SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Servicio	
  Informativo	
  de	
  la	
  Sociedad	
  Latinoamericana	
  de	
  Alergia,	
  Asma	
  e	
  Inmunología	
  
	
  
	
  
ALERGIA	
  A	
  MEDICAMENTOS	
  
	
  
La	
  Organización	
  Mundial	
  de	
  la	
  Salud	
  define	
  una	
  reacción	
  adversa	
  a	
  medicamentos	
  como	
  la	
  aparición	
  
de	
  un	
  efecto	
  perjudicial	
  o	
  indeseado	
  que	
  aparece	
  con	
  dosis	
  utilizadas	
  para	
  prevención,	
  diagnóstico	
  o	
  
tratamiento.	
  
Estas	
  reacciones	
  son	
  muy	
  frecuentes,	
  pero	
  de	
  ellas	
  sólo	
  entre	
  el	
  5	
  y	
  el	
  10%	
  son	
  reacciones	
  alérgicas.	
  
Los	
  medicamentos	
  que	
  más	
  probabilidades	
  de	
  producir	
  reacciones	
  alérgicas	
  son:	
  
• Antibióticos,	
  como	
  la	
  penicilina	
  y	
  sus	
  derivados.	
  
• Aspirina	
  y	
  medicamentos	
  antiinflamatorios	
  no	
  esteroideos,	
  como	
  el	
  ibuprofeno.	
  
• Anestésicos	
  locales.	
  
• Anticonvulsivantes.	
  
• Tratamiento	
  con	
  anticuerpos	
  monoclonales.	
  
• Quimioterapia.	
  
Síntomas	
  
Aparecen	
  luego	
  de	
  pocos	
  minutos	
  de	
  la	
  administración	
  del	
  fármaco.	
  Los	
  síntomas	
  más	
  frecuentes	
  
son:	
  
• Urticaria.	
  
• Picazón	
  en	
  diferentes	
  partes	
  del	
  cuerpo.	
  
• Dificultad	
  respiratoria.	
  
• Inflamación,	
  generalmente	
  en	
  el	
  rostro.	
  
• Anafilaxia	
  (reacción	
  alérgica	
  grave,	
  que	
  puede	
  poner	
  en	
  riesgo	
  la	
  vida).	
  
Diagnóstico	
  
El	
  diagnóstico	
  de	
  estas	
  alergias	
  no	
  es	
  sencillo	
  ya	
  que	
  existen	
  otras	
  reacciones	
  adversas	
  (no	
  alérgicas),	
  
las	
  que	
  hay	
  que	
  diferenciar.	
  Por	
  ejemplo:	
  
• Vómitos	
  y	
  pérdida	
  de	
  cabello,	
  en	
  el	
  caso	
  de	
  la	
  quimioterapia.	
  
• Molestias	
  estomacales	
  por	
  aspirina.	
  
• Diarrea	
  por	
  los	
  antibióticos.	
  
• Tos	
  e	
  inflamación	
  de	
  la	
  cara	
  y	
  de	
  la	
  lengua	
  por	
  medicamentos	
  para	
  la	
  hipertensión	
  arterial	
  
(IECA).	
  
	
  
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Alergia	
  a	
  Medicamentos	
  -­‐	
  2	
  
Servicio	
  Informativo	
  de	
  la	
  Sociedad	
  Latinoamericana	
  de	
  Alergia,	
  Asma	
  e	
  Inmunología	
  
	
  
	
  
El	
  Médico	
  Alergólogo	
  necesitará	
  saber:	
  
• Cuánto	
  tiempo	
  pasó	
  desde	
  la	
  administración	
  del	
  fármaco.	
  
• Descripción	
  de	
  los	
  síntomas.	
  
• Duración	
  de	
  los	
  síntomas.	
  
• Otros	
   medicamentos	
   tomados	
   durante	
   este	
   tiempo,	
   especialmente	
   medicamentos	
   de	
   venta	
  
libre.	
  
	
  
Tratamiento	
  
Ante	
   la	
   presencia	
   de	
   algunos	
   de	
   los	
   síntomas	
   mencionados	
   luego	
   de	
   haber	
   ingerido	
   un	
  
medicamento,	
  llame	
  a	
  su	
  médico.	
  
Si	
  los	
  síntomas	
  son	
  graves	
  (dificultad	
  para	
  respirar,	
  bajada	
  brusca	
  de	
  la	
  presión	
  arterial,	
  etc.)	
  se	
  debe	
  
buscar	
  ayuda	
  médica	
  de	
  inmediato,	
  ya	
  que	
  una	
  reacción	
  anafiláctica	
  puede	
  ser	
  fatal.	
  En	
  estos	
  casos	
  
podrá	
  recibir	
  adrenalina,	
  antihistamínicos	
  y	
  corticosteroides.	
  
En	
  la	
  mayoría	
  de	
  los	
  casos,	
  el	
  Médico	
  Alergólogo	
  podrá	
  recetar	
  un	
  fármaco	
  alternativo.	
  
Cuando	
   no	
   hay	
   una	
   alternativa	
   disponible	
   y	
   el	
   medicamento	
   es	
   esencial,	
   puede	
   practicarse	
   una	
  
desensibilización.	
  Esto	
  implica	
  incorporar	
  el	
  medicamento,	
  de	
  manera	
  gradual,	
  en	
  pequeñas	
  dosis	
  
hasta	
  que	
  se	
  logre	
  la	
  dosis	
  terapéutica.	
  
Asegúrese	
  de	
  llevar	
  siempre	
  consigo	
  un	
  documento	
  firmado	
  por	
  su	
  Médico	
  Alergólogo	
  en	
  el	
  que	
  
estén	
  informados	
  los	
  fármacos	
  que	
  no	
  puede	
  utilizar.	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentos
alejis07
 
Alergia a Medicamentos
Alergia a MedicamentosAlergia a Medicamentos
Alergia a Medicamentos
CharlieBrownQB
 
Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones Farmacológicas
CIMSFHUVH
 
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
OTEC Innovares
 

La actualidad más candente (20)

Aines
AinesAines
Aines
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentos
 
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES)
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES)ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES)
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES)
 
(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)
 
Alergia a Medicamentos
Alergia a MedicamentosAlergia a Medicamentos
Alergia a Medicamentos
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Clasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticosClasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticos
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"
 
Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones Farmacológicas
 
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
 
Antiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacosAntiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacos
 
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
Antihistamínicos
 
Farmacoterapia razonada
Farmacoterapia razonadaFarmacoterapia razonada
Farmacoterapia razonada
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
 
Toxicidad de los farmacos (2)
Toxicidad de los farmacos (2)Toxicidad de los farmacos (2)
Toxicidad de los farmacos (2)
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Medicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofenoMedicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofeno
 

Similar a Alergia a los fármacos

Efectosdelosmedicamentos 110227161043-phpapp01
Efectosdelosmedicamentos 110227161043-phpapp01Efectosdelosmedicamentos 110227161043-phpapp01
Efectosdelosmedicamentos 110227161043-phpapp01
llacccho
 

Similar a Alergia a los fármacos (20)

ALERGIA .pptx
ALERGIA .pptxALERGIA .pptx
ALERGIA .pptx
 
Sobre la alergia a medicamentos
Sobre la alergia a medicamentosSobre la alergia a medicamentos
Sobre la alergia a medicamentos
 
Inmunoterapia
InmunoterapiaInmunoterapia
Inmunoterapia
 
Inmunoterapia: vacunas contra la alergia - Folletos informativos SLaai para p...
Inmunoterapia: vacunas contra la alergia - Folletos informativos SLaai para p...Inmunoterapia: vacunas contra la alergia - Folletos informativos SLaai para p...
Inmunoterapia: vacunas contra la alergia - Folletos informativos SLaai para p...
 
Atencion a paciente con reaccion anafilactica
Atencion a paciente con reaccion anafilacticaAtencion a paciente con reaccion anafilactica
Atencion a paciente con reaccion anafilactica
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Efectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentosEfectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentos
 
7449210.ppt
7449210.ppt7449210.ppt
7449210.ppt
 
Alergia y Anestesia.pptx
Alergia y Anestesia.pptxAlergia y Anestesia.pptx
Alergia y Anestesia.pptx
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Anafilaxia - Folletos informativos SLaai para pacientes
Anafilaxia - Folletos informativos SLaai para pacientesAnafilaxia - Folletos informativos SLaai para pacientes
Anafilaxia - Folletos informativos SLaai para pacientes
 
Anafilaxia - Folletos informativo SLaai para pacientes
Anafilaxia - Folletos informativo SLaai para pacientesAnafilaxia - Folletos informativo SLaai para pacientes
Anafilaxia - Folletos informativo SLaai para pacientes
 
Efectosdelosmedicamentos 110227161043-phpapp01
Efectosdelosmedicamentos 110227161043-phpapp01Efectosdelosmedicamentos 110227161043-phpapp01
Efectosdelosmedicamentos 110227161043-phpapp01
 
Antidotos.pptx
Antidotos.pptxAntidotos.pptx
Antidotos.pptx
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
 
ALERGIA.pdf
ALERGIA.pdfALERGIA.pdf
ALERGIA.pdf
 
anaflaxia.pptx
anaflaxia.pptxanaflaxia.pptx
anaflaxia.pptx
 
TOXICIDAD POR penicilina
TOXICIDAD POR penicilinaTOXICIDAD POR penicilina
TOXICIDAD POR penicilina
 
Shock anafiláctico
Shock anafilácticoShock anafiláctico
Shock anafiláctico
 
shock-anafilctico-160406022950.pdf
shock-anafilctico-160406022950.pdfshock-anafilctico-160406022950.pdf
shock-anafilctico-160406022950.pdf
 

Más de Juan Carlos Ivancevich

Más de Juan Carlos Ivancevich (20)

Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
 
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe SaberVacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
 
Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021
 
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega MartellRespuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
 
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 

Alergia a los fármacos

  • 1.   Servicio  Informativo  de  la  Sociedad  Latinoamericana  de  Alergia,  Asma  e  Inmunología       ALERGIA  A  MEDICAMENTOS     La  Organización  Mundial  de  la  Salud  define  una  reacción  adversa  a  medicamentos  como  la  aparición   de  un  efecto  perjudicial  o  indeseado  que  aparece  con  dosis  utilizadas  para  prevención,  diagnóstico  o   tratamiento.   Estas  reacciones  son  muy  frecuentes,  pero  de  ellas  sólo  entre  el  5  y  el  10%  son  reacciones  alérgicas.   Los  medicamentos  que  más  probabilidades  de  producir  reacciones  alérgicas  son:   • Antibióticos,  como  la  penicilina  y  sus  derivados.   • Aspirina  y  medicamentos  antiinflamatorios  no  esteroideos,  como  el  ibuprofeno.   • Anestésicos  locales.   • Anticonvulsivantes.   • Tratamiento  con  anticuerpos  monoclonales.   • Quimioterapia.   Síntomas   Aparecen  luego  de  pocos  minutos  de  la  administración  del  fármaco.  Los  síntomas  más  frecuentes   son:   • Urticaria.   • Picazón  en  diferentes  partes  del  cuerpo.   • Dificultad  respiratoria.   • Inflamación,  generalmente  en  el  rostro.   • Anafilaxia  (reacción  alérgica  grave,  que  puede  poner  en  riesgo  la  vida).   Diagnóstico   El  diagnóstico  de  estas  alergias  no  es  sencillo  ya  que  existen  otras  reacciones  adversas  (no  alérgicas),   las  que  hay  que  diferenciar.  Por  ejemplo:   • Vómitos  y  pérdida  de  cabello,  en  el  caso  de  la  quimioterapia.   • Molestias  estomacales  por  aspirina.   • Diarrea  por  los  antibióticos.   • Tos  e  inflamación  de  la  cara  y  de  la  lengua  por  medicamentos  para  la  hipertensión  arterial   (IECA).    
  • 2.                                                                                            Alergia  a  Medicamentos  -­‐  2   Servicio  Informativo  de  la  Sociedad  Latinoamericana  de  Alergia,  Asma  e  Inmunología       El  Médico  Alergólogo  necesitará  saber:   • Cuánto  tiempo  pasó  desde  la  administración  del  fármaco.   • Descripción  de  los  síntomas.   • Duración  de  los  síntomas.   • Otros   medicamentos   tomados   durante   este   tiempo,   especialmente   medicamentos   de   venta   libre.     Tratamiento   Ante   la   presencia   de   algunos   de   los   síntomas   mencionados   luego   de   haber   ingerido   un   medicamento,  llame  a  su  médico.   Si  los  síntomas  son  graves  (dificultad  para  respirar,  bajada  brusca  de  la  presión  arterial,  etc.)  se  debe   buscar  ayuda  médica  de  inmediato,  ya  que  una  reacción  anafiláctica  puede  ser  fatal.  En  estos  casos   podrá  recibir  adrenalina,  antihistamínicos  y  corticosteroides.   En  la  mayoría  de  los  casos,  el  Médico  Alergólogo  podrá  recetar  un  fármaco  alternativo.   Cuando   no   hay   una   alternativa   disponible   y   el   medicamento   es   esencial,   puede   practicarse   una   desensibilización.  Esto  implica  incorporar  el  medicamento,  de  manera  gradual,  en  pequeñas  dosis   hasta  que  se  logre  la  dosis  terapéutica.   Asegúrese  de  llevar  siempre  consigo  un  documento  firmado  por  su  Médico  Alergólogo  en  el  que   estén  informados  los  fármacos  que  no  puede  utilizar.