SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería Industrial
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
UNIDAD 4. Administración de Almacenes
DIAPOSITIVAS:
Tema (contenido)
El almacén. Conceptos previos. Sistemas de almacenaje y manipulación.
Mejores prácticas y nuevas tecnologías de picking.
GRUPO: 501C
CATEDRATICO:
Dr. en IE. Juan Manuel Carrión Delgado
Nombre del Alumno:
• Brenda Gisela Utrera Rodríguez
• Maheli Adai Juan Hernández
Xalapa, Ver. 13/nov/2015
CONTENIDO:
Introducción
Desarrollo:
Capitulo 6: el almacén. Conceptos previos
Capitulo 7: sistemas de almacenaje y manipulación
Capitulo 8: mejores practicas y nuevas tecnologías de picking
Conclusiones y recomendaciones
INTRODUCCIÓN
Históricamente, el almacén ha sido un espacio de la fabrica donde reposan las
mercancías y trabajan los empleados menos cualificados de la compañía. Sin
embargo, el nuevo entorno competitivo del siglo XXI ha vuelto obsoleto este
planteamiento.
En estos capítulos nos introduciremos en el interior de un almacén para estudiar
detalladamente diferentes combinaciones de sistemas de almacenaje, elementos
de manipulación y métodos organizativos disponibles para gestionar un centro
logístico.
Una vez que los productos han sido almacenados llegara un momento en el que
sean solicitados por los clientes, distribuidores o delegaciones.
Principios de almacenaje
 Clasificación de almacenes:
 Almacén de materias prima.
 Almacén de productos semielaborados
 Almacén de productos terminados
 Almacén te materias auxiliares
Zonas de un almacén
 Cada almacén es único y tiene sus propias
características.
 Todos lo almacenes presentan una serie de aspectos
Tipos de almacenes
 Almacén de materias primas
 Almacén de productos semielaborados o WIP
 Almacén de productos terminados
 Almacén de piezas de recambio
 Almacén de materiales auxiliares
Sistemas de almacenaje y
manipulacion
 Se trata de describir cada uno de los sistemas y
elementos utilizables en los almacenes, indicando en
cada caso las ventajas e inconvenientes que puedan
acarrear su utilización.
ALMACENAMIENTO EN BLOQUE
Tienen como característica fundamental la no utilización de ningún tipo de
estructura de estanterías.
ALMACENAMIENTO CON ESTANTERÍAS
La característica fundamental del sistema de almacenamiento basado en
estanterías consiste en la utilización de éstas para la ubicación de las unidades de
manipulación.
ALMACENAMIENTO AUTOMATICO
Que el proceso de almacenamiento y manipulación de los productos se haga de
forma automatizada.
ALMACENAJE
ORDENADO
Supone que cada
referencia tiene
una ubicación fija
y preterminada
en el almacén.
ALMACENAJE
CAÓTICO
También conocido
como almacenaje
hueco libre, supone
que a cada referencia
le será asignada una
ubicación variable en
cada caso, en función
de los espacios
disponibles en cada
momento.
CLASIFICACIÓN ABC DE LAS
REFERENCIAS
La clasificación ABC, basada en la ley de Pareto, resulta muy útil, entre otras
cosas, para tomar decisiones sobre la ubicación de los productos en el
almacén.
• Clasificación ABC en función del volumen stock.
• Clasificación ABC en función de líneas de pedido recibidas.
ABC en función del volumen de
stock
Permite
vislumbrar
cuales son
aquellas pocas
referencias que
acumulan un
porcentaje
elevado del
volumen total
del stock
gestionando en
el almacén.
Referencias A: aquellas que
suponiendo un 20% de las
referencias totales del almacén,
acumulan un 80% del volumen
total del stock
Referencias B: aquellas que
suponiendo un 30% de las
referencias totales del
almacén, acumulan un 15%
del volumen total del stock
Referencias C: aquellas que
suponiendo un 50% de las
referencias totales del almacén,
acumulan un 5% del volumen total
del stock
Ejemplo:
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE PICKING
La preparación de pedidos consiste en el conjunto
de operaciones destinadas a extraer los productos
que han sido demandados por los agentes
posteriores de la cadena logística de su lugar de
almacenaje y a acondicionarlos para su posterior
envió.
OPERACIONES MAS
COMUNES QUE COMPONEN
LA TAREA DE PREPARACION
DE PEDIDOS.
CAPTURA DE DATOS Y
LANZAMIENTO DE
ORDENES DE PICKING
PICKING
EMBALAJE
PESAJE
PRECINTADO
ETIQUETADO
ACONDICIONAMIENTO DE
UNIDADES DE
MANIPULACION
PREPARACION DE
DOCUMENTACION PARA EL
TRANSPORTE
OBJETIVOS DEL PICKING
Esta postura con respecto a las actividades de picking tenia su razón
de ser, ya que en esos tiempos los pedidos provenientes de los clientes
eran habitualmente poco frecuentes y de gran tamaño.
CONCLUSIONES O RECOMENDACIONES
Llegamos a una conclusión de la cual caracteriza un almacenamiento real y bien
diseñado en una empresa o fabrica.
Un almacén es realmente importante ya que, es fundamental en cual fabrica para
la cual hace un trabajo mejor hecho y mas ordenado.
En la vida cotidiana un almacén bien ordenado y lógico lleva a la empresa a una
mejor calidad de servicio y sin perdidas en la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
Mer R
 
Localizacion de multiples inslaciones
Localizacion de multiples inslacionesLocalizacion de multiples inslaciones
Localizacion de multiples inslaciones
LDLH_LOZADA
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentaciónlups8
 
Lean supply chain
Lean supply chainLean supply chain
Lean supply chain
rodrigo madariaga
 
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos CualitativosLocalizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
NaLex Dc
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion  y diseño de instalacionesPlaneacion  y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
Rikardo Suarez
 
Presentacion modelos de lote economico
Presentacion modelos de lote economicoPresentacion modelos de lote economico
Presentacion modelos de lote economico
Hector Perlaza
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
Miqueas Tkaczek
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
SARY2180
 
Sistemas Justo a Tiempo 1
Sistemas Justo a Tiempo 1Sistemas Justo a Tiempo 1
Sistemas Justo a Tiempo 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Aplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un casoAplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un caso
Terry Muñoz
 
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
yulissaaguirre2
 
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Jose Saviñon Hoffman
 
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA SPL Y ASIGNACION CUADRATICA
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA
Caleb Barraza
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
Redlatina
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROSLOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
Miguel Angel Frias Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia de la distribucion en planta
Metodologia de la distribucion en plantaMetodologia de la distribucion en planta
Metodologia de la distribucion en planta
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
 
Localizacion de multiples inslaciones
Localizacion de multiples inslacionesLocalizacion de multiples inslaciones
Localizacion de multiples inslaciones
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
 
Lean supply chain
Lean supply chainLean supply chain
Lean supply chain
 
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos CualitativosLocalizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion  y diseño de instalacionesPlaneacion  y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
 
Presentacion modelos de lote economico
Presentacion modelos de lote economicoPresentacion modelos de lote economico
Presentacion modelos de lote economico
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
 
Sistemas Justo a Tiempo 1
Sistemas Justo a Tiempo 1Sistemas Justo a Tiempo 1
Sistemas Justo a Tiempo 1
 
Aplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un casoAplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un caso
 
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
 
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
 
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA SPL Y ASIGNACION CUADRATICA
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
 
Programación Maestra de la Producción
Programación Maestra de la ProducciónProgramación Maestra de la Producción
Programación Maestra de la Producción
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROSLOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
 

Destacado

Administración de almacenes itsx 4
Administración de almacenes itsx 4Administración de almacenes itsx 4
Administración de almacenes itsx 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Jit y manufactura esbelta 6
Jit y manufactura esbelta 6Jit y manufactura esbelta 6
Jit y manufactura esbelta 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Administración de Almacenes
Administración de AlmacenesAdministración de Almacenes
Administración de Almacenes
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Jit y manufactura esbelta 3
Jit y manufactura esbelta 3Jit y manufactura esbelta 3
Jit y manufactura esbelta 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Jit y manufactura esbelta 1
Jit y manufactura esbelta 1Jit y manufactura esbelta 1
Jit y manufactura esbelta 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Jit y manufactura esbelta 5
Jit y manufactura esbelta 5Jit y manufactura esbelta 5
Jit y manufactura esbelta 5
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Jit y manufactura esbelta 2
Jit y manufactura esbelta 2Jit y manufactura esbelta 2
Jit y manufactura esbelta 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Administración de almacenes itsx 3
Administración de almacenes itsx 3Administración de almacenes itsx 3
Administración de almacenes itsx 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Administración de almacenes itsx 6
Administración de almacenes itsx 6Administración de almacenes itsx 6
Administración de almacenes itsx 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Jit y manufactura esbelta 8
Jit y manufactura esbelta 8Jit y manufactura esbelta 8
Jit y manufactura esbelta 8
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Administración de almacenes itsx 2
Administración de almacenes itsx 2Administración de almacenes itsx 2
Administración de almacenes itsx 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Jit y manufactura esbelta 4
Jit y manufactura esbelta 4Jit y manufactura esbelta 4
Jit y manufactura esbelta 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Administración de almacenes itsx 1
Administración de almacenes itsx 1Administración de almacenes itsx 1
Administración de almacenes itsx 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGAPREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
Sergio Martinez
 
Almacén de productos terminados y de transisnt point 2
Almacén de productos terminados y de transisnt point 2Almacén de productos terminados y de transisnt point 2
Almacén de productos terminados y de transisnt point 2metallik
 
El reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevoEl reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevo
Angie Téllez
 
UD. OP. T5. Gestión de almacenes
UD. OP. T5. Gestión de almacenesUD. OP. T5. Gestión de almacenes
UD. OP. T5. Gestión de almacenes
Alex Rayón Jerez
 
GESTION DE ALMACENES
GESTION DE ALMACENESGESTION DE ALMACENES
GESTION DE ALMACENES
EMER TOLEDO ALCEDO
 

Destacado (20)

Administración de almacenes itsx 4
Administración de almacenes itsx 4Administración de almacenes itsx 4
Administración de almacenes itsx 4
 
Jit y manufactura esbelta 6
Jit y manufactura esbelta 6Jit y manufactura esbelta 6
Jit y manufactura esbelta 6
 
Administración de Almacenes
Administración de AlmacenesAdministración de Almacenes
Administración de Almacenes
 
Jit y manufactura esbelta 3
Jit y manufactura esbelta 3Jit y manufactura esbelta 3
Jit y manufactura esbelta 3
 
Jit y manufactura esbelta 1
Jit y manufactura esbelta 1Jit y manufactura esbelta 1
Jit y manufactura esbelta 1
 
Jit y manufactura esbelta 5
Jit y manufactura esbelta 5Jit y manufactura esbelta 5
Jit y manufactura esbelta 5
 
Jit y manufactura esbelta 2
Jit y manufactura esbelta 2Jit y manufactura esbelta 2
Jit y manufactura esbelta 2
 
Administración de almacenes itsx 3
Administración de almacenes itsx 3Administración de almacenes itsx 3
Administración de almacenes itsx 3
 
Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7
 
Administración de almacenes itsx 6
Administración de almacenes itsx 6Administración de almacenes itsx 6
Administración de almacenes itsx 6
 
Jit y manufactura esbelta 8
Jit y manufactura esbelta 8Jit y manufactura esbelta 8
Jit y manufactura esbelta 8
 
Administración de almacenes itsx 2
Administración de almacenes itsx 2Administración de almacenes itsx 2
Administración de almacenes itsx 2
 
Jit y manufactura esbelta 4
Jit y manufactura esbelta 4Jit y manufactura esbelta 4
Jit y manufactura esbelta 4
 
Administración de almacenes itsx 1
Administración de almacenes itsx 1Administración de almacenes itsx 1
Administración de almacenes itsx 1
 
Practica 29
Practica 29Practica 29
Practica 29
 
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGAPREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
 
Almacén de productos terminados y de transisnt point 2
Almacén de productos terminados y de transisnt point 2Almacén de productos terminados y de transisnt point 2
Almacén de productos terminados y de transisnt point 2
 
El reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevoEl reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevo
 
UD. OP. T5. Gestión de almacenes
UD. OP. T5. Gestión de almacenesUD. OP. T5. Gestión de almacenes
UD. OP. T5. Gestión de almacenes
 
GESTION DE ALMACENES
GESTION DE ALMACENESGESTION DE ALMACENES
GESTION DE ALMACENES
 

Similar a Administración de almacenes itsx 5

almacen MATERIAL DE ESTUDIO.ppt
almacen MATERIAL DE ESTUDIO.pptalmacen MATERIAL DE ESTUDIO.ppt
almacen MATERIAL DE ESTUDIO.ppt
JorgeVazquez219
 
Libro gestion-logistica-pdf
Libro gestion-logistica-pdfLibro gestion-logistica-pdf
Libro gestion-logistica-pdf
Juan Coasaca Portal
 
Administracion de almacenes 2
Administracion de almacenes 2Administracion de almacenes 2
Administracion de almacenes 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Administración de almacenes itsx 4
Administración de almacenes itsx 4Administración de almacenes itsx 4
Administración de almacenes itsx 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Gestion de almacenes_lectura
Gestion de almacenes_lecturaGestion de almacenes_lectura
Gestion de almacenes_lectura
jesquerrev1
 
LOGISTICA ALMACENES
LOGISTICA ALMACENESLOGISTICA ALMACENES
LOGISTICA ALMACENES
carlo777
 
AC_L1_Lectura_Introducción a la gestión de los Almacenes.pdf
AC_L1_Lectura_Introducción a la gestión de los Almacenes.pdfAC_L1_Lectura_Introducción a la gestión de los Almacenes.pdf
AC_L1_Lectura_Introducción a la gestión de los Almacenes.pdf
MonicaOrdua5
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
Angiie Ry
 
Gestion de almacen
Gestion de almacenGestion de almacen
Gestion de almacen
Cesar Surichaqui
 
Gestion de almacenamiento
Gestion de almacenamientoGestion de almacenamiento
Gestion de almacenamiento
Low Costo
 
Funciones del almacen
Funciones del almacenFunciones del almacen
Funciones del almacenluisitamota
 
Almacenes inicio practica
Almacenes inicio practicaAlmacenes inicio practica
Almacenes inicio practica
rodolfo0505
 
Administración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.ppt
Administración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.pptAdministración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.ppt
Administración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.ppt
AugustoHernndezFranc
 
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAdministración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Augusto Hernández Franco
 
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAdministración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Augusto Hernández Franco
 
02. espacios de almacén
02. espacios de almacén02. espacios de almacén
02. espacios de almacén
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
16097322 7 almacenes
16097322 7 almacenes16097322 7 almacenes
16097322 7 almacenesMartin Garcia
 

Similar a Administración de almacenes itsx 5 (20)

Tesis alvaro silva_2
Tesis alvaro silva_2Tesis alvaro silva_2
Tesis alvaro silva_2
 
almacen MATERIAL DE ESTUDIO.ppt
almacen MATERIAL DE ESTUDIO.pptalmacen MATERIAL DE ESTUDIO.ppt
almacen MATERIAL DE ESTUDIO.ppt
 
Libro gestion-logistica-pdf
Libro gestion-logistica-pdfLibro gestion-logistica-pdf
Libro gestion-logistica-pdf
 
Administracion de almacenes 2
Administracion de almacenes 2Administracion de almacenes 2
Administracion de almacenes 2
 
Administración de almacenes itsx 4
Administración de almacenes itsx 4Administración de almacenes itsx 4
Administración de almacenes itsx 4
 
Gestion de almacenes_lectura
Gestion de almacenes_lecturaGestion de almacenes_lectura
Gestion de almacenes_lectura
 
LOGISTICA ALMACENES
LOGISTICA ALMACENESLOGISTICA ALMACENES
LOGISTICA ALMACENES
 
AC_L1_Lectura_Introducción a la gestión de los Almacenes.pdf
AC_L1_Lectura_Introducción a la gestión de los Almacenes.pdfAC_L1_Lectura_Introducción a la gestión de los Almacenes.pdf
AC_L1_Lectura_Introducción a la gestión de los Almacenes.pdf
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
 
Gestion de almacen
Gestion de almacenGestion de almacen
Gestion de almacen
 
Gestion de almacenamiento
Gestion de almacenamientoGestion de almacenamiento
Gestion de almacenamiento
 
Funciones del almacen
Funciones del almacenFunciones del almacen
Funciones del almacen
 
Almacenes inicio practica
Almacenes inicio practicaAlmacenes inicio practica
Almacenes inicio practica
 
Administración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.ppt
Administración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.pptAdministración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.ppt
Administración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.ppt
 
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAdministración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
 
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAdministración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
 
02. espacios de almacén
02. espacios de almacén02. espacios de almacén
02. espacios de almacén
 
16097322 7 almacenes
16097322 7 almacenes16097322 7 almacenes
16097322 7 almacenes
 
7 almacenes
7 almacenes7 almacenes
7 almacenes
 
7 almacenes
7 almacenes7 almacenes
7 almacenes
 

Más de Juan Manuel Carrión Delgado

MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdfMODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
Juan Manuel Carrión Delgado
 
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfEL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
3.2.Principios del kanban
3.2.Principios del  kanban 3.2.Principios del  kanban
3.2.Principios del kanban
Juan Manuel Carrión Delgado
 
3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta 3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
Juan Manuel Carrión Delgado
 
El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de ProducciónAdmón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de ProyectosFormato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Sistema kanban 1
Sistema kanban 1Sistema kanban 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo

Más de Juan Manuel Carrión Delgado (20)

MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdfMODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
 
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfEL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
 
3.2.Principios del kanban
3.2.Principios del  kanban 3.2.Principios del  kanban
3.2.Principios del kanban
 
3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta 3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
 
El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.
 
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de ProducciónAdmón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
 
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de ProyectosFormato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
 
Sistema kanban 1
Sistema kanban 1Sistema kanban 1
Sistema kanban 1
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
 
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2
 
Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

Administración de almacenes itsx 5

  • 1. Ingeniería Industrial ADMINISTRACION DE OPERACIONES UNIDAD 4. Administración de Almacenes DIAPOSITIVAS: Tema (contenido) El almacén. Conceptos previos. Sistemas de almacenaje y manipulación. Mejores prácticas y nuevas tecnologías de picking. GRUPO: 501C CATEDRATICO: Dr. en IE. Juan Manuel Carrión Delgado Nombre del Alumno: • Brenda Gisela Utrera Rodríguez • Maheli Adai Juan Hernández Xalapa, Ver. 13/nov/2015
  • 2. CONTENIDO: Introducción Desarrollo: Capitulo 6: el almacén. Conceptos previos Capitulo 7: sistemas de almacenaje y manipulación Capitulo 8: mejores practicas y nuevas tecnologías de picking Conclusiones y recomendaciones
  • 3. INTRODUCCIÓN Históricamente, el almacén ha sido un espacio de la fabrica donde reposan las mercancías y trabajan los empleados menos cualificados de la compañía. Sin embargo, el nuevo entorno competitivo del siglo XXI ha vuelto obsoleto este planteamiento. En estos capítulos nos introduciremos en el interior de un almacén para estudiar detalladamente diferentes combinaciones de sistemas de almacenaje, elementos de manipulación y métodos organizativos disponibles para gestionar un centro logístico. Una vez que los productos han sido almacenados llegara un momento en el que sean solicitados por los clientes, distribuidores o delegaciones.
  • 4. Principios de almacenaje  Clasificación de almacenes:  Almacén de materias prima.  Almacén de productos semielaborados  Almacén de productos terminados  Almacén te materias auxiliares
  • 5. Zonas de un almacén  Cada almacén es único y tiene sus propias características.  Todos lo almacenes presentan una serie de aspectos
  • 6. Tipos de almacenes  Almacén de materias primas  Almacén de productos semielaborados o WIP  Almacén de productos terminados  Almacén de piezas de recambio  Almacén de materiales auxiliares
  • 7. Sistemas de almacenaje y manipulacion  Se trata de describir cada uno de los sistemas y elementos utilizables en los almacenes, indicando en cada caso las ventajas e inconvenientes que puedan acarrear su utilización.
  • 8. ALMACENAMIENTO EN BLOQUE Tienen como característica fundamental la no utilización de ningún tipo de estructura de estanterías.
  • 9. ALMACENAMIENTO CON ESTANTERÍAS La característica fundamental del sistema de almacenamiento basado en estanterías consiste en la utilización de éstas para la ubicación de las unidades de manipulación.
  • 10. ALMACENAMIENTO AUTOMATICO Que el proceso de almacenamiento y manipulación de los productos se haga de forma automatizada.
  • 11. ALMACENAJE ORDENADO Supone que cada referencia tiene una ubicación fija y preterminada en el almacén.
  • 12. ALMACENAJE CAÓTICO También conocido como almacenaje hueco libre, supone que a cada referencia le será asignada una ubicación variable en cada caso, en función de los espacios disponibles en cada momento.
  • 13. CLASIFICACIÓN ABC DE LAS REFERENCIAS La clasificación ABC, basada en la ley de Pareto, resulta muy útil, entre otras cosas, para tomar decisiones sobre la ubicación de los productos en el almacén. • Clasificación ABC en función del volumen stock. • Clasificación ABC en función de líneas de pedido recibidas.
  • 14. ABC en función del volumen de stock Permite vislumbrar cuales son aquellas pocas referencias que acumulan un porcentaje elevado del volumen total del stock gestionando en el almacén. Referencias A: aquellas que suponiendo un 20% de las referencias totales del almacén, acumulan un 80% del volumen total del stock Referencias B: aquellas que suponiendo un 30% de las referencias totales del almacén, acumulan un 15% del volumen total del stock Referencias C: aquellas que suponiendo un 50% de las referencias totales del almacén, acumulan un 5% del volumen total del stock
  • 16. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE PICKING La preparación de pedidos consiste en el conjunto de operaciones destinadas a extraer los productos que han sido demandados por los agentes posteriores de la cadena logística de su lugar de almacenaje y a acondicionarlos para su posterior envió.
  • 17. OPERACIONES MAS COMUNES QUE COMPONEN LA TAREA DE PREPARACION DE PEDIDOS. CAPTURA DE DATOS Y LANZAMIENTO DE ORDENES DE PICKING PICKING EMBALAJE PESAJE PRECINTADO ETIQUETADO ACONDICIONAMIENTO DE UNIDADES DE MANIPULACION PREPARACION DE DOCUMENTACION PARA EL TRANSPORTE
  • 18. OBJETIVOS DEL PICKING Esta postura con respecto a las actividades de picking tenia su razón de ser, ya que en esos tiempos los pedidos provenientes de los clientes eran habitualmente poco frecuentes y de gran tamaño.
  • 19. CONCLUSIONES O RECOMENDACIONES Llegamos a una conclusión de la cual caracteriza un almacenamiento real y bien diseñado en una empresa o fabrica. Un almacén es realmente importante ya que, es fundamental en cual fabrica para la cual hace un trabajo mejor hecho y mas ordenado. En la vida cotidiana un almacén bien ordenado y lógico lleva a la empresa a una mejor calidad de servicio y sin perdidas en la empresa.