SlideShare una empresa de Scribd logo
RECEPTORES ADRENERGICOS :RECEPTORES ADRENERGICOS :
1.-Es el nombre genérico que recibe la Adrenalina y la1.-Es el nombre genérico que recibe la Adrenalina y la
Noradrenalina.Noradrenalina.
= Reciben el nombre de Catecolaminas: Son= Reciben el nombre de Catecolaminas: Son
neurotrasmisores del SN Simpatico.neurotrasmisores del SN Simpatico.
= Son farmacos que ejercen efectos analogos a los de= Son farmacos que ejercen efectos analogos a los de
la estimulacion adrenergica.la estimulacion adrenergica.
RECEPTORES ADRENERGICOS :RECEPTORES ADRENERGICOS :
1.-La adrenalina se sintetiza a nivel de la1.-La adrenalina se sintetiza a nivel de la
glandula suprarrenal, igual que laglandula suprarrenal, igual que la
Noradrenalina, pero en menor proporcion.Noradrenalina, pero en menor proporcion.
La A. es un neurotrasmisor en el sistemaLa A. es un neurotrasmisor en el sistema
extrapiramidal y mesolimbico.extrapiramidal y mesolimbico.
RECEPTORES ADRENERGICOS :RECEPTORES ADRENERGICOS :
11.-Las Catecolaminas tienen efectos.-Las Catecolaminas tienen efectos
Excitadores e inhibidores en el musculo liso,Excitadores e inhibidores en el musculo liso,
con excepcion del musculo liso intestinal.con excepcion del musculo liso intestinal.
Se relaja el M. liso.Se relaja el M. liso.
Estimula a los Receptores beta adrenergicos.Estimula a los Receptores beta adrenergicos.
RECEPTORES ADRENERGICOS :RECEPTORES ADRENERGICOS :
11.-Suclasificacion : alfa 1, alfa 2. y Beta 1, 2 y 3..-Suclasificacion : alfa 1, alfa 2. y Beta 1, 2 y 3.
La adrenalina tiene efectos Cronotropico e inotropicoLa adrenalina tiene efectos Cronotropico e inotropico
+ en el corazon.- Actua en el paro cardiaco.+ en el corazon.- Actua en el paro cardiaco.
En el Higado : Aumenta la glucogenolisis.En el Higado : Aumenta la glucogenolisis.
Aumenta la secrecion de Glucagon.Aumenta la secrecion de Glucagon.
En el Pancreas :Inhiben la secrecion de Insulina.En el Pancreas :Inhiben la secrecion de Insulina.
El Nitroprusiato y los Nitrilos: Son Vasodilatadores.El Nitroprusiato y los Nitrilos: Son Vasodilatadores.
Adrenalina o Epinefrina:Adrenalina o Epinefrina:
Nombre comercial : Pinacrina.Nombre comercial : Pinacrina.
FARMACODINAMIA :FARMACODINAMIA :
La Adrenalina es un potente agonista de losLa Adrenalina es un potente agonista de los
receptores adrenergicos @ y beta; ello explicareceptores adrenergicos @ y beta; ello explica
la complejidad de sus acciones en losla complejidad de sus acciones en los
diferentes organos y sistemas del cuerpo.-diferentes organos y sistemas del cuerpo.-
Adrenalina o Epinefrina:.Adrenalina o Epinefrina:.
FARMACODINAMIA :FARMACODINAMIA :
•La afinidad de la adrenalina por ReceptoresLa afinidad de la adrenalina por Receptores
Beta es mayor que por Receptores alfa.Beta es mayor que por Receptores alfa.
•Produce vasodilatación de las arteriolasProduce vasodilatación de las arteriolas
musculares, de las coronarias y de otrosmusculares, de las coronarias y de otros
territorios sanguíneos.territorios sanguíneos.
•La vasodilatación produce un aumento en elLa vasodilatación produce un aumento en el
flujo sanguíneo y una redistribución delflujo sanguíneo y una redistribución del
Adrenalina o Epinefrina:.Adrenalina o Epinefrina:.
FARMACODINAMIA :FARMACODINAMIA :
La administración rápida de Adrenalina por IVLa administración rápida de Adrenalina por IV
provoca aumento de la presión arterial,provoca aumento de la presión arterial,
dependiendo de la dosis. Dicho aumento esdependiendo de la dosis. Dicho aumento es
mayor para la presión sistólica que para lamayor para la presión sistólica que para la
diastólica.diastólica.
Adrenalina o Epinefrina:.Adrenalina o Epinefrina:.
FARMACODINAMIA :FARMACODINAMIA :
El mecanismo de accion para el incremento de laEl mecanismo de accion para el incremento de la
presion arterial es triple :presion arterial es triple :
1.-Efecto inotropico positivo directo.1.-Efecto inotropico positivo directo.
2.-Aumento de la frecuencia cardiaca.2.-Aumento de la frecuencia cardiaca.
3.- Vasoconstriccion de los vasos precapilares de3.- Vasoconstriccion de los vasos precapilares de
resistencia de la piel, mucosas y riñon. Amen de unresistencia de la piel, mucosas y riñon. Amen de un
efecto vasoconstrictor venoso.efecto vasoconstrictor venoso.
Adrenalina o Epinefrina:.Adrenalina o Epinefrina:.
FARMACOCINETICA :FARMACOCINETICA :
AbsorciónAbsorción : La adrenalina molécula polar, es inactiva: La adrenalina molécula polar, es inactiva
por via oral. En SC la Abs. Es mas lenta,por via oral. En SC la Abs. Es mas lenta,
vasoconstricción local. Por vía intramuscular sevasoconstricción local. Por vía intramuscular se
absorbe rápidamente.absorbe rápidamente.
DistribuciónDistribución : No atraviesa la barrera HE.: No atraviesa la barrera HE.
MetabolismoMetabolismo : por enzimas hepaticas.: por enzimas hepaticas.
ExcrecionExcrecion : minima por orina. Sanos.: minima por orina. Sanos.
en enfermos, por metabolitosen enfermos, por metabolitos..
Adrenalina o Epinefrina:.Adrenalina o Epinefrina:.
VIDA MEDIAVIDA MEDIA : Corta…. De 6-10 minutos.: Corta…. De 6-10 minutos.
•INDICACIONES TXINDICACIONES TX.: Choque anafilactico..: Choque anafilactico.
•Paro cardiaco.Paro cardiaco.
•Insuficiencia Respiratoria.Insuficiencia Respiratoria.
•Broncoconstriccion, Asma.Broncoconstriccion, Asma.
•Reacciones de Hipersensibilidad.Reacciones de Hipersensibilidad.
•Hipotension grave. Cirugia ONG. Epistaxis (local)Hipotension grave. Cirugia ONG. Epistaxis (local)
REACCIONES ADVERSAS :REACCIONES ADVERSAS :
•Ansiedad. Miedo.Ansiedad. Miedo.
•Tension. Inquietud.Tension. Inquietud.
•Cefalea pulsátil Temblor.Cefalea pulsátil Temblor.
•Mareo.Mareo.
•Palpitaciones .Palpitaciones .
•PalidezPalidez..
INTERACCIONES :INTERACCIONES :
•Con antihipertensivos…puede incrementar la presionCon antihipertensivos…puede incrementar la presion
arterial.arterial.
•Con antiTiroideos : aumenta la presion arterial.Con antiTiroideos : aumenta la presion arterial.
•Reacciones graves : Hemorragia cerebral.Reacciones graves : Hemorragia cerebral.
•Arritmias.Arritmias.
•La arritmia puede ocasionar Fibrilacion ventricular, siLa arritmia puede ocasionar Fibrilacion ventricular, si
se asocia con anestesicos.se asocia con anestesicos.
•Dolor tipo angina de pecho.Dolor tipo angina de pecho.
CONTRAINDICACIONES :CONTRAINDICACIONES :
•Pacientes con toma de beta-bloqueadores noPacientes con toma de beta-bloqueadores no
selectivos : Hemorragia e Hipertension grave.selectivos : Hemorragia e Hipertension grave.
•Con Indometacina potencia la Adrenalina.Con Indometacina potencia la Adrenalina.
•Con antidepresivos :Con antidepresivos :
•Puede ocasionar efectos secundarios graves.Puede ocasionar efectos secundarios graves.
PRESENTACION Y DOSIS :PRESENTACION Y DOSIS :
Presentacion de soluciones con 1 mg/1 ml (1:1000)Presentacion de soluciones con 1 mg/1 ml (1:1000)
0.1 mg/ml (1:10,000) y 0.5 mg/ml (1:2000).0.1 mg/ml (1:10,000) y 0.5 mg/ml (1:2000).
La dosis SC en adulto es de 0.3 a 0.5 mg.La dosis SC en adulto es de 0.3 a 0.5 mg.
Con cautela tambien se usa IV. (Diluida y muyCon cautela tambien se usa IV. (Diluida y muy
lentamente)lentamente)
En Paro Cardiaco se inyecta : 0.25 mgr o bien unaEn Paro Cardiaco se inyecta : 0.25 mgr o bien una
dosis mayor.dosis mayor.
OTRA PRESENTACION : AL 1% 10 mgr/ml. (1:100) porOTRA PRESENTACION : AL 1% 10 mgr/ml. (1:100) por
Inhalacion.Inhalacion.
Nombre comercial : Minipress.Nombre comercial : Minipress.
FARMACODINAMIA :FARMACODINAMIA :
•La prazosina inhibe la fosfodiesterasa de losLa prazosina inhibe la fosfodiesterasa de los
nucleotidos ciclicos.nucleotidos ciclicos.
•Es un antagonista de los receptores potenteEs un antagonista de los receptores potente
y selectivo.y selectivo.
•Incrementa la afinidad hacia los recptoresIncrementa la afinidad hacia los recptores
alfa 1 y 2.alfa 1 y 2.
Nombre comercial : Minipress.Nombre comercial : Minipress.
FARMACOCINETICA :FARMACOCINETICA :
Absorcion : Buena por via oral.Absorcion : Buena por via oral.
Distribucion : General a organos y sistemas.Distribucion : General a organos y sistemas.
Metabolismo : En enzimas hepaticas.Metabolismo : En enzimas hepaticas.
Excreción : Por bilis, Heces fecales y lecheExcreción : Por bilis, Heces fecales y leche
materna.materna.
Nombre comercial : Minipress.Nombre comercial : Minipress.
INDICACIONES TERAPEUTICAS :INDICACIONES TERAPEUTICAS :
1.- Hipertension Arterial primaria o1.- Hipertension Arterial primaria o
secundaria.secundaria.
2.- Insuficiencia ventricular izquierda.2.- Insuficiencia ventricular izquierda.
3.- Hipertrofia prostatica.3.- Hipertrofia prostatica.
Nombre comercial : Minipress.Nombre comercial : Minipress.
REACCIONES SECUNDARIAS :REACCIONES SECUNDARIAS :
1.-Cefalea.1.-Cefalea.
Nauseas.Nauseas.
Nerviosismo.Nerviosismo.
Pancreatitis.Pancreatitis.
Vertigo.Vertigo.
Sincope vasovagal.Sincope vasovagal.
Congestion Nasal.Congestion Nasal.
Nombre comercial : Minipress.Nombre comercial : Minipress.
CONTRAINDICACIONES :CONTRAINDICACIONES :
•Embarazo.Embarazo.
•Lactancia.Lactancia.
•Menor de 12 años.Menor de 12 años.
•Sindrome de la primera dosis.Sindrome de la primera dosis.
Nombre comercial : Minipress.Nombre comercial : Minipress.
INTERACCIONES :INTERACCIONES :
•Con DiureticosCon Diureticos
•Con antihipertensivos.Con antihipertensivos.
•Se incrementan las reaccionesSe incrementan las reacciones
•Secundarias.Secundarias.
•..
Nombre comercial : Minipress.Nombre comercial : Minipress.
PRESENTACION :PRESENTACION :
•Capsulas deCapsulas de
•1- 2 mgr.1- 2 mgr.
•DOSIS : 1 MGR CADA 12 O CADA 8 HS.DOSIS : 1 MGR CADA 12 O CADA 8 HS.
•Maximo : 20 mgr.Maximo : 20 mgr.
•Primera dosis : antes de acostarse :Primera dosis : antes de acostarse :
Disminuye el riesgo de sincope vasovagal.Disminuye el riesgo de sincope vasovagal.
•..
====Es un agonista selectivo de los ReceptoresEs un agonista selectivo de los Receptores
adrenérgicos alfa 2.adrenérgicos alfa 2.
==Principalmente se usa para Hipertensión sistémica.==Principalmente se usa para Hipertensión sistémica.
==Puede incluso disminuir la presión intraocular.==Puede incluso disminuir la presión intraocular.
•FA : Disminuye los impulsos simpáticos eferentesFA : Disminuye los impulsos simpáticos eferentes
del SNC, por activación de receptores alfa 2, a niveldel SNC, por activación de receptores alfa 2, a nivel
inferior del tallo encefálico.inferior del tallo encefálico.
•Estimula el flujo parasimpático, que contribuye a laEstimula el flujo parasimpático, que contribuye a la
disminución de la frecuencia cardiaca.disminución de la frecuencia cardiaca.
•Se une a nivel del tallo cerebral y disminuye el tonoSe une a nivel del tallo cerebral y disminuye el tono
simpático del corazón, riñones y capilares.simpático del corazón, riñones y capilares.
== Los efectos de la clonidina pueden ser :== Los efectos de la clonidina pueden ser :
AGONISTAS YAGONISTAS Y
ANTAGONISTAS.ANTAGONISTAS.
A dosis mínimas es un AGONISTAA dosis mínimas es un AGONISTA
(anticongestivo)(anticongestivo)
A dosis mayores es un ANTAGONISTA (HTA)A dosis mayores es un ANTAGONISTA (HTA)
Su VIDA MEDIA es de 6-24 horasSu VIDA MEDIA es de 6-24 horas..
FARMACOCINETICA :FARMACOCINETICA :
Absorcion :Absorcion : Se absorbe bien por administración oral,Se absorbe bien por administración oral,
con una biodisponibilidad de casi el 100%.con una biodisponibilidad de casi el 100%.
DistribucionDistribucion : General, en sistemas y organos blanco.: General, en sistemas y organos blanco.
MetabolismoMetabolismo : Hepático.: Hepático.
Excrecion o eliminacionExcrecion o eliminacion : Casi la mitad de la dosis: Casi la mitad de la dosis
aparece sin modificar en la orina.aparece sin modificar en la orina.
En presentación con Parche, al retirarlo lasEn presentación con Parche, al retirarlo las
concentraciones permanecen por casi 8 horas, yconcentraciones permanecen por casi 8 horas, y
disminuyen gradualmente.disminuyen gradualmente.
INDICACIONES TERAPEUTICAS :INDICACIONES TERAPEUTICAS :
1.- Como analgesico.1.- Como analgesico.
2,.Cuadro diarreico en Diabeticos.2,.Cuadro diarreico en Diabeticos.
3.- Hipertension arterial sistemica.3.- Hipertension arterial sistemica.
4.-Neuropatia DM.4.-Neuropatia DM.
5.-Para abstinencia de toxicomania.5.-Para abstinencia de toxicomania.
6.-Incluso en bochornos de la menopausia.6.-Incluso en bochornos de la menopausia.
7.-Fibrilacion auricular e Hiperactividad.7.-Fibrilacion auricular e Hiperactividad.
REACCIONES SECUNDARIAS:REACCIONES SECUNDARIAS:
Impotencia.Impotencia.
Insomnio.Insomnio.
Bradicardia.Bradicardia.
DepresionDepresion
Sequedad bucal y sedacionSequedad bucal y sedacion
Dermatitis de contacto (parches)Dermatitis de contacto (parches)
CONTRAINDICACIONES :CONTRAINDICACIONES :
Hipersensibilidad.Hipersensibilidad.
Enfermedad Nodosinoauricular.Enfermedad Nodosinoauricular.
Transtornos en el EKG.Transtornos en el EKG.
Niños.Niños.
EmbarazoEmbarazo
Lactancia.Lactancia.
INTERACCIONES :INTERACCIONES :
Con Beta-bloqueadores : potencia elCon Beta-bloqueadores : potencia el
efecto hipertensivo.efecto hipertensivo.
Con anestesico : efecto de sinergismo.Con anestesico : efecto de sinergismo.
Alcohol: disminuye el efecto..Alcohol: disminuye el efecto..
PRESENTACION:PRESENTACION:
NC:” Catapres”NC:” Catapres”
Tabletas de 0.1 mgrTabletas de 0.1 mgr
DOSIS :DOSIS :
Una tableta de 0.1 mgr cada 12 hs.Una tableta de 0.1 mgr cada 12 hs.
• Es un antiarritmico.Es un antiarritmico.
•Es un betabloqueador adrenergico.Es un betabloqueador adrenergico.
•Se comporta como agonista y produceSe comporta como agonista y produce
inhibicion de la adenilciclasa.inhibicion de la adenilciclasa.
•FD : Bloquea el efecto agonista de losFD : Bloquea el efecto agonista de los
neurotrasmisores simpaticos, sobre losneurotrasmisores simpaticos, sobre los
receptores Beta 1 y Beta 2.receptores Beta 1 y Beta 2.
•Produce efectos cronotropicos e inotropicosProduce efectos cronotropicos e inotropicos
–neg : Con esto disminuye el gasto cardiaco y–neg : Con esto disminuye el gasto cardiaco y
la FC. Disminuye la resistencia periferica.la FC. Disminuye la resistencia periferica.
•FARMACOCINETICA :FARMACOCINETICA :
•Absorcion : Buena VO.Absorcion : Buena VO.
•Distribucion : General.Distribucion : General.
•Metabolismo : Hepatico.Metabolismo : Hepatico.
•Excrecion : Renal. Orina y heces.Excrecion : Renal. Orina y heces.
•VIDA MEDIA : de 2-4 horas.VIDA MEDIA : de 2-4 horas.
INDICACIONES TX.INDICACIONES TX.
1.- Insuficiencia coronaria.1.- Insuficiencia coronaria.
2.- Ansiedad.2.- Ansiedad.
3.-Arritmia cardiaca.3.-Arritmia cardiaca.
4.-Miocardiopatia hipertrofica obstructiva.4.-Miocardiopatia hipertrofica obstructiva.
5.- HTA-5.- HTA-
6.-Migraña, Taquicardia, temblores.6.-Migraña, Taquicardia, temblores.
7.-Angina de pecho.7.-Angina de pecho.
Prev. Infarto agudo de miocardio.Prev. Infarto agudo de miocardio.
REACCIONES SECUNDARIAS :REACCIONES SECUNDARIAS :
•HipotensionHipotension
•Bradicardia.Bradicardia.
•Somnolencia.Somnolencia.
•Disminucion de la libido.Disminucion de la libido.
•Dificultad para respirar.Dificultad para respirar.
•Agranulocitosis. Trombocitopenia.Agranulocitosis. Trombocitopenia.
•Edema, confusion, DepresionEdema, confusion, Depresion
CONTRAINDICACIONES :CONTRAINDICACIONES :
•Hipersensibilidad.Hipersensibilidad.
•Bradicardia sinusal.Bradicardia sinusal.
•Bloqueo A-VBloqueo A-V
•Diabetes M.Diabetes M.
•Hepatopatia.Hepatopatia.
•Insuficiencia cardiaca.Insuficiencia cardiaca.
INTERACCIONES:INTERACCIONES:
•Con HalotanoCon Halotano
•Hipoglucemiantes orales, puede variar laHipoglucemiantes orales, puede variar la
glucosa : aumentar y disminuir.glucosa : aumentar y disminuir.
•Con AINES : Disminuye el efecto.Con AINES : Disminuye el efecto.
•PRESENTACION : Tabletas de 10,40 y 80 mgPRESENTACION : Tabletas de 10,40 y 80 mg
•Ampulas de 1 mgr.Ampulas de 1 mgr.
•DOSIS : 10-20 mg cada 6-8 horas.DOSIS : 10-20 mg cada 6-8 horas.
•En HTA : 40-80 mgr cada 12 hs.En HTA : 40-80 mgr cada 12 hs.
•Arritmias : amp. 1-3 mgr por dia.Arritmias : amp. 1-3 mgr por dia.
FARMACODINAMIA :FARMACODINAMIA :
Es un antagonista adrenergico selectivo betaEs un antagonista adrenergico selectivo beta
1 a dosis menores.1 a dosis menores.
Carece de actividad simpaticomimeticaCarece de actividad simpaticomimetica
intrinseca y estabilizadora de la membranaintrinseca y estabilizadora de la membrana
Su nombre comercial es Lopressor.Su nombre comercial es Lopressor.
FARMACOCINETICA :FARMACOCINETICA :
Absorcion : Gastronitestinal casi completaAbsorcion : Gastronitestinal casi completa
Distribucion:Concentraciones plasmaticasDistribucion:Concentraciones plasmaticas
variables, aunque es General.variables, aunque es General.
Metabolismo:Biodisponibilidad baja, porMetabolismo:Biodisponibilidad baja, por
metab. De primer paso.metab. De primer paso.
Excrecion : Renal, orina, bilis y heces.Excrecion : Renal, orina, bilis y heces.
FARMACOCINETICA :FARMACOCINETICA :
Absorcion : Gastronitestinal casi completaAbsorcion : Gastronitestinal casi completa
Distribucion:Concentraciones plasmaticasDistribucion:Concentraciones plasmaticas
variables, aunque es General.variables, aunque es General.
Metabolismo:Biodisponibilidad baja, porMetabolismo:Biodisponibilidad baja, por
metab. De primer paso.metab. De primer paso.
Excrecion : Renal, orina, bilis y heces.Excrecion : Renal, orina, bilis y heces.
INDICACIONES:INDICACIONES:
•Hipertension Arterial.Hipertension Arterial.
•Angina de pecho.Angina de pecho.
•Trastornos cardiovasculares funcionales.Trastornos cardiovasculares funcionales.
•Arritmias cardiacas.Arritmias cardiacas.
•P. Migraña.P. Migraña.
REACCIONES SECUNDARIAS:REACCIONES SECUNDARIAS:
•Nauseas, vomito, Diarrea.Nauseas, vomito, Diarrea.
•Palpitaciones, arritmias.Palpitaciones, arritmias.
•Tinitus, Caida de pelo.Tinitus, Caida de pelo.
•Bradicardia, Vertigo, Cefalea.Bradicardia, Vertigo, Cefalea.
•Fatiga, Parestesias, Disnea.Fatiga, Parestesias, Disnea.
•Broncoespasmo.Broncoespasmo.
•Disminucion de la libido y p. sexual.Disminucion de la libido y p. sexual.
CONTRAINDICACIONES:CONTRAINDICACIONES:
•Hipersensibilidad.Hipersensibilidad.
•Insuf. Cardiaca descompensada.Insuf. Cardiaca descompensada.
•Bradicardia sinusal.Bradicardia sinusal.
•Choque cardiogenico.Choque cardiogenico.
•Transtornos de la circulacion arterial.Transtornos de la circulacion arterial.
INTERACCIONES:INTERACCIONES:
•Quinina y conQuinina y con
•Amiodarona.Amiodarona.
•Aumenta el efecto inotropico –Aumenta el efecto inotropico –
•Y efecto cronotropico.Y efecto cronotropico.
PRESENTACION:PRESENTACION:
•Grageas con Tartrato de Metoprolol : 100 mgrGrageas con Tartrato de Metoprolol : 100 mgr
•Tabletas con ====== 100mgr.Tabletas con ====== 100mgr.
•Tabletas de liberacion prolongada :Tabletas de liberacion prolongada :
• Succinato de Metoprolol---95 mgr.Succinato de Metoprolol---95 mgr.
• Hidroclorotiazida------------25 mgrHidroclorotiazida------------25 mgr
DOSIS:DOSIS:
En HTA : 100 mgr-200mgrEn HTA : 100 mgr-200mgr
En una o dos tomas : cada 24 o cada 12 hs.En una o dos tomas : cada 24 o cada 12 hs.
Angina de Pecho : 100-200 cada 12.hsAngina de Pecho : 100-200 cada 12.hs
Maximo 400 mgr.Maximo 400 mgr.
Infarto agudo : 50 mgr cada 6 hs.Infarto agudo : 50 mgr cada 6 hs.
Mantenimiento : 200 mgr/dia/2 tomas.Mantenimiento : 200 mgr/dia/2 tomas.
Salbutalan, Ventolin, Assal.Salbutalan, Ventolin, Assal.
Es un agonista de los receptoresEs un agonista de los receptores
adrenergicos principalmente de los betaadrenergicos principalmente de los beta
receptores.receptores.
FARMACODINAMIA :FARMACODINAMIA :
Induce la relajacion del musculo lisoInduce la relajacion del musculo liso
bronquial, vascular, gastrointestinal y uterino.bronquial, vascular, gastrointestinal y uterino.
Tambien estimula la gluconeogenesisTambien estimula la gluconeogenesis
hepatica y la secrecion pancreatica de lashepatica y la secrecion pancreatica de las
celulas Beta.celulas Beta.
Salbutalan, Ventolin, Assal.Salbutalan, Ventolin, Assal.
Es un agonista de los receptoresEs un agonista de los receptores
adrenergicos principalmente de los betaadrenergicos principalmente de los beta
receptores.receptores.
Agonista Beta 2 adrenergico.Agonista Beta 2 adrenergico.
FARMACODINAMIA :FARMACODINAMIA :
Induce la relajacion del musculo lisoInduce la relajacion del musculo liso
bronquial, vascular, gastrointestinal y uterino.bronquial, vascular, gastrointestinal y uterino.
Tambien estimula la gluconeogenesisTambien estimula la gluconeogenesis
hepatica y la secrecion pancreatica de lashepatica y la secrecion pancreatica de las
celulas Beta.celulas Beta.
FARMACOCINETICA:FARMACOCINETICA:
Iabsorcion : Buena por via oral e inhalada.Iabsorcion : Buena por via oral e inhalada.
Distribucion : Parcial, en arbol pulmonar yDistribucion : Parcial, en arbol pulmonar y
bronquial.bronquial.
Metabolismo : Hepatico.Metabolismo : Hepatico.
Excrecion : Por orina y heces fecales.Excrecion : Por orina y heces fecales.
VIDA MEDIA : 2-3 horas VO.VIDA MEDIA : 2-3 horas VO.
INDICACIONES:INDICACIONES:
I.-Prevencion del Asma Bronquial.I.-Prevencion del Asma Bronquial.
2.- Tratamiento de Asma B.2.- Tratamiento de Asma B.
3.-Broncoespasmo.3.-Broncoespasmo.
4.- Enfisema pulmonar.4.- Enfisema pulmonar.
5.-Trabajo de parto prematuro.5.-Trabajo de parto prematuro.
REACCIONES SECUNDARIAS:REACCIONES SECUNDARIAS:
•Nauseas, vomito, mal sabor de boca.Nauseas, vomito, mal sabor de boca.
•Intranquilidad.Intranquilidad.
•Nerviosismo.Nerviosismo.
•Resequedad de la boca y garganta.Resequedad de la boca y garganta.
•Anorexia, palidez.Anorexia, palidez.
•Taquicardia en el 90% de los pacientes.Taquicardia en el 90% de los pacientes.
CONTRAINDICACIONES:CONTRAINDICACIONES:
I.-Hipersensibilidad,.I.-Hipersensibilidad,.
2.- Arritmias cardiacas.2.- Arritmias cardiacas.
3.-Diabetes Mellitus.3.-Diabetes Mellitus.
4.- Hipertiroidismo.4.- Hipertiroidismo.
5.-Leucocitosis y5.-Leucocitosis y
6 Enf. De Parkinson.6 Enf. De Parkinson.
INTERACCIONES :INTERACCIONES :
•Con aminas simpaticomimeticas :Con aminas simpaticomimeticas :
aumenta el efecto.aumenta el efecto.
•Con beta-bloqueadores adrenergicos :Con beta-bloqueadores adrenergicos :
aumenta el efecto de estos.aumenta el efecto de estos.
•PRESENTACION :PRESENTACION :
•Tabletas de 2-4 mgrTabletas de 2-4 mgr
•Jarabe de 100 ml-5 ml= 2 mgr de SalbJarabe de 100 ml-5 ml= 2 mgr de Salb..
PRESENTACION :PRESENTACION :
Solucion inyectable 1 ml. = 0.5 mgr SB.Solucion inyectable 1 ml. = 0.5 mgr SB.
Suspension en aereosol 100 mgr cadaSuspension en aereosol 100 mgr cada
10 con 125 mgr.10 con 125 mgr.
Cda disparo : 100 mgrCda disparo : 100 mgr
DOSIS : Adulto 2-4 mgr 3-4 v. al dia.DOSIS : Adulto 2-4 mgr 3-4 v. al dia.
IM : 1 ml. Cada 6 hs.IM : 1 ml. Cada 6 hs.
IV: 0.25 mgr cada 8IV: 0.25 mgr cada 8
NIÑOS : 2-6 a. 1-2 mg c/8 hs.NIÑOS : 2-6 a. 1-2 mg c/8 hs.
6-14: 2 mgr cada 6 hs. Maximo 24 mgr6-14: 2 mgr cada 6 hs. Maximo 24 mgr
Adrenergicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
carlosperezgarcia
 
Fármacos antiepilépticos
Fármacos antiepilépticosFármacos antiepilépticos
Antiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listoAntiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listo
Mari Cris Choque
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Orlando Campuzano
 
Corticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologiaCorticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
Ansiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticosAnsiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticos
Edgar Jael
 
Antidiabeticos orales ok
Antidiabeticos orales okAntidiabeticos orales ok
Antidiabeticos orales ok
eddynoy velasquez
 
Anticolinergicos
AnticolinergicosAnticolinergicos
Anticolinergicos
Jackie Rdz
 
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinica
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinicaInotropicos y vasoactivos farmacologia clinica
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacoterapia en endocrino
Farmacoterapia en endocrinoFarmacoterapia en endocrino
Farmacoterapia en endocrino
Nemo Pumashonco Chávez
 
Farmacos neurolepticos
Farmacos neurolepticosFarmacos neurolepticos
Farmacos neurolepticos
Brenda Carvajal Juarez
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Ignacio Bari Lignaquy
 
Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicos
eddynoy velasquez
 
Noradrenalina/Norepinefrina
Noradrenalina/NorepinefrinaNoradrenalina/Norepinefrina
Noradrenalina/Norepinefrina
Pablo A. Prado
 
Hipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y SedantesHipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y Sedantes
jantoniovera
 
Epinefrina
EpinefrinaEpinefrina
Epinefrina
Valeria Andrade
 
Fármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomimético
Fármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomiméticoFármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomimético
Fármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomimético
Rosanna Colella
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
Telesforo Zabala
 
Analgésicos - AINES
Analgésicos - AINESAnalgésicos - AINES
Analgésicos - AINES
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
FIBRINOLITICOS
FIBRINOLITICOSFIBRINOLITICOS
FIBRINOLITICOS
James Millan
 

La actualidad más candente (20)

Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
 
Fármacos antiepilépticos
Fármacos antiepilépticosFármacos antiepilépticos
Fármacos antiepilépticos
 
Antiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listoAntiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listo
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Corticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologiaCorticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologia
 
Ansiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticosAnsiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticos
 
Antidiabeticos orales ok
Antidiabeticos orales okAntidiabeticos orales ok
Antidiabeticos orales ok
 
Anticolinergicos
AnticolinergicosAnticolinergicos
Anticolinergicos
 
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinica
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinicaInotropicos y vasoactivos farmacologia clinica
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinica
 
Farmacoterapia en endocrino
Farmacoterapia en endocrinoFarmacoterapia en endocrino
Farmacoterapia en endocrino
 
Farmacos neurolepticos
Farmacos neurolepticosFarmacos neurolepticos
Farmacos neurolepticos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicos
 
Noradrenalina/Norepinefrina
Noradrenalina/NorepinefrinaNoradrenalina/Norepinefrina
Noradrenalina/Norepinefrina
 
Hipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y SedantesHipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y Sedantes
 
Epinefrina
EpinefrinaEpinefrina
Epinefrina
 
Fármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomimético
Fármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomiméticoFármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomimético
Fármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomimético
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
Analgésicos - AINES
Analgésicos - AINESAnalgésicos - AINES
Analgésicos - AINES
 
FIBRINOLITICOS
FIBRINOLITICOSFIBRINOLITICOS
FIBRINOLITICOS
 

Similar a Adrenergicos

Butirofenonas1
Butirofenonas1Butirofenonas1
Butirofenonas1
Gaby Mani
 
SINDROME NEUROLEPTICO MALIGNO
SINDROME NEUROLEPTICO MALIGNOSINDROME NEUROLEPTICO MALIGNO
SINDROME NEUROLEPTICO MALIGNO
jasar
 
Disfuncion Sexual
Disfuncion SexualDisfuncion Sexual
Disfuncion Sexual
urologia
 
Bloqueado..
Bloqueado..Bloqueado..
Bloqueado..
anthracis
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
juan
 
FSM
FSMFSM
FA.T5. FCOS ADRENERGICOS Y ANTAGONISTAS ADRENERGICOS II-23.pptx
FA.T5.  FCOS ADRENERGICOS Y ANTAGONISTAS ADRENERGICOS II-23.pptxFA.T5.  FCOS ADRENERGICOS Y ANTAGONISTAS ADRENERGICOS II-23.pptx
FA.T5. FCOS ADRENERGICOS Y ANTAGONISTAS ADRENERGICOS II-23.pptx
OdalisVelarde
 
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicosAgonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Stephanie Garcia
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Simpaticolíticos
SimpaticolíticosSimpaticolíticos
Simpaticolíticos
Luis Diego Caballero Espejo
 
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
Solev Cabrejos
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO CLASE THAYRON (1)(8).ppt
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO CLASE THAYRON (1)(8).pptSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO CLASE THAYRON (1)(8).ppt
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO CLASE THAYRON (1)(8).ppt
yonymuoz3
 
Simpaticomiméticos
SimpaticomiméticosSimpaticomiméticos
Simpaticomiméticos
Luis Diego Caballero Espejo
 
AGONISTAS ADRENÉRGICOS.pptx
AGONISTAS  ADRENÉRGICOS.pptxAGONISTAS  ADRENÉRGICOS.pptx
AGONISTAS ADRENÉRGICOS.pptx
NoeliaAguilar9
 
Analgsicos ppt-12llllll
Analgsicos ppt-12llllllAnalgsicos ppt-12llllll
Analgsicos ppt-12llllll
LilianaSolsRomero
 
FáRmacos SimpaticomiméTicos
FáRmacos SimpaticomiméTicosFáRmacos SimpaticomiméTicos
FáRmacos SimpaticomiméTicos
Rebeca Guevara
 
Sna simpático
Sna simpáticoSna simpático
Sna simpático
UCASAL
 
Reanimación cardiopulmonar enfermería
Reanimación cardiopulmonar enfermeríaReanimación cardiopulmonar enfermería
Reanimación cardiopulmonar enfermería
Jorge Armando Estrada Escutia
 
Agonistas adrenergicos
Agonistas adrenergicosAgonistas adrenergicos
Agonistas adrenergicos
Gustavo A Colina S
 

Similar a Adrenergicos (20)

Butirofenonas1
Butirofenonas1Butirofenonas1
Butirofenonas1
 
SINDROME NEUROLEPTICO MALIGNO
SINDROME NEUROLEPTICO MALIGNOSINDROME NEUROLEPTICO MALIGNO
SINDROME NEUROLEPTICO MALIGNO
 
Disfuncion Sexual
Disfuncion SexualDisfuncion Sexual
Disfuncion Sexual
 
Bloqueado..
Bloqueado..Bloqueado..
Bloqueado..
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
FSM
FSMFSM
FSM
 
FA.T5. FCOS ADRENERGICOS Y ANTAGONISTAS ADRENERGICOS II-23.pptx
FA.T5.  FCOS ADRENERGICOS Y ANTAGONISTAS ADRENERGICOS II-23.pptxFA.T5.  FCOS ADRENERGICOS Y ANTAGONISTAS ADRENERGICOS II-23.pptx
FA.T5. FCOS ADRENERGICOS Y ANTAGONISTAS ADRENERGICOS II-23.pptx
 
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicosAgonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicos
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
 
Simpaticolíticos
SimpaticolíticosSimpaticolíticos
Simpaticolíticos
 
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO CLASE THAYRON (1)(8).ppt
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO CLASE THAYRON (1)(8).pptSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO CLASE THAYRON (1)(8).ppt
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO CLASE THAYRON (1)(8).ppt
 
Simpaticomiméticos
SimpaticomiméticosSimpaticomiméticos
Simpaticomiméticos
 
AGONISTAS ADRENÉRGICOS.pptx
AGONISTAS  ADRENÉRGICOS.pptxAGONISTAS  ADRENÉRGICOS.pptx
AGONISTAS ADRENÉRGICOS.pptx
 
Analgsicos ppt-12llllll
Analgsicos ppt-12llllllAnalgsicos ppt-12llllll
Analgsicos ppt-12llllll
 
FáRmacos SimpaticomiméTicos
FáRmacos SimpaticomiméTicosFáRmacos SimpaticomiméTicos
FáRmacos SimpaticomiméTicos
 
Sna simpático
Sna simpáticoSna simpático
Sna simpático
 
Reanimación cardiopulmonar enfermería
Reanimación cardiopulmonar enfermeríaReanimación cardiopulmonar enfermería
Reanimación cardiopulmonar enfermería
 
Agonistas adrenergicos
Agonistas adrenergicosAgonistas adrenergicos
Agonistas adrenergicos
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Adrenergicos

  • 1.
  • 2.
  • 3. RECEPTORES ADRENERGICOS :RECEPTORES ADRENERGICOS : 1.-Es el nombre genérico que recibe la Adrenalina y la1.-Es el nombre genérico que recibe la Adrenalina y la Noradrenalina.Noradrenalina. = Reciben el nombre de Catecolaminas: Son= Reciben el nombre de Catecolaminas: Son neurotrasmisores del SN Simpatico.neurotrasmisores del SN Simpatico. = Son farmacos que ejercen efectos analogos a los de= Son farmacos que ejercen efectos analogos a los de la estimulacion adrenergica.la estimulacion adrenergica.
  • 4. RECEPTORES ADRENERGICOS :RECEPTORES ADRENERGICOS : 1.-La adrenalina se sintetiza a nivel de la1.-La adrenalina se sintetiza a nivel de la glandula suprarrenal, igual que laglandula suprarrenal, igual que la Noradrenalina, pero en menor proporcion.Noradrenalina, pero en menor proporcion. La A. es un neurotrasmisor en el sistemaLa A. es un neurotrasmisor en el sistema extrapiramidal y mesolimbico.extrapiramidal y mesolimbico.
  • 5. RECEPTORES ADRENERGICOS :RECEPTORES ADRENERGICOS : 11.-Las Catecolaminas tienen efectos.-Las Catecolaminas tienen efectos Excitadores e inhibidores en el musculo liso,Excitadores e inhibidores en el musculo liso, con excepcion del musculo liso intestinal.con excepcion del musculo liso intestinal. Se relaja el M. liso.Se relaja el M. liso. Estimula a los Receptores beta adrenergicos.Estimula a los Receptores beta adrenergicos.
  • 6. RECEPTORES ADRENERGICOS :RECEPTORES ADRENERGICOS : 11.-Suclasificacion : alfa 1, alfa 2. y Beta 1, 2 y 3..-Suclasificacion : alfa 1, alfa 2. y Beta 1, 2 y 3. La adrenalina tiene efectos Cronotropico e inotropicoLa adrenalina tiene efectos Cronotropico e inotropico + en el corazon.- Actua en el paro cardiaco.+ en el corazon.- Actua en el paro cardiaco. En el Higado : Aumenta la glucogenolisis.En el Higado : Aumenta la glucogenolisis. Aumenta la secrecion de Glucagon.Aumenta la secrecion de Glucagon. En el Pancreas :Inhiben la secrecion de Insulina.En el Pancreas :Inhiben la secrecion de Insulina. El Nitroprusiato y los Nitrilos: Son Vasodilatadores.El Nitroprusiato y los Nitrilos: Son Vasodilatadores.
  • 7. Adrenalina o Epinefrina:Adrenalina o Epinefrina: Nombre comercial : Pinacrina.Nombre comercial : Pinacrina. FARMACODINAMIA :FARMACODINAMIA : La Adrenalina es un potente agonista de losLa Adrenalina es un potente agonista de los receptores adrenergicos @ y beta; ello explicareceptores adrenergicos @ y beta; ello explica la complejidad de sus acciones en losla complejidad de sus acciones en los diferentes organos y sistemas del cuerpo.-diferentes organos y sistemas del cuerpo.-
  • 8. Adrenalina o Epinefrina:.Adrenalina o Epinefrina:. FARMACODINAMIA :FARMACODINAMIA : •La afinidad de la adrenalina por ReceptoresLa afinidad de la adrenalina por Receptores Beta es mayor que por Receptores alfa.Beta es mayor que por Receptores alfa. •Produce vasodilatación de las arteriolasProduce vasodilatación de las arteriolas musculares, de las coronarias y de otrosmusculares, de las coronarias y de otros territorios sanguíneos.territorios sanguíneos. •La vasodilatación produce un aumento en elLa vasodilatación produce un aumento en el flujo sanguíneo y una redistribución delflujo sanguíneo y una redistribución del
  • 9. Adrenalina o Epinefrina:.Adrenalina o Epinefrina:. FARMACODINAMIA :FARMACODINAMIA : La administración rápida de Adrenalina por IVLa administración rápida de Adrenalina por IV provoca aumento de la presión arterial,provoca aumento de la presión arterial, dependiendo de la dosis. Dicho aumento esdependiendo de la dosis. Dicho aumento es mayor para la presión sistólica que para lamayor para la presión sistólica que para la diastólica.diastólica.
  • 10. Adrenalina o Epinefrina:.Adrenalina o Epinefrina:. FARMACODINAMIA :FARMACODINAMIA : El mecanismo de accion para el incremento de laEl mecanismo de accion para el incremento de la presion arterial es triple :presion arterial es triple : 1.-Efecto inotropico positivo directo.1.-Efecto inotropico positivo directo. 2.-Aumento de la frecuencia cardiaca.2.-Aumento de la frecuencia cardiaca. 3.- Vasoconstriccion de los vasos precapilares de3.- Vasoconstriccion de los vasos precapilares de resistencia de la piel, mucosas y riñon. Amen de unresistencia de la piel, mucosas y riñon. Amen de un efecto vasoconstrictor venoso.efecto vasoconstrictor venoso.
  • 11. Adrenalina o Epinefrina:.Adrenalina o Epinefrina:. FARMACOCINETICA :FARMACOCINETICA : AbsorciónAbsorción : La adrenalina molécula polar, es inactiva: La adrenalina molécula polar, es inactiva por via oral. En SC la Abs. Es mas lenta,por via oral. En SC la Abs. Es mas lenta, vasoconstricción local. Por vía intramuscular sevasoconstricción local. Por vía intramuscular se absorbe rápidamente.absorbe rápidamente. DistribuciónDistribución : No atraviesa la barrera HE.: No atraviesa la barrera HE. MetabolismoMetabolismo : por enzimas hepaticas.: por enzimas hepaticas. ExcrecionExcrecion : minima por orina. Sanos.: minima por orina. Sanos. en enfermos, por metabolitosen enfermos, por metabolitos..
  • 12. Adrenalina o Epinefrina:.Adrenalina o Epinefrina:. VIDA MEDIAVIDA MEDIA : Corta…. De 6-10 minutos.: Corta…. De 6-10 minutos. •INDICACIONES TXINDICACIONES TX.: Choque anafilactico..: Choque anafilactico. •Paro cardiaco.Paro cardiaco. •Insuficiencia Respiratoria.Insuficiencia Respiratoria. •Broncoconstriccion, Asma.Broncoconstriccion, Asma. •Reacciones de Hipersensibilidad.Reacciones de Hipersensibilidad. •Hipotension grave. Cirugia ONG. Epistaxis (local)Hipotension grave. Cirugia ONG. Epistaxis (local)
  • 13. REACCIONES ADVERSAS :REACCIONES ADVERSAS : •Ansiedad. Miedo.Ansiedad. Miedo. •Tension. Inquietud.Tension. Inquietud. •Cefalea pulsátil Temblor.Cefalea pulsátil Temblor. •Mareo.Mareo. •Palpitaciones .Palpitaciones . •PalidezPalidez..
  • 14. INTERACCIONES :INTERACCIONES : •Con antihipertensivos…puede incrementar la presionCon antihipertensivos…puede incrementar la presion arterial.arterial. •Con antiTiroideos : aumenta la presion arterial.Con antiTiroideos : aumenta la presion arterial. •Reacciones graves : Hemorragia cerebral.Reacciones graves : Hemorragia cerebral. •Arritmias.Arritmias. •La arritmia puede ocasionar Fibrilacion ventricular, siLa arritmia puede ocasionar Fibrilacion ventricular, si se asocia con anestesicos.se asocia con anestesicos. •Dolor tipo angina de pecho.Dolor tipo angina de pecho.
  • 15. CONTRAINDICACIONES :CONTRAINDICACIONES : •Pacientes con toma de beta-bloqueadores noPacientes con toma de beta-bloqueadores no selectivos : Hemorragia e Hipertension grave.selectivos : Hemorragia e Hipertension grave. •Con Indometacina potencia la Adrenalina.Con Indometacina potencia la Adrenalina. •Con antidepresivos :Con antidepresivos : •Puede ocasionar efectos secundarios graves.Puede ocasionar efectos secundarios graves.
  • 16. PRESENTACION Y DOSIS :PRESENTACION Y DOSIS : Presentacion de soluciones con 1 mg/1 ml (1:1000)Presentacion de soluciones con 1 mg/1 ml (1:1000) 0.1 mg/ml (1:10,000) y 0.5 mg/ml (1:2000).0.1 mg/ml (1:10,000) y 0.5 mg/ml (1:2000). La dosis SC en adulto es de 0.3 a 0.5 mg.La dosis SC en adulto es de 0.3 a 0.5 mg. Con cautela tambien se usa IV. (Diluida y muyCon cautela tambien se usa IV. (Diluida y muy lentamente)lentamente) En Paro Cardiaco se inyecta : 0.25 mgr o bien unaEn Paro Cardiaco se inyecta : 0.25 mgr o bien una dosis mayor.dosis mayor. OTRA PRESENTACION : AL 1% 10 mgr/ml. (1:100) porOTRA PRESENTACION : AL 1% 10 mgr/ml. (1:100) por Inhalacion.Inhalacion.
  • 17. Nombre comercial : Minipress.Nombre comercial : Minipress. FARMACODINAMIA :FARMACODINAMIA : •La prazosina inhibe la fosfodiesterasa de losLa prazosina inhibe la fosfodiesterasa de los nucleotidos ciclicos.nucleotidos ciclicos. •Es un antagonista de los receptores potenteEs un antagonista de los receptores potente y selectivo.y selectivo. •Incrementa la afinidad hacia los recptoresIncrementa la afinidad hacia los recptores alfa 1 y 2.alfa 1 y 2.
  • 18. Nombre comercial : Minipress.Nombre comercial : Minipress. FARMACOCINETICA :FARMACOCINETICA : Absorcion : Buena por via oral.Absorcion : Buena por via oral. Distribucion : General a organos y sistemas.Distribucion : General a organos y sistemas. Metabolismo : En enzimas hepaticas.Metabolismo : En enzimas hepaticas. Excreción : Por bilis, Heces fecales y lecheExcreción : Por bilis, Heces fecales y leche materna.materna.
  • 19. Nombre comercial : Minipress.Nombre comercial : Minipress. INDICACIONES TERAPEUTICAS :INDICACIONES TERAPEUTICAS : 1.- Hipertension Arterial primaria o1.- Hipertension Arterial primaria o secundaria.secundaria. 2.- Insuficiencia ventricular izquierda.2.- Insuficiencia ventricular izquierda. 3.- Hipertrofia prostatica.3.- Hipertrofia prostatica.
  • 20. Nombre comercial : Minipress.Nombre comercial : Minipress. REACCIONES SECUNDARIAS :REACCIONES SECUNDARIAS : 1.-Cefalea.1.-Cefalea. Nauseas.Nauseas. Nerviosismo.Nerviosismo. Pancreatitis.Pancreatitis. Vertigo.Vertigo. Sincope vasovagal.Sincope vasovagal. Congestion Nasal.Congestion Nasal.
  • 21. Nombre comercial : Minipress.Nombre comercial : Minipress. CONTRAINDICACIONES :CONTRAINDICACIONES : •Embarazo.Embarazo. •Lactancia.Lactancia. •Menor de 12 años.Menor de 12 años. •Sindrome de la primera dosis.Sindrome de la primera dosis.
  • 22. Nombre comercial : Minipress.Nombre comercial : Minipress. INTERACCIONES :INTERACCIONES : •Con DiureticosCon Diureticos •Con antihipertensivos.Con antihipertensivos. •Se incrementan las reaccionesSe incrementan las reacciones •Secundarias.Secundarias. •..
  • 23. Nombre comercial : Minipress.Nombre comercial : Minipress. PRESENTACION :PRESENTACION : •Capsulas deCapsulas de •1- 2 mgr.1- 2 mgr. •DOSIS : 1 MGR CADA 12 O CADA 8 HS.DOSIS : 1 MGR CADA 12 O CADA 8 HS. •Maximo : 20 mgr.Maximo : 20 mgr. •Primera dosis : antes de acostarse :Primera dosis : antes de acostarse : Disminuye el riesgo de sincope vasovagal.Disminuye el riesgo de sincope vasovagal. •..
  • 24. ====Es un agonista selectivo de los ReceptoresEs un agonista selectivo de los Receptores adrenérgicos alfa 2.adrenérgicos alfa 2. ==Principalmente se usa para Hipertensión sistémica.==Principalmente se usa para Hipertensión sistémica. ==Puede incluso disminuir la presión intraocular.==Puede incluso disminuir la presión intraocular. •FA : Disminuye los impulsos simpáticos eferentesFA : Disminuye los impulsos simpáticos eferentes del SNC, por activación de receptores alfa 2, a niveldel SNC, por activación de receptores alfa 2, a nivel inferior del tallo encefálico.inferior del tallo encefálico. •Estimula el flujo parasimpático, que contribuye a laEstimula el flujo parasimpático, que contribuye a la disminución de la frecuencia cardiaca.disminución de la frecuencia cardiaca. •Se une a nivel del tallo cerebral y disminuye el tonoSe une a nivel del tallo cerebral y disminuye el tono simpático del corazón, riñones y capilares.simpático del corazón, riñones y capilares.
  • 25. == Los efectos de la clonidina pueden ser :== Los efectos de la clonidina pueden ser : AGONISTAS YAGONISTAS Y ANTAGONISTAS.ANTAGONISTAS. A dosis mínimas es un AGONISTAA dosis mínimas es un AGONISTA (anticongestivo)(anticongestivo) A dosis mayores es un ANTAGONISTA (HTA)A dosis mayores es un ANTAGONISTA (HTA) Su VIDA MEDIA es de 6-24 horasSu VIDA MEDIA es de 6-24 horas..
  • 26. FARMACOCINETICA :FARMACOCINETICA : Absorcion :Absorcion : Se absorbe bien por administración oral,Se absorbe bien por administración oral, con una biodisponibilidad de casi el 100%.con una biodisponibilidad de casi el 100%. DistribucionDistribucion : General, en sistemas y organos blanco.: General, en sistemas y organos blanco. MetabolismoMetabolismo : Hepático.: Hepático. Excrecion o eliminacionExcrecion o eliminacion : Casi la mitad de la dosis: Casi la mitad de la dosis aparece sin modificar en la orina.aparece sin modificar en la orina. En presentación con Parche, al retirarlo lasEn presentación con Parche, al retirarlo las concentraciones permanecen por casi 8 horas, yconcentraciones permanecen por casi 8 horas, y disminuyen gradualmente.disminuyen gradualmente.
  • 27. INDICACIONES TERAPEUTICAS :INDICACIONES TERAPEUTICAS : 1.- Como analgesico.1.- Como analgesico. 2,.Cuadro diarreico en Diabeticos.2,.Cuadro diarreico en Diabeticos. 3.- Hipertension arterial sistemica.3.- Hipertension arterial sistemica. 4.-Neuropatia DM.4.-Neuropatia DM. 5.-Para abstinencia de toxicomania.5.-Para abstinencia de toxicomania. 6.-Incluso en bochornos de la menopausia.6.-Incluso en bochornos de la menopausia. 7.-Fibrilacion auricular e Hiperactividad.7.-Fibrilacion auricular e Hiperactividad.
  • 28. REACCIONES SECUNDARIAS:REACCIONES SECUNDARIAS: Impotencia.Impotencia. Insomnio.Insomnio. Bradicardia.Bradicardia. DepresionDepresion Sequedad bucal y sedacionSequedad bucal y sedacion Dermatitis de contacto (parches)Dermatitis de contacto (parches)
  • 29. CONTRAINDICACIONES :CONTRAINDICACIONES : Hipersensibilidad.Hipersensibilidad. Enfermedad Nodosinoauricular.Enfermedad Nodosinoauricular. Transtornos en el EKG.Transtornos en el EKG. Niños.Niños. EmbarazoEmbarazo Lactancia.Lactancia.
  • 30. INTERACCIONES :INTERACCIONES : Con Beta-bloqueadores : potencia elCon Beta-bloqueadores : potencia el efecto hipertensivo.efecto hipertensivo. Con anestesico : efecto de sinergismo.Con anestesico : efecto de sinergismo. Alcohol: disminuye el efecto..Alcohol: disminuye el efecto..
  • 31. PRESENTACION:PRESENTACION: NC:” Catapres”NC:” Catapres” Tabletas de 0.1 mgrTabletas de 0.1 mgr DOSIS :DOSIS : Una tableta de 0.1 mgr cada 12 hs.Una tableta de 0.1 mgr cada 12 hs.
  • 32. • Es un antiarritmico.Es un antiarritmico. •Es un betabloqueador adrenergico.Es un betabloqueador adrenergico. •Se comporta como agonista y produceSe comporta como agonista y produce inhibicion de la adenilciclasa.inhibicion de la adenilciclasa. •FD : Bloquea el efecto agonista de losFD : Bloquea el efecto agonista de los neurotrasmisores simpaticos, sobre losneurotrasmisores simpaticos, sobre los receptores Beta 1 y Beta 2.receptores Beta 1 y Beta 2. •Produce efectos cronotropicos e inotropicosProduce efectos cronotropicos e inotropicos –neg : Con esto disminuye el gasto cardiaco y–neg : Con esto disminuye el gasto cardiaco y la FC. Disminuye la resistencia periferica.la FC. Disminuye la resistencia periferica.
  • 33. •FARMACOCINETICA :FARMACOCINETICA : •Absorcion : Buena VO.Absorcion : Buena VO. •Distribucion : General.Distribucion : General. •Metabolismo : Hepatico.Metabolismo : Hepatico. •Excrecion : Renal. Orina y heces.Excrecion : Renal. Orina y heces. •VIDA MEDIA : de 2-4 horas.VIDA MEDIA : de 2-4 horas.
  • 34. INDICACIONES TX.INDICACIONES TX. 1.- Insuficiencia coronaria.1.- Insuficiencia coronaria. 2.- Ansiedad.2.- Ansiedad. 3.-Arritmia cardiaca.3.-Arritmia cardiaca. 4.-Miocardiopatia hipertrofica obstructiva.4.-Miocardiopatia hipertrofica obstructiva. 5.- HTA-5.- HTA- 6.-Migraña, Taquicardia, temblores.6.-Migraña, Taquicardia, temblores. 7.-Angina de pecho.7.-Angina de pecho. Prev. Infarto agudo de miocardio.Prev. Infarto agudo de miocardio.
  • 35. REACCIONES SECUNDARIAS :REACCIONES SECUNDARIAS : •HipotensionHipotension •Bradicardia.Bradicardia. •Somnolencia.Somnolencia. •Disminucion de la libido.Disminucion de la libido. •Dificultad para respirar.Dificultad para respirar. •Agranulocitosis. Trombocitopenia.Agranulocitosis. Trombocitopenia. •Edema, confusion, DepresionEdema, confusion, Depresion
  • 36. CONTRAINDICACIONES :CONTRAINDICACIONES : •Hipersensibilidad.Hipersensibilidad. •Bradicardia sinusal.Bradicardia sinusal. •Bloqueo A-VBloqueo A-V •Diabetes M.Diabetes M. •Hepatopatia.Hepatopatia. •Insuficiencia cardiaca.Insuficiencia cardiaca.
  • 37. INTERACCIONES:INTERACCIONES: •Con HalotanoCon Halotano •Hipoglucemiantes orales, puede variar laHipoglucemiantes orales, puede variar la glucosa : aumentar y disminuir.glucosa : aumentar y disminuir. •Con AINES : Disminuye el efecto.Con AINES : Disminuye el efecto. •PRESENTACION : Tabletas de 10,40 y 80 mgPRESENTACION : Tabletas de 10,40 y 80 mg •Ampulas de 1 mgr.Ampulas de 1 mgr. •DOSIS : 10-20 mg cada 6-8 horas.DOSIS : 10-20 mg cada 6-8 horas. •En HTA : 40-80 mgr cada 12 hs.En HTA : 40-80 mgr cada 12 hs. •Arritmias : amp. 1-3 mgr por dia.Arritmias : amp. 1-3 mgr por dia.
  • 38. FARMACODINAMIA :FARMACODINAMIA : Es un antagonista adrenergico selectivo betaEs un antagonista adrenergico selectivo beta 1 a dosis menores.1 a dosis menores. Carece de actividad simpaticomimeticaCarece de actividad simpaticomimetica intrinseca y estabilizadora de la membranaintrinseca y estabilizadora de la membrana Su nombre comercial es Lopressor.Su nombre comercial es Lopressor.
  • 39. FARMACOCINETICA :FARMACOCINETICA : Absorcion : Gastronitestinal casi completaAbsorcion : Gastronitestinal casi completa Distribucion:Concentraciones plasmaticasDistribucion:Concentraciones plasmaticas variables, aunque es General.variables, aunque es General. Metabolismo:Biodisponibilidad baja, porMetabolismo:Biodisponibilidad baja, por metab. De primer paso.metab. De primer paso. Excrecion : Renal, orina, bilis y heces.Excrecion : Renal, orina, bilis y heces.
  • 40. FARMACOCINETICA :FARMACOCINETICA : Absorcion : Gastronitestinal casi completaAbsorcion : Gastronitestinal casi completa Distribucion:Concentraciones plasmaticasDistribucion:Concentraciones plasmaticas variables, aunque es General.variables, aunque es General. Metabolismo:Biodisponibilidad baja, porMetabolismo:Biodisponibilidad baja, por metab. De primer paso.metab. De primer paso. Excrecion : Renal, orina, bilis y heces.Excrecion : Renal, orina, bilis y heces.
  • 41. INDICACIONES:INDICACIONES: •Hipertension Arterial.Hipertension Arterial. •Angina de pecho.Angina de pecho. •Trastornos cardiovasculares funcionales.Trastornos cardiovasculares funcionales. •Arritmias cardiacas.Arritmias cardiacas. •P. Migraña.P. Migraña.
  • 42. REACCIONES SECUNDARIAS:REACCIONES SECUNDARIAS: •Nauseas, vomito, Diarrea.Nauseas, vomito, Diarrea. •Palpitaciones, arritmias.Palpitaciones, arritmias. •Tinitus, Caida de pelo.Tinitus, Caida de pelo. •Bradicardia, Vertigo, Cefalea.Bradicardia, Vertigo, Cefalea. •Fatiga, Parestesias, Disnea.Fatiga, Parestesias, Disnea. •Broncoespasmo.Broncoespasmo. •Disminucion de la libido y p. sexual.Disminucion de la libido y p. sexual.
  • 43. CONTRAINDICACIONES:CONTRAINDICACIONES: •Hipersensibilidad.Hipersensibilidad. •Insuf. Cardiaca descompensada.Insuf. Cardiaca descompensada. •Bradicardia sinusal.Bradicardia sinusal. •Choque cardiogenico.Choque cardiogenico. •Transtornos de la circulacion arterial.Transtornos de la circulacion arterial.
  • 44. INTERACCIONES:INTERACCIONES: •Quinina y conQuinina y con •Amiodarona.Amiodarona. •Aumenta el efecto inotropico –Aumenta el efecto inotropico – •Y efecto cronotropico.Y efecto cronotropico.
  • 45. PRESENTACION:PRESENTACION: •Grageas con Tartrato de Metoprolol : 100 mgrGrageas con Tartrato de Metoprolol : 100 mgr •Tabletas con ====== 100mgr.Tabletas con ====== 100mgr. •Tabletas de liberacion prolongada :Tabletas de liberacion prolongada : • Succinato de Metoprolol---95 mgr.Succinato de Metoprolol---95 mgr. • Hidroclorotiazida------------25 mgrHidroclorotiazida------------25 mgr
  • 46. DOSIS:DOSIS: En HTA : 100 mgr-200mgrEn HTA : 100 mgr-200mgr En una o dos tomas : cada 24 o cada 12 hs.En una o dos tomas : cada 24 o cada 12 hs. Angina de Pecho : 100-200 cada 12.hsAngina de Pecho : 100-200 cada 12.hs Maximo 400 mgr.Maximo 400 mgr. Infarto agudo : 50 mgr cada 6 hs.Infarto agudo : 50 mgr cada 6 hs. Mantenimiento : 200 mgr/dia/2 tomas.Mantenimiento : 200 mgr/dia/2 tomas.
  • 47. Salbutalan, Ventolin, Assal.Salbutalan, Ventolin, Assal. Es un agonista de los receptoresEs un agonista de los receptores adrenergicos principalmente de los betaadrenergicos principalmente de los beta receptores.receptores. FARMACODINAMIA :FARMACODINAMIA : Induce la relajacion del musculo lisoInduce la relajacion del musculo liso bronquial, vascular, gastrointestinal y uterino.bronquial, vascular, gastrointestinal y uterino. Tambien estimula la gluconeogenesisTambien estimula la gluconeogenesis hepatica y la secrecion pancreatica de lashepatica y la secrecion pancreatica de las celulas Beta.celulas Beta.
  • 48. Salbutalan, Ventolin, Assal.Salbutalan, Ventolin, Assal. Es un agonista de los receptoresEs un agonista de los receptores adrenergicos principalmente de los betaadrenergicos principalmente de los beta receptores.receptores. Agonista Beta 2 adrenergico.Agonista Beta 2 adrenergico. FARMACODINAMIA :FARMACODINAMIA : Induce la relajacion del musculo lisoInduce la relajacion del musculo liso bronquial, vascular, gastrointestinal y uterino.bronquial, vascular, gastrointestinal y uterino. Tambien estimula la gluconeogenesisTambien estimula la gluconeogenesis hepatica y la secrecion pancreatica de lashepatica y la secrecion pancreatica de las celulas Beta.celulas Beta.
  • 49. FARMACOCINETICA:FARMACOCINETICA: Iabsorcion : Buena por via oral e inhalada.Iabsorcion : Buena por via oral e inhalada. Distribucion : Parcial, en arbol pulmonar yDistribucion : Parcial, en arbol pulmonar y bronquial.bronquial. Metabolismo : Hepatico.Metabolismo : Hepatico. Excrecion : Por orina y heces fecales.Excrecion : Por orina y heces fecales. VIDA MEDIA : 2-3 horas VO.VIDA MEDIA : 2-3 horas VO.
  • 50. INDICACIONES:INDICACIONES: I.-Prevencion del Asma Bronquial.I.-Prevencion del Asma Bronquial. 2.- Tratamiento de Asma B.2.- Tratamiento de Asma B. 3.-Broncoespasmo.3.-Broncoespasmo. 4.- Enfisema pulmonar.4.- Enfisema pulmonar. 5.-Trabajo de parto prematuro.5.-Trabajo de parto prematuro.
  • 51. REACCIONES SECUNDARIAS:REACCIONES SECUNDARIAS: •Nauseas, vomito, mal sabor de boca.Nauseas, vomito, mal sabor de boca. •Intranquilidad.Intranquilidad. •Nerviosismo.Nerviosismo. •Resequedad de la boca y garganta.Resequedad de la boca y garganta. •Anorexia, palidez.Anorexia, palidez. •Taquicardia en el 90% de los pacientes.Taquicardia en el 90% de los pacientes.
  • 52. CONTRAINDICACIONES:CONTRAINDICACIONES: I.-Hipersensibilidad,.I.-Hipersensibilidad,. 2.- Arritmias cardiacas.2.- Arritmias cardiacas. 3.-Diabetes Mellitus.3.-Diabetes Mellitus. 4.- Hipertiroidismo.4.- Hipertiroidismo. 5.-Leucocitosis y5.-Leucocitosis y 6 Enf. De Parkinson.6 Enf. De Parkinson.
  • 53. INTERACCIONES :INTERACCIONES : •Con aminas simpaticomimeticas :Con aminas simpaticomimeticas : aumenta el efecto.aumenta el efecto. •Con beta-bloqueadores adrenergicos :Con beta-bloqueadores adrenergicos : aumenta el efecto de estos.aumenta el efecto de estos. •PRESENTACION :PRESENTACION : •Tabletas de 2-4 mgrTabletas de 2-4 mgr •Jarabe de 100 ml-5 ml= 2 mgr de SalbJarabe de 100 ml-5 ml= 2 mgr de Salb..
  • 54. PRESENTACION :PRESENTACION : Solucion inyectable 1 ml. = 0.5 mgr SB.Solucion inyectable 1 ml. = 0.5 mgr SB. Suspension en aereosol 100 mgr cadaSuspension en aereosol 100 mgr cada 10 con 125 mgr.10 con 125 mgr. Cda disparo : 100 mgrCda disparo : 100 mgr DOSIS : Adulto 2-4 mgr 3-4 v. al dia.DOSIS : Adulto 2-4 mgr 3-4 v. al dia. IM : 1 ml. Cada 6 hs.IM : 1 ml. Cada 6 hs. IV: 0.25 mgr cada 8IV: 0.25 mgr cada 8 NIÑOS : 2-6 a. 1-2 mg c/8 hs.NIÑOS : 2-6 a. 1-2 mg c/8 hs. 6-14: 2 mgr cada 6 hs. Maximo 24 mgr6-14: 2 mgr cada 6 hs. Maximo 24 mgr