SlideShare una empresa de Scribd logo
Gráficos.
Gráficos estadísticos.
 El gráfico es la representación en el plano,
  de la información estadística, con el fin de
  obtener una impresión visual global del
  material presentado, que facilite su rápida
  compresión.
 Los G dan una idea mucho más sintética
  que los cuadros.
Gráficos.

 Muestran variaciones de determinado
  fenómeno.
 Utilizados con fines analíticos.
Generalidades.

 Se considera: título, gráfico y las notas
  explicativas.
 Línea horizontal o “abscisa” diferentes clases
  de escala.
 Línea vertical u “ordenada” frecuencia o n
  veces observa fenómeno estudiado.
 Escalas igual longitud.
 Escalas deben comenzar de 0 (cero).
Diagrama de barras.


 Representado por rectángulos horizontales o
  verticales.
 Barras igual anchura, y espacio que las
  separan no mayor a ellas.
 Agrupados de mayor a menor si la escala es
  nominal.
 Si la escala es ordinal no se puede romper el
  orden
 La escala de frecuencia debe comenzar en 0
BARRAS SIMPLES
 SE UTILIZA PARA LAS DISTRIBUCIONES DE
  FRECUENCIAS EN ESCALA CUALITATIVA Y
  CUANTITATIVA DISCONTINUA.
PACIENTES HOSPITALIZADOS
SEGÚN SEXO SERVICIO
MEDICINA 2 HOSP “R Y P” 2008.
 SEXO        NUMERO DE   PORCENTAJE
             PACIENTES
 MASCULINO   100         25

 FEMENINO    300         75

 TOTAL       400         100
BARRAS MULTIPLES

 SE EMPLEA PARA REPRESENTAR
  DATOS DE ASOCIACIÒN CUYAS DOS
  ESCALAS SEAN CUALITATIVAS O
  CUANTITATIVAS DISCRETAS.
TABLA Nº 2
PACIENTES INTERVENIDOS
QUIRÙRGICAMENTE SEGÙN TIPO DE
INTERVENCIÒN Y SEXO HOSPITAL RUIZ Y
PAÈZ FEBRERO 2007
   TIPO DE     SEXO
   INTER-                               TOTAL
                         FEMENINO
  VENCIÒN
             MASCULINO

 EMERGEN- 5              6          11
 CIA
 ELECTIVA    1           5          6

 TOTAL       6           11         17
Pacientes Intervenidos Quirúrgicamente según el tipo
de intervención y sexo en el Hospital Ruiz y Páez.
Febrero 2007



            8

            6
  Numero de
            4
  Pacientes                                 femenino
            2                               masculino
            0
                emergencia       electiva
                 Intervencion Quirurgica
Diagrama de sectores.

 Se utiliza para distribuciones de frecuencia con
  escala cualitativa o cuantitativa discreta.
 Alternativa a la grafica de barra.
 Pueden representarse cifras absolutas o
  porcentajes.
 Cada 1% =3.6° del círculo.
Mortalidad por complicaciones transoperatorias
en el Hospital Ruiz y Páez 2000-2004



             17%          17%



                                           2000
                                8%
                                           2001
                                           2002
                                           2003
                                           2004
       33%

                            25%
Histograma.

 El fenómeno que se estudia queda represen-
        tado por una serie de rectángulos que
  siempre se colocan vert y deben ir unos al
  lado de los otros sin ningùn espacio que los
  separe.
 Se utiliza para representar distribuciones de
  frecuencia con escala cuantitativa continua.
    ( edad, peso, estatura etc.).
HISTOGRAMA

 Hay dos modalidades:
 1) Cuando la amplitud de clase es igual se
  gràfican los datos tal cual aparecen en la
  tabla
 2) Cuando la amplitud de clase es dife-
  rente se divide la frecuencia sobre la
  amplitud de clase y estos datos son los
  que se inscriben
PACIENTES HIPERTENSOS
 SEGÙN EDAD CONSULTA DE
CARDIOLOGIA HOSPITAL RUIZ
  Y PÀEZ CD BOLIVAR 2008.
EDAD (AÑOS) NUMERO DE   PORCENTAJE
            PACIENTES

  20-29         5          2,5
  30-39        60         30
  40-49        90         45
  50-59        30         15
  60-69        15          7,5
  TOTAL        200        100
Defunciones por accidentes,
por grupos de edad
Histograma.
Histograma sin promediar.
Polígono de frecuencias.

 Utiliza para representar datos de asociación
  con una escala cuantitativa continua y una
  cualitativa.
 Puntos ubicados parte media de cada clase, a
  la altura que teóricamente alcanzaría la barra y
  unidos por líneas.
DATOS DE ASOCIACIÒN
Pacientes Intervenidos Quirúrgicamente según edad y
sexo en Quirófano del Hospital Ruíz y Páez. Febrero
2007
     Edad                    Sexo                Total
    (Años)       Masculino          Femenino
                  N° %               N° %        N°   %


    20-29        6    7,9           3    6,9     9    7,6

    30-39       21   27,6           8    18,6    29 24,3

    40-49       26   34,2           15   34,9    41 34,5

    50-59       18   23,7           10   23,3    28 23,6

    60-69        5   6,6             7    16,3   12 10,0

    Total       76   100            43    100    119 100

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (8)

Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Tema12 ud5
Tema12 ud5Tema12 ud5
Tema12 ud5
 
Estadistica DS
Estadistica DSEstadistica DS
Estadistica DS
 
1DATOS NO AGRUPADOS ESATADISTICA 1
1DATOS NO AGRUPADOS ESATADISTICA 11DATOS NO AGRUPADOS ESATADISTICA 1
1DATOS NO AGRUPADOS ESATADISTICA 1
 
Tema 9 ud4
Tema 9 ud4Tema 9 ud4
Tema 9 ud4
 
Act 1 tlso
Act 1 tlsoAct 1 tlso
Act 1 tlso
 
Ejemplo informe estadistico
Ejemplo informe estadisticoEjemplo informe estadistico
Ejemplo informe estadistico
 
Analisis multivariante 2012
Analisis multivariante 2012Analisis multivariante 2012
Analisis multivariante 2012
 

Destacado

Présentation slideshare
Présentation slidesharePrésentation slideshare
Présentation slideshare
Marion Yon
 
Rapport sur la responsablité social de l'entreprise
Rapport sur la responsablité social de l'entrepriseRapport sur la responsablité social de l'entreprise
Rapport sur la responsablité social de l'entreprise
Mehdia Belkaid
 
Mk vs dcu_guia_x360
Mk vs dcu_guia_x360Mk vs dcu_guia_x360
Mk vs dcu_guia_x360
makarena
 
Feliz año nuevo
Feliz año nuevoFeliz año nuevo
Feliz año nuevo
takis22
 
S21 Unternpraes V3.6 Slideshare (1)
S21 Unternpraes V3.6 Slideshare (1)S21 Unternpraes V3.6 Slideshare (1)
S21 Unternpraes V3.6 Slideshare (1)
guest2e1d6598
 
Microbiología José Muñoz
Microbiología  José MuñozMicrobiología  José Muñoz
Microbiología José Muñoz
Lcdo. Biologia
 

Destacado (20)

Présentation slideshare
Présentation slidesharePrésentation slideshare
Présentation slideshare
 
Tspe t2 ap4
Tspe t2 ap4Tspe t2 ap4
Tspe t2 ap4
 
Der Marketing-Manager - Training für das Strategische Marketing
Der Marketing-Manager - Training für das Strategische MarketingDer Marketing-Manager - Training für das Strategische Marketing
Der Marketing-Manager - Training für das Strategische Marketing
 
Éducation Permanente des Professionels de la Santé: L’Université Ouverte du SUS
Éducation Permanente des Professionels de la Santé: L’Université Ouverte du SUSÉducation Permanente des Professionels de la Santé: L’Université Ouverte du SUS
Éducation Permanente des Professionels de la Santé: L’Université Ouverte du SUS
 
Calvados2
Calvados2Calvados2
Calvados2
 
Rapport sur la responsablité social de l'entreprise
Rapport sur la responsablité social de l'entrepriseRapport sur la responsablité social de l'entreprise
Rapport sur la responsablité social de l'entreprise
 
Mk vs dcu_guia_x360
Mk vs dcu_guia_x360Mk vs dcu_guia_x360
Mk vs dcu_guia_x360
 
Feliz año nuevo
Feliz año nuevoFeliz año nuevo
Feliz año nuevo
 
Alexander erick
Alexander erickAlexander erick
Alexander erick
 
Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas
 
Publikationsstrategien
PublikationsstrategienPublikationsstrategien
Publikationsstrategien
 
CARNAVAL BERGE 2014
CARNAVAL BERGE 2014CARNAVAL BERGE 2014
CARNAVAL BERGE 2014
 
Présentation2
Présentation2Présentation2
Présentation2
 
S21 Unternpraes V3.6 Slideshare (1)
S21 Unternpraes V3.6 Slideshare (1)S21 Unternpraes V3.6 Slideshare (1)
S21 Unternpraes V3.6 Slideshare (1)
 
L'Itinérant Espace Pro
L'Itinérant Espace ProL'Itinérant Espace Pro
L'Itinérant Espace Pro
 
Td10 diaporama
Td10 diaporamaTd10 diaporama
Td10 diaporama
 
Roshe Run Homme Noir
Roshe Run Homme Noir Roshe Run Homme Noir
Roshe Run Homme Noir
 
Microbiología José Muñoz
Microbiología  José MuñozMicrobiología  José Muñoz
Microbiología José Muñoz
 
MIR: Preguntes clau a l'hora d'escollir especialitat i hospital
MIR: Preguntes clau a l'hora d'escollir especialitat i hospital MIR: Preguntes clau a l'hora d'escollir especialitat i hospital
MIR: Preguntes clau a l'hora d'escollir especialitat i hospital
 
Fòrum Atenció Primària - Coordinació entre nivells
Fòrum Atenció Primària - Coordinació entre nivellsFòrum Atenció Primària - Coordinació entre nivells
Fòrum Atenció Primària - Coordinació entre nivells
 

Similar a 5. elaboración de la información graficos -prof. simón arriojas

03 OrganizacióN De Datos
03 OrganizacióN De Datos03 OrganizacióN De Datos
03 OrganizacióN De Datos
Angel Montoya
 

Similar a 5. elaboración de la información graficos -prof. simón arriojas (20)

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Estadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La SaludEstadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La Salud
 
Tarea 5 estadística
Tarea 5 estadísticaTarea 5 estadística
Tarea 5 estadística
 
2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuencia
2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuencia2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuencia
2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuencia
 
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuenciaFormas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
 
Luis vasquez
Luis vasquezLuis vasquez
Luis vasquez
 
03 OrganizacióN De Datos
03 OrganizacióN De Datos03 OrganizacióN De Datos
03 OrganizacióN De Datos
 
Mio
MioMio
Mio
 
Graficaselaboración
GraficaselaboraciónGraficaselaboración
Graficaselaboración
 
Elaboración de gráficas
Elaboración de gráficasElaboración de gráficas
Elaboración de gráficas
 
Ejercicio obligatorio v etic
Ejercicio obligatorio v eticEjercicio obligatorio v etic
Ejercicio obligatorio v etic
 
Elaboración de gráficas
Elaboración de gráficasElaboración de gráficas
Elaboración de gráficas
 
Elaboración de gráficas
Elaboración de gráficasElaboración de gráficas
Elaboración de gráficas
 
Estadisticas descriptiva
Estadisticas descriptivaEstadisticas descriptiva
Estadisticas descriptiva
 
EstadìStica Clase 1
EstadìStica  Clase 1EstadìStica  Clase 1
EstadìStica Clase 1
 
Estadisticas Descriptivas
Estadisticas DescriptivasEstadisticas Descriptivas
Estadisticas Descriptivas
 
Entrega de presentacion interactiva
Entrega de presentacion interactivaEntrega de presentacion interactiva
Entrega de presentacion interactiva
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 

Más de Reina Hadas

FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptx
FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptxFICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptx
FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptx
Reina Hadas
 
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
Reina Hadas
 
ITPP4. Desastre 2014
ITPP4. Desastre 2014ITPP4. Desastre 2014
ITPP4. Desastre 2014
Reina Hadas
 
ITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalariaITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalaria
Reina Hadas
 
ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014
ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014
ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014
Reina Hadas
 
HEIMLICH - ITPP 4
HEIMLICH - ITPP 4HEIMLICH - ITPP 4
HEIMLICH - ITPP 4
Reina Hadas
 
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Reina Hadas
 
CURACIONES - ITPP 4
CURACIONES - ITPP 4CURACIONES - ITPP 4
CURACIONES - ITPP 4
Reina Hadas
 
QUEMADURAS- ITPP 4
QUEMADURAS- ITPP 4QUEMADURAS- ITPP 4
QUEMADURAS- ITPP 4
Reina Hadas
 
Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4
Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4
Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4
Reina Hadas
 
Atención prehospitalaria 2-2006 - ITPP 4
Atención prehospitalaria 2-2006 - ITPP 4Atención prehospitalaria 2-2006 - ITPP 4
Atención prehospitalaria 2-2006 - ITPP 4
Reina Hadas
 

Más de Reina Hadas (20)

TUBERCULOSIS - PULMONAR - TRATAMIENTOpptx
TUBERCULOSIS - PULMONAR - TRATAMIENTOpptxTUBERCULOSIS - PULMONAR - TRATAMIENTOpptx
TUBERCULOSIS - PULMONAR - TRATAMIENTOpptx
 
Ritmos de la Union. -Electrocardiografia
Ritmos de la Union. -ElectrocardiografiaRitmos de la Union. -Electrocardiografia
Ritmos de la Union. -Electrocardiografia
 
FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptx
FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptxFICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptx
FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptx
 
SEMINARIO DE PREOPERATORIO.ppt
SEMINARIO DE PREOPERATORIO.pptSEMINARIO DE PREOPERATORIO.ppt
SEMINARIO DE PREOPERATORIO.ppt
 
Ritmo Cardíaco.pptx
Ritmo Cardíaco.pptxRitmo Cardíaco.pptx
Ritmo Cardíaco.pptx
 
Pulso Arterial.pptx
Pulso Arterial.pptxPulso Arterial.pptx
Pulso Arterial.pptx
 
2. CLASIFICACION Y DX.en.es.pdf
2. CLASIFICACION Y DX.en.es.pdf2. CLASIFICACION Y DX.en.es.pdf
2. CLASIFICACION Y DX.en.es.pdf
 
6, METAS GLICEMICAS.om.es.pdf
6, METAS GLICEMICAS.om.es.pdf6, METAS GLICEMICAS.om.es.pdf
6, METAS GLICEMICAS.om.es.pdf
 
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
 
ITPP4. Desastre 2014
ITPP4. Desastre 2014ITPP4. Desastre 2014
ITPP4. Desastre 2014
 
ITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalariaITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalaria
 
ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014
ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014
ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014
 
SUTURAS - ITPP4
SUTURAS - ITPP4SUTURAS - ITPP4
SUTURAS - ITPP4
 
HEIMLICH - ITPP 4
HEIMLICH - ITPP 4HEIMLICH - ITPP 4
HEIMLICH - ITPP 4
 
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
 
CURACIONES - ITPP 4
CURACIONES - ITPP 4CURACIONES - ITPP 4
CURACIONES - ITPP 4
 
QUEMADURAS- ITPP 4
QUEMADURAS- ITPP 4QUEMADURAS- ITPP 4
QUEMADURAS- ITPP 4
 
Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4
Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4
Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4
 
RCPC - ITPP 4
RCPC - ITPP 4RCPC - ITPP 4
RCPC - ITPP 4
 
Atención prehospitalaria 2-2006 - ITPP 4
Atención prehospitalaria 2-2006 - ITPP 4Atención prehospitalaria 2-2006 - ITPP 4
Atención prehospitalaria 2-2006 - ITPP 4
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 

5. elaboración de la información graficos -prof. simón arriojas

  • 2. Gráficos estadísticos.  El gráfico es la representación en el plano, de la información estadística, con el fin de obtener una impresión visual global del material presentado, que facilite su rápida compresión.  Los G dan una idea mucho más sintética que los cuadros.
  • 3. Gráficos.  Muestran variaciones de determinado fenómeno.  Utilizados con fines analíticos.
  • 4. Generalidades.  Se considera: título, gráfico y las notas explicativas.  Línea horizontal o “abscisa” diferentes clases de escala.  Línea vertical u “ordenada” frecuencia o n veces observa fenómeno estudiado.  Escalas igual longitud.  Escalas deben comenzar de 0 (cero).
  • 5.
  • 6.
  • 7. Diagrama de barras.  Representado por rectángulos horizontales o verticales.  Barras igual anchura, y espacio que las separan no mayor a ellas.  Agrupados de mayor a menor si la escala es nominal.  Si la escala es ordinal no se puede romper el orden  La escala de frecuencia debe comenzar en 0
  • 8. BARRAS SIMPLES  SE UTILIZA PARA LAS DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS EN ESCALA CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DISCONTINUA.
  • 9. PACIENTES HOSPITALIZADOS SEGÚN SEXO SERVICIO MEDICINA 2 HOSP “R Y P” 2008. SEXO NUMERO DE PORCENTAJE PACIENTES MASCULINO 100 25 FEMENINO 300 75 TOTAL 400 100
  • 10. BARRAS MULTIPLES  SE EMPLEA PARA REPRESENTAR DATOS DE ASOCIACIÒN CUYAS DOS ESCALAS SEAN CUALITATIVAS O CUANTITATIVAS DISCRETAS.
  • 11. TABLA Nº 2 PACIENTES INTERVENIDOS QUIRÙRGICAMENTE SEGÙN TIPO DE INTERVENCIÒN Y SEXO HOSPITAL RUIZ Y PAÈZ FEBRERO 2007 TIPO DE SEXO INTER- TOTAL FEMENINO VENCIÒN MASCULINO EMERGEN- 5 6 11 CIA ELECTIVA 1 5 6 TOTAL 6 11 17
  • 12. Pacientes Intervenidos Quirúrgicamente según el tipo de intervención y sexo en el Hospital Ruiz y Páez. Febrero 2007 8 6 Numero de 4 Pacientes femenino 2 masculino 0 emergencia electiva Intervencion Quirurgica
  • 13. Diagrama de sectores.  Se utiliza para distribuciones de frecuencia con escala cualitativa o cuantitativa discreta.  Alternativa a la grafica de barra.  Pueden representarse cifras absolutas o porcentajes.  Cada 1% =3.6° del círculo.
  • 14. Mortalidad por complicaciones transoperatorias en el Hospital Ruiz y Páez 2000-2004 17% 17% 2000 8% 2001 2002 2003 2004 33% 25%
  • 15. Histograma.  El fenómeno que se estudia queda represen- tado por una serie de rectángulos que siempre se colocan vert y deben ir unos al lado de los otros sin ningùn espacio que los separe.  Se utiliza para representar distribuciones de frecuencia con escala cuantitativa continua. ( edad, peso, estatura etc.).
  • 16. HISTOGRAMA  Hay dos modalidades: 1) Cuando la amplitud de clase es igual se gràfican los datos tal cual aparecen en la tabla 2) Cuando la amplitud de clase es dife- rente se divide la frecuencia sobre la amplitud de clase y estos datos son los que se inscriben
  • 17. PACIENTES HIPERTENSOS SEGÙN EDAD CONSULTA DE CARDIOLOGIA HOSPITAL RUIZ Y PÀEZ CD BOLIVAR 2008. EDAD (AÑOS) NUMERO DE PORCENTAJE PACIENTES 20-29 5 2,5 30-39 60 30 40-49 90 45 50-59 30 15 60-69 15 7,5 TOTAL 200 100
  • 21. Polígono de frecuencias.  Utiliza para representar datos de asociación con una escala cuantitativa continua y una cualitativa.  Puntos ubicados parte media de cada clase, a la altura que teóricamente alcanzaría la barra y unidos por líneas.
  • 22. DATOS DE ASOCIACIÒN Pacientes Intervenidos Quirúrgicamente según edad y sexo en Quirófano del Hospital Ruíz y Páez. Febrero 2007 Edad Sexo Total (Años) Masculino Femenino N° % N° % N° % 20-29 6 7,9 3 6,9 9 7,6 30-39 21 27,6 8 18,6 29 24,3 40-49 26 34,2 15 34,9 41 34,5 50-59 18 23,7 10 23,3 28 23,6 60-69 5 6,6 7 16,3 12 10,0 Total 76 100 43 100 119 100