SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
“ENFERMEDAD DE BUERGER”
TROMBOANGEÍTIS
OBLITERANTE
INTRODUCCIÓN
TAO es una enfermedad segmentaria,
inflamatoria y oclusiva
afecta de forma predominante a las arterias y
venas de mediano y pequeño calibre de las
extremidades,
Principalmente en varones jóvenes fumadores
EPIDEMIOLOGÍA
 Es más frecuente en varones,
 20 y 40 años. (♂:♀ es 7:1)
 Edad media de presentación es de 34 años
 La incidencia en USA es 8 a 12,6/100.000 habitantes.
 Mayor prevalencia en Asia, Oriente medio y este de
Europa  predisposición genética (HLA-A9 y HLA-B5)
ETIOLOGÍA
 Hipersensibilidad a la inyección intradérmica de
extractos de tabaco, y una sensibilidad celular
aumentada a los colágenos I y III, ↑ anticuerpos
anticélulas endoteliales.
Tabaco Proceso
inmunológico
Disfunción de los vasos y a la
formación de trombos
CUADRO CLÍNICO
 manifestaciones vasculares, cutáneas
 Dolor  síntoma principal
 El cuadro típico:
 dolor en reposo,
 más severo por las noches,
 claudicación
 ulceración o gangrena de una extremidad
en un paciente joven
 historia de tromboflebites migratoria
superficial
CUADRO CLÍNICO
 EN LA PIEL, suelen apreciarse úlceras digitales dolorosas que
se acompañan de cianosis digital o gangrena, frialdad
asimétrica en las extremidades y pulso periférico arrítmico o
ausente.
 Las lesiones suelen desencadenarse por traumatismos y
comienzan alrededor de los pliegues ungueales o de los
pulpejos.
 En algunos casos se han observado hemorragias en astilla
subungueales  atribuidas a trombosis arteriolar del lecho
ungueal, y consideradas signo precoz
CUADRO CLÍNICO
FASE AGUDA:
 panvasculitis de arterias y venas.
 trombo oclusivo intraluminal con
linfocitos,
 células gigantes,
 infiltrado inflamatorio de la media y
adventicia, con lámina elástica interna
intacta.
FASE CRÓNICA:
• obstrucción fibrótica de las arterias
en este caso, el diagnóstico sólo es
posible si hay ausencia de datos de
arteriosclerosis
DIAGNÓSTICO
 El test de Allen
 importante excluir otras causas de isquemia de las
extremidades antes de establecer el diagnóstico:
 arteriosclerosis, enfermedad tromboembólica, diabetes mellitus,
colagenopatías
|
TRATAMIENTO
 Abandono del consumo del tabaco.
 influye sobre el curso de la enfermedad
 Número de exacerbaciones reducirse a la mitad
 Según estudio riesgo de amputación se eliminaba a los 8 años
de dejar de fumar
 En fases agudas, la administración de analgésicos junto
con antiagregantes y heparinización
 Las lesiones infectadas deben tratarse con antibióticos y
desbridamiento
TRATAMIENTO
 En los casos refractarios, el objetivo es el alivio del dolor
intratable y la prevención de la amputación.
 La simpatectomía se recomienda en casos con dolor
intenso y lesiones isquémicas persistentes incurables y
de pequeño tamaño a pesar del abandono de tabaco o
si el componente de vasoespasmo en muy importante.
 La mayoría de las amputaciones son necesarias en los
pacientes con afectación del sector femoropoplíteo
PRONÓSTICO
 La TAO se caracteriza por exacerbaciones y remisiones
al principio de la enfermedad, y posteriormente, se hace
quiescente.
 un estudio retrospectivo publicado en 2004 encontró que
la mayor tasa se produce en invierno.
LOGO
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
jvallejoherrador
 
Aneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion AorticaAneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion Aortica
Christian Sanchez
 
Tromboangeitis obliterante
Tromboangeitis  obliteranteTromboangeitis  obliterante
Tromboangeitis obliterante
Eva Moreta Cuevas
 
Cefalea secundaria
Cefalea secundariaCefalea secundaria
Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva
eddynoy velasquez
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
eddynoy velasquez
 
Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4
Oscar Toro Vasquez
 
Tromboembolia Pulmonar
Tromboembolia PulmonarTromboembolia Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar
Tita Amaya Torres
 
Artritis Reactiva
Artritis ReactivaArtritis Reactiva
Artritis Reactiva
Dr. Eugenio Vargas
 
Estenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonarEstenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonar
eldoctormata
 
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
COMUNICACION INTERVENTRICULARCOMUNICACION INTERVENTRICULAR
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
Pharmed Solutions Institute
 
Aneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPTAneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologiaSindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologia
jimenaaguilar22
 
VALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACIONVALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Insuficiencia valvular pulmonar
Insuficiencia valvular pulmonarInsuficiencia valvular pulmonar
Insuficiencia valvular pulmonar
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
Daniella Medina
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
junior alcalde
 
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICOENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
YeisonArrietaSossa
 
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del stSindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
Eder Ruiz
 
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanaFisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
jimenaaguilar22
 

La actualidad más candente (20)

Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Aneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion AorticaAneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion Aortica
 
Tromboangeitis obliterante
Tromboangeitis  obliteranteTromboangeitis  obliterante
Tromboangeitis obliterante
 
Cefalea secundaria
Cefalea secundariaCefalea secundaria
Cefalea secundaria
 
Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4
 
Tromboembolia Pulmonar
Tromboembolia PulmonarTromboembolia Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar
 
Artritis Reactiva
Artritis ReactivaArtritis Reactiva
Artritis Reactiva
 
Estenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonarEstenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonar
 
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
COMUNICACION INTERVENTRICULARCOMUNICACION INTERVENTRICULAR
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
 
Aneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPTAneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPT
 
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologiaSindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologia
 
VALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACIONVALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACION
 
Insuficiencia valvular pulmonar
Insuficiencia valvular pulmonarInsuficiencia valvular pulmonar
Insuficiencia valvular pulmonar
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICOENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
 
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del stSindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
 
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanaFisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
 

Similar a Tromboangeítis obliterante

Enfermedad de Buerger
Enfermedad de BuergerEnfermedad de Buerger
Enfermedad de Buerger
Fernanda Anaya Jmnz
 
(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(DOC)
(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(DOC)(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(DOC)
(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Poliarteritis nodosa
Poliarteritis nodosaPoliarteritis nodosa
Poliarteritis nodosa
Chivo Mtz Padilla
 
Poliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Poliarteritis Nodosa
DANTX
 
downloadfile.pdf.PDF
downloadfile.pdf.PDFdownloadfile.pdf.PDF
downloadfile.pdf.PDF
robertobellofrancisc
 
Enfermedad De Buerger Dr. Mamani
Enfermedad De Buerger Dr. MamaniEnfermedad De Buerger Dr. Mamani
Enfermedad De Buerger Dr. Mamani
imhotep359
 
Artritis
ArtritisArtritis
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonarCaso clínico de Hipertensión pulmonar
Embolia grasa
Embolia grasa Embolia grasa
Embolia grasa
Jessica samano
 
Sindrome de Churg- Strauss (1).pptx
Sindrome de Churg- Strauss (1).pptxSindrome de Churg- Strauss (1).pptx
Sindrome de Churg- Strauss (1).pptx
SilvioPaulino5
 
Fiebre Reumatica
Fiebre ReumaticaFiebre Reumatica
Fiebre Reumatica
Majo Marquez
 
Hemitorax opaco
Hemitorax opacoHemitorax opaco
Hemitorax opaco
Imagenes Haedo
 
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica
UNEFM
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Katiusca Sanchez
 
Neoplasias pulmonares
Neoplasias pulmonaresNeoplasias pulmonares
Neoplasias pulmonares
Eduardo Alvarado
 
Patologia pulmonar
Patologia pulmonarPatologia pulmonar
ARTRITIS REUMATOIDE (1).pptx
ARTRITIS REUMATOIDE (1).pptxARTRITIS REUMATOIDE (1).pptx
ARTRITIS REUMATOIDE (1).pptx
neyronzapata1
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
Dafne Rojas Nieves
 
Presentación bazo R3.pdf
Presentación bazo R3.pdfPresentación bazo R3.pdf
Presentación bazo R3.pdf
Eduardo Robles Paez
 
Enfermedades no Infecciosas por Aliicia Gamiz, Alba Garcia y Raquel Morales
Enfermedades no Infecciosas por Aliicia Gamiz, Alba Garcia  y Raquel MoralesEnfermedades no Infecciosas por Aliicia Gamiz, Alba Garcia  y Raquel Morales
Enfermedades no Infecciosas por Aliicia Gamiz, Alba Garcia y Raquel Morales
IES Alhamilla de Almeria
 

Similar a Tromboangeítis obliterante (20)

Enfermedad de Buerger
Enfermedad de BuergerEnfermedad de Buerger
Enfermedad de Buerger
 
(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(DOC)
(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(DOC)(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(DOC)
(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(DOC)
 
Poliarteritis nodosa
Poliarteritis nodosaPoliarteritis nodosa
Poliarteritis nodosa
 
Poliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Poliarteritis Nodosa
 
downloadfile.pdf.PDF
downloadfile.pdf.PDFdownloadfile.pdf.PDF
downloadfile.pdf.PDF
 
Enfermedad De Buerger Dr. Mamani
Enfermedad De Buerger Dr. MamaniEnfermedad De Buerger Dr. Mamani
Enfermedad De Buerger Dr. Mamani
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonarCaso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
 
Embolia grasa
Embolia grasa Embolia grasa
Embolia grasa
 
Sindrome de Churg- Strauss (1).pptx
Sindrome de Churg- Strauss (1).pptxSindrome de Churg- Strauss (1).pptx
Sindrome de Churg- Strauss (1).pptx
 
Fiebre Reumatica
Fiebre ReumaticaFiebre Reumatica
Fiebre Reumatica
 
Hemitorax opaco
Hemitorax opacoHemitorax opaco
Hemitorax opaco
 
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Neoplasias pulmonares
Neoplasias pulmonaresNeoplasias pulmonares
Neoplasias pulmonares
 
Patologia pulmonar
Patologia pulmonarPatologia pulmonar
Patologia pulmonar
 
ARTRITIS REUMATOIDE (1).pptx
ARTRITIS REUMATOIDE (1).pptxARTRITIS REUMATOIDE (1).pptx
ARTRITIS REUMATOIDE (1).pptx
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Presentación bazo R3.pdf
Presentación bazo R3.pdfPresentación bazo R3.pdf
Presentación bazo R3.pdf
 
Enfermedades no Infecciosas por Aliicia Gamiz, Alba Garcia y Raquel Morales
Enfermedades no Infecciosas por Aliicia Gamiz, Alba Garcia  y Raquel MoralesEnfermedades no Infecciosas por Aliicia Gamiz, Alba Garcia  y Raquel Morales
Enfermedades no Infecciosas por Aliicia Gamiz, Alba Garcia y Raquel Morales
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Tromboangeítis obliterante

  • 2. INTRODUCCIÓN TAO es una enfermedad segmentaria, inflamatoria y oclusiva afecta de forma predominante a las arterias y venas de mediano y pequeño calibre de las extremidades, Principalmente en varones jóvenes fumadores
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA  Es más frecuente en varones,  20 y 40 años. (♂:♀ es 7:1)  Edad media de presentación es de 34 años  La incidencia en USA es 8 a 12,6/100.000 habitantes.  Mayor prevalencia en Asia, Oriente medio y este de Europa  predisposición genética (HLA-A9 y HLA-B5)
  • 4. ETIOLOGÍA  Hipersensibilidad a la inyección intradérmica de extractos de tabaco, y una sensibilidad celular aumentada a los colágenos I y III, ↑ anticuerpos anticélulas endoteliales. Tabaco Proceso inmunológico Disfunción de los vasos y a la formación de trombos
  • 5. CUADRO CLÍNICO  manifestaciones vasculares, cutáneas  Dolor  síntoma principal  El cuadro típico:  dolor en reposo,  más severo por las noches,  claudicación  ulceración o gangrena de una extremidad en un paciente joven  historia de tromboflebites migratoria superficial
  • 6. CUADRO CLÍNICO  EN LA PIEL, suelen apreciarse úlceras digitales dolorosas que se acompañan de cianosis digital o gangrena, frialdad asimétrica en las extremidades y pulso periférico arrítmico o ausente.  Las lesiones suelen desencadenarse por traumatismos y comienzan alrededor de los pliegues ungueales o de los pulpejos.  En algunos casos se han observado hemorragias en astilla subungueales  atribuidas a trombosis arteriolar del lecho ungueal, y consideradas signo precoz
  • 7.
  • 8. CUADRO CLÍNICO FASE AGUDA:  panvasculitis de arterias y venas.  trombo oclusivo intraluminal con linfocitos,  células gigantes,  infiltrado inflamatorio de la media y adventicia, con lámina elástica interna intacta. FASE CRÓNICA: • obstrucción fibrótica de las arterias en este caso, el diagnóstico sólo es posible si hay ausencia de datos de arteriosclerosis
  • 9. DIAGNÓSTICO  El test de Allen  importante excluir otras causas de isquemia de las extremidades antes de establecer el diagnóstico:  arteriosclerosis, enfermedad tromboembólica, diabetes mellitus, colagenopatías
  • 10. |
  • 11.
  • 12. TRATAMIENTO  Abandono del consumo del tabaco.  influye sobre el curso de la enfermedad  Número de exacerbaciones reducirse a la mitad  Según estudio riesgo de amputación se eliminaba a los 8 años de dejar de fumar  En fases agudas, la administración de analgésicos junto con antiagregantes y heparinización  Las lesiones infectadas deben tratarse con antibióticos y desbridamiento
  • 13. TRATAMIENTO  En los casos refractarios, el objetivo es el alivio del dolor intratable y la prevención de la amputación.  La simpatectomía se recomienda en casos con dolor intenso y lesiones isquémicas persistentes incurables y de pequeño tamaño a pesar del abandono de tabaco o si el componente de vasoespasmo en muy importante.  La mayoría de las amputaciones son necesarias en los pacientes con afectación del sector femoropoplíteo
  • 14. PRONÓSTICO  La TAO se caracteriza por exacerbaciones y remisiones al principio de la enfermedad, y posteriormente, se hace quiescente.  un estudio retrospectivo publicado en 2004 encontró que la mayor tasa se produce en invierno.