SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
BRIGIDA SUAREZ 17-SPSS-1-569
CARMEN OMERY DE LA ROSA 15-SPSS-1-103
MAXINEIRE MONTERO 14-EPSS-1-430
YONAIRA LEGER 14-MPSS-1-122
DEISIS DE LA CRUZ 18-EPSS-1-280
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CONCEPTO DE DESARROLLO
ORNANIZACIONAL
ANTECEDENTES DEL DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
ALGUNOS SÍNTOMAS DE LA
ORGANIZACIÓN ENFERMAS
• .
• Waren G. Bernis señala que existe una serie de organización enferma que requiere de desarrollo
organizacional para mejorar notablemente su eficiencia programada. Los síntomas que
representan dichas organizaciones son los siguientes.
• 1) Las personas se quejan de las decisiones irracionales de los ejecutivos.
• 2) Los ejecutivo se sienten dolor al tratar de hacer las cosas. Por alguna razón, las ordenes, las
políticas y los procedimientos no se llevan a cabo como se suponían.
• 3) Las opiniones de las personas en los niveles bajos de la organización no son tomado en
cuenta.
• 4) Las personas discuten cuando se requiere que colaboren, son muy recelosa de su área de
responsabilidad, buscar o aceptar es visto como señal de estabilidad.
PRINCIPIO DEL DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
• • CULTURA ORGANIZACIONAL. L
• a única manera posible de cambiar las organizaciones es cambiar su cultura, esto es, cambiar los sistemas dentro de los cuales los hombres trabajan y
viven.
• • CAMBIO ORGANIZACIONAL. E
• l mundo moderno se caracteriza por un ambiente de cambios rápidos, constantes y progresivos.
• • ADAPTACIÓN Y CAMBIO PERMANENTES.
• El individuo, el grupo y la organización deben ser sistemas dinámicos y vivos de adaptación, ajuste y reorganización, si quieren sobrevivir en un
ambiente de cambios.
• • INTERACCIÓN ORGANIZACIÓN - AMBIENTE.:
• Organización y ambiente están en continua y estrecha interacción. Una organización sensible y flexible tiene capacidad y versatilidad para redistribuir
con rapidez sus recursos de modo que maximice su adaptación y mejore su rendimiento para alcanzar sus objetivos dentro de un ambiente estable.
• • INTERACCIÓN INDIVIDUO - ORGANIZACIÓN.
• El desarrollo organizacional hace énfasis en el micro comportamiento o comportamiento del individuo. Para llegar al comportamiento empresarial, las
normas y los valores de la empresa.
• • OBJETIVOS INDIVIDUALES Y OBJETIVOS ORGANIZACIONALES.
• El desarrollo organizacional parte de la presuposición de que es plenamente posible el esfuerzo en el sentido de conseguir que las metas de los individuos
se integren con los objetivos de la organización.
CRITICAS
• A la teoría del desarrollo organizacional (D.O) se le formulan fuertes críticas que van
desde poner en duda, su carácter científico hasta negar su eficiencia como teoría
administrativa.
• Entre las cuales podemos mencionar las sigts:
• • La disciplina
• • La novedad
• • Énfasis educación emocional
• • Sus variables no investigables
• • Imprecisión en campo del desarrollo organizacional
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONALCLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONAL
ENDERLOPEZ1
 
Universidad tecnica de ambato 2
Universidad tecnica de ambato 2Universidad tecnica de ambato 2
Universidad tecnica de ambato 2
Pablo Ordoñez
 
Climaorganizacional
ClimaorganizacionalClimaorganizacional
Climaorganizacional
sadalaar
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
geandrojas
 
Presentación clima organizacional
Presentación clima organizacionalPresentación clima organizacional
Presentación clima organizacional
carlacasanova31
 
Clima organizacional chiavenato
Clima organizacional chiavenatoClima organizacional chiavenato
Clima organizacional chiavenato
profepamela315
 
Presentacion de desarrollo organizacional (3)
Presentacion de desarrollo organizacional (3)Presentacion de desarrollo organizacional (3)
Presentacion de desarrollo organizacional (3)
Luis_alf25
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
kperez222
 
Cultura y clima organizacional clase 7
Cultura y clima organizacional  clase 7Cultura y clima organizacional  clase 7
Cultura y clima organizacional clase 7
Paola Batlle
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4 tema 7 cambio organizacional (1)
Unidad 4 tema 7 cambio organizacional (1)Unidad 4 tema 7 cambio organizacional (1)
Unidad 4 tema 7 cambio organizacional (1)
 
CLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONALCLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONAL
 
Sesion 15 clima organizacional
Sesion 15 clima organizacionalSesion 15 clima organizacional
Sesion 15 clima organizacional
 
Universidad tecnica de ambato 2
Universidad tecnica de ambato 2Universidad tecnica de ambato 2
Universidad tecnica de ambato 2
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Climaorganizacional
ClimaorganizacionalClimaorganizacional
Climaorganizacional
 
Mapa conceptual cultura, clima y cambio organizacional
Mapa conceptual cultura, clima y cambio organizacionalMapa conceptual cultura, clima y cambio organizacional
Mapa conceptual cultura, clima y cambio organizacional
 
Mapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacionalMapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacional
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
 
Importancia del clima organizacional
Importancia del clima organizacionalImportancia del clima organizacional
Importancia del clima organizacional
 
Tema 01
  Tema 01  Tema 01
Tema 01
 
Presentación clima organizacional
Presentación clima organizacionalPresentación clima organizacional
Presentación clima organizacional
 
Clima organizacional chiavenato
Clima organizacional chiavenatoClima organizacional chiavenato
Clima organizacional chiavenato
 
Presentacion de desarrollo organizacional (3)
Presentacion de desarrollo organizacional (3)Presentacion de desarrollo organizacional (3)
Presentacion de desarrollo organizacional (3)
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Cultura y clima organizacional clase 7
Cultura y clima organizacional  clase 7Cultura y clima organizacional  clase 7
Cultura y clima organizacional clase 7
 
clima, cultura y cambio organizacional
clima, cultura y cambio organizacionalclima, cultura y cambio organizacional
clima, cultura y cambio organizacional
 
CULTURA, CLIMA Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
CULTURA, CLIMA Y CAMBIO ORGANIZACIONALCULTURA, CLIMA Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
CULTURA, CLIMA Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 

Similar a Administración

CCJ Gestión Equinocultura clase 1 RRHH Segundo Año
CCJ Gestión Equinocultura clase 1 RRHH Segundo AñoCCJ Gestión Equinocultura clase 1 RRHH Segundo Año
CCJ Gestión Equinocultura clase 1 RRHH Segundo Año
Claudia Tannus Mesquita
 
UNIDAD 1- DISEÑO ORG-SEP-2022.pptx
UNIDAD 1- DISEÑO ORG-SEP-2022.pptxUNIDAD 1- DISEÑO ORG-SEP-2022.pptx
UNIDAD 1- DISEÑO ORG-SEP-2022.pptx
IgnacioAMatosTun
 
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptxClase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
metoj91892
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo  organizacionalDesarrollo  organizacional
Desarrollo organizacional
Marthy GF
 

Similar a Administración (20)

Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo orgUvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
 
CCJ Gestión Equinocultura clase 1 RRHH Segundo Año
CCJ Gestión Equinocultura clase 1 RRHH Segundo AñoCCJ Gestión Equinocultura clase 1 RRHH Segundo Año
CCJ Gestión Equinocultura clase 1 RRHH Segundo Año
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Presentacion Comportamiento Organizacional1.Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Presentacion Comportamiento Organizacional1.
 
Que es el comportamiento organizacional
Que es el comportamiento organizacionalQue es el comportamiento organizacional
Que es el comportamiento organizacional
 
Desarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio
Desarrollo Organizacional: Instrumento de CambioDesarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio
Desarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio
 
Presentación desarrollo organizaciónal
Presentación desarrollo organizaciónalPresentación desarrollo organizaciónal
Presentación desarrollo organizaciónal
 
ELISBET COMP ORG Y DESARR.pptx
ELISBET COMP ORG Y DESARR.pptxELISBET COMP ORG Y DESARR.pptx
ELISBET COMP ORG Y DESARR.pptx
 
Teoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacionalTeoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacional
 
UNIDAD 1- DISEÑO ORG-SEP-2022.pptx
UNIDAD 1- DISEÑO ORG-SEP-2022.pptxUNIDAD 1- DISEÑO ORG-SEP-2022.pptx
UNIDAD 1- DISEÑO ORG-SEP-2022.pptx
 
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptxClase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
 
OrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y LiderazgoOrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y Liderazgo
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo  organizacionalDesarrollo  organizacional
Desarrollo organizacional
 
Comportamiento Organizacional 1.pptx
Comportamiento Organizacional      1.pptxComportamiento Organizacional      1.pptx
Comportamiento Organizacional 1.pptx
 
¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
 
Unidad 1. Origen, antecedentes y evolucion DO.pdf
Unidad 1. Origen, antecedentes y evolucion DO.pdfUnidad 1. Origen, antecedentes y evolucion DO.pdf
Unidad 1. Origen, antecedentes y evolucion DO.pdf
 
COMP._Y_DESARROLLO_ORGANIZproximo_a_dar.ppt
COMP._Y_DESARROLLO_ORGANIZproximo_a_dar.pptCOMP._Y_DESARROLLO_ORGANIZproximo_a_dar.ppt
COMP._Y_DESARROLLO_ORGANIZproximo_a_dar.ppt
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

Administración

  • 1. INTEGRANTES BRIGIDA SUAREZ 17-SPSS-1-569 CARMEN OMERY DE LA ROSA 15-SPSS-1-103 MAXINEIRE MONTERO 14-EPSS-1-430 YONAIRA LEGER 14-MPSS-1-122 DEISIS DE LA CRUZ 18-EPSS-1-280
  • 5. ALGUNOS SÍNTOMAS DE LA ORGANIZACIÓN ENFERMAS • .
  • 6. • Waren G. Bernis señala que existe una serie de organización enferma que requiere de desarrollo organizacional para mejorar notablemente su eficiencia programada. Los síntomas que representan dichas organizaciones son los siguientes. • 1) Las personas se quejan de las decisiones irracionales de los ejecutivos. • 2) Los ejecutivo se sienten dolor al tratar de hacer las cosas. Por alguna razón, las ordenes, las políticas y los procedimientos no se llevan a cabo como se suponían. • 3) Las opiniones de las personas en los niveles bajos de la organización no son tomado en cuenta. • 4) Las personas discuten cuando se requiere que colaboren, son muy recelosa de su área de responsabilidad, buscar o aceptar es visto como señal de estabilidad.
  • 8. • • CULTURA ORGANIZACIONAL. L • a única manera posible de cambiar las organizaciones es cambiar su cultura, esto es, cambiar los sistemas dentro de los cuales los hombres trabajan y viven. • • CAMBIO ORGANIZACIONAL. E • l mundo moderno se caracteriza por un ambiente de cambios rápidos, constantes y progresivos. • • ADAPTACIÓN Y CAMBIO PERMANENTES. • El individuo, el grupo y la organización deben ser sistemas dinámicos y vivos de adaptación, ajuste y reorganización, si quieren sobrevivir en un ambiente de cambios. • • INTERACCIÓN ORGANIZACIÓN - AMBIENTE.: • Organización y ambiente están en continua y estrecha interacción. Una organización sensible y flexible tiene capacidad y versatilidad para redistribuir con rapidez sus recursos de modo que maximice su adaptación y mejore su rendimiento para alcanzar sus objetivos dentro de un ambiente estable. • • INTERACCIÓN INDIVIDUO - ORGANIZACIÓN. • El desarrollo organizacional hace énfasis en el micro comportamiento o comportamiento del individuo. Para llegar al comportamiento empresarial, las normas y los valores de la empresa. • • OBJETIVOS INDIVIDUALES Y OBJETIVOS ORGANIZACIONALES. • El desarrollo organizacional parte de la presuposición de que es plenamente posible el esfuerzo en el sentido de conseguir que las metas de los individuos se integren con los objetivos de la organización.
  • 9. CRITICAS • A la teoría del desarrollo organizacional (D.O) se le formulan fuertes críticas que van desde poner en duda, su carácter científico hasta negar su eficiencia como teoría administrativa. • Entre las cuales podemos mencionar las sigts: • • La disciplina • • La novedad • • Énfasis educación emocional • • Sus variables no investigables • • Imprecisión en campo del desarrollo organizacional
  • 10.
  • 11.
  • 12. FIN