SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora:
Felícitas Espino
Vivanco
Fecha: Del 21 de junio
al 23 de julio del 2021
ACTIVIDAD:
Presentación
de la 4ta experiencia
aprendizaje
Imagen extraída de internet
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
1B: “Reflexionamos sobre los ideales de la independencia”
AÑO Y SECCIÓN:
2DO “A”
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
1B: “Reflexionamos sobre los ideales de la independencia”
Fecha: 21 de junio al 23 de julio 2021
¡Bienvenido! ¡Bienvenida! a esta emocionante aventura
de vivir esta Cuarta experiencia de aprendizaje sobre
conmemorar nuestro bicentenario de nuestra
independencia
En comunicación consta de 6 actividades:
1A. Presentamos nuestra 4ta experiencia de
aprendizaje integrada
1B. Reflexionamos sobre los ideales de la
independencia.
9A. Planificamos la narración de un día común en el
Perú que anhelamos.
9B. Conocemos y comprendemos cómo es un cuento,
elementos, estructura e intención y monólogo.
9.C. Revisamos y reescribimos la narración de un día
común en el Perú que anhelamos.
10A: Compartimos nuestra narración a través de un
monólogo
10.B. Nos damos recomendaciones para mejorar
nuestro monólogo.
Imagen extraída de internet
SALUDO E INDICACIONES
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Actividad 3A:Reflexionamos sobre el derecho de expresarnos
haciendo uso de una lengua
Actividad 1A: Fecha:21 de junio al 23 de julio
Propósitos:
Lee diferentes tipos de textos en su lengua materna.
Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna.
Se comunica oralmente en su lengua materna.
Áreas involucradas:
DPCC, comunicación, matemática, CCSS y CT
Evidencias: Lectura de los textos, Tema, idea
principal por párrafo e intención de la autora,
cuestionario.
Dibujo extraído de internet
Enfoques transversales:
✓ Enfoque de derechos
✓ Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad.
✓ Enfoque orientado al bien común
✓ Enfoque de igualdad de género.
RETO
Asumamos nuestro rol como agentes de cambio y preguntémonos: ¿Cómo podemos
generar la valoración de nuestro pasado y la reflexión sobre la oportunidad de
construir el país en el que anhelamos vivir?, un país donde las ciudadanas y
ciudadanos ejercen sus derechos y cumplen sus deberes.
PRODUCTO
Narración de un día en el
país que anhelamos,
donde las ciudadanas y los
ciudadanos ejercen sus
derechos y cumplen sus
deberes, entre ellos los
referidos a la igualdad de
oportunidades y al acceso
a energía limpia.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Actividad 1B: “Reflexionamos sobre los ideales de la independencia”
¡Bienvenido! ¡Bienvenida! a esta emocionante aventura de vivir estas experiencias de
aprendizaje sobre reflexionar, planificar, escribir y compartimos nuestra narración de
un día en el país que anhelamos
SALUDO E INDICACIONES
¡Hola! Este año celebraremos doscientos años de nuestra independencia, lo
cual nos lleva a preguntarnos ¿qué anhelaban las peruanas y peruanos de
1821? Por ello, en esta actividad leeremos y reflexionaremos sobre los
ideales de la independencia. A partir de ello, estableceremos lo que aún
está pendiente de lograrse en nuestro país, para comprometernos en
alcanzarlo. En la siguiente actividad, conocerás cómo los peruanos de la
independencia asumieron la tarea de revalorar el Perú antiguo.
¿Qué opinas de esta frase? Recordando al poeta Machado
“Caminante, no hay camino, se hace camino al andar”, pero de manera invertida:
Hay camino, pero faltan caminantes
“El camino a la conmemoración de nuestro Bicentenario está lleno de
ciudadanos de a pie que, inspirados en Túpac Amaru, Micaela Bastidas,
Mariano Melgar o José Olaya, desean un Perú cada vez más libre y unido”.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Actividad 1B: “Reflexionamos sobre los ideales de la independencia”
¿Cuál es nuestro punto de partida?
Vuelve a leer la siguiente situación, punto de partida de esta experiencia de aprendizaje.
María y sus amigos conversaban sobre el bicentenario de nuestra independencia
nacional. —¡Son 200 años! —decía María, y para esta celebración teníamos la
posibilidad de elegir entre dos caminos. El primero, pensar en el Bicentenario como
una gran fiesta a celebrarse el 28 de julio del 2021 por las razones que hace 200 años
nos fueron dadas. El segundo, entender este hito histórico como la gran oportunidad
para construir juntas y juntos el país que queremos ser, con la seguridad de que hay
mucho que celebrar y mucho también que reforzar y construir.
Como país, hemos optado por el segundo camino; esto nos permitirá reflexionar y
valorar los avances y logros obtenidos a partir de los aportes culturales, sociales,
científicos y tecnológicos, para fortalecer nuestros derechos y deberes referidos a la
igualdad de oportunidades y al acceso a energía limpia.
Extraída de AeC
Hito:
Poste de piedra, por lo común
labrada, que sirve para indicar la
dirección o la distancia en los
caminos o para delimitar terrenos
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
1B: “Reflexionamos sobre los ideales de la independencia”
Ahora, responde las siguientes preguntas:
• ¿Por qué crees que se optó por el segundo camino para la celebración del
Bicentenario?
• ¿Será importante imaginar el país que queremos ser?, ¿por qué?
Recuerda que hemos asumido el desafío de encontrar respuestas a la siguiente
pregunta: ¿Cómo podemos generar la valoración de nuestro pasado y la reflexión
sobre la oportunidad de construir el país en el que anhelamos vivir?, un país
donde las ciudadanas y ciudadanos ejercen sus derechos y cumplen sus deberes.
Reflexiones sobre la independencia ¿Cuáles fueron los ideales de la
independencia?
APLICAMOS LA
TÉCNICA DEL
RASTREO
Que consiste en
subrayar la
palabra que más
se repite
¿Sobre qué trata
el texto?
Sobre los ideales
de la
independencia
Ahora
identificaremos
la idea principal
de cada párrafo
Para luego
identificar la idea
central de todo el
texto
TEMA
Indica el asunto del texto y puede expresarse a través de una frase breve.
Todos los textos presentan un tema.
¿Cómo se la identifica? Haciéndose la pregunta de qué trata el texto
LA IDEA PRINCIPAL
Es el enunciado más importante que el autor presenta para explicar el tema y
se expresa a través de una oración.
¿Cómo se encuentra la idea principal? Haciéndose la pregunta ¿qué es lo
más importante que se dice del tema?
La independencia debe ser entendida en el contexto
de una lucha por la libertad entre una nación todavía
en fase de formación y un poder imperial total.
Muchos de nuestros compatriotas avizoraron una libertad
estrechamente unida a la justicia, la igualdad e incluso al
reparto de tierras y la prosperidad.
Forjar la ciudadanía fue un ideal fundamental de la
independencia
hubo propuestas concretas para un Estado en construcción
(Constitución política y sistema de justicia)
Esta última es una reflexión
IDEA PRINCIPAL
¿Qué es lo más importante que
el autor me está diciendo en
cada párrafo sobre este tema?
LAS IDEAS PRINCIPALES
La independencia debe ser entendida en el contexto
de una lucha por la libertad entre una nación todavía
en fase de formación y un poder imperial total.
Muchos de nuestros compatriotas avizoraron una
libertad estrechamente unida a la justicia, la igualdad
e incluso al reparto de tierras y la prosperidad.
Forjar la ciudadanía fue un ideal fundamental de la
independencia
hubo propuestas concretas para un Estado en
construcción (Constitución política y sistema de
justicia)
IDEA CENTRAL DEL
TEXTO
La independencia debe
ser entendida en el
contexto de una lucha de
una nación en la fase de
formación por alcanzar la
libertad, la justicia, la
igualdad, el reparto de
tierras, prosperidad,
ciudadanía, leyes y
sistema de justicia.
Ahora tú
1. Separa en
párrafos el texto
2. Extrae la idea
principal de cada
párrafo.
Arma tu idea
central
Extraído de MINEDU (2019) Comprensión lectota 1 Cuaderno de trabajo para 1 ° de
secundaria. 3. era edición .Lima, Perú: Amauta Impresiones Comerciales S.A.C. pp.42-43
Tomemos en cuenta que...
Realizamos la inspección global de un texto para establecer nuestras
predicciones o hipótesis sobre el tema que se tratará en el texto, pues aún no
lo hemos leído en detalle. Esto nos permitirá aproximarnos al texto
apoyándonos en algunos de sus elementos que, en una mirada rápida,
podemos ubicar.
Ahora nos toca leer los textos. Para la lectura, tomemos en cuenta las
siguientes recomendaciones:
✓ Elige uno de los textos.
✓ Al leer, subraya o marca aquellas palabras o frases que llamen tu atención.
✓ Toma apuntes y escribe aquellas ideas o preguntas que se te van ocurriendo a
medida que vas leyendo.
Al terminar de leer, completa la información que se requiere sobre el texto que
has leído en el cuadro que te presentamos a continuación. Luego, realiza el
mismo proceso con el otro texto.
Leemos los textos
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
1B: “Reflexionamos sobre los ideales de la independencia”
Los ideales planteados para la indepen-
dencia
La independencia debe ser entendida en el contexto de una lucha de una
nación en la fase de formación por alcanzar la libertad, la justicia, la
igualdad, el reparto de tierras, prosperidad, ciudadanía, leyes y sistema de
justicia.
Este hecho la obligaba a romper una dependencia económica y
política de casi trescientos años.
Repensar lo que significó independizarse, para miles de peruanos, implica
explorar el imaginario de pueblos y regiones
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
1B: “Reflexionamos sobre los ideales de la independencia”
Informar sobre los ideales de la independencia
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Tomado de Aprendo en casa MINEDU
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Tomado de Aprendo en casa MINEDU
1. Según los textos leídos “¿Cuáles fueron lo ideales de independencia? Y
“Educación para el Bicentenario” ¿Qué ideas llaman más tu atención?,
escribe o extrae esas ideas por escrito y me dices ¿Por qué?
2. ¿Qué aprendimos hoy?
3. ¿Cómo lo aprendimos? ¿Qué pasos dimos para aprender?
4. ¿Qué ideales aun quedan por concretar a 200 años de haberse
declarado la independencia?
5. Escribe tu compromiso con respecto al tema de hoy me
comprometo a..
Ahora te invito a responder:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema educativo de Guatemala
Sistema educativo de GuatemalaSistema educativo de Guatemala
Sistema educativo de Guatemala
Reyna Torres
 
Educacion comparada argentina
Educacion comparada argentinaEducacion comparada argentina
Educacion comparada argentina
Reyna Torres
 
Actividad de aprend_44_ps
Actividad de aprend_44_psActividad de aprend_44_ps
Actividad de aprend_44_ps
Santos Huamán Ayte
 
Comprension lectora cuaderno de trabajo secundaria 4
Comprension lectora cuaderno de trabajo secundaria 4Comprension lectora cuaderno de trabajo secundaria 4
Comprension lectora cuaderno de trabajo secundaria 4
Fredy Quispe
 
Actividad 9 b_3ro_y_4to_conocemos_y_comprendemos_el_acta_de_compromiso
Actividad 9 b_3ro_y_4to_conocemos_y_comprendemos_el_acta_de_compromisoActividad 9 b_3ro_y_4to_conocemos_y_comprendemos_el_acta_de_compromiso
Actividad 9 b_3ro_y_4to_conocemos_y_comprendemos_el_acta_de_compromiso
Felicitas Espino Vivanco
 
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Nacho Moya
 
Educación Bilingüe
Educación Bilingüe Educación Bilingüe
Educación Bilingüe
H_NEJI2112
 
ENERGIA.pdf
ENERGIA.pdfENERGIA.pdf
ENERGIA.pdf
ELVIRANUEZCANCINO
 
Horario de radio y tv 2021 dar
Horario de radio y tv 2021  darHorario de radio y tv 2021  dar
Horario de radio y tv 2021 dar
victor alegre
 
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Dany Manuel Torres Tello
 
Guía Docente TV - Semana 15 - Aprendo en Casa
Guía Docente TV - Semana 15 -  Aprendo en CasaGuía Docente TV - Semana 15 -  Aprendo en Casa
Guía Docente TV - Semana 15 - Aprendo en Casa
Jorge Luis Huayta
 
Ensayo interculturalidad
Ensayo interculturalidadEnsayo interculturalidad
Ensayo interculturalidad
aresloeGarcia
 
Forma civicaetica2
Forma civicaetica2Forma civicaetica2
Forma civicaetica2
Zona Escolar 415
 
Horario programas semana7-ok
Horario programas semana7-okHorario programas semana7-ok
Horario programas semana7-ok
Miriam Cardozo Mendoza
 
Horario programas semana7 05-2020
Horario programas semana7 05-2020Horario programas semana7 05-2020
Horario programas semana7 05-2020
Miguel Vasquez
 
1 horario programas tv radio-semana 6_minedu
1 horario programas tv radio-semana 6_minedu1 horario programas tv radio-semana 6_minedu
1 horario programas tv radio-semana 6_minedu
Lidia Quispe Chambilla
 
Ensayo. eib. naye.. 11 02-13
Ensayo. eib. naye.. 11  02-13Ensayo. eib. naye.. 11  02-13
Ensayo. eib. naye.. 11 02-13
zerimar123
 
5egb len-mat-eess-ccnn-f1
5egb len-mat-eess-ccnn-f15egb len-mat-eess-ccnn-f1
5egb len-mat-eess-ccnn-f1
CARLOS VIERA
 
Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.
Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.
Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.
David Poma Huanca
 
Experiencias de aprendizaje setiembre
Experiencias de aprendizaje   setiembreExperiencias de aprendizaje   setiembre
Experiencias de aprendizaje setiembre
Manuel Julian Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Sistema educativo de Guatemala
Sistema educativo de GuatemalaSistema educativo de Guatemala
Sistema educativo de Guatemala
 
Educacion comparada argentina
Educacion comparada argentinaEducacion comparada argentina
Educacion comparada argentina
 
Actividad de aprend_44_ps
Actividad de aprend_44_psActividad de aprend_44_ps
Actividad de aprend_44_ps
 
Comprension lectora cuaderno de trabajo secundaria 4
Comprension lectora cuaderno de trabajo secundaria 4Comprension lectora cuaderno de trabajo secundaria 4
Comprension lectora cuaderno de trabajo secundaria 4
 
Actividad 9 b_3ro_y_4to_conocemos_y_comprendemos_el_acta_de_compromiso
Actividad 9 b_3ro_y_4to_conocemos_y_comprendemos_el_acta_de_compromisoActividad 9 b_3ro_y_4to_conocemos_y_comprendemos_el_acta_de_compromiso
Actividad 9 b_3ro_y_4to_conocemos_y_comprendemos_el_acta_de_compromiso
 
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
 
Educación Bilingüe
Educación Bilingüe Educación Bilingüe
Educación Bilingüe
 
ENERGIA.pdf
ENERGIA.pdfENERGIA.pdf
ENERGIA.pdf
 
Horario de radio y tv 2021 dar
Horario de radio y tv 2021  darHorario de radio y tv 2021  dar
Horario de radio y tv 2021 dar
 
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
 
Guía Docente TV - Semana 15 - Aprendo en Casa
Guía Docente TV - Semana 15 -  Aprendo en CasaGuía Docente TV - Semana 15 -  Aprendo en Casa
Guía Docente TV - Semana 15 - Aprendo en Casa
 
Ensayo interculturalidad
Ensayo interculturalidadEnsayo interculturalidad
Ensayo interculturalidad
 
Forma civicaetica2
Forma civicaetica2Forma civicaetica2
Forma civicaetica2
 
Horario programas semana7-ok
Horario programas semana7-okHorario programas semana7-ok
Horario programas semana7-ok
 
Horario programas semana7 05-2020
Horario programas semana7 05-2020Horario programas semana7 05-2020
Horario programas semana7 05-2020
 
1 horario programas tv radio-semana 6_minedu
1 horario programas tv radio-semana 6_minedu1 horario programas tv radio-semana 6_minedu
1 horario programas tv radio-semana 6_minedu
 
Ensayo. eib. naye.. 11 02-13
Ensayo. eib. naye.. 11  02-13Ensayo. eib. naye.. 11  02-13
Ensayo. eib. naye.. 11 02-13
 
5egb len-mat-eess-ccnn-f1
5egb len-mat-eess-ccnn-f15egb len-mat-eess-ccnn-f1
5egb len-mat-eess-ccnn-f1
 
Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.
Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.
Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.
 
Experiencias de aprendizaje setiembre
Experiencias de aprendizaje   setiembreExperiencias de aprendizaje   setiembre
Experiencias de aprendizaje setiembre
 

Similar a Actividad 1 b_reflexionamos_4ta_sobre__ideales_de_independencia_2do_pdf

Actividad 1 a_presentamos_4ta_experiencia_de_aprendizaje_pdf
Actividad 1 a_presentamos_4ta_experiencia_de_aprendizaje_pdfActividad 1 a_presentamos_4ta_experiencia_de_aprendizaje_pdf
Actividad 1 a_presentamos_4ta_experiencia_de_aprendizaje_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
JACQUELINE VILELA
 
Metodologias para el aprendizaje de historia
Metodologias para el aprendizaje de historiaMetodologias para el aprendizaje de historia
Metodologias para el aprendizaje de historia
Profesora_Jacinta
 
Metodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historiaMetodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historia
FAMUUH
 
Tema 11
Tema 11 Tema 11
Portafolio arias.gamboa
Portafolio arias.gamboaPortafolio arias.gamboa
Portafolio arias.gamboa
VALEARIAS4
 
Jornada escuela
Jornada escuelaJornada escuela
Jornada escuela
erzun
 
Metodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historiaMetodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historia
MariaanArguelles
 
Metodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historiaMetodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historia
MariaanArguelles
 
Metodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historiaMetodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historia
MariaanArguelles
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Unidad didactica independencia
Unidad didactica  independenciaUnidad didactica  independencia
Unidad didactica independencia
2003030902
 
Actividad 9 a_2do_identificamos_elementos_y_estructura_del_cuento_pdf
Actividad 9 a_2do_identificamos_elementos_y_estructura_del_cuento_pdfActividad 9 a_2do_identificamos_elementos_y_estructura_del_cuento_pdf
Actividad 9 a_2do_identificamos_elementos_y_estructura_del_cuento_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
pregones en el area de personal social y declamación de la independencia
pregones en el area de personal social y declamación de la independenciapregones en el area de personal social y declamación de la independencia
pregones en el area de personal social y declamación de la independencia
MaricruzBarrazaaupar
 
Orientaciones hsitoria republicana_2°_con_sangrado
Orientaciones hsitoria republicana_2°_con_sangradoOrientaciones hsitoria republicana_2°_con_sangrado
Orientaciones hsitoria republicana_2°_con_sangrado
Rpazona
 
Orientaciones hisitoria republicana_2°
Orientaciones hisitoria republicana_2°Orientaciones hisitoria republicana_2°
Orientaciones hisitoria republicana_2°
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historia
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historiaJpuy metodologías para el aprendizaje de historia
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historia
FAMUUH
 
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historia
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historiaJpuy metodologías para el aprendizaje de historia
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historia
FAMUUH
 
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historia
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historiaJpuy metodologías para el aprendizaje de historia
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historia
FAMUUH
 
Guia america indigena
Guia america indigenaGuia america indigena
Guia america indigena
Gonzalo Rivas Flores
 

Similar a Actividad 1 b_reflexionamos_4ta_sobre__ideales_de_independencia_2do_pdf (20)

Actividad 1 a_presentamos_4ta_experiencia_de_aprendizaje_pdf
Actividad 1 a_presentamos_4ta_experiencia_de_aprendizaje_pdfActividad 1 a_presentamos_4ta_experiencia_de_aprendizaje_pdf
Actividad 1 a_presentamos_4ta_experiencia_de_aprendizaje_pdf
 
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
 
Metodologias para el aprendizaje de historia
Metodologias para el aprendizaje de historiaMetodologias para el aprendizaje de historia
Metodologias para el aprendizaje de historia
 
Metodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historiaMetodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historia
 
Tema 11
Tema 11 Tema 11
Tema 11
 
Portafolio arias.gamboa
Portafolio arias.gamboaPortafolio arias.gamboa
Portafolio arias.gamboa
 
Jornada escuela
Jornada escuelaJornada escuela
Jornada escuela
 
Metodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historiaMetodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historia
 
Metodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historiaMetodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historia
 
Metodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historiaMetodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historia
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Unidad didactica independencia
Unidad didactica  independenciaUnidad didactica  independencia
Unidad didactica independencia
 
Actividad 9 a_2do_identificamos_elementos_y_estructura_del_cuento_pdf
Actividad 9 a_2do_identificamos_elementos_y_estructura_del_cuento_pdfActividad 9 a_2do_identificamos_elementos_y_estructura_del_cuento_pdf
Actividad 9 a_2do_identificamos_elementos_y_estructura_del_cuento_pdf
 
pregones en el area de personal social y declamación de la independencia
pregones en el area de personal social y declamación de la independenciapregones en el area de personal social y declamación de la independencia
pregones en el area de personal social y declamación de la independencia
 
Orientaciones hsitoria republicana_2°_con_sangrado
Orientaciones hsitoria republicana_2°_con_sangradoOrientaciones hsitoria republicana_2°_con_sangrado
Orientaciones hsitoria republicana_2°_con_sangrado
 
Orientaciones hisitoria republicana_2°
Orientaciones hisitoria republicana_2°Orientaciones hisitoria republicana_2°
Orientaciones hisitoria republicana_2°
 
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historia
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historiaJpuy metodologías para el aprendizaje de historia
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historia
 
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historia
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historiaJpuy metodologías para el aprendizaje de historia
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historia
 
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historia
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historiaJpuy metodologías para el aprendizaje de historia
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historia
 
Guia america indigena
Guia america indigenaGuia america indigena
Guia america indigena
 

Más de Felicitas Espino Vivanco

2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro fantasma_de_canterville_pdf
3 ro fantasma_de_canterville_pdf3 ro fantasma_de_canterville_pdf
3 ro fantasma_de_canterville_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do fantasma_de_canterville_pdf_
2 do fantasma_de_canterville_pdf_2 do fantasma_de_canterville_pdf_
2 do fantasma_de_canterville_pdf_
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
Felicitas Espino Vivanco
 
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
Felicitas Espino Vivanco
 

Más de Felicitas Espino Vivanco (20)

2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
 
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
 
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
 
3 ro fantasma_de_canterville_pdf
3 ro fantasma_de_canterville_pdf3 ro fantasma_de_canterville_pdf
3 ro fantasma_de_canterville_pdf
 
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
 
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
 
2 do fantasma_de_canterville_pdf_
2 do fantasma_de_canterville_pdf_2 do fantasma_de_canterville_pdf_
2 do fantasma_de_canterville_pdf_
 
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
 
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
 
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
 
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
 
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
 
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
 
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
 
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
 
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
 
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
 
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
 
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
 
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Actividad 1 b_reflexionamos_4ta_sobre__ideales_de_independencia_2do_pdf

  • 1. Profesora: Felícitas Espino Vivanco Fecha: Del 21 de junio al 23 de julio del 2021 ACTIVIDAD: Presentación de la 4ta experiencia aprendizaje Imagen extraída de internet “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” 1B: “Reflexionamos sobre los ideales de la independencia” AÑO Y SECCIÓN: 2DO “A”
  • 2. “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” 1B: “Reflexionamos sobre los ideales de la independencia” Fecha: 21 de junio al 23 de julio 2021 ¡Bienvenido! ¡Bienvenida! a esta emocionante aventura de vivir esta Cuarta experiencia de aprendizaje sobre conmemorar nuestro bicentenario de nuestra independencia En comunicación consta de 6 actividades: 1A. Presentamos nuestra 4ta experiencia de aprendizaje integrada 1B. Reflexionamos sobre los ideales de la independencia. 9A. Planificamos la narración de un día común en el Perú que anhelamos. 9B. Conocemos y comprendemos cómo es un cuento, elementos, estructura e intención y monólogo. 9.C. Revisamos y reescribimos la narración de un día común en el Perú que anhelamos. 10A: Compartimos nuestra narración a través de un monólogo 10.B. Nos damos recomendaciones para mejorar nuestro monólogo. Imagen extraída de internet SALUDO E INDICACIONES
  • 3. “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” Actividad 3A:Reflexionamos sobre el derecho de expresarnos haciendo uso de una lengua Actividad 1A: Fecha:21 de junio al 23 de julio Propósitos: Lee diferentes tipos de textos en su lengua materna. Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna. Se comunica oralmente en su lengua materna. Áreas involucradas: DPCC, comunicación, matemática, CCSS y CT Evidencias: Lectura de los textos, Tema, idea principal por párrafo e intención de la autora, cuestionario. Dibujo extraído de internet Enfoques transversales: ✓ Enfoque de derechos ✓ Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad. ✓ Enfoque orientado al bien común ✓ Enfoque de igualdad de género.
  • 4. RETO Asumamos nuestro rol como agentes de cambio y preguntémonos: ¿Cómo podemos generar la valoración de nuestro pasado y la reflexión sobre la oportunidad de construir el país en el que anhelamos vivir?, un país donde las ciudadanas y ciudadanos ejercen sus derechos y cumplen sus deberes. PRODUCTO Narración de un día en el país que anhelamos, donde las ciudadanas y los ciudadanos ejercen sus derechos y cumplen sus deberes, entre ellos los referidos a la igualdad de oportunidades y al acceso a energía limpia.
  • 5. “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” Actividad 1B: “Reflexionamos sobre los ideales de la independencia” ¡Bienvenido! ¡Bienvenida! a esta emocionante aventura de vivir estas experiencias de aprendizaje sobre reflexionar, planificar, escribir y compartimos nuestra narración de un día en el país que anhelamos SALUDO E INDICACIONES ¡Hola! Este año celebraremos doscientos años de nuestra independencia, lo cual nos lleva a preguntarnos ¿qué anhelaban las peruanas y peruanos de 1821? Por ello, en esta actividad leeremos y reflexionaremos sobre los ideales de la independencia. A partir de ello, estableceremos lo que aún está pendiente de lograrse en nuestro país, para comprometernos en alcanzarlo. En la siguiente actividad, conocerás cómo los peruanos de la independencia asumieron la tarea de revalorar el Perú antiguo. ¿Qué opinas de esta frase? Recordando al poeta Machado “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar”, pero de manera invertida: Hay camino, pero faltan caminantes “El camino a la conmemoración de nuestro Bicentenario está lleno de ciudadanos de a pie que, inspirados en Túpac Amaru, Micaela Bastidas, Mariano Melgar o José Olaya, desean un Perú cada vez más libre y unido”.
  • 6. “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” Actividad 1B: “Reflexionamos sobre los ideales de la independencia” ¿Cuál es nuestro punto de partida? Vuelve a leer la siguiente situación, punto de partida de esta experiencia de aprendizaje. María y sus amigos conversaban sobre el bicentenario de nuestra independencia nacional. —¡Son 200 años! —decía María, y para esta celebración teníamos la posibilidad de elegir entre dos caminos. El primero, pensar en el Bicentenario como una gran fiesta a celebrarse el 28 de julio del 2021 por las razones que hace 200 años nos fueron dadas. El segundo, entender este hito histórico como la gran oportunidad para construir juntas y juntos el país que queremos ser, con la seguridad de que hay mucho que celebrar y mucho también que reforzar y construir. Como país, hemos optado por el segundo camino; esto nos permitirá reflexionar y valorar los avances y logros obtenidos a partir de los aportes culturales, sociales, científicos y tecnológicos, para fortalecer nuestros derechos y deberes referidos a la igualdad de oportunidades y al acceso a energía limpia. Extraída de AeC Hito: Poste de piedra, por lo común labrada, que sirve para indicar la dirección o la distancia en los caminos o para delimitar terrenos
  • 7. “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” 1B: “Reflexionamos sobre los ideales de la independencia” Ahora, responde las siguientes preguntas: • ¿Por qué crees que se optó por el segundo camino para la celebración del Bicentenario? • ¿Será importante imaginar el país que queremos ser?, ¿por qué? Recuerda que hemos asumido el desafío de encontrar respuestas a la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos generar la valoración de nuestro pasado y la reflexión sobre la oportunidad de construir el país en el que anhelamos vivir?, un país donde las ciudadanas y ciudadanos ejercen sus derechos y cumplen sus deberes.
  • 8. Reflexiones sobre la independencia ¿Cuáles fueron los ideales de la independencia?
  • 9. APLICAMOS LA TÉCNICA DEL RASTREO Que consiste en subrayar la palabra que más se repite ¿Sobre qué trata el texto? Sobre los ideales de la independencia Ahora identificaremos la idea principal de cada párrafo Para luego identificar la idea central de todo el texto
  • 10. TEMA Indica el asunto del texto y puede expresarse a través de una frase breve. Todos los textos presentan un tema. ¿Cómo se la identifica? Haciéndose la pregunta de qué trata el texto LA IDEA PRINCIPAL Es el enunciado más importante que el autor presenta para explicar el tema y se expresa a través de una oración. ¿Cómo se encuentra la idea principal? Haciéndose la pregunta ¿qué es lo más importante que se dice del tema?
  • 11. La independencia debe ser entendida en el contexto de una lucha por la libertad entre una nación todavía en fase de formación y un poder imperial total. Muchos de nuestros compatriotas avizoraron una libertad estrechamente unida a la justicia, la igualdad e incluso al reparto de tierras y la prosperidad. Forjar la ciudadanía fue un ideal fundamental de la independencia hubo propuestas concretas para un Estado en construcción (Constitución política y sistema de justicia) Esta última es una reflexión IDEA PRINCIPAL ¿Qué es lo más importante que el autor me está diciendo en cada párrafo sobre este tema?
  • 12. LAS IDEAS PRINCIPALES La independencia debe ser entendida en el contexto de una lucha por la libertad entre una nación todavía en fase de formación y un poder imperial total. Muchos de nuestros compatriotas avizoraron una libertad estrechamente unida a la justicia, la igualdad e incluso al reparto de tierras y la prosperidad. Forjar la ciudadanía fue un ideal fundamental de la independencia hubo propuestas concretas para un Estado en construcción (Constitución política y sistema de justicia) IDEA CENTRAL DEL TEXTO La independencia debe ser entendida en el contexto de una lucha de una nación en la fase de formación por alcanzar la libertad, la justicia, la igualdad, el reparto de tierras, prosperidad, ciudadanía, leyes y sistema de justicia.
  • 13. Ahora tú 1. Separa en párrafos el texto 2. Extrae la idea principal de cada párrafo. Arma tu idea central
  • 14. Extraído de MINEDU (2019) Comprensión lectota 1 Cuaderno de trabajo para 1 ° de secundaria. 3. era edición .Lima, Perú: Amauta Impresiones Comerciales S.A.C. pp.42-43
  • 15. Tomemos en cuenta que... Realizamos la inspección global de un texto para establecer nuestras predicciones o hipótesis sobre el tema que se tratará en el texto, pues aún no lo hemos leído en detalle. Esto nos permitirá aproximarnos al texto apoyándonos en algunos de sus elementos que, en una mirada rápida, podemos ubicar. Ahora nos toca leer los textos. Para la lectura, tomemos en cuenta las siguientes recomendaciones: ✓ Elige uno de los textos. ✓ Al leer, subraya o marca aquellas palabras o frases que llamen tu atención. ✓ Toma apuntes y escribe aquellas ideas o preguntas que se te van ocurriendo a medida que vas leyendo. Al terminar de leer, completa la información que se requiere sobre el texto que has leído en el cuadro que te presentamos a continuación. Luego, realiza el mismo proceso con el otro texto. Leemos los textos
  • 16. “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” 1B: “Reflexionamos sobre los ideales de la independencia” Los ideales planteados para la indepen- dencia La independencia debe ser entendida en el contexto de una lucha de una nación en la fase de formación por alcanzar la libertad, la justicia, la igualdad, el reparto de tierras, prosperidad, ciudadanía, leyes y sistema de justicia. Este hecho la obligaba a romper una dependencia económica y política de casi trescientos años. Repensar lo que significó independizarse, para miles de peruanos, implica explorar el imaginario de pueblos y regiones
  • 17. “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” 1B: “Reflexionamos sobre los ideales de la independencia” Informar sobre los ideales de la independencia
  • 18. “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” Tomado de Aprendo en casa MINEDU
  • 19. “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” Tomado de Aprendo en casa MINEDU
  • 20. 1. Según los textos leídos “¿Cuáles fueron lo ideales de independencia? Y “Educación para el Bicentenario” ¿Qué ideas llaman más tu atención?, escribe o extrae esas ideas por escrito y me dices ¿Por qué? 2. ¿Qué aprendimos hoy? 3. ¿Cómo lo aprendimos? ¿Qué pasos dimos para aprender? 4. ¿Qué ideales aun quedan por concretar a 200 años de haberse declarado la independencia? 5. Escribe tu compromiso con respecto al tema de hoy me comprometo a.. Ahora te invito a responder: