SlideShare una empresa de Scribd logo
Cirugía II
María Fernanda Lazo
Principios de Cirugía Schwartz. Brunicardi. Capitulo 25.
Tratado de Cirugía. Sabiston 19va Edición
Comienza a desarrollarse
en la 3SG
El intestino anterior da
origen al esofago
Atraviesa tres áreas del
cuerpo: el cuello, tórax y
abdomen.
Limites: anterior tráquea y
pericardio, posterior
columna vertebral, lateral
reflexiones de la pleura
parietal derecha e
izquierda.
Está compuesto por dos
capas germinales:
Mesodermo y endodermo.
Principios de Cirugía Schwartz. Brunicardi. Capitulo 25.
Anatomía
El esófago es un tubo muscular que se dirige de la faringe al estómago
Conduce el bolo alimenticio, por su propio peristaltismo
Se extiende del borde inferior del músculo cricofaríngeo o a nivel C6 hasta el orificio superior
del estómago, a nivel D 11
Presenta tres estrechamientos
1. Cricoideo
2. Broncoaórtico
3. Diafragmático
Principios de Cirugía Schwartz. Brunicardi. Capitulo 25.
Musculo estriado
4-5 cm de longitud, presión de 60mmHg
Formado por : musculo cricofaringeo, musculo constrictor inferior de la faringe.
A la altura de C5-C6
Inervado: nervio Vago, rama laríngeo recurrente
Se encuentra cerrado tónicamente, y se abre de forma momentánea en respuesta
a deglución.
•Función: barrera secundaria, evitando aspiración de los contenidos gastroesofagicos.
Principios de Cirugía Schwartz. Brunicardi. Capitulo 25.
La mucosa es su epitelio mas interno y esta formada por epitelio escamoso
El segmento distal de la mucosa es una zona de transición a la mucosa cardial o epitelio
cilíndrico de unión “Punto Z”
Muscular: formado por 2 haces concéntricos: uno circular interno (mm circulares medio de
la curvatura menor) y otro longitudinal externo (se une a musculatura de cardias gástrico)
Submucosa: estructuras linfáticas, glándulas mucosas y plexo de Meissner.
Plexo de Auerbach entre las capas de musculo esofágico
Tratado de Cirugía. Sabiston 19va Edición
Zona de alta tensión de 3 a 5 cm. de longitud de musculo liso, abrazada por el diafragma.
Se localiza tanto en torax como en abdomen
Para que funcione normalmente se necesita longitud de 2cm con un segmento abdominal de 1cm
La presión en reposo es de 6-26mmHg
Tratado de Cirugía. Sabiston 19va Edición
En el Cuello:
Arteria Tiroidea inferior, rama de la subclavia
Arterias esofágicas superiores (1)
En el Tórax
Arterias bronquiales (3)
Arterias esofágicas medias (4), ramas de la aorta
Arterias intercostales (5)
En el abdomen:
Arterias esofágicas inferiores (6), provenientes de las
diafragmáticas inferiores
Arteria gástrica izquierda (7)
Goyal RK, Prasad M, Chang HY. Functional anatomy and physiology of swallowing and esophagel motility. In the esophagus. 2004
PRIMARIOS: SU
ETIOLOGIA ES
DESCONOCIDA, SIN
RELACION CON
OTRAS
ENFERMEDADES Y
SE LIMITAN AL
ESOFAGO.
SECUNDARIOS:
PRODUCIDAS POR
ENFERMEDADES
SISTEMICAS CON
AFECCION
ESOFAGICA.
Intrinseca
◦ Plexo Mienterico (plexo de Auerbach)
◦ Se encuentra entre la capa muscular longitudinal y la capa
muscular circular
◦ Plexo Submucoso (Plexo de Meissner)
◦ Se encuentra entre la muscularis mucosae y la capa
muscular circular del esófago.
Trastorno del musculo liso del
esófago, existe contracción
excesiva del EEI
Afecta a ambos sexos. En la 3 o
5ta década de la vida
Patogenia idiopática o
degeneración neurogena
infecciosa.
Existe una hipertensión del EEI y
una imposibilidad de relajarlo
durante la deglución faríngea,
presurización del esófago,
dilatación esofágica y perdida
del peristaltismo progresivo.
Trastorno esofágico premaligno
(8% de propabilidad de
desarrollar un carcinoma)
Carcinoma epidermoide es el
mas frecuente
Tratado de Cirugía. Sabiston 19va Edición
Fisiopatología
Su causa primaria es desconocida
Datos sugieren posibles factores causales a componentes hereditarios,
degenerativos, autoinmunes e infecciosos.
Importante actividad inflamatoria a nivel del plexo mienterico esofágico y
una perdida selectiva de las neuronas inhibitorias postganglionares
Generación de aperistalsis del cuerpo esofágico e insuficiente relajación
del EEI
Triada Clásica: 1.
Disfagia 2.
Regurgitación 3.
Perdida de Peso
Pirosis
Asfixia
pospandrial
Dolor retroesternal
Tos nocturna
Acalasia
porlongada:
neumonía,
absceso
pulmonares,
bronquiectasia
Tratado de Cirugía. Sabiston 19va Edición
Esofagografia: Pico de Pájaro
Manometría: muestra 5 signos clásicos
EEI:
1. Presión mayor de 35mmHg
2. Esfínter no se relaja al deglutir
Cuerpo esofágico:
1. Presión por encima de línea basal
2. Aperistalsis
3. Ondas de escasa amplitud
Tratado de Cirugía. Sabiston 19va Edición
Manometría
TECNICA POR LA CUAL SE IDENTIFICA Y ANALIZA LA PRESION DE LOS ESFINTERES ESOFAGICOS SUPERIOR
E INFERIOR Y LA MOTILIDAD DEL CUERPO ESOFAGICO. DEFINE Y DIAGNOSTICA LA ENFERMEDAD.
PRESION BASAL
LOCALIZACION EXACTA
LONGITUD
PORCENTAJE DE RELAJACION
TIEMPO DE RELAJACION
COORDINACION
Conservador:
Fármacos (Nitroglicerina, Nitratos o antagonistas de Calcio. Inyección de Toxina botulínica.
Dilatación con balón hinchable)
Intervención quirúrgica
Esofagomiotomia (Miotomia de Heller)
9
INYECCION LOCAL DE
TOXINA BUTOLINICA
POR VIA
ENDOSCOPICA
ES INTRA ESFINTERIANA.
BLOQUEAR LA LIBERACION LOCAL
DE ACETILCOLINA.
ALIVIAR LOS SINTOMAS POR
PERIODOS DE TIEMPO VARIABLES.
DILATACION
NEUMATICA
PROCEDIMIENTO AMBULATORIO
DE DURACION LIMITADA Y QUE
REQUIERE REPETICIONES
FRECUENTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágicoReflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico
José P. Velásquez D.
 
FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.
Julián Zilli
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Margie Rodas
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoxlucyx Apellidos
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
CardioTeca
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
LAB IDEA
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Bryan Priego
 
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologiaangelafarias
 

La actualidad más candente (20)

Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
04.trastornos de la motilidad esofagica
04.trastornos de la motilidad esofagica04.trastornos de la motilidad esofagica
04.trastornos de la motilidad esofagica
 
Ulcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologiaUlcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologia
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágicoReflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
 
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
 
PANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACIONPANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACION
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
 
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
 

Similar a Acalasia

Patologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en ImagenologíaPatologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Estomago
Estomago Estomago
Estomago
luzmayjoel
 
WIENER FISIOLOGIA DEL ESOFAGO Y ESTOMAGO.pdf
WIENER FISIOLOGIA DEL ESOFAGO Y ESTOMAGO.pdfWIENER FISIOLOGIA DEL ESOFAGO Y ESTOMAGO.pdf
WIENER FISIOLOGIA DEL ESOFAGO Y ESTOMAGO.pdf
PaolaRocanoCaro
 
Anatomía y fisiologia del esofago
Anatomía y fisiologia del esofagoAnatomía y fisiologia del esofago
Anatomía y fisiologia del esofagoLuis Beltran
 
CÁNCER DE ESOFAGO
CÁNCER DE ESOFAGOCÁNCER DE ESOFAGO
CÁNCER DE ESOFAGO
DrMandingo WEB
 
estomago
estomagoestomago
estomago
LesslieMtz
 
CANCER GASTRICO
CANCER GASTRICOCANCER GASTRICO
CANCER GASTRICO
GRACESITA
 
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptxpatologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
ssuserdbf4ed1
 
Anatomia y fisiologia del aparato gastrointestinal ok
Anatomia y fisiologia del aparato gastrointestinal okAnatomia y fisiologia del aparato gastrointestinal ok
Anatomia y fisiologia del aparato gastrointestinal okeddynoy velasquez
 
Estomago
EstomagoEstomago
Esofago
EsofagoEsofago
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdfANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
RocioHernandez897106
 
Páncreas (corregido)
Páncreas (corregido)Páncreas (corregido)
Páncreas (corregido)
lilmarysanz
 
anatomiaqxcolon_2[2].pptx
anatomiaqxcolon_2[2].pptxanatomiaqxcolon_2[2].pptx
anatomiaqxcolon_2[2].pptx
victortovararocha
 
ANATOMIA HISTO FISIO ESÓFAGO.pptx
ANATOMIA HISTO FISIO ESÓFAGO.pptxANATOMIA HISTO FISIO ESÓFAGO.pptx
ANATOMIA HISTO FISIO ESÓFAGO.pptx
edgarvasquezgiron1
 
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitisAnatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Dorian Encinas Vargas
 
ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL grupo F.pptx
ENFERMEDAD           GASTROINTESTINAL grupo F.pptxENFERMEDAD           GASTROINTESTINAL grupo F.pptx
ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL grupo F.pptx
JEFFERSONMOPIDORADO
 

Similar a Acalasia (20)

Patologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en ImagenologíaPatologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en Imagenología
 
Estomago
Estomago Estomago
Estomago
 
WIENER FISIOLOGIA DEL ESOFAGO Y ESTOMAGO.pdf
WIENER FISIOLOGIA DEL ESOFAGO Y ESTOMAGO.pdfWIENER FISIOLOGIA DEL ESOFAGO Y ESTOMAGO.pdf
WIENER FISIOLOGIA DEL ESOFAGO Y ESTOMAGO.pdf
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Anatomía y fisiologia del esofago
Anatomía y fisiologia del esofagoAnatomía y fisiologia del esofago
Anatomía y fisiologia del esofago
 
CÁNCER DE ESOFAGO
CÁNCER DE ESOFAGOCÁNCER DE ESOFAGO
CÁNCER DE ESOFAGO
 
estomago
estomagoestomago
estomago
 
CANCER GASTRICO
CANCER GASTRICOCANCER GASTRICO
CANCER GASTRICO
 
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptxpatologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
 
Anatomia y fisiologia del aparato gastrointestinal ok
Anatomia y fisiologia del aparato gastrointestinal okAnatomia y fisiologia del aparato gastrointestinal ok
Anatomia y fisiologia del aparato gastrointestinal ok
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdfANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
 
Páncreas (corregido)
Páncreas (corregido)Páncreas (corregido)
Páncreas (corregido)
 
Enfermedades del Sistema Urinario
Enfermedades del Sistema UrinarioEnfermedades del Sistema Urinario
Enfermedades del Sistema Urinario
 
anatomiaqxcolon_2[2].pptx
anatomiaqxcolon_2[2].pptxanatomiaqxcolon_2[2].pptx
anatomiaqxcolon_2[2].pptx
 
Abdomen Agudo
Abdomen Agudo Abdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
ANATOMIA HISTO FISIO ESÓFAGO.pptx
ANATOMIA HISTO FISIO ESÓFAGO.pptxANATOMIA HISTO FISIO ESÓFAGO.pptx
ANATOMIA HISTO FISIO ESÓFAGO.pptx
 
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitisAnatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
 
ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL grupo F.pptx
ENFERMEDAD           GASTROINTESTINAL grupo F.pptxENFERMEDAD           GASTROINTESTINAL grupo F.pptx
ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL grupo F.pptx
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Acalasia

  • 1. Cirugía II María Fernanda Lazo Principios de Cirugía Schwartz. Brunicardi. Capitulo 25. Tratado de Cirugía. Sabiston 19va Edición
  • 2. Comienza a desarrollarse en la 3SG El intestino anterior da origen al esofago Atraviesa tres áreas del cuerpo: el cuello, tórax y abdomen. Limites: anterior tráquea y pericardio, posterior columna vertebral, lateral reflexiones de la pleura parietal derecha e izquierda. Está compuesto por dos capas germinales: Mesodermo y endodermo. Principios de Cirugía Schwartz. Brunicardi. Capitulo 25.
  • 3. Anatomía El esófago es un tubo muscular que se dirige de la faringe al estómago Conduce el bolo alimenticio, por su propio peristaltismo Se extiende del borde inferior del músculo cricofaríngeo o a nivel C6 hasta el orificio superior del estómago, a nivel D 11 Presenta tres estrechamientos 1. Cricoideo 2. Broncoaórtico 3. Diafragmático Principios de Cirugía Schwartz. Brunicardi. Capitulo 25.
  • 4. Musculo estriado 4-5 cm de longitud, presión de 60mmHg Formado por : musculo cricofaringeo, musculo constrictor inferior de la faringe. A la altura de C5-C6 Inervado: nervio Vago, rama laríngeo recurrente Se encuentra cerrado tónicamente, y se abre de forma momentánea en respuesta a deglución. •Función: barrera secundaria, evitando aspiración de los contenidos gastroesofagicos. Principios de Cirugía Schwartz. Brunicardi. Capitulo 25.
  • 5. La mucosa es su epitelio mas interno y esta formada por epitelio escamoso El segmento distal de la mucosa es una zona de transición a la mucosa cardial o epitelio cilíndrico de unión “Punto Z” Muscular: formado por 2 haces concéntricos: uno circular interno (mm circulares medio de la curvatura menor) y otro longitudinal externo (se une a musculatura de cardias gástrico) Submucosa: estructuras linfáticas, glándulas mucosas y plexo de Meissner. Plexo de Auerbach entre las capas de musculo esofágico Tratado de Cirugía. Sabiston 19va Edición
  • 6. Zona de alta tensión de 3 a 5 cm. de longitud de musculo liso, abrazada por el diafragma. Se localiza tanto en torax como en abdomen Para que funcione normalmente se necesita longitud de 2cm con un segmento abdominal de 1cm La presión en reposo es de 6-26mmHg Tratado de Cirugía. Sabiston 19va Edición
  • 7. En el Cuello: Arteria Tiroidea inferior, rama de la subclavia Arterias esofágicas superiores (1) En el Tórax Arterias bronquiales (3) Arterias esofágicas medias (4), ramas de la aorta Arterias intercostales (5) En el abdomen: Arterias esofágicas inferiores (6), provenientes de las diafragmáticas inferiores Arteria gástrica izquierda (7) Goyal RK, Prasad M, Chang HY. Functional anatomy and physiology of swallowing and esophagel motility. In the esophagus. 2004
  • 8. PRIMARIOS: SU ETIOLOGIA ES DESCONOCIDA, SIN RELACION CON OTRAS ENFERMEDADES Y SE LIMITAN AL ESOFAGO. SECUNDARIOS: PRODUCIDAS POR ENFERMEDADES SISTEMICAS CON AFECCION ESOFAGICA.
  • 9. Intrinseca ◦ Plexo Mienterico (plexo de Auerbach) ◦ Se encuentra entre la capa muscular longitudinal y la capa muscular circular ◦ Plexo Submucoso (Plexo de Meissner) ◦ Se encuentra entre la muscularis mucosae y la capa muscular circular del esófago.
  • 10. Trastorno del musculo liso del esófago, existe contracción excesiva del EEI Afecta a ambos sexos. En la 3 o 5ta década de la vida Patogenia idiopática o degeneración neurogena infecciosa. Existe una hipertensión del EEI y una imposibilidad de relajarlo durante la deglución faríngea, presurización del esófago, dilatación esofágica y perdida del peristaltismo progresivo. Trastorno esofágico premaligno (8% de propabilidad de desarrollar un carcinoma) Carcinoma epidermoide es el mas frecuente Tratado de Cirugía. Sabiston 19va Edición
  • 11. Fisiopatología Su causa primaria es desconocida Datos sugieren posibles factores causales a componentes hereditarios, degenerativos, autoinmunes e infecciosos. Importante actividad inflamatoria a nivel del plexo mienterico esofágico y una perdida selectiva de las neuronas inhibitorias postganglionares Generación de aperistalsis del cuerpo esofágico e insuficiente relajación del EEI
  • 12. Triada Clásica: 1. Disfagia 2. Regurgitación 3. Perdida de Peso Pirosis Asfixia pospandrial Dolor retroesternal Tos nocturna Acalasia porlongada: neumonía, absceso pulmonares, bronquiectasia Tratado de Cirugía. Sabiston 19va Edición
  • 13. Esofagografia: Pico de Pájaro Manometría: muestra 5 signos clásicos EEI: 1. Presión mayor de 35mmHg 2. Esfínter no se relaja al deglutir Cuerpo esofágico: 1. Presión por encima de línea basal 2. Aperistalsis 3. Ondas de escasa amplitud Tratado de Cirugía. Sabiston 19va Edición
  • 14. Manometría TECNICA POR LA CUAL SE IDENTIFICA Y ANALIZA LA PRESION DE LOS ESFINTERES ESOFAGICOS SUPERIOR E INFERIOR Y LA MOTILIDAD DEL CUERPO ESOFAGICO. DEFINE Y DIAGNOSTICA LA ENFERMEDAD. PRESION BASAL LOCALIZACION EXACTA LONGITUD PORCENTAJE DE RELAJACION TIEMPO DE RELAJACION COORDINACION
  • 15. Conservador: Fármacos (Nitroglicerina, Nitratos o antagonistas de Calcio. Inyección de Toxina botulínica. Dilatación con balón hinchable) Intervención quirúrgica Esofagomiotomia (Miotomia de Heller) 9
  • 16. INYECCION LOCAL DE TOXINA BUTOLINICA POR VIA ENDOSCOPICA ES INTRA ESFINTERIANA. BLOQUEAR LA LIBERACION LOCAL DE ACETILCOLINA. ALIVIAR LOS SINTOMAS POR PERIODOS DE TIEMPO VARIABLES. DILATACION NEUMATICA PROCEDIMIENTO AMBULATORIO DE DURACION LIMITADA Y QUE REQUIERE REPETICIONES FRECUENTES