SlideShare una empresa de Scribd logo
ARCHIVO ELECTRÓNICO DE IMÁGENES DIANA CAROLINA HERRERA JAIME GIRALDO NOHORA IPUZ WILLIAM HIDALGO ZUÑIGA WILLIAM POVEDA MERCHAN UNIVERSIDAD DEL   QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN, DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA ARMENIA  2011
CONTENIDO ,[object Object]
Procesos y tratamientos sobre las imágenes para su gestión, descripción y recuperación.
Criterios para la organización de un sistema de archivo y gestión de imágenes digitales.,[object Object]
SISTEMA DE ARCHIVO ELECTRÓNICO DE  IMÁGENES .  En todo sistema de almacenamiento digital de imágenes cabe distinguir dos procesos fundamentales: el proceso de digitalización y almacenamiento y el proceso de recuperación.
SISTEMA DE ARCHIVO ELECTRÓNICO DE  IMÁGENES El sistema de almacenamiento debe permitirnos acceder y recuperar con rapidez la información que buscamos. Cualquier sistema para ser válido deberá facilitarnos el acceso al 100% de la información almacenada.
CONCEPTO Las imágenes digitales son fotos electrónicas compuestas por puntos o píxeles organizados en filas y columnas, los cuales pueden contener diferente cantidad de valores de información, generando distintas modalidades de imágenes, lo que técnicamente es entendido como profundidad de bits o modalidad de digitalización.
RESOLUCIÓN       Técnicamente la resolución identifica el número de puntos (píxeles) que se identifican en una unidad de medida, generalizada a pulgadas. Es la capacidad de distinguir los detalles espaciales finos. La resolución es la medida de lo detallada y precisa que es una imagen. La escala de resolución depende del dispositivo que se mida. Las digitalizaciones se miden en píxeles por pulgada –ppi– mientras que las tramas pueden medirse en líneas por pulgada (lpi), siendo claro que en todos los casos cuanto mayor sea la resolución, más detallada y definida será la imagen.
COMPRESIÓN La compresión se utiliza para reducir el tamaño del fichero de imagen para su almacenamiento, procesamiento y transmisión. El tamaño del archivo para imágenes digitales puede ser muy grande, complicando las capacidades informáticas y de redes de muchos sistemas. Todas las técnicas de compresión abrevian la cadena de código binario en una imagen sin comprimir, a una forma de abreviatura matemática, basada en complejos algoritmos.
CALIDAD La calidad de la imagen conjuga un amplio número de variables, porque se trata no solo de las características de la captura, partiendo de las condiciones del original, sino del dispositivo de salida que se tenga previsto para la imagen.     Las políticas normales han limitado el tamaño de los ficheros reduciendo la resolución, la profundidad de bits y haciendo uso de la compresión. El objetivo es aumentar la velocidad de entrega, sin comprometer demasiado la calidad de la imagen.
MODALIDAD Cuando se captura una imagen, esta puede ser configurada en blanco y negro, escala de grises o color.  La diferencia entre estos tipos de datos se basa en el número de bits asociados a cada punto de la imagen.  ,[object Object],en blanco y negro,  comúnmente llamada bitonal, es aquella que se representa por píxeles –o  puntos– formados por un bit que puede  representar dos tonos (blanco o negro). ,[object Object],[object Object]
FORMATOS DE ARCHIVOS DE IMÁGENES La elección del formato (o formatos) gráfico a utilizar en la digitalización de documentos determinará en gran medida sus posibles aplicaciones, y por tanto, la explotación y/o gestión del sistema documental. Cada formato gráfico tiene sus características y peculiaridades, y en sentido general, ninguno es mejor que otro, ya que todo depende de la finalidad y uso que se pretenda.
TIPOS FORMATOSARCHIVOS DE IMAGENES Los mas usados en la actualidad son:     TIFF – TaggedImage File Format: TIFF es un formato popular para imágenes de color verdadero y es ampliamente soportado por las aplicaciones de manipulación de imágenes (como Photoshop, GIMP, UleadPhotoImpact, Photo-Paint, Paint Shop Pro, entre otras), y por otros tipos de aplicaciones, e incluso por cámaras digitales.
TIPOS DE FORMATOS ARCHIVOS DE IMÁGENES GIF (GraphicsInterchangeFormat): s un formato grafico utilizado ampliamente en la Work Wide Web, tanto para imágenes como para animaciones. JPEG (JointPhotographicExpertGroup): comprime el tamaño de los archivos descartando selectivamente los datos.  JFIF TPEG (File InterchangeFormat):  se usa para almacenar y transmitir fotos en la web, pero este formato no conviene mucho a diagramas que incluyen textos, líneas e iconos gráficos.
TIPOS DE FORMATOSARCHIVOS DE IMÁGENES PhotoCD: es un sistema introducido por Kodak para la digitalización y el almacenamiento de negativos en blanco y negro o color o transparencias en discos compactos de su ordenador puede leer. Cada disco puede contener cerca de 100 imágenes de alta calidad. PNG – (Portable Network Graphics):es un formato de archivos de gráficos de mapa bits (una trama) PDF – (Portable Document Format): formato de documento portátil) es un formato de almacenamiento de documentos, desarrollado por la empresa  Adobe Systems. Este formato es de tipo compuesto (imagen vectorial, mapa de bits  y texto).
GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS La gestión de documentos electrónicos de archivo es compleja y exige la correcta aplicación de una gran variedad de funciones.        Para colmar todas las necesidades se requiere de un  software especializado, que puede consistir en un módulo especializado, en varios módulos integrados, en software desarrollado a la medida del usuario o en una combinación de varios tipos de programas informáticos. En todos los casos, siempre tendrán que existir procedimientos y políticas que complementen la gestión de forma manual.
GESTIÓN DE ARCHIVO Básicamente, podemos gestionar un archivo desde tres tipos de sistemas diferentes:  ,[object Object]
Sistemas basados en referencias a facsímiles (imágenes) de documentos físicos desde una base de datos relacional o documental (archivo electrónico).
Sistemas basados en referencias a facsímiles (imágenes) de documentos físicos y ficheros de ordenador de todo tipo (texto, audio, video…) desde una base de datos relacional o documental (sistemas de gestión electrónica de documentos).,[object Object]
Tamaño
Disponibilidad de información descriptiva y de navegación ,[object Object]
Disponibilidad de infraestructura tecnológica y recursos financieros.
Valor o interés del material justifica su digitalización.
Lugar de almacenamiento en tamaño y calidad.,[object Object]
Calidad de la reproducción fotográfica intermedia, si existiera.
Medio de digitalización y parámetros de conversión.
Procesamiento de imagen y algoritmos de comprensión.
Reformateo, remuestreo o redimensionamiento de la imagen.
Entorno o de visualización.
Computador y software del usuario.
Calidad y configuración del monitor e impresora del usuario.,[object Object]
Representación fiel del original,  digitalizaciones de alta resolución y tono continuo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivo Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivo Juan Sanchez
 
Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001
Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001
Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001Alcaldía Jambaló
 
TEORÍA ARCHIVISTICA
TEORÍA ARCHIVISTICATEORÍA ARCHIVISTICA
TEORÍA ARCHIVISTICAmabuiar46
 
Gestión de la correspondencia
Gestión de la correspondenciaGestión de la correspondencia
Gestión de la correspondenciaPItsalom
 
Sistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documentalSistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documentalDumar Gutierrez
 
Resumen archivos digitales
Resumen archivos digitalesResumen archivos digitales
Resumen archivos digitalesclibreros
 
Tema 10 El Archivo
Tema 10 El ArchivoTema 10 El Archivo
Tema 10 El ArchivoLaia Navarro
 
Archivos digitales
Archivos digitalesArchivos digitales
Archivos digitalesjosecito2011
 
Diplomado de gestión documental y administración de archivos
Diplomado de gestión documental y administración de archivosDiplomado de gestión documental y administración de archivos
Diplomado de gestión documental y administración de archivosGestión documental Activa
 
Taller Gestión Documental
Taller  Gestión DocumentalTaller  Gestión Documental
Taller Gestión DocumentalManuel Bedoya D
 
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.kritogarzonr
 
Agrupaciones documentales 2012 bosco
Agrupaciones documentales 2012 boscoAgrupaciones documentales 2012 bosco
Agrupaciones documentales 2012 boscoarchivossenacdb
 
Ley 594 grupo de trabajo
Ley 594 grupo de trabajoLey 594 grupo de trabajo
Ley 594 grupo de trabajoDANIEL CASALLAS
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivo Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
 
Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001
Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001
Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001
 
TEORÍA ARCHIVISTICA
TEORÍA ARCHIVISTICATEORÍA ARCHIVISTICA
TEORÍA ARCHIVISTICA
 
Gestión de la correspondencia
Gestión de la correspondenciaGestión de la correspondencia
Gestión de la correspondencia
 
La digitalización
La digitalizaciónLa digitalización
La digitalización
 
SGD- Sistema de Gestion Documental
SGD- Sistema de Gestion DocumentalSGD- Sistema de Gestion Documental
SGD- Sistema de Gestion Documental
 
Sistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documentalSistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documental
 
Resumen archivos digitales
Resumen archivos digitalesResumen archivos digitales
Resumen archivos digitales
 
Tema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documentalTema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documental
 
Tema 10 El Archivo
Tema 10 El ArchivoTema 10 El Archivo
Tema 10 El Archivo
 
Archivos digitales
Archivos digitalesArchivos digitales
Archivos digitales
 
Diplomado de gestión documental y administración de archivos
Diplomado de gestión documental y administración de archivosDiplomado de gestión documental y administración de archivos
Diplomado de gestión documental y administración de archivos
 
Taller Gestión Documental
Taller  Gestión DocumentalTaller  Gestión Documental
Taller Gestión Documental
 
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.
 
Agrupaciones documentales 2012 bosco
Agrupaciones documentales 2012 boscoAgrupaciones documentales 2012 bosco
Agrupaciones documentales 2012 bosco
 
Programa de gestión documental
Programa de gestión documentalPrograma de gestión documental
Programa de gestión documental
 
Ley 594 grupo de trabajo
Ley 594 grupo de trabajoLey 594 grupo de trabajo
Ley 594 grupo de trabajo
 
Actividad 3 gestion documental
Actividad 3 gestion documentalActividad 3 gestion documental
Actividad 3 gestion documental
 
Instrumentos archivisticos
Instrumentos archivisticosInstrumentos archivisticos
Instrumentos archivisticos
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 

Destacado

Imagen p.r
Imagen p.rImagen p.r
Imagen p.rverde126
 
Tipos de archivos electrónicos de mayor uso
Tipos de archivos electrónicos de mayor  usoTipos de archivos electrónicos de mayor  uso
Tipos de archivos electrónicos de mayor usoKeith Harcourt
 
Listado de los sitios web puertorriqueños más visitados por los puertorriqueños
Listado de los sitios web puertorriqueños más visitados por los puertorriqueñosListado de los sitios web puertorriqueños más visitados por los puertorriqueños
Listado de los sitios web puertorriqueños más visitados por los puertorriqueñoshectoralv
 
Presentación encuentro excelencia
Presentación encuentro excelenciaPresentación encuentro excelencia
Presentación encuentro excelenciajoseluisrabadan
 
REGISTRO DE LOGROS (COMUNICACION)
REGISTRO DE LOGROS  (COMUNICACION) REGISTRO DE LOGROS  (COMUNICACION)
REGISTRO DE LOGROS (COMUNICACION) Moises Moisés
 
Importancia del conocimiento en la economía española 2014
Importancia del conocimiento en la economía española 2014Importancia del conocimiento en la economía española 2014
Importancia del conocimiento en la economía española 2014ABACO
 
PR-OPERATØRENE IKEA Blogger Relations
PR-OPERATØRENE IKEA Blogger RelationsPR-OPERATØRENE IKEA Blogger Relations
PR-OPERATØRENE IKEA Blogger RelationsHOSHVA PR
 
7º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Cómo aplicar la Gestión de Proyectos ...
7º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Cómo aplicar la Gestión de Proyectos ...7º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Cómo aplicar la Gestión de Proyectos ...
7º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Cómo aplicar la Gestión de Proyectos ...EXIN
 
Catalogo Mexico abril 14
Catalogo Mexico abril 14Catalogo Mexico abril 14
Catalogo Mexico abril 14Octavio Ochoa
 
Gobierno Electrónico brasileño
Gobierno Electrónico brasileñoGobierno Electrónico brasileño
Gobierno Electrónico brasileñoGovBR
 
Eliminar fondo sin bajar nada
Eliminar fondo sin bajar nadaEliminar fondo sin bajar nada
Eliminar fondo sin bajar nadaSantiago Vera
 
Lubricación y sistema de enfriamiento II
Lubricación y sistema de enfriamiento IILubricación y sistema de enfriamiento II
Lubricación y sistema de enfriamiento IIrottwailler
 
Manual+nissan+v16
Manual+nissan+v16Manual+nissan+v16
Manual+nissan+v16Rafahdzrmo
 

Destacado (20)

Los archivos electronicos
Los archivos electronicosLos archivos electronicos
Los archivos electronicos
 
Imagen p.r
Imagen p.rImagen p.r
Imagen p.r
 
Tipos de archivos electrónicos de mayor uso
Tipos de archivos electrónicos de mayor  usoTipos de archivos electrónicos de mayor  uso
Tipos de archivos electrónicos de mayor uso
 
Nissan Leaf
Nissan LeafNissan Leaf
Nissan Leaf
 
Listado de los sitios web puertorriqueños más visitados por los puertorriqueños
Listado de los sitios web puertorriqueños más visitados por los puertorriqueñosListado de los sitios web puertorriqueños más visitados por los puertorriqueños
Listado de los sitios web puertorriqueños más visitados por los puertorriqueños
 
Presentación encuentro excelencia
Presentación encuentro excelenciaPresentación encuentro excelencia
Presentación encuentro excelencia
 
Admi 4010 bosquejo [1]
Admi 4010 bosquejo [1]Admi 4010 bosquejo [1]
Admi 4010 bosquejo [1]
 
REGISTRO DE LOGROS (COMUNICACION)
REGISTRO DE LOGROS  (COMUNICACION) REGISTRO DE LOGROS  (COMUNICACION)
REGISTRO DE LOGROS (COMUNICACION)
 
Importancia del conocimiento en la economía española 2014
Importancia del conocimiento en la economía española 2014Importancia del conocimiento en la economía española 2014
Importancia del conocimiento en la economía española 2014
 
PR-OPERATØRENE IKEA Blogger Relations
PR-OPERATØRENE IKEA Blogger RelationsPR-OPERATØRENE IKEA Blogger Relations
PR-OPERATØRENE IKEA Blogger Relations
 
7º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Cómo aplicar la Gestión de Proyectos ...
7º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Cómo aplicar la Gestión de Proyectos ...7º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Cómo aplicar la Gestión de Proyectos ...
7º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Cómo aplicar la Gestión de Proyectos ...
 
Catalogo Mexico abril 14
Catalogo Mexico abril 14Catalogo Mexico abril 14
Catalogo Mexico abril 14
 
Departamento de apurímac p.e
Departamento de apurímac p.eDepartamento de apurímac p.e
Departamento de apurímac p.e
 
Gobierno Electrónico brasileño
Gobierno Electrónico brasileñoGobierno Electrónico brasileño
Gobierno Electrónico brasileño
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Eliminar fondo sin bajar nada
Eliminar fondo sin bajar nadaEliminar fondo sin bajar nada
Eliminar fondo sin bajar nada
 
Lubricación y sistema de enfriamiento II
Lubricación y sistema de enfriamiento IILubricación y sistema de enfriamiento II
Lubricación y sistema de enfriamiento II
 
Pr ikea
Pr ikeaPr ikea
Pr ikea
 
Manual+nissan+v16
Manual+nissan+v16Manual+nissan+v16
Manual+nissan+v16
 
Ikea
IkeaIkea
Ikea
 

Similar a Archivo electronico de imagenes

Archivos digitales exposicion_final
Archivos digitales exposicion_finalArchivos digitales exposicion_final
Archivos digitales exposicion_finallisaman68
 
Archivos digitales exposicion_final
Archivos digitales exposicion_finalArchivos digitales exposicion_final
Archivos digitales exposicion_finallisaman68
 
Archivos digitales exposicion final (1)
Archivos digitales exposicion final (1)Archivos digitales exposicion final (1)
Archivos digitales exposicion final (1)alejadiaz9
 
Multimedia.carvajal.ortega.mónica.ordey
Multimedia.carvajal.ortega.mónica.ordeyMultimedia.carvajal.ortega.mónica.ordey
Multimedia.carvajal.ortega.mónica.ordeyMonicaCarvajal19
 
Actividada1.1.multimedia.andreahernandez.med
Actividada1.1.multimedia.andreahernandez.medActividada1.1.multimedia.andreahernandez.med
Actividada1.1.multimedia.andreahernandez.medandreaalejandrahernandez
 
Guía de Aprendizaje 1
Guía de Aprendizaje 1Guía de Aprendizaje 1
Guía de Aprendizaje 1Diana Torres
 
Conocimientos básicos sobre multimedia, imagen y sonido digital
Conocimientos básicos sobre multimedia, imagen y sonido digitalConocimientos básicos sobre multimedia, imagen y sonido digital
Conocimientos básicos sobre multimedia, imagen y sonido digitalmnpazmino
 
Cañar enid actividad 1.1
Cañar enid actividad 1.1Cañar enid actividad 1.1
Cañar enid actividad 1.1Enid Rios
 
Actividad 1.1 Multimedia
Actividad 1.1 MultimediaActividad 1.1 Multimedia
Actividad 1.1 Multimediatatisflores
 
Multimedia. Abigail Cifuentes
Multimedia. Abigail CifuentesMultimedia. Abigail Cifuentes
Multimedia. Abigail Cifuentesbetsycampos68
 
Formas de contenido multimedia digital
Formas de contenido multimedia digitalFormas de contenido multimedia digital
Formas de contenido multimedia digitalAlbaRamirez1h
 

Similar a Archivo electronico de imagenes (20)

Archivos digitales exposicion_final
Archivos digitales exposicion_finalArchivos digitales exposicion_final
Archivos digitales exposicion_final
 
Archivos digitales exposicion_final
Archivos digitales exposicion_finalArchivos digitales exposicion_final
Archivos digitales exposicion_final
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Portafolio 2
Portafolio 2 Portafolio 2
Portafolio 2
 
Expo digitalizacion
Expo digitalizacionExpo digitalizacion
Expo digitalizacion
 
Portafolio 2
Portafolio 2 Portafolio 2
Portafolio 2
 
Archivos digitales exposicion final (1)
Archivos digitales exposicion final (1)Archivos digitales exposicion final (1)
Archivos digitales exposicion final (1)
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
 
Multimedia.carvajal.ortega.mónica.ordey
Multimedia.carvajal.ortega.mónica.ordeyMultimedia.carvajal.ortega.mónica.ordey
Multimedia.carvajal.ortega.mónica.ordey
 
Formatos de imagen
Formatos de imagenFormatos de imagen
Formatos de imagen
 
Actividada1.1.multimedia.andreahernandez.med
Actividada1.1.multimedia.andreahernandez.medActividada1.1.multimedia.andreahernandez.med
Actividada1.1.multimedia.andreahernandez.med
 
Imagen, Audio y Video
Imagen, Audio y VideoImagen, Audio y Video
Imagen, Audio y Video
 
Guía de Aprendizaje 1
Guía de Aprendizaje 1Guía de Aprendizaje 1
Guía de Aprendizaje 1
 
Conocimientos básicos sobre multimedia, imagen y sonido digital
Conocimientos básicos sobre multimedia, imagen y sonido digitalConocimientos básicos sobre multimedia, imagen y sonido digital
Conocimientos básicos sobre multimedia, imagen y sonido digital
 
Cañar enid actividad 1.1
Cañar enid actividad 1.1Cañar enid actividad 1.1
Cañar enid actividad 1.1
 
Actividad 1.1 Multimedia
Actividad 1.1 MultimediaActividad 1.1 Multimedia
Actividad 1.1 Multimedia
 
Multimedia. Abigail Cifuentes
Multimedia. Abigail CifuentesMultimedia. Abigail Cifuentes
Multimedia. Abigail Cifuentes
 
Formas de contenido multimedia digital
Formas de contenido multimedia digitalFormas de contenido multimedia digital
Formas de contenido multimedia digital
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Archivo electronico de imagenes

  • 1. ARCHIVO ELECTRÓNICO DE IMÁGENES DIANA CAROLINA HERRERA JAIME GIRALDO NOHORA IPUZ WILLIAM HIDALGO ZUÑIGA WILLIAM POVEDA MERCHAN UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN, DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA ARMENIA 2011
  • 2.
  • 3. Procesos y tratamientos sobre las imágenes para su gestión, descripción y recuperación.
  • 4.
  • 5. SISTEMA DE ARCHIVO ELECTRÓNICO DE IMÁGENES . En todo sistema de almacenamiento digital de imágenes cabe distinguir dos procesos fundamentales: el proceso de digitalización y almacenamiento y el proceso de recuperación.
  • 6. SISTEMA DE ARCHIVO ELECTRÓNICO DE IMÁGENES El sistema de almacenamiento debe permitirnos acceder y recuperar con rapidez la información que buscamos. Cualquier sistema para ser válido deberá facilitarnos el acceso al 100% de la información almacenada.
  • 7. CONCEPTO Las imágenes digitales son fotos electrónicas compuestas por puntos o píxeles organizados en filas y columnas, los cuales pueden contener diferente cantidad de valores de información, generando distintas modalidades de imágenes, lo que técnicamente es entendido como profundidad de bits o modalidad de digitalización.
  • 8. RESOLUCIÓN Técnicamente la resolución identifica el número de puntos (píxeles) que se identifican en una unidad de medida, generalizada a pulgadas. Es la capacidad de distinguir los detalles espaciales finos. La resolución es la medida de lo detallada y precisa que es una imagen. La escala de resolución depende del dispositivo que se mida. Las digitalizaciones se miden en píxeles por pulgada –ppi– mientras que las tramas pueden medirse en líneas por pulgada (lpi), siendo claro que en todos los casos cuanto mayor sea la resolución, más detallada y definida será la imagen.
  • 9. COMPRESIÓN La compresión se utiliza para reducir el tamaño del fichero de imagen para su almacenamiento, procesamiento y transmisión. El tamaño del archivo para imágenes digitales puede ser muy grande, complicando las capacidades informáticas y de redes de muchos sistemas. Todas las técnicas de compresión abrevian la cadena de código binario en una imagen sin comprimir, a una forma de abreviatura matemática, basada en complejos algoritmos.
  • 10. CALIDAD La calidad de la imagen conjuga un amplio número de variables, porque se trata no solo de las características de la captura, partiendo de las condiciones del original, sino del dispositivo de salida que se tenga previsto para la imagen. Las políticas normales han limitado el tamaño de los ficheros reduciendo la resolución, la profundidad de bits y haciendo uso de la compresión. El objetivo es aumentar la velocidad de entrega, sin comprometer demasiado la calidad de la imagen.
  • 11.
  • 12. FORMATOS DE ARCHIVOS DE IMÁGENES La elección del formato (o formatos) gráfico a utilizar en la digitalización de documentos determinará en gran medida sus posibles aplicaciones, y por tanto, la explotación y/o gestión del sistema documental. Cada formato gráfico tiene sus características y peculiaridades, y en sentido general, ninguno es mejor que otro, ya que todo depende de la finalidad y uso que se pretenda.
  • 13. TIPOS FORMATOSARCHIVOS DE IMAGENES Los mas usados en la actualidad son: TIFF – TaggedImage File Format: TIFF es un formato popular para imágenes de color verdadero y es ampliamente soportado por las aplicaciones de manipulación de imágenes (como Photoshop, GIMP, UleadPhotoImpact, Photo-Paint, Paint Shop Pro, entre otras), y por otros tipos de aplicaciones, e incluso por cámaras digitales.
  • 14. TIPOS DE FORMATOS ARCHIVOS DE IMÁGENES GIF (GraphicsInterchangeFormat): s un formato grafico utilizado ampliamente en la Work Wide Web, tanto para imágenes como para animaciones. JPEG (JointPhotographicExpertGroup): comprime el tamaño de los archivos descartando selectivamente los datos. JFIF TPEG (File InterchangeFormat): se usa para almacenar y transmitir fotos en la web, pero este formato no conviene mucho a diagramas que incluyen textos, líneas e iconos gráficos.
  • 15. TIPOS DE FORMATOSARCHIVOS DE IMÁGENES PhotoCD: es un sistema introducido por Kodak para la digitalización y el almacenamiento de negativos en blanco y negro o color o transparencias en discos compactos de su ordenador puede leer. Cada disco puede contener cerca de 100 imágenes de alta calidad. PNG – (Portable Network Graphics):es un formato de archivos de gráficos de mapa bits (una trama) PDF – (Portable Document Format): formato de documento portátil) es un formato de almacenamiento de documentos, desarrollado por la empresa  Adobe Systems. Este formato es de tipo compuesto (imagen vectorial, mapa de bits  y texto).
  • 16. GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS La gestión de documentos electrónicos de archivo es compleja y exige la correcta aplicación de una gran variedad de funciones. Para colmar todas las necesidades se requiere de un software especializado, que puede consistir en un módulo especializado, en varios módulos integrados, en software desarrollado a la medida del usuario o en una combinación de varios tipos de programas informáticos. En todos los casos, siempre tendrán que existir procedimientos y políticas que complementen la gestión de forma manual.
  • 17.
  • 18. Sistemas basados en referencias a facsímiles (imágenes) de documentos físicos desde una base de datos relacional o documental (archivo electrónico).
  • 19.
  • 21.
  • 22. Disponibilidad de infraestructura tecnológica y recursos financieros.
  • 23. Valor o interés del material justifica su digitalización.
  • 24.
  • 25. Calidad de la reproducción fotográfica intermedia, si existiera.
  • 26. Medio de digitalización y parámetros de conversión.
  • 27. Procesamiento de imagen y algoritmos de comprensión.
  • 28. Reformateo, remuestreo o redimensionamiento de la imagen.
  • 29. Entorno o de visualización.
  • 30. Computador y software del usuario.
  • 31.
  • 32. Representación fiel del original, digitalizaciones de alta resolución y tono continuo.
  • 33. Documento digital a disposición del publico, no se requiere tanta calidad.
  • 34. Documento para internet, menos calidad.
  • 35.
  • 39. Imágenes o impreso a pluma, bitonal, color único sin gradación y fondo contrapuesto como los planos.
  • 40. Imágenes impresos media tinta, que son esquemas de líneas o puntos en un patrón regular, como grabados.
  • 41. Imágenes o impresos tono continuo, en escalas de grises o poli cromáticos; los cambios producen en un degrade continuo suavemente.
  • 42.
  • 43.
  • 45. Software de tratamiento, formateo y comprensión de imágenes.
  • 47.
  • 48. Procesos y tratamientos sobre las imágenes para su gestión, descripción y recuperación. La conservación de la imagen digital. La idea de conservación de imágenes digitales está más asociada a la idea de custodia de ficheros electrónicos. Actualmente las posibilidades de almacenamiento se centran principalmente en los CDs, DVDs y HDs.  Recuperación: A las imágenes se asocia una base de datos relacional estándar que nos permitirá recuperar la imagen del documento. Esto supone no tener los textos accesibles para ninguna otra aplicación, tales como un procesador de textos o un editor.
  • 49. Procesos y tratamientos sobre las imágenes para su gestión, descripción y recuperación. El tratamiento automatizado de los instrumentos referenciales y de control ha aumentado vertiginosamente el potencial informativo con respecto a las antiguas fichas en papel. Al mismo tiempo ha modificado ciertas prácticas en el tratamiento documental, como es el caso de la indexación, que suponen nuevos retos para los gestores de documentación.
  • 50. Procesos y tratamientos sobre las imágenes para su gestión, descripción y recuperación Recuperación Los sistemas de recuperación de información visual están relacionados con almacenamiento eficiente y recuperación de registros. En general, son útiles solamente si pueden recuperar coincidencias aceptables en tiempo real. Adicional a palabras clave asignadas por un humano, los sistemas RI pueden usar el contenido visual de las imágenes como índices (color, textura y forma). Recientemente, varios sistemas combinan atributos heterogéneos.
  • 53.