SlideShare una empresa de Scribd logo
Abordaje de cefaleas en el
Servicio de Urgencias
Joel Jesús Toledo Mauriño
• La cefalea es el 5º síntoma más común que se
presenta en los Servicios de Urgencias (4.5%).
• La prevalencia global estimada es de 47% en
adultos
• La mayoría de las cefaleas son de etiología
benigna
Introducción
Torelli P. Campana V. Cervellini G, Manzoni GC. Managemenet of primary headaches in adult Emergency Departments: a
literature review. The Parma ED experience and a therapy flow chart proposal. Neurol Sci. 2010;31(5):545
Puntos clave
Identificación rápida de pacientes con síndromes
de alto riesgo o en riesgo de:
• Deterioro rápido
• Morbilidad
• Mortalidad
Provisión de la terapia adecuada
Tintinalli J., Kelen GD, Stapczynski JS. Tintinalli’s Emergency Medicine. 8th. McGraw-Hill Education; 2016
Características de las cefaleas de alto riesgo: “Banderas rojas”
Aparición Repentina
Trauma
Ejercicio
Síntomas Estado mental alterado
Convulsiones
Fiebre
Síntomas neurológicos
Cambios visuales
Medicamentos Anticoagulantes/antiplaquetarios
Uso reciente de antibióticos
Inmunosupresores
Historia anterior Sin cefalea previa
Cambio en la calidad de la cefalea o cefalea progresiva
que empeora en semanas/meses
Condiciones asociadas Embarazo o estado postembarazo
Lupus Eritematoso Sistémico
Enfermedad de Behçet
Vasculitis
Sarcoidosis
Cáncer
Examen físico Estado mental alterado
Fiebre
Rigidez de nuca
Papiledema
Signos neurológicos focales
Tintinalli J., Kelen GD, Stapczynski JS. Tintinalli’s Emergency Medicine. 8th. McGraw-Hill Education; 2016
Búsqueda dirigida en la Historia Clínica de
factores de alto riesgo
Ficha de identificación
• Edad del paciente (>50 años)
Antecedentes
• Historia de uso de sustancias
• Historia Familiar
Exploración física
• Signos vitales
www.uptodate.com
Causas de la cefalea en trueno o
“Thunderclap headache”
Hemorragia Hemorragia intracraneal
Hemorragia aneurismática “Sentinela”
Hemorragia intracerebral espontánea
Vascular Disección carotídea o vertebrobasilar
Síndrome cerebral de vasoconstricción
reversible (RCVS)
Trombosis venosa central
Síndrome de encefalopatía posterior
reversible (PRES)
Otras causas Cefalea coital
Cefalea asociada a Valsalva
Hidrocefalia aguda
Apoplejía pituitaria
Tintinalli J., Kelen GD, Stapczynski JS. Tintinalli’s Emergency Medicine. 8th. McGraw-Hill Education; 2016
Diagnóstico diferencial de cefaleas con
fiebre
Infección intracraneal Meningitis
Encefalitis
Absceso cerebral
Empiema subdural
Infección sistémica Infección bacteriana
Infección viral
VIH/SIDA
Otra infección sistémica
Otras causas Migraña hemipléjica familiar
Apoplejía pituitaria
Rinosinusitis
Hemorragia subaracnoidea
Neoplasia maligna del sistema
nervioso central
www.uptodate.com
Cefaleas de bajo riesgo
Diferenciar entre las 3 entidades más frecuentes
• Cefalea tensional
• Migraña
• Cefalea en racimos
Tintinalli J., Kelen GD, Stapczynski JS. Tintinalli’s Emergency Medicine. 8th. McGraw-Hill Education; 2016
Síntoma Cefalea Tensional Migraña Cefalea en racimos
Localización Bilateral Adultos: Unilateral en 60 a
70%, bifrontal o global en
30%
Niños y adolescentes:
Predominantemente
bilateral
Siempre unilateral,
usualmente comienza
alrededor del ojo o la sien
Características Presión y opresión que se
desvanece
Aparición gradual, patrón
en crescendo, pulsátil,
intensidad moderada a
grave, agravada por la
actividad física de rutina
El dolor comienza
lentamente, alcanza un
crescendo en minutos. El
dolor es profundo,
continuo, “enloquecedor” y
de calidad explosiva
Apariencia del paciente El paciente puede
permanecer activo o puede
requerir reposo
El paciente prefiere estar
en la oscuridad o en un
cuarto quieto
El paciente permanece
activo
Duración 30 minutos a 7 días 4-72 horas 15 minutos a 3 horas
Síntomas asociados Ninguno Náusea, vómito, fotofobia,
fonofobia; puede tener
aura (usualmente visual,
pero puede involucrar
otros sentidos o causar
déficits motores o del
habla
Lagrimación ipsilateral y
enrojecimiento del ojo;
congestión nasal; rinorrea,
palidez; sudoración;
Síndrome de Horner;
desesperación o agitación;
síntomas neurológicos
focales (raro); sensibilidad
al alcohol
www.uptodate.com
Algoritmo de abordaje inicial
www.uptodate.com
www.uptodate.com
Pruebas de laboratorio (Alto riesgo)
▫ Perfil metabólico básico
▫ Biometría hemática
▫ Tiempos de coagulación
▫ VSG
▫ Electrólitos
▫ BUN
▫ Creatinina
▫ Hemocultivos
▫ Proteina C
▫ Gasometría arterial
▫ Carboxihemoglobina
www.uptodate.com
Estudios de imagen (Alto riesgo)
Tomografía computarizada sin
contraste
IRM de Cerebro con y sin contraste
•Trauma
•Cefalea en trueno
•Cefalea de reciente aparición con déficit
neurológico focal o papiledema
•Cefalea crónica más cambio en
características clínicas
•Cefalea de reciente aparición con déficit
neurológico focal o papiledema
•Posible encefalitis
•Posible disección vertebral/carotídea
•Síndrome de Horner
•Cefalea con Valsalva o coito
•Individuo inmunocomprometido
•Paciente con historia de cáncer/cáncer
actual
•Sospecha de arteritis de la temporal
•Hipotensión intracraneal
•Aparición de cefalea reciente en mujer
embarazada (Sin contraste)
•Cefalea de origen autonómico trigeminal
•Cefalea crónica con características nuevas
o déficit focal (La TC puede ser el primer
paso
Tintinalli J., Kelen GD, Stapczynski JS. Tintinalli’s Emergency Medicine. 8th. McGraw-Hill Education; 2016
Tratamiento
Torelli P. Campana V. Cervellini G, Manzoni GC. Managemenet of primary headaches in adult Emergency Departments: a
literature review. The Parma ED experience and a therapy flow chart proposal. Neurol Sci. 2010;31(5):545
Tratamiento de cefaleas indiferenciadas
• AINES y antagonistas de Dopamina
▫ Ketorolaco 30 mg IV y proclorperazina 10 mg o
clorpromacina 0.1 mg/Kg IV
 Se sugiere pretratamiento con 12.5 mg de
difenhidramina o 1 mg de benztropina para evitar
acatisia
• En cefaleas que no responden al régimen
anterior con características migrañosas se puede
administrar 1 mg de dihidroergotamina
Kostic MA, Gutierresz FJ, Rieg TS, Moore TS, Gendron RT. A prospective, randomized trial of intravenous prochlorperazine
versus subcutaneous sumtriptan in acute migraine therapy in the emergency department. Ann Emerg Med. 2010;56(1):1
Abordaje de cefaleas en Urgencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
eddynoy velasquez
 
Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
eddynoy velasquez
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
Jorge Gaitán
 
TVP distal y trombosis venosa superficial
TVP distal y trombosis venosa superficialTVP distal y trombosis venosa superficial
TVP distal y trombosis venosa superficial
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
6 arritmias ventriculares
6 arritmias ventriculares6 arritmias ventriculares
6 arritmias ventricularesMocte Salaiza
 
Iam cuarta definicion
Iam cuarta definicionIam cuarta definicion
Iam cuarta definicion
Ana Angel
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
Cielo Peralta
 
IAM sin elevación del segmento ST
IAM sin elevación del segmento STIAM sin elevación del segmento ST
IAM sin elevación del segmento ST
Miguel Gallardo Jimenez
 
Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
Alejandro Paredes C.
 
Angina estable pao oo (1) (1)
Angina estable pao oo (1) (1)Angina estable pao oo (1) (1)
Angina estable pao oo (1) (1)Diana Fernandez
 
Tratamiento del infarto agudo de miocardio
Tratamiento del infarto agudo de miocardioTratamiento del infarto agudo de miocardio
Tratamiento del infarto agudo de miocardio
Geomayra Lisbeth Reyes Rivera
 
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria UrgenciasTaquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Miguel Abud
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Daniel Gaston Cornejo
 
1 accidente vascular cerebral
1 accidente vascular cerebral1 accidente vascular cerebral
1 accidente vascular cerebralNancy Lopez
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome  Coronario AgudoSíndrome  Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
Alejandra Vlieg Lezcano
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
eddynoy velasquez
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS anchoTaquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
Eportugal_G
 

La actualidad más candente (20)

Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
 
Cardioversión (2)
Cardioversión (2)Cardioversión (2)
Cardioversión (2)
 
Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
TVP distal y trombosis venosa superficial
TVP distal y trombosis venosa superficialTVP distal y trombosis venosa superficial
TVP distal y trombosis venosa superficial
 
6 arritmias ventriculares
6 arritmias ventriculares6 arritmias ventriculares
6 arritmias ventriculares
 
Iam cuarta definicion
Iam cuarta definicionIam cuarta definicion
Iam cuarta definicion
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
 
IAM sin elevación del segmento ST
IAM sin elevación del segmento STIAM sin elevación del segmento ST
IAM sin elevación del segmento ST
 
Bloqueos atrioventriculares
Bloqueos atrioventricularesBloqueos atrioventriculares
Bloqueos atrioventriculares
 
Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
 
Angina estable pao oo (1) (1)
Angina estable pao oo (1) (1)Angina estable pao oo (1) (1)
Angina estable pao oo (1) (1)
 
Tratamiento del infarto agudo de miocardio
Tratamiento del infarto agudo de miocardioTratamiento del infarto agudo de miocardio
Tratamiento del infarto agudo de miocardio
 
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria UrgenciasTaquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
1 accidente vascular cerebral
1 accidente vascular cerebral1 accidente vascular cerebral
1 accidente vascular cerebral
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome  Coronario AgudoSíndrome  Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS anchoTaquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
 

Similar a Abordaje de cefaleas en Urgencias

Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundariasDiagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Guillermo Enriquez
 
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasDiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasGuillermo Enriquez
 
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasDiagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Rafael Bárcena
 
Cefalea jorge
Cefalea jorgeCefalea jorge
cefaleas farreras.pdf
cefaleas farreras.pdfcefaleas farreras.pdf
cefaleas farreras.pdf
SamanthaNivelo1
 
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Juan Antonio Cordero Torres
 
Clase 8 cefaleas
Clase 8   cefaleasClase 8   cefaleas
Clase 8 cefaleas
Iean Carlo Pérez Oyola
 
Caso clinico ECV.pptx
Caso clinico ECV.pptxCaso clinico ECV.pptx
Caso clinico ECV.pptx
RodolfoMuoz31
 
Neurología. cefaleas.
Neurología. cefaleas.Neurología. cefaleas.
Neurología. cefaleas.
Abel Quintana
 
Signos y sintomas generales (cefalea, insomnio, linfadenopatias, sudores noct...
Signos y sintomas generales (cefalea, insomnio, linfadenopatias, sudores noct...Signos y sintomas generales (cefalea, insomnio, linfadenopatias, sudores noct...
Signos y sintomas generales (cefalea, insomnio, linfadenopatias, sudores noct...
Eduardo-23
 
Cefalea
CefaleaCefalea
MIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIAS
MIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIASMIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIAS
MIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIAS
MarcosFigueroa54
 
crisishipertensiva-adultos-171111192142.pptx
crisishipertensiva-adultos-171111192142.pptxcrisishipertensiva-adultos-171111192142.pptx
crisishipertensiva-adultos-171111192142.pptx
MarioPerezRumbo
 
Evento Cerebral Vascular (1).pptx
Evento Cerebral Vascular (1).pptxEvento Cerebral Vascular (1).pptx
Evento Cerebral Vascular (1).pptx
saludocupacional85
 
Expo cardiovascular pediatria (1).pptx
Expo cardiovascular pediatria (1).pptxExpo cardiovascular pediatria (1).pptx
Expo cardiovascular pediatria (1).pptx
Ruth Hidalgo
 
Expo Clinica- Convulsiones y epilepsia[6075].pptx
Expo Clinica- Convulsiones y epilepsia[6075].pptxExpo Clinica- Convulsiones y epilepsia[6075].pptx
Expo Clinica- Convulsiones y epilepsia[6075].pptx
jentiloAmado
 
Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergencias
Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergenciasCefalea III congreso internacional de urgencias y emergencias
Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergencias
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Erwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebralErwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebral
Erwin Chiquete, MD, PhD
 

Similar a Abordaje de cefaleas en Urgencias (20)

Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundariasDiagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
 
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasDiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
 
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasDiagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
 
Cefalea jorge
Cefalea jorgeCefalea jorge
Cefalea jorge
 
cefaleas farreras.pdf
cefaleas farreras.pdfcefaleas farreras.pdf
cefaleas farreras.pdf
 
Cefalea en la guardia
Cefalea en la guardiaCefalea en la guardia
Cefalea en la guardia
 
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
 
Clase 8 cefaleas
Clase 8   cefaleasClase 8   cefaleas
Clase 8 cefaleas
 
Caso clinico ECV.pptx
Caso clinico ECV.pptxCaso clinico ECV.pptx
Caso clinico ECV.pptx
 
Neurología. cefaleas.
Neurología. cefaleas.Neurología. cefaleas.
Neurología. cefaleas.
 
Signos y sintomas generales (cefalea, insomnio, linfadenopatias, sudores noct...
Signos y sintomas generales (cefalea, insomnio, linfadenopatias, sudores noct...Signos y sintomas generales (cefalea, insomnio, linfadenopatias, sudores noct...
Signos y sintomas generales (cefalea, insomnio, linfadenopatias, sudores noct...
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Debilidad
DebilidadDebilidad
Debilidad
 
MIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIAS
MIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIASMIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIAS
MIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIAS
 
crisishipertensiva-adultos-171111192142.pptx
crisishipertensiva-adultos-171111192142.pptxcrisishipertensiva-adultos-171111192142.pptx
crisishipertensiva-adultos-171111192142.pptx
 
Evento Cerebral Vascular (1).pptx
Evento Cerebral Vascular (1).pptxEvento Cerebral Vascular (1).pptx
Evento Cerebral Vascular (1).pptx
 
Expo cardiovascular pediatria (1).pptx
Expo cardiovascular pediatria (1).pptxExpo cardiovascular pediatria (1).pptx
Expo cardiovascular pediatria (1).pptx
 
Expo Clinica- Convulsiones y epilepsia[6075].pptx
Expo Clinica- Convulsiones y epilepsia[6075].pptxExpo Clinica- Convulsiones y epilepsia[6075].pptx
Expo Clinica- Convulsiones y epilepsia[6075].pptx
 
Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergencias
Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergenciasCefalea III congreso internacional de urgencias y emergencias
Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergencias
 
Erwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebralErwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebral
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Abordaje de cefaleas en Urgencias

  • 1. Abordaje de cefaleas en el Servicio de Urgencias Joel Jesús Toledo Mauriño
  • 2. • La cefalea es el 5º síntoma más común que se presenta en los Servicios de Urgencias (4.5%). • La prevalencia global estimada es de 47% en adultos • La mayoría de las cefaleas son de etiología benigna Introducción Torelli P. Campana V. Cervellini G, Manzoni GC. Managemenet of primary headaches in adult Emergency Departments: a literature review. The Parma ED experience and a therapy flow chart proposal. Neurol Sci. 2010;31(5):545
  • 3. Puntos clave Identificación rápida de pacientes con síndromes de alto riesgo o en riesgo de: • Deterioro rápido • Morbilidad • Mortalidad Provisión de la terapia adecuada Tintinalli J., Kelen GD, Stapczynski JS. Tintinalli’s Emergency Medicine. 8th. McGraw-Hill Education; 2016
  • 4. Características de las cefaleas de alto riesgo: “Banderas rojas” Aparición Repentina Trauma Ejercicio Síntomas Estado mental alterado Convulsiones Fiebre Síntomas neurológicos Cambios visuales Medicamentos Anticoagulantes/antiplaquetarios Uso reciente de antibióticos Inmunosupresores Historia anterior Sin cefalea previa Cambio en la calidad de la cefalea o cefalea progresiva que empeora en semanas/meses Condiciones asociadas Embarazo o estado postembarazo Lupus Eritematoso Sistémico Enfermedad de Behçet Vasculitis Sarcoidosis Cáncer Examen físico Estado mental alterado Fiebre Rigidez de nuca Papiledema Signos neurológicos focales Tintinalli J., Kelen GD, Stapczynski JS. Tintinalli’s Emergency Medicine. 8th. McGraw-Hill Education; 2016
  • 5. Búsqueda dirigida en la Historia Clínica de factores de alto riesgo Ficha de identificación • Edad del paciente (>50 años) Antecedentes • Historia de uso de sustancias • Historia Familiar Exploración física • Signos vitales www.uptodate.com
  • 6. Causas de la cefalea en trueno o “Thunderclap headache” Hemorragia Hemorragia intracraneal Hemorragia aneurismática “Sentinela” Hemorragia intracerebral espontánea Vascular Disección carotídea o vertebrobasilar Síndrome cerebral de vasoconstricción reversible (RCVS) Trombosis venosa central Síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) Otras causas Cefalea coital Cefalea asociada a Valsalva Hidrocefalia aguda Apoplejía pituitaria Tintinalli J., Kelen GD, Stapczynski JS. Tintinalli’s Emergency Medicine. 8th. McGraw-Hill Education; 2016
  • 7. Diagnóstico diferencial de cefaleas con fiebre Infección intracraneal Meningitis Encefalitis Absceso cerebral Empiema subdural Infección sistémica Infección bacteriana Infección viral VIH/SIDA Otra infección sistémica Otras causas Migraña hemipléjica familiar Apoplejía pituitaria Rinosinusitis Hemorragia subaracnoidea Neoplasia maligna del sistema nervioso central www.uptodate.com
  • 8. Cefaleas de bajo riesgo Diferenciar entre las 3 entidades más frecuentes • Cefalea tensional • Migraña • Cefalea en racimos Tintinalli J., Kelen GD, Stapczynski JS. Tintinalli’s Emergency Medicine. 8th. McGraw-Hill Education; 2016
  • 9. Síntoma Cefalea Tensional Migraña Cefalea en racimos Localización Bilateral Adultos: Unilateral en 60 a 70%, bifrontal o global en 30% Niños y adolescentes: Predominantemente bilateral Siempre unilateral, usualmente comienza alrededor del ojo o la sien Características Presión y opresión que se desvanece Aparición gradual, patrón en crescendo, pulsátil, intensidad moderada a grave, agravada por la actividad física de rutina El dolor comienza lentamente, alcanza un crescendo en minutos. El dolor es profundo, continuo, “enloquecedor” y de calidad explosiva Apariencia del paciente El paciente puede permanecer activo o puede requerir reposo El paciente prefiere estar en la oscuridad o en un cuarto quieto El paciente permanece activo Duración 30 minutos a 7 días 4-72 horas 15 minutos a 3 horas Síntomas asociados Ninguno Náusea, vómito, fotofobia, fonofobia; puede tener aura (usualmente visual, pero puede involucrar otros sentidos o causar déficits motores o del habla Lagrimación ipsilateral y enrojecimiento del ojo; congestión nasal; rinorrea, palidez; sudoración; Síndrome de Horner; desesperación o agitación; síntomas neurológicos focales (raro); sensibilidad al alcohol www.uptodate.com
  • 13. Pruebas de laboratorio (Alto riesgo) ▫ Perfil metabólico básico ▫ Biometría hemática ▫ Tiempos de coagulación ▫ VSG ▫ Electrólitos ▫ BUN ▫ Creatinina ▫ Hemocultivos ▫ Proteina C ▫ Gasometría arterial ▫ Carboxihemoglobina www.uptodate.com
  • 14. Estudios de imagen (Alto riesgo) Tomografía computarizada sin contraste IRM de Cerebro con y sin contraste •Trauma •Cefalea en trueno •Cefalea de reciente aparición con déficit neurológico focal o papiledema •Cefalea crónica más cambio en características clínicas •Cefalea de reciente aparición con déficit neurológico focal o papiledema •Posible encefalitis •Posible disección vertebral/carotídea •Síndrome de Horner •Cefalea con Valsalva o coito •Individuo inmunocomprometido •Paciente con historia de cáncer/cáncer actual •Sospecha de arteritis de la temporal •Hipotensión intracraneal •Aparición de cefalea reciente en mujer embarazada (Sin contraste) •Cefalea de origen autonómico trigeminal •Cefalea crónica con características nuevas o déficit focal (La TC puede ser el primer paso Tintinalli J., Kelen GD, Stapczynski JS. Tintinalli’s Emergency Medicine. 8th. McGraw-Hill Education; 2016
  • 16. Torelli P. Campana V. Cervellini G, Manzoni GC. Managemenet of primary headaches in adult Emergency Departments: a literature review. The Parma ED experience and a therapy flow chart proposal. Neurol Sci. 2010;31(5):545
  • 17. Tratamiento de cefaleas indiferenciadas • AINES y antagonistas de Dopamina ▫ Ketorolaco 30 mg IV y proclorperazina 10 mg o clorpromacina 0.1 mg/Kg IV  Se sugiere pretratamiento con 12.5 mg de difenhidramina o 1 mg de benztropina para evitar acatisia • En cefaleas que no responden al régimen anterior con características migrañosas se puede administrar 1 mg de dihidroergotamina Kostic MA, Gutierresz FJ, Rieg TS, Moore TS, Gendron RT. A prospective, randomized trial of intravenous prochlorperazine versus subcutaneous sumtriptan in acute migraine therapy in the emergency department. Ann Emerg Med. 2010;56(1):1