SlideShare una empresa de Scribd logo
La pregunta que interroga por el ser
Reconocer la historia de la pregunta ontológica
fundamental en los albores de la filosofía
Recordar
La ontología es el estudio del Ser en tanto Ser.
Según Heidegger no podemos preguntarnos por
el Ser si no conocemos el Ahí del Ser, es decir el
DASEIN.
El ser es lo que se presenta al Dasein, donde el
ser siempre es Ser de un Ente y un Ente si Ser
queda indeterminado o sencillamente NO ES.
La pregunta Ontológica - metafísica
Según Heidegger es la primera pregunta del ser
humano que hace filosofía, y es la que interroga
por el ser.
En la actualidad habría caído en olvido, pero es
misión del filósofo recuperarla.
¿Qué hace que las cosas sean lo que SON? O
¿Por qué “Es” el Ente y no [es] más bien la nada?
Respuestas Cosmológicas-
Naturalistas.
Las respuestas, antes de Sócrates, referían
regularmente a cosas conocidas y aprehensibles
con el entendimiento de esos tiempos.
Siempre hacen referencia a las cosas que nos
rodean...
Prueba de Ello es...
Que todo ES agua
Que todo ES aire
Que todo ES Apeiron
Revisemos pues otras respuestas.
Las que hoy en día podemos encontrar vigentes
en muchos sentidos.
Heráclito 540-480 a.c.
Es denominado “el oscuro”
por su forma de abordar los
problemas Ontológicos en
“aforismos” y otro tipos de
citas.
De familia acomodada en
Efesio, tuvo conductas
“llamativas” por decirlo de
alguna manera.
Es conocido como el filósofo
del devenir ya que postula que
“panta rhei” o sea todo fluye en
el universo
Devenir
Nadie puede bañarse dos
veces en el mismo río Fue su
aporte más importante ya que
pensaba que una vez bañados,
ni nosotros ni el río era el
mismo.
“El padre de Todo es la
Guerra”, decía para referirse
que los elementos de la tierra
estaban en constante cambio.
Para él “todo ES cambio”
Pitágoras 570-500 a.c.
Pitágoras creció en la polis de Samos.
Pero ya en edad madura se trasladó al
centro de Grecia. Fundó una escuela con
connotaciones místicas.
No escribió nada, se ordenó filósofo y se
volvió maestro en el pensamiento a la
usanza de Buda o Jesucristo.
Creía en propuestas pre-filosóficas como la
reencarnación del alma y que el saber iba a
purificar nuestra Alma.
El Arjé
Determinó que Todo ES número.
Dijo esto porque el número es la abstracción
máxima, la más pura manifestación de la mente y
del saber.
El número se sitúa en un punto intermedio entre
la aritmética (pura formalidad) y la Geometría
(pura espacialidad)
El universo es numeral, y el equilibro se puede
mantener en este cálculo del cosmos.
Parménides
Es un filósofo terrible; lo dicen
filósofos de la antigüedad, la edad
media y modernos.
Se le reconoce el mérito de ser un
Racionalista Puro, que niega
cualquier posibilidad de los sentidos
y entrega todo el conocimiento al
pensamiento racional
Funda las bases de toda la lógica
aristotélica, proposicional y Formal
que la humanidad conoce.
Tener que subir para conocer el
SER
Plantea por medio de un
poema que es elevado a
contemplar el Logos mismo
(la verdad)
Ahí le es revelado que lo
que hace que el mundo sea
es el SER mismo. En el
Mundo todo ES. Lo que No-
es no puede ser pensado.
Principios Parmenídeos
Identidad: “Lo que Es, es. Lo que No-es, No-es”
No contradicción: “Lo que Es no puede No-Ser y
viceversa”
Tercero Excluido: “Lo que Es solamente puede
Ser o No-ser, no se admite otra posibilidad.”
El ser
Inventa el concepto del Ser como la ontología y
la metafísica actual lo conciben. Aquel concepto
que al tratar de ser atrapado y definido, se
escurre y solamente se rebela al Ahí del Ser o
Dasein.
Propone una postura metafísica Monística, es
decir que cree que el ser es solamente Uno.
Dos posibilidades
Parménides se debate entre la
Verdad (alétheia) y la pura opinión
(doxa). La doxa se basa en meras
especulaciones. La alétheia se basa
en datos racionales que construyen
La Verdad.
Problema insondable
¿Cómo explicar el Movimiento y el cambio?
Parménides dice no poder explicar, ya que lo que
ES no puede Dejar de SER. Es por esto que
Niega el mundo sensible en el cual vive y dice
que no puede SER real.
Un cuadro...
Parámetro de
comparación
Heráclito Pitágoras Parménides
Concepción del
SER
Aporte o cita más
relevante
Método en el cual
escribe o expresa la
verdad
Algún otro dato que
pueda ser de interés
Un(a) Iluminado (a)
Entregue su apreciación personal para cerrar la
clase.
¿Reconocimos la pregunta ontológica en la etapa
pre-socrática?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texos control lectura 2015
Texos control lectura  2015Texos control lectura  2015
Texos control lectura 2015
Susana Delgado
 
Aristoteles empirista
Aristoteles empiristaAristoteles empirista
Aristoteles empiristaguest15fac2
 
Platon
PlatonPlaton
PlatonOvEzo
 
Parménides
ParménidesParménides
Parménides
joselojacquier
 
Presentación parménides
Presentación parménides  Presentación parménides
Presentación parménides ticomik
 
Immanuel kant Su Filosofía
Immanuel kant Su FilosofíaImmanuel kant Su Filosofía
Immanuel kant Su Filosofía
Alexis Pérez
 
Los sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedadLos sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedad
alumnesflorida florida secundària
 
Filosofía Moderna 5 Kant
Filosofía Moderna 5 KantFilosofía Moderna 5 Kant
Filosofía Moderna 5 Kant
adelablancabarrios
 
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y Renes Descartes
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y  Renes DescartesExposicion de filosofia Inmanuel Kant y  Renes Descartes
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y Renes DescartesYanely Germán
 
Contexto Descartes (Zúnica)
Contexto Descartes (Zúnica)Contexto Descartes (Zúnica)
Contexto Descartes (Zúnica)Filosofía Mery
 
Criticismo y etapas de filosófia de kant
Criticismo y etapas de filosófia de kantCriticismo y etapas de filosófia de kant
Criticismo y etapas de filosófia de kantzakuvmupn
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
Hidalgo Loreto
 
Filosofía Kantiana
Filosofía KantianaFilosofía Kantiana
Filosofía Kantiana
Leticia Correa
 
Presentación pensamiento de Parménides de Elea
Presentación pensamiento de Parménides de EleaPresentación pensamiento de Parménides de Elea
Presentación pensamiento de Parménides de Elea
Filosofía Mery
 
cristicismo en filosofia
cristicismo en filosofiacristicismo en filosofia
cristicismo en filosofia
maria perez
 

La actualidad más candente (20)

Texos control lectura 2015
Texos control lectura  2015Texos control lectura  2015
Texos control lectura 2015
 
Teoria de las ideas
Teoria de las ideasTeoria de las ideas
Teoria de las ideas
 
Aristoteles empirista
Aristoteles empiristaAristoteles empirista
Aristoteles empirista
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Parménides
ParménidesParménides
Parménides
 
Presentación parménides
Presentación parménides  Presentación parménides
Presentación parménides
 
Immanuel kant Su Filosofía
Immanuel kant Su FilosofíaImmanuel kant Su Filosofía
Immanuel kant Su Filosofía
 
Los sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedadLos sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedad
 
Kant
KantKant
Kant
 
PARMÉNIDES
PARMÉNIDESPARMÉNIDES
PARMÉNIDES
 
Filosofía Moderna 5 Kant
Filosofía Moderna 5 KantFilosofía Moderna 5 Kant
Filosofía Moderna 5 Kant
 
Imanuel Kant
Imanuel KantImanuel Kant
Imanuel Kant
 
Ontologia griega
Ontologia griegaOntologia griega
Ontologia griega
 
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y Renes Descartes
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y  Renes DescartesExposicion de filosofia Inmanuel Kant y  Renes Descartes
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y Renes Descartes
 
Contexto Descartes (Zúnica)
Contexto Descartes (Zúnica)Contexto Descartes (Zúnica)
Contexto Descartes (Zúnica)
 
Criticismo y etapas de filosófia de kant
Criticismo y etapas de filosófia de kantCriticismo y etapas de filosófia de kant
Criticismo y etapas de filosófia de kant
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
 
Filosofía Kantiana
Filosofía KantianaFilosofía Kantiana
Filosofía Kantiana
 
Presentación pensamiento de Parménides de Elea
Presentación pensamiento de Parménides de EleaPresentación pensamiento de Parménides de Elea
Presentación pensamiento de Parménides de Elea
 
cristicismo en filosofia
cristicismo en filosofiacristicismo en filosofia
cristicismo en filosofia
 

Destacado

Textos complementarios – filosofia – 4to medio – 2semest
Textos complementarios – filosofia – 4to medio – 2semestTextos complementarios – filosofia – 4to medio – 2semest
Textos complementarios – filosofia – 4to medio – 2semest
ProfeClaudioY
 
Escuela de mileto, inicio de la filosofía
Escuela de mileto, inicio de la filosofíaEscuela de mileto, inicio de la filosofía
Escuela de mileto, inicio de la filosofía
ProfeClaudioY
 
Guia proy investigativo
Guia proy investigativoGuia proy investigativo
Guia proy investigativo
ProfeClaudioY
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
ProfeClaudioY
 
Guía conceptos kant – filosofia – 4to medio – 2semest
Guía conceptos kant – filosofia – 4to medio – 2semestGuía conceptos kant – filosofia – 4to medio – 2semest
Guía conceptos kant – filosofia – 4to medio – 2semest
ProfeClaudioY
 
Guía eval problema moral filo - 4to medio- 2do semestre
Guía eval problema moral  filo - 4to medio- 2do semestreGuía eval problema moral  filo - 4to medio- 2do semestre
Guía eval problema moral filo - 4to medio- 2do semestre
ProfeClaudioY
 
Evaluación oral
Evaluación oralEvaluación oral
Evaluación oral
ProfeClaudioY
 
Guía ensayo antropología - 4to medio- 2do sem rv
Guía ensayo   antropología - 4to medio- 2do sem rvGuía ensayo   antropología - 4to medio- 2do sem rv
Guía ensayo antropología - 4to medio- 2do sem rv
ProfeClaudioY
 
Trabajo inter religión 2016
Trabajo inter religión 2016Trabajo inter religión 2016
Trabajo inter religión 2016
ProfeClaudioY
 
Guía bioetica antropología - 4to medio- 2do semestre
Guía bioetica   antropología - 4to medio- 2do semestreGuía bioetica   antropología - 4to medio- 2do semestre
Guía bioetica antropología - 4to medio- 2do semestre
ProfeClaudioY
 
Impresiones del coloquio
Impresiones del coloquioImpresiones del coloquio
Impresiones del coloquio
ProfeClaudioY
 
Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015
ProfeClaudioY
 
Dialéctica y criticismo
Dialéctica y criticismoDialéctica y criticismo
Dialéctica y criticismo
ProfeClaudioY
 
Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...
Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...
Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...
ProfeClaudioY
 
Rúbrica trabajo final antropología 1ro medio
Rúbrica trabajo final antropología 1ro medioRúbrica trabajo final antropología 1ro medio
Rúbrica trabajo final antropología 1ro medio
ProfeClaudioY
 
Libro ejercicios de FpN
Libro ejercicios de FpNLibro ejercicios de FpN
Libro ejercicios de FpN
ProfeClaudioY
 
Guía ensayo antropología - 4to medio- 2do sem rv
Guía ensayo   antropología - 4to medio- 2do sem rvGuía ensayo   antropología - 4to medio- 2do sem rv
Guía ensayo antropología - 4to medio- 2do sem rv
ProfeClaudioY
 
Trabajo cuest soc mapa
Trabajo cuest soc mapaTrabajo cuest soc mapa
Trabajo cuest soc mapa
ProfeClaudioY
 
Bases proyecto de vida final
Bases proyecto de vida finalBases proyecto de vida final
Bases proyecto de vida final
ProfeClaudioY
 
4to medio filosofia guía textos
4to medio filosofia guía textos4to medio filosofia guía textos
4to medio filosofia guía textos
ProfeClaudioY
 

Destacado (20)

Textos complementarios – filosofia – 4to medio – 2semest
Textos complementarios – filosofia – 4to medio – 2semestTextos complementarios – filosofia – 4to medio – 2semest
Textos complementarios – filosofia – 4to medio – 2semest
 
Escuela de mileto, inicio de la filosofía
Escuela de mileto, inicio de la filosofíaEscuela de mileto, inicio de la filosofía
Escuela de mileto, inicio de la filosofía
 
Guia proy investigativo
Guia proy investigativoGuia proy investigativo
Guia proy investigativo
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Guía conceptos kant – filosofia – 4to medio – 2semest
Guía conceptos kant – filosofia – 4to medio – 2semestGuía conceptos kant – filosofia – 4to medio – 2semest
Guía conceptos kant – filosofia – 4to medio – 2semest
 
Guía eval problema moral filo - 4to medio- 2do semestre
Guía eval problema moral  filo - 4to medio- 2do semestreGuía eval problema moral  filo - 4to medio- 2do semestre
Guía eval problema moral filo - 4to medio- 2do semestre
 
Evaluación oral
Evaluación oralEvaluación oral
Evaluación oral
 
Guía ensayo antropología - 4to medio- 2do sem rv
Guía ensayo   antropología - 4to medio- 2do sem rvGuía ensayo   antropología - 4to medio- 2do sem rv
Guía ensayo antropología - 4to medio- 2do sem rv
 
Trabajo inter religión 2016
Trabajo inter religión 2016Trabajo inter religión 2016
Trabajo inter religión 2016
 
Guía bioetica antropología - 4to medio- 2do semestre
Guía bioetica   antropología - 4to medio- 2do semestreGuía bioetica   antropología - 4to medio- 2do semestre
Guía bioetica antropología - 4to medio- 2do semestre
 
Impresiones del coloquio
Impresiones del coloquioImpresiones del coloquio
Impresiones del coloquio
 
Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015
 
Dialéctica y criticismo
Dialéctica y criticismoDialéctica y criticismo
Dialéctica y criticismo
 
Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...
Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...
Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...
 
Rúbrica trabajo final antropología 1ro medio
Rúbrica trabajo final antropología 1ro medioRúbrica trabajo final antropología 1ro medio
Rúbrica trabajo final antropología 1ro medio
 
Libro ejercicios de FpN
Libro ejercicios de FpNLibro ejercicios de FpN
Libro ejercicios de FpN
 
Guía ensayo antropología - 4to medio- 2do sem rv
Guía ensayo   antropología - 4to medio- 2do sem rvGuía ensayo   antropología - 4to medio- 2do sem rv
Guía ensayo antropología - 4to medio- 2do sem rv
 
Trabajo cuest soc mapa
Trabajo cuest soc mapaTrabajo cuest soc mapa
Trabajo cuest soc mapa
 
Bases proyecto de vida final
Bases proyecto de vida finalBases proyecto de vida final
Bases proyecto de vida final
 
4to medio filosofia guía textos
4to medio filosofia guía textos4to medio filosofia guía textos
4to medio filosofia guía textos
 

Similar a La respuesta pre socrática

ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua. ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua.
Nombre Apellidos
 
Sentido De La Vida
Sentido De La VidaSentido De La Vida
Sentido De La Vida
Renato Alejandro Huerta
 
Sentido de la vida
Sentido de la vidaSentido de la vida
Sentido de la vidazabrina9820
 
Filosofía General
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía General
Lenin Blas
 
Fund Filo De La Educ Clase 5 Comp
Fund Filo De La Educ Clase 5 CompFund Filo De La Educ Clase 5 Comp
Fund Filo De La Educ Clase 5 CompJosé Ferrer
 
Dewey 5 MetafíSica Idealista
Dewey 5 MetafíSica IdealistaDewey 5 MetafíSica Idealista
Dewey 5 MetafíSica IdealistaAdalberto
 
Examen de Filosofía Grado 11
Examen de Filosofía Grado 11Examen de Filosofía Grado 11
Examen de Filosofía Grado 11
alcafedi
 
Actividades de recuperacion
Actividades de recuperacionActividades de recuperacion
Actividades de recuperacion
angelamfj
 
3. ontologia origen e inicio
3. ontologia origen e inicio3. ontologia origen e inicio
3. ontologia origen e inicio
Yuri Barragan
 
El origen de la filosofia
El origen de la filosofiaEl origen de la filosofia
El origen de la filosofiaGuille5355
 
Filosofia (2)
Filosofia (2)Filosofia (2)
Filosofia (2)
Cristina Ratona
 
Cómo se gesta el conocimiento
Cómo se gesta el conocimientoCómo se gesta el conocimiento
Cómo se gesta el conocimientomalualme
 
Sartre, El existencialismo es un humanismo
Sartre, El existencialismo es un humanismoSartre, El existencialismo es un humanismo
Sartre, El existencialismo es un humanismo
Filomatic
 
Problema del ser
Problema del serProblema del ser
Problema del ser
silvia melendez chavez
 
Sintesis de la Filosofia
Sintesis de la FilosofiaSintesis de la Filosofia
Sintesis de la FilosofiaRogerMax100
 
Metafisica Occidental
Metafisica OccidentalMetafisica Occidental
Metafisica Occidental
arme
 
El mundo de Sofía 1
El mundo de Sofía 1El mundo de Sofía 1
El mundo de Sofía 1
Wilbert Tapia
 
Filosofia Griega
Filosofia GriegaFilosofia Griega
Filosofia Griega
Juan Carlos Lemus
 
T1 trabajo de filosofia
T1 trabajo de filosofiaT1 trabajo de filosofia
T1 trabajo de filosofia
Gise Minue
 

Similar a La respuesta pre socrática (20)

ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua. ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua.
 
Sentido De La Vida
Sentido De La VidaSentido De La Vida
Sentido De La Vida
 
Sentido de la vida
Sentido de la vidaSentido de la vida
Sentido de la vida
 
Filosofía General
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía General
 
Fund Filo De La Educ Clase 5 Comp
Fund Filo De La Educ Clase 5 CompFund Filo De La Educ Clase 5 Comp
Fund Filo De La Educ Clase 5 Comp
 
Dewey 5 MetafíSica Idealista
Dewey 5 MetafíSica IdealistaDewey 5 MetafíSica Idealista
Dewey 5 MetafíSica Idealista
 
Examen de Filosofía Grado 11
Examen de Filosofía Grado 11Examen de Filosofía Grado 11
Examen de Filosofía Grado 11
 
Actividades de recuperacion
Actividades de recuperacionActividades de recuperacion
Actividades de recuperacion
 
3. ontologia origen e inicio
3. ontologia origen e inicio3. ontologia origen e inicio
3. ontologia origen e inicio
 
El origen de la filosofia
El origen de la filosofiaEl origen de la filosofia
El origen de la filosofia
 
Filosofia (2)
Filosofia (2)Filosofia (2)
Filosofia (2)
 
Cómo se gesta el conocimiento
Cómo se gesta el conocimientoCómo se gesta el conocimiento
Cómo se gesta el conocimiento
 
Sartre, El existencialismo es un humanismo
Sartre, El existencialismo es un humanismoSartre, El existencialismo es un humanismo
Sartre, El existencialismo es un humanismo
 
Fil antigua
Fil antiguaFil antigua
Fil antigua
 
Problema del ser
Problema del serProblema del ser
Problema del ser
 
Sintesis de la Filosofia
Sintesis de la FilosofiaSintesis de la Filosofia
Sintesis de la Filosofia
 
Metafisica Occidental
Metafisica OccidentalMetafisica Occidental
Metafisica Occidental
 
El mundo de Sofía 1
El mundo de Sofía 1El mundo de Sofía 1
El mundo de Sofía 1
 
Filosofia Griega
Filosofia GriegaFilosofia Griega
Filosofia Griega
 
T1 trabajo de filosofia
T1 trabajo de filosofiaT1 trabajo de filosofia
T1 trabajo de filosofia
 

Más de ProfeClaudioY

BASES PERSONAJES 2018
BASES PERSONAJES 2018BASES PERSONAJES 2018
BASES PERSONAJES 2018
ProfeClaudioY
 
Libro de ejercicios filosofía para niños
Libro de ejercicios filosofía para niñosLibro de ejercicios filosofía para niños
Libro de ejercicios filosofía para niños
ProfeClaudioY
 
Guía de argumentos para debate
Guía de argumentos para debateGuía de argumentos para debate
Guía de argumentos para debate
ProfeClaudioY
 
Guia ensayo etica 4to
Guia ensayo etica 4toGuia ensayo etica 4to
Guia ensayo etica 4to
ProfeClaudioY
 
Manuel de Filosofía
Manuel de FilosofíaManuel de Filosofía
Manuel de Filosofía
ProfeClaudioY
 
Personajes2017
Personajes2017Personajes2017
Personajes2017
ProfeClaudioY
 
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestreTrabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
ProfeClaudioY
 
Autoevaluación del proceso de construcción de clases.docx
Autoevaluación del proceso de construcción de clases.docxAutoevaluación del proceso de construcción de clases.docx
Autoevaluación del proceso de construcción de clases.docx
ProfeClaudioY
 
Instrucciones ind y sex 3108
Instrucciones ind y sex 3108Instrucciones ind y sex 3108
Instrucciones ind y sex 3108
ProfeClaudioY
 
Bases para presentación de personajes
Bases para presentación de personajesBases para presentación de personajes
Bases para presentación de personajes
ProfeClaudioY
 
Otras teorías de la personalidad1708
Otras teorías de la personalidad1708Otras teorías de la personalidad1708
Otras teorías de la personalidad1708
ProfeClaudioY
 
Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804
ProfeClaudioY
 
Bases presentación de culturas
Bases presentación de culturasBases presentación de culturas
Bases presentación de culturas
ProfeClaudioY
 
nota 1 de 1ro medio
nota 1 de 1ro medionota 1 de 1ro medio
nota 1 de 1ro medio
ProfeClaudioY
 
nota 3 de segundo medio
nota 3 de segundo medionota 3 de segundo medio
nota 3 de segundo medio
ProfeClaudioY
 
nota 2 de 1ro medio
nota 2 de 1ro medionota 2 de 1ro medio
nota 2 de 1ro medio
ProfeClaudioY
 
nota 1 de 2do medio
nota 1 de 2do medionota 1 de 2do medio
nota 1 de 2do medio
ProfeClaudioY
 
nota 2 de segundo medio
nota 2 de segundo medionota 2 de segundo medio
nota 2 de segundo medio
ProfeClaudioY
 
nota 1 3ro medio filosofia
nota 1 3ro medio filosofianota 1 3ro medio filosofia
nota 1 3ro medio filosofia
ProfeClaudioY
 

Más de ProfeClaudioY (19)

BASES PERSONAJES 2018
BASES PERSONAJES 2018BASES PERSONAJES 2018
BASES PERSONAJES 2018
 
Libro de ejercicios filosofía para niños
Libro de ejercicios filosofía para niñosLibro de ejercicios filosofía para niños
Libro de ejercicios filosofía para niños
 
Guía de argumentos para debate
Guía de argumentos para debateGuía de argumentos para debate
Guía de argumentos para debate
 
Guia ensayo etica 4to
Guia ensayo etica 4toGuia ensayo etica 4to
Guia ensayo etica 4to
 
Manuel de Filosofía
Manuel de FilosofíaManuel de Filosofía
Manuel de Filosofía
 
Personajes2017
Personajes2017Personajes2017
Personajes2017
 
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestreTrabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
 
Autoevaluación del proceso de construcción de clases.docx
Autoevaluación del proceso de construcción de clases.docxAutoevaluación del proceso de construcción de clases.docx
Autoevaluación del proceso de construcción de clases.docx
 
Instrucciones ind y sex 3108
Instrucciones ind y sex 3108Instrucciones ind y sex 3108
Instrucciones ind y sex 3108
 
Bases para presentación de personajes
Bases para presentación de personajesBases para presentación de personajes
Bases para presentación de personajes
 
Otras teorías de la personalidad1708
Otras teorías de la personalidad1708Otras teorías de la personalidad1708
Otras teorías de la personalidad1708
 
Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804
 
Bases presentación de culturas
Bases presentación de culturasBases presentación de culturas
Bases presentación de culturas
 
nota 1 de 1ro medio
nota 1 de 1ro medionota 1 de 1ro medio
nota 1 de 1ro medio
 
nota 3 de segundo medio
nota 3 de segundo medionota 3 de segundo medio
nota 3 de segundo medio
 
nota 2 de 1ro medio
nota 2 de 1ro medionota 2 de 1ro medio
nota 2 de 1ro medio
 
nota 1 de 2do medio
nota 1 de 2do medionota 1 de 2do medio
nota 1 de 2do medio
 
nota 2 de segundo medio
nota 2 de segundo medionota 2 de segundo medio
nota 2 de segundo medio
 
nota 1 3ro medio filosofia
nota 1 3ro medio filosofianota 1 3ro medio filosofia
nota 1 3ro medio filosofia
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

La respuesta pre socrática

  • 1. La pregunta que interroga por el ser Reconocer la historia de la pregunta ontológica fundamental en los albores de la filosofía
  • 2. Recordar La ontología es el estudio del Ser en tanto Ser. Según Heidegger no podemos preguntarnos por el Ser si no conocemos el Ahí del Ser, es decir el DASEIN. El ser es lo que se presenta al Dasein, donde el ser siempre es Ser de un Ente y un Ente si Ser queda indeterminado o sencillamente NO ES.
  • 3. La pregunta Ontológica - metafísica Según Heidegger es la primera pregunta del ser humano que hace filosofía, y es la que interroga por el ser. En la actualidad habría caído en olvido, pero es misión del filósofo recuperarla. ¿Qué hace que las cosas sean lo que SON? O ¿Por qué “Es” el Ente y no [es] más bien la nada?
  • 4. Respuestas Cosmológicas- Naturalistas. Las respuestas, antes de Sócrates, referían regularmente a cosas conocidas y aprehensibles con el entendimiento de esos tiempos. Siempre hacen referencia a las cosas que nos rodean...
  • 5. Prueba de Ello es... Que todo ES agua Que todo ES aire Que todo ES Apeiron
  • 6. Revisemos pues otras respuestas. Las que hoy en día podemos encontrar vigentes en muchos sentidos.
  • 7. Heráclito 540-480 a.c. Es denominado “el oscuro” por su forma de abordar los problemas Ontológicos en “aforismos” y otro tipos de citas. De familia acomodada en Efesio, tuvo conductas “llamativas” por decirlo de alguna manera. Es conocido como el filósofo del devenir ya que postula que “panta rhei” o sea todo fluye en el universo
  • 8. Devenir Nadie puede bañarse dos veces en el mismo río Fue su aporte más importante ya que pensaba que una vez bañados, ni nosotros ni el río era el mismo. “El padre de Todo es la Guerra”, decía para referirse que los elementos de la tierra estaban en constante cambio. Para él “todo ES cambio”
  • 9. Pitágoras 570-500 a.c. Pitágoras creció en la polis de Samos. Pero ya en edad madura se trasladó al centro de Grecia. Fundó una escuela con connotaciones místicas. No escribió nada, se ordenó filósofo y se volvió maestro en el pensamiento a la usanza de Buda o Jesucristo. Creía en propuestas pre-filosóficas como la reencarnación del alma y que el saber iba a purificar nuestra Alma.
  • 10. El Arjé Determinó que Todo ES número. Dijo esto porque el número es la abstracción máxima, la más pura manifestación de la mente y del saber. El número se sitúa en un punto intermedio entre la aritmética (pura formalidad) y la Geometría (pura espacialidad) El universo es numeral, y el equilibro se puede mantener en este cálculo del cosmos.
  • 11. Parménides Es un filósofo terrible; lo dicen filósofos de la antigüedad, la edad media y modernos. Se le reconoce el mérito de ser un Racionalista Puro, que niega cualquier posibilidad de los sentidos y entrega todo el conocimiento al pensamiento racional Funda las bases de toda la lógica aristotélica, proposicional y Formal que la humanidad conoce.
  • 12. Tener que subir para conocer el SER Plantea por medio de un poema que es elevado a contemplar el Logos mismo (la verdad) Ahí le es revelado que lo que hace que el mundo sea es el SER mismo. En el Mundo todo ES. Lo que No- es no puede ser pensado.
  • 13. Principios Parmenídeos Identidad: “Lo que Es, es. Lo que No-es, No-es” No contradicción: “Lo que Es no puede No-Ser y viceversa” Tercero Excluido: “Lo que Es solamente puede Ser o No-ser, no se admite otra posibilidad.”
  • 14. El ser Inventa el concepto del Ser como la ontología y la metafísica actual lo conciben. Aquel concepto que al tratar de ser atrapado y definido, se escurre y solamente se rebela al Ahí del Ser o Dasein. Propone una postura metafísica Monística, es decir que cree que el ser es solamente Uno.
  • 15. Dos posibilidades Parménides se debate entre la Verdad (alétheia) y la pura opinión (doxa). La doxa se basa en meras especulaciones. La alétheia se basa en datos racionales que construyen La Verdad.
  • 16. Problema insondable ¿Cómo explicar el Movimiento y el cambio? Parménides dice no poder explicar, ya que lo que ES no puede Dejar de SER. Es por esto que Niega el mundo sensible en el cual vive y dice que no puede SER real.
  • 17. Un cuadro... Parámetro de comparación Heráclito Pitágoras Parménides Concepción del SER Aporte o cita más relevante Método en el cual escribe o expresa la verdad Algún otro dato que pueda ser de interés
  • 18. Un(a) Iluminado (a) Entregue su apreciación personal para cerrar la clase. ¿Reconocimos la pregunta ontológica en la etapa pre-socrática?