SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIAJOSE NAVARRO
ALFONSO MESTRE
YULIETH LOZANO
VALERIA FERIAS
HISTOEMBRIOLOGIA
II SEMESTRE
TEMA: ABORTO
Facultad de Ciencias de la Salud
Programa de Medicina
ABORTO
INTRODUCCION
Periodo que transcurre desde la fecundación
hasta el momento del nacimiento.

EMBARAZO
QUE ES EL ABORTO
Según la OMS:
 Expulsión del feto.
 En período no viable de su vida
intrauterina.

 Natural o provocada.
 No tiene ninguna
sobrevivir.

posibilidad

de
Aborto Espontaneo
Causas:
 Alteraciones cromosómicas.
 Alteraciones de la arteria uterina.
 Adherencia intrauterina.
 Miomas.
 Adenomiosis.
 Cirugías tubarias.
 Endometriosis.

 Mecanismos inmunológicos indirectos.
 Fumar, consumir alcohol, los traumas y el abuso en
el consumo de drogas, aumentan las posibilidades.
Aborto Inducido
 Es el procedimiento donde se busca terminar de manera
consciente con un embarazo en curso.
 Puede ser legal o ilegal.

LEGAL 2006 C.C.C

NO LEGAL

Cuando hay peligro para la mujer embarazada.

Cuando no cumple ningunas de las normas que dice
la C.C.C

Cuando el embarazo es por violación.

Muchas religiones.

Cuando hay malformaciones incompatibles con la
vida del feto.

--------------------------------
Metodos mas frecuentes:
 Succión.
 Dilatación y curetaje (D y C).

 Inyección salina.
 Prostaglandinas.
Succión
 Se dilata el cuello del útero
 se inserta un tubo hueco conectado a
un potente aspirador.
 La cabeza se extrae con unos fórceps
 Se deposita en un recipiente junto con
los restos del bebé.
Dilatación y curetaje
 Finales del primer trimestre o principios del
segundo
 El bebé es demasiado grande para ser extraído
por succión.
 Se utiliza una cureta o cuchillo provisto de una
cucharilla con una punta afilada con la cual se
destroza al bebé en pedazos
 Facilita su extracción por el cuello de la matriz.
Luego se sacan éstos pedazos con la ayuda de
fórceps
INYECCION SALINA
 El líquido amniótico se extrae
 Se inyectándose en su lugar, solución salina concentrada.
 El bebé la ingiere y morirá
12 horas más tarde por
envenenamiento, deshidratación, hemorragia del cerebro y de otros
órganos y convulsiones.

PROSTAGLANDINA
Se administra este fármaco para provocar contracciones del útero. A
veces el bebé nace vivo, lo cual se considera una "complicación."
Generalmente no sobrevive, debido a que es muy prematuro.
Aborto con Misoprostol
 Un aborto con Misoprostol es igual que aun aborto espontaneo.
 En un aborto es normal dolor a nivel abdominal , y sangrado por la vagina.
Estos pueden ser iguales o mas fuertes que una menstruación.
 Durante el aborto el útero puede vaciarse completamente o pueden quedar
tejidos dentro de este. Para ello es recomendable realizarse ecografías de
control 10 o 16 días después del aborto.

 Solo entre 1 y 3 mujeres de cada 100 que abortan en su casa utilizando este
fármaco necesitan atención medica inmediata al presentar complicaciones
después del aborto.
Mecanismo de acción
 Induce la contracción de la musculatura uterina
 Las prostaglandinas son ácidos grasos que se producen de manera natural en
muchos tejidos corporales.
 La prostaglandina E1 produce contracciones miometriales al interactuar con
receptores específicos en las células miometriales.
 Esta interacción produce una cascada de eventos, incluyendo cambios en la
concentración de calcio lo que inicia la contracción muscular.
 El misoprostol es un análogo de la prostaglandina E1.
 Al interactuar con los receptores de prostaglandina suaviza la cérvix y el
útero se contrae lo que trae consigo la expulsión de los contenidos uterinos.
Efectos secundarios










Dolor de cabeza
Fiebre de menos 38 grados
Dolor de espalda y/u hombros
Calambres
Sangrado
Dolor abdominal
Nauseas
Vómitos
Diarrea
ABORTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aborto
AbortoAborto
Trabajo de parto y parto normal
Trabajo de parto y parto normalTrabajo de parto y parto normal
Trabajo de parto y parto normal
moranjane
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMarce Sorto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto terapéutico
Aborto terapéuticoAborto terapéutico
Aborto terapéuticoDaniel Jugo
 
Aborto
AbortoAborto
Anticoncepcion y postparto.
Anticoncepcion y postparto.Anticoncepcion y postparto.
Fisiologia del Embarazo
Fisiologia del Embarazo Fisiologia del Embarazo
Fisiologia del Embarazo
Karen G Sanchez
 
Hemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestreHemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestreLuis Lucero
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
Carlos Adrian Iaquinta
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
fer lucero flores
 
Aborto
AbortoAborto
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
AnaPaulinaGarciaOliv
 
Parto
PartoParto
Parto
school
 
Hemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Hemorragia En El Primer Trimestre De EmbarazoHemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Hemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Josué Lozano
 
Diagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de EmbarazoDiagnóstico de Embarazo
Amenaza de aborto.
Amenaza de aborto.Amenaza de aborto.
Amenaza de aborto.
Yocelyn Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Trabajo de parto y parto normal
Trabajo de parto y parto normalTrabajo de parto y parto normal
Trabajo de parto y parto normal
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto terapéutico
Aborto terapéuticoAborto terapéutico
Aborto terapéutico
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Anticoncepcion y postparto.
Anticoncepcion y postparto.Anticoncepcion y postparto.
Anticoncepcion y postparto.
 
Fisiologia del Embarazo
Fisiologia del Embarazo Fisiologia del Embarazo
Fisiologia del Embarazo
 
Hemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestreHemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestre
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postparto Hemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Diapositivas del aborto 1
Diapositivas del aborto 1Diapositivas del aborto 1
Diapositivas del aborto 1
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Hemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Hemorragia En El Primer Trimestre De EmbarazoHemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Hemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
 
Diagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de EmbarazoDiagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de Embarazo
 
Amenaza de aborto.
Amenaza de aborto.Amenaza de aborto.
Amenaza de aborto.
 

Similar a ABORTO

Aborto
AbortoAborto
Tesis del abortoo
Tesis del abortooTesis del abortoo
Tesis del abortoo
bialop2
 
Aborto
AbortoAborto
Cristian Galindo 10-03
Cristian Galindo 10-03Cristian Galindo 10-03
Cristian Galindo 10-03
cristiangalindo2024
 
El aborto en adolescentes y sus efectos
El aborto en adolescentes y sus efectosEl aborto en adolescentes y sus efectos
El aborto en adolescentes y sus efectos
ANNYLL
 
el aborto
el aborto el aborto
el aborto
bebetusoo
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
laurygonzalez16
 
Qué es el aborto
Qué es el abortoQué es el aborto
Qué es el aborto
Marleny Asip
 
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdfPresentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
lauranatalydc09
 
EL ABORTO BY: MARIO GAZO & CRISTINA MORENO
EL ABORTO BY: MARIO GAZO & CRISTINA MORENOEL ABORTO BY: MARIO GAZO & CRISTINA MORENO
EL ABORTO BY: MARIO GAZO & CRISTINA MORENO
Victor Montero
 
Documento1(1)
Documento1(1)Documento1(1)
Documento1(1)
saralara97
 
Documento1(1)
Documento1(1)Documento1(1)
Documento1(1)
saralara97
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
LeonelDaz7
 

Similar a ABORTO (20)

El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Tesis del abortoo
Tesis del abortooTesis del abortoo
Tesis del abortoo
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Cristian Galindo 10-03
Cristian Galindo 10-03Cristian Galindo 10-03
Cristian Galindo 10-03
 
El aborto en adolescentes y sus efectos
El aborto en adolescentes y sus efectosEl aborto en adolescentes y sus efectos
El aborto en adolescentes y sus efectos
 
el aborto
el aborto el aborto
el aborto
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Aborto[1]
Aborto[1]Aborto[1]
Aborto[1]
 
Qué es el aborto
Qué es el abortoQué es el aborto
Qué es el aborto
 
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdfPresentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
 
EL ABORTO BY: MARIO GAZO & CRISTINA MORENO
EL ABORTO BY: MARIO GAZO & CRISTINA MORENOEL ABORTO BY: MARIO GAZO & CRISTINA MORENO
EL ABORTO BY: MARIO GAZO & CRISTINA MORENO
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Documento1(1)
Documento1(1)Documento1(1)
Documento1(1)
 
Documento1(1)
Documento1(1)Documento1(1)
Documento1(1)
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
14._ABORTO.pptx
14._ABORTO.pptx14._ABORTO.pptx
14._ABORTO.pptx
 

Más de Yulieth Lozano Torres

Cita preconcepcional
Cita preconcepcionalCita preconcepcional
Cita preconcepcional
Yulieth Lozano Torres
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
Yulieth Lozano Torres
 
Enfermedad tiroidea y embarazo
Enfermedad tiroidea y embarazoEnfermedad tiroidea y embarazo
Enfermedad tiroidea y embarazo
Yulieth Lozano Torres
 
Hepatitis y embarazo
Hepatitis y embarazoHepatitis y embarazo
Hepatitis y embarazo
Yulieth Lozano Torres
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
Yulieth Lozano Torres
 
Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda
Yulieth Lozano Torres
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
Yulieth Lozano Torres
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Yulieth Lozano Torres
 
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
Yulieth Lozano Torres
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
Yulieth Lozano Torres
 
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisariaEvaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Yulieth Lozano Torres
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
Yulieth Lozano Torres
 
Inervacion de la cavidad abdominal
Inervacion de la cavidad abdominalInervacion de la cavidad abdominal
Inervacion de la cavidad abdominal
Yulieth Lozano Torres
 

Más de Yulieth Lozano Torres (16)

Cita preconcepcional
Cita preconcepcionalCita preconcepcional
Cita preconcepcional
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Enfermedad tiroidea y embarazo
Enfermedad tiroidea y embarazoEnfermedad tiroidea y embarazo
Enfermedad tiroidea y embarazo
 
Hepatitis y embarazo
Hepatitis y embarazoHepatitis y embarazo
Hepatitis y embarazo
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
 
Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
 
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisariaEvaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
 
Inervacion de la cavidad abdominal
Inervacion de la cavidad abdominalInervacion de la cavidad abdominal
Inervacion de la cavidad abdominal
 
Prueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepaticaPrueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepatica
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

ABORTO

  • 1. MARIAJOSE NAVARRO ALFONSO MESTRE YULIETH LOZANO VALERIA FERIAS HISTOEMBRIOLOGIA II SEMESTRE TEMA: ABORTO Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Medicina
  • 3. INTRODUCCION Periodo que transcurre desde la fecundación hasta el momento del nacimiento. EMBARAZO
  • 4. QUE ES EL ABORTO Según la OMS:  Expulsión del feto.  En período no viable de su vida intrauterina.  Natural o provocada.  No tiene ninguna sobrevivir. posibilidad de
  • 5. Aborto Espontaneo Causas:  Alteraciones cromosómicas.  Alteraciones de la arteria uterina.  Adherencia intrauterina.  Miomas.  Adenomiosis.  Cirugías tubarias.  Endometriosis.  Mecanismos inmunológicos indirectos.  Fumar, consumir alcohol, los traumas y el abuso en el consumo de drogas, aumentan las posibilidades.
  • 6. Aborto Inducido  Es el procedimiento donde se busca terminar de manera consciente con un embarazo en curso.  Puede ser legal o ilegal. LEGAL 2006 C.C.C NO LEGAL Cuando hay peligro para la mujer embarazada. Cuando no cumple ningunas de las normas que dice la C.C.C Cuando el embarazo es por violación. Muchas religiones. Cuando hay malformaciones incompatibles con la vida del feto. --------------------------------
  • 7. Metodos mas frecuentes:  Succión.  Dilatación y curetaje (D y C).  Inyección salina.  Prostaglandinas.
  • 8. Succión  Se dilata el cuello del útero  se inserta un tubo hueco conectado a un potente aspirador.  La cabeza se extrae con unos fórceps  Se deposita en un recipiente junto con los restos del bebé.
  • 9. Dilatación y curetaje  Finales del primer trimestre o principios del segundo  El bebé es demasiado grande para ser extraído por succión.  Se utiliza una cureta o cuchillo provisto de una cucharilla con una punta afilada con la cual se destroza al bebé en pedazos  Facilita su extracción por el cuello de la matriz. Luego se sacan éstos pedazos con la ayuda de fórceps
  • 10. INYECCION SALINA  El líquido amniótico se extrae  Se inyectándose en su lugar, solución salina concentrada.  El bebé la ingiere y morirá 12 horas más tarde por envenenamiento, deshidratación, hemorragia del cerebro y de otros órganos y convulsiones. PROSTAGLANDINA Se administra este fármaco para provocar contracciones del útero. A veces el bebé nace vivo, lo cual se considera una "complicación." Generalmente no sobrevive, debido a que es muy prematuro.
  • 11. Aborto con Misoprostol  Un aborto con Misoprostol es igual que aun aborto espontaneo.  En un aborto es normal dolor a nivel abdominal , y sangrado por la vagina. Estos pueden ser iguales o mas fuertes que una menstruación.  Durante el aborto el útero puede vaciarse completamente o pueden quedar tejidos dentro de este. Para ello es recomendable realizarse ecografías de control 10 o 16 días después del aborto.  Solo entre 1 y 3 mujeres de cada 100 que abortan en su casa utilizando este fármaco necesitan atención medica inmediata al presentar complicaciones después del aborto.
  • 12. Mecanismo de acción  Induce la contracción de la musculatura uterina  Las prostaglandinas son ácidos grasos que se producen de manera natural en muchos tejidos corporales.  La prostaglandina E1 produce contracciones miometriales al interactuar con receptores específicos en las células miometriales.  Esta interacción produce una cascada de eventos, incluyendo cambios en la concentración de calcio lo que inicia la contracción muscular.  El misoprostol es un análogo de la prostaglandina E1.  Al interactuar con los receptores de prostaglandina suaviza la cérvix y el útero se contrae lo que trae consigo la expulsión de los contenidos uterinos.
  • 13. Efectos secundarios          Dolor de cabeza Fiebre de menos 38 grados Dolor de espalda y/u hombros Calambres Sangrado Dolor abdominal Nauseas Vómitos Diarrea