SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de la estructura
organizacional
Autoridad y Control
Autoridad: Cómo y por qué
ocurre la diferenciación vertical
Autoridad: ¿Cómo y por qué ocurre la
diferenciación vertical?
¿Qué tanta autoridad es necesario centralizar?
 La forma de la organización determina la eficacia de la toma de
decisiones
Surgimiento de la jerarquía
https://youtu.be/4eDo_rpYBf0
 Surge cuando los gerentes encuentran más o mayores
dificultades para coordinar y motivar con eficacia a los
empleados.
 Mayor crecimiento de la organización = mayor dificultad de
coordinar las tareas
 División del trabajo causa problemas de motivación
 Mayor dificultad al evaluar el aporte (desempeño) de cada
persona
Surgimiento de la jerarquía
https://youtu.be/4eDo_rpYBf0
 Surge cuando los gerentes encuentran más o mayores
dificultades para coordinar y motivar con eficacia a los
empleados.
 Mayor crecimiento de la organización = mayor dificultad de
coordinar las tareas
 División del trabajo causa problemas de motivación
 Mayor dificultad al evaluar el aporte (desempeño) de cada
persona
Surgimiento de la jerarquía
“Una organización implementa dos acciones para mejorar
su capacidad y control para coordinar y motivar a sus
miembros:
1. Aumenta el número de gerentes para supervisar,
evaluar y recompensar a sus trabajadores
2. Incrementa el número de niveles jerárquicos, para tener
mayor control directo (cara a cara)”
Surgimiento de la jerarquía
“La supervisión directa permite a los gerentes moldear e
influir en la conducta de los subalternos al trabajar frente a
frente en el logro de las metas de la compañía”
“El control personal también crea la gran oportunidad de
aprender en el trabajo y desarrollar competencias, así como
grandes oportunidades para prevenir el oportunismo o la
desidia.”
Surgimiento de la jerarquía
“La supervisión personal suele ser una forma muy eficaz para motivar a
los empleados y fomentar comportamientos que aumenten la eficacia.”
“La relación de autoridad personal en una organización es quizás lo más
significativo y tangible que crea vínculos entre las personas y la
organización; asimismo, determina que tan bien desempeñan su
trabajo.”
Limitaciones de tamaño y altura
 Una organización con una jerarquía con un
número de niveles que va en relación con el
tamaño de la organización es una organización
vertical o piramidal.
 Una organización que tiene
pocos niveles en su jerarquía es
una organización plana.
Limitaciones de tamaño y altura
“La investigación sobre el tema sugiere que una organización
con 3000 empleados presenta una elevada probabilidad de
contar con siete niveles jerárquicos. Por consiguiente, una
organización de 3000 empleados con cuatro niveles
jerárquicos se considera plana, en tanto que otra con nueve
niveles se considera vertical.”
Limitaciones de tamaño y altura
“La investigación sugiere también que el aumento en el
tamaño del componente administrativo en una organización
es menos que proporcional al incremento en el tamaño de la
organización.”
Problemas de comunicación
“Tener mucho niveles jerárquicos suele entorpecer la
comunicación. Se hace más lenta la toma de decisiones.”
“Otro problema es la distorsión.”
(teléfono dañado)
“En ocasiones los gerentes de todos los niveles manipulan la
información para promover sus intereses.”
Problemas con jerarquías verticales
Problemas de comunicación
“Los estudios demuestran que los problemas de
comunicación van empeorando progresivamente conforme
aumenta el número de niveles jerárquicos.”
Problemas con jerarquías verticales
Problemas con jerarquías verticales
Problemas de motivación
“Muchos estudios han demostrado que cuanto más autoridad y
responsabilidad se dé a los ejecutivos y empleados, mayor será la
motivación de éstos para desempeñar sus roles organizacionales.”
Costos burocráticos
“Los gerentes cuestan dinero. A mayor número de gerentes y
niveles jerárquicos, habrá mayores costos burocráticos, que
son los costos asociados con la operación de una
organización.”
Problemas con jerarquías verticales
El problema de la ley de Parkinson
Observó que entre 1914 y 1928 el número de barcos en la
Armada Británica descendió en un 68%, pero que el número
de oficiales de mantenimiento subió un 40% y el número de
oficiales de alto rango subió un 79% (!)
El problema de la ley de Parkinson
Principios.-
#1 – “Un oficial desea multiplicar a sus subalternos, no a los
rivales.
#2 - “Los oficiales trabajan para los demás oficiales”
El problema de la ley de Parkinson
“Los gerentes valoran su rango, grado o estatus en la
jerarquía. Cuanto menos gerentes haya en su nivel
jerárquico y más por debajo de ellos, mayor será su rango y
más elevado será su estatus.”
El problema de la ley de Parkinson
Ley de Parkinson.-
“El trabajo se extiende hasta llenar el tiempo disponible.”
Número ideal de niveles jerárquicos
“Una organización debería elegir el número mínimo de niveles
jerárquicos de acuerdo con sus metas y el ambiente donde
opera.” (Cadena mínima de mando)
“La única razón por la cual una organización debería elegir
una estructura vertical en vez de una plana es cuando se
necesita un nivel alto de control directo y supervisión
personal sobre sus subalternos.”
Número ideal de niveles jerárquicos
“Los problemas organizacionales producto de factores como
la ley de Parkinson no satisfacen el interés de ningún
inversionista, de modo que antes o después serán
descubiertos por un nuevo equipo administrativo, que
purgará la jerarquía para reducir el excesivo número de
gerentes.”
Número ideal de niveles jerárquicos
Espacio de control
“Numero de subalternos que cada gerente maneja
directamente.”
Espacio de control
“La investigación ha demostrado que un incremento
aritmético en el número de subalternos va acompañado de
un incremento exponencial en el número de relaciones
entre subalternos que un gerente tiene que supervisar.”
Control: Factores que afectan la
forma de la jerarquía
Diferenciación horizontal
“La diferenciación horizontal es la segunda forma principal
en que una organización retiene control sobre sus
empleados, cuando no puede incrementar el número de
niveles en la jerarquía, debido a los tipos de problemas
revisados anteriormente.”
Centralización
“Conforme la jerarquía se alarga y el número de gerentes
crece, también aumentan los problemas de comunicación y
coordinación. Una solución a este problema consiste en
descentralizar la autoridad, porque así se necesita menos
supervisión directa.”
Centralización
“La descentralización no elimina la necesidad de varios
niveles jerárquicos en una organización grande y compleja;
sin embargo permite, aun en una estructura relativamente
extensa, ser más flexible en su respuesta a los cambios en el
ambiente externo, ya que reduce la cantidad de supervisión
directa requerida.”
Estandarización
“Los gerentes pueden obtener control sobre sus subalternos
estandarizando su comportamiento para hacer predecibles
sus acciones.”
Estandarización
“El uso de la estandarización reduce la necesidad de control
personal por parte de los gerentes, así como la necesidad de
agregar niveles en la jerarquía, ya que las reglas y los
estándares de operación sustituyen la supervisión directa y
el contacto cara a cara.”
Control: Factores que afectan la forma de la
jerarquía
Principios de la burocracia
Seis principios de la burocracia
Max Weber
1864-1920
“Una burocracia es una forma de estructura organizacional donde las personas
pueden mantenerse responsables de sus acciones porque se les requiere que
actúen de acuerdo con reglas bien especificadas y acordadas, así como con
procedimientos estándar”
1 - Autoridad
racional-legal
2 – Competencia
técnica
3 –
Responsabilidad
y autoridad
4 – Supervisión
5 – Control de la
conducta
6 – Todo por
escrito
Seis principios de la burocracia
-1-
“Una burocracia se basa en el concepto de
autoridad racional-legal.”
Autoridad racional-legal: Autoridad que un
individuo posee gracias a su posición en la
organización.
1 - Autoridad
racional-legal
2 – Competencia
técnica
3 –
Responsabilidad
y autoridad
4 – Supervisión
5 – Control de la
conducta
6 – Todo por
escrito
Seis principios de la burocracia
-1-
“Una burocracia se basa en el concepto de
autoridad racional-legal.”
Autoridad racional-legal: Autoridad que un
individuo posee gracias a su posición en la
organización.
1 - Autoridad
racional-legal
2 – Competencia
técnica
3 –
Responsabilidad
y autoridad
4 – Supervisión
5 – Control de la
conducta
6 – Todo por
escrito
Seis principios de la burocracia
-2-
Los roles organizacionales se mantienen con
base en la competencia técnica, no por el
estatus, el parentesco o la herencia.
1 - Autoridad
racional-legal
2 – Competencia
técnica
3 –
Responsabilidad
y autoridad
4 – Supervisión
5 – Control de la
conducta
6 – Todo por
escrito
Seis principios de la burocracia
-2-
Los roles organizacionales se mantienen con
base en la competencia técnica, no por el
estatus, el parentesco o la herencia.
1 - Autoridad
racional-legal
2 – Competencia
técnica
3 –
Responsabilidad
y autoridad
4 – Supervisión
5 – Control de la
conducta
6 – Todo por
escrito
Seis principios de la burocracia
-3-
Debe especificarse con claridad la
responsabilidad en la tarea y la autoridad para
la toma de decisiones de un rol y su relación
con otros roles en la organización.
1 - Autoridad
racional-legal
2 – Competencia
técnica
3 –
Responsabilidad
y autoridad
4 – Supervisión
5 – Control de la
conducta
6 – Todo por
escrito
Seis principios de la burocracia
-3-
Debe especificarse con claridad la
responsabilidad en la tarea y la autoridad para
la toma de decisiones de un rol y su relación
con otros roles en la organización.
1 - Autoridad
racional-legal
2 – Competencia
técnica
3 –
Responsabilidad
y autoridad
4 – Supervisión
5 – Control de la
conducta
6 – Todo por
escrito
Seis principios de la burocracia
-4-
La organización de roles en una burocracia es
tal que cada oficina de nivel inferior en la
jerarquía queda bajo el control y la
supervisión de una oficina de nivel superior.
1 - Autoridad
racional-legal
2 – Competencia
técnica
3 –
Responsabilidad
y autoridad
4 – Supervisión
5 – Control de la
conducta
6 – Todo por
escrito
Seis principios de la burocracia
-4-
La organización de roles en una burocracia es
tal que cada oficina de nivel inferior en la
jerarquía queda bajo el control y la
supervisión de una oficina de nivel superior.
1 - Autoridad
racional-legal
2 – Competencia
técnica
3 –
Responsabilidad
y autoridad
4 – Supervisión
5 – Control de la
conducta
6 – Todo por
escrito
Seis principios de la burocracia
-5-
Las reglas, los procedimientos estándares de
operación y las normas tienen que usarse para
controlar la conducta y la relación entre roles
en una organización.
1 - Autoridad
racional-legal
2 – Competencia
técnica
3 –
Responsabilidad
y autoridad
4 – Supervisión
5 – Control de la
conducta
6 – Todo por
escrito
Seis principios de la burocracia
-5-
Las reglas, los procedimientos estándares de
operación y las normas tienen que usarse para
controlar la conducta y la relación entre roles
en una organización.
1 - Autoridad
racional-legal
2 – Competencia
técnica
3 –
Responsabilidad
y autoridad
4 – Supervisión
5 – Control de la
conducta
6 – Todo por
escrito
Seis principios de la burocracia
-6-
Los actos, las decisiones y reglas
administrativas deben formularse y ponerse
por escrito.
1 - Autoridad
racional-legal
2 – Competencia
técnica
3 –
Responsabilidad
y autoridad
4 – Supervisión
5 – Control de la
conducta
6 – Todo por
escrito
Seis principios de la burocracia
-6-
Los actos, las decisiones y reglas
administrativas deben formularse y ponerse
por escrito.
Ventajas y Desventajas
VENTAJAS
 Claridad entre autoridad vertical y tarea
horizontal
 Separa la posición de la persona
DESVENTAJAS
 Organizaciones muy rígidas y centralizadas
 Mucha dependencia en reglas /
Desconsideración con clientes
 Meta de integrantes es seguir reglas para
proteger sus propios puestos e intereses.
Administración por objetivos
3. Gerentes y subalternos revisan
periódicamente avances
2. Gerentes y subalternos
determinan juntos las metas
1. Metas específicas por cada nivel
Influencia de la organización
informal
Influencia de la organización informal
“Con frecuencia en todos los niveles de la organización, la
toma de decisiones y la coordinación ocurre fuera de los
canales formalmente diseñados y donde las personas
interactúan informalmente en el trabajo.”
¿Puede dar ejemplos?
¿Es positivo o negativo?
Influencia de la organización informal
“La gente en las organizaciones hace esfuerzos enormes
para aumentar su estatus y prestigio, y siempre desea que
los demás la reconozcan.”
Influencia de la organización informal
“Cada organización tiene una organización informal
establecida que no aparece en ningún organigrama formal
pero que es conocida por todos los empleados.”
Tecnología de la información,
facultación y equipos autodirigidos
TICs, facultación y equipos autodirigidos
“La tecnología de la información (TI) brinda a las personas
de todos los niveles de la jerarquía más de la información y
el conocimiento que necesitan para llevar a cabo sus
funciones de forma eficaz”
TICs, facultación y equipos autodirigidos
“La TI brinda a las personas de todos los niveles de la
jerarquía más de la información y el conocimiento que
necesitan para llevar a cabo sus funciones de forma eficaz”
TICs, facultación y equipos autodirigidos
“El desafío de los gerentes consiste en combinar los mejores
aspectos de ambos sistemas: de la estructura burocrática y
de los grupos de trabajo facultados”
“En esencia, lo que esto conlleva es que los gerentes deben
cerciorarse de que tienen la mezcla correcta de estructura
mecanicista y orgánica para enfrentar las contingencias que
surjan”
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
johernyjose
 
Tendencias administrativas
Tendencias administrativasTendencias administrativas
Tendencias administrativas
Jessica Romero
 
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global123mayrapaola
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
Jesus Sanchez
 
Intervenciones Tecno estructurales de DO
Intervenciones Tecno estructurales de DOIntervenciones Tecno estructurales de DO
Intervenciones Tecno estructurales de DO
maff2
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Dinira De Paz González
 
Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO Organizacionalguest108326
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Alonso Miralrio
 
Estandarizacion y ajuste mutuo
Estandarizacion y ajuste mutuoEstandarizacion y ajuste mutuo
Estandarizacion y ajuste mutuo
Guillermo Alexis Guerrero
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalAlejandra Regalado
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
tatyanasaltos
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacionalmgbc20
 
7 La Organizacion Lineal
7 La Organizacion Lineal7 La Organizacion Lineal
7 La Organizacion Linealforevervicux
 
Cultura organizacional diaposi
Cultura organizacional diaposiCultura organizacional diaposi
Cultura organizacional diaposiMabel DIaz
 
organimetria
organimetriaorganimetria
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Richards Flores
 
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Brenda Guadamuz
 
Estructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una EmpresaEstructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una Empresa
alfredo hernandez
 
Bimbo listo foda
Bimbo listo fodaBimbo listo foda
Bimbo listo foda
Marisol Vega Cisneros
 

La actualidad más candente (20)

Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Tendencias administrativas
Tendencias administrativasTendencias administrativas
Tendencias administrativas
 
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
 
Intervenciones Tecno estructurales de DO
Intervenciones Tecno estructurales de DOIntervenciones Tecno estructurales de DO
Intervenciones Tecno estructurales de DO
 
DOWNSIZING
DOWNSIZINGDOWNSIZING
DOWNSIZING
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO Organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Estandarizacion y ajuste mutuo
Estandarizacion y ajuste mutuoEstandarizacion y ajuste mutuo
Estandarizacion y ajuste mutuo
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional
 
7 La Organizacion Lineal
7 La Organizacion Lineal7 La Organizacion Lineal
7 La Organizacion Lineal
 
Cultura organizacional diaposi
Cultura organizacional diaposiCultura organizacional diaposi
Cultura organizacional diaposi
 
organimetria
organimetriaorganimetria
organimetria
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
 
Estructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una EmpresaEstructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una Empresa
 
Bimbo listo foda
Bimbo listo fodaBimbo listo foda
Bimbo listo foda
 

Destacado

ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
mdn13
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
riderco67
 
αρχές φιλοσοφίας
αρχές φιλοσοφίαςαρχές φιλοσοφίας
αρχές φιλοσοφίας
Κατερίνα Αθανασίου
 
Freedom of speech
Freedom of speechFreedom of speech
Freedom of speech
Md Raju Ahmed
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Jerson Suaza
 
presentation on Virus
presentation on Viruspresentation on Virus
presentation on Virus
Abdullah-Al- Mahmud
 
System testing
System testingSystem testing
System testing
Abdullah-Al- Mahmud
 
Freedom of speech
Freedom of speechFreedom of speech
Freedom of speech
Adv. Ashish Panday
 
BANSDOC
BANSDOCBANSDOC
La ilustración narrativa
La ilustración narrativaLa ilustración narrativa
La ilustración narrativa
Javier García
 
團隊開發永遠的痛 談導入團隊開發的共同規範(Final)
團隊開發永遠的痛   談導入團隊開發的共同規範(Final)團隊開發永遠的痛   談導入團隊開發的共同規範(Final)
團隊開發永遠的痛 談導入團隊開發的共同規範(Final)
Gelis Wu
 
Fundamentos de liderazgo medico.
Fundamentos de liderazgo medico.Fundamentos de liderazgo medico.
Fundamentos de liderazgo medico.
Jorge E. Valdez
 
Antecedentes históricos de la Administración
Antecedentes históricos de la AdministraciónAntecedentes históricos de la Administración
Antecedentes históricos de la Administración
Marco Lalama
 
Bienvenida - Management Global IV
Bienvenida - Management Global IVBienvenida - Management Global IV
Bienvenida - Management Global IV
Marco Lalama
 
Administración por objetivos (APO)
Administración por objetivos (APO)Administración por objetivos (APO)
Administración por objetivos (APO)
Marco Lalama
 
1. Introducción
1. Introducción1. Introducción
1. Introducción
Marco Lalama
 
3. Liderazgo en costos
3. Liderazgo en costos3. Liderazgo en costos
3. Liderazgo en costos
Marco Lalama
 
Cultura y cambio
Cultura y cambioCultura y cambio
Cultura y cambio
auximarbelt
 
Desarrollo organizacional clima cultura y cambios
Desarrollo organizacional clima cultura y cambiosDesarrollo organizacional clima cultura y cambios
Desarrollo organizacional clima cultura y cambios
mixrreiky delgado
 

Destacado (19)

ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
αρχές φιλοσοφίας
αρχές φιλοσοφίαςαρχές φιλοσοφίας
αρχές φιλοσοφίας
 
Freedom of speech
Freedom of speechFreedom of speech
Freedom of speech
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
presentation on Virus
presentation on Viruspresentation on Virus
presentation on Virus
 
System testing
System testingSystem testing
System testing
 
Freedom of speech
Freedom of speechFreedom of speech
Freedom of speech
 
BANSDOC
BANSDOCBANSDOC
BANSDOC
 
La ilustración narrativa
La ilustración narrativaLa ilustración narrativa
La ilustración narrativa
 
團隊開發永遠的痛 談導入團隊開發的共同規範(Final)
團隊開發永遠的痛   談導入團隊開發的共同規範(Final)團隊開發永遠的痛   談導入團隊開發的共同規範(Final)
團隊開發永遠的痛 談導入團隊開發的共同規範(Final)
 
Fundamentos de liderazgo medico.
Fundamentos de liderazgo medico.Fundamentos de liderazgo medico.
Fundamentos de liderazgo medico.
 
Antecedentes históricos de la Administración
Antecedentes históricos de la AdministraciónAntecedentes históricos de la Administración
Antecedentes históricos de la Administración
 
Bienvenida - Management Global IV
Bienvenida - Management Global IVBienvenida - Management Global IV
Bienvenida - Management Global IV
 
Administración por objetivos (APO)
Administración por objetivos (APO)Administración por objetivos (APO)
Administración por objetivos (APO)
 
1. Introducción
1. Introducción1. Introducción
1. Introducción
 
3. Liderazgo en costos
3. Liderazgo en costos3. Liderazgo en costos
3. Liderazgo en costos
 
Cultura y cambio
Cultura y cambioCultura y cambio
Cultura y cambio
 
Desarrollo organizacional clima cultura y cambios
Desarrollo organizacional clima cultura y cambiosDesarrollo organizacional clima cultura y cambios
Desarrollo organizacional clima cultura y cambios
 

Similar a 6. diseño de la estructura organizacional resumido

Organizacion[1]
Organizacion[1]Organizacion[1]
Organizacion[1]alex Izu
 
Organización del Capital Humano
Organización del Capital HumanoOrganización del Capital Humano
Organización del Capital Humano
UVM
 
Organizacion gral
Organizacion gralOrganizacion gral
Organizacion gral
Pavtem12
 
Organizacion 1
Organizacion 1Organizacion 1
Organizacion 1omairam14
 
Organizacion 1
Organizacion 1Organizacion 1
Organizacion 1omairam14
 
Tema 4 Diseño Organizativo.pdf
Tema 4 Diseño Organizativo.pdfTema 4 Diseño Organizativo.pdf
Tema 4 Diseño Organizativo.pdf
ChristianBarraza10
 
Nivel Jerárquico y Organización Jerárquica
Nivel Jerárquico y Organización JerárquicaNivel Jerárquico y Organización Jerárquica
Nivel Jerárquico y Organización Jerárquica
Edith Maldonado
 
Proceso de la organización
Proceso de la organización Proceso de la organización
Proceso de la organización
IPN
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
jennsalcan
 
Organización 2014 umb
Organización 2014 umbOrganización 2014 umb
Organización 2014 umb
Emma Ramos Farroñán
 
Diapositivas 12 ava semana
Diapositivas 12 ava semanaDiapositivas 12 ava semana
Diapositivas 12 ava semana
Oscar Arteaga Campos
 
TRAMOS CONTROL.pdf
TRAMOS CONTROL.pdfTRAMOS CONTROL.pdf
TRAMOS CONTROL.pdf
KarlaJulissaIparragu
 
Organizacion cj
Organizacion cjOrganizacion cj
Organizacion cj
Maribel Plata
 
Exposicion 17 Organizacion Lineal
Exposicion 17 Organizacion LinealExposicion 17 Organizacion Lineal
Exposicion 17 Organizacion Lineal
Giancarlos Sumiri Mamani
 
RACIONALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL
RACIONALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL 	RACIONALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL
RACIONALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL
Mayralejandra510
 
La organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracionLa organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracion
jesus2013garcia
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Robert Eduardo Leon Baez
 
Exposicion 17 Organizacion Lineal Presentación
Exposicion 17 Organizacion Lineal PresentaciónExposicion 17 Organizacion Lineal Presentación
Exposicion 17 Organizacion Lineal Presentación
Giancarlos Sumiri Mamani
 
Planeacion de una organizacion.pptx
Planeacion de una organizacion.pptxPlaneacion de una organizacion.pptx
Planeacion de una organizacion.pptx
may_vega
 

Similar a 6. diseño de la estructura organizacional resumido (20)

Organizacion[1]
Organizacion[1]Organizacion[1]
Organizacion[1]
 
Organización del Capital Humano
Organización del Capital HumanoOrganización del Capital Humano
Organización del Capital Humano
 
Organizacion gral
Organizacion gralOrganizacion gral
Organizacion gral
 
Organizacion 1
Organizacion 1Organizacion 1
Organizacion 1
 
Organizacion 1
Organizacion 1Organizacion 1
Organizacion 1
 
Tema 4 Diseño Organizativo.pdf
Tema 4 Diseño Organizativo.pdfTema 4 Diseño Organizativo.pdf
Tema 4 Diseño Organizativo.pdf
 
Nivel Jerárquico y Organización Jerárquica
Nivel Jerárquico y Organización JerárquicaNivel Jerárquico y Organización Jerárquica
Nivel Jerárquico y Organización Jerárquica
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Proceso de la organización
Proceso de la organización Proceso de la organización
Proceso de la organización
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
 
Organización 2014 umb
Organización 2014 umbOrganización 2014 umb
Organización 2014 umb
 
Diapositivas 12 ava semana
Diapositivas 12 ava semanaDiapositivas 12 ava semana
Diapositivas 12 ava semana
 
TRAMOS CONTROL.pdf
TRAMOS CONTROL.pdfTRAMOS CONTROL.pdf
TRAMOS CONTROL.pdf
 
Organizacion cj
Organizacion cjOrganizacion cj
Organizacion cj
 
Exposicion 17 Organizacion Lineal
Exposicion 17 Organizacion LinealExposicion 17 Organizacion Lineal
Exposicion 17 Organizacion Lineal
 
RACIONALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL
RACIONALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL 	RACIONALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL
RACIONALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL
 
La organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracionLa organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracion
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Exposicion 17 Organizacion Lineal Presentación
Exposicion 17 Organizacion Lineal PresentaciónExposicion 17 Organizacion Lineal Presentación
Exposicion 17 Organizacion Lineal Presentación
 
Planeacion de una organizacion.pptx
Planeacion de una organizacion.pptxPlaneacion de una organizacion.pptx
Planeacion de una organizacion.pptx
 

Más de Marco Lalama

Matriz Peyea
Matriz PeyeaMatriz Peyea
Matriz Peyea
Marco Lalama
 
Antes de emprender
Antes de emprenderAntes de emprender
Antes de emprender
Marco Lalama
 
5. desafios en el do
5. desafios en el do5. desafios en el do
5. desafios en el do
Marco Lalama
 
4. enfoque sistémico en el do
4. enfoque sistémico en el do4. enfoque sistémico en el do
4. enfoque sistémico en el do
Marco Lalama
 
3. transformaciones organizacionales
3. transformaciones organizacionales3. transformaciones organizacionales
3. transformaciones organizacionales
Marco Lalama
 
2.1 modelo 7 s mckinsey co boston consulting group
2.1 modelo 7 s mckinsey co   boston consulting group2.1 modelo 7 s mckinsey co   boston consulting group
2.1 modelo 7 s mckinsey co boston consulting group
Marco Lalama
 
2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional
Marco Lalama
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
Marco Lalama
 
8. Estrategias de Diversificacion
8. Estrategias de Diversificacion8. Estrategias de Diversificacion
8. Estrategias de Diversificacion
Marco Lalama
 
7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas
Marco Lalama
 
6. Estrategias de integración
6. Estrategias de integración6. Estrategias de integración
6. Estrategias de integración
Marco Lalama
 
5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque
Marco Lalama
 
4. Estrategias de diferenciación
4. Estrategias de diferenciación4. Estrategias de diferenciación
4. Estrategias de diferenciación
Marco Lalama
 
2. La estrategia segun Porter
2. La estrategia segun Porter2. La estrategia segun Porter
2. La estrategia segun Porter
Marco Lalama
 
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategias
Marco Lalama
 
7. Control
7. Control7. Control
7. Control
Marco Lalama
 
6. Direccion
6. Direccion6. Direccion
6. Direccion
Marco Lalama
 
5.1 Tipos de planes
5.1   Tipos de planes5.1   Tipos de planes
5.1 Tipos de planes
Marco Lalama
 
5. Cultura organizacional
5. Cultura organizacional5. Cultura organizacional
5. Cultura organizacional
Marco Lalama
 
4. Analisis foda + estrategia
4. Analisis foda + estrategia4. Analisis foda + estrategia
4. Analisis foda + estrategia
Marco Lalama
 

Más de Marco Lalama (20)

Matriz Peyea
Matriz PeyeaMatriz Peyea
Matriz Peyea
 
Antes de emprender
Antes de emprenderAntes de emprender
Antes de emprender
 
5. desafios en el do
5. desafios en el do5. desafios en el do
5. desafios en el do
 
4. enfoque sistémico en el do
4. enfoque sistémico en el do4. enfoque sistémico en el do
4. enfoque sistémico en el do
 
3. transformaciones organizacionales
3. transformaciones organizacionales3. transformaciones organizacionales
3. transformaciones organizacionales
 
2.1 modelo 7 s mckinsey co boston consulting group
2.1 modelo 7 s mckinsey co   boston consulting group2.1 modelo 7 s mckinsey co   boston consulting group
2.1 modelo 7 s mckinsey co boston consulting group
 
2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
 
8. Estrategias de Diversificacion
8. Estrategias de Diversificacion8. Estrategias de Diversificacion
8. Estrategias de Diversificacion
 
7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas
 
6. Estrategias de integración
6. Estrategias de integración6. Estrategias de integración
6. Estrategias de integración
 
5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque
 
4. Estrategias de diferenciación
4. Estrategias de diferenciación4. Estrategias de diferenciación
4. Estrategias de diferenciación
 
2. La estrategia segun Porter
2. La estrategia segun Porter2. La estrategia segun Porter
2. La estrategia segun Porter
 
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategias
 
7. Control
7. Control7. Control
7. Control
 
6. Direccion
6. Direccion6. Direccion
6. Direccion
 
5.1 Tipos de planes
5.1   Tipos de planes5.1   Tipos de planes
5.1 Tipos de planes
 
5. Cultura organizacional
5. Cultura organizacional5. Cultura organizacional
5. Cultura organizacional
 
4. Analisis foda + estrategia
4. Analisis foda + estrategia4. Analisis foda + estrategia
4. Analisis foda + estrategia
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

6. diseño de la estructura organizacional resumido

  • 1. Diseño de la estructura organizacional Autoridad y Control
  • 2. Autoridad: Cómo y por qué ocurre la diferenciación vertical
  • 3. Autoridad: ¿Cómo y por qué ocurre la diferenciación vertical? ¿Qué tanta autoridad es necesario centralizar?  La forma de la organización determina la eficacia de la toma de decisiones
  • 4. Surgimiento de la jerarquía https://youtu.be/4eDo_rpYBf0  Surge cuando los gerentes encuentran más o mayores dificultades para coordinar y motivar con eficacia a los empleados.  Mayor crecimiento de la organización = mayor dificultad de coordinar las tareas  División del trabajo causa problemas de motivación  Mayor dificultad al evaluar el aporte (desempeño) de cada persona
  • 5. Surgimiento de la jerarquía https://youtu.be/4eDo_rpYBf0  Surge cuando los gerentes encuentran más o mayores dificultades para coordinar y motivar con eficacia a los empleados.  Mayor crecimiento de la organización = mayor dificultad de coordinar las tareas  División del trabajo causa problemas de motivación  Mayor dificultad al evaluar el aporte (desempeño) de cada persona
  • 6. Surgimiento de la jerarquía “Una organización implementa dos acciones para mejorar su capacidad y control para coordinar y motivar a sus miembros: 1. Aumenta el número de gerentes para supervisar, evaluar y recompensar a sus trabajadores 2. Incrementa el número de niveles jerárquicos, para tener mayor control directo (cara a cara)”
  • 7. Surgimiento de la jerarquía “La supervisión directa permite a los gerentes moldear e influir en la conducta de los subalternos al trabajar frente a frente en el logro de las metas de la compañía” “El control personal también crea la gran oportunidad de aprender en el trabajo y desarrollar competencias, así como grandes oportunidades para prevenir el oportunismo o la desidia.”
  • 8. Surgimiento de la jerarquía “La supervisión personal suele ser una forma muy eficaz para motivar a los empleados y fomentar comportamientos que aumenten la eficacia.” “La relación de autoridad personal en una organización es quizás lo más significativo y tangible que crea vínculos entre las personas y la organización; asimismo, determina que tan bien desempeñan su trabajo.”
  • 9. Limitaciones de tamaño y altura  Una organización con una jerarquía con un número de niveles que va en relación con el tamaño de la organización es una organización vertical o piramidal.  Una organización que tiene pocos niveles en su jerarquía es una organización plana.
  • 10. Limitaciones de tamaño y altura “La investigación sobre el tema sugiere que una organización con 3000 empleados presenta una elevada probabilidad de contar con siete niveles jerárquicos. Por consiguiente, una organización de 3000 empleados con cuatro niveles jerárquicos se considera plana, en tanto que otra con nueve niveles se considera vertical.”
  • 11. Limitaciones de tamaño y altura “La investigación sugiere también que el aumento en el tamaño del componente administrativo en una organización es menos que proporcional al incremento en el tamaño de la organización.”
  • 12.
  • 13. Problemas de comunicación “Tener mucho niveles jerárquicos suele entorpecer la comunicación. Se hace más lenta la toma de decisiones.” “Otro problema es la distorsión.” (teléfono dañado) “En ocasiones los gerentes de todos los niveles manipulan la información para promover sus intereses.” Problemas con jerarquías verticales
  • 14. Problemas de comunicación “Los estudios demuestran que los problemas de comunicación van empeorando progresivamente conforme aumenta el número de niveles jerárquicos.” Problemas con jerarquías verticales
  • 15. Problemas con jerarquías verticales Problemas de motivación “Muchos estudios han demostrado que cuanto más autoridad y responsabilidad se dé a los ejecutivos y empleados, mayor será la motivación de éstos para desempeñar sus roles organizacionales.”
  • 16. Costos burocráticos “Los gerentes cuestan dinero. A mayor número de gerentes y niveles jerárquicos, habrá mayores costos burocráticos, que son los costos asociados con la operación de una organización.” Problemas con jerarquías verticales
  • 17. El problema de la ley de Parkinson Observó que entre 1914 y 1928 el número de barcos en la Armada Británica descendió en un 68%, pero que el número de oficiales de mantenimiento subió un 40% y el número de oficiales de alto rango subió un 79% (!)
  • 18. El problema de la ley de Parkinson Principios.- #1 – “Un oficial desea multiplicar a sus subalternos, no a los rivales. #2 - “Los oficiales trabajan para los demás oficiales”
  • 19. El problema de la ley de Parkinson “Los gerentes valoran su rango, grado o estatus en la jerarquía. Cuanto menos gerentes haya en su nivel jerárquico y más por debajo de ellos, mayor será su rango y más elevado será su estatus.”
  • 20. El problema de la ley de Parkinson Ley de Parkinson.- “El trabajo se extiende hasta llenar el tiempo disponible.”
  • 21. Número ideal de niveles jerárquicos “Una organización debería elegir el número mínimo de niveles jerárquicos de acuerdo con sus metas y el ambiente donde opera.” (Cadena mínima de mando)
  • 22. “La única razón por la cual una organización debería elegir una estructura vertical en vez de una plana es cuando se necesita un nivel alto de control directo y supervisión personal sobre sus subalternos.” Número ideal de niveles jerárquicos
  • 23. “Los problemas organizacionales producto de factores como la ley de Parkinson no satisfacen el interés de ningún inversionista, de modo que antes o después serán descubiertos por un nuevo equipo administrativo, que purgará la jerarquía para reducir el excesivo número de gerentes.” Número ideal de niveles jerárquicos
  • 24. Espacio de control “Numero de subalternos que cada gerente maneja directamente.”
  • 25. Espacio de control “La investigación ha demostrado que un incremento aritmético en el número de subalternos va acompañado de un incremento exponencial en el número de relaciones entre subalternos que un gerente tiene que supervisar.”
  • 26. Control: Factores que afectan la forma de la jerarquía
  • 27. Diferenciación horizontal “La diferenciación horizontal es la segunda forma principal en que una organización retiene control sobre sus empleados, cuando no puede incrementar el número de niveles en la jerarquía, debido a los tipos de problemas revisados anteriormente.”
  • 28. Centralización “Conforme la jerarquía se alarga y el número de gerentes crece, también aumentan los problemas de comunicación y coordinación. Una solución a este problema consiste en descentralizar la autoridad, porque así se necesita menos supervisión directa.”
  • 29. Centralización “La descentralización no elimina la necesidad de varios niveles jerárquicos en una organización grande y compleja; sin embargo permite, aun en una estructura relativamente extensa, ser más flexible en su respuesta a los cambios en el ambiente externo, ya que reduce la cantidad de supervisión directa requerida.”
  • 30. Estandarización “Los gerentes pueden obtener control sobre sus subalternos estandarizando su comportamiento para hacer predecibles sus acciones.”
  • 31. Estandarización “El uso de la estandarización reduce la necesidad de control personal por parte de los gerentes, así como la necesidad de agregar niveles en la jerarquía, ya que las reglas y los estándares de operación sustituyen la supervisión directa y el contacto cara a cara.”
  • 32. Control: Factores que afectan la forma de la jerarquía
  • 33. Principios de la burocracia
  • 34. Seis principios de la burocracia Max Weber 1864-1920 “Una burocracia es una forma de estructura organizacional donde las personas pueden mantenerse responsables de sus acciones porque se les requiere que actúen de acuerdo con reglas bien especificadas y acordadas, así como con procedimientos estándar”
  • 35. 1 - Autoridad racional-legal 2 – Competencia técnica 3 – Responsabilidad y autoridad 4 – Supervisión 5 – Control de la conducta 6 – Todo por escrito Seis principios de la burocracia -1- “Una burocracia se basa en el concepto de autoridad racional-legal.” Autoridad racional-legal: Autoridad que un individuo posee gracias a su posición en la organización.
  • 36. 1 - Autoridad racional-legal 2 – Competencia técnica 3 – Responsabilidad y autoridad 4 – Supervisión 5 – Control de la conducta 6 – Todo por escrito Seis principios de la burocracia -1- “Una burocracia se basa en el concepto de autoridad racional-legal.” Autoridad racional-legal: Autoridad que un individuo posee gracias a su posición en la organización.
  • 37. 1 - Autoridad racional-legal 2 – Competencia técnica 3 – Responsabilidad y autoridad 4 – Supervisión 5 – Control de la conducta 6 – Todo por escrito Seis principios de la burocracia -2- Los roles organizacionales se mantienen con base en la competencia técnica, no por el estatus, el parentesco o la herencia.
  • 38. 1 - Autoridad racional-legal 2 – Competencia técnica 3 – Responsabilidad y autoridad 4 – Supervisión 5 – Control de la conducta 6 – Todo por escrito Seis principios de la burocracia -2- Los roles organizacionales se mantienen con base en la competencia técnica, no por el estatus, el parentesco o la herencia.
  • 39. 1 - Autoridad racional-legal 2 – Competencia técnica 3 – Responsabilidad y autoridad 4 – Supervisión 5 – Control de la conducta 6 – Todo por escrito Seis principios de la burocracia -3- Debe especificarse con claridad la responsabilidad en la tarea y la autoridad para la toma de decisiones de un rol y su relación con otros roles en la organización.
  • 40. 1 - Autoridad racional-legal 2 – Competencia técnica 3 – Responsabilidad y autoridad 4 – Supervisión 5 – Control de la conducta 6 – Todo por escrito Seis principios de la burocracia -3- Debe especificarse con claridad la responsabilidad en la tarea y la autoridad para la toma de decisiones de un rol y su relación con otros roles en la organización.
  • 41. 1 - Autoridad racional-legal 2 – Competencia técnica 3 – Responsabilidad y autoridad 4 – Supervisión 5 – Control de la conducta 6 – Todo por escrito Seis principios de la burocracia -4- La organización de roles en una burocracia es tal que cada oficina de nivel inferior en la jerarquía queda bajo el control y la supervisión de una oficina de nivel superior.
  • 42. 1 - Autoridad racional-legal 2 – Competencia técnica 3 – Responsabilidad y autoridad 4 – Supervisión 5 – Control de la conducta 6 – Todo por escrito Seis principios de la burocracia -4- La organización de roles en una burocracia es tal que cada oficina de nivel inferior en la jerarquía queda bajo el control y la supervisión de una oficina de nivel superior.
  • 43. 1 - Autoridad racional-legal 2 – Competencia técnica 3 – Responsabilidad y autoridad 4 – Supervisión 5 – Control de la conducta 6 – Todo por escrito Seis principios de la burocracia -5- Las reglas, los procedimientos estándares de operación y las normas tienen que usarse para controlar la conducta y la relación entre roles en una organización.
  • 44. 1 - Autoridad racional-legal 2 – Competencia técnica 3 – Responsabilidad y autoridad 4 – Supervisión 5 – Control de la conducta 6 – Todo por escrito Seis principios de la burocracia -5- Las reglas, los procedimientos estándares de operación y las normas tienen que usarse para controlar la conducta y la relación entre roles en una organización.
  • 45. 1 - Autoridad racional-legal 2 – Competencia técnica 3 – Responsabilidad y autoridad 4 – Supervisión 5 – Control de la conducta 6 – Todo por escrito Seis principios de la burocracia -6- Los actos, las decisiones y reglas administrativas deben formularse y ponerse por escrito.
  • 46. 1 - Autoridad racional-legal 2 – Competencia técnica 3 – Responsabilidad y autoridad 4 – Supervisión 5 – Control de la conducta 6 – Todo por escrito Seis principios de la burocracia -6- Los actos, las decisiones y reglas administrativas deben formularse y ponerse por escrito.
  • 47. Ventajas y Desventajas VENTAJAS  Claridad entre autoridad vertical y tarea horizontal  Separa la posición de la persona DESVENTAJAS  Organizaciones muy rígidas y centralizadas  Mucha dependencia en reglas / Desconsideración con clientes  Meta de integrantes es seguir reglas para proteger sus propios puestos e intereses.
  • 48. Administración por objetivos 3. Gerentes y subalternos revisan periódicamente avances 2. Gerentes y subalternos determinan juntos las metas 1. Metas específicas por cada nivel
  • 49. Influencia de la organización informal
  • 50. Influencia de la organización informal “Con frecuencia en todos los niveles de la organización, la toma de decisiones y la coordinación ocurre fuera de los canales formalmente diseñados y donde las personas interactúan informalmente en el trabajo.” ¿Puede dar ejemplos? ¿Es positivo o negativo?
  • 51. Influencia de la organización informal “La gente en las organizaciones hace esfuerzos enormes para aumentar su estatus y prestigio, y siempre desea que los demás la reconozcan.”
  • 52. Influencia de la organización informal “Cada organización tiene una organización informal establecida que no aparece en ningún organigrama formal pero que es conocida por todos los empleados.”
  • 53. Tecnología de la información, facultación y equipos autodirigidos
  • 54. TICs, facultación y equipos autodirigidos “La tecnología de la información (TI) brinda a las personas de todos los niveles de la jerarquía más de la información y el conocimiento que necesitan para llevar a cabo sus funciones de forma eficaz”
  • 55. TICs, facultación y equipos autodirigidos “La TI brinda a las personas de todos los niveles de la jerarquía más de la información y el conocimiento que necesitan para llevar a cabo sus funciones de forma eficaz”
  • 56. TICs, facultación y equipos autodirigidos “El desafío de los gerentes consiste en combinar los mejores aspectos de ambos sistemas: de la estructura burocrática y de los grupos de trabajo facultados” “En esencia, lo que esto conlleva es que los gerentes deben cerciorarse de que tienen la mezcla correcta de estructura mecanicista y orgánica para enfrentar las contingencias que surjan”