SlideShare una empresa de Scribd logo
AMILOIDOSIS
DR. JOSE MANUEL LEONIS
MEDICINA INTERNA Y HEMATOLOGIA
 Las amiloidosis engloban un conjunto de enfermedades que tienen en común el
depósito extracelular de una sustancia amorfa (proteína anormal = amiloide) en
diversos tejido y órganos
 Se trata de una sustancia fibrilar que al microscopio de luz aparece como
homogénea y amorfa. Es de color rosa con la tinción hematoxilina-eosina.
 Con la tinción rojo Congo el depósito es de color rojo ladrillo y ofrece una
birrefringencia de color verde manzana si tras esta tinción se examina con luz
polarizada.
 Las fibrillas de amiloide están compuestas por proteínas de bajo peso molecular
que precipitan en los tejidos.
 En el mecanismo patogénico interviene el plegamiento anormal de la proteína y su
resistencia a la proteólisis y a la fagocitosis.
Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia.
Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia.
 Mediana de edad 64 años.
 Predominio en varones 65-70%
CADENA LIGERA PRINCIPALMENTE
INVOLUCRADA ---- LAMBDA (70-80%)
MODELO PRONOSTICO
 NT-proBNP≥ 1800 pg/ml
 Troponina T ≥ 0,025 ng/Ml
 Diferencial de cadenas ligeras libres en suero
(involucrado-no involucrad) ≥ 180 mg/L
Estadio I (score 0) mediana de supervivencia desde el
diagnóstico de 94 meses.
Estadio II (score 1) mediana de supervivencia desde el
diagnóstico de 40 meses
Estadio III (score 2) mediana de supervivencia desde
el diagnóstico de 14 meses
Estadio IV (score 3) mediana de supervivencia desde
el diagnóstico de 6 meses
Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia
CARDIACAS:
 Hipertrofia ventricular concéntrica de
predominio septal.
 Arritmia.
Déficit de factor X de la coagulación.
Trombocitosis 5-10%
 Demostración del depósito de amiloide en los tejidos.
 La punción aspiración/biopsia con aguja fina de la grasa abdominal es la técnica
más sensible (80 % de sensibilidad), por lo que se considera la técnica de elección.
 Otras localizaciones donde se puede objetivar la presencia del amiloide son el
recto (biopsia rectal) o la mucosa oral o lingual (biopsia de lengua). En
determinadas situaciones es necesario realizar una biopsia renal, hepática o
incluso endomiocárdica para establecer el diagnóstico.
Diagnóstico
Hemograma, PFR, electroforesis de proteína y cadenas ligeras libres, urinalisis, proteína total y fx.
Troponina, PNB
Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia.
 Menores de 65 años con buen estado general, función cardiaca preservada y con menos de tres
órganos afectos, es la quimioterapia con melfalán a dosis altas y rescate con trasplante autólogo de
progenitores hematopoyéticos. En aquellos pacientes que logran alcanzar respuesta completa, la
supervivencia puede superar los 10 años.
 En el resto de pacientes, el tratamiento de elección continúa siendo la quimioterapia basada en
agentes alquilantes a dosis más bajas y esteroides (melfalán y dexametasona), y la realización de
controles mensuales. Los resultados de este esquema son insatisfactorios y la muerte sobreviene en
muchos casos por insuficiencia cardiaca o fallo renal, con una mediana de supervivencia de 2-3 años.
 El principal factor pronóstico adverso es la afectación cardiaca en el momento del diagnóstico.
 Nuevas opciones de tx: Inhibidor de proteosoma (Bortezomib) + Melfalan+ dexametasona.
inmunomodulares (lenalidomida).
Tratamiento Amiloidosis Primaria
Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom bgvh
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
Citrin Longin
 
Anemias Hemoliticas Adquiridas (AHA)
Anemias Hemoliticas Adquiridas (AHA)Anemias Hemoliticas Adquiridas (AHA)
Anemias Hemoliticas Adquiridas (AHA)Jaz Cárdenas
 
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medularesCapitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medularesKicho Perez
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
UACH, Valdivia
 
Amiloidosis Renal
Amiloidosis RenalAmiloidosis Renal
Amiloidosis Renal
Wilmer Guzman
 
Anemia
AnemiaAnemia
Gammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonalesGammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonales
ISSSTE
 
Anemia sideroblástica
Anemia sideroblástica Anemia sideroblástica
Anemia sideroblástica
Darlin Collado
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shockCapítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Danni-Chan
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
Allan Zemdegs
 
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos Gaby Gl
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
5. riñon
5. riñon5. riñon

La actualidad más candente (20)

Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom
 
AMILOIDOSIS
AMILOIDOSISAMILOIDOSIS
AMILOIDOSIS
 
Anemia Hemolítica Autoinmune
Anemia Hemolítica AutoinmuneAnemia Hemolítica Autoinmune
Anemia Hemolítica Autoinmune
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)
 
Anemias Hemoliticas Adquiridas (AHA)
Anemias Hemoliticas Adquiridas (AHA)Anemias Hemoliticas Adquiridas (AHA)
Anemias Hemoliticas Adquiridas (AHA)
 
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medularesCapitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 
Amiloidosis Renal
Amiloidosis RenalAmiloidosis Renal
Amiloidosis Renal
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Gammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonalesGammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonales
 
Anemia sideroblástica
Anemia sideroblástica Anemia sideroblástica
Anemia sideroblástica
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
 
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shockCapítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
 
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos
 
Anemias defectos extrinsecos 2
Anemias defectos extrinsecos  2Anemias defectos extrinsecos  2
Anemias defectos extrinsecos 2
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
 
5. riñon
5. riñon5. riñon
5. riñon
 

Similar a Amiloidosis

aplasia medular
aplasia medularaplasia medular
aplasia medular
Ketlyn Keise
 
Hemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalíasHemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalías
Catalina Guajardo
 
Inmunohematologia ucan1
Inmunohematologia ucan1Inmunohematologia ucan1
Inmunohematologia ucan1
Benjamin Castillo Gómez
 
Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectales Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectales
MarlonIvarAlarconVer1
 
S1696281814701891.pdf
S1696281814701891.pdfS1696281814701891.pdf
S1696281814701891.pdf
matoza281094
 
lupus
lupuslupus
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
Rodrigo Castagnon
 
Amiloidosis renal
Amiloidosis renalAmiloidosis renal
Amiloidosis renal
Alvaro Farromeque
 
Cb102c
Cb102cCb102c
Cb102c
Sat Án
 
SOP R2GO sindrome de ovario poliquistico
SOP R2GO sindrome de ovario poliquisticoSOP R2GO sindrome de ovario poliquistico
SOP R2GO sindrome de ovario poliquistico
AdelinaMedina6
 
Patologías en Glándulas Salivales
Patologías en Glándulas SalivalesPatologías en Glándulas Salivales
Patologías en Glándulas Salivales
estefaniayasabes
 
CLASES SEMANA 2.pptx
CLASES SEMANA 2.pptxCLASES SEMANA 2.pptx
CLASES SEMANA 2.pptx
Mi pito en tu boca
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiMatias Fernandez Viña
 
Casos clínicos.pptx
Casos clínicos.pptxCasos clínicos.pptx
Casos clínicos.pptx
HctorGalvn4
 
Patologias de colon
Patologias de colonPatologias de colon
Patologias de colon
César Gmz
 
Eliptocitosis Hereditaria
Eliptocitosis HereditariaEliptocitosis Hereditaria
Eliptocitosis Hereditaria
Victor David Ortiz Hernandez
 
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIOCISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
mitla343
 

Similar a Amiloidosis (20)

aplasia medular
aplasia medularaplasia medular
aplasia medular
 
Hemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalíasHemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalías
 
Inmunohematologia ucan1
Inmunohematologia ucan1Inmunohematologia ucan1
Inmunohematologia ucan1
 
Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectales Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectales
 
S1696281814701891.pdf
S1696281814701891.pdfS1696281814701891.pdf
S1696281814701891.pdf
 
lupus
lupuslupus
lupus
 
Aha
AhaAha
Aha
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Amiloidosis renal
Amiloidosis renalAmiloidosis renal
Amiloidosis renal
 
Cb102c
Cb102cCb102c
Cb102c
 
SOP R2GO sindrome de ovario poliquistico
SOP R2GO sindrome de ovario poliquisticoSOP R2GO sindrome de ovario poliquistico
SOP R2GO sindrome de ovario poliquistico
 
Patologías en Glándulas Salivales
Patologías en Glándulas SalivalesPatologías en Glándulas Salivales
Patologías en Glándulas Salivales
 
CLASES SEMANA 2.pptx
CLASES SEMANA 2.pptxCLASES SEMANA 2.pptx
CLASES SEMANA 2.pptx
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
 
Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
 
Casos clínicos.pptx
Casos clínicos.pptxCasos clínicos.pptx
Casos clínicos.pptx
 
Patologias de colon
Patologias de colonPatologias de colon
Patologias de colon
 
Eliptocitosis Hereditaria
Eliptocitosis HereditariaEliptocitosis Hereditaria
Eliptocitosis Hereditaria
 
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIOCISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
 

Más de José Leonis

Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
Hematólogo en Chiriquí.  Dr. José Manuel LeonisHematólogo en Chiriquí.  Dr. José Manuel Leonis
Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
José Leonis
 
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICOTRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
José Leonis
 
Linfoma difuso de células grande b
Linfoma difuso de células grande bLinfoma difuso de células grande b
Linfoma difuso de células grande b
José Leonis
 
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICOLINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
José Leonis
 
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON R-DA EPOCH
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON  R-DA EPOCH LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON  R-DA EPOCH
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON R-DA EPOCH
José Leonis
 
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José LeonisCaso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
José Leonis
 
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdfLMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
José Leonis
 
LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO Y BENDAMUSTINA.
LINFOMA DE HODGKIN  REFRACTARIO Y  BENDAMUSTINA. LINFOMA DE HODGKIN  REFRACTARIO Y  BENDAMUSTINA.
LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO Y BENDAMUSTINA.
José Leonis
 
Hemofilia adquirida
Hemofilia adquiridaHemofilia adquirida
Hemofilia adquirida
José Leonis
 
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
José Leonis
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
José Leonis
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
José Leonis
 
Repasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantesRepasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantes
José Leonis
 
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno. Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
José Leonis
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis
 
En la sangres está la vida. Por José Leonis
En la sangres está la vida.  Por José LeonisEn la sangres está la vida.  Por José Leonis
En la sangres está la vida. Por José Leonis
José Leonis
 
Síndrome de Poems. José Leonis
Síndrome de Poems.  José LeonisSíndrome de Poems.  José Leonis
Síndrome de Poems. José Leonis
José Leonis
 
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y RenalAnticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
José Leonis
 
Inhibidores en Hemofilia A y B
Inhibidores en Hemofilia A y BInhibidores en Hemofilia A y B
Inhibidores en Hemofilia A y B
José Leonis
 
¿Apóstoles Modernos?
¿Apóstoles Modernos? ¿Apóstoles Modernos?
¿Apóstoles Modernos?
José Leonis
 

Más de José Leonis (20)

Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
Hematólogo en Chiriquí.  Dr. José Manuel LeonisHematólogo en Chiriquí.  Dr. José Manuel Leonis
Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
 
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICOTRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
 
Linfoma difuso de células grande b
Linfoma difuso de células grande bLinfoma difuso de células grande b
Linfoma difuso de células grande b
 
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICOLINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
 
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON R-DA EPOCH
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON  R-DA EPOCH LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON  R-DA EPOCH
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON R-DA EPOCH
 
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José LeonisCaso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
 
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdfLMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
 
LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO Y BENDAMUSTINA.
LINFOMA DE HODGKIN  REFRACTARIO Y  BENDAMUSTINA. LINFOMA DE HODGKIN  REFRACTARIO Y  BENDAMUSTINA.
LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO Y BENDAMUSTINA.
 
Hemofilia adquirida
Hemofilia adquiridaHemofilia adquirida
Hemofilia adquirida
 
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
Repasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantesRepasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantes
 
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno. Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 
En la sangres está la vida. Por José Leonis
En la sangres está la vida.  Por José LeonisEn la sangres está la vida.  Por José Leonis
En la sangres está la vida. Por José Leonis
 
Síndrome de Poems. José Leonis
Síndrome de Poems.  José LeonisSíndrome de Poems.  José Leonis
Síndrome de Poems. José Leonis
 
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y RenalAnticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
 
Inhibidores en Hemofilia A y B
Inhibidores en Hemofilia A y BInhibidores en Hemofilia A y B
Inhibidores en Hemofilia A y B
 
¿Apóstoles Modernos?
¿Apóstoles Modernos? ¿Apóstoles Modernos?
¿Apóstoles Modernos?
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Amiloidosis

  • 1. AMILOIDOSIS DR. JOSE MANUEL LEONIS MEDICINA INTERNA Y HEMATOLOGIA
  • 2.  Las amiloidosis engloban un conjunto de enfermedades que tienen en común el depósito extracelular de una sustancia amorfa (proteína anormal = amiloide) en diversos tejido y órganos  Se trata de una sustancia fibrilar que al microscopio de luz aparece como homogénea y amorfa. Es de color rosa con la tinción hematoxilina-eosina.  Con la tinción rojo Congo el depósito es de color rojo ladrillo y ofrece una birrefringencia de color verde manzana si tras esta tinción se examina con luz polarizada.  Las fibrillas de amiloide están compuestas por proteínas de bajo peso molecular que precipitan en los tejidos.  En el mecanismo patogénico interviene el plegamiento anormal de la proteína y su resistencia a la proteólisis y a la fagocitosis. Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia.
  • 3. Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia.  Mediana de edad 64 años.  Predominio en varones 65-70% CADENA LIGERA PRINCIPALMENTE INVOLUCRADA ---- LAMBDA (70-80%) MODELO PRONOSTICO  NT-proBNP≥ 1800 pg/ml  Troponina T ≥ 0,025 ng/Ml  Diferencial de cadenas ligeras libres en suero (involucrado-no involucrad) ≥ 180 mg/L Estadio I (score 0) mediana de supervivencia desde el diagnóstico de 94 meses. Estadio II (score 1) mediana de supervivencia desde el diagnóstico de 40 meses Estadio III (score 2) mediana de supervivencia desde el diagnóstico de 14 meses Estadio IV (score 3) mediana de supervivencia desde el diagnóstico de 6 meses
  • 4. Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia CARDIACAS:  Hipertrofia ventricular concéntrica de predominio septal.  Arritmia. Déficit de factor X de la coagulación. Trombocitosis 5-10%
  • 5.
  • 6.  Demostración del depósito de amiloide en los tejidos.  La punción aspiración/biopsia con aguja fina de la grasa abdominal es la técnica más sensible (80 % de sensibilidad), por lo que se considera la técnica de elección.  Otras localizaciones donde se puede objetivar la presencia del amiloide son el recto (biopsia rectal) o la mucosa oral o lingual (biopsia de lengua). En determinadas situaciones es necesario realizar una biopsia renal, hepática o incluso endomiocárdica para establecer el diagnóstico. Diagnóstico Hemograma, PFR, electroforesis de proteína y cadenas ligeras libres, urinalisis, proteína total y fx. Troponina, PNB Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia.
  • 7.  Menores de 65 años con buen estado general, función cardiaca preservada y con menos de tres órganos afectos, es la quimioterapia con melfalán a dosis altas y rescate con trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos. En aquellos pacientes que logran alcanzar respuesta completa, la supervivencia puede superar los 10 años.  En el resto de pacientes, el tratamiento de elección continúa siendo la quimioterapia basada en agentes alquilantes a dosis más bajas y esteroides (melfalán y dexametasona), y la realización de controles mensuales. Los resultados de este esquema son insatisfactorios y la muerte sobreviene en muchos casos por insuficiencia cardiaca o fallo renal, con una mediana de supervivencia de 2-3 años.  El principal factor pronóstico adverso es la afectación cardiaca en el momento del diagnóstico.  Nuevas opciones de tx: Inhibidor de proteosoma (Bortezomib) + Melfalan+ dexametasona. inmunomodulares (lenalidomida). Tratamiento Amiloidosis Primaria Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia.
  • 8. GRACIAS POR SU ATENCION