SlideShare una empresa de Scribd logo
Mito y filosofía Por parejas investigar en el texto que trajeron y responder precisa y adecuadamente las siguientes cuestiones: ¿Qué es el mito? Explicar ¿Qué clases de mitos existen y qué características poseen? Describir y explicar ¿Qué ejemplos de mitos encontraron? Comentar ¿Qué relación hay entre mito y filosofía? Explicar
Obras sugeridas para investigar: RamonXirau. Introducción a la historia de la filosofía, UNAM, 1990.Colocación CCM:  B49 X57 1990 Eliade, Mircea. Mitos, sueños y misteriosCCM GENERAL  BL311 E44   Eliade, Mircea. Aspectos del mito. Colocación CCM BL304 E4418   Eliade, Mircea. Mito y realidad, En Scribds
De mythos a logos Mito Explicación sobre la totalidad de lo real. Narraciones Imaginación Tradición oral Filosofía Explicación sobre la totalidad de lo  real. Racional Argumentativo Cuestionamiento
Definición de mito “Personalmente, la definición que me parece menos imperfecta, por ser la más amplia, es la siguiente: el mito cuenta una historia sagrada; relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los «comienzos». Dicho de otro modo: el mito cuenta cómo, gracias a las hazañas de los Seres Sobrenaturales, una realidad ha venido a la existencia, sea ésta la realidad total, el Cosmos, o solamente un fragmento: una isla, una especie vegetal, un comportamiento humano, una institución.” Mircea Eliade. Mito y realidad, Ed. Labor, Barcelona, 1991. p. 7
Los usos del término “mito” “Desde hace más de medio siglo, los estudiosos occidentales han situado el estudio del mito en una perspectiva que contrastaba sensiblemente con la de, pongamos  por caso, el siglo XIX. En vez de tratar, como sus predecesores, el mito en la acepción usual del término, es decir, en cuanto «fábula»,  invención», «ficción», le han aceptado tal como le comprendían las sociedades arcaicas, en las que el mito designa, por el contrario, una «historia verdadera», y lo que es más, una historia de inapreciable valor, porque es sagrada, ejemplar y significativa. Pero este nuevo valor semántico acordado al vocablo «mito» hace su empleo en el lenguaje corriente harto equívoco. En efecto, esta palabra se utiliza hoy tanto en el sentido de «ficción» o de «ilusión» como en el sentido, familiar especialmente a los etnólogos, a los sociólogos y a los historiadores de las religiones, de «tradición sagrada, revelación primordial, modelo ejemplar».” Mircea Eliade. Mito y realidad, Ed. Labor, Barcelona, 1991. p. 5
Mythos y logos “Se insistirá más adelante sobre la historia de las diferentes significaciones que el término «mito» ha adoptado en el mundo antiguo y cristiano (cf. capítulos VIII-IX). Es de todos conocido que a partir de Jenófanes (hacia 565-470) —que fue el primero en criticar y rechazar las expresiones «mitológicas» de la divinidad utilizadas por Homero y Hesiodo— los griegos fueron vaciando progresivamente al mythos de todo valor religioso o metafísico, opuesto tanto a logos como más tarde a historia, mythos terminó por significar todo «lo que no puede existir en la realidad». Por su parte, el judeocristianismo relegaba al dominio de la «mentira» y de la «ilusión» todo aquello que no estaba justificado o declarado válido por uno de los dos  Testamentos.” Mircea Eliade. Mito y realidad, Ed. Labor, Barcelona, 1991. p. 5
El mito de las razas Hesiodo, Los trabajos y los días http://www.youtube.com/watch?v=-Xby8S7QW1E
El mito de Gea Gea es la madre Tierra de donde surgen todas las razas divinas. Ella nace después de Caos y antes de Eros (el Amor). Ella sola engendró a Urano (el Cielo) que la cubre al igual que Ponto (el mar).  Después se une con Urano y da a luz a los seis titanes: Océano, Ceo, Crío, Hiperión, Japeto y Cronos. También tuvo a las seis titánides: Tía, Rea, Temis, Mnemósine, Febe y Tetis (madre del héroe Aquiles). Después nacieron los cíclopes (monstruos gigantes con un solo ojo), divinidades relacionadas con el rayo y el trueno. Por último nacieron los Hecatonquiros, seres de cien brazos, gigantescos y violentos.  Urano odiaba a todos sus hijos, por lo que los obligaba a vivir en las profundidades de su madre. Un día ella decidió liberarlos y les pidió que se vengaran de su padre, pero todos le temían demasiado. Sólo el menor, Cronos aceptó, pues lo odiaba mucho. Gea le entregó una hoz de acero a su hijo. En la noche cuando Urano cubrió a Gea toda para unirse con ella, Cronos le cortó los testículos a su padre y los arrojó detrás de él. La sangre que brotaba de la herida fecundó a Gea y de ahí nacieron los Gigantes, las Herinias y las Ninfas de los Fresnos, además de todas las divinidades relacionadas con los árboles.  Posterior a esta mutilación, Gea se unió con Ponto de donde nacieron las divinidades marinas: Nereo, Taumante, Forcis, Ceto y Euribia. Mientras, Cronos reinaba en el mundo y se había vuelto un tirano terrible y había encerrado a sus hermanos en el Tártaro, por lo que Gea planeó una nueva venganza. Los hijos de Rea y Cronos habían sido devorados por su padre, pero cuando ella estaba en cinta de Zeus, pidió ayuda. Gea y Urano le revelaron el secreto de los Destinos y le enseñaron como burlar a Cronos. Cuando el niño nace, Gea lo esconde en una caverna, al mismo tiempo que a Cronos le era entregada una piedra envuelta en mantillas, a la que devoró sin notar la diferencia.  Cuando Zeus estuvo mayor, luchó  abiertamente con Cronos y Gea le hizo saber que necesitaría la ayuda de los Titanes. Estos al ser liberados por Zeus del Tártaro, le dieron el rayo, el trueno y el relámpago, armas con las que destronó a su padre.  Gea se consideraba además, como inspiradora de muchos oráculos, poseía los secretos de los Destinos, y sus predicciones eran más antiguas y seguras que las del mismo Apolo.
Dioses de la mitología griega http://www.youtube.com/watch?v=KJb801HiCi8&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=8mu8FaOOpBY&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=3nnOCj1bGik&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=WIQJXRdGaX4&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=1qLp4vlliL4&feature=related
Para los antiguos no eran historias ficticias.  Narraban en verdad lo que había sucedido. Aunque los mitos no preguntan por lo esencial, establecen un primer acercamiento al conocimiento de lo esencial de manera intuitiva y simbólica.
De mythos a logos μῦθος, mythos, «cuento» MirceaEliade: “…el mito cuenta una historia sagrada; relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los «comienzos». Dicho de otro modo: el mito cuenta cómo, gracias a las hazañas de los Seres Sobrenaturales, una realidad ha venido a la existencia, sea ésta la realidad total, el Cosmos, o solamente un fragmento: una isla, una especie vegetal, un comportamiento humano, una institución. Es, pues, siempre el relato de una «creación»: se narra cómo algo ha sido producido, ha comenzado a ser.” (p. 8) Mundo = COSMOGONIA Dioses = TEOGONÍA Humanos = ANTROPOGONÍA Plantas y animales = MITOS ETIOLÓGICOS Tradiciones y costumbres = MITOS MORALES
Mito y filosofía ¿En qué se parecen el mito y la filosofía? ¿En qué se diferencian el mito y la filosofía? De las características principales de la filosofía, ¿comparte alguna o algunas con el mito? ¿Cuáles? No No Si No No No Si Si
Línea del tiempo LOGOS MYTHOS Tales Anaximandro Anaximenes Heráclito Parménides Hesiodo Protágoras Gorgias  Pródico Hipias Antifonte  Trasímaco
Primeros filósofosLos presocráticos Tales de Mileto Anaxímenes Anaximandro Pitágoras Parménides Heráclito Demócrito Anaxágoras ¿Cuál es el origen de todas las cosas? ¿Cómo es el mundo y la realidad para tal filósofo?  ¿Hasta qué punto resulta convincente la filosofía de tal filósofo?
Carl Sagan, El origen de la filosofía http://www.youtube.com/watch?v=lv73t3GKMwE&feature=related

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

filosofos griegos Presentacion ppt1
filosofos griegos Presentacion ppt1filosofos griegos Presentacion ppt1
filosofos griegos Presentacion ppt1
Priscilla Espinoza
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
valeria0811
 
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al LogosEl origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
Profesora Alejandra Placencia
 
la mitología griega y los dioses olmpicos
la mitología griega y los dioses olmpicosla mitología griega y los dioses olmpicos
la mitología griega y los dioses olmpicos
carlos gonzalez
 
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICOHistoria De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICO
rafael felix
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Gerardo Viau Mollinedo
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Metodos de la filosofia power point
Metodos de la filosofia power pointMetodos de la filosofia power point
Metodos de la filosofia power point
yeseniaalban
 
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?
101415
 
Teoría de las ideas de platón para subir
Teoría de las ideas de platón para subirTeoría de las ideas de platón para subir
Teoría de las ideas de platón para subirAndres Lambert
 
La Caverna-El mito
La Caverna-El mitoLa Caverna-El mito
La Caverna-El mito
JESUS HARO ENCINAS
 
Sócrates: Ética
Sócrates: ÉticaSócrates: Ética
Sócrates: Ética
Jaycy Peña
 
Platon
PlatonPlaton
PlatonCati
 
Presentación de filosofía
Presentación de filosofíaPresentación de filosofía
Presentación de filosofía
Adan Mena
 
Cuadro comparativo los griegos y los origenes de la filosofia
Cuadro comparativo los griegos y los origenes de la filosofiaCuadro comparativo los griegos y los origenes de la filosofia
Cuadro comparativo los griegos y los origenes de la filosofia
Patricia Zaragoza Vera
 

La actualidad más candente (20)

filosofos griegos Presentacion ppt1
filosofos griegos Presentacion ppt1filosofos griegos Presentacion ppt1
filosofos griegos Presentacion ppt1
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al LogosEl origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
 
la mitología griega y los dioses olmpicos
la mitología griega y los dioses olmpicosla mitología griega y los dioses olmpicos
la mitología griega y los dioses olmpicos
 
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICOHistoria De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICO
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
 
Metodos de la filosofia power point
Metodos de la filosofia power pointMetodos de la filosofia power point
Metodos de la filosofia power point
 
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?
 
Teoría de las ideas de platón para subir
Teoría de las ideas de platón para subirTeoría de las ideas de platón para subir
Teoría de las ideas de platón para subir
 
La república de platón libro iv
La república de platón  libro ivLa república de platón  libro iv
La república de platón libro iv
 
La Caverna-El mito
La Caverna-El mitoLa Caverna-El mito
La Caverna-El mito
 
Sócrates power point
Sócrates power pointSócrates power point
Sócrates power point
 
Sócrates: Ética
Sócrates: ÉticaSócrates: Ética
Sócrates: Ética
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Presentación de filosofía
Presentación de filosofíaPresentación de filosofía
Presentación de filosofía
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Cuadro comparativo los griegos y los origenes de la filosofia
Cuadro comparativo los griegos y los origenes de la filosofiaCuadro comparativo los griegos y los origenes de la filosofia
Cuadro comparativo los griegos y los origenes de la filosofia
 

Destacado

Filosofia y mito
Filosofia y mitoFilosofia y mito
Filosofia y mito
filosofiaiztapalapa3
 
Qué es mito
Qué es mitoQué es mito
Qué es mito
camilito2011
 
Sistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenasSistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenas
mercedesguzman
 
El paso del mito al logos- CPEM 18
El paso del mito al logos- CPEM 18El paso del mito al logos- CPEM 18
El paso del mito al logos- CPEM 18
Filosofía Cpem Dieciocho
 
Mitología griega 2
Mitología griega 2Mitología griega 2
Mitología griega 2
Aurora Ceballos
 
Cronología de la Filosofía
Cronología de la FilosofíaCronología de la Filosofía
Cronología de la Filosofía
Universidad Fermín Toro
 
Los dioses
Los diosesLos dioses
Los dioses
veronicaPmaya
 
Los sistemas de trabajo en america colonial
Los sistemas de trabajo en america colonialLos sistemas de trabajo en america colonial
Los sistemas de trabajo en america colonial
leslieastridot2015
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
Samuel Rodríguez
 
Exposicion sobre la mitologia (dioses)
Exposicion sobre la mitologia (dioses)Exposicion sobre la mitologia (dioses)
Exposicion sobre la mitologia (dioses)ximep97
 
Ppt. división del trabajo
Ppt. división del trabajoPpt. división del trabajo
Ppt. división del trabajoaprendizajefacti
 
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofiaMapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofiaDilmarys Rodriguez
 
La Mitologia Griega y los Dioses del Olimpo
La Mitologia Griega y los Dioses del OlimpoLa Mitologia Griega y los Dioses del Olimpo
La Mitologia Griega y los Dioses del Olimpo
wesloeyjoe11
 
Mitología griega y romana
Mitología griega y romanaMitología griega y romana
Mitología griega y romana
Manuela Martín
 
Tema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logosTema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logos
elmer1950
 
Del Mito Al Logos
Del Mito Al LogosDel Mito Al Logos
Del Mito Al Logos
pascualgc
 
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoDiferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoChedarf Rodriguez Rios
 
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y ParménidesCuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
tiago_sl
 

Destacado (20)

Filosofia y mito
Filosofia y mitoFilosofia y mito
Filosofia y mito
 
Qué es mito
Qué es mitoQué es mito
Qué es mito
 
Sistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenasSistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenas
 
El paso del mito al logos- CPEM 18
El paso del mito al logos- CPEM 18El paso del mito al logos- CPEM 18
El paso del mito al logos- CPEM 18
 
Mitología
MitologíaMitología
Mitología
 
Mitología griega 2
Mitología griega 2Mitología griega 2
Mitología griega 2
 
Cronología de la Filosofía
Cronología de la FilosofíaCronología de la Filosofía
Cronología de la Filosofía
 
Los dioses
Los diosesLos dioses
Los dioses
 
Los sistemas de trabajo en america colonial
Los sistemas de trabajo en america colonialLos sistemas de trabajo en america colonial
Los sistemas de trabajo en america colonial
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
 
Exposicion sobre la mitologia (dioses)
Exposicion sobre la mitologia (dioses)Exposicion sobre la mitologia (dioses)
Exposicion sobre la mitologia (dioses)
 
Ppt. división del trabajo
Ppt. división del trabajoPpt. división del trabajo
Ppt. división del trabajo
 
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofiaMapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
 
La Mitologia Griega y los Dioses del Olimpo
La Mitologia Griega y los Dioses del OlimpoLa Mitologia Griega y los Dioses del Olimpo
La Mitologia Griega y los Dioses del Olimpo
 
La division del trabajo
La division del trabajoLa division del trabajo
La division del trabajo
 
Mitología griega y romana
Mitología griega y romanaMitología griega y romana
Mitología griega y romana
 
Tema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logosTema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logos
 
Del Mito Al Logos
Del Mito Al LogosDel Mito Al Logos
Del Mito Al Logos
 
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoDiferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
 
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y ParménidesCuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
 

Similar a 9 Mito y filosofía

Acercamiento teórico a la noción de mito
Acercamiento teórico a la noción de mitoAcercamiento teórico a la noción de mito
Acercamiento teórico a la noción de mitoAndrea Gianre
 
Los dioses griegos
Los dioses griegosLos dioses griegos
Los dioses griegos
Cecilia Romero
 
Cosmogonía
CosmogoníaCosmogonía
Tema 1. Mito y presocráticos
Tema 1. Mito y presocráticosTema 1. Mito y presocráticos
Tema 1. Mito y presocráticosRamón Besonías
 
Leyendas De Aragon
Leyendas De AragonLeyendas De Aragon
Leyendas De Aragon
LurdesG
 
GUÍA PARA PREPARAR FINAL DE CLÁSICA I.ppt
GUÍA PARA PREPARAR FINAL DE CLÁSICA I.pptGUÍA PARA PREPARAR FINAL DE CLÁSICA I.ppt
GUÍA PARA PREPARAR FINAL DE CLÁSICA I.ppt
ssuserd4bdf8
 
Unidad educativa san francisco de milagro
Unidad educativa san francisco de milagroUnidad educativa san francisco de milagro
Unidad educativa san francisco de milagro
andrea valverde
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
magata70
 
Jorge vera
Jorge veraJorge vera
Jorge vera
Jorge2314
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griegapacheko0809
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
NostosEdu
 
Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyenda
luis ventura
 
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
Montse González Trece
 
Ubicacion del tema del mito
Ubicacion del tema del mitoUbicacion del tema del mito
Ubicacion del tema del mito
glondono66
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Varios cosmogonias de las diferentes culturas
Varios   cosmogonias de las diferentes culturasVarios   cosmogonias de las diferentes culturas
Varios cosmogonias de las diferentes culturas
Agacio1 3+4
 
Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)johacaro0227
 

Similar a 9 Mito y filosofía (20)

Acercamiento teórico a la noción de mito
Acercamiento teórico a la noción de mitoAcercamiento teórico a la noción de mito
Acercamiento teórico a la noción de mito
 
Los dioses griegos
Los dioses griegosLos dioses griegos
Los dioses griegos
 
Cosmogonía
CosmogoníaCosmogonía
Cosmogonía
 
Tema 1. Mito y presocráticos
Tema 1. Mito y presocráticosTema 1. Mito y presocráticos
Tema 1. Mito y presocráticos
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
 
Leyendas De Aragon
Leyendas De AragonLeyendas De Aragon
Leyendas De Aragon
 
GUÍA PARA PREPARAR FINAL DE CLÁSICA I.ppt
GUÍA PARA PREPARAR FINAL DE CLÁSICA I.pptGUÍA PARA PREPARAR FINAL DE CLÁSICA I.ppt
GUÍA PARA PREPARAR FINAL DE CLÁSICA I.ppt
 
Mitos y leyendas GUE JAE 2014
Mitos y leyendas GUE JAE 2014Mitos y leyendas GUE JAE 2014
Mitos y leyendas GUE JAE 2014
 
Unidad educativa san francisco de milagro
Unidad educativa san francisco de milagroUnidad educativa san francisco de milagro
Unidad educativa san francisco de milagro
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Jorge vera
Jorge veraJorge vera
Jorge vera
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyenda
 
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
 
Ubicacion del tema del mito
Ubicacion del tema del mitoUbicacion del tema del mito
Ubicacion del tema del mito
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Varios cosmogonias de las diferentes culturas
Varios   cosmogonias de las diferentes culturasVarios   cosmogonias de las diferentes culturas
Varios cosmogonias de las diferentes culturas
 
Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)
 
Karen gomez 10 5
Karen gomez 10 5Karen gomez 10 5
Karen gomez 10 5
 

Más de Edith GC

Unidad 4. Antropología filosófica
Unidad 4. Antropología filosóficaUnidad 4. Antropología filosófica
Unidad 4. Antropología filosófica
Edith GC
 
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermeraEl objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
Edith GC
 
Antropología filosófica del cuidado
Antropología filosófica del cuidadoAntropología filosófica del cuidado
Antropología filosófica del cuidado
Edith GC
 
Tipos conocimiento
Tipos conocimientoTipos conocimiento
Tipos conocimiento
Edith GC
 
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la filosofía
Unidad 2.  Esquema explicativo de la  historia de la filosofíaUnidad 2.  Esquema explicativo de la  historia de la filosofía
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la filosofía
Edith GC
 
Principales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofiaPrincipales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofia
Edith GC
 
Posibilidad, esencia y origen del conocimiento
Posibilidad, esencia y origen del conocimientoPosibilidad, esencia y origen del conocimiento
Posibilidad, esencia y origen del conocimiento
Edith GC
 
La verdad y la validez
La verdad y la validezLa verdad y la validez
La verdad y la validez
Edith GC
 
Kant y su postura sobre el conocimiento
Kant y su postura sobre el conocimientoKant y su postura sobre el conocimiento
Kant y su postura sobre el conocimiento
Edith GC
 
Tutorial de uso básico de Blackboard
Tutorial de uso básico de BlackboardTutorial de uso básico de Blackboard
Tutorial de uso básico de Blackboard
Edith GC
 
La dimensión ética de la vida humana
La dimensión ética de la vida humanaLa dimensión ética de la vida humana
La dimensión ética de la vida humana
Edith GC
 
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Edith GC
 
Instrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricularInstrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricular
Edith GC
 
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
Edith GC
 
Tutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de Blackboard
Tutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de BlackboardTutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de Blackboard
Tutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de Blackboard
Edith GC
 
Tecnologia para el aprendizaje en línea
Tecnologia para el aprendizaje en líneaTecnologia para el aprendizaje en línea
Tecnologia para el aprendizaje en línea
Edith GC
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
Edith GC
 
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficasFilosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
Edith GC
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
Edith GC
 
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofíaBunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
Edith GC
 

Más de Edith GC (20)

Unidad 4. Antropología filosófica
Unidad 4. Antropología filosóficaUnidad 4. Antropología filosófica
Unidad 4. Antropología filosófica
 
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermeraEl objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
 
Antropología filosófica del cuidado
Antropología filosófica del cuidadoAntropología filosófica del cuidado
Antropología filosófica del cuidado
 
Tipos conocimiento
Tipos conocimientoTipos conocimiento
Tipos conocimiento
 
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la filosofía
Unidad 2.  Esquema explicativo de la  historia de la filosofíaUnidad 2.  Esquema explicativo de la  historia de la filosofía
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la filosofía
 
Principales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofiaPrincipales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofia
 
Posibilidad, esencia y origen del conocimiento
Posibilidad, esencia y origen del conocimientoPosibilidad, esencia y origen del conocimiento
Posibilidad, esencia y origen del conocimiento
 
La verdad y la validez
La verdad y la validezLa verdad y la validez
La verdad y la validez
 
Kant y su postura sobre el conocimiento
Kant y su postura sobre el conocimientoKant y su postura sobre el conocimiento
Kant y su postura sobre el conocimiento
 
Tutorial de uso básico de Blackboard
Tutorial de uso básico de BlackboardTutorial de uso básico de Blackboard
Tutorial de uso básico de Blackboard
 
La dimensión ética de la vida humana
La dimensión ética de la vida humanaLa dimensión ética de la vida humana
La dimensión ética de la vida humana
 
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
 
Instrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricularInstrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricular
 
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
 
Tutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de Blackboard
Tutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de BlackboardTutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de Blackboard
Tutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de Blackboard
 
Tecnologia para el aprendizaje en línea
Tecnologia para el aprendizaje en líneaTecnologia para el aprendizaje en línea
Tecnologia para el aprendizaje en línea
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
 
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficasFilosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofíaBunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
 

9 Mito y filosofía

  • 1. Mito y filosofía Por parejas investigar en el texto que trajeron y responder precisa y adecuadamente las siguientes cuestiones: ¿Qué es el mito? Explicar ¿Qué clases de mitos existen y qué características poseen? Describir y explicar ¿Qué ejemplos de mitos encontraron? Comentar ¿Qué relación hay entre mito y filosofía? Explicar
  • 2. Obras sugeridas para investigar: RamonXirau. Introducción a la historia de la filosofía, UNAM, 1990.Colocación CCM:  B49 X57 1990 Eliade, Mircea. Mitos, sueños y misteriosCCM GENERAL  BL311 E44   Eliade, Mircea. Aspectos del mito. Colocación CCM BL304 E4418   Eliade, Mircea. Mito y realidad, En Scribds
  • 3. De mythos a logos Mito Explicación sobre la totalidad de lo real. Narraciones Imaginación Tradición oral Filosofía Explicación sobre la totalidad de lo real. Racional Argumentativo Cuestionamiento
  • 4. Definición de mito “Personalmente, la definición que me parece menos imperfecta, por ser la más amplia, es la siguiente: el mito cuenta una historia sagrada; relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los «comienzos». Dicho de otro modo: el mito cuenta cómo, gracias a las hazañas de los Seres Sobrenaturales, una realidad ha venido a la existencia, sea ésta la realidad total, el Cosmos, o solamente un fragmento: una isla, una especie vegetal, un comportamiento humano, una institución.” Mircea Eliade. Mito y realidad, Ed. Labor, Barcelona, 1991. p. 7
  • 5. Los usos del término “mito” “Desde hace más de medio siglo, los estudiosos occidentales han situado el estudio del mito en una perspectiva que contrastaba sensiblemente con la de, pongamos por caso, el siglo XIX. En vez de tratar, como sus predecesores, el mito en la acepción usual del término, es decir, en cuanto «fábula», invención», «ficción», le han aceptado tal como le comprendían las sociedades arcaicas, en las que el mito designa, por el contrario, una «historia verdadera», y lo que es más, una historia de inapreciable valor, porque es sagrada, ejemplar y significativa. Pero este nuevo valor semántico acordado al vocablo «mito» hace su empleo en el lenguaje corriente harto equívoco. En efecto, esta palabra se utiliza hoy tanto en el sentido de «ficción» o de «ilusión» como en el sentido, familiar especialmente a los etnólogos, a los sociólogos y a los historiadores de las religiones, de «tradición sagrada, revelación primordial, modelo ejemplar».” Mircea Eliade. Mito y realidad, Ed. Labor, Barcelona, 1991. p. 5
  • 6. Mythos y logos “Se insistirá más adelante sobre la historia de las diferentes significaciones que el término «mito» ha adoptado en el mundo antiguo y cristiano (cf. capítulos VIII-IX). Es de todos conocido que a partir de Jenófanes (hacia 565-470) —que fue el primero en criticar y rechazar las expresiones «mitológicas» de la divinidad utilizadas por Homero y Hesiodo— los griegos fueron vaciando progresivamente al mythos de todo valor religioso o metafísico, opuesto tanto a logos como más tarde a historia, mythos terminó por significar todo «lo que no puede existir en la realidad». Por su parte, el judeocristianismo relegaba al dominio de la «mentira» y de la «ilusión» todo aquello que no estaba justificado o declarado válido por uno de los dos Testamentos.” Mircea Eliade. Mito y realidad, Ed. Labor, Barcelona, 1991. p. 5
  • 7. El mito de las razas Hesiodo, Los trabajos y los días http://www.youtube.com/watch?v=-Xby8S7QW1E
  • 8. El mito de Gea Gea es la madre Tierra de donde surgen todas las razas divinas. Ella nace después de Caos y antes de Eros (el Amor). Ella sola engendró a Urano (el Cielo) que la cubre al igual que Ponto (el mar). Después se une con Urano y da a luz a los seis titanes: Océano, Ceo, Crío, Hiperión, Japeto y Cronos. También tuvo a las seis titánides: Tía, Rea, Temis, Mnemósine, Febe y Tetis (madre del héroe Aquiles). Después nacieron los cíclopes (monstruos gigantes con un solo ojo), divinidades relacionadas con el rayo y el trueno. Por último nacieron los Hecatonquiros, seres de cien brazos, gigantescos y violentos. Urano odiaba a todos sus hijos, por lo que los obligaba a vivir en las profundidades de su madre. Un día ella decidió liberarlos y les pidió que se vengaran de su padre, pero todos le temían demasiado. Sólo el menor, Cronos aceptó, pues lo odiaba mucho. Gea le entregó una hoz de acero a su hijo. En la noche cuando Urano cubrió a Gea toda para unirse con ella, Cronos le cortó los testículos a su padre y los arrojó detrás de él. La sangre que brotaba de la herida fecundó a Gea y de ahí nacieron los Gigantes, las Herinias y las Ninfas de los Fresnos, además de todas las divinidades relacionadas con los árboles. Posterior a esta mutilación, Gea se unió con Ponto de donde nacieron las divinidades marinas: Nereo, Taumante, Forcis, Ceto y Euribia. Mientras, Cronos reinaba en el mundo y se había vuelto un tirano terrible y había encerrado a sus hermanos en el Tártaro, por lo que Gea planeó una nueva venganza. Los hijos de Rea y Cronos habían sido devorados por su padre, pero cuando ella estaba en cinta de Zeus, pidió ayuda. Gea y Urano le revelaron el secreto de los Destinos y le enseñaron como burlar a Cronos. Cuando el niño nace, Gea lo esconde en una caverna, al mismo tiempo que a Cronos le era entregada una piedra envuelta en mantillas, a la que devoró sin notar la diferencia. Cuando Zeus estuvo mayor, luchó  abiertamente con Cronos y Gea le hizo saber que necesitaría la ayuda de los Titanes. Estos al ser liberados por Zeus del Tártaro, le dieron el rayo, el trueno y el relámpago, armas con las que destronó a su padre. Gea se consideraba además, como inspiradora de muchos oráculos, poseía los secretos de los Destinos, y sus predicciones eran más antiguas y seguras que las del mismo Apolo.
  • 9. Dioses de la mitología griega http://www.youtube.com/watch?v=KJb801HiCi8&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=8mu8FaOOpBY&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=3nnOCj1bGik&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=WIQJXRdGaX4&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=1qLp4vlliL4&feature=related
  • 10. Para los antiguos no eran historias ficticias. Narraban en verdad lo que había sucedido. Aunque los mitos no preguntan por lo esencial, establecen un primer acercamiento al conocimiento de lo esencial de manera intuitiva y simbólica.
  • 11. De mythos a logos μῦθος, mythos, «cuento» MirceaEliade: “…el mito cuenta una historia sagrada; relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los «comienzos». Dicho de otro modo: el mito cuenta cómo, gracias a las hazañas de los Seres Sobrenaturales, una realidad ha venido a la existencia, sea ésta la realidad total, el Cosmos, o solamente un fragmento: una isla, una especie vegetal, un comportamiento humano, una institución. Es, pues, siempre el relato de una «creación»: se narra cómo algo ha sido producido, ha comenzado a ser.” (p. 8) Mundo = COSMOGONIA Dioses = TEOGONÍA Humanos = ANTROPOGONÍA Plantas y animales = MITOS ETIOLÓGICOS Tradiciones y costumbres = MITOS MORALES
  • 12. Mito y filosofía ¿En qué se parecen el mito y la filosofía? ¿En qué se diferencian el mito y la filosofía? De las características principales de la filosofía, ¿comparte alguna o algunas con el mito? ¿Cuáles? No No Si No No No Si Si
  • 13. Línea del tiempo LOGOS MYTHOS Tales Anaximandro Anaximenes Heráclito Parménides Hesiodo Protágoras Gorgias Pródico Hipias Antifonte Trasímaco
  • 14. Primeros filósofosLos presocráticos Tales de Mileto Anaxímenes Anaximandro Pitágoras Parménides Heráclito Demócrito Anaxágoras ¿Cuál es el origen de todas las cosas? ¿Cómo es el mundo y la realidad para tal filósofo? ¿Hasta qué punto resulta convincente la filosofía de tal filósofo?
  • 15. Carl Sagan, El origen de la filosofía http://www.youtube.com/watch?v=lv73t3GKMwE&feature=related