SlideShare una empresa de Scribd logo
Acidosis
Tubular Renal
MR: AGAR CRUZ ROSAS
HNMOS
HNMOS
Hospital de Niños “Dr. Mario Ortiz Suare
z”
Residencia médica: Pediatría
Historia
Descrita inicialmente por Lightwood en 1935
Designada como ATR en 1951
Reconocida como un desorden tubular renal en 1946
Epidemiologia
Los estudios genéticos estiman una relación de aproximadamente 1 caso por
millón de habitantes en el Reino Unido y en Francia.
García de la Puente informó una prevalencia de 35 casos por cada 10
,000 expedientes en el Instituto Nacional de Pediatría.
En España, con una población de 45 millones de habitantes se han registrado únicamente 50 casos
con ATR hereditaria en Renaltube
La población con ATRd se concentra en los inmigrantes de origen á
rabe.
Renal tubular acidosis in children: state of the art, diagnosis and treatment
Ricardo Muñoz-Arizpe,1 Laura Escobar,2 Mara Medeiros
La acidosis tubular renal (ATR) es la alteración fisiopatológica
del metabolismo ácido-base que se caracteriza por la presencia
de acidosis metabólica hiperclorémica ocasionada por la pérdid
a renal de bicarbonato o por la reducción de la excreción tubul
ar
renal de hidrogeniones.
Definición
ATR síndrome clínico causado por un defecto en la reabsorción
tubular de bicarbonato o excreción de hidrogeniones con
función glomerular normal.
Meneguelo,Pediatria 6ta
Etiología
Fisiopatología
Funciones del riñón
2. Eliminación del exceso de bicarbonato durante
alcalosis metabólica
1. Reabsorción del bicarbonato filtrado
4. Eliminación de los aniones o cationes orgánicos no metaboliza
bles que se acumulan después de la sobrecarga de ácidos o bases
fijos
3.Eliminación de ácidos no volátiles con regeneración
del bicarbonato consumido
Reabsorción normal del HCO3
Clasificación
ATR
proximal
(tipo 2)
ATR
distal
(tipo 1)
ATR mixta
(tipo 3)
ATR
hipercaliémica
(tipo 4)
ATR I
ATR II
Defecto en la excrecion urinaria de iones H*
y amonio en tubulo distal
Defecto en la reabsorción tubular de bicarbonato
en el tubulo proximal
ATR III
ATR IV
Defecto en la reabsorción de bicarbonato y en la
acidificación urinaria
Defecto de reabsorción de bicarbonato
Pseudohipoaldosteronismo o hipoaldosteronismo
Hiperkalemia
Cuadro clínico
.
Poliuria
Episodios de
deshidratación
Acidosis metabólica
hiperclorémica
Hipokalemia grave
Nefrocalcinosis
Nefrolitiasis
Cuadro clínico
Rev. Colomb. Nefrol. 2020;7(1):97-112, enero -junio de 2020
En quienes sospechar ATR?
Lactantes con deshidratación severa
Episodios de parálisis flácida
Peso y talla baja asociado :
 Poliuria,polidipsia
 Nefrocalcinosis
 Litiais renal
Fiebre aparente sin foco
Acidosis metabólica hiperclorémica
sin deshidratación y diarrea
Abordaje diagnostico
Historia clínica detallada
APF: sordera neurosensorial,nefrocalcinosis,litiasis
APP: peso,talla,CIUR,desarrollo psicomotor, ablactación, control
de esfínteres
Ingesta de líquidos.
Exploración física(talla en percentiles)
Talla blanco familiar, velocidad de crecimiento
Laboratorios de gabinete
Gasometría venosa(2 determinaciones)
En sangre; creatinina,urea,sodiompotasio,cloro
acido urico,calcio,fosforo,magnesio.
Examen general de orina
Determinar el anión gap/brecha urinaria
Calcular fracciones excretadas citrato/creatinina
Ultrasonido renal
Prueba de acidificación urinaria
Anión restante urinario
Umbral de excreción de bicarbonato
Umbral de excreción de bicarbonato
Excreción fraccional de bicarbonato
Prueba del gradiente de PCO2
Prueba de la furosemida
Caso clínico
Paciente femenina de 5 años de edad con cuadro clínico de 3 días
de
evolución caracterizado por presentar dolor articular a nivel de rodill
as
de leve a moderada intensidad que cedía espontáneamente la madre l
a
medica vía tópica con mentisan posteriormente presenta debilidad
progresiva de miembros inferiores de tipo ascendente por lo que acu
de al Hospital de Niños de Montero .
PESO:11.7 /18kg
TALLA: 93cm/107
Cesárea
Peso:3060
EG: 39
Vacunas: Incompletas
DESNUTRICIÓN SEVERA TIPO MARASMATICA
PARÁLISIS FLÁCIDAAGUDA
Diagnósticos
FECHA pH PCO2 PO2 HCO3 CLORO POTASIO
23/07/21 7.1
7.1
22.8
22.7
107.5
96
11
10.6
120
115
2
1.6
24/07/21 7.18
7.32
21.9
19.5
65
110
8.1
9.9
140AG 24 3
25/07/21 7.33 23 80 12 100.9
114
3.3
3.1
26/07/21 7.38 21 110 12.5 115 3.5
30/07/21 7.24 26.2 126 13.2 111 3.8
Laboratorios
NA ORINA 97/130 40-220
K ORINA 15.4/19.2 25-125
23/07/21 24/07/21 25/07/21 26/07/21 30/07/21
GB 7.9
HB 11.5
HTO 35
TP 13.7ACT 78%
GLICEMIA 119 90/141
SODIO 143/148 153/147 141/143 142 142
POTASIO 2/1.6 2.5/3 3.3/3.1 3.5 3.8
CALCIO 10.1/9.7 9.5 8.9 10
MG 2.9
UREA 26 10
CREA 0.4 0.4
TGO 39
TGP 16
PT 6.9
ALBUMINA 4
GLOBULINA 2.8
PCR 96
FOSFORO 2 1.8/2.1 2.7
A.URICO 1.4 1.3/2.3
EGO PH 7 23/07/21
EGO PH 7.5 21/07/21
Trastorno
Acido Base
pH
–
Anion Gap
8 a 12
AG
Normocloremica
AG N
Hipercloremica
Alcalosis
Acidosis
PCO2 > 45 HCO3 > 26
HCO3 < 22 PCO2 < 35
 Cetoacidosis
 Acidosis láctica
 Intoxicaciones
(Salicilatos,
Etilenglicol,
Metanol)
 Rabdomiólisis
 Insuficiencia renal
 Perdidas
gastrointestinales de
HCO3
 Perdidas renales de
HCO3
 Administración de Cl-
Pensar en: Pensar en:
Perdidas renales
ATR
ATR I
Distal
ATR IV
Hiperpotasemica
ATR III
Mxta
ATR II
Proximal
Perdidas
Gastrointestinales
Diarreas, Fistulas
intestinales, pancreáticas
Ureterosigmoidostomia
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome nefrótico
Síndrome nefrótico Síndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
Irb Hz
 
Seminario Falla hepática aguda
Seminario Falla hepática agudaSeminario Falla hepática aguda
Seminario Falla hepática aguda
Sandru Acevedo MD
 
Insuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceresInsuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceres
169823
 
Diarrea y constipación
Diarrea y constipación Diarrea y constipación
Diarrea y constipación
Fri cho
 
Farreras-Rozman Medicina Interna - Ciril Rozman Borstnar, Francesc Cardellach...
Farreras-Rozman Medicina Interna - Ciril Rozman Borstnar, Francesc Cardellach...Farreras-Rozman Medicina Interna - Ciril Rozman Borstnar, Francesc Cardellach...
Farreras-Rozman Medicina Interna - Ciril Rozman Borstnar, Francesc Cardellach...
Mauricio Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefrótico Síndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Mapa conceptual diarrea
Mapa conceptual diarreaMapa conceptual diarrea
Mapa conceptual diarrea
 
Acidosis Tubular Renal
Acidosis Tubular RenalAcidosis Tubular Renal
Acidosis Tubular Renal
 
Urolitiasis
Urolitiasis Urolitiasis
Urolitiasis
 
Seminario Falla hepática aguda
Seminario Falla hepática agudaSeminario Falla hepática aguda
Seminario Falla hepática aguda
 
Insuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceresInsuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceres
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Diarreas en el Adulto Mayor
Diarreas en el Adulto MayorDiarreas en el Adulto Mayor
Diarreas en el Adulto Mayor
 
Diarrea y constipación
Diarrea y constipación Diarrea y constipación
Diarrea y constipación
 
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
 
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
 
Esofagitis caustica
Esofagitis causticaEsofagitis caustica
Esofagitis caustica
 
Farreras-Rozman Medicina Interna - Ciril Rozman Borstnar, Francesc Cardellach...
Farreras-Rozman Medicina Interna - Ciril Rozman Borstnar, Francesc Cardellach...Farreras-Rozman Medicina Interna - Ciril Rozman Borstnar, Francesc Cardellach...
Farreras-Rozman Medicina Interna - Ciril Rozman Borstnar, Francesc Cardellach...
 
2017 estreñimiento en pediatría
2017 estreñimiento en pediatría2017 estreñimiento en pediatría
2017 estreñimiento en pediatría
 
síndrome nefrotico
síndrome nefroticosíndrome nefrotico
síndrome nefrotico
 
Abdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 

Similar a ACIDOSIS TUBULAR RENAL.pptx

Similar a ACIDOSIS TUBULAR RENAL.pptx (20)

Trastornos tubulos intersticiales
Trastornos tubulos intersticialesTrastornos tubulos intersticiales
Trastornos tubulos intersticiales
 
atr
atratr
atr
 
trastronos del metabolismo del K, Ca, y P.pptx
trastronos del metabolismo del K, Ca, y P.pptxtrastronos del metabolismo del K, Ca, y P.pptx
trastronos del metabolismo del K, Ca, y P.pptx
 
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonaresMelioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Cto.simulacro 8
Cto.simulacro 8Cto.simulacro 8
Cto.simulacro 8
 
Examen cirugia gener_20421
Examen cirugia gener_20421Examen cirugia gener_20421
Examen cirugia gener_20421
 
Preguntas enarm c.c.l.
Preguntas enarm c.c.l.Preguntas enarm c.c.l.
Preguntas enarm c.c.l.
 
16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico
16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico
16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Ean mod 2011
Ean mod 2011   Ean mod 2011
Ean mod 2011
 
cirrosis hepatica 1.pptx
cirrosis hepatica 1.pptxcirrosis hepatica 1.pptx
cirrosis hepatica 1.pptx
 
cirrosis.pptx
cirrosis.pptxcirrosis.pptx
cirrosis.pptx
 
Ira Para Pediatria
Ira Para PediatriaIra Para Pediatria
Ira Para Pediatria
 
Fibrosis quistica final
Fibrosis quistica finalFibrosis quistica final
Fibrosis quistica final
 
Colesistitis
Colesistitis Colesistitis
Colesistitis
 
Adri.hemorragia dig incierto
Adri.hemorragia dig inciertoAdri.hemorragia dig incierto
Adri.hemorragia dig incierto
 
cirrosis hepatica.pdf
cirrosis hepatica.pdfcirrosis hepatica.pdf
cirrosis hepatica.pdf
 
caso clinico para el dia 27 de noviembre.pdf
caso clinico para el dia 27 de noviembre.pdfcaso clinico para el dia 27 de noviembre.pdf
caso clinico para el dia 27 de noviembre.pdf
 
SINDROME ICTERICO E INSUF HEPATICA.pptx
SINDROME ICTERICO E INSUF HEPATICA.pptxSINDROME ICTERICO E INSUF HEPATICA.pptx
SINDROME ICTERICO E INSUF HEPATICA.pptx
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (20)

biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 

ACIDOSIS TUBULAR RENAL.pptx

  • 1. Acidosis Tubular Renal MR: AGAR CRUZ ROSAS HNMOS HNMOS Hospital de Niños “Dr. Mario Ortiz Suare z” Residencia médica: Pediatría
  • 2. Historia Descrita inicialmente por Lightwood en 1935 Designada como ATR en 1951 Reconocida como un desorden tubular renal en 1946
  • 3. Epidemiologia Los estudios genéticos estiman una relación de aproximadamente 1 caso por millón de habitantes en el Reino Unido y en Francia. García de la Puente informó una prevalencia de 35 casos por cada 10 ,000 expedientes en el Instituto Nacional de Pediatría. En España, con una población de 45 millones de habitantes se han registrado únicamente 50 casos con ATR hereditaria en Renaltube La población con ATRd se concentra en los inmigrantes de origen á rabe. Renal tubular acidosis in children: state of the art, diagnosis and treatment Ricardo Muñoz-Arizpe,1 Laura Escobar,2 Mara Medeiros
  • 4. La acidosis tubular renal (ATR) es la alteración fisiopatológica del metabolismo ácido-base que se caracteriza por la presencia de acidosis metabólica hiperclorémica ocasionada por la pérdid a renal de bicarbonato o por la reducción de la excreción tubul ar renal de hidrogeniones. Definición ATR síndrome clínico causado por un defecto en la reabsorción tubular de bicarbonato o excreción de hidrogeniones con función glomerular normal. Meneguelo,Pediatria 6ta
  • 6.
  • 7.
  • 9. Funciones del riñón 2. Eliminación del exceso de bicarbonato durante alcalosis metabólica 1. Reabsorción del bicarbonato filtrado 4. Eliminación de los aniones o cationes orgánicos no metaboliza bles que se acumulan después de la sobrecarga de ácidos o bases fijos 3.Eliminación de ácidos no volátiles con regeneración del bicarbonato consumido
  • 11. Clasificación ATR proximal (tipo 2) ATR distal (tipo 1) ATR mixta (tipo 3) ATR hipercaliémica (tipo 4)
  • 12. ATR I ATR II Defecto en la excrecion urinaria de iones H* y amonio en tubulo distal Defecto en la reabsorción tubular de bicarbonato en el tubulo proximal
  • 13. ATR III ATR IV Defecto en la reabsorción de bicarbonato y en la acidificación urinaria Defecto de reabsorción de bicarbonato Pseudohipoaldosteronismo o hipoaldosteronismo Hiperkalemia
  • 14. Cuadro clínico . Poliuria Episodios de deshidratación Acidosis metabólica hiperclorémica Hipokalemia grave Nefrocalcinosis Nefrolitiasis
  • 15. Cuadro clínico Rev. Colomb. Nefrol. 2020;7(1):97-112, enero -junio de 2020
  • 16.
  • 17. En quienes sospechar ATR? Lactantes con deshidratación severa Episodios de parálisis flácida Peso y talla baja asociado :  Poliuria,polidipsia  Nefrocalcinosis  Litiais renal Fiebre aparente sin foco Acidosis metabólica hiperclorémica sin deshidratación y diarrea
  • 18. Abordaje diagnostico Historia clínica detallada APF: sordera neurosensorial,nefrocalcinosis,litiasis APP: peso,talla,CIUR,desarrollo psicomotor, ablactación, control de esfínteres Ingesta de líquidos. Exploración física(talla en percentiles) Talla blanco familiar, velocidad de crecimiento
  • 19. Laboratorios de gabinete Gasometría venosa(2 determinaciones) En sangre; creatinina,urea,sodiompotasio,cloro acido urico,calcio,fosforo,magnesio. Examen general de orina Determinar el anión gap/brecha urinaria Calcular fracciones excretadas citrato/creatinina Ultrasonido renal Prueba de acidificación urinaria
  • 20. Anión restante urinario Umbral de excreción de bicarbonato Umbral de excreción de bicarbonato Excreción fraccional de bicarbonato Prueba del gradiente de PCO2 Prueba de la furosemida
  • 21.
  • 22. Caso clínico Paciente femenina de 5 años de edad con cuadro clínico de 3 días de evolución caracterizado por presentar dolor articular a nivel de rodill as de leve a moderada intensidad que cedía espontáneamente la madre l a medica vía tópica con mentisan posteriormente presenta debilidad progresiva de miembros inferiores de tipo ascendente por lo que acu de al Hospital de Niños de Montero . PESO:11.7 /18kg TALLA: 93cm/107 Cesárea Peso:3060 EG: 39 Vacunas: Incompletas
  • 23. DESNUTRICIÓN SEVERA TIPO MARASMATICA PARÁLISIS FLÁCIDAAGUDA Diagnósticos
  • 24. FECHA pH PCO2 PO2 HCO3 CLORO POTASIO 23/07/21 7.1 7.1 22.8 22.7 107.5 96 11 10.6 120 115 2 1.6 24/07/21 7.18 7.32 21.9 19.5 65 110 8.1 9.9 140AG 24 3 25/07/21 7.33 23 80 12 100.9 114 3.3 3.1 26/07/21 7.38 21 110 12.5 115 3.5 30/07/21 7.24 26.2 126 13.2 111 3.8 Laboratorios NA ORINA 97/130 40-220 K ORINA 15.4/19.2 25-125
  • 25. 23/07/21 24/07/21 25/07/21 26/07/21 30/07/21 GB 7.9 HB 11.5 HTO 35 TP 13.7ACT 78% GLICEMIA 119 90/141 SODIO 143/148 153/147 141/143 142 142 POTASIO 2/1.6 2.5/3 3.3/3.1 3.5 3.8 CALCIO 10.1/9.7 9.5 8.9 10 MG 2.9 UREA 26 10 CREA 0.4 0.4 TGO 39 TGP 16 PT 6.9 ALBUMINA 4 GLOBULINA 2.8 PCR 96 FOSFORO 2 1.8/2.1 2.7 A.URICO 1.4 1.3/2.3 EGO PH 7 23/07/21 EGO PH 7.5 21/07/21
  • 26.
  • 27.
  • 28. Trastorno Acido Base pH – Anion Gap 8 a 12 AG Normocloremica AG N Hipercloremica Alcalosis Acidosis PCO2 > 45 HCO3 > 26 HCO3 < 22 PCO2 < 35  Cetoacidosis  Acidosis láctica  Intoxicaciones (Salicilatos, Etilenglicol, Metanol)  Rabdomiólisis  Insuficiencia renal  Perdidas gastrointestinales de HCO3  Perdidas renales de HCO3  Administración de Cl- Pensar en: Pensar en: Perdidas renales ATR ATR I Distal ATR IV Hiperpotasemica ATR III Mxta ATR II Proximal Perdidas Gastrointestinales Diarreas, Fistulas intestinales, pancreáticas Ureterosigmoidostomia
  • 29.