SlideShare una empresa de Scribd logo
DIALÉCTICA Y
CRITICISMO
Repasemos lo que dijimos
anteriormente
Racionalismo Empirismo
¿Qué podemos
conocer?
¿Cómo lo
podemos
conocer?
¿Cómo podemos
tener certeza de
eso?
El desafío de hoy
Dialéctica Criticismo
¿Qué podemos
conocer?
¿Cómo lo
podemos
conocer?
¿Cómo podemos
tener certeza de
eso?
Criticismo
Hasta dónde puede
llegar la razón
humana.
Podemos percibir
todo lo que existe
Es posible un
método de
conocimiento de la
realidad que
conjunte lo
empirista y lo
racionalista
KANT, IZI PIZI!
 El criticismo viene de
una palabra griega
que significa separar
o dividir.
 Trata de investigar
los límites de las
razón en sus
condiciones de
posibilidad de
operación.
Distinción
 Aquello que se nos
aparece. Captable
por nuestros
sentidos
 Aquello que existe
en si, inabarcable
por nuestros cinco
sentidos, o por lo
menos podemos
dudar de ello.
Fenómeno Noumeno
 Por filosofía trascendental entiende
Kant el examen a que hay que
someter a la razón humana para
indagar las condiciones que hacen
posible el conocimiento a priori, o
bien el mero intentar responder a la
pregunta de «¿cómo son posibles los
juicios sintéticos a priori?», o a la de
«¿cómo es posible la experiencia?», o
bien a la de «¿cómo es posible la
naturaleza?».
FORMAS A PRIORI
 Se da entre un espacio-Tiempo.
- espacio: es la forma a priori de la geometría. Del
mismo modo, todo lo que percibimos esta en un espacio
- Tiempo es la forma a priori de la aritmética. POR
Ejemplo, en los números naturales suceden.
{ 1,2,3,4……….}
JUICIOS ANALITICOS A PRIORI
 Explicativo: aquella frase o
juicio que no aporta datos
en su predicado. Lo que
dice el predicado ya está
incluido en el sujeto. Se
sabe razonando.
 Ej.: El triángulo tiene tres
ángulos.
 Ej.: Todos los cuerpos son
extensos.
JUICIOS SINTÉTICOS A
POSTERIORI
 Amplificativo: Aquella
frase o juicio que aporta
datos nuevos gracias a la
experiencia.
 Ej.: Todos los cuerpos son
pesados.
 Ej.: Mi vecino vive con su
esposa pelirroja.
 El criticismo examina todas las afirmaciones de la
razón humana y no acepta nada
despreocupadamente.
 Donde quiera pregunta por los motivos y pide
cuentas a la razón humana.
 Su conducta no es dogmática ni escéptica, sino
reflexiva y critica.
 El conocimiento mas elevado es el que se obtiene
sin experiencia, mediante la razón pura.
PREGUNTAS DE KANT
¿ Qué puedo saber?
 ¿Qué debo hacer?
 ¿Qué me está permitido esperar?
 ¿Qué es el hombre?
Distinción
 Aquello que se nos
aparece. Captable
por nuestros
sentidos
 Aquello que existe
en si, inabarcable
por nuestros cinco
sentidos, o por lo
menos podemos
dudar de ello.
Fenómeno Noumeno
Dialéctica
•La dialéctica expresa,
pues, tanto la
contradicción del
mundo existente
cuanto la necesidad
de superar los límites.
•El carácter dialéctico
de lo real significa que
cada cosa es lo que
es, y sólo llega a serlo
en interna relación y
dependencia con otras
cosas.
Para Hegel…
el conocimiento también es
dialéctico, en cuanto que es
una dimensión de lo real. No
hay diferencia entre el ser y el
pensar, ni entre sujeto y
objeto, todo se diluye en la
totalidad.
Estructura de la dialéctica
TESIS
• El aspecto o
momento abstracto
o intelectual.
• Suele interpretarse
la tesis como una
afirmación
cualquiera, una
realidad, un
concepto pero esta
afirmación lleva en
su entraña un
contrario ya que la
realidad no es
estática sino
dinámica esta tesis
se compone de:
• Observación
• Análisis objetivo
• Análisis multilateral
ANTITESIS
• El aspecto o
momento dialéctico
o negativo racional
• Suele interpretarse
como la negación
de la afirmación
anterior, ya que es
la contradicción, el
motor de la
dialéctica este
momento negativo
es lo que hace
dinamizar la
realidad.
• Análisis de
contradicciones
• Tendencias
SINTESIS
• El aspecto o momento
especulativo o positivo
racional
• Suele interpretarse
como la superación
del conflicto la
negación de la
negación anterior.
• .Los dos momentos
anteriores son a la vez
eliminados y
conservados es decir
elevados a un plano
superior.
• La síntesis conserva
todo lo positivo que
había en los
momentos anteriores
Para otros… IZI PIZI… Analizamos la realidad y la
historia económica desde la caída de
las monarquías y nos hacemos un
par de libros donde la lucha de clases
y la dialéctica en torno a ellas haga
avanzar la historia.
Invitamos a todos a hacer análisis
marxistas de la realidad, de la
psicología, de…
El desafío de hoy
Dialéctica Criticismo
¿Qué podemos
conocer?
¿Cómo lo
podemos
conocer?
¿Cómo podemos
tener certeza de
eso?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimientoKant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimiento
aprendefilo
 
Filosofía Moderna 3 Descartes
Filosofía Moderna 3 DescartesFilosofía Moderna 3 Descartes
Filosofía Moderna 3 Descartes
adelablancabarrios
 
Kant filosofia critica
Kant filosofia criticaKant filosofia critica
Kant filosofia critica
Martín De La Ravanal
 
Los juicios-en-kant
Los juicios-en-kantLos juicios-en-kant
Los juicios-en-kant
Carolina Rain
 
Guía conceptos kant – filosofia – 4to medio – 2semest
Guía conceptos kant – filosofia – 4to medio – 2semestGuía conceptos kant – filosofia – 4to medio – 2semest
Guía conceptos kant – filosofia – 4to medio – 2semest
ProfeClaudioY
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
paloma guirado
 
Metodos filosóficos
Metodos filosóficosMetodos filosóficos
Metodos filosóficos
profejsegovia
 
Kant Final
Kant FinalKant Final
Kant Final
wiki_mirushka_09
 
112
112112
Comentarios de texto de Immanuel Kant
Comentarios de texto de Immanuel KantComentarios de texto de Immanuel Kant
Comentarios de texto de Immanuel Kant
nieveslopez
 
Descartes: comentario de texto
Descartes: comentario de textoDescartes: comentario de texto
Descartes: comentario de texto
atenearte
 
Kant
KantKant
Kant
j. jarbe
 
El criticismo.
El criticismo.El criticismo.
El criticismo.
jaimealexander
 
Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010
Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010
Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010
Filosofía Mery
 
La obra de descartes
La obra de descartesLa obra de descartes
La obra de descartes
Mónica Mendívil
 
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón PrácticaCritica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
Pilar de la Torre
 
Examen Kant
Examen KantExamen Kant
Examen Kant
Beatriz14
 
(Art) epistemología. la ciencia entre paréntesis.
(Art) epistemología. la ciencia entre paréntesis.(Art) epistemología. la ciencia entre paréntesis.
(Art) epistemología. la ciencia entre paréntesis.
Aius Vesta
 
Crítica de la razón pura. kant
Crítica de la razón pura. kantCrítica de la razón pura. kant
Crítica de la razón pura. kant
Jesus García Asensio
 
Parte i descartes
Parte  i descartesParte  i descartes
Parte i descartes
Cris Tarí Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Kant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimientoKant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimiento
 
Filosofía Moderna 3 Descartes
Filosofía Moderna 3 DescartesFilosofía Moderna 3 Descartes
Filosofía Moderna 3 Descartes
 
Kant filosofia critica
Kant filosofia criticaKant filosofia critica
Kant filosofia critica
 
Los juicios-en-kant
Los juicios-en-kantLos juicios-en-kant
Los juicios-en-kant
 
Guía conceptos kant – filosofia – 4to medio – 2semest
Guía conceptos kant – filosofia – 4to medio – 2semestGuía conceptos kant – filosofia – 4to medio – 2semest
Guía conceptos kant – filosofia – 4to medio – 2semest
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Metodos filosóficos
Metodos filosóficosMetodos filosóficos
Metodos filosóficos
 
Kant Final
Kant FinalKant Final
Kant Final
 
112
112112
112
 
Comentarios de texto de Immanuel Kant
Comentarios de texto de Immanuel KantComentarios de texto de Immanuel Kant
Comentarios de texto de Immanuel Kant
 
Descartes: comentario de texto
Descartes: comentario de textoDescartes: comentario de texto
Descartes: comentario de texto
 
Kant
KantKant
Kant
 
El criticismo.
El criticismo.El criticismo.
El criticismo.
 
Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010
Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010
Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010
 
La obra de descartes
La obra de descartesLa obra de descartes
La obra de descartes
 
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón PrácticaCritica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
 
Examen Kant
Examen KantExamen Kant
Examen Kant
 
(Art) epistemología. la ciencia entre paréntesis.
(Art) epistemología. la ciencia entre paréntesis.(Art) epistemología. la ciencia entre paréntesis.
(Art) epistemología. la ciencia entre paréntesis.
 
Crítica de la razón pura. kant
Crítica de la razón pura. kantCrítica de la razón pura. kant
Crítica de la razón pura. kant
 
Parte i descartes
Parte  i descartesParte  i descartes
Parte i descartes
 

Destacado

Trabajo cuest soc mapa
Trabajo cuest soc mapaTrabajo cuest soc mapa
Trabajo cuest soc mapa
ProfeClaudioY
 
Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...
Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...
Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...
ProfeClaudioY
 
Rúbrica trabajo final antropología 1ro medio
Rúbrica trabajo final antropología 1ro medioRúbrica trabajo final antropología 1ro medio
Rúbrica trabajo final antropología 1ro medio
ProfeClaudioY
 
Libro ejercicios de FpN
Libro ejercicios de FpNLibro ejercicios de FpN
Libro ejercicios de FpN
ProfeClaudioY
 
Bases proyecto de vida final
Bases proyecto de vida finalBases proyecto de vida final
Bases proyecto de vida final
ProfeClaudioY
 
La Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion socialLa Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion social
MiguelBabativa
 
Impresiones del coloquio
Impresiones del coloquioImpresiones del coloquio
Impresiones del coloquio
ProfeClaudioY
 
Evaluación oral
Evaluación oralEvaluación oral
Evaluación oral
ProfeClaudioY
 
Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015
ProfeClaudioY
 
Textos complementarios – filosofia – 4to medio – 2semest
Textos complementarios – filosofia – 4to medio – 2semestTextos complementarios – filosofia – 4to medio – 2semest
Textos complementarios – filosofia – 4to medio – 2semest
ProfeClaudioY
 
Guia proy investigativo
Guia proy investigativoGuia proy investigativo
Guia proy investigativo
ProfeClaudioY
 
Escuela de mileto, inicio de la filosofía
Escuela de mileto, inicio de la filosofíaEscuela de mileto, inicio de la filosofía
Escuela de mileto, inicio de la filosofía
ProfeClaudioY
 
La respuesta pre socrática
La respuesta pre socráticaLa respuesta pre socrática
La respuesta pre socrática
ProfeClaudioY
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
ProfeClaudioY
 
Guía eval problema moral filo - 4to medio- 2do semestre
Guía eval problema moral  filo - 4to medio- 2do semestreGuía eval problema moral  filo - 4to medio- 2do semestre
Guía eval problema moral filo - 4to medio- 2do semestre
ProfeClaudioY
 
Guía ensayo antropología - 4to medio- 2do sem rv
Guía ensayo   antropología - 4to medio- 2do sem rvGuía ensayo   antropología - 4to medio- 2do sem rv
Guía ensayo antropología - 4to medio- 2do sem rv
ProfeClaudioY
 
Guía bioetica antropología - 4to medio- 2do semestre
Guía bioetica   antropología - 4to medio- 2do semestreGuía bioetica   antropología - 4to medio- 2do semestre
Guía bioetica antropología - 4to medio- 2do semestre
ProfeClaudioY
 
Trabajo inter religión 2016
Trabajo inter religión 2016Trabajo inter religión 2016
Trabajo inter religión 2016
ProfeClaudioY
 
Guía ensayo antropología - 4to medio- 2do sem rv
Guía ensayo   antropología - 4to medio- 2do sem rvGuía ensayo   antropología - 4to medio- 2do sem rv
Guía ensayo antropología - 4to medio- 2do sem rv
ProfeClaudioY
 
4to el periodo antropológico
4to el periodo antropológico4to el periodo antropológico
4to el periodo antropológico
ProfeClaudioY
 

Destacado (20)

Trabajo cuest soc mapa
Trabajo cuest soc mapaTrabajo cuest soc mapa
Trabajo cuest soc mapa
 
Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...
Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...
Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...
 
Rúbrica trabajo final antropología 1ro medio
Rúbrica trabajo final antropología 1ro medioRúbrica trabajo final antropología 1ro medio
Rúbrica trabajo final antropología 1ro medio
 
Libro ejercicios de FpN
Libro ejercicios de FpNLibro ejercicios de FpN
Libro ejercicios de FpN
 
Bases proyecto de vida final
Bases proyecto de vida finalBases proyecto de vida final
Bases proyecto de vida final
 
La Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion socialLa Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion social
 
Impresiones del coloquio
Impresiones del coloquioImpresiones del coloquio
Impresiones del coloquio
 
Evaluación oral
Evaluación oralEvaluación oral
Evaluación oral
 
Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015
 
Textos complementarios – filosofia – 4to medio – 2semest
Textos complementarios – filosofia – 4to medio – 2semestTextos complementarios – filosofia – 4to medio – 2semest
Textos complementarios – filosofia – 4to medio – 2semest
 
Guia proy investigativo
Guia proy investigativoGuia proy investigativo
Guia proy investigativo
 
Escuela de mileto, inicio de la filosofía
Escuela de mileto, inicio de la filosofíaEscuela de mileto, inicio de la filosofía
Escuela de mileto, inicio de la filosofía
 
La respuesta pre socrática
La respuesta pre socráticaLa respuesta pre socrática
La respuesta pre socrática
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Guía eval problema moral filo - 4to medio- 2do semestre
Guía eval problema moral  filo - 4to medio- 2do semestreGuía eval problema moral  filo - 4to medio- 2do semestre
Guía eval problema moral filo - 4to medio- 2do semestre
 
Guía ensayo antropología - 4to medio- 2do sem rv
Guía ensayo   antropología - 4to medio- 2do sem rvGuía ensayo   antropología - 4to medio- 2do sem rv
Guía ensayo antropología - 4to medio- 2do sem rv
 
Guía bioetica antropología - 4to medio- 2do semestre
Guía bioetica   antropología - 4to medio- 2do semestreGuía bioetica   antropología - 4to medio- 2do semestre
Guía bioetica antropología - 4to medio- 2do semestre
 
Trabajo inter religión 2016
Trabajo inter religión 2016Trabajo inter religión 2016
Trabajo inter religión 2016
 
Guía ensayo antropología - 4to medio- 2do sem rv
Guía ensayo   antropología - 4to medio- 2do sem rvGuía ensayo   antropología - 4to medio- 2do sem rv
Guía ensayo antropología - 4to medio- 2do sem rv
 
4to el periodo antropológico
4to el periodo antropológico4to el periodo antropológico
4to el periodo antropológico
 

Similar a Dialéctica y criticismo

El conocimiento filosófico
El conocimiento filosóficoEl conocimiento filosófico
El conocimiento filosófico
Juan Carlos Boscoscuro
 
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdffilosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
ssuserbe5c35
 
Gnoseología (grado 10 # 3)
Gnoseología  (grado 10 # 3)Gnoseología  (grado 10 # 3)
Gnoseología (grado 10 # 3)
Oscar Arcila
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
Daniel Guerrero
 
Tema4
Tema4Tema4
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
hanzelzv
 
Andruchow teórico descartes y kant
Andruchow  teórico descartes y kantAndruchow  teórico descartes y kant
Andruchow teórico descartes y kant
HAV
 
14 Gnoseologia
14 Gnoseologia14 Gnoseologia
14 Gnoseologia
rafael felix
 
Racionalidad que es y en donde se refleja en la sociedad.pdf
Racionalidad que es y en donde se refleja en la sociedad.pdfRacionalidad que es y en donde se refleja en la sociedad.pdf
Racionalidad que es y en donde se refleja en la sociedad.pdf
CamilaMartnez98
 
Kant para 2º Bachillerato
Kant para 2º BachilleratoKant para 2º Bachillerato
Kant para 2º Bachillerato
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Descartes y hume
Descartes y hume Descartes y hume
Descartes y hume
Valen Correa
 
Repaso9 filosofia
Repaso9 filosofiaRepaso9 filosofia
Repaso9 filosofia
Libardo Castro
 
Kant resumen
Kant resumenKant resumen
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2 [autoguardado] mm co
Gnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2 [autoguardado] mm coGnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2 [autoguardado] mm co
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2 [autoguardado] mm co
mapisi2013
 
Teoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De KantTeoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De Kant
deptofilo
 
Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3
Erick Alexander Salazar Latorre
 
Posibilidades de conocimiento
Posibilidades de conocimientoPosibilidades de conocimiento
Posibilidades de conocimiento
Angélica Cunalata
 
Presentación Posibilidades de conocimiento
Presentación Posibilidades de conocimientoPresentación Posibilidades de conocimiento
Presentación Posibilidades de conocimiento
GisselaNicol2
 
Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento
Pelopin
 
descartes
descartesdescartes
descartes
BIAKUYAN
 

Similar a Dialéctica y criticismo (20)

El conocimiento filosófico
El conocimiento filosóficoEl conocimiento filosófico
El conocimiento filosófico
 
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdffilosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
 
Gnoseología (grado 10 # 3)
Gnoseología  (grado 10 # 3)Gnoseología  (grado 10 # 3)
Gnoseología (grado 10 # 3)
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Tema4
Tema4Tema4
Tema4
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Andruchow teórico descartes y kant
Andruchow  teórico descartes y kantAndruchow  teórico descartes y kant
Andruchow teórico descartes y kant
 
14 Gnoseologia
14 Gnoseologia14 Gnoseologia
14 Gnoseologia
 
Racionalidad que es y en donde se refleja en la sociedad.pdf
Racionalidad que es y en donde se refleja en la sociedad.pdfRacionalidad que es y en donde se refleja en la sociedad.pdf
Racionalidad que es y en donde se refleja en la sociedad.pdf
 
Kant para 2º Bachillerato
Kant para 2º BachilleratoKant para 2º Bachillerato
Kant para 2º Bachillerato
 
Descartes y hume
Descartes y hume Descartes y hume
Descartes y hume
 
Repaso9 filosofia
Repaso9 filosofiaRepaso9 filosofia
Repaso9 filosofia
 
Kant resumen
Kant resumenKant resumen
Kant resumen
 
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2 [autoguardado] mm co
Gnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2 [autoguardado] mm coGnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2 [autoguardado] mm co
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2 [autoguardado] mm co
 
Teoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De KantTeoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De Kant
 
Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3
 
Posibilidades de conocimiento
Posibilidades de conocimientoPosibilidades de conocimiento
Posibilidades de conocimiento
 
Presentación Posibilidades de conocimiento
Presentación Posibilidades de conocimientoPresentación Posibilidades de conocimiento
Presentación Posibilidades de conocimiento
 
Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento
 
descartes
descartesdescartes
descartes
 

Más de ProfeClaudioY

BASES PERSONAJES 2018
BASES PERSONAJES 2018BASES PERSONAJES 2018
BASES PERSONAJES 2018
ProfeClaudioY
 
Libro de ejercicios filosofía para niños
Libro de ejercicios filosofía para niñosLibro de ejercicios filosofía para niños
Libro de ejercicios filosofía para niños
ProfeClaudioY
 
Guía de argumentos para debate
Guía de argumentos para debateGuía de argumentos para debate
Guía de argumentos para debate
ProfeClaudioY
 
Guia ensayo etica 4to
Guia ensayo etica 4toGuia ensayo etica 4to
Guia ensayo etica 4to
ProfeClaudioY
 
Manuel de Filosofía
Manuel de FilosofíaManuel de Filosofía
Manuel de Filosofía
ProfeClaudioY
 
Personajes2017
Personajes2017Personajes2017
Personajes2017
ProfeClaudioY
 
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestreTrabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
ProfeClaudioY
 
Autoevaluación del proceso de construcción de clases.docx
Autoevaluación del proceso de construcción de clases.docxAutoevaluación del proceso de construcción de clases.docx
Autoevaluación del proceso de construcción de clases.docx
ProfeClaudioY
 
Instrucciones ind y sex 3108
Instrucciones ind y sex 3108Instrucciones ind y sex 3108
Instrucciones ind y sex 3108
ProfeClaudioY
 
Bases para presentación de personajes
Bases para presentación de personajesBases para presentación de personajes
Bases para presentación de personajes
ProfeClaudioY
 
Otras teorías de la personalidad1708
Otras teorías de la personalidad1708Otras teorías de la personalidad1708
Otras teorías de la personalidad1708
ProfeClaudioY
 
Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804
ProfeClaudioY
 
Bases presentación de culturas
Bases presentación de culturasBases presentación de culturas
Bases presentación de culturas
ProfeClaudioY
 
nota 1 de 1ro medio
nota 1 de 1ro medionota 1 de 1ro medio
nota 1 de 1ro medio
ProfeClaudioY
 
nota 3 de segundo medio
nota 3 de segundo medionota 3 de segundo medio
nota 3 de segundo medio
ProfeClaudioY
 
nota 2 de 1ro medio
nota 2 de 1ro medionota 2 de 1ro medio
nota 2 de 1ro medio
ProfeClaudioY
 
nota 1 de 2do medio
nota 1 de 2do medionota 1 de 2do medio
nota 1 de 2do medio
ProfeClaudioY
 
nota 2 de segundo medio
nota 2 de segundo medionota 2 de segundo medio
nota 2 de segundo medio
ProfeClaudioY
 
nota 1 3ro medio filosofia
nota 1 3ro medio filosofianota 1 3ro medio filosofia
nota 1 3ro medio filosofia
ProfeClaudioY
 

Más de ProfeClaudioY (19)

BASES PERSONAJES 2018
BASES PERSONAJES 2018BASES PERSONAJES 2018
BASES PERSONAJES 2018
 
Libro de ejercicios filosofía para niños
Libro de ejercicios filosofía para niñosLibro de ejercicios filosofía para niños
Libro de ejercicios filosofía para niños
 
Guía de argumentos para debate
Guía de argumentos para debateGuía de argumentos para debate
Guía de argumentos para debate
 
Guia ensayo etica 4to
Guia ensayo etica 4toGuia ensayo etica 4to
Guia ensayo etica 4to
 
Manuel de Filosofía
Manuel de FilosofíaManuel de Filosofía
Manuel de Filosofía
 
Personajes2017
Personajes2017Personajes2017
Personajes2017
 
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestreTrabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
 
Autoevaluación del proceso de construcción de clases.docx
Autoevaluación del proceso de construcción de clases.docxAutoevaluación del proceso de construcción de clases.docx
Autoevaluación del proceso de construcción de clases.docx
 
Instrucciones ind y sex 3108
Instrucciones ind y sex 3108Instrucciones ind y sex 3108
Instrucciones ind y sex 3108
 
Bases para presentación de personajes
Bases para presentación de personajesBases para presentación de personajes
Bases para presentación de personajes
 
Otras teorías de la personalidad1708
Otras teorías de la personalidad1708Otras teorías de la personalidad1708
Otras teorías de la personalidad1708
 
Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804
 
Bases presentación de culturas
Bases presentación de culturasBases presentación de culturas
Bases presentación de culturas
 
nota 1 de 1ro medio
nota 1 de 1ro medionota 1 de 1ro medio
nota 1 de 1ro medio
 
nota 3 de segundo medio
nota 3 de segundo medionota 3 de segundo medio
nota 3 de segundo medio
 
nota 2 de 1ro medio
nota 2 de 1ro medionota 2 de 1ro medio
nota 2 de 1ro medio
 
nota 1 de 2do medio
nota 1 de 2do medionota 1 de 2do medio
nota 1 de 2do medio
 
nota 2 de segundo medio
nota 2 de segundo medionota 2 de segundo medio
nota 2 de segundo medio
 
nota 1 3ro medio filosofia
nota 1 3ro medio filosofianota 1 3ro medio filosofia
nota 1 3ro medio filosofia
 

Último

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
Gabriela Rivas Lopez
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 

Último (17)

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 

Dialéctica y criticismo

  • 2. Repasemos lo que dijimos anteriormente Racionalismo Empirismo ¿Qué podemos conocer? ¿Cómo lo podemos conocer? ¿Cómo podemos tener certeza de eso?
  • 3. El desafío de hoy Dialéctica Criticismo ¿Qué podemos conocer? ¿Cómo lo podemos conocer? ¿Cómo podemos tener certeza de eso?
  • 4. Criticismo Hasta dónde puede llegar la razón humana. Podemos percibir todo lo que existe Es posible un método de conocimiento de la realidad que conjunte lo empirista y lo racionalista
  • 5. KANT, IZI PIZI!  El criticismo viene de una palabra griega que significa separar o dividir.  Trata de investigar los límites de las razón en sus condiciones de posibilidad de operación.
  • 6. Distinción  Aquello que se nos aparece. Captable por nuestros sentidos  Aquello que existe en si, inabarcable por nuestros cinco sentidos, o por lo menos podemos dudar de ello. Fenómeno Noumeno
  • 7.  Por filosofía trascendental entiende Kant el examen a que hay que someter a la razón humana para indagar las condiciones que hacen posible el conocimiento a priori, o bien el mero intentar responder a la pregunta de «¿cómo son posibles los juicios sintéticos a priori?», o a la de «¿cómo es posible la experiencia?», o bien a la de «¿cómo es posible la naturaleza?».
  • 8. FORMAS A PRIORI  Se da entre un espacio-Tiempo. - espacio: es la forma a priori de la geometría. Del mismo modo, todo lo que percibimos esta en un espacio - Tiempo es la forma a priori de la aritmética. POR Ejemplo, en los números naturales suceden. { 1,2,3,4……….}
  • 9. JUICIOS ANALITICOS A PRIORI  Explicativo: aquella frase o juicio que no aporta datos en su predicado. Lo que dice el predicado ya está incluido en el sujeto. Se sabe razonando.  Ej.: El triángulo tiene tres ángulos.  Ej.: Todos los cuerpos son extensos. JUICIOS SINTÉTICOS A POSTERIORI  Amplificativo: Aquella frase o juicio que aporta datos nuevos gracias a la experiencia.  Ej.: Todos los cuerpos son pesados.  Ej.: Mi vecino vive con su esposa pelirroja.
  • 10.  El criticismo examina todas las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada despreocupadamente.  Donde quiera pregunta por los motivos y pide cuentas a la razón humana.  Su conducta no es dogmática ni escéptica, sino reflexiva y critica.  El conocimiento mas elevado es el que se obtiene sin experiencia, mediante la razón pura. PREGUNTAS DE KANT ¿ Qué puedo saber?  ¿Qué debo hacer?  ¿Qué me está permitido esperar?  ¿Qué es el hombre?
  • 11. Distinción  Aquello que se nos aparece. Captable por nuestros sentidos  Aquello que existe en si, inabarcable por nuestros cinco sentidos, o por lo menos podemos dudar de ello. Fenómeno Noumeno
  • 12.
  • 13. Dialéctica •La dialéctica expresa, pues, tanto la contradicción del mundo existente cuanto la necesidad de superar los límites. •El carácter dialéctico de lo real significa que cada cosa es lo que es, y sólo llega a serlo en interna relación y dependencia con otras cosas.
  • 14. Para Hegel… el conocimiento también es dialéctico, en cuanto que es una dimensión de lo real. No hay diferencia entre el ser y el pensar, ni entre sujeto y objeto, todo se diluye en la totalidad.
  • 15. Estructura de la dialéctica TESIS • El aspecto o momento abstracto o intelectual. • Suele interpretarse la tesis como una afirmación cualquiera, una realidad, un concepto pero esta afirmación lleva en su entraña un contrario ya que la realidad no es estática sino dinámica esta tesis se compone de: • Observación • Análisis objetivo • Análisis multilateral ANTITESIS • El aspecto o momento dialéctico o negativo racional • Suele interpretarse como la negación de la afirmación anterior, ya que es la contradicción, el motor de la dialéctica este momento negativo es lo que hace dinamizar la realidad. • Análisis de contradicciones • Tendencias SINTESIS • El aspecto o momento especulativo o positivo racional • Suele interpretarse como la superación del conflicto la negación de la negación anterior. • .Los dos momentos anteriores son a la vez eliminados y conservados es decir elevados a un plano superior. • La síntesis conserva todo lo positivo que había en los momentos anteriores
  • 16. Para otros… IZI PIZI… Analizamos la realidad y la historia económica desde la caída de las monarquías y nos hacemos un par de libros donde la lucha de clases y la dialéctica en torno a ellas haga avanzar la historia. Invitamos a todos a hacer análisis marxistas de la realidad, de la psicología, de…
  • 17. El desafío de hoy Dialéctica Criticismo ¿Qué podemos conocer? ¿Cómo lo podemos conocer? ¿Cómo podemos tener certeza de eso?

Notas del editor

  1. El término dialéctica sirve para definir la filosofía hegeliana. El término dialéctica le sirve a Hegel para comprender y expresar la situación real del mundo. La dialéctica expresa, pues, tanto la contradicción del mundo existente cuanto la necesidad de superar los límites. El carácter dialéctico de lo real significa que cada cosa es lo que es, y sólo llega a serlo en interna relación y dependencia con otras cosas. La realidad, en cuanto dialéctica, no es fija ni determinada sino que está en un constante proceso de transformación y cambio; la realidad está regida y movida por la contradicción. Cada realidad particular tan sólo puede ser comprendida en relación al todo.
  2. Para Hegel el conocimiento tiene una estructura dialéctica. Y tiene esa estructura, porque la realidad es dialéctica y, por tanto, el conocimiento también es dialéctico, en cuanto que es una dimensión de lo real. No hay diferencia entre el ser y el pensar, ni entre sujeto y objeto, todo se diluye en la totalidad. Estructura dialéctica del conocimiento: 1-. El conocimiento consiste en la relación sujeto-objeto, pero con la peculiaridad de que cada uno de ellos niega y contradice al otro, dándose entre ellos una desigualdad y desajuste, y a la vez impone un proceso de transformación en el que se tienda a la igualdad o identidad. 2-. El proceso encaminado a superar la diferencia entre objeto y sujeto tiende a la identidad de ambos. Es decir, se tiende a la reducción de uno al otro. Sólo en la identidad total es posible alcanzar un conocimiento total y absoluto. Hegel pretende hacer de la filosofía un sistema que nos lleve a un saber absoluto. 3-. En la reducción a la identidad absoluta en que se alcanza el verdadero y pleno conocimiento dialéctico tiene lugar la disolución del objeto en el sujeto.