SlideShare una empresa de Scribd logo
Realidad Aumentada en la Educación: una tecnología emergente
X. Basogain, M. Olabe, K. Espinosa, C. Rouèche*
y J.C. Olabe+
*
Information and Communications Technology, ESIGELEC – Rouen, France
+
Electrical and Computer Engineering, CBU (USA)
Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao, EHU
Bilbao, Spain
xabier.basogain@ehu.es
http://multimedia.ehu.es
Resumen
La Realidad Aumentada es una tecnología que complementa la percepción e interacción con el mundo
real y permite al usuario estar en un entorno real aumentado con información adicional generada por el
ordenador. Esta tecnología está introduciéndose en nuevas áreas de aplicación como son entre otras la
reconstrucción del patrimonio histórico, el entrenamiento de operarios de procesos industriales,
marketing, el mundo del diseño interiorista y guías de museos. El mundo académico no está al margen de
estas iniciativas y también ha empezando a introducir la tecnología de la Realidad Aumentada en
algunas de sus disciplinas. Sin embargo el conocimiento y la aplicabilidad de esta tecnología en la
docencia es mínima; entre otros motivos se debe a la propia naturaleza y estado de desarrollo de dicha
tecnología, así como también a su escasa presencia en los ámbitos cotidianos de la sociedad. El
desarrollo de iniciativas en la utilización de esta tecnología en la educación y su divulgación
contribuirán a su extensión en la comunidad docente.
Palabras clave: Realidad Aumentada, Educación, Multimedia.
1. INTRODUCCIÓN
La Realidad Aumentada (RA) adquiere presencia en el mundo científico a principios de
los años 1990 cuando la tecnología basada en a) ordenadores de procesamiento rápido,
b) técnicas de renderizado de gráficos en tiempo real, y c) sistemas de seguimiento de
precisión portables, permiten implementar la combinación de imágenes generadas por el
ordenador sobre la visión del mundo real que tiene el usuario. En muchas aplicaciones
industriales y domésticas se disponen de una gran cantidad de información que están
asociadas a objetos del mundo real, y la realidad aumentada se presenta como el medio
que une y combina dicha información con los objetos del mundo real. Así, muchos de
los diseños que realizan los arquitectos, ingenieros, diseñadores pueden ser visualizados
en el mismo lugar físico del mundo real para donde han sido diseñados.
La Realidad Aumentada está relacionada con la tecnología Realidad Virtual que sí está
más extendida en la sociedad; presenta algunas características comunes como por
ejemplo la inclusión de modelos virtuales gráficos 2D y 3D en el campo de visión del
usuario; la principal diferencia es que la Realidad Aumentada no reemplaza el mundo
real por uno virtual, sino al contrario, mantiene el mundo real que ve el usuario
complementándolo con información virtual superpuesta al real. El usuario nunca pierde
el contacto con el mundo real que tiene al alcance de su vista y al mismo tiempo puede
interactuar con la información virtual superpuesta.
La figura 1 muestra en la parte izquierda un diagrama conceptual de un sistema de
Realidad Aumentada [1]. La cámara captura la información del mundo real, el sistema
de posicionamiento determina la posición y orientación del usuario en cada momento,
con esta información se genera el escenario virtual que se va a mezclar con la señal de
video capturada por la cámara para generar la escena aumentada. Esta escena compuesta
por la información real y la virtual se presenta al usuario a través del dispositivo de
visualización. A la derecha de la figura se presenta un sistema de realidad aumentada
basado en dispositivos móviles, PDA y un visor de imagen portátil.
Figura 1. Diagrama conceptual de un sistema de Realidad Aumentada
La tecnología de Realidad Aumentada (AR – Augmented Reality) está siendo
desarrollada por diferentes grupos de investigación del mundo entero en las diversas
tecnologías involucradas como son entre otras, el seguimiento de la posición del
usuario, procesado de la señal, visualización de la información, visión por ordenador,
generación de imágenes virtuales, renderizado de gráficos, estructuración de la
información, y computación distribuida. El portal de Realidad Aumentada [2] es un
referente a la hora de encontrar información relevante sobre las tecnologías, grupos de
investigación, proyectos, productos y recursos relativos a la Realidad Aumentada.
Otro aspecto que está influyendo en las aplicaciones de la Realidad Aumentada es la
tendencia a dirigirse hacia entornos donde se requiera la movilidad del usuario. Estas
nuevas aplicaciones basadas en la computación móvil requieren acceder a servicios
independientemente del lugar o del tiempo. Este nuevo concepto de Realidad
Aumentada móvil requiere el diseño y desarrollo de nuevas tecnologías, nuevas
arquitecturas y nuevos dispositivos móviles.
2. REALIDAD AUMENTADA Y LA EDUCACIÓN
Quizá una de las aplicaciones más conocidas de la Realidad Aumentada en la educación
sea el proyecto Magic Book del grupo activo HIT de Nueva Zelanda. El alumno lee un
libro real a través de un visualizador de mano y ve sobre las páginas reales contenidos
virtuales. De esta manera cuando el alumno ve una escena de Realidad Aumentada que
le gusta puede introducirse dentro de la escena y experimentarla en un entorno virtual
inmersivo [3]. La figura 2 muestra el Magic Book y sus aplicaciones en la enseñanza de
materias como los volcanes y el sistema solar.
Figura 2. El Magic Book y sus aplicaciones en materias de ciencias sociales
Instituciones del prestigio como Massachusetts Institute of Technology (MIT) y
Harvard están desarrollando en sus programas y grupos de Educación aplicaciones de
Realidad Aumentada en formato de juegos; estos juegos buscan involucrar a los
estudiantes de educación secundaria en situaciones que combinan experiencias del
mundo real con información adicional que se les presenta en sus dispositivos móviles.
La figura 3 ilustra el juego de exterior Environmental Detectives que utiliza PDA con
sistema GPS y el juegos de interior Mystery @ The Museum que se basa en la
tecnología Wi-Fi [4]. También han desarrollados juegos para enseñar materias de
matemáticas y ciencias, y todos ellos están orientadas a trabajar de forma colaborativa
entre los estudiantes.
Figura 3.- Juegos basados en Realidad Aumentada MIT.
En el ámbito europeo existen diferentes proyectos que diseñan y desarrollan
aplicaciones innovadoras que integran Realidad Aumentada para ser utilizadas en la
educación. Entre otros proyectos se pueden destacar CONNECT [5], CREATE [6] y
ARiSE [7]. Estas nuevas herramientas basadas en presentaciones 3D y con gran
interacción facilitan la comprensión de las materias de todas las ciencias. Los
estudiantes pueden interactuar con objetos virtuales en un entorno real aumentado y
desarrollan el aprendizaje experimentando. La figura 4 ilustra un sistema de enseñanza
sobre el aparato digestivo basado en Realidad Aumentada.
Figura 4. Sistema de Realidad Aumentada desarrollado en el proyecto ARiSE
Centrando el interés de la aplicación de la Realidad Aumentada en la educación superior
se pueden indicar diferentes grupos activos y aplicaciones; destacamos entre ellos las
aplicaciones realizadas para distintas disciplinas académicas como la enseñanza de
conceptos de ingeniería mecánica [8] en combinación de Web3D, la enseñanza de
matemáticas [9] y la enseñanza de geometría [10] como se ilustra en la figura 5.
Figura 5. Sistema de enseñanza de geometría basado en la plataforma Studierstube
También se están desarrollando proyectos de investigación nacionales como el proyecto
RASMAP [11] en el que el Grupo Multimedia-EHU participa de forma activa; el
objetivo del proyecto es avanzar en el conocimiento de la tecnología que haga posible el
desarrollo de una plataforma basada en Realidad Aumentada que facilite el desarrollo de
Asistentes Personales Móviles (Wearable Personal Assistant). Uno de los objetivos
concretos es el desarrollo de un demostrador orientado a e-learning y a la
formación/entrenamiento del mantenimiento de sistemas mecánicos.
3. PRIMERAS IMPLEMENTACIONES - Grupo Multimedia EHU
El Grupo Multimedia EHU trabaja en el área de educación superior online desde hace
diez años, centrando sus esfuerzos en la creación de video/multimedia como un
elemento integral del proceso de enseñanza, en particular en el área de Ingeniería [12].
Recientemente el grupo ha incluido en su actividad investigadora el diseño y el
desarrollo en el entorno de educación online de contenidos multimedia utilizando la
Realidad Aumentada. La plataforma elegida para desarrollar los contenidos multimedia
basados en Realidad Aumentada ha sido AMIRE [13].
Este software implementa de forma eficiente la creación y modificación de aplicaciones
de Realidad Aumentada. El estudio y la utilización de la plataforma AMIRE a través de
mini-aplicaciones sirven para conocer el potencial que los componentes ofrecen para
realizar aplicaciones de Realidad Aumentada. La figura 6 muestra un ejemplo de
aplicación, la ciudad virtual, en la que se combinan imágenes reales con imágenes 2D y
3D asociadas a un conjunto de marcadores.
Figura 6. Aplicación AMIRE con contenidos 2D y 3D.
Una aplicación de contenidos multimedia basada en Realidad Aumentada requiere
realizar los siguientes pasos: a) diseño de la aplicación y de los contenidos b)
generación de los contenidos y c) desarrollo de la aplicación en la plataforma de
Realidad Aumentada (AMIRE). Un ejemplo de aplicación desarrollado para ilustrar el
pasado histórico de una ciudad se muestra en la figura 7; un sistema que presenta al
usuario información en diferentes formatos y con interactividad relativa a la historia de
la ciudad en un entorno real aumentado. La figura presenta el potencial de la aplicación
de estas tecnologías para su visualización in-situ.
Figura 7. Aplicación AMIRE sobre el pasado histórico de una ciudad
En nuestro entorno más inmediato, el Grupo Multimedia EHU está identificando
materias de ingeniería donde la aplicación de la Realidad Aumentada podría ser
eficiente; una de las áreas de aplicación de esta nueva tecnología puede ser los
laboratorios de las asignaturas impartidas en las Escuelas de Ingeniería. En estos
laboratorios los estudiantes experimentan por vez primera con dispositivos eléctricos o
mecánicos reales como son las máquinas eléctricas, circuitos electrónicos, modelos a
escala, actuadores neumáticos, motores, etc.
La Realidad Aumentada establecerá un puente entre los conceptos teóricos y la
realización física de los experimentos con los dispositivos reales. El sistema mediante
una cámara captura la imagen del dispositivo real (por ejemplo un circuito electrónico)
y mostrará al alumno en la pantalla del ordenador el dispositivo real con información
adicional. La información virtual añadida a la imagen real estará relacionada con los
conceptos teóricos del dispositivo real y se presentará en un formato 2D, 3D, video,
audio o texto entre otros. En un futuro escenario móvil de enseñanza basada en Realidad
Aumentada [14] el sistema mostrará en el dispositivo móvil del alumno la realidad
aumentada a partir de la imagen del dispositivo real (ver figura 8).
Figura 8. Laboratorios académicos basados en Realidad Aumentada Móvil
4.- CONCLUSIONES
En este artículo se presenta la Realidad Aumentada como una tecnología que comienza
a ser utilizada en la enseñanza. Se describe el fundamento básico de la misma y se
enumeran diferentes iniciativas de su aplicación en diferentes ámbitos de la educación,
quedando fuera del alcance del artículo los aspectos pedagógicos y tecnológicos que
conlleva la Realidad Aumentada. Con el propósito de difundir la utilización de esta
tecnología, el Grupo Multimedia EHU presenta sus primeros pasos en el mundo de la
Realidad Aumentada identificando nuevas áreas de aplicación y sus primeras
realizaciones.
AGRADECIMIENTOS
Los autores de este artículo quieren agradecer particularmente la colaboración entre las
instituciones LABEIN-Tecnalia y la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao UPV-
EHU en el área de Realidad Aumentada. También quieren agradecer la participación de
los alumnos Ainhoa e Iker. Los autores también agradecen la financiación del
Ministerio de Educación y Ciencia a través del proyecto TIN2006-15418-C03.
Bibliografía:
[1] Azuma, 2001: R.T. Azuma “Augmented Reality: Approaches and Technical
Challenges”, Fundamentals of Wearable Computers and Augmented Reality, W.
Barfield, Th. Caudell (eds.), Mahwah, New Jersey, 2001, pp 27-63.
[2] Portal de la Realidad Aumentada. http://www.augmented-reality.org/
[3] Magic Book y otros proyectos. The Human Interface Technology Laboratory New
Zealand (HIT Lab NZ), University of Canterbury, Christchurch, New Zealand.
http://www.hitlabnz.org/route.php?r=prj-list
[4] MIT Handheld Augmented Reality Simulations
http://education.mit.edu/ar/
[5] CONNECT Project. http://www.connect-project.net/
[6] CREATE Project: Constructivist Mixed Reality for Design, Education, and Cultural
Heritage. http://www.cs.ucl.ac.uk/research/vr/Projects/Create/
[7] ARiSE Project. Augmented Reality in School Environments. http://www.arise-
project.org/
[8] Web3D and Augmented Reality to support Engineering Education. Liarokapis, F.,
Mourkoussis, N., White, M., Darcy, J., Sifniotis, M., Petridis, P., Basu, A., Lister, P.F.,
World Transactions on Engineering and Technology Education, UICEE, 3(1): 11-14,
(2004). ISSN: 1446-2257
[9] La realidad aumentada: un espacio para la comprensión de conceptos del cálculo en
varias variables. P. Esteban, J. Restrepo, H. Trefftz, J. E. Jaramillo, N. Alvarez.
Universidad Eafit, Medellín, Colombia
http://www.eafit.edu.co/EafitCn/Investigacion/Grupos/Ingenieria/RealidadVirtual/Reali
dad+Virtual.htm
[10] Construct3D. An Application and Framework for using Augmented Reality in
Mathematics and Geometry Education. Interactive Media Systems Group,Vienna
University of Technology. Contact: Hannes Kaufmann
http://www.ims.tuwien.ac.at/research/construct3d/
[11] Plataforma de Realidad Aumentada Sin Marcadores en Entornos Móviles para el
Desarrollo de Asistentes Personales (RASMAP). Ministerio de Educación y Ciencia.
Programas Nacionales del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e
Innovación Tecnológica 2004-2007. TIN2006-15418-C03
[12] X. Basogain, M. Olabe, K. Espinosa, C. Rouèche and J.C. Olabe, “Engineering
Courses On Line: International Collaborative Project”. IADAT-e2006: 3rd
International Conference in Education. Proceedings of congress, pages 87-90. Barcelona
2006. ISBN: 84-933971-9-9 . IADAT-e2006, CD-ROM Proceedings ISSN: 1885-6403
[13] AMIRE: Authoring Mixed Reality – Project Reference: IST-2001-34024. EU
IST Programme. http://www.amire.net/index.html
[14] X. Basogain, J.L. Izkara and D. Borro. Educational Mobile Environment with
Augmented Reality Technology. INTED2007 Proceedings CD. ISBN: 84-611-4517-8.
Editor: IATED

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutorial Virtual Educa 2009 "Herramientas y estrategias de aprendizaje en ent...
Tutorial Virtual Educa 2009 "Herramientas y estrategias de aprendizaje en ent...Tutorial Virtual Educa 2009 "Herramientas y estrategias de aprendizaje en ent...
Tutorial Virtual Educa 2009 "Herramientas y estrategias de aprendizaje en ent...
Ruth Martínez
 
After the draft_FernandaVargas.docx
After the draft_FernandaVargas.docxAfter the draft_FernandaVargas.docx
After the draft_FernandaVargas.docx
MaraFernandaVargas8
 
Introducción a la Realidad Aumentada
Introducción a la Realidad AumentadaIntroducción a la Realidad Aumentada
Introducción a la Realidad Aumentada
Carlos Aberto Rodriguez
 
Trabajo de computacion2
Trabajo de computacion2Trabajo de computacion2
Trabajo de computacion2
David Peñaherrera
 
Realidad Aumentada en Educación - Collab Trends
Realidad Aumentada en Educación - Collab TrendsRealidad Aumentada en Educación - Collab Trends
Realidad Aumentada en Educación - Collab Trends
Raúl Reinoso
 
La realidad virtual en la actualidad
La realidad virtual en la actualidadLa realidad virtual en la actualidad
La realidad virtual en la actualidad
MARTHASANGALLICARI
 
La realidad virtual en la actualidad
La realidad virtual en la actualidadLa realidad virtual en la actualidad
La realidad virtual en la actualidad
MARTHASANGALLICARI
 
3Dsoft Mundos Virtuales para educación "Portafolio de servicios"
3Dsoft Mundos Virtuales para educación "Portafolio de servicios"3Dsoft Mundos Virtuales para educación "Portafolio de servicios"
3Dsoft Mundos Virtuales para educación "Portafolio de servicios"
3Dsoft
 
Realidad Aumentada en Química
Realidad Aumentada en QuímicaRealidad Aumentada en Química
Realidad Aumentada en Química
Héctor Busto Sancirián
 
Realidad Aumentada en Química: enlace iónico. Memoria TFG
Realidad Aumentada en Química: enlace iónico. Memoria TFGRealidad Aumentada en Química: enlace iónico. Memoria TFG
Realidad Aumentada en Química: enlace iónico. Memoria TFG
Héctor Busto Sancirián
 
Software
SoftwareSoftware
Software
DavidKuPuch
 
Una aplicación móvil de realidad aumentada en el ámbito universitario
Una aplicación móvil de realidad aumentada en el ámbito universitarioUna aplicación móvil de realidad aumentada en el ámbito universitario
Una aplicación móvil de realidad aumentada en el ámbito universitarioGabriel Negri
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
MARTHASANGALLICARI
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
MARTHASANGALLICARI
 
Tendencias elearning: mundos virtuales
Tendencias elearning: mundos virtualesTendencias elearning: mundos virtuales
Tendencias elearning: mundos virtuales
Ruth Martínez
 
Revista tknika entrevista_rml
Revista tknika entrevista_rmlRevista tknika entrevista_rml
Revista tknika entrevista_rmlRuth Martínez
 
ventajas y desventajas de la realidad aumentada
ventajas y desventajas de la realidad aumentada ventajas y desventajas de la realidad aumentada
ventajas y desventajas de la realidad aumentada
wilmarandressantiago
 
Presentacion de blog
Presentacion de blogPresentacion de blog
Presentacion de blog
MARTHASANGALLICARI
 

La actualidad más candente (20)

Tutorial Virtual Educa 2009 "Herramientas y estrategias de aprendizaje en ent...
Tutorial Virtual Educa 2009 "Herramientas y estrategias de aprendizaje en ent...Tutorial Virtual Educa 2009 "Herramientas y estrategias de aprendizaje en ent...
Tutorial Virtual Educa 2009 "Herramientas y estrategias de aprendizaje en ent...
 
After the draft_FernandaVargas.docx
After the draft_FernandaVargas.docxAfter the draft_FernandaVargas.docx
After the draft_FernandaVargas.docx
 
Introducción a la Realidad Aumentada
Introducción a la Realidad AumentadaIntroducción a la Realidad Aumentada
Introducción a la Realidad Aumentada
 
Trabajo de computacion2
Trabajo de computacion2Trabajo de computacion2
Trabajo de computacion2
 
Realidad Aumentada en Educación - Collab Trends
Realidad Aumentada en Educación - Collab TrendsRealidad Aumentada en Educación - Collab Trends
Realidad Aumentada en Educación - Collab Trends
 
Realidad aumentada
Realidad aumentada Realidad aumentada
Realidad aumentada
 
La realidad virtual en la actualidad
La realidad virtual en la actualidadLa realidad virtual en la actualidad
La realidad virtual en la actualidad
 
La realidad virtual en la actualidad
La realidad virtual en la actualidadLa realidad virtual en la actualidad
La realidad virtual en la actualidad
 
3Dsoft Mundos Virtuales para educación "Portafolio de servicios"
3Dsoft Mundos Virtuales para educación "Portafolio de servicios"3Dsoft Mundos Virtuales para educación "Portafolio de servicios"
3Dsoft Mundos Virtuales para educación "Portafolio de servicios"
 
Realidad Aumentada en Química
Realidad Aumentada en QuímicaRealidad Aumentada en Química
Realidad Aumentada en Química
 
Realidad Aumentada en Química: enlace iónico. Memoria TFG
Realidad Aumentada en Química: enlace iónico. Memoria TFGRealidad Aumentada en Química: enlace iónico. Memoria TFG
Realidad Aumentada en Química: enlace iónico. Memoria TFG
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Una aplicación móvil de realidad aumentada en el ámbito universitario
Una aplicación móvil de realidad aumentada en el ámbito universitarioUna aplicación móvil de realidad aumentada en el ámbito universitario
Una aplicación móvil de realidad aumentada en el ámbito universitario
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Tendencias elearning: mundos virtuales
Tendencias elearning: mundos virtualesTendencias elearning: mundos virtuales
Tendencias elearning: mundos virtuales
 
Revista tknika entrevista_rml
Revista tknika entrevista_rmlRevista tknika entrevista_rml
Revista tknika entrevista_rml
 
ventajas y desventajas de la realidad aumentada
ventajas y desventajas de la realidad aumentada ventajas y desventajas de la realidad aumentada
ventajas y desventajas de la realidad aumentada
 
Presentacion de blog
Presentacion de blogPresentacion de blog
Presentacion de blog
 

Similar a RA

Realidad aumentada educacion
Realidad aumentada educacionRealidad aumentada educacion
Realidad aumentada educacionsmallricky
 
REALIDAD AUMENTADA
REALIDAD AUMENTADAREALIDAD AUMENTADA
REALIDAD AUMENTADADavid Cruz
 
La realidad aumentada en la educación
La realidad aumentada en la educaciónLa realidad aumentada en la educación
La realidad aumentada en la educación
19801734
 
Realidad aumentada en la educacion
Realidad aumentada en la educacionRealidad aumentada en la educacion
Realidad aumentada en la educacionVirginia Paguay
 
Realidad aumentada vicapielo
Realidad aumentada vicapieloRealidad aumentada vicapielo
Realidad aumentada vicapielo
Victor Capielo
 
Realidad aumentada en el ambito universitario
Realidad aumentada en el ambito universitarioRealidad aumentada en el ambito universitario
Realidad aumentada en el ambito universitario
University of UNIBE and PUCMM
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
Duvanmartinez96
 
Realidad _ aumentada
Realidad _ aumentada Realidad _ aumentada
Realidad _ aumentada
JennifK20
 
Realidad aumentada 3
Realidad aumentada 3Realidad aumentada 3
Realidad aumentada 3
heidyvargas123
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
Liseth Chávez
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
William Lozano
 
Realidad aumentadaii
Realidad aumentadaiiRealidad aumentadaii
Realidad aumentadaii
Betto Andress
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentadaCarlys Pgm
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
Jäkîîthä Pöncë
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
Jäkîîthä Pöncë
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentadaEly Paredez
 
Vitoria s investicacciontexto
Vitoria s investicacciontextoVitoria s investicacciontexto
Vitoria s investicacciontexto
Sofía Vitoria
 
Intrealidadaumentada home 20160510
Intrealidadaumentada home 20160510Intrealidadaumentada home 20160510
Intrealidadaumentada home 20160510
omar quito
 
Tarea actualizacion 1 realidad aumentada
Tarea actualizacion 1 realidad aumentadaTarea actualizacion 1 realidad aumentada
Tarea actualizacion 1 realidad aumentadaDiana Camino
 

Similar a RA (20)

Realidad aumentada educacion
Realidad aumentada educacionRealidad aumentada educacion
Realidad aumentada educacion
 
REALIDAD AUMENTADA
REALIDAD AUMENTADAREALIDAD AUMENTADA
REALIDAD AUMENTADA
 
La realidad aumentada en la educación
La realidad aumentada en la educaciónLa realidad aumentada en la educación
La realidad aumentada en la educación
 
Realidad aumentada en la educacion
Realidad aumentada en la educacionRealidad aumentada en la educacion
Realidad aumentada en la educacion
 
Realidad aumentada vicapielo
Realidad aumentada vicapieloRealidad aumentada vicapielo
Realidad aumentada vicapielo
 
Realidad aumentada en el ambito universitario
Realidad aumentada en el ambito universitarioRealidad aumentada en el ambito universitario
Realidad aumentada en el ambito universitario
 
Realidad aumentada en el ambito universitario
Realidad aumentada en el ambito universitarioRealidad aumentada en el ambito universitario
Realidad aumentada en el ambito universitario
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Realidad _ aumentada
Realidad _ aumentada Realidad _ aumentada
Realidad _ aumentada
 
Realidad aumentada 3
Realidad aumentada 3Realidad aumentada 3
Realidad aumentada 3
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Realidad aumentadaii
Realidad aumentadaiiRealidad aumentadaii
Realidad aumentadaii
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Vitoria s investicacciontexto
Vitoria s investicacciontextoVitoria s investicacciontexto
Vitoria s investicacciontexto
 
Intrealidadaumentada home 20160510
Intrealidadaumentada home 20160510Intrealidadaumentada home 20160510
Intrealidadaumentada home 20160510
 
Tarea actualizacion 1 realidad aumentada
Tarea actualizacion 1 realidad aumentadaTarea actualizacion 1 realidad aumentada
Tarea actualizacion 1 realidad aumentada
 

Más de cristinatesti

Rubrica portafolio
Rubrica portafolio Rubrica portafolio
Rubrica portafolio
cristinatesti
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion final Autoevaluacion final
Autoevaluacion final
cristinatesti
 
Presentación sobre Marcadores sociales
Presentación sobre Marcadores socialesPresentación sobre Marcadores sociales
Presentación sobre Marcadores sociales
cristinatesti
 
tutorial sobre Diigo
tutorial sobre Diigotutorial sobre Diigo
tutorial sobre Diigo
cristinatesti
 
Scoop it
Scoop itScoop it
Scoop it
cristinatesti
 
PLE-Symbaloo
PLE-SymbalooPLE-Symbaloo
PLE-Symbaloo
cristinatesti
 
Manual prezi
Manual preziManual prezi
Manual prezi
cristinatesti
 
Pic monkey
Pic monkeyPic monkey
Pic monkey
cristinatesti
 
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
cristinatesti
 
libro digital
libro digital libro digital
libro digital
cristinatesti
 
Web online. wix
Web online. wixWeb online. wix
Web online. wix
cristinatesti
 
6. webquest
6. webquest 6. webquest
6. webquest
cristinatesti
 
Corel paint shop
Corel paint shop Corel paint shop
Corel paint shop
cristinatesti
 
Photoshop
PhotoshopPhotoshop
Photoshop
cristinatesti
 
open office
 open office open office
open office
cristinatesti
 
Políticas educativas regionales en la gestión de las TIC
Políticas educativas regionales en la gestión de las TICPolíticas educativas regionales en la gestión de las TIC
Políticas educativas regionales en la gestión de las TIC
cristinatesti
 
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las ticPolíticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
cristinatesti
 
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
 Elaboración de cuestionarios con rigor científico Elaboración de cuestionarios con rigor científico
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
cristinatesti
 
Politicas educativas internacionales en la gestión de las tic
Politicas educativas internacionales en la gestión de las ticPoliticas educativas internacionales en la gestión de las tic
Politicas educativas internacionales en la gestión de las tic
cristinatesti
 
Políticas educativas regionales
Políticas educativas regionales Políticas educativas regionales
Políticas educativas regionales
cristinatesti
 

Más de cristinatesti (20)

Rubrica portafolio
Rubrica portafolio Rubrica portafolio
Rubrica portafolio
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion final Autoevaluacion final
Autoevaluacion final
 
Presentación sobre Marcadores sociales
Presentación sobre Marcadores socialesPresentación sobre Marcadores sociales
Presentación sobre Marcadores sociales
 
tutorial sobre Diigo
tutorial sobre Diigotutorial sobre Diigo
tutorial sobre Diigo
 
Scoop it
Scoop itScoop it
Scoop it
 
PLE-Symbaloo
PLE-SymbalooPLE-Symbaloo
PLE-Symbaloo
 
Manual prezi
Manual preziManual prezi
Manual prezi
 
Pic monkey
Pic monkeyPic monkey
Pic monkey
 
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
 
libro digital
libro digital libro digital
libro digital
 
Web online. wix
Web online. wixWeb online. wix
Web online. wix
 
6. webquest
6. webquest 6. webquest
6. webquest
 
Corel paint shop
Corel paint shop Corel paint shop
Corel paint shop
 
Photoshop
PhotoshopPhotoshop
Photoshop
 
open office
 open office open office
open office
 
Políticas educativas regionales en la gestión de las TIC
Políticas educativas regionales en la gestión de las TICPolíticas educativas regionales en la gestión de las TIC
Políticas educativas regionales en la gestión de las TIC
 
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las ticPolíticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
 
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
 Elaboración de cuestionarios con rigor científico Elaboración de cuestionarios con rigor científico
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
 
Politicas educativas internacionales en la gestión de las tic
Politicas educativas internacionales en la gestión de las ticPoliticas educativas internacionales en la gestión de las tic
Politicas educativas internacionales en la gestión de las tic
 
Políticas educativas regionales
Políticas educativas regionales Políticas educativas regionales
Políticas educativas regionales
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

RA

  • 1. Realidad Aumentada en la Educación: una tecnología emergente X. Basogain, M. Olabe, K. Espinosa, C. Rouèche* y J.C. Olabe+ * Information and Communications Technology, ESIGELEC – Rouen, France + Electrical and Computer Engineering, CBU (USA) Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao, EHU Bilbao, Spain xabier.basogain@ehu.es http://multimedia.ehu.es Resumen La Realidad Aumentada es una tecnología que complementa la percepción e interacción con el mundo real y permite al usuario estar en un entorno real aumentado con información adicional generada por el ordenador. Esta tecnología está introduciéndose en nuevas áreas de aplicación como son entre otras la reconstrucción del patrimonio histórico, el entrenamiento de operarios de procesos industriales, marketing, el mundo del diseño interiorista y guías de museos. El mundo académico no está al margen de estas iniciativas y también ha empezando a introducir la tecnología de la Realidad Aumentada en algunas de sus disciplinas. Sin embargo el conocimiento y la aplicabilidad de esta tecnología en la docencia es mínima; entre otros motivos se debe a la propia naturaleza y estado de desarrollo de dicha tecnología, así como también a su escasa presencia en los ámbitos cotidianos de la sociedad. El desarrollo de iniciativas en la utilización de esta tecnología en la educación y su divulgación contribuirán a su extensión en la comunidad docente. Palabras clave: Realidad Aumentada, Educación, Multimedia. 1. INTRODUCCIÓN La Realidad Aumentada (RA) adquiere presencia en el mundo científico a principios de los años 1990 cuando la tecnología basada en a) ordenadores de procesamiento rápido, b) técnicas de renderizado de gráficos en tiempo real, y c) sistemas de seguimiento de precisión portables, permiten implementar la combinación de imágenes generadas por el ordenador sobre la visión del mundo real que tiene el usuario. En muchas aplicaciones industriales y domésticas se disponen de una gran cantidad de información que están asociadas a objetos del mundo real, y la realidad aumentada se presenta como el medio que une y combina dicha información con los objetos del mundo real. Así, muchos de los diseños que realizan los arquitectos, ingenieros, diseñadores pueden ser visualizados en el mismo lugar físico del mundo real para donde han sido diseñados. La Realidad Aumentada está relacionada con la tecnología Realidad Virtual que sí está más extendida en la sociedad; presenta algunas características comunes como por ejemplo la inclusión de modelos virtuales gráficos 2D y 3D en el campo de visión del usuario; la principal diferencia es que la Realidad Aumentada no reemplaza el mundo real por uno virtual, sino al contrario, mantiene el mundo real que ve el usuario complementándolo con información virtual superpuesta al real. El usuario nunca pierde el contacto con el mundo real que tiene al alcance de su vista y al mismo tiempo puede interactuar con la información virtual superpuesta. La figura 1 muestra en la parte izquierda un diagrama conceptual de un sistema de Realidad Aumentada [1]. La cámara captura la información del mundo real, el sistema
  • 2. de posicionamiento determina la posición y orientación del usuario en cada momento, con esta información se genera el escenario virtual que se va a mezclar con la señal de video capturada por la cámara para generar la escena aumentada. Esta escena compuesta por la información real y la virtual se presenta al usuario a través del dispositivo de visualización. A la derecha de la figura se presenta un sistema de realidad aumentada basado en dispositivos móviles, PDA y un visor de imagen portátil. Figura 1. Diagrama conceptual de un sistema de Realidad Aumentada La tecnología de Realidad Aumentada (AR – Augmented Reality) está siendo desarrollada por diferentes grupos de investigación del mundo entero en las diversas tecnologías involucradas como son entre otras, el seguimiento de la posición del usuario, procesado de la señal, visualización de la información, visión por ordenador, generación de imágenes virtuales, renderizado de gráficos, estructuración de la información, y computación distribuida. El portal de Realidad Aumentada [2] es un referente a la hora de encontrar información relevante sobre las tecnologías, grupos de investigación, proyectos, productos y recursos relativos a la Realidad Aumentada. Otro aspecto que está influyendo en las aplicaciones de la Realidad Aumentada es la tendencia a dirigirse hacia entornos donde se requiera la movilidad del usuario. Estas nuevas aplicaciones basadas en la computación móvil requieren acceder a servicios independientemente del lugar o del tiempo. Este nuevo concepto de Realidad Aumentada móvil requiere el diseño y desarrollo de nuevas tecnologías, nuevas arquitecturas y nuevos dispositivos móviles. 2. REALIDAD AUMENTADA Y LA EDUCACIÓN Quizá una de las aplicaciones más conocidas de la Realidad Aumentada en la educación sea el proyecto Magic Book del grupo activo HIT de Nueva Zelanda. El alumno lee un libro real a través de un visualizador de mano y ve sobre las páginas reales contenidos virtuales. De esta manera cuando el alumno ve una escena de Realidad Aumentada que le gusta puede introducirse dentro de la escena y experimentarla en un entorno virtual inmersivo [3]. La figura 2 muestra el Magic Book y sus aplicaciones en la enseñanza de materias como los volcanes y el sistema solar.
  • 3. Figura 2. El Magic Book y sus aplicaciones en materias de ciencias sociales Instituciones del prestigio como Massachusetts Institute of Technology (MIT) y Harvard están desarrollando en sus programas y grupos de Educación aplicaciones de Realidad Aumentada en formato de juegos; estos juegos buscan involucrar a los estudiantes de educación secundaria en situaciones que combinan experiencias del mundo real con información adicional que se les presenta en sus dispositivos móviles. La figura 3 ilustra el juego de exterior Environmental Detectives que utiliza PDA con sistema GPS y el juegos de interior Mystery @ The Museum que se basa en la tecnología Wi-Fi [4]. También han desarrollados juegos para enseñar materias de matemáticas y ciencias, y todos ellos están orientadas a trabajar de forma colaborativa entre los estudiantes. Figura 3.- Juegos basados en Realidad Aumentada MIT. En el ámbito europeo existen diferentes proyectos que diseñan y desarrollan aplicaciones innovadoras que integran Realidad Aumentada para ser utilizadas en la educación. Entre otros proyectos se pueden destacar CONNECT [5], CREATE [6] y ARiSE [7]. Estas nuevas herramientas basadas en presentaciones 3D y con gran interacción facilitan la comprensión de las materias de todas las ciencias. Los estudiantes pueden interactuar con objetos virtuales en un entorno real aumentado y desarrollan el aprendizaje experimentando. La figura 4 ilustra un sistema de enseñanza sobre el aparato digestivo basado en Realidad Aumentada.
  • 4. Figura 4. Sistema de Realidad Aumentada desarrollado en el proyecto ARiSE Centrando el interés de la aplicación de la Realidad Aumentada en la educación superior se pueden indicar diferentes grupos activos y aplicaciones; destacamos entre ellos las aplicaciones realizadas para distintas disciplinas académicas como la enseñanza de conceptos de ingeniería mecánica [8] en combinación de Web3D, la enseñanza de matemáticas [9] y la enseñanza de geometría [10] como se ilustra en la figura 5. Figura 5. Sistema de enseñanza de geometría basado en la plataforma Studierstube También se están desarrollando proyectos de investigación nacionales como el proyecto RASMAP [11] en el que el Grupo Multimedia-EHU participa de forma activa; el objetivo del proyecto es avanzar en el conocimiento de la tecnología que haga posible el desarrollo de una plataforma basada en Realidad Aumentada que facilite el desarrollo de Asistentes Personales Móviles (Wearable Personal Assistant). Uno de los objetivos concretos es el desarrollo de un demostrador orientado a e-learning y a la formación/entrenamiento del mantenimiento de sistemas mecánicos. 3. PRIMERAS IMPLEMENTACIONES - Grupo Multimedia EHU El Grupo Multimedia EHU trabaja en el área de educación superior online desde hace diez años, centrando sus esfuerzos en la creación de video/multimedia como un elemento integral del proceso de enseñanza, en particular en el área de Ingeniería [12]. Recientemente el grupo ha incluido en su actividad investigadora el diseño y el desarrollo en el entorno de educación online de contenidos multimedia utilizando la Realidad Aumentada. La plataforma elegida para desarrollar los contenidos multimedia basados en Realidad Aumentada ha sido AMIRE [13]. Este software implementa de forma eficiente la creación y modificación de aplicaciones de Realidad Aumentada. El estudio y la utilización de la plataforma AMIRE a través de mini-aplicaciones sirven para conocer el potencial que los componentes ofrecen para
  • 5. realizar aplicaciones de Realidad Aumentada. La figura 6 muestra un ejemplo de aplicación, la ciudad virtual, en la que se combinan imágenes reales con imágenes 2D y 3D asociadas a un conjunto de marcadores. Figura 6. Aplicación AMIRE con contenidos 2D y 3D. Una aplicación de contenidos multimedia basada en Realidad Aumentada requiere realizar los siguientes pasos: a) diseño de la aplicación y de los contenidos b) generación de los contenidos y c) desarrollo de la aplicación en la plataforma de Realidad Aumentada (AMIRE). Un ejemplo de aplicación desarrollado para ilustrar el pasado histórico de una ciudad se muestra en la figura 7; un sistema que presenta al usuario información en diferentes formatos y con interactividad relativa a la historia de la ciudad en un entorno real aumentado. La figura presenta el potencial de la aplicación de estas tecnologías para su visualización in-situ. Figura 7. Aplicación AMIRE sobre el pasado histórico de una ciudad En nuestro entorno más inmediato, el Grupo Multimedia EHU está identificando materias de ingeniería donde la aplicación de la Realidad Aumentada podría ser eficiente; una de las áreas de aplicación de esta nueva tecnología puede ser los laboratorios de las asignaturas impartidas en las Escuelas de Ingeniería. En estos laboratorios los estudiantes experimentan por vez primera con dispositivos eléctricos o
  • 6. mecánicos reales como son las máquinas eléctricas, circuitos electrónicos, modelos a escala, actuadores neumáticos, motores, etc. La Realidad Aumentada establecerá un puente entre los conceptos teóricos y la realización física de los experimentos con los dispositivos reales. El sistema mediante una cámara captura la imagen del dispositivo real (por ejemplo un circuito electrónico) y mostrará al alumno en la pantalla del ordenador el dispositivo real con información adicional. La información virtual añadida a la imagen real estará relacionada con los conceptos teóricos del dispositivo real y se presentará en un formato 2D, 3D, video, audio o texto entre otros. En un futuro escenario móvil de enseñanza basada en Realidad Aumentada [14] el sistema mostrará en el dispositivo móvil del alumno la realidad aumentada a partir de la imagen del dispositivo real (ver figura 8). Figura 8. Laboratorios académicos basados en Realidad Aumentada Móvil 4.- CONCLUSIONES En este artículo se presenta la Realidad Aumentada como una tecnología que comienza a ser utilizada en la enseñanza. Se describe el fundamento básico de la misma y se enumeran diferentes iniciativas de su aplicación en diferentes ámbitos de la educación, quedando fuera del alcance del artículo los aspectos pedagógicos y tecnológicos que conlleva la Realidad Aumentada. Con el propósito de difundir la utilización de esta tecnología, el Grupo Multimedia EHU presenta sus primeros pasos en el mundo de la Realidad Aumentada identificando nuevas áreas de aplicación y sus primeras realizaciones. AGRADECIMIENTOS Los autores de este artículo quieren agradecer particularmente la colaboración entre las instituciones LABEIN-Tecnalia y la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao UPV- EHU en el área de Realidad Aumentada. También quieren agradecer la participación de
  • 7. los alumnos Ainhoa e Iker. Los autores también agradecen la financiación del Ministerio de Educación y Ciencia a través del proyecto TIN2006-15418-C03. Bibliografía: [1] Azuma, 2001: R.T. Azuma “Augmented Reality: Approaches and Technical Challenges”, Fundamentals of Wearable Computers and Augmented Reality, W. Barfield, Th. Caudell (eds.), Mahwah, New Jersey, 2001, pp 27-63. [2] Portal de la Realidad Aumentada. http://www.augmented-reality.org/ [3] Magic Book y otros proyectos. The Human Interface Technology Laboratory New Zealand (HIT Lab NZ), University of Canterbury, Christchurch, New Zealand. http://www.hitlabnz.org/route.php?r=prj-list [4] MIT Handheld Augmented Reality Simulations http://education.mit.edu/ar/ [5] CONNECT Project. http://www.connect-project.net/ [6] CREATE Project: Constructivist Mixed Reality for Design, Education, and Cultural Heritage. http://www.cs.ucl.ac.uk/research/vr/Projects/Create/ [7] ARiSE Project. Augmented Reality in School Environments. http://www.arise- project.org/ [8] Web3D and Augmented Reality to support Engineering Education. Liarokapis, F., Mourkoussis, N., White, M., Darcy, J., Sifniotis, M., Petridis, P., Basu, A., Lister, P.F., World Transactions on Engineering and Technology Education, UICEE, 3(1): 11-14, (2004). ISSN: 1446-2257 [9] La realidad aumentada: un espacio para la comprensión de conceptos del cálculo en varias variables. P. Esteban, J. Restrepo, H. Trefftz, J. E. Jaramillo, N. Alvarez. Universidad Eafit, Medellín, Colombia http://www.eafit.edu.co/EafitCn/Investigacion/Grupos/Ingenieria/RealidadVirtual/Reali dad+Virtual.htm [10] Construct3D. An Application and Framework for using Augmented Reality in Mathematics and Geometry Education. Interactive Media Systems Group,Vienna University of Technology. Contact: Hannes Kaufmann http://www.ims.tuwien.ac.at/research/construct3d/ [11] Plataforma de Realidad Aumentada Sin Marcadores en Entornos Móviles para el Desarrollo de Asistentes Personales (RASMAP). Ministerio de Educación y Ciencia. Programas Nacionales del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2004-2007. TIN2006-15418-C03 [12] X. Basogain, M. Olabe, K. Espinosa, C. Rouèche and J.C. Olabe, “Engineering Courses On Line: International Collaborative Project”. IADAT-e2006: 3rd
  • 8. International Conference in Education. Proceedings of congress, pages 87-90. Barcelona 2006. ISBN: 84-933971-9-9 . IADAT-e2006, CD-ROM Proceedings ISSN: 1885-6403 [13] AMIRE: Authoring Mixed Reality – Project Reference: IST-2001-34024. EU IST Programme. http://www.amire.net/index.html [14] X. Basogain, J.L. Izkara and D. Borro. Educational Mobile Environment with Augmented Reality Technology. INTED2007 Proceedings CD. ISBN: 84-611-4517-8. Editor: IATED