SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo de trabajo: 7
Bloque 1 ~ Tema 4
TICaplicadasalaEducaciónInfantil
Principios para la Selección
Principios para la Utilización
Principios para el Diseño-Producción
Principios para la Evaluación
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Selección
 Principio de selección 1: objetivos y
contenidos.
 Principio de selección 2: predisposiciones
hacia las TIC.
 Principio de selección 3: características de
los receptores.
 Principio de selección 4: contexto
instruccional y físico.
 Principio de selección 5: diferencias
cognitivas entre estudiantes.
 Principio de selección 6: intervención del
alumno.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Principio de selección 1: Objetivos y contenidos.Selección
 Debemos de tener en cuenta los objetivos y contenidos que se van a tratar en el medio.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Principio de selección 2: Predisposiciones hacia las TIC.Selección
 Las predisposiciones que tengan el profesorado y el alumnado hacia las tics, es decir,
la motivación y el ánimo que tengan para realizar la tarea.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Principio de selección 3: Características de los receptores.Selección
 Las características de los receptores, es decir, la edad, nivel sociocultural y educativo, etc.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Principio de selección 4: Contexto instruccional y físico.Selección
 El contexto instruccional y físico que puede llegar a ser un elemento condicionador.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Principio de selección 5: Diferencias cognitivas entre estudiantes.Selección
 Las diferencias cognitivas entre los estudiantes, es decir, los diferentes niveles cognitivos de
estos pueden condicionar los resultados a alcanzar y las formas de utilización, facilitando o
dificultando la inserción del medio.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Principio de selección 6: Intervención del alumno.Selección
 La intervención del alumno sobre el medio TIC para convertirlo en un procesador
activo de la información.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Selección
 Principio de selección 7: características
técnicas y sémicas.
 Principio de selección 8: participación en
la construcción de mensajes.
 Principio de selección 9: contenidos que
transmiten información y valores.
 Principio de selección 10: facilidad de
manejo y versatilidad.
 Principio de selección 11:
complementariedad.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Principio de selección 7: Características técnicas y sémicas.Selección
 Las características técnicas y sémicas del medio, además de sus parámetros de calidad.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Principio de selección 8: Participación en la construcción de
mensajes.
Selección
 TIC que permitan la participación del profesorado y el alumnado a la hora de
construir el mensaje.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Principio de selección 9: Contenidos que transmiten información
y valores.
Selección
 Los contenidos que transmiten valores además de información.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Principio de selección 10: Facilidad de manejo y versatilidad.Selección
 El manejo y la versatilidad de usos y aplicaciones didácticas.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Principio de selección 11: Complementariedad.Selección
 La complementariedad, es decir, en la medida de lo posible seleccionar medios TIC que puedan
relacionarse e interaccionar con otros medios.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Utilización
 Principio de utilización 1: medio como
recurso didáctico.
 Principio de utilización 2: aprendizaje sobre
las bases de las estrategias y técnicas
didácticas.
 Principio de utilización 3: profesor como
elemento más significativo.
 Principio de utilización 4: para quién, cómo
y qué pretendemos.
 Principio de utilización 5: contexto
complejo.
 Principio de utilización 6: transformadores
vicariales de la realidad.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Principio de utilización 1: Medio como recurso didácticoUtilización
 Cualquier tipo de medio es un recurso didáctico que deberá ser modificado cuando el proceso
comunicativo en el cual estemos inmersos, lo justifique.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Principio de utilización 2: Aprendizaje sobre las bases de las
estrategias y técnicas didácticas
Utilización
 El aprendizaje no se encuentra en función del medio, sino fundamentalmente sobre la base
de las estrategias y técnicas didácticas que apliquemos sobre él.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Principio de utilización 3: Profesor como elemento más
significativo
Utilización
 El profesor es el elemento más significativo para establecer el medio sobre un contexto
determinado de enseñanza-aprendizaje. Con sus creencias y actitudes hacia los medios
determinará las posibilidades ha desarrollar en el contexto educativo.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Principio de utilización 4: Para quién, cómo y qué pretendemosUtilización
 Primero debemos plantearnos para quién, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos
con el medio seleccionado.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Principio de utilización 5: Contexto complejoUtilización
 No todos los medios funcionan en el vacío sino en un contexto complejo:
psicológico, físico, organizativo, didáctico... De forma que el medio está condicionado
por el contexto y viceversa.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Principio de utilización 6: Transformadores vicariales de la
realidad.
Utilización
 Los medios tics transforman la realidad, no hacen referencia a la propia realidad en sí.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Utilización
 Principio de utilización 7: desarrollo de
habilidades cognitivas específicas.
 Principio de utilización 8: el alumno no es
un procesador pasivo de la información.
 Principio de utilización 9: conjunción de
una serie de componentes internos y
externos.
 Principio de utilización 10: los medios por
sí solos no provocan cambios significativos.
 Principio de utilización 11: no existe el
“supermedio”.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Principio de utilización 7: Desarrollo de habilidades cognitivas
específicas.
Utilización
 Los medios, gracias a su simbología y estructuración, permiten en el receptor el
desarrollo de ciertas habilidades cognitivas específicas.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Pincha para saber más.
Principio de utilización 8: El alumno no es un procesador pasivo
de la información.
Utilización
 El alumno es un receptor activo y totalmente consciente de toda la información que recibe
a través de los distintos medios, por lo que dependiendo de sus actitudes y habilidades
cognitivas, le va a influir de una manera u otra.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Principio de utilización 9: Conjunción de una serie de
componentes internos y externos.
Utilización
 Concebir el medio como un conjunto de componentes internos y externos.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Principio de utilización 10: Los medios por sí solos no provocan
cambios significativos.
Utilización
Los medios por sí solos, no pueden hacer cambios relevantes tanto en la educación
en general, como en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Principio de utilización 11: No existe el “supermedio”.Utilización
No existe el “supermedio”, es decir, no hay medios que sean mejores que otros, tan
simplemente vamos a optar por unos u otros dependiendo de lo que queramos trabajar o
simplemente porque nos parezca más fácil de utilizar unos que otros. Por lo que es de gran
importancia la selección de medios tics a la hora de utilizarlos en un aula.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Diseño-producción
 Etapa de diseño.
 Etapa de producción.
 Etapa de posproducción
 Etapa de evaluación.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
 Fase 1: Análisis de la situación.
 Fase 2: Especificación del plan y
temporalización.
 Fase 3: Recogida de información.
 Fase 4: Guionización.
Diseño-producción Etapa 1. Etapa de diseño
 Implica una serie de fases: análisis de la situación, plan y temporalización del
proyecto, documentación y guionización.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Fase 1.Diseño-producción Etapa 1. Etapa de diseño.
A) El análisis de la situación incluye una serie de actividades que son:
• Selección de los contenidos.
• Identificación y concreción de los receptores.
• Determinación del medio o los medios en el cual/cuales se concretará el mensaje.
• Definición de los objetivos que se pretenden alcanzar.
• Identificación de las destrezas didácticas a emplear.
• Revisión de materiales similares producidos anteriormente.
• Delimitación del equipo humano y técnico necesario y disponible para su realización.
• Determinación de los materiales complementarios que acompañarán al medio-TIC y
conexión que se establecerá entre ellos.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Fase 2.Diseño-producción Etapa 1. Etapa de diseño.
B) Especificación del plan y la temporalización.
En líneas generales se refiere a la secuenciación, ordenación y temporalización de las
diferentes actividades que se tienen que realizar para permitir la producción del medio.
Implica también la organización del equipo necesario para su producción.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Fase 3.Diseño-producción Etapa 1. Etapa de diseño.
C) Recoger documentación para la producción del medio. Esta revisión no debe
centrarse en los contenidos, sino que debe recoger otros componentes como:
sonido, imágenes, páginas webs, etc.
Además, se deberá revisar la información a través de análisis y reflexionar si
realmente se cubren los objetivos y, así, evitar las duplicaciones.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Fase 4.Diseño-producción Etapa 1. Etapa de diseño.
D) Esta es una fase clave en el proceso, ya que las decisiones creativas las
tomamos en ella. Éstas repercutirán en la calidad del medio. El tipo de medio
técnico elegido condicionará la aplicación de diferentes estrategias de
concreción del guion. Por lo general, diferenciamos dos tipos de guiones:
literario y técnico.
• Literario: recoger en detalle la información que será transmitida por el
medio.
• Técnico: traducir esa información en términos específicos que sean
comprendidos por el equipo técnico de producción.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Diseño-producción Etapa 2. Etapa de producción.
 Esta etapa se refiere a la unión y conexión de los diferentes medios y recursos que
han sido producidos en la etapa anterior. Es momento de plasmar el trabajo en un
ordenador a través de programas específicos de edición de vídeo.
 La producción implicará el conocimiento de los elementos técnicos que van a
utilizarse para la producción del medio-TIC y el dominio de los lenguajes y reglas de
producción de los distintos medios que vamos a utilizar.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Diseño-producción
 En esta etapa, se une los distintos medios y recursos que se han elaborado en la etapa
anterior. Es el momento de plasmar el trabajo.
 Tanto la producción como la postproducción del medio-TIC, son todas las actividades
instrumentales y tecnológicas que se realizan y permiten la creación del medio.
 Guías didácticas de utilización: deben incluir todas las aportaciones del profesor que
sean necesarias para la adaptación didáctica del medio-TIC en el contexto y proceso
específico de enseñanza.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Etapa 3. Etapa de postproducción.
Diseño-producción Etapa 4. Etapa de evaluación.
• En esta etapa lo que se pretende es evaluar si el medio utilizado alcanza los
objetivos propuestos, así como detectar los errores que se hayan cometido.
• En este proceso, podemos utilizar varias estrategias, las cuales poseen tanto
ventajas como inconvenientes. Las más utilizadas son:
• Autoevaluación por productores
• Juicio de expertos
• Evaluación “por” y “desde” los usuarios
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Etapa de evaluación.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
 Estrategia de evaluación 1: autoevaluación por
los productores.
 Estrategia de evaluación 2: juicio de expertos.
 Estrategia de evaluación 3: evaluación “por” y
“desde” los usuarios.
Evaluación
Estrategia de evaluación 1Evaluación
 Autoevaluación por los productores
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
 Esta autoevaluación es procesual y empieza desde la elaboración del guion y las
decisiones tomadas al principio.
 Además, se decide que elementos incorporar y cuales no son necesarios.
 Se lleva a cabo por sus propios productores y realizadores.
Las ventajas e inconvenientes de esta autoevaluación son las siguientes:
 Ventajas e inconvenientes
Estrategia de evaluación 1Evaluación
 Autoevaluación por los productores
a) Ventajas:
 El equipo de producción más abierto a asumir críticas.
 Autoperfeccionamiento del equipo de producción.
 Sus resultados pueden ser incorporados de forma inmediata en el medio-TIC.
 Bajo costo.
 No se necesita que el medio-TIC terminado.
 No es necesaria la ayuda externa.
b) Limitaciones:
 Posible falta de objetivos en los resultados obtenidos.
 Nivel de calidad de la formación.
 No intervienen los receptores.
 Falta de calidad en las respuestas-resultados.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Estrategia de evaluación 2.Evaluación
 Juicio de expertos
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
 Esta autoevaluación es la opinión de los distintos expertos que intervienen. Es
aconsejable contar con más de una opinión para cada información plasmada
(contenidos, lenguaje, calidad de los recursos, etc.)y con varios tipos de expertos,
para así tener un medio de más calidad.
Las ventajas e inconvenientes de esta autoevaluación son las siguientes:
 Ventajas e inconvenientes
Estrategia de evaluación 2.Evaluación
 Juicio de expertos
a) Ventajas:
 Calidad y profundidad en las resultados obtenidos.
 Posibilidad de analizar diferentes dimensiones.
 Puede realizarse sin la versión definitiva del programa.
b) Limitaciones:
 Subjetividad de las respuestas, al estar determinada por la calidad de los
expertos.
 El concepto de experto.
 Localización y disponibilidad de los expertos.
 Tiempo y localización depende de los expertos.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
Estrategia de evaluación 3.Evaluación
 Evaluación “por” y “desde” los usuarios.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
 Esta autoevaluación es la más significativa, puesto que intervienen en ella de
forma directa los destinatarios. Podemos realizarla de dos formas distintas:
 Evaluación “por” los usuarios: los destinatarios que utilizan la TIC la
realizan directamente.
 Evaluación “desde” los usuarios: se lleva a cabo con la información
obtenida por los usuarios de la TIC a través de ensayos experimentales sobre
su eficacia, significación, etc.
Las ventajas e inconvenientes de esta autoevaluación son las siguientes:
 Ventajas e inconvenientes
Estrategia de evaluación 3.Evaluación
 Evaluación “por” y “desde” los usuarios.
a) Ventajas:
 Los medios~TIC son evaluados directamente por los destinatarios.
 Contemplación del contexto de utilización.
 El medio~TIC adquiere su verdadero sentido educativo.
b) Limitaciones:
 Requiere una versión final del medio~TIC.
 Mayor tiempo y mayor coste.
 Los datos no inmediatos.
 Es más laborioso.
 Necesidad de domino de técnicas de investigación evaluativa.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
famaemlalaemmafa
 
Presentacion tic.pptx
Presentacion tic.pptxPresentacion tic.pptx
Presentacion tic.pptx
famaemlalaemmafa
 
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
chicasmasuno
 
A4.1
A4.1 A4.1
Act 4.1 corregido
Act 4.1 corregidoAct 4.1 corregido
Act 4.1 corregido
LasprofesInformticas
 
Presentacion tic.pptx
Presentacion tic.pptxPresentacion tic.pptx
Presentacion tic.pptx
famaemlalaemmafa
 
Presentación multimedia e interactiva: principios TIC
Presentación multimedia e interactiva: principios TICPresentación multimedia e interactiva: principios TIC
Presentación multimedia e interactiva: principios TIC
FtimayCarmenJoseTIC4
 
Act 4.1 presentacion multimedia
Act 4.1 presentacion multimediaAct 4.1 presentacion multimedia
Act 4.1 presentacion multimedia
AnaCobano1
 
Principios para la seleccion, utilizacion, diseno produccion y evaluacion
Principios para la seleccion, utilizacion, diseno produccion y evaluacionPrincipios para la seleccion, utilizacion, diseno produccion y evaluacion
Principios para la seleccion, utilizacion, diseno produccion y evaluacion
MercedesMil1
 
Presentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptxPresentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptx
MajuDife4
 
Presentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptxPresentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptx
MajuDife4
 
Slide share pst - principios-tic (1)
Slide share   pst - principios-tic (1)Slide share   pst - principios-tic (1)
Slide share pst - principios-tic (1)
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...
Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...
Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...
CrismasabeLpezGarca
 
Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...
Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...
Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...
CrismasabeLpezGarca
 
Principios tic (gep)
Principios tic (gep)Principios tic (gep)
Principios tic (gep)
RafaelJimnezNaranjo
 
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
ProtoProfes
 
Presentacion a 4 tic
Presentacion a 4 ticPresentacion a 4 tic
Presentacion a 4 tic
FuturasMaestras2
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
LlycTic
 

La actualidad más candente (19)

Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Presentacion tic.pptx
Presentacion tic.pptxPresentacion tic.pptx
Presentacion tic.pptx
 
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
 
A4.1
A4.1 A4.1
A4.1
 
Act 4.1 corregido
Act 4.1 corregidoAct 4.1 corregido
Act 4.1 corregido
 
Presentacion tic.pptx
Presentacion tic.pptxPresentacion tic.pptx
Presentacion tic.pptx
 
4.1 pp
4.1 pp4.1 pp
4.1 pp
 
Presentación multimedia e interactiva: principios TIC
Presentación multimedia e interactiva: principios TICPresentación multimedia e interactiva: principios TIC
Presentación multimedia e interactiva: principios TIC
 
Act 4.1 presentacion multimedia
Act 4.1 presentacion multimediaAct 4.1 presentacion multimedia
Act 4.1 presentacion multimedia
 
Principios para la seleccion, utilizacion, diseno produccion y evaluacion
Principios para la seleccion, utilizacion, diseno produccion y evaluacionPrincipios para la seleccion, utilizacion, diseno produccion y evaluacion
Principios para la seleccion, utilizacion, diseno produccion y evaluacion
 
Presentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptxPresentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptx
 
Presentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptxPresentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptx
 
Slide share pst - principios-tic (1)
Slide share   pst - principios-tic (1)Slide share   pst - principios-tic (1)
Slide share pst - principios-tic (1)
 
Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...
Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...
Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...
 
Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...
Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...
Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...
 
Principios tic (gep)
Principios tic (gep)Principios tic (gep)
Principios tic (gep)
 
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
 
Presentacion a 4 tic
Presentacion a 4 ticPresentacion a 4 tic
Presentacion a 4 tic
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 

Similar a Pst principios tic - grupo 7 corregido

principios-tic
 principios-tic principios-tic
principios-tic
MonicaRuiz122
 
principios-tic
principios-ticprincipios-tic
principios-tic
MonicaRuiz122
 
Power 4
Power 4Power 4
Power 4
inesluque3
 
Principios tic 2
Principios tic 2Principios tic 2
Principios tic 2
AnaRoldnCarrin
 
Principios tic (4.1)
Principios tic (4.1) Principios tic (4.1)
Principios tic (4.1)
MarioySaraLpezyGarca
 
Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...
Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...
Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...
ProtoProfes
 
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
chicasmasuno
 
Principios, etapas y fases-TIC (G
 Principios, etapas y fases-TIC (G Principios, etapas y fases-TIC (G
Principios, etapas y fases-TIC (G
MaraGonzlezSantana1
 
Principios-TIC
Principios-TIC Principios-TIC
Principios-TIC
MaraGonzlezSantana1
 
Tema 4 principios_para_la_seleccion_uso_diseno_y_evaluacion_de_medios_tic
Tema 4 principios_para_la_seleccion_uso_diseno_y_evaluacion_de_medios_ticTema 4 principios_para_la_seleccion_uso_diseno_y_evaluacion_de_medios_tic
Tema 4 principios_para_la_seleccion_uso_diseno_y_evaluacion_de_medios_tic
EducaTic1
 
Tema 4 principios_para_la_seleccion_uso_diseno_y_evaluacion_de_medios_tic
Tema 4 principios_para_la_seleccion_uso_diseno_y_evaluacion_de_medios_ticTema 4 principios_para_la_seleccion_uso_diseno_y_evaluacion_de_medios_tic
Tema 4 principios_para_la_seleccion_uso_diseno_y_evaluacion_de_medios_tic
EducaTic1
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
ProtoProfes
 
Principios para la Seleccion, Utilizacion, Diseño-Produccion y Evaluacion de ...
Principios para la Seleccion, Utilizacion, Diseño-Produccion y Evaluacion de ...Principios para la Seleccion, Utilizacion, Diseño-Produccion y Evaluacion de ...
Principios para la Seleccion, Utilizacion, Diseño-Produccion y Evaluacion de ...
MercedesMil1
 
SlideShare - Pst ~ Principios-TIC (GEP) (2).pptx
SlideShare - Pst ~ Principios-TIC (GEP) (2).pptxSlideShare - Pst ~ Principios-TIC (GEP) (2).pptx
SlideShare - Pst ~ Principios-TIC (GEP) (2).pptx
MaraGonzlezSantana1
 
Principios-TIC .pptx.pdf
 Principios-TIC .pptx.pdf Principios-TIC .pptx.pdf
Principios-TIC .pptx.pdf
MaraHernndez935518
 

Similar a Pst principios tic - grupo 7 corregido (17)

principios-tic
 principios-tic principios-tic
principios-tic
 
principios-tic
principios-ticprincipios-tic
principios-tic
 
A 4 ppt
A 4 pptA 4 ppt
A 4 ppt
 
A 4 ppt
A 4 pptA 4 ppt
A 4 ppt
 
Power 4
Power 4Power 4
Power 4
 
Principios tic 2
Principios tic 2Principios tic 2
Principios tic 2
 
Principios tic (4.1)
Principios tic (4.1) Principios tic (4.1)
Principios tic (4.1)
 
Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...
Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...
Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...
 
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
 
Principios, etapas y fases-TIC (G
 Principios, etapas y fases-TIC (G Principios, etapas y fases-TIC (G
Principios, etapas y fases-TIC (G
 
Principios-TIC
Principios-TIC Principios-TIC
Principios-TIC
 
Tema 4 principios_para_la_seleccion_uso_diseno_y_evaluacion_de_medios_tic
Tema 4 principios_para_la_seleccion_uso_diseno_y_evaluacion_de_medios_ticTema 4 principios_para_la_seleccion_uso_diseno_y_evaluacion_de_medios_tic
Tema 4 principios_para_la_seleccion_uso_diseno_y_evaluacion_de_medios_tic
 
Tema 4 principios_para_la_seleccion_uso_diseno_y_evaluacion_de_medios_tic
Tema 4 principios_para_la_seleccion_uso_diseno_y_evaluacion_de_medios_ticTema 4 principios_para_la_seleccion_uso_diseno_y_evaluacion_de_medios_tic
Tema 4 principios_para_la_seleccion_uso_diseno_y_evaluacion_de_medios_tic
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
 
Principios para la Seleccion, Utilizacion, Diseño-Produccion y Evaluacion de ...
Principios para la Seleccion, Utilizacion, Diseño-Produccion y Evaluacion de ...Principios para la Seleccion, Utilizacion, Diseño-Produccion y Evaluacion de ...
Principios para la Seleccion, Utilizacion, Diseño-Produccion y Evaluacion de ...
 
SlideShare - Pst ~ Principios-TIC (GEP) (2).pptx
SlideShare - Pst ~ Principios-TIC (GEP) (2).pptxSlideShare - Pst ~ Principios-TIC (GEP) (2).pptx
SlideShare - Pst ~ Principios-TIC (GEP) (2).pptx
 
Principios-TIC .pptx.pdf
 Principios-TIC .pptx.pdf Principios-TIC .pptx.pdf
Principios-TIC .pptx.pdf
 

Más de Grupo7TIC

Guia didactica medio tic 2 corregida
Guia didactica medio tic 2 corregidaGuia didactica medio tic 2 corregida
Guia didactica medio tic 2 corregida
Grupo7TIC
 
Guia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregidoGuia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregido
Grupo7TIC
 
Medio tic 1
Medio tic 1Medio tic 1
Medio tic 1
Grupo7TIC
 
Unidad didactica alba
Unidad didactica albaUnidad didactica alba
Unidad didactica alba
Grupo7TIC
 
Unidad didactica coronavirus cristina sibaja palao
Unidad didactica coronavirus  cristina sibaja palaoUnidad didactica coronavirus  cristina sibaja palao
Unidad didactica coronavirus cristina sibaja palao
Grupo7TIC
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
Grupo7TIC
 
Memoria de prácticas de enseñanza cristina sibaja palao
Memoria de prácticas de enseñanza cristina sibaja palaoMemoria de prácticas de enseñanza cristina sibaja palao
Memoria de prácticas de enseñanza cristina sibaja palao
Grupo7TIC
 
Guia didactica MEDIO TIC 1
Guia didactica MEDIO TIC 1Guia didactica MEDIO TIC 1
Guia didactica MEDIO TIC 1
Grupo7TIC
 
Medio tic 1
Medio tic 1Medio tic 1
Medio tic 1
Grupo7TIC
 
Pst principios tic - grupo 7
Pst   principios tic - grupo 7Pst   principios tic - grupo 7
Pst principios tic - grupo 7
Grupo7TIC
 
Guion de contenidos estrategias
Guion de contenidos estrategiasGuion de contenidos estrategias
Guion de contenidos estrategias
Grupo7TIC
 
Guion de contenidos etapas y fases
Guion de contenidos etapas y fasesGuion de contenidos etapas y fases
Guion de contenidos etapas y fases
Grupo7TIC
 
Guion de contenidos estrategias pdf
Guion de contenidos estrategias pdfGuion de contenidos estrategias pdf
Guion de contenidos estrategias pdf
Grupo7TIC
 
Guion de contenidos etapas y fases pdf
Guion de contenidos etapas y fases pdfGuion de contenidos etapas y fases pdf
Guion de contenidos etapas y fases pdf
Grupo7TIC
 
Guion contenidos posibilidades y limitaciones corregido
Guion contenidos   posibilidades y limitaciones corregidoGuion contenidos   posibilidades y limitaciones corregido
Guion contenidos posibilidades y limitaciones corregido
Grupo7TIC
 
Pp mitos
Pp mitosPp mitos
Pp mitos
Grupo7TIC
 
Guion de mitos corregido tic
Guion de mitos corregido tic Guion de mitos corregido tic
Guion de mitos corregido tic
Grupo7TIC
 
Caracteristicas de las tics
Caracteristicas de las ticsCaracteristicas de las tics
Caracteristicas de las tics
Grupo7TIC
 
Guion de contenidos tic caracteristicas
Guion de contenidos tic caracteristicasGuion de contenidos tic caracteristicas
Guion de contenidos tic caracteristicas
Grupo7TIC
 
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidos
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidosActividad 2.3 tic: Guion de contenidos
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidos
Grupo7TIC
 

Más de Grupo7TIC (20)

Guia didactica medio tic 2 corregida
Guia didactica medio tic 2 corregidaGuia didactica medio tic 2 corregida
Guia didactica medio tic 2 corregida
 
Guia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregidoGuia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregido
 
Medio tic 1
Medio tic 1Medio tic 1
Medio tic 1
 
Unidad didactica alba
Unidad didactica albaUnidad didactica alba
Unidad didactica alba
 
Unidad didactica coronavirus cristina sibaja palao
Unidad didactica coronavirus  cristina sibaja palaoUnidad didactica coronavirus  cristina sibaja palao
Unidad didactica coronavirus cristina sibaja palao
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Memoria de prácticas de enseñanza cristina sibaja palao
Memoria de prácticas de enseñanza cristina sibaja palaoMemoria de prácticas de enseñanza cristina sibaja palao
Memoria de prácticas de enseñanza cristina sibaja palao
 
Guia didactica MEDIO TIC 1
Guia didactica MEDIO TIC 1Guia didactica MEDIO TIC 1
Guia didactica MEDIO TIC 1
 
Medio tic 1
Medio tic 1Medio tic 1
Medio tic 1
 
Pst principios tic - grupo 7
Pst   principios tic - grupo 7Pst   principios tic - grupo 7
Pst principios tic - grupo 7
 
Guion de contenidos estrategias
Guion de contenidos estrategiasGuion de contenidos estrategias
Guion de contenidos estrategias
 
Guion de contenidos etapas y fases
Guion de contenidos etapas y fasesGuion de contenidos etapas y fases
Guion de contenidos etapas y fases
 
Guion de contenidos estrategias pdf
Guion de contenidos estrategias pdfGuion de contenidos estrategias pdf
Guion de contenidos estrategias pdf
 
Guion de contenidos etapas y fases pdf
Guion de contenidos etapas y fases pdfGuion de contenidos etapas y fases pdf
Guion de contenidos etapas y fases pdf
 
Guion contenidos posibilidades y limitaciones corregido
Guion contenidos   posibilidades y limitaciones corregidoGuion contenidos   posibilidades y limitaciones corregido
Guion contenidos posibilidades y limitaciones corregido
 
Pp mitos
Pp mitosPp mitos
Pp mitos
 
Guion de mitos corregido tic
Guion de mitos corregido tic Guion de mitos corregido tic
Guion de mitos corregido tic
 
Caracteristicas de las tics
Caracteristicas de las ticsCaracteristicas de las tics
Caracteristicas de las tics
 
Guion de contenidos tic caracteristicas
Guion de contenidos tic caracteristicasGuion de contenidos tic caracteristicas
Guion de contenidos tic caracteristicas
 
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidos
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidosActividad 2.3 tic: Guion de contenidos
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidos
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Pst principios tic - grupo 7 corregido

  • 1. Grupo de trabajo: 7 Bloque 1 ~ Tema 4 TICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 2. Principios para la Selección Principios para la Utilización Principios para el Diseño-Producción Principios para la Evaluación Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 3. Selección  Principio de selección 1: objetivos y contenidos.  Principio de selección 2: predisposiciones hacia las TIC.  Principio de selección 3: características de los receptores.  Principio de selección 4: contexto instruccional y físico.  Principio de selección 5: diferencias cognitivas entre estudiantes.  Principio de selección 6: intervención del alumno. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 4. Principio de selección 1: Objetivos y contenidos.Selección  Debemos de tener en cuenta los objetivos y contenidos que se van a tratar en el medio. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 5. Principio de selección 2: Predisposiciones hacia las TIC.Selección  Las predisposiciones que tengan el profesorado y el alumnado hacia las tics, es decir, la motivación y el ánimo que tengan para realizar la tarea. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 6. Principio de selección 3: Características de los receptores.Selección  Las características de los receptores, es decir, la edad, nivel sociocultural y educativo, etc. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 7. Principio de selección 4: Contexto instruccional y físico.Selección  El contexto instruccional y físico que puede llegar a ser un elemento condicionador. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 8. Principio de selección 5: Diferencias cognitivas entre estudiantes.Selección  Las diferencias cognitivas entre los estudiantes, es decir, los diferentes niveles cognitivos de estos pueden condicionar los resultados a alcanzar y las formas de utilización, facilitando o dificultando la inserción del medio. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 9. Principio de selección 6: Intervención del alumno.Selección  La intervención del alumno sobre el medio TIC para convertirlo en un procesador activo de la información. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 10. Selección  Principio de selección 7: características técnicas y sémicas.  Principio de selección 8: participación en la construcción de mensajes.  Principio de selección 9: contenidos que transmiten información y valores.  Principio de selección 10: facilidad de manejo y versatilidad.  Principio de selección 11: complementariedad. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 11. Principio de selección 7: Características técnicas y sémicas.Selección  Las características técnicas y sémicas del medio, además de sus parámetros de calidad. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 12. Principio de selección 8: Participación en la construcción de mensajes. Selección  TIC que permitan la participación del profesorado y el alumnado a la hora de construir el mensaje. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 13. Principio de selección 9: Contenidos que transmiten información y valores. Selección  Los contenidos que transmiten valores además de información. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 14. Principio de selección 10: Facilidad de manejo y versatilidad.Selección  El manejo y la versatilidad de usos y aplicaciones didácticas. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 15. Principio de selección 11: Complementariedad.Selección  La complementariedad, es decir, en la medida de lo posible seleccionar medios TIC que puedan relacionarse e interaccionar con otros medios. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 16. Utilización  Principio de utilización 1: medio como recurso didáctico.  Principio de utilización 2: aprendizaje sobre las bases de las estrategias y técnicas didácticas.  Principio de utilización 3: profesor como elemento más significativo.  Principio de utilización 4: para quién, cómo y qué pretendemos.  Principio de utilización 5: contexto complejo.  Principio de utilización 6: transformadores vicariales de la realidad. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 17. Principio de utilización 1: Medio como recurso didácticoUtilización  Cualquier tipo de medio es un recurso didáctico que deberá ser modificado cuando el proceso comunicativo en el cual estemos inmersos, lo justifique. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 18. Principio de utilización 2: Aprendizaje sobre las bases de las estrategias y técnicas didácticas Utilización  El aprendizaje no se encuentra en función del medio, sino fundamentalmente sobre la base de las estrategias y técnicas didácticas que apliquemos sobre él. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 19. Principio de utilización 3: Profesor como elemento más significativo Utilización  El profesor es el elemento más significativo para establecer el medio sobre un contexto determinado de enseñanza-aprendizaje. Con sus creencias y actitudes hacia los medios determinará las posibilidades ha desarrollar en el contexto educativo. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 20. Principio de utilización 4: Para quién, cómo y qué pretendemosUtilización  Primero debemos plantearnos para quién, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos con el medio seleccionado. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 21. Principio de utilización 5: Contexto complejoUtilización  No todos los medios funcionan en el vacío sino en un contexto complejo: psicológico, físico, organizativo, didáctico... De forma que el medio está condicionado por el contexto y viceversa. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 22. Principio de utilización 6: Transformadores vicariales de la realidad. Utilización  Los medios tics transforman la realidad, no hacen referencia a la propia realidad en sí. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 23. Utilización  Principio de utilización 7: desarrollo de habilidades cognitivas específicas.  Principio de utilización 8: el alumno no es un procesador pasivo de la información.  Principio de utilización 9: conjunción de una serie de componentes internos y externos.  Principio de utilización 10: los medios por sí solos no provocan cambios significativos.  Principio de utilización 11: no existe el “supermedio”. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 24. Principio de utilización 7: Desarrollo de habilidades cognitivas específicas. Utilización  Los medios, gracias a su simbología y estructuración, permiten en el receptor el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas específicas. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil Pincha para saber más.
  • 25. Principio de utilización 8: El alumno no es un procesador pasivo de la información. Utilización  El alumno es un receptor activo y totalmente consciente de toda la información que recibe a través de los distintos medios, por lo que dependiendo de sus actitudes y habilidades cognitivas, le va a influir de una manera u otra. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 26. Principio de utilización 9: Conjunción de una serie de componentes internos y externos. Utilización  Concebir el medio como un conjunto de componentes internos y externos. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 27. Principio de utilización 10: Los medios por sí solos no provocan cambios significativos. Utilización Los medios por sí solos, no pueden hacer cambios relevantes tanto en la educación en general, como en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 28. Principio de utilización 11: No existe el “supermedio”.Utilización No existe el “supermedio”, es decir, no hay medios que sean mejores que otros, tan simplemente vamos a optar por unos u otros dependiendo de lo que queramos trabajar o simplemente porque nos parezca más fácil de utilizar unos que otros. Por lo que es de gran importancia la selección de medios tics a la hora de utilizarlos en un aula. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 29. Diseño-producción  Etapa de diseño.  Etapa de producción.  Etapa de posproducción  Etapa de evaluación. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 30.  Fase 1: Análisis de la situación.  Fase 2: Especificación del plan y temporalización.  Fase 3: Recogida de información.  Fase 4: Guionización. Diseño-producción Etapa 1. Etapa de diseño  Implica una serie de fases: análisis de la situación, plan y temporalización del proyecto, documentación y guionización. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 31. Fase 1.Diseño-producción Etapa 1. Etapa de diseño. A) El análisis de la situación incluye una serie de actividades que son: • Selección de los contenidos. • Identificación y concreción de los receptores. • Determinación del medio o los medios en el cual/cuales se concretará el mensaje. • Definición de los objetivos que se pretenden alcanzar. • Identificación de las destrezas didácticas a emplear. • Revisión de materiales similares producidos anteriormente. • Delimitación del equipo humano y técnico necesario y disponible para su realización. • Determinación de los materiales complementarios que acompañarán al medio-TIC y conexión que se establecerá entre ellos. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 32. Fase 2.Diseño-producción Etapa 1. Etapa de diseño. B) Especificación del plan y la temporalización. En líneas generales se refiere a la secuenciación, ordenación y temporalización de las diferentes actividades que se tienen que realizar para permitir la producción del medio. Implica también la organización del equipo necesario para su producción. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 33. Fase 3.Diseño-producción Etapa 1. Etapa de diseño. C) Recoger documentación para la producción del medio. Esta revisión no debe centrarse en los contenidos, sino que debe recoger otros componentes como: sonido, imágenes, páginas webs, etc. Además, se deberá revisar la información a través de análisis y reflexionar si realmente se cubren los objetivos y, así, evitar las duplicaciones. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 34. Fase 4.Diseño-producción Etapa 1. Etapa de diseño. D) Esta es una fase clave en el proceso, ya que las decisiones creativas las tomamos en ella. Éstas repercutirán en la calidad del medio. El tipo de medio técnico elegido condicionará la aplicación de diferentes estrategias de concreción del guion. Por lo general, diferenciamos dos tipos de guiones: literario y técnico. • Literario: recoger en detalle la información que será transmitida por el medio. • Técnico: traducir esa información en términos específicos que sean comprendidos por el equipo técnico de producción. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 35. Diseño-producción Etapa 2. Etapa de producción.  Esta etapa se refiere a la unión y conexión de los diferentes medios y recursos que han sido producidos en la etapa anterior. Es momento de plasmar el trabajo en un ordenador a través de programas específicos de edición de vídeo.  La producción implicará el conocimiento de los elementos técnicos que van a utilizarse para la producción del medio-TIC y el dominio de los lenguajes y reglas de producción de los distintos medios que vamos a utilizar. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 36. Diseño-producción  En esta etapa, se une los distintos medios y recursos que se han elaborado en la etapa anterior. Es el momento de plasmar el trabajo.  Tanto la producción como la postproducción del medio-TIC, son todas las actividades instrumentales y tecnológicas que se realizan y permiten la creación del medio.  Guías didácticas de utilización: deben incluir todas las aportaciones del profesor que sean necesarias para la adaptación didáctica del medio-TIC en el contexto y proceso específico de enseñanza. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil Etapa 3. Etapa de postproducción.
  • 37. Diseño-producción Etapa 4. Etapa de evaluación. • En esta etapa lo que se pretende es evaluar si el medio utilizado alcanza los objetivos propuestos, así como detectar los errores que se hayan cometido. • En este proceso, podemos utilizar varias estrategias, las cuales poseen tanto ventajas como inconvenientes. Las más utilizadas son: • Autoevaluación por productores • Juicio de expertos • Evaluación “por” y “desde” los usuarios Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 38. Etapa de evaluación. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil  Estrategia de evaluación 1: autoevaluación por los productores.  Estrategia de evaluación 2: juicio de expertos.  Estrategia de evaluación 3: evaluación “por” y “desde” los usuarios. Evaluación
  • 39. Estrategia de evaluación 1Evaluación  Autoevaluación por los productores Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil  Esta autoevaluación es procesual y empieza desde la elaboración del guion y las decisiones tomadas al principio.  Además, se decide que elementos incorporar y cuales no son necesarios.  Se lleva a cabo por sus propios productores y realizadores. Las ventajas e inconvenientes de esta autoevaluación son las siguientes:  Ventajas e inconvenientes
  • 40. Estrategia de evaluación 1Evaluación  Autoevaluación por los productores a) Ventajas:  El equipo de producción más abierto a asumir críticas.  Autoperfeccionamiento del equipo de producción.  Sus resultados pueden ser incorporados de forma inmediata en el medio-TIC.  Bajo costo.  No se necesita que el medio-TIC terminado.  No es necesaria la ayuda externa. b) Limitaciones:  Posible falta de objetivos en los resultados obtenidos.  Nivel de calidad de la formación.  No intervienen los receptores.  Falta de calidad en las respuestas-resultados. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 41. Estrategia de evaluación 2.Evaluación  Juicio de expertos Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil  Esta autoevaluación es la opinión de los distintos expertos que intervienen. Es aconsejable contar con más de una opinión para cada información plasmada (contenidos, lenguaje, calidad de los recursos, etc.)y con varios tipos de expertos, para así tener un medio de más calidad. Las ventajas e inconvenientes de esta autoevaluación son las siguientes:  Ventajas e inconvenientes
  • 42. Estrategia de evaluación 2.Evaluación  Juicio de expertos a) Ventajas:  Calidad y profundidad en las resultados obtenidos.  Posibilidad de analizar diferentes dimensiones.  Puede realizarse sin la versión definitiva del programa. b) Limitaciones:  Subjetividad de las respuestas, al estar determinada por la calidad de los expertos.  El concepto de experto.  Localización y disponibilidad de los expertos.  Tiempo y localización depende de los expertos. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 43. Estrategia de evaluación 3.Evaluación  Evaluación “por” y “desde” los usuarios. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil  Esta autoevaluación es la más significativa, puesto que intervienen en ella de forma directa los destinatarios. Podemos realizarla de dos formas distintas:  Evaluación “por” los usuarios: los destinatarios que utilizan la TIC la realizan directamente.  Evaluación “desde” los usuarios: se lleva a cabo con la información obtenida por los usuarios de la TIC a través de ensayos experimentales sobre su eficacia, significación, etc. Las ventajas e inconvenientes de esta autoevaluación son las siguientes:  Ventajas e inconvenientes
  • 44. Estrategia de evaluación 3.Evaluación  Evaluación “por” y “desde” los usuarios. a) Ventajas:  Los medios~TIC son evaluados directamente por los destinatarios.  Contemplación del contexto de utilización.  El medio~TIC adquiere su verdadero sentido educativo. b) Limitaciones:  Requiere una versión final del medio~TIC.  Mayor tiempo y mayor coste.  Los datos no inmediatos.  Es más laborioso.  Necesidad de domino de técnicas de investigación evaluativa. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TICTICaplicadasalaEducaciónInfantil