SlideShare una empresa de Scribd logo
AISLAMIENTO
PULMONAR
FABRICIO BARAHONA CABRERA
ANESTESIOLOGIA UNIVALLE
Foto de PhilippN / Public domain
INDICACIONES
• Facilitar la VMP
• Intervenciones
• cardíacas, torácicas, mediastínicas, vasculares,
esofágicas u ortopédicas que implican a la
cavidad torácica
• Proteger el pulmón de la contaminación a partir
del pulmón contralateral
• Fístula broncopleural, hemorragia pulmonar y
lavado pulmonar total
• Obtener los patrones diferenciales de ventilación
• Lesión por reperfusión unilateral (trasplante
pulmonar), tromboendarterectomía pulmonar,
o bien en traumatismos pulmonares
unilaterales
METODOS
• TUBOS DE DOBLE LUZ
• BLOQUEANTES BRONQUIALES
• TUBOS DE LUZ SIMPLE
TUBOS DE DOBLE LUZ
ENDOTRAQUEALES
ANTECEDENTES
• 1er diseño de Carlens de un TDL para la cirugía
pulmonar en 1950
• Alta resistencia al flujo
• luz es estrecha
• Espolón de la carina es difícil de introducir a
través de la glotis
• 1960, Robertshaw, introdujo modificaciones
• Derecho e izquierdo por separado
• Eliminación del espolón de la carina
• Luces más estrechas
• 1980
• Cloruro de polivinilo
• Marcadores radiográficos cerca de los balones
endotraqueal e intrabronquial
• Balones intrabronquiales de color azul brillante,
de bajo volumen y baja presión
ELECCION TAMAÑO TDL
• TDL izquierdo del tamaño adecuado
• Extremo bronquial 1 - 2 mm menor que el diámetro del bronquio izquierdo
del paciente para dejar el espacio que ocupa el balón bronquial desinflado
METODOS DE INSERCION
A CIEGAS
• Laringoscopia directa
• Giro 90° en el sentido contrario
a las agujas del reloj después de
haber sobrepasado las cuerdas
vocales con el balón
intrabronquial
complicaciones
• Rotura de bronquio principal
METODOS DE INSERCION
VISION DIRECTA
• Control broncoscópico, de modo
que el extremo de la luz
intrabronquial se dirige al
bronquio correcto después de
que el TDL pase las cuerdas
vocales, para lo que se utiliza
visión directa con un
fibrobroncoscopio flexible
COMPLICACIONES
• TIEMPO
TUBOS DE
DOBLE LUZ
INTRA-
BRONQUIALES
PARA EL LADO
DERECHO
TUBOS DE DOBLE LUZ INTRABRONQUIALES
PARA EL LADO DERECHO
• Bronquio principal derecho es
más corto que el izquierdo
• Bronquio del lóbulo superior
derecho se origina a 1,5 - 2 cm
de la carina
• Tener en cuenta la localización
y la posibilidad de obstrucción
del orificio de este último
bronquio
COLOCACIÓN DE LOS TUBOS DE DOBLE LUZ
• AUSCULTACION
• FIBROBRONCOSCOPIA
• REPETIRSE AL RECOLOCAR AL
PACIENTE
FIBROBRONCOSCOPIA
• 1. a través de la luz traqueal
• Confirmar que la porción intra bronquial del TDL esté en el bronquio izquierdo
y que no se ha herniado el balón bronquial sobre la carina después de inflarlo.
• Ideal sería visualizar balón intrabronquial azul a unos 5 mm por debajo de la
carina traqueal en el bronquio izquierdo.
• Fundamental identificar el origen del bronquio del lóbulo superior derecho a
través de la visión traqueal
• 3 orificios (apical, anterior y posterior)
• Luz intrabronquial para comprobar la permeabilidad del tubo y
determinar el margen de seguridad
PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS TUBOS
DE DOBLE LUZ
• COLOCACION INHADECUADA
• TRAUMATISMO VIA
RESPIRATORIA
• NO COLAPSO DE PULMON
• ATRAPAMIENTO DE GAS
DURANTE VENTILACION PP
• COLAPSO PARCIAL PULMON
• DESPLAZAMIENTO BALON
INTRABRONQUIAL
BLOQUEANTES
BRONQUIALES
BLOQUEO BRONQUIO
PRINCIPAL
• Un método alternativo para lograr el aislamiento pulmonar consiste en el bloqueo de un bronquio principal
para permitir el colapso pulmonar distal a la oclusión
TIPOS DE
BLOQUEANTES
BRONQUIALES
•Se presentan dentro de un TLS
modificado
• Bloqueante bronquial recubierto
(Torque Control Blocker Univent
®)
•En forma independiente con
un TLS convencional
• Bloqueante intrabronquial con
guía Arndt ®
• Bloqueante intrabronquial
Cohen Uniblocker
• EZ ® Blocker.
CUANDO USARLOS?
• CIRUGIA PREVIA ORAL
O CERVICAL
• VIA RESPIRATORIA
DIFICIL
• QUE REQUIERAN
SEPARACION
PULMONAR PARA QX
TORAXICA
• PA ONCOLOGICOS
• RESECCION
PULMONAR PREVIA
• BLOQUEO LOBULAR
SELECTIVO
• INTUBACION POST QX
TLS NASO U
OROTRAQUEAL,
TRAQUEOSTOMIA
Bloqueante bronquial
independiente para
lograr la separación
pulmonar
BLOQUEANTE INTRABRONQUIAL
CON GUÍA
(BLOQUEANTE ARNDT®)
• Tiene un bucle retráctil que se coloca sobre el fibrobroncoscopio
• Generalmente avanzan fácilmente hasta el Bronquio principal derecho sin el bucle.
BLOQUEANTE INTRA
BRONQUIAL COHEN®
• Utiliza dispositivo giratorio
• Porción más proximal que desvía el extremo de la
porción distal del bloqueante hacia el bronquio
deseado.
• Preangulado en el extremo distal
• Facilitar su inserción en el bronquio adecuado.
• Zona distal de su vástago por encima del balón, hay una
flecha que cuando se visualiza con el fibrobroncoscopio
indica la dirección en la que se desvía el extremo.
• Para colocar el bloqueante Cohen® , la flecha se alinea
con el bronquio que se va a intubar, se gira la rueda
proximal para desviar el extremo hacia el lado deseado
y se avanza el bloqueante con control fibroóptico.
BLOQUEANTE FUJI.TM
• Bloqueante independiente
• Hecho de silicona
• Tiene un ángulo distal fijo sencillo en forma
de palo de hockey para facilitar su inserción
• Simplemente el bloqueante se rota hacia la
izquierda o la derecha según se necesite bajo
la guía del fibrobroncoscopio para su
colocación en el bronquio requerido.
BLOQUEANTE EZ®
• es un catéter de 7 Fr y 4 luces
• Con bifurcación en forma de Y
• Cada extremo distal tiene un globo que puede
ser guiado hacia el bronquio principal derecho e
izquierdo.
• Viene con su propio adaptador multipuerto
• A través de un TLS de 8
• El extremo de la Y se sitúa en la carina traqueal
• Cada extremo distal se coloca en el bronquio
derecho e izquierdo, y se infla el globo bronquial
en el lado quirúrgico para aislar el pulmón.
COMPLICACIONES RELACIONADAS
CON LOS BLOQUEANTES BRONQUIALES
• Imposibilidad de lograr el aislamiento pulmonar
debido a anomalías anatómicas o por la falta de
hermeticidad en el bronquio
• La inclusión del bloqueante bronquial o del extremo
distal del fiador del bloqueante Arndt® en la línea de
grapas
• posibilidad de que el balón inflado se mueva y se
introduzca por encima de la carina o que se infle por
accidente en la tráquea
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesia
Clau
 
Via aerea pediatrica
Via aerea pediatricaVia aerea pediatrica
Via aerea pediatrica
MARVIN OROCÚ
 
Consideraciones anestésicas en masas mediastinales
Consideraciones anestésicas en masas mediastinalesConsideraciones anestésicas en masas mediastinales
Consideraciones anestésicas en masas mediastinales
anestesiasalam
 
Sindrome broncoaspirativo y anestesia
Sindrome broncoaspirativo y anestesiaSindrome broncoaspirativo y anestesia
Sindrome broncoaspirativo y anestesia
anestesiahsb
 
EPOC Y Anestesia
EPOC Y AnestesiaEPOC Y Anestesia
EPOC Y Anestesia
guest8decbd
 
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascularManejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Anestesia pediátrica
Anestesia pediátricaAnestesia pediátrica
Anestesia pediátrica
Universidad popular Del Cesar
 
Sistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicosSistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicos
Nydia Báez
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
sanganero
 
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesiaCircuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Filippo Vilaró
 
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN ANESTESIA. CONGRESO COLOMBIANO DE ANESTESIA
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN ANESTESIA. CONGRESO COLOMBIANO DE ANESTESIAFARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN ANESTESIA. CONGRESO COLOMBIANO DE ANESTESIA
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN ANESTESIA. CONGRESO COLOMBIANO DE ANESTESIA
evidenciaterapeutica.com
 
Preoxigenación en anestesia 2016
Preoxigenación en anestesia 2016Preoxigenación en anestesia 2016
Preoxigenación en anestesia 2016
Renny Cubiro
 
Via aerea pediatrica
Via aerea pediatricaVia aerea pediatrica
Via aerea pediatrica
Yazmin Mosqueda Marquez
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
Anestesiologia Univalle
 
Paratiroides y Anestesia
Paratiroides y AnestesiaParatiroides y Anestesia
Paratiroides y Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Técnicas de aislamiento pulmonar
Técnicas de aislamiento pulmonarTécnicas de aislamiento pulmonar
Técnicas de aislamiento pulmonar
Eliana Castañeda marin
 
Anestesia en pacientes con estómago lleno
Anestesia en pacientes con estómago llenoAnestesia en pacientes con estómago lleno
Anestesia en pacientes con estómago lleno
Ernesto Guevarataramona
 
Anestésicos inhalados
Anestésicos inhaladosAnestésicos inhalados
Anestésicos inhalados
Lylyta Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesia
 
Via aerea pediatrica
Via aerea pediatricaVia aerea pediatrica
Via aerea pediatrica
 
Consideraciones anestésicas en masas mediastinales
Consideraciones anestésicas en masas mediastinalesConsideraciones anestésicas en masas mediastinales
Consideraciones anestésicas en masas mediastinales
 
Sindrome broncoaspirativo y anestesia
Sindrome broncoaspirativo y anestesiaSindrome broncoaspirativo y anestesia
Sindrome broncoaspirativo y anestesia
 
EPOC Y Anestesia
EPOC Y AnestesiaEPOC Y Anestesia
EPOC Y Anestesia
 
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascularManejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
 
Anestesia pediátrica
Anestesia pediátricaAnestesia pediátrica
Anestesia pediátrica
 
Sistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicosSistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicos
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
 
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
 
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesiaCircuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
 
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN ANESTESIA. CONGRESO COLOMBIANO DE ANESTESIA
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN ANESTESIA. CONGRESO COLOMBIANO DE ANESTESIAFARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN ANESTESIA. CONGRESO COLOMBIANO DE ANESTESIA
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN ANESTESIA. CONGRESO COLOMBIANO DE ANESTESIA
 
Preoxigenación en anestesia 2016
Preoxigenación en anestesia 2016Preoxigenación en anestesia 2016
Preoxigenación en anestesia 2016
 
Via aerea pediatrica
Via aerea pediatricaVia aerea pediatrica
Via aerea pediatrica
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
 
Paratiroides y Anestesia
Paratiroides y AnestesiaParatiroides y Anestesia
Paratiroides y Anestesia
 
Técnicas de aislamiento pulmonar
Técnicas de aislamiento pulmonarTécnicas de aislamiento pulmonar
Técnicas de aislamiento pulmonar
 
Anestesia en pacientes con estómago lleno
Anestesia en pacientes con estómago llenoAnestesia en pacientes con estómago lleno
Anestesia en pacientes con estómago lleno
 
Anestésicos inhalados
Anestésicos inhaladosAnestésicos inhalados
Anestésicos inhalados
 

Similar a Tecnicas de Aislamiento pulmonar

aislamientopulmonar 2.pptx
aislamientopulmonar 2.pptxaislamientopulmonar 2.pptx
aislamientopulmonar 2.pptx
MedicinaInternaPetro
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 iReanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
Andrea Muchaypiña
 
Otras formas de empleo del Fibrobroncoscopio
Otras formas de empleo del FibrobroncoscopioOtras formas de empleo del Fibrobroncoscopio
Otras formas de empleo del Fibrobroncoscopio
eddynoy velasquez
 
equipo de intubación.pptx
equipo de intubación.pptxequipo de intubación.pptx
equipo de intubación.pptx
ALIETYRODRIGUEZ
 
equipo de intubación.pptx
equipo de intubación.pptxequipo de intubación.pptx
equipo de intubación.pptx
ALIETYRODRIGUEZ
 
Otras aplicaciones terapeuticas de la videobroncoscopia
Otras aplicaciones terapeuticas de la videobroncoscopiaOtras aplicaciones terapeuticas de la videobroncoscopia
Otras aplicaciones terapeuticas de la videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Ventilacion Unipulmonar en Pediatria
Ventilacion Unipulmonar en PediatriaVentilacion Unipulmonar en Pediatria
Ventilacion Unipulmonar en Pediatria
jimena
 
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzadaManejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Gilberto Rodríguez Rincón
 
fisiologia respiratoria
fisiologia respiratoriafisiologia respiratoria
fisiologia respiratoria
Dixon Geiger
 
CONFERENCIA 067 - INTUBACION ENDOTRAQUEAL.ppt
CONFERENCIA 067 - INTUBACION ENDOTRAQUEAL.pptCONFERENCIA 067 - INTUBACION ENDOTRAQUEAL.ppt
CONFERENCIA 067 - INTUBACION ENDOTRAQUEAL.ppt
ErikGarcaMndez
 
Dispositivos del manejo de la via aerea
Dispositivos del manejo de la via aerea Dispositivos del manejo de la via aerea
Dispositivos del manejo de la via aerea
Jorge Montelongo
 
Broncograma
BroncogramaBroncograma
Broncograma
ClasesUnab2011
 
1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx
1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx
1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
Janny Melo
 
Otras formas de empleo del fbb
Otras formas de empleo del fbbOtras formas de empleo del fbb
Otras formas de empleo del fbb
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomíaTratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
Luis Chirino
 
Broncoscopia
BroncoscopiaBroncoscopia
Broncoscopia
DEW21
 

Similar a Tecnicas de Aislamiento pulmonar (20)

aislamientopulmonar 2.pptx
aislamientopulmonar 2.pptxaislamientopulmonar 2.pptx
aislamientopulmonar 2.pptx
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 iReanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
 
Otras formas de empleo del Fibrobroncoscopio
Otras formas de empleo del FibrobroncoscopioOtras formas de empleo del Fibrobroncoscopio
Otras formas de empleo del Fibrobroncoscopio
 
equipo de intubación.pptx
equipo de intubación.pptxequipo de intubación.pptx
equipo de intubación.pptx
 
equipo de intubación.pptx
equipo de intubación.pptxequipo de intubación.pptx
equipo de intubación.pptx
 
Otras aplicaciones terapeuticas de la videobroncoscopia
Otras aplicaciones terapeuticas de la videobroncoscopiaOtras aplicaciones terapeuticas de la videobroncoscopia
Otras aplicaciones terapeuticas de la videobroncoscopia
 
Ventilacion Unipulmonar en Pediatria
Ventilacion Unipulmonar en PediatriaVentilacion Unipulmonar en Pediatria
Ventilacion Unipulmonar en Pediatria
 
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzadaManejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzada
 
fisiologia respiratoria
fisiologia respiratoriafisiologia respiratoria
fisiologia respiratoria
 
CONFERENCIA 067 - INTUBACION ENDOTRAQUEAL.ppt
CONFERENCIA 067 - INTUBACION ENDOTRAQUEAL.pptCONFERENCIA 067 - INTUBACION ENDOTRAQUEAL.ppt
CONFERENCIA 067 - INTUBACION ENDOTRAQUEAL.ppt
 
Dispositivos del manejo de la via aerea
Dispositivos del manejo de la via aerea Dispositivos del manejo de la via aerea
Dispositivos del manejo de la via aerea
 
Broncograma
BroncogramaBroncograma
Broncograma
 
1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx
1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx
1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Otras formas de empleo del fbb
Otras formas de empleo del fbbOtras formas de empleo del fbb
Otras formas de empleo del fbb
 
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomíaTratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
 
Broncoscopia
BroncoscopiaBroncoscopia
Broncoscopia
 

Más de universidad del valle (Colombia)

Lesion nervio ciatico
Lesion nervio ciaticoLesion nervio ciatico
Lesion nervio ciatico
universidad del valle (Colombia)
 
anestesia en Anorexia y bulimia
anestesia en Anorexia y bulimiaanestesia en Anorexia y bulimia
anestesia en Anorexia y bulimia
universidad del valle (Colombia)
 
Anatomía del snc
Anatomía del sncAnatomía del snc
Fisiologia cerebral
Fisiologia cerebralFisiologia cerebral
Bloqueos plano abdominal
Bloqueos plano abdominalBloqueos plano abdominal
Bloqueos plano abdominal
universidad del valle (Colombia)
 
Disfuncion cognitiva post-quirurgica
Disfuncion cognitiva post-quirurgicaDisfuncion cognitiva post-quirurgica
Disfuncion cognitiva post-quirurgica
universidad del valle (Colombia)
 
Fisiologia epidural
Fisiologia epidural Fisiologia epidural
Fisiologia epidural
universidad del valle (Colombia)
 
Anatomia espacio epidural
Anatomia espacio epiduralAnatomia espacio epidural
Anatomia espacio epidural
universidad del valle (Colombia)
 
Anatomia espacio epidural
Anatomia espacio epiduralAnatomia espacio epidural
Anatomia espacio epidural
universidad del valle (Colombia)
 
Sx turp
Sx turpSx turp
Fisiología ocular
Fisiología ocularFisiología ocular
Bases anatomicas oftalmologia
Bases anatomicas oftalmologiaBases anatomicas oftalmologia
Bases anatomicas oftalmologia
universidad del valle (Colombia)
 
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALESNUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
universidad del valle (Colombia)
 

Más de universidad del valle (Colombia) (13)

Lesion nervio ciatico
Lesion nervio ciaticoLesion nervio ciatico
Lesion nervio ciatico
 
anestesia en Anorexia y bulimia
anestesia en Anorexia y bulimiaanestesia en Anorexia y bulimia
anestesia en Anorexia y bulimia
 
Anatomía del snc
Anatomía del sncAnatomía del snc
Anatomía del snc
 
Fisiologia cerebral
Fisiologia cerebralFisiologia cerebral
Fisiologia cerebral
 
Bloqueos plano abdominal
Bloqueos plano abdominalBloqueos plano abdominal
Bloqueos plano abdominal
 
Disfuncion cognitiva post-quirurgica
Disfuncion cognitiva post-quirurgicaDisfuncion cognitiva post-quirurgica
Disfuncion cognitiva post-quirurgica
 
Fisiologia epidural
Fisiologia epidural Fisiologia epidural
Fisiologia epidural
 
Anatomia espacio epidural
Anatomia espacio epiduralAnatomia espacio epidural
Anatomia espacio epidural
 
Anatomia espacio epidural
Anatomia espacio epiduralAnatomia espacio epidural
Anatomia espacio epidural
 
Sx turp
Sx turpSx turp
Sx turp
 
Fisiología ocular
Fisiología ocularFisiología ocular
Fisiología ocular
 
Bases anatomicas oftalmologia
Bases anatomicas oftalmologiaBases anatomicas oftalmologia
Bases anatomicas oftalmologia
 
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALESNUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Tecnicas de Aislamiento pulmonar

  • 1. AISLAMIENTO PULMONAR FABRICIO BARAHONA CABRERA ANESTESIOLOGIA UNIVALLE Foto de PhilippN / Public domain
  • 2. INDICACIONES • Facilitar la VMP • Intervenciones • cardíacas, torácicas, mediastínicas, vasculares, esofágicas u ortopédicas que implican a la cavidad torácica • Proteger el pulmón de la contaminación a partir del pulmón contralateral • Fístula broncopleural, hemorragia pulmonar y lavado pulmonar total • Obtener los patrones diferenciales de ventilación • Lesión por reperfusión unilateral (trasplante pulmonar), tromboendarterectomía pulmonar, o bien en traumatismos pulmonares unilaterales
  • 3. METODOS • TUBOS DE DOBLE LUZ • BLOQUEANTES BRONQUIALES • TUBOS DE LUZ SIMPLE
  • 4.
  • 5.
  • 6. TUBOS DE DOBLE LUZ ENDOTRAQUEALES
  • 7. ANTECEDENTES • 1er diseño de Carlens de un TDL para la cirugía pulmonar en 1950 • Alta resistencia al flujo • luz es estrecha • Espolón de la carina es difícil de introducir a través de la glotis • 1960, Robertshaw, introdujo modificaciones • Derecho e izquierdo por separado • Eliminación del espolón de la carina • Luces más estrechas • 1980 • Cloruro de polivinilo • Marcadores radiográficos cerca de los balones endotraqueal e intrabronquial • Balones intrabronquiales de color azul brillante, de bajo volumen y baja presión
  • 8.
  • 9. ELECCION TAMAÑO TDL • TDL izquierdo del tamaño adecuado • Extremo bronquial 1 - 2 mm menor que el diámetro del bronquio izquierdo del paciente para dejar el espacio que ocupa el balón bronquial desinflado
  • 10. METODOS DE INSERCION A CIEGAS • Laringoscopia directa • Giro 90° en el sentido contrario a las agujas del reloj después de haber sobrepasado las cuerdas vocales con el balón intrabronquial complicaciones • Rotura de bronquio principal
  • 11.
  • 12. METODOS DE INSERCION VISION DIRECTA • Control broncoscópico, de modo que el extremo de la luz intrabronquial se dirige al bronquio correcto después de que el TDL pase las cuerdas vocales, para lo que se utiliza visión directa con un fibrobroncoscopio flexible COMPLICACIONES • TIEMPO
  • 14.
  • 15. TUBOS DE DOBLE LUZ INTRABRONQUIALES PARA EL LADO DERECHO • Bronquio principal derecho es más corto que el izquierdo • Bronquio del lóbulo superior derecho se origina a 1,5 - 2 cm de la carina • Tener en cuenta la localización y la posibilidad de obstrucción del orificio de este último bronquio
  • 16. COLOCACIÓN DE LOS TUBOS DE DOBLE LUZ • AUSCULTACION • FIBROBRONCOSCOPIA • REPETIRSE AL RECOLOCAR AL PACIENTE
  • 17. FIBROBRONCOSCOPIA • 1. a través de la luz traqueal • Confirmar que la porción intra bronquial del TDL esté en el bronquio izquierdo y que no se ha herniado el balón bronquial sobre la carina después de inflarlo. • Ideal sería visualizar balón intrabronquial azul a unos 5 mm por debajo de la carina traqueal en el bronquio izquierdo. • Fundamental identificar el origen del bronquio del lóbulo superior derecho a través de la visión traqueal • 3 orificios (apical, anterior y posterior) • Luz intrabronquial para comprobar la permeabilidad del tubo y determinar el margen de seguridad
  • 18.
  • 19.
  • 20. PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS TUBOS DE DOBLE LUZ • COLOCACION INHADECUADA • TRAUMATISMO VIA RESPIRATORIA • NO COLAPSO DE PULMON • ATRAPAMIENTO DE GAS DURANTE VENTILACION PP • COLAPSO PARCIAL PULMON • DESPLAZAMIENTO BALON INTRABRONQUIAL
  • 22. BLOQUEO BRONQUIO PRINCIPAL • Un método alternativo para lograr el aislamiento pulmonar consiste en el bloqueo de un bronquio principal para permitir el colapso pulmonar distal a la oclusión
  • 23. TIPOS DE BLOQUEANTES BRONQUIALES •Se presentan dentro de un TLS modificado • Bloqueante bronquial recubierto (Torque Control Blocker Univent ®) •En forma independiente con un TLS convencional • Bloqueante intrabronquial con guía Arndt ® • Bloqueante intrabronquial Cohen Uniblocker • EZ ® Blocker.
  • 24. CUANDO USARLOS? • CIRUGIA PREVIA ORAL O CERVICAL • VIA RESPIRATORIA DIFICIL • QUE REQUIERAN SEPARACION PULMONAR PARA QX TORAXICA • PA ONCOLOGICOS • RESECCION PULMONAR PREVIA • BLOQUEO LOBULAR SELECTIVO • INTUBACION POST QX TLS NASO U OROTRAQUEAL, TRAQUEOSTOMIA Bloqueante bronquial independiente para lograr la separación pulmonar
  • 25.
  • 26. BLOQUEANTE INTRABRONQUIAL CON GUÍA (BLOQUEANTE ARNDT®) • Tiene un bucle retráctil que se coloca sobre el fibrobroncoscopio • Generalmente avanzan fácilmente hasta el Bronquio principal derecho sin el bucle.
  • 27. BLOQUEANTE INTRA BRONQUIAL COHEN® • Utiliza dispositivo giratorio • Porción más proximal que desvía el extremo de la porción distal del bloqueante hacia el bronquio deseado. • Preangulado en el extremo distal • Facilitar su inserción en el bronquio adecuado. • Zona distal de su vástago por encima del balón, hay una flecha que cuando se visualiza con el fibrobroncoscopio indica la dirección en la que se desvía el extremo. • Para colocar el bloqueante Cohen® , la flecha se alinea con el bronquio que se va a intubar, se gira la rueda proximal para desviar el extremo hacia el lado deseado y se avanza el bloqueante con control fibroóptico.
  • 28. BLOQUEANTE FUJI.TM • Bloqueante independiente • Hecho de silicona • Tiene un ángulo distal fijo sencillo en forma de palo de hockey para facilitar su inserción • Simplemente el bloqueante se rota hacia la izquierda o la derecha según se necesite bajo la guía del fibrobroncoscopio para su colocación en el bronquio requerido.
  • 29. BLOQUEANTE EZ® • es un catéter de 7 Fr y 4 luces • Con bifurcación en forma de Y • Cada extremo distal tiene un globo que puede ser guiado hacia el bronquio principal derecho e izquierdo. • Viene con su propio adaptador multipuerto • A través de un TLS de 8 • El extremo de la Y se sitúa en la carina traqueal • Cada extremo distal se coloca en el bronquio derecho e izquierdo, y se infla el globo bronquial en el lado quirúrgico para aislar el pulmón.
  • 30.
  • 31. COMPLICACIONES RELACIONADAS CON LOS BLOQUEANTES BRONQUIALES
  • 32. • Imposibilidad de lograr el aislamiento pulmonar debido a anomalías anatómicas o por la falta de hermeticidad en el bronquio • La inclusión del bloqueante bronquial o del extremo distal del fiador del bloqueante Arndt® en la línea de grapas • posibilidad de que el balón inflado se mueva y se introduzca por encima de la carina o que se infle por accidente en la tráquea
  • 33.
  • 34.
  • 35.

Notas del editor

  1. diámetro medio del anillo cricoideo es aproximadamente el mismo que el del bronquio principal izquierdo. La profundidad óptima de inserción para un TDL izquierdo se correlaciona con la talla del paciente en los adultos de complexión media. En los adultos, la profundidad (medida a nivel de los dientes) de un TDL colocado correctamente será de alrededor de 12 + (altura del paciente/10) cm 77 . En los pacientes de ascendencia asiá­ tica, muchos de los cuales son de talla más baja (< 155 cm), la talla del paciente no es un buen factor predictivo de la pro­ fundidad de inserción de un TDL
  2. diámetro medio del anillo cricoideo es aproximadamente el mismo que el del bronquio principal izquierdo. La profundidad óptima de inserción para un TDL izquierdo se correlaciona con la talla del paciente en los adultos de complexión media. En los adultos, la profundidad (medida a nivel de los dientes) de un TDL colocado correctamente será de alrededor de 12 + (altura del paciente/10) cm 77 . En los pacientes de ascendencia asiá­ tica, muchos de los cuales son de talla más baja (< 155 cm), la talla del paciente no es un buen factor predictivo de la pro­ fundidad de inserción de un TDL