SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 2 - Siendo
maestros de la cultura
inclusiva
Yudy Margellis García Pinilla
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
Septiembre, 2023
Docente: Winston Castellanos
"Educación Intercultural:
Promoviendo la Diversidad y la
Inclusión en Nuestra Institución
Educativa
Bienvenidos a la presentación sobre "Educación
Intercultural".
En este encuentro, exploraremos el significado
y la importancia de la Educación Intercultural
en nuestra institución educativa: Politécnico
Alfonso López.
Descubriremos cómo podemos fomentar la
diversidad y la inclusión para enriquecer
nuestro entorno educativo.
Se refiere a un enfoque educativo
que reconoce, valora y respeta la
diversidad cultural presente en
nuestra comunidad educativa.
Busca promover el diálogo
intercultural, el respeto mutuo y
la igualdad entre todos los
estudiantes, independientemente
de sus orígenes culturales.
La Educación Intercultural se
basa en los siguientes
principios:
• Respeto y valoración de la
diversidad cultural.
• Igualdad de oportunidades
para todos los estudiantes.
• Fomento del diálogo y la
comunicación intercultural.
• Reconocimiento y valoración
de las diferentes
perspectivas culturales.
Principios
¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN
INTERCULTURAL?
Los beneficios de implementar la Educación
Intercultural en nuestra institución educativa
Fomento de la
tolerancia y el respeto
hacia otras culturas.
Enriquecimiento del
aprendizaje a través
del intercambio de
conocimientos
culturales.
Mayor inclusión y
participación de todos
los estudiantes en el
proceso educativo.
Actitudes y
percepciones
Estrategias para la Educación Intercultural
Promover la Educación Intercultural en nuestra Institución
Fomentar la colaboración
entre estudiantes de
diferentes culturas en
proyectos y actividades.
Capacitar a docentes en
enfoques interculturales
para el aula.
Celebrar y reconocer
festividades
culturales de todos los
estudiantes.
Integrar contenido
multicultural en el
currículo
Desarrollo de la Inclusión y la Equidad
La Educación
Intercultural es una
herramienta
poderosa para el
desarrollo de la
inclusión y la equidad
en nuestra
institución
educativa.
Al promover un
ambiente acogedor y
respetuoso, creamos
un espacio donde
cada estudiante se
siente valorado y
motivado para
aprender.
Enfoque en la
historia y la cultura
local: Aprenda sobre
la historia y la
cultura de la
comunidad local y
destaque la
diversidad cultural
presente en el área.
El maestro desempeña un papel fundamental en la promoción de la interculturalidad y la
educación inclusiva dentro del entorno educativo. Sus acciones, actitudes y enfoques pueden
tener un impacto significativo en la experiencia de los estudiantes y en la creación de un
ambiente educativo diverso, respetuoso e inclusivo. A continuación, se presentan algunas
implicaciones clave del maestro en relación con la interculturalidad y la educación inclusiva:
Participación y voz de los estudiantes: El maestro
debe crear un ambiente en el que todos los
estudiantes se sientan cómodos para expresar sus
opiniones y experiencias culturales. Debe fomentar
la participación activa y la contribución de los
estudiantes en el proceso educativo.
Respeto y valoración de la diversidad: El
maestro debe promover el respeto y la
valoración de la diversidad cultural entre los
estudiantes. Fomentar la apreciación de las
diferentes culturas y evitar cualquier forma de
discriminación o prejuicio.
Sensibilización y conocimiento intercultural: El maestro
debe estar consciente de las diferentes culturas
presentes en el aula y en la comunidad educativa.
Debe adquirir conocimientos sobre las costumbres,
valores y tradiciones de los estudiantes y ser sensible
a sus necesidades y experiencias culturales.
Prácticas pedagógicas inclusivas: El maestro debe
adaptar sus métodos de enseñanza para atender las
necesidades de todos los estudiantes, incluidos aquellos
que provienen de diferentes contextos culturales. Es
importante utilizar una variedad de estrategias y
materiales que sean culturalmente relevantes y
accesibles para todos.
Formación continua: El maestro
debe estar dispuesto a participar
en capacitaciones y programas de
formación continua sobre
interculturalidad y educación
inclusiva. Esto les permitirá
actualizar sus conocimientos y
mejorar sus habilidades para
atender a la diversidad de los
estudiantes.
Colaboración con la comunidad: El maestro
puede colaborar con las familias y la
comunidad para comprender mejor las
necesidades y valores culturales de los
estudiantes. Esta colaboración puede
enriquecer el ambiente educativo y
fortalecer las relaciones entre la escuela y
la comunidad.
Reconocimiento de los sesgos culturales: El
maestro debe ser consciente de sus propios
sesgos culturales y trabajar para evitar
prejuicios o estereotipos que puedan afectar a
los estudiantes. La autoreflexión y la apertura
al aprendizaje son fundamentales para una
educación verdaderamente inclusiva.
Entonces, la educación inclusiva
Adaptación curricular: Se deben implementar
adaptaciones curriculares y metodológicas
para atender a las necesidades individuales
de los estudiantes y garantizar que todos
puedan participar activamente en el proceso
de aprendizaje.
Formación docente: Los docentes deben recibir
formación y capacitación en educación inclusiva
para adquirir las habilidades y estrategias
necesarias para atender a la diversidad de
estudiantes en el aula.
La educación inclusiva es un enfoque
pedagógico que busca asegurar que
todos los estudiantes,
independientemente de sus habilidades,
antecedentes culturales o necesidades
educativas especiales, tengan acceso a
una educación de calidad en un
ambiente respetuoso y enriquecedor.
En una institución educativa, la
implementación de la educación
inclusiva implica una serie de aspectos
fundamentales para crear un entorno
inclusivo y equitativo para todos los
estudiantes.
01
02
03
Diversidad y respeto: La institución educativa debe
promover una cultura de respeto y valoración de la
diversidad, fomentando la aceptación y la inclusión de
todos los estudiantes sin importar sus diferencias
culturales, étnicas, religiosas, de género o capacidades.
Participación de las familias: Es esencial
involucrar a las familias en el proceso
educativo y mantener una comunicación
abierta y constante para comprender las
necesidades y expectativas de los
estudiantes..
Evaluación inclusiva: La evaluación debe ser
flexible y ajustada a las necesidades de los
estudiantes, teniendo en cuenta sus
capacidades individuales y proporcionando
diferentes formas de evaluar el aprendizaje.
04
05
06
Colaboración entre docentes: Los docentes
deben colaborar y trabajar en equipo para
identificar las necesidades de los
estudiantes y desarrollar planes de apoyo
personalizados.
CONCLUSIONES
La educación inclusiva no solo beneficia a los estudiantes
con necesidades especiales, sino que también enriquece la
experiencia educativa de todos los estudiantes al
fomentar el respeto, la tolerancia y el entendimiento
entre individuos de diferentes orígenes y habilidades.
La implementación exitosa de la educación inclusiva en
una institución educativa requiere un compromiso y
esfuerzo colaborativo de toda la comunidad educativa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Mateus, L., Vallejo, D., Obando, D., y Fonseca, L.
(2017). Percepción de las prácticas y de la
cultura inclusiva en una comunidad escolar.
Avances en Psicología Latinoamericana, 35(1).
177-191.
Actividad 2 - Siendo maestros de la cultura inclusiva_Yudy García.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 2 - Siendo maestros de la cultura inclusiva_Yudy García.pptx

Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
producmultimedia3
 
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevillaAdecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
Claudia Cardenas
 
EDUCACIÓN MULTICULTURAL
EDUCACIÓN MULTICULTURALEDUCACIÓN MULTICULTURAL
EDUCACIÓN MULTICULTURAL
Leonel Rivera
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
S MD
 
Abordaje-de-la-diversidad-cultural-y-de-habilidades-en-el-aula (1).pptx
Abordaje-de-la-diversidad-cultural-y-de-habilidades-en-el-aula (1).pptxAbordaje-de-la-diversidad-cultural-y-de-habilidades-en-el-aula (1).pptx
Abordaje-de-la-diversidad-cultural-y-de-habilidades-en-el-aula (1).pptx
vanessaflores873199
 
Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusiva
Lauras9345
 
Resumen lo grupal
Resumen lo grupalResumen lo grupal
Resumen lo grupal
Antotoo
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
LauraRicardo8
 
Inclusion
InclusionInclusion
Triptico4
Triptico4Triptico4
Triptico4
arianardgz5
 
Triptico3
Triptico3Triptico3
Triptico3
arianardgz5
 
Triptico4
Triptico4Triptico4
Triptico4
arianardgz5
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
laura_solares
 
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA. (1).pptx
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA. (1).pptxESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA. (1).pptx
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA. (1).pptx
EvyLeyva
 
La diversidad en la escuela
La diversidad en la escuelaLa diversidad en la escuela
La diversidad en la escuela
J. Manuel C. Ramirez
 
3.3 las 9 competencias del docente
3.3  las 9 competencias del docente3.3  las 9 competencias del docente
3.3 las 9 competencias del docente
Carlos Lopez
 
artículo 2.PDF
artículo 2.PDFartículo 2.PDF
artículo 2.PDF
shirleyvtcsisi224
 
Exposición.
Exposición.Exposición.
Exposición.
ALëxa Rq
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
Erika Salvatierra Martinez
 
Inclusion educativa
Inclusion educativa Inclusion educativa
Inclusion educativa
Cristina Macías
 

Similar a Actividad 2 - Siendo maestros de la cultura inclusiva_Yudy García.pptx (20)

Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
 
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevillaAdecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
 
EDUCACIÓN MULTICULTURAL
EDUCACIÓN MULTICULTURALEDUCACIÓN MULTICULTURAL
EDUCACIÓN MULTICULTURAL
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Abordaje-de-la-diversidad-cultural-y-de-habilidades-en-el-aula (1).pptx
Abordaje-de-la-diversidad-cultural-y-de-habilidades-en-el-aula (1).pptxAbordaje-de-la-diversidad-cultural-y-de-habilidades-en-el-aula (1).pptx
Abordaje-de-la-diversidad-cultural-y-de-habilidades-en-el-aula (1).pptx
 
Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusiva
 
Resumen lo grupal
Resumen lo grupalResumen lo grupal
Resumen lo grupal
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Triptico4
Triptico4Triptico4
Triptico4
 
Triptico3
Triptico3Triptico3
Triptico3
 
Triptico4
Triptico4Triptico4
Triptico4
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA. (1).pptx
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA. (1).pptxESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA. (1).pptx
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA. (1).pptx
 
La diversidad en la escuela
La diversidad en la escuelaLa diversidad en la escuela
La diversidad en la escuela
 
3.3 las 9 competencias del docente
3.3  las 9 competencias del docente3.3  las 9 competencias del docente
3.3 las 9 competencias del docente
 
artículo 2.PDF
artículo 2.PDFartículo 2.PDF
artículo 2.PDF
 
Exposición.
Exposición.Exposición.
Exposición.
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Inclusion educativa
Inclusion educativa Inclusion educativa
Inclusion educativa
 

Más de EneidaVaronLopez

ESPECIES PARA AREAS DEGRADAS EN LAS REGIONES DE COLOMBIA .pptx
ESPECIES PARA AREAS DEGRADAS EN LAS REGIONES DE COLOMBIA .pptxESPECIES PARA AREAS DEGRADAS EN LAS REGIONES DE COLOMBIA .pptx
ESPECIES PARA AREAS DEGRADAS EN LAS REGIONES DE COLOMBIA .pptx
EneidaVaronLopez
 
Anexo - Nivel 3 Ficha de Lectura_Lina Franco.pptx
Anexo - Nivel 3 Ficha de Lectura_Lina Franco.pptxAnexo - Nivel 3 Ficha de Lectura_Lina Franco.pptx
Anexo - Nivel 3 Ficha de Lectura_Lina Franco.pptx
EneidaVaronLopez
 
Actividad 4 - Aplicación de Class Dojo_Yudy García.pptx
Actividad 4 - Aplicación de Class Dojo_Yudy García.pptxActividad 4 - Aplicación de Class Dojo_Yudy García.pptx
Actividad 4 - Aplicación de Class Dojo_Yudy García.pptx
EneidaVaronLopez
 
Fas 2_Talleres Marlketing_Astrid Palacio.pptx
Fas 2_Talleres Marlketing_Astrid Palacio.pptxFas 2_Talleres Marlketing_Astrid Palacio.pptx
Fas 2_Talleres Marlketing_Astrid Palacio.pptx
EneidaVaronLopez
 
Mi área personal, Lina Franco.pptx, decisiones y situaciones en mi vida eprsonal
Mi área personal, Lina Franco.pptx, decisiones y situaciones en mi vida eprsonalMi área personal, Lina Franco.pptx, decisiones y situaciones en mi vida eprsonal
Mi área personal, Lina Franco.pptx, decisiones y situaciones en mi vida eprsonal
EneidaVaronLopez
 
Anexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptx
Anexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptxAnexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptx
Anexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptx
EneidaVaronLopez
 
relacion de pareja, familia, pacto de amor_Adriana.pptx
relacion de pareja, familia, pacto de amor_Adriana.pptxrelacion de pareja, familia, pacto de amor_Adriana.pptx
relacion de pareja, familia, pacto de amor_Adriana.pptx
EneidaVaronLopez
 
Anexo - Nivel 3 Ficha de Lectura ERA DIGITAL GUERRERO.pptx
Anexo - Nivel 3 Ficha de Lectura ERA DIGITAL GUERRERO.pptxAnexo - Nivel 3 Ficha de Lectura ERA DIGITAL GUERRERO.pptx
Anexo - Nivel 3 Ficha de Lectura ERA DIGITAL GUERRERO.pptx
EneidaVaronLopez
 
Fas 5_Conclusión_Grupo 30173-3.pptx
Fas 5_Conclusión_Grupo 30173-3.pptxFas 5_Conclusión_Grupo 30173-3.pptx
Fas 5_Conclusión_Grupo 30173-3.pptx
EneidaVaronLopez
 
Fas3 _Caracterización_Grupo 30173-3 Andrés C. Delgado.pptx
Fas3 _Caracterización_Grupo 30173-3 Andrés C. Delgado.pptxFas3 _Caracterización_Grupo 30173-3 Andrés C. Delgado.pptx
Fas3 _Caracterización_Grupo 30173-3 Andrés C. Delgado.pptx
EneidaVaronLopez
 
METODOLOGIA DE EVALUACIÓN_Diego Quintero.pptx
METODOLOGIA DE EVALUACIÓN_Diego Quintero.pptxMETODOLOGIA DE EVALUACIÓN_Diego Quintero.pptx
METODOLOGIA DE EVALUACIÓN_Diego Quintero.pptx
EneidaVaronLopez
 
Anexo 6 - Sustentación_Andrés Delgado.pptx
Anexo 6 - Sustentación_Andrés Delgado.pptxAnexo 6 - Sustentación_Andrés Delgado.pptx
Anexo 6 - Sustentación_Andrés Delgado.pptx
EneidaVaronLopez
 
Fase 5 - Las TIC en la cadena agroalimentaria_Grupo 1.pptx
Fase 5 - Las TIC en la cadena agroalimentaria_Grupo 1.pptxFase 5 - Las TIC en la cadena agroalimentaria_Grupo 1.pptx
Fase 5 - Las TIC en la cadena agroalimentaria_Grupo 1.pptx
EneidaVaronLopez
 
Flujograma Sacha Inchi_Grupo.pptx
Flujograma Sacha Inchi_Grupo.pptxFlujograma Sacha Inchi_Grupo.pptx
Flujograma Sacha Inchi_Grupo.pptx
EneidaVaronLopez
 
DIAGRAMA DE FLUJO SACHA INCHI
DIAGRAMA DE FLUJO SACHA INCHIDIAGRAMA DE FLUJO SACHA INCHI
DIAGRAMA DE FLUJO SACHA INCHI
EneidaVaronLopez
 
residuos- RDC.pptx
residuos- RDC.pptxresiduos- RDC.pptx
residuos- RDC.pptx
EneidaVaronLopez
 
Quintero Diego_Cuadro-Sinoptico.pptx
Quintero Diego_Cuadro-Sinoptico.pptxQuintero Diego_Cuadro-Sinoptico.pptx
Quintero Diego_Cuadro-Sinoptico.pptx
EneidaVaronLopez
 
Fase 3 _Evaluación del Plan de inducción_Vannesa Rodríguez (Vídeo).pptx
Fase 3 _Evaluación del Plan de inducción_Vannesa Rodríguez (Vídeo).pptxFase 3 _Evaluación del Plan de inducción_Vannesa Rodríguez (Vídeo).pptx
Fase 3 _Evaluación del Plan de inducción_Vannesa Rodríguez (Vídeo).pptx
EneidaVaronLopez
 
Presentación DESERCION ESCOLAR.pptx
Presentación DESERCION ESCOLAR.pptxPresentación DESERCION ESCOLAR.pptx
Presentación DESERCION ESCOLAR.pptx
EneidaVaronLopez
 
ESTRATEGIAS DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptx
ESTRATEGIAS DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptxESTRATEGIAS DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptx
ESTRATEGIAS DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptx
EneidaVaronLopez
 

Más de EneidaVaronLopez (20)

ESPECIES PARA AREAS DEGRADAS EN LAS REGIONES DE COLOMBIA .pptx
ESPECIES PARA AREAS DEGRADAS EN LAS REGIONES DE COLOMBIA .pptxESPECIES PARA AREAS DEGRADAS EN LAS REGIONES DE COLOMBIA .pptx
ESPECIES PARA AREAS DEGRADAS EN LAS REGIONES DE COLOMBIA .pptx
 
Anexo - Nivel 3 Ficha de Lectura_Lina Franco.pptx
Anexo - Nivel 3 Ficha de Lectura_Lina Franco.pptxAnexo - Nivel 3 Ficha de Lectura_Lina Franco.pptx
Anexo - Nivel 3 Ficha de Lectura_Lina Franco.pptx
 
Actividad 4 - Aplicación de Class Dojo_Yudy García.pptx
Actividad 4 - Aplicación de Class Dojo_Yudy García.pptxActividad 4 - Aplicación de Class Dojo_Yudy García.pptx
Actividad 4 - Aplicación de Class Dojo_Yudy García.pptx
 
Fas 2_Talleres Marlketing_Astrid Palacio.pptx
Fas 2_Talleres Marlketing_Astrid Palacio.pptxFas 2_Talleres Marlketing_Astrid Palacio.pptx
Fas 2_Talleres Marlketing_Astrid Palacio.pptx
 
Mi área personal, Lina Franco.pptx, decisiones y situaciones en mi vida eprsonal
Mi área personal, Lina Franco.pptx, decisiones y situaciones en mi vida eprsonalMi área personal, Lina Franco.pptx, decisiones y situaciones en mi vida eprsonal
Mi área personal, Lina Franco.pptx, decisiones y situaciones en mi vida eprsonal
 
Anexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptx
Anexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptxAnexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptx
Anexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptx
 
relacion de pareja, familia, pacto de amor_Adriana.pptx
relacion de pareja, familia, pacto de amor_Adriana.pptxrelacion de pareja, familia, pacto de amor_Adriana.pptx
relacion de pareja, familia, pacto de amor_Adriana.pptx
 
Anexo - Nivel 3 Ficha de Lectura ERA DIGITAL GUERRERO.pptx
Anexo - Nivel 3 Ficha de Lectura ERA DIGITAL GUERRERO.pptxAnexo - Nivel 3 Ficha de Lectura ERA DIGITAL GUERRERO.pptx
Anexo - Nivel 3 Ficha de Lectura ERA DIGITAL GUERRERO.pptx
 
Fas 5_Conclusión_Grupo 30173-3.pptx
Fas 5_Conclusión_Grupo 30173-3.pptxFas 5_Conclusión_Grupo 30173-3.pptx
Fas 5_Conclusión_Grupo 30173-3.pptx
 
Fas3 _Caracterización_Grupo 30173-3 Andrés C. Delgado.pptx
Fas3 _Caracterización_Grupo 30173-3 Andrés C. Delgado.pptxFas3 _Caracterización_Grupo 30173-3 Andrés C. Delgado.pptx
Fas3 _Caracterización_Grupo 30173-3 Andrés C. Delgado.pptx
 
METODOLOGIA DE EVALUACIÓN_Diego Quintero.pptx
METODOLOGIA DE EVALUACIÓN_Diego Quintero.pptxMETODOLOGIA DE EVALUACIÓN_Diego Quintero.pptx
METODOLOGIA DE EVALUACIÓN_Diego Quintero.pptx
 
Anexo 6 - Sustentación_Andrés Delgado.pptx
Anexo 6 - Sustentación_Andrés Delgado.pptxAnexo 6 - Sustentación_Andrés Delgado.pptx
Anexo 6 - Sustentación_Andrés Delgado.pptx
 
Fase 5 - Las TIC en la cadena agroalimentaria_Grupo 1.pptx
Fase 5 - Las TIC en la cadena agroalimentaria_Grupo 1.pptxFase 5 - Las TIC en la cadena agroalimentaria_Grupo 1.pptx
Fase 5 - Las TIC en la cadena agroalimentaria_Grupo 1.pptx
 
Flujograma Sacha Inchi_Grupo.pptx
Flujograma Sacha Inchi_Grupo.pptxFlujograma Sacha Inchi_Grupo.pptx
Flujograma Sacha Inchi_Grupo.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO SACHA INCHI
DIAGRAMA DE FLUJO SACHA INCHIDIAGRAMA DE FLUJO SACHA INCHI
DIAGRAMA DE FLUJO SACHA INCHI
 
residuos- RDC.pptx
residuos- RDC.pptxresiduos- RDC.pptx
residuos- RDC.pptx
 
Quintero Diego_Cuadro-Sinoptico.pptx
Quintero Diego_Cuadro-Sinoptico.pptxQuintero Diego_Cuadro-Sinoptico.pptx
Quintero Diego_Cuadro-Sinoptico.pptx
 
Fase 3 _Evaluación del Plan de inducción_Vannesa Rodríguez (Vídeo).pptx
Fase 3 _Evaluación del Plan de inducción_Vannesa Rodríguez (Vídeo).pptxFase 3 _Evaluación del Plan de inducción_Vannesa Rodríguez (Vídeo).pptx
Fase 3 _Evaluación del Plan de inducción_Vannesa Rodríguez (Vídeo).pptx
 
Presentación DESERCION ESCOLAR.pptx
Presentación DESERCION ESCOLAR.pptxPresentación DESERCION ESCOLAR.pptx
Presentación DESERCION ESCOLAR.pptx
 
ESTRATEGIAS DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptx
ESTRATEGIAS DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptxESTRATEGIAS DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptx
ESTRATEGIAS DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptx
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Actividad 2 - Siendo maestros de la cultura inclusiva_Yudy García.pptx

  • 1. Actividad 2 - Siendo maestros de la cultura inclusiva Yudy Margellis García Pinilla CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA Septiembre, 2023 Docente: Winston Castellanos
  • 2. "Educación Intercultural: Promoviendo la Diversidad y la Inclusión en Nuestra Institución Educativa Bienvenidos a la presentación sobre "Educación Intercultural". En este encuentro, exploraremos el significado y la importancia de la Educación Intercultural en nuestra institución educativa: Politécnico Alfonso López. Descubriremos cómo podemos fomentar la diversidad y la inclusión para enriquecer nuestro entorno educativo.
  • 3. Se refiere a un enfoque educativo que reconoce, valora y respeta la diversidad cultural presente en nuestra comunidad educativa. Busca promover el diálogo intercultural, el respeto mutuo y la igualdad entre todos los estudiantes, independientemente de sus orígenes culturales. La Educación Intercultural se basa en los siguientes principios: • Respeto y valoración de la diversidad cultural. • Igualdad de oportunidades para todos los estudiantes. • Fomento del diálogo y la comunicación intercultural. • Reconocimiento y valoración de las diferentes perspectivas culturales. Principios ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL?
  • 4. Los beneficios de implementar la Educación Intercultural en nuestra institución educativa Fomento de la tolerancia y el respeto hacia otras culturas. Enriquecimiento del aprendizaje a través del intercambio de conocimientos culturales. Mayor inclusión y participación de todos los estudiantes en el proceso educativo. Actitudes y percepciones
  • 5. Estrategias para la Educación Intercultural Promover la Educación Intercultural en nuestra Institución Fomentar la colaboración entre estudiantes de diferentes culturas en proyectos y actividades. Capacitar a docentes en enfoques interculturales para el aula. Celebrar y reconocer festividades culturales de todos los estudiantes. Integrar contenido multicultural en el currículo
  • 6. Desarrollo de la Inclusión y la Equidad La Educación Intercultural es una herramienta poderosa para el desarrollo de la inclusión y la equidad en nuestra institución educativa. Al promover un ambiente acogedor y respetuoso, creamos un espacio donde cada estudiante se siente valorado y motivado para aprender. Enfoque en la historia y la cultura local: Aprenda sobre la historia y la cultura de la comunidad local y destaque la diversidad cultural presente en el área.
  • 7. El maestro desempeña un papel fundamental en la promoción de la interculturalidad y la educación inclusiva dentro del entorno educativo. Sus acciones, actitudes y enfoques pueden tener un impacto significativo en la experiencia de los estudiantes y en la creación de un ambiente educativo diverso, respetuoso e inclusivo. A continuación, se presentan algunas implicaciones clave del maestro en relación con la interculturalidad y la educación inclusiva: Participación y voz de los estudiantes: El maestro debe crear un ambiente en el que todos los estudiantes se sientan cómodos para expresar sus opiniones y experiencias culturales. Debe fomentar la participación activa y la contribución de los estudiantes en el proceso educativo. Respeto y valoración de la diversidad: El maestro debe promover el respeto y la valoración de la diversidad cultural entre los estudiantes. Fomentar la apreciación de las diferentes culturas y evitar cualquier forma de discriminación o prejuicio. Sensibilización y conocimiento intercultural: El maestro debe estar consciente de las diferentes culturas presentes en el aula y en la comunidad educativa. Debe adquirir conocimientos sobre las costumbres, valores y tradiciones de los estudiantes y ser sensible a sus necesidades y experiencias culturales. Prácticas pedagógicas inclusivas: El maestro debe adaptar sus métodos de enseñanza para atender las necesidades de todos los estudiantes, incluidos aquellos que provienen de diferentes contextos culturales. Es importante utilizar una variedad de estrategias y materiales que sean culturalmente relevantes y accesibles para todos.
  • 8. Formación continua: El maestro debe estar dispuesto a participar en capacitaciones y programas de formación continua sobre interculturalidad y educación inclusiva. Esto les permitirá actualizar sus conocimientos y mejorar sus habilidades para atender a la diversidad de los estudiantes. Colaboración con la comunidad: El maestro puede colaborar con las familias y la comunidad para comprender mejor las necesidades y valores culturales de los estudiantes. Esta colaboración puede enriquecer el ambiente educativo y fortalecer las relaciones entre la escuela y la comunidad. Reconocimiento de los sesgos culturales: El maestro debe ser consciente de sus propios sesgos culturales y trabajar para evitar prejuicios o estereotipos que puedan afectar a los estudiantes. La autoreflexión y la apertura al aprendizaje son fundamentales para una educación verdaderamente inclusiva.
  • 9. Entonces, la educación inclusiva Adaptación curricular: Se deben implementar adaptaciones curriculares y metodológicas para atender a las necesidades individuales de los estudiantes y garantizar que todos puedan participar activamente en el proceso de aprendizaje. Formación docente: Los docentes deben recibir formación y capacitación en educación inclusiva para adquirir las habilidades y estrategias necesarias para atender a la diversidad de estudiantes en el aula. La educación inclusiva es un enfoque pedagógico que busca asegurar que todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades, antecedentes culturales o necesidades educativas especiales, tengan acceso a una educación de calidad en un ambiente respetuoso y enriquecedor. En una institución educativa, la implementación de la educación inclusiva implica una serie de aspectos fundamentales para crear un entorno inclusivo y equitativo para todos los estudiantes. 01 02 03 Diversidad y respeto: La institución educativa debe promover una cultura de respeto y valoración de la diversidad, fomentando la aceptación y la inclusión de todos los estudiantes sin importar sus diferencias culturales, étnicas, religiosas, de género o capacidades.
  • 10. Participación de las familias: Es esencial involucrar a las familias en el proceso educativo y mantener una comunicación abierta y constante para comprender las necesidades y expectativas de los estudiantes.. Evaluación inclusiva: La evaluación debe ser flexible y ajustada a las necesidades de los estudiantes, teniendo en cuenta sus capacidades individuales y proporcionando diferentes formas de evaluar el aprendizaje. 04 05 06 Colaboración entre docentes: Los docentes deben colaborar y trabajar en equipo para identificar las necesidades de los estudiantes y desarrollar planes de apoyo personalizados.
  • 11. CONCLUSIONES La educación inclusiva no solo beneficia a los estudiantes con necesidades especiales, sino que también enriquece la experiencia educativa de todos los estudiantes al fomentar el respeto, la tolerancia y el entendimiento entre individuos de diferentes orígenes y habilidades. La implementación exitosa de la educación inclusiva en una institución educativa requiere un compromiso y esfuerzo colaborativo de toda la comunidad educativa.
  • 12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Mateus, L., Vallejo, D., Obando, D., y Fonseca, L. (2017). Percepción de las prácticas y de la cultura inclusiva en una comunidad escolar. Avances en Psicología Latinoamericana, 35(1). 177-191.