SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr, Freddy A. Trigo I.
Las urgencias
gastrointestinales del R.N. lo
mismo que el niño mayor y el
adulto se caracterizan por :
OBSTRUCCION
PERFORACION
HEMORRAGIA
 Presentación clínica
 Sospecha antenatal: la ecografía permite observar signos
de OI, como asas intestinales dilatadas o polihidroamnios.
Ocasionalmente, según la naturaleza de la obstrucción, se
pueden observar imágenes características, como el signo de
la doble burbuja en la atresia duodenal.
 Vómitos biliosos: signo de alarma en un recién nacido y debe
ser evaluado rápidamente pues es muy sugerente de OI.
 Distensión abdominal: es un signo más inespecífico que puede
ocurrir sin que haya necesariamente un cuadro obstructivo,
por ejemplo en casos de sepsis. Las obstrucciones más altas,
como el vólvulo del intestino medio, pueden no presentar
distensión abdominal significativa. La distensión abdominal
puede presentarse en forma tardía cuando la obstrucción es
baja, como en el ano imperforado.
 Retardo o ausencia en la eliminación de meconio: aunque
menos específico puede ser sugerir OI.
 Las manifestaciones pueden ser tardías en obstrucciones
intestinales distales, como atresia de colon o ano imperforado
OBSTRUCCION
Es la mas frecuente y requiere
intervención quirúrgica.
 -Los 5 signos importantes que sugieren el
diagnóstico son:
a.- Polihidroámnios materno :
sugiere obstrucción intestinal alta, ya que se
altera la resorción del líquido amniótico.
b.- Aspiración a través de una
sonda nasogástrica : de más de 20 ml.
De contenido gástrico en un R.N.
c.- Vómitos biliosos o de
líquido claro : unas horas
después del nacimiento o babeo
excesivo
d.- Distención abdominal
e.- Falta de eliminación
de gases o meconio
EXAMEN RADIOLOGICO EN LOS
DISTINTOS TIPOS DE OBSTRUCCIÓN
 Atresia de esófago : El cateter
radiopaco no puede pasar más allá del
esófago superior, es suficiente Rx. Simple.
Cuando existe F. T. E. distal se observa la
presencia de aire en el abdomen ( estómago
, intestinos )
 Obstrucción gástrica: ( membrana
pilórica ): Estómago distendido y ausencia
de aire en el tracto intestinal distal.
Obstrucción duodenal
 ( atresia duodenal, páncreas anular,
bandas peritoneales): Imagen
característica de doble burbuja ( aire
en estómago y en duodeno )
Obstrucción intestinal alta
completa :
Asas de yeyuno distendidas llenas de
aire y ausencia de gas en el resto del
intestino distal
 Obstrucciones distales : Son
difíciles de localizar en el R. N.
No se pueden distinguir en el
intestino delgado y el grueso
distendidos.
 Ilio meconial: Diminutas burbujas
de aire o gas entremezcladas con
meconio viscoso en toda la luz
intestinal, produciendo un aspecto
granuloso o de «vidrio
esmerilado».
A.- OBSTRUCCION GASTRICA .- ( rara )
Obstrucción congénita de la salida gástrica
a.- Membrana parcial o completa a
nivel del píloro
 Incompleta : Dilatación gástrica con hipertrofia
muscular, ( evolución larvada )
 Completa : Vómitos intensos
Rx.- Dilatación gástrica, ausencia de doble
burbuja.
Tx.- Gastrostomía anterior y escisión de la
membrana, a veces piloroplastía
Descripción clínica
 En el 30-52% de los casos se trata de una anomalía
aislada, pero es habitual que esté asociada a otras
anomalías congénitas. Aproximadamente el 20-30%
de los niños con atresia duodenal son portadores de
la trisomía 21, y alrededor del 20-25% presentan
anomalías cardíacas..
 La atresia duodenal se clasifica en tres tipos:
tipo I (diafragma duodenal), relacionado con la
presencia de una membrana diafragmática mucosa
con pared muscular intacta;
 tipo II (atresia duodenal completa), caracterizado
por una cuerda fibrosa corta que conecta los dos
finales del duodeno atrésico;
 y tipo III (también atresia duodenal completa),
que corresponde a la separación completa de los dos
finales del duodeno, en ocasiones, junto con
páncreas anular.
B.- OBSTRUCCION DUODENAL
a.- Atresia duodenal,-
b.- Páncreas anular.-
c.- Bandas peritoneales
- Vómitos biliosos en los 3 tipos
TIPOS DE ATRESIA DUODENAL
Atresia con membrana. Lo que
ocluye el paso del alimento es una
membrana.
Los dos extremos del duodeno se
unen mediante un cordón fibroso.
No existe el cordón entre los dos
extremos y por lo tanto están
completamente separados
Urgencias Gastrointestinales
Descompresión gástrica
Corrección de líquidos y
electrolitos
Excluir otros diagnósticos
Corrección quirúrgica
El procedimiento más
utilizado es la
duodenoduodenostomía
romboidea o laterolateral
La descompresión
nasogástrica posoperatoria
se prefiere en vez de la
gastrostomía.
Tempranas:
- Fuga en la anastomosis y sepsis
A largo Plazo:
- Reflujo
- Ulceración péptica
-Estasis duodenal con síndrome de
asa ciega
Causas
El páncreas anular es un defecto
congénito, lo cual significa que está
presente al nacer. Los síntomas
ocurren cuando el anillo del páncreas
comprime y estrecha el intestino
delgado, de manera que el alimento
no puede pasar fácilmente o no puede
pasar en absoluto
 Las afecciones que pueden estar asociadas
con el páncreas anular abarcan:
 Síndrome de Down
 Exceso de líquido amniótico durante el
embarazo (polihidramnios)
 Otros problemas gastrointestinales
congénitos
 Pancreatitis
 TRATAMIENTO:
-DUODENOYEYUNOSTOMIA
Las bandas de Ladd son cordones
de tejido fibroso peritoneal que
repre- sentan intentos de
compensar la inadecuada fijación
mesentérica. Se extienden desde
el ciego hasta la región subhepá-
tica, peritoneo posterior o pared
abdominal, y contribuyen a la
compresión de la 2ª o 3ª
porciones duodenales.
Complicaciones
 Los cuadros de OI neonatal pueden provocar:
 Alteraciones hidroelectrolíticas
 Hipoglicemia
 Hipotermia
 Dificultad respiratoria
 Sepsis
 El manejo general debe incluir:
 1) Transporte en condiciones seguras y adecuados
 2) Uso de sonda nasogástrica
 3) Aporte de volumen
 4) Aporte de glucosa
 5) Corrección de la acidosis metabólica
 6) Prevención de la hipotermia
 7) Diagnostico y tratamiento de la sepsis (obtención de cultivos y
uso de antibióticos de amplio espectro)
7 emergencias  y urgencias quirurgicas del recien nacido ii 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
Eddie Carrillo
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Síndrome de obstrucción intestinal
Síndrome de obstrucción intestinal Síndrome de obstrucción intestinal
Síndrome de obstrucción intestinal
Felipe Perez Aliaga
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Betania Especialidades Médicas
 
Hipertrofia congenita del piloro
Hipertrofia congenita del piloroHipertrofia congenita del piloro
Hipertrofia congenita del piloro
libia jimenez
 
Malrotacion
MalrotacionMalrotacion
Obstrucción mecánica del intestino delgado
Obstrucción mecánica del intestino delgado Obstrucción mecánica del intestino delgado
Obstrucción mecánica del intestino delgado
Jose Miguel Castellón
 
Seminario Dolor Abdominal TUCIENCIAMEDIC
Seminario Dolor Abdominal TUCIENCIAMEDICSeminario Dolor Abdominal TUCIENCIAMEDIC
Seminario Dolor Abdominal TUCIENCIAMEDIC
tucienciamedic tucienciamedic
 
Ileo meconial
Ileo meconialIleo meconial
Ileo meconial
Gini Escalante
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
MIP Lupita ♥
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Thiago Veríssimo de Melo
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
Anna Mariang
 
Enterocolitis
Enterocolitis Enterocolitis
Enterocolitis
Gaspar Iglesias
 
SINDROME ILEO
SINDROME ILEOSINDROME ILEO
SINDROME ILEO
evelyn sagredo
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
ANGELICA MARIA GARCIA RAMIREZ
 
Estenosis pilorica
Estenosis piloricaEstenosis pilorica
Estenosis pilorica
Pharmed Solutions Institute
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
Juana Vazquez
 
Patologias del esofago
Patologias del esofagoPatologias del esofago
Patologias del esofago
dirennis sanchez
 
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGEEnfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Génesis Cedeño
 
Enfermedad litiasica
Enfermedad litiasicaEnfermedad litiasica
Enfermedad litiasica
Dr.Marin Uc Luis
 

La actualidad más candente (20)

Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Megacolon
 
Síndrome de obstrucción intestinal
Síndrome de obstrucción intestinal Síndrome de obstrucción intestinal
Síndrome de obstrucción intestinal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Hipertrofia congenita del piloro
Hipertrofia congenita del piloroHipertrofia congenita del piloro
Hipertrofia congenita del piloro
 
Malrotacion
MalrotacionMalrotacion
Malrotacion
 
Obstrucción mecánica del intestino delgado
Obstrucción mecánica del intestino delgado Obstrucción mecánica del intestino delgado
Obstrucción mecánica del intestino delgado
 
Seminario Dolor Abdominal TUCIENCIAMEDIC
Seminario Dolor Abdominal TUCIENCIAMEDICSeminario Dolor Abdominal TUCIENCIAMEDIC
Seminario Dolor Abdominal TUCIENCIAMEDIC
 
Ileo meconial
Ileo meconialIleo meconial
Ileo meconial
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
 
Enterocolitis
Enterocolitis Enterocolitis
Enterocolitis
 
SINDROME ILEO
SINDROME ILEOSINDROME ILEO
SINDROME ILEO
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Estenosis pilorica
Estenosis piloricaEstenosis pilorica
Estenosis pilorica
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Patologias del esofago
Patologias del esofagoPatologias del esofago
Patologias del esofago
 
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGEEnfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
 
Enfermedad litiasica
Enfermedad litiasicaEnfermedad litiasica
Enfermedad litiasica
 

Similar a 7 emergencias y urgencias quirurgicas del recien nacido ii 2021

Exámenes Complementarios del Abdomen
Exámenes Complementarios del AbdomenExámenes Complementarios del Abdomen
Exámenes Complementarios del Abdomen
Robinson Agila
 
Abdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo ObstructivoAbdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo Obstructivo
Agni Lee Garcia
 
Atresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestinoAtresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestino
Denisse Hernández
 
Atresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectalesAtresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectales
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Rx abdomen simple Flor
Rx abdomen simple FlorRx abdomen simple Flor
Rx abdomen simple Flor
Imagenes Haedo
 
Colon parte 4 001
Colon parte 4 001Colon parte 4 001
Colon parte 4 001
Darwin Rangel Villanueva
 
abdomen obstructivo BASE.pptx
abdomen obstructivo BASE.pptxabdomen obstructivo BASE.pptx
abdomen obstructivo BASE.pptx
ssuserb9b0321
 
Obstruccion intestinal cirugia
Obstruccion intestinal cirugiaObstruccion intestinal cirugia
Obstruccion intestinal cirugia
Ktiva Montoya
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivoAbdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo
Liliana Machuca
 
Sindrome oclusivo intestinal
Sindrome oclusivo intestinalSindrome oclusivo intestinal
Sindrome oclusivo intestinal
FilibertoRios2
 
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
esteban moreno
 
Obstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptx
Obstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptxObstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptx
Obstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptx
YusbelysGuadalupeHer
 
Obtruccion Intestinal final.pptx
Obtruccion Intestinal final.pptxObtruccion Intestinal final.pptx
Obtruccion Intestinal final.pptx
JeanCarlosVarela1
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
Nena LaRa
 
Abdomen y pelvis pediatrico RADIOLOGIA
Abdomen y pelvis pediatrico RADIOLOGIAAbdomen y pelvis pediatrico RADIOLOGIA
Abdomen y pelvis pediatrico RADIOLOGIA
Chess Jerez de Hernandez
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
Rolando Cuevas
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
Rolando Cuevas
 
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en ImagenologíaPatologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.pptTEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
Gladys126266
 
Obstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal CirugíaObstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal Cirugía
Ale Symons
 

Similar a 7 emergencias y urgencias quirurgicas del recien nacido ii 2021 (20)

Exámenes Complementarios del Abdomen
Exámenes Complementarios del AbdomenExámenes Complementarios del Abdomen
Exámenes Complementarios del Abdomen
 
Abdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo ObstructivoAbdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo Obstructivo
 
Atresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestinoAtresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestino
 
Atresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectalesAtresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectales
 
Rx abdomen simple Flor
Rx abdomen simple FlorRx abdomen simple Flor
Rx abdomen simple Flor
 
Colon parte 4 001
Colon parte 4 001Colon parte 4 001
Colon parte 4 001
 
abdomen obstructivo BASE.pptx
abdomen obstructivo BASE.pptxabdomen obstructivo BASE.pptx
abdomen obstructivo BASE.pptx
 
Obstruccion intestinal cirugia
Obstruccion intestinal cirugiaObstruccion intestinal cirugia
Obstruccion intestinal cirugia
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivoAbdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo
 
Sindrome oclusivo intestinal
Sindrome oclusivo intestinalSindrome oclusivo intestinal
Sindrome oclusivo intestinal
 
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
 
Obstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptx
Obstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptxObstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptx
Obstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptx
 
Obtruccion Intestinal final.pptx
Obtruccion Intestinal final.pptxObtruccion Intestinal final.pptx
Obtruccion Intestinal final.pptx
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
 
Abdomen y pelvis pediatrico RADIOLOGIA
Abdomen y pelvis pediatrico RADIOLOGIAAbdomen y pelvis pediatrico RADIOLOGIA
Abdomen y pelvis pediatrico RADIOLOGIA
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
 
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en ImagenologíaPatologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
 
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.pptTEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
 
Obstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal CirugíaObstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal Cirugía
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

7 emergencias y urgencias quirurgicas del recien nacido ii 2021

  • 1. Dr, Freddy A. Trigo I.
  • 2. Las urgencias gastrointestinales del R.N. lo mismo que el niño mayor y el adulto se caracterizan por : OBSTRUCCION PERFORACION HEMORRAGIA
  • 3.  Presentación clínica  Sospecha antenatal: la ecografía permite observar signos de OI, como asas intestinales dilatadas o polihidroamnios. Ocasionalmente, según la naturaleza de la obstrucción, se pueden observar imágenes características, como el signo de la doble burbuja en la atresia duodenal.  Vómitos biliosos: signo de alarma en un recién nacido y debe ser evaluado rápidamente pues es muy sugerente de OI.  Distensión abdominal: es un signo más inespecífico que puede ocurrir sin que haya necesariamente un cuadro obstructivo, por ejemplo en casos de sepsis. Las obstrucciones más altas, como el vólvulo del intestino medio, pueden no presentar distensión abdominal significativa. La distensión abdominal puede presentarse en forma tardía cuando la obstrucción es baja, como en el ano imperforado.  Retardo o ausencia en la eliminación de meconio: aunque menos específico puede ser sugerir OI.  Las manifestaciones pueden ser tardías en obstrucciones intestinales distales, como atresia de colon o ano imperforado
  • 4. OBSTRUCCION Es la mas frecuente y requiere intervención quirúrgica.  -Los 5 signos importantes que sugieren el diagnóstico son: a.- Polihidroámnios materno : sugiere obstrucción intestinal alta, ya que se altera la resorción del líquido amniótico. b.- Aspiración a través de una sonda nasogástrica : de más de 20 ml. De contenido gástrico en un R.N.
  • 5. c.- Vómitos biliosos o de líquido claro : unas horas después del nacimiento o babeo excesivo d.- Distención abdominal e.- Falta de eliminación de gases o meconio
  • 6. EXAMEN RADIOLOGICO EN LOS DISTINTOS TIPOS DE OBSTRUCCIÓN  Atresia de esófago : El cateter radiopaco no puede pasar más allá del esófago superior, es suficiente Rx. Simple. Cuando existe F. T. E. distal se observa la presencia de aire en el abdomen ( estómago , intestinos )  Obstrucción gástrica: ( membrana pilórica ): Estómago distendido y ausencia de aire en el tracto intestinal distal.
  • 7. Obstrucción duodenal  ( atresia duodenal, páncreas anular, bandas peritoneales): Imagen característica de doble burbuja ( aire en estómago y en duodeno ) Obstrucción intestinal alta completa : Asas de yeyuno distendidas llenas de aire y ausencia de gas en el resto del intestino distal
  • 8.  Obstrucciones distales : Son difíciles de localizar en el R. N. No se pueden distinguir en el intestino delgado y el grueso distendidos.  Ilio meconial: Diminutas burbujas de aire o gas entremezcladas con meconio viscoso en toda la luz intestinal, produciendo un aspecto granuloso o de «vidrio esmerilado».
  • 9. A.- OBSTRUCCION GASTRICA .- ( rara ) Obstrucción congénita de la salida gástrica a.- Membrana parcial o completa a nivel del píloro  Incompleta : Dilatación gástrica con hipertrofia muscular, ( evolución larvada )  Completa : Vómitos intensos Rx.- Dilatación gástrica, ausencia de doble burbuja. Tx.- Gastrostomía anterior y escisión de la membrana, a veces piloroplastía
  • 10.
  • 11. Descripción clínica  En el 30-52% de los casos se trata de una anomalía aislada, pero es habitual que esté asociada a otras anomalías congénitas. Aproximadamente el 20-30% de los niños con atresia duodenal son portadores de la trisomía 21, y alrededor del 20-25% presentan anomalías cardíacas..  La atresia duodenal se clasifica en tres tipos: tipo I (diafragma duodenal), relacionado con la presencia de una membrana diafragmática mucosa con pared muscular intacta;  tipo II (atresia duodenal completa), caracterizado por una cuerda fibrosa corta que conecta los dos finales del duodeno atrésico;  y tipo III (también atresia duodenal completa), que corresponde a la separación completa de los dos finales del duodeno, en ocasiones, junto con páncreas anular.
  • 12. B.- OBSTRUCCION DUODENAL a.- Atresia duodenal,- b.- Páncreas anular.- c.- Bandas peritoneales - Vómitos biliosos en los 3 tipos
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. TIPOS DE ATRESIA DUODENAL Atresia con membrana. Lo que ocluye el paso del alimento es una membrana. Los dos extremos del duodeno se unen mediante un cordón fibroso. No existe el cordón entre los dos extremos y por lo tanto están completamente separados
  • 19.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Descompresión gástrica Corrección de líquidos y electrolitos Excluir otros diagnósticos Corrección quirúrgica
  • 28. El procedimiento más utilizado es la duodenoduodenostomía romboidea o laterolateral La descompresión nasogástrica posoperatoria se prefiere en vez de la gastrostomía.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Tempranas: - Fuga en la anastomosis y sepsis A largo Plazo: - Reflujo - Ulceración péptica -Estasis duodenal con síndrome de asa ciega
  • 32.
  • 33. Causas El páncreas anular es un defecto congénito, lo cual significa que está presente al nacer. Los síntomas ocurren cuando el anillo del páncreas comprime y estrecha el intestino delgado, de manera que el alimento no puede pasar fácilmente o no puede pasar en absoluto
  • 34.  Las afecciones que pueden estar asociadas con el páncreas anular abarcan:  Síndrome de Down  Exceso de líquido amniótico durante el embarazo (polihidramnios)  Otros problemas gastrointestinales congénitos  Pancreatitis  TRATAMIENTO: -DUODENOYEYUNOSTOMIA
  • 35.
  • 36.
  • 37. Las bandas de Ladd son cordones de tejido fibroso peritoneal que repre- sentan intentos de compensar la inadecuada fijación mesentérica. Se extienden desde el ciego hasta la región subhepá- tica, peritoneo posterior o pared abdominal, y contribuyen a la compresión de la 2ª o 3ª porciones duodenales.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. Complicaciones  Los cuadros de OI neonatal pueden provocar:  Alteraciones hidroelectrolíticas  Hipoglicemia  Hipotermia  Dificultad respiratoria  Sepsis  El manejo general debe incluir:  1) Transporte en condiciones seguras y adecuados  2) Uso de sonda nasogástrica  3) Aporte de volumen  4) Aporte de glucosa  5) Corrección de la acidosis metabólica  6) Prevención de la hipotermia  7) Diagnostico y tratamiento de la sepsis (obtención de cultivos y uso de antibióticos de amplio espectro)