopotámica. Escultura de bulto redondo apenas fue desarrollada.