SlideShare una empresa de Scribd logo
Examen del Abdomen 
[Abdomen Agudo] 
• Katherine Amézquita 
• Victoria Burgos 
• Sairy De Jesús 
• Mariela Madera 
• Alfonsina Matías
EXAMEN FÍSICO 
K. Amézquita
K. Amézquita
Inspección 
K. Amézquita
Auscultación 
K. Amézquita
Palpación y Percusión 
K. Amézquita
Hígado 
K. Amézquita
Vesícula Biliar 
K. Amézquita
Bazo 
K. Amézquita
Riñones 
K. Amézquita
Vejiga Urinaria 
K. Amézquita
Colon 
K. Amézquita
Reflejos Abdominales 
K. Amézquita
Valoración de los 
Hallazgos 
Anormales 
Victoria Burgos 2011 - 1252
Valoración de los 
hallazgos anormales 
V. Burgos
Descubrimiento de liquido 
dentro del abdomen 
V. Burgos
Distinción entre líquido de Quiste 
Ovárico Voluminoso y Ascitis 
V. Burgos
Signo del Charco 
V. Burgos
Hígado Aumentado de 
Volumen 
V. Burgos
Vesícula Biliar 
Aumentada de Volumen 
V. Burgos
Bazo Aumentado de 
Volumen 
V. Burgos
Riñón Aumentado de 
Volumen 
V. Burgos
Abdomen Agudo 
Katherine Amézquita 2011 – 1567
Abdomen Agudo 
K. Amézquita
Causas endocrinas y metabólicas 
Uremia 
Crisis diabéticas 
Crisis addisonianas 
Porfina intermitente aguda 
Fiebre mediterránea hereditaria 
Causas hematológicas 
Crisis drepanocíticas 
Leucemia aguda 
Otras discrasias sanguíneas 
Toxinas y Fármacos 
Intoxicación por plomo 
Otras intoxicaciones por metales pesados 
Síndrome de abstinencia de narcóticos 
Envenenamiento por picadura de viuda negra 
Causas NO Qx de Abdomen Agudo 
K. Amézquita
Hemorragia 
Traumatismos de órganos sólidos 
Fuga o rotura de aneurismas arteriales 
Divertículos gastrointestinales sangrantes 
Rotura espontánea del bazo 
Infección 
Apendicitis 
Colecistitis 
Abcesos Hepáticos 
Perforación 
Úlcera gastrointestinal perforada 
Tumor gastrointestinal perforado 
Divertículo perforado 
Obstrucción 
Vólvulo sigmoide 
Vólvulo cecal 
Enfermedad intestinal inflamatoria 
Neoplasia maligna gastrointestinal 
Isquemia 
Trombosis o embolia mesentérica 
Torsión ovárica 
Colitis isquémica 
Torsión testicular 
Causas Qx de Abdomen Agudo 
K. Amézquita
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA 
K. Amézquita
• Dolor Parietal: Localizado, bien marcado. 
[Espasmo muscular] 
• Dolor Visceral: Distención de una víscera 
hueca. [Dolor abdominal] 
• Dolor Referido: Se percibe en una zona alejada 
a la fuente del estímulo. 
[Irritación del diafragma -> Dolor en el hombro] 
Clasificación del Dolor 
Abdominal 
K. Amézquita
Localización del Dolor Referido y sus Causas 
Hombro Derecho 
Hígado 
Vesícula Biliar 
Hemidiafragma derecho 
Hombro Izquierdo 
Corazón 
Cola del Páncreas 
Bazo 
Hemidiafragma izquierdo 
Escroto y Testículos 
Uréter 
K. Amézquita
ANAMNESIS 
K. Amézquita
• Estudio del dolor, problemas 
precedentes y síntomas asociados. 
• Preguntas abiertas para averiguar 
localización, duración, irradiación y 
cronología. 
• Antecedentes médicos. 
• Antecedentes farmacológicos. 
• Antecedentes ginecológicos. 
Anamnesis 
K. Amézquita
Examen Físico 
del Abdomen 
Agudo 
Sairy De Jesús 2012 – 1077
Inspección 
 Frecuencia cardíaca 
 Músculos rectos separados 
 Movimientos respiratorios 
 Peristaltismo visible 
 Observese el pulso 
S. De Jesús
Hernia incarcerada 
Cont. 
Aneurisma disecante 
S. De Jesús
Auscultación 
S. De Jesús
Gastroenteritis Aguda 
Obstrucción Mecánica Aguda 
Obstrucción Parcial 
Crónica del Intestino 
Delgado bajo 
El Peristaltismo Aumentado 
S. De Jesús
Palpación 
S. De Jesús
Percusión del Abdomen 
S. De Jesús
Examen Pelviano y Rectal 
S. De Jesús
 Dolor de rebote 
 Prueba del psoas iliaco 
 Prueba del obturador 
Pruebas Especiales 
S. De Jesús
 Signo de dolor contralateral 
 Paro inspiratorio (MURTHY) 
 Color azulado del ombligo 
(CULLEN) 
Percusión de la Pared Torácica 
Anterior baja con el Puño 
S. De Jesús
Entre otros 
Criterios…
Pruebas de laboratorio de utilidad en el 
abdomen agudo 
Hemoglobina 
Recuento de leucocitos y recuento diferencial 
Electrolítos, nitrógeno ureico en sangre, creatinina 
Análisis de orina 
Gonadotropina coriónica humana en orina 
Amilasa, lipasa 
Bilirrubina total y directa 
Fosfatasa, alcalina 
Aminotransferasa sérica 
Concentraciones séricas de lactato 
Búsqueda de huevos y parásitos en heces 
Cultivo y análisis de tocinas de Clostridium difficile 
Pruebas de Laboratorio 
K. Amézquita
Pruebas de Imagen 
K. Amézquita
PACIENTES ATÍPICOS 
K. Amézquita
Pacientes en Gestación 
K. Amézquita
Pacientes en Estado Crítico 
K. Amézquita
Pacientes 
Inmunocomprometidos 
K. Amézquita
Pacientes con Obesidad 
Mórbida 
K. Amézquita
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 
K. Amézquita
Signos 
Diferenciales de 
Abdomen Agudo 
Mariela Madera 2011 - 1366
Signos Diferenciales de 
Abdomen Agudo 
M. Madera
Apendicitis Aguda 
M. Madera
Retrocecal Pelviana Iliaca Con ciego no 
Variantes de la apendicitis 
aguda 
descendido 
M. Madera
Cólico nefrítico 
Embarazo ectópico 
Gastroenteritis 
Colitis 
Diverticulitis 
Quiste de ovario retorcido 
Pancreatitis 
Diagnóstico Diferencial 
M. Madera
Etapa focal 
aguda 
Etapa 
supurativa 
Etapa 
gangrenosa 
Etapa 
perforada 
M. Madera
Psoas Iliaco 
Talón pie Obturador 
Signos clínicos de Apendicitis Aguda 
M. Madera
Causas Complicaciones 
Tumor más 
frecuente 
Plaston 
Apendicular 
M. Madera
M. Madera
El síntoma principal es el dolor que se localiza en la parte superior 
derecha o media del abdomen y que por lo regular dura al 
menos 30 minutos. Usted puede sentir: 
• Dolor agudo, de tipo cólico o sordo 
• Dolor continuo 
• Dolor que se irradia a la espalda o por debajo del omóplato 
derecho 
Otros síntomas que pueden ocurrir abarcan: 
• Heces de color arcilla 
• Fiebre 
• Náuseas y vómitos 
• Ictericia 
Síntomas 
M. Madera
•Peristaltismo muy activo •No hay rigidez 
•FR aumentada 
•Ligera distención del abdomen alto 
M. Madera
Signos clínicos de 
Colecistitis Aguda 
Signo de Courvoisier 
M. Madera
•Enfermedades graves como el VIH o la diabetes 
•Tumores de la vesícula biliar (raro) 
•Empiema (pus en la vesícula biliar) 
•Gangrena 
•Lesión de las vías biliares que vacían el 
hígado (puede ocurrir después de una 
colecistectomía) 
•Pancreatitis 
•Perforación 
•Peritonitis (inflamación del 
revestimiento del abdomen) 
M. Madera
Ulcera Gástrica o 
Duodenal Perforada 
M. Madera
•Color ceniza 
•Mareo 
•Transpira 
•Dolor epigástrico o retroesternal intenso 
•Dolor por tacto rectal 
•Hipotensión 
•Retracción del epigastrio 
•Rigidez de madera de la musculatura abdominal 
•Ausencia del peristaltismo 
Signo Físicos 
M. Madera
Úlcera duodenal 
perforada con 
salida lenta de 
contenido 
Perforación 
posterior de 
úlcera duodenal 
M. Madera
Signo de 
Jakoucheff 
Signo de 
Brenner 
Signo de 
dolor-señal 
(maniobra 
de Leven) 
Signo Clínicos de Úlceras 
M. Madera
Cambio en la cantidad de moco 
producido 
Bacterias 
Fármacos 
Causas 
M. Madera
Pancreatitis Aguda 
Cálculos biliares 
Hipercalcemia 
Virus 
Fármacos 
Lesión por cirugía 
M. Madera
Síntomas 
•Dolor abdominal en la zona 
superior del abdomen 
•Medio debajo del esternón y se 
irradia a espalda 
•Náuseas 
•Vómitos 
•Fiebre 
•Anorexia 
•Pérdida de peso 
M. Madera
•Alcoholismo 
•Obstrucción del 
conducto pancreático 
por estenosis 
•Cáncer de páncreas 
Pancreatitis Crónica 
M. Madera
1- Dolor localizado en el medio del abdomen, es persistente pero varia 
de intensidad 
2- Se presentan episodios de pancreatitis con síntomas similares a los 
de pancreatitis aguda o moderada, dura horas o varios días. 
Enzima destruye a todas las células del páncreas y no siente dolor. 
Al disminuir el numero de enzimas la comida se absorbe 
inadecuadamente y la persona puede 
Tener heces voluminosas y mal olientes, coloración clara, aspecto 
claro y con gotas de aceite. 
Síntomas 
M. Madera
Signos Clínicos de Pancreatitis 
M. Madera
Criterios de Ranson 
M. Madera
•Consumir una dieta baja en fibra, compuesta en su mayoría de alimentos 
procesados, puede ser una causa. Es más probable que se presenten 
estreñimiento y heces duras cuando no se consume suficiente fibra. El esfuerzo 
con las deposiciones aumenta la presión en el colon o los intestinos, lo cual 
puede llevar a la formación de estas bolsas. 
•La diverticulitis es causada por pequeños pedazos de heces (materia fecal) 
que quedan atrapados en estas bolsas, ocasionando infección o inflamación. 
Diverticulitis 
M. Madera
Las personas con diverticulosis con frecuencia no tienen ningún 
síntoma, pero pueden presentar distensión y cólicos en la parte baja 
del abdomen. 
En muy pocas ocasiones, ellas pueden notar sangre en las heces o 
en el papel higiénico. 
Los síntomas de diverticulitis son más graves y con frecuencia 
empiezan 
repentinamente, pero pueden empeorar durante unos días. 
Ellos abarcan: 
• Sensibilidad, generalmente en el lado inferior izquierdo del 
abdomen. 
• Distensión o gases 
• Fiebre y escalofríos 
• Náuseas y vómitos 
• No sentir hambre y no comer 
Síntomas 
M. Madera
Oclusión 
Vascular 
Mesentérica 
Alfonsina Matías 2011 - 1468
Oclusión vascular Mesentérica 
o Caracterizada por contraste notable 
entre la gravedad de los síntomas y lo 
mínimo de los signos variables de 
trastorno gastrointestinal, como 
vómitos, diarrea o alteraciones de la 
función intestinal. 
A. Matías
Aneurisma 
disecante de la 
Aorta 
 Comienzo repentino. 
 Muerte puede ocurrir 
rápido. 
A. Matías
Rotura de un Aneurisma Abdominal 
o Irritación peritoneal 
mínima 
o Pronóstico grave 
A. Matías
Obstrucción simple del intestino 
delgado 
Obstrucción con estrangulación 
del intestino delgado 
Signos de Obstrucción del Intestino Delgado 
A. Matías
o Invaginación 
o Obstrucción aguda por 
carcinoma de colon 
o Vólvulo 
Signos de obstrucción del colon 
A. Matías
Inspección 
Palpación 
Percusión 
Auscultación 
Signos de Peritonitis 
A. Matías
En etapas muy tardías la toxemia 
profunda se manifiesta por palidez 
parduzca de la piel, ojos hundidos, 
nariz prominente, lengua seca y 
cubierta, y abdomen distendido y 
silencioso. 
Etapas de Toxemia y Choque 
A. Matías
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome abdominal agudo
Sindrome abdominal agudoSindrome abdominal agudo
Sindrome abdominal agudo
Burdach Friedrich
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
jvallejoherrador
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Abdomen agudo 2015
Abdomen agudo 2015Abdomen agudo 2015
Abdomen agudo 2015
Danny Rafael Sánchez Esquerre
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Renzo Geldres
 
Seminario Dolor Abdominal TUCIENCIAMEDIC
Seminario Dolor Abdominal TUCIENCIAMEDICSeminario Dolor Abdominal TUCIENCIAMEDIC
Seminario Dolor Abdominal TUCIENCIAMEDIC
tucienciamedic tucienciamedic
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgico
junior alcalde
 
ABDOMEN AGUDO. MODULO VII B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO. MODULO VII  B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana ABDOMEN AGUDO. MODULO VII  B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO. MODULO VII B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana
Kathy Arrobo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Laura Rios ʚϊɞ
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
Chava BG
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
lacirujana06
 
Abdomen agudo expo
Abdomen agudo expoAbdomen agudo expo
Abdomen agudo expo
Ferney Renteria
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Luis Minaya
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Sindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudoSindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudo
carlos west
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Carlos Franco
 
Abdomen agudo quirúrgico
Abdomen agudo quirúrgico Abdomen agudo quirúrgico
Abdomen agudo quirúrgico
Jose Carlos Charre Q
 
Abdomen sindromes
Abdomen sindromesAbdomen sindromes
Abdomen sindromes
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Abdomen agudo exp
Abdomen agudo expAbdomen agudo exp
Abdomen agudo exp
CFUK 22
 

La actualidad más candente (19)

Sindrome abdominal agudo
Sindrome abdominal agudoSindrome abdominal agudo
Sindrome abdominal agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
 
Abdomen agudo 2015
Abdomen agudo 2015Abdomen agudo 2015
Abdomen agudo 2015
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Seminario Dolor Abdominal TUCIENCIAMEDIC
Seminario Dolor Abdominal TUCIENCIAMEDICSeminario Dolor Abdominal TUCIENCIAMEDIC
Seminario Dolor Abdominal TUCIENCIAMEDIC
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgico
 
ABDOMEN AGUDO. MODULO VII B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO. MODULO VII  B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana ABDOMEN AGUDO. MODULO VII  B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO. MODULO VII B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo expo
Abdomen agudo expoAbdomen agudo expo
Abdomen agudo expo
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Sindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudoSindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudo
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Abdomen agudo quirúrgico
Abdomen agudo quirúrgico Abdomen agudo quirúrgico
Abdomen agudo quirúrgico
 
Abdomen sindromes
Abdomen sindromesAbdomen sindromes
Abdomen sindromes
 
Abdomen agudo exp
Abdomen agudo expAbdomen agudo exp
Abdomen agudo exp
 

Destacado

apendicitis aguda pediatriaCaso clinico y
apendicitis aguda pediatriaCaso clinico y apendicitis aguda pediatriaCaso clinico y
apendicitis aguda pediatriaCaso clinico y
Naty Villarroel Eq.
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Oscar Amaral Junior
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Alonso Custodio
 
apendicitis aguda
apendicitis agudaapendicitis aguda
apendicitis aguda
Oscar Bolivar
 
Sx doloroso abdominal
Sx doloroso abdominalSx doloroso abdominal
Sx doloroso abdominal
Orquidea Briceño
 
Neumonia nosocomial
Neumonia nosocomialNeumonia nosocomial
Neumonia nosocomial
Iris Guerrero
 
Exploracion de abdomen
Exploracion de abdomenExploracion de abdomen
“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.
“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.
“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Exploración fisica de abdomen
Exploración fisica de abdomen Exploración fisica de abdomen
Exploración fisica de abdomen
Claudia Vera Ocaña
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Neumonía
Neumonía Neumonía
Neumonía
jujor2123
 
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Marianela Hervias
 
Dolor Abdominal Agudo
Dolor Abdominal AgudoDolor Abdominal Agudo
Dolor Abdominal Agudo
Tere Romero
 
PATOLOGIAS DEL APENDICE
PATOLOGIAS DEL APENDICEPATOLOGIAS DEL APENDICE
PATOLOGIAS DEL APENDICE
Nadia Rojas
 
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de SuturaDrenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Felvill Villalona
 
Síndrome doloroso abdominal
Síndrome doloroso abdominalSíndrome doloroso abdominal
Síndrome doloroso abdominal
Pablo Nazir
 
Tema 8 ,9 y 10. prevencion de infecciones intrahospitalarias Unidad IV
Tema 8 ,9 y 10. prevencion de infecciones intrahospitalarias Unidad IVTema 8 ,9 y 10. prevencion de infecciones intrahospitalarias Unidad IV
Tema 8 ,9 y 10. prevencion de infecciones intrahospitalarias Unidad IV
Maricela Ratti
 
Pacientes inmunodeprimidos
Pacientes inmunodeprimidosPacientes inmunodeprimidos
Pacientes inmunodeprimidos
rosalio
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
DonJuan2012
 
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia NosocomialDiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
unidaddocente
 

Destacado (20)

apendicitis aguda pediatriaCaso clinico y
apendicitis aguda pediatriaCaso clinico y apendicitis aguda pediatriaCaso clinico y
apendicitis aguda pediatriaCaso clinico y
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
apendicitis aguda
apendicitis agudaapendicitis aguda
apendicitis aguda
 
Sx doloroso abdominal
Sx doloroso abdominalSx doloroso abdominal
Sx doloroso abdominal
 
Neumonia nosocomial
Neumonia nosocomialNeumonia nosocomial
Neumonia nosocomial
 
Exploracion de abdomen
Exploracion de abdomenExploracion de abdomen
Exploracion de abdomen
 
“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.
“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.
“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.
 
Exploración fisica de abdomen
Exploración fisica de abdomen Exploración fisica de abdomen
Exploración fisica de abdomen
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Neumonía
Neumonía Neumonía
Neumonía
 
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
 
Dolor Abdominal Agudo
Dolor Abdominal AgudoDolor Abdominal Agudo
Dolor Abdominal Agudo
 
PATOLOGIAS DEL APENDICE
PATOLOGIAS DEL APENDICEPATOLOGIAS DEL APENDICE
PATOLOGIAS DEL APENDICE
 
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de SuturaDrenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
 
Síndrome doloroso abdominal
Síndrome doloroso abdominalSíndrome doloroso abdominal
Síndrome doloroso abdominal
 
Tema 8 ,9 y 10. prevencion de infecciones intrahospitalarias Unidad IV
Tema 8 ,9 y 10. prevencion de infecciones intrahospitalarias Unidad IVTema 8 ,9 y 10. prevencion de infecciones intrahospitalarias Unidad IV
Tema 8 ,9 y 10. prevencion de infecciones intrahospitalarias Unidad IV
 
Pacientes inmunodeprimidos
Pacientes inmunodeprimidosPacientes inmunodeprimidos
Pacientes inmunodeprimidos
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia NosocomialDiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
 

Similar a Abdomen agudo

ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
FernandaAvalosVera
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Jesus Rengifo
 
Sindromes digestivos
Sindromes digestivosSindromes digestivos
Sindromes digestivos
solnaciente2013
 
trabajo de abdomen agudo, definicion, caracteristica etc
trabajo de abdomen agudo, definicion, caracteristica etctrabajo de abdomen agudo, definicion, caracteristica etc
trabajo de abdomen agudo, definicion, caracteristica etc
denisesalomao2
 
Abdomen agudo dr. washington orellana r.
Abdomen agudo dr. washington orellana r.Abdomen agudo dr. washington orellana r.
Abdomen agudo dr. washington orellana r.
Carlos Cabrera Cabrera
 
Abdomen agudo.pptx
Abdomen agudo.pptxAbdomen agudo.pptx
Abdomen agudo.pptx
DANNALOHANNAPAREDESM
 
Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013
Flor Weisburd
 
Semiología hemorragia digestiva, dolor abdominal y disfagia
Semiología hemorragia digestiva, dolor abdominal y disfagia Semiología hemorragia digestiva, dolor abdominal y disfagia
Semiología hemorragia digestiva, dolor abdominal y disfagia
Percy Vásquez Tapia
 
Enfoque del Dolor Abdominal Crónico
Enfoque del Dolor Abdominal CrónicoEnfoque del Dolor Abdominal Crónico
Enfoque del Dolor Abdominal Crónico
Laura Palacio
 
sindrome de colon irritable en adultos.pptx
sindrome de colon irritable en adultos.pptxsindrome de colon irritable en adultos.pptx
sindrome de colon irritable en adultos.pptx
EdgarRamssesTafollaC
 
Exploracion fisica: Abdomen
Exploracion fisica: AbdomenExploracion fisica: Abdomen
Exploracion fisica: Abdomen
Fernando Robles
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
Andrea Salazar
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
Edison Maldonado
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
Edison Maldonado
 
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptxABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
RosanydelaRosa1
 
Expo semio 1sindromes y paologias digestivos
Expo semio 1sindromes y paologias digestivosExpo semio 1sindromes y paologias digestivos
Expo semio 1sindromes y paologias digestivos
Mi rincón de Medicina
 
Abdomen agudo, médico y quirúrgico..pptx
Abdomen agudo, médico y quirúrgico..pptxAbdomen agudo, médico y quirúrgico..pptx
Abdomen agudo, médico y quirúrgico..pptx
Jessi123456
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
Oswaldo A. Garibay
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Jorge Chaina
 
Transtornos intestinales
Transtornos intestinalesTranstornos intestinales
Transtornos intestinales
Ariel Villalba Salinas
 

Similar a Abdomen agudo (20)

ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Sindromes digestivos
Sindromes digestivosSindromes digestivos
Sindromes digestivos
 
trabajo de abdomen agudo, definicion, caracteristica etc
trabajo de abdomen agudo, definicion, caracteristica etctrabajo de abdomen agudo, definicion, caracteristica etc
trabajo de abdomen agudo, definicion, caracteristica etc
 
Abdomen agudo dr. washington orellana r.
Abdomen agudo dr. washington orellana r.Abdomen agudo dr. washington orellana r.
Abdomen agudo dr. washington orellana r.
 
Abdomen agudo.pptx
Abdomen agudo.pptxAbdomen agudo.pptx
Abdomen agudo.pptx
 
Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013
 
Semiología hemorragia digestiva, dolor abdominal y disfagia
Semiología hemorragia digestiva, dolor abdominal y disfagia Semiología hemorragia digestiva, dolor abdominal y disfagia
Semiología hemorragia digestiva, dolor abdominal y disfagia
 
Enfoque del Dolor Abdominal Crónico
Enfoque del Dolor Abdominal CrónicoEnfoque del Dolor Abdominal Crónico
Enfoque del Dolor Abdominal Crónico
 
sindrome de colon irritable en adultos.pptx
sindrome de colon irritable en adultos.pptxsindrome de colon irritable en adultos.pptx
sindrome de colon irritable en adultos.pptx
 
Exploracion fisica: Abdomen
Exploracion fisica: AbdomenExploracion fisica: Abdomen
Exploracion fisica: Abdomen
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
 
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptxABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
 
Expo semio 1sindromes y paologias digestivos
Expo semio 1sindromes y paologias digestivosExpo semio 1sindromes y paologias digestivos
Expo semio 1sindromes y paologias digestivos
 
Abdomen agudo, médico y quirúrgico..pptx
Abdomen agudo, médico y quirúrgico..pptxAbdomen agudo, médico y quirúrgico..pptx
Abdomen agudo, médico y quirúrgico..pptx
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Transtornos intestinales
Transtornos intestinalesTranstornos intestinales
Transtornos intestinales
 

Último

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
VicenteAbelCadenilla1
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 

Último (20)

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 

Abdomen agudo

  • 1. Examen del Abdomen [Abdomen Agudo] • Katherine Amézquita • Victoria Burgos • Sairy De Jesús • Mariela Madera • Alfonsina Matías
  • 2. EXAMEN FÍSICO K. Amézquita
  • 6. Palpación y Percusión K. Amézquita
  • 8. Vesícula Biliar K. Amézquita
  • 11. Vejiga Urinaria K. Amézquita
  • 14. Valoración de los Hallazgos Anormales Victoria Burgos 2011 - 1252
  • 15. Valoración de los hallazgos anormales V. Burgos
  • 16. Descubrimiento de liquido dentro del abdomen V. Burgos
  • 17. Distinción entre líquido de Quiste Ovárico Voluminoso y Ascitis V. Burgos
  • 18. Signo del Charco V. Burgos
  • 19. Hígado Aumentado de Volumen V. Burgos
  • 20. Vesícula Biliar Aumentada de Volumen V. Burgos
  • 21. Bazo Aumentado de Volumen V. Burgos
  • 22. Riñón Aumentado de Volumen V. Burgos
  • 23. Abdomen Agudo Katherine Amézquita 2011 – 1567
  • 24. Abdomen Agudo K. Amézquita
  • 25. Causas endocrinas y metabólicas Uremia Crisis diabéticas Crisis addisonianas Porfina intermitente aguda Fiebre mediterránea hereditaria Causas hematológicas Crisis drepanocíticas Leucemia aguda Otras discrasias sanguíneas Toxinas y Fármacos Intoxicación por plomo Otras intoxicaciones por metales pesados Síndrome de abstinencia de narcóticos Envenenamiento por picadura de viuda negra Causas NO Qx de Abdomen Agudo K. Amézquita
  • 26. Hemorragia Traumatismos de órganos sólidos Fuga o rotura de aneurismas arteriales Divertículos gastrointestinales sangrantes Rotura espontánea del bazo Infección Apendicitis Colecistitis Abcesos Hepáticos Perforación Úlcera gastrointestinal perforada Tumor gastrointestinal perforado Divertículo perforado Obstrucción Vólvulo sigmoide Vólvulo cecal Enfermedad intestinal inflamatoria Neoplasia maligna gastrointestinal Isquemia Trombosis o embolia mesentérica Torsión ovárica Colitis isquémica Torsión testicular Causas Qx de Abdomen Agudo K. Amézquita
  • 27. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA K. Amézquita
  • 28. • Dolor Parietal: Localizado, bien marcado. [Espasmo muscular] • Dolor Visceral: Distención de una víscera hueca. [Dolor abdominal] • Dolor Referido: Se percibe en una zona alejada a la fuente del estímulo. [Irritación del diafragma -> Dolor en el hombro] Clasificación del Dolor Abdominal K. Amézquita
  • 29. Localización del Dolor Referido y sus Causas Hombro Derecho Hígado Vesícula Biliar Hemidiafragma derecho Hombro Izquierdo Corazón Cola del Páncreas Bazo Hemidiafragma izquierdo Escroto y Testículos Uréter K. Amézquita
  • 31. • Estudio del dolor, problemas precedentes y síntomas asociados. • Preguntas abiertas para averiguar localización, duración, irradiación y cronología. • Antecedentes médicos. • Antecedentes farmacológicos. • Antecedentes ginecológicos. Anamnesis K. Amézquita
  • 32. Examen Físico del Abdomen Agudo Sairy De Jesús 2012 – 1077
  • 33. Inspección  Frecuencia cardíaca  Músculos rectos separados  Movimientos respiratorios  Peristaltismo visible  Observese el pulso S. De Jesús
  • 34. Hernia incarcerada Cont. Aneurisma disecante S. De Jesús
  • 36. Gastroenteritis Aguda Obstrucción Mecánica Aguda Obstrucción Parcial Crónica del Intestino Delgado bajo El Peristaltismo Aumentado S. De Jesús
  • 38. Percusión del Abdomen S. De Jesús
  • 39. Examen Pelviano y Rectal S. De Jesús
  • 40.  Dolor de rebote  Prueba del psoas iliaco  Prueba del obturador Pruebas Especiales S. De Jesús
  • 41.  Signo de dolor contralateral  Paro inspiratorio (MURTHY)  Color azulado del ombligo (CULLEN) Percusión de la Pared Torácica Anterior baja con el Puño S. De Jesús
  • 43. Pruebas de laboratorio de utilidad en el abdomen agudo Hemoglobina Recuento de leucocitos y recuento diferencial Electrolítos, nitrógeno ureico en sangre, creatinina Análisis de orina Gonadotropina coriónica humana en orina Amilasa, lipasa Bilirrubina total y directa Fosfatasa, alcalina Aminotransferasa sérica Concentraciones séricas de lactato Búsqueda de huevos y parásitos en heces Cultivo y análisis de tocinas de Clostridium difficile Pruebas de Laboratorio K. Amézquita
  • 44. Pruebas de Imagen K. Amézquita
  • 46. Pacientes en Gestación K. Amézquita
  • 47. Pacientes en Estado Crítico K. Amézquita
  • 49. Pacientes con Obesidad Mórbida K. Amézquita
  • 51. Signos Diferenciales de Abdomen Agudo Mariela Madera 2011 - 1366
  • 52. Signos Diferenciales de Abdomen Agudo M. Madera
  • 54. Retrocecal Pelviana Iliaca Con ciego no Variantes de la apendicitis aguda descendido M. Madera
  • 55. Cólico nefrítico Embarazo ectópico Gastroenteritis Colitis Diverticulitis Quiste de ovario retorcido Pancreatitis Diagnóstico Diferencial M. Madera
  • 56. Etapa focal aguda Etapa supurativa Etapa gangrenosa Etapa perforada M. Madera
  • 57. Psoas Iliaco Talón pie Obturador Signos clínicos de Apendicitis Aguda M. Madera
  • 58. Causas Complicaciones Tumor más frecuente Plaston Apendicular M. Madera
  • 60. El síntoma principal es el dolor que se localiza en la parte superior derecha o media del abdomen y que por lo regular dura al menos 30 minutos. Usted puede sentir: • Dolor agudo, de tipo cólico o sordo • Dolor continuo • Dolor que se irradia a la espalda o por debajo del omóplato derecho Otros síntomas que pueden ocurrir abarcan: • Heces de color arcilla • Fiebre • Náuseas y vómitos • Ictericia Síntomas M. Madera
  • 61. •Peristaltismo muy activo •No hay rigidez •FR aumentada •Ligera distención del abdomen alto M. Madera
  • 62. Signos clínicos de Colecistitis Aguda Signo de Courvoisier M. Madera
  • 63. •Enfermedades graves como el VIH o la diabetes •Tumores de la vesícula biliar (raro) •Empiema (pus en la vesícula biliar) •Gangrena •Lesión de las vías biliares que vacían el hígado (puede ocurrir después de una colecistectomía) •Pancreatitis •Perforación •Peritonitis (inflamación del revestimiento del abdomen) M. Madera
  • 64. Ulcera Gástrica o Duodenal Perforada M. Madera
  • 65. •Color ceniza •Mareo •Transpira •Dolor epigástrico o retroesternal intenso •Dolor por tacto rectal •Hipotensión •Retracción del epigastrio •Rigidez de madera de la musculatura abdominal •Ausencia del peristaltismo Signo Físicos M. Madera
  • 66. Úlcera duodenal perforada con salida lenta de contenido Perforación posterior de úlcera duodenal M. Madera
  • 67. Signo de Jakoucheff Signo de Brenner Signo de dolor-señal (maniobra de Leven) Signo Clínicos de Úlceras M. Madera
  • 68. Cambio en la cantidad de moco producido Bacterias Fármacos Causas M. Madera
  • 69. Pancreatitis Aguda Cálculos biliares Hipercalcemia Virus Fármacos Lesión por cirugía M. Madera
  • 70. Síntomas •Dolor abdominal en la zona superior del abdomen •Medio debajo del esternón y se irradia a espalda •Náuseas •Vómitos •Fiebre •Anorexia •Pérdida de peso M. Madera
  • 71. •Alcoholismo •Obstrucción del conducto pancreático por estenosis •Cáncer de páncreas Pancreatitis Crónica M. Madera
  • 72. 1- Dolor localizado en el medio del abdomen, es persistente pero varia de intensidad 2- Se presentan episodios de pancreatitis con síntomas similares a los de pancreatitis aguda o moderada, dura horas o varios días. Enzima destruye a todas las células del páncreas y no siente dolor. Al disminuir el numero de enzimas la comida se absorbe inadecuadamente y la persona puede Tener heces voluminosas y mal olientes, coloración clara, aspecto claro y con gotas de aceite. Síntomas M. Madera
  • 73. Signos Clínicos de Pancreatitis M. Madera
  • 74. Criterios de Ranson M. Madera
  • 75. •Consumir una dieta baja en fibra, compuesta en su mayoría de alimentos procesados, puede ser una causa. Es más probable que se presenten estreñimiento y heces duras cuando no se consume suficiente fibra. El esfuerzo con las deposiciones aumenta la presión en el colon o los intestinos, lo cual puede llevar a la formación de estas bolsas. •La diverticulitis es causada por pequeños pedazos de heces (materia fecal) que quedan atrapados en estas bolsas, ocasionando infección o inflamación. Diverticulitis M. Madera
  • 76. Las personas con diverticulosis con frecuencia no tienen ningún síntoma, pero pueden presentar distensión y cólicos en la parte baja del abdomen. En muy pocas ocasiones, ellas pueden notar sangre en las heces o en el papel higiénico. Los síntomas de diverticulitis son más graves y con frecuencia empiezan repentinamente, pero pueden empeorar durante unos días. Ellos abarcan: • Sensibilidad, generalmente en el lado inferior izquierdo del abdomen. • Distensión o gases • Fiebre y escalofríos • Náuseas y vómitos • No sentir hambre y no comer Síntomas M. Madera
  • 77. Oclusión Vascular Mesentérica Alfonsina Matías 2011 - 1468
  • 78. Oclusión vascular Mesentérica o Caracterizada por contraste notable entre la gravedad de los síntomas y lo mínimo de los signos variables de trastorno gastrointestinal, como vómitos, diarrea o alteraciones de la función intestinal. A. Matías
  • 79. Aneurisma disecante de la Aorta  Comienzo repentino.  Muerte puede ocurrir rápido. A. Matías
  • 80. Rotura de un Aneurisma Abdominal o Irritación peritoneal mínima o Pronóstico grave A. Matías
  • 81. Obstrucción simple del intestino delgado Obstrucción con estrangulación del intestino delgado Signos de Obstrucción del Intestino Delgado A. Matías
  • 82. o Invaginación o Obstrucción aguda por carcinoma de colon o Vólvulo Signos de obstrucción del colon A. Matías
  • 83. Inspección Palpación Percusión Auscultación Signos de Peritonitis A. Matías
  • 84. En etapas muy tardías la toxemia profunda se manifiesta por palidez parduzca de la piel, ojos hundidos, nariz prominente, lengua seca y cubierta, y abdomen distendido y silencioso. Etapas de Toxemia y Choque A. Matías
  • 85. Gracias por su atención.