SlideShare una empresa de Scribd logo
Utilidad de los Concentrado
de fibrinógeno
D R . J O S É M A N U E L L E O N I S
M E D I C I N A I N T E R N A Y H E M ATO LO G Í A .
C H D R . A AM
 Glicoproteína sintetizada en el hígado.
 También conocido como Factor I de la coagulación.
 Dímero molecular de 340- KDa constituido por dos grupos de tres cadenas
polipeptídicas unidas con enlaces covalentes (Aα Bβ y γ).
 Semivida de 4 a 5 días.
 Rango de normalidad 2.0 a 4.5 g/L, para mantener una hemostasia adecuada.
Fibrinógeno
 FORMAS CONGENITAS
Deficiencia de Fibrinógeno
 FORMAS ADQUIRIDAS
 Afibrinogenemia.
 Hipofibrinogenemia.
 Disfibrinogenemia.
 CID
 Insuficiencia hepática.
 Reanimación intensa.
 Tratamiento con
Asparaginasa.
 Hemorragia grave.
CID
Síndrome obstétricos LPA Quemadura/trauma Sepsis
Deficiencia congénita del fibrinógeno
Velocidad de aplicación entre CF Y PFC
Haemocomplettan®///RiaSTAP
Indicaciones del CF
Para el tratamiento de episodios de hemorragia aguda en pacientes con
deficiencia congénita de fibrinógeno (CFD), que incluyen afibrinogenemia
e hipofibrinogenemia.
Aprobación FDA y la EMA
Debe reconstituirse con 50 ml de API. No agitar para evitar la formación de
espuma.
 Administrar inmediatamente a una velocidad de infusión que no debe exceder los 5 mL/min.
 No refrigerar después de su reconstitución.
Normas para la correcta administración
Concentrado de fibrinógeno (CF)
El vial contiene 1 g de fibrinógeno liofilizado.
A pesar de que el uso del CF en pacientes con hemorragia
crítica (trauma, obstétrico) es un uso off-label, el papel clave
del fibrinógeno está ampliamente aceptado.
Todas la guías clínicas para el manejo de la hemorragia crítica en el
paciente traumático contempla su uso.
Discrepancia entre guías --- Umbral óptimo para la reposición de CF
 Las guías clínica inglesas, irlandesas y américanas, por debajo de 1g/L.
 Eurepean trauma guidelines, la European Society of Anaesthesiology, y Canadienses,
recomiendan mantener unos niveles de fibrinógeno por encima de 1.5 -2 g/L.
 Otras guías como las de Sevilla-España, recomiendan mantener niveles por arriba de 2 g/L.
 En marzo de 2013 se celebró el 50 aniversario de la primera licencia otorgada para un
concentrado de fibrinógeno.
 (FIBRINOGENIO HUMANO LIO.) En Brasil: 4 marzo de 1963.
 4 de enero de 1966, cuando el concentrado de fibrinógeno (Human-Fibrinogen Behringwerke
Konzentrat) fue aprobado en Europa por primera vez por el Ministerio Federal de Salud alemán.
 En 1985, el proceso de producción se modificó para incluir la pasteurización como paso de
inactivación de virus, y el producto pasó a llamarse Haemocomplettan P (CSL Behring GmbH).
Clinical and Applied. Thrombosis/Hemostasis///2016, Vol. 22(2) 109-114
Farmacovigilancia---- CF
British Journal of Anaesthesia 101 (6): 769–73 (2008)
 Disminución estadísticamente significativa
de los requerimientos transfusionales de
GRE, PFC Y concentrado de plaquetas.
 Reducción significativa en las perdidas
sanguíneas.
Adultos: 1–2 g inicialmente.
Dosis acumulada de 4–8 g.
Yamamoto et al. Journal of Cardiothoracic Surgery 2014, 9:90
 Concentrado de fibrinógeno vs PFC
 Las pérdidas sanguíneas disminuyeron un 64 %.
 El número de transfusiones disminuyeron un
58%.
Cochrane Database of Systematic Reviews 2013, Issue 8. Art. No.: CD008864.
Fibrinogen and cryoprecipitate
Recommendation 28 If a concentrate-based strategy is used, we recommend treatment with fibrinogen
concentrate or cryoprecipitate if significant bleeding is accompanied by viscoelastic signs of a functional
fibrinogen deficit or a plasma fibrinogen level of less than 1.5–2.0 g/l. (Grade 1C)
We suggest an initial fibrinogen supplementation of 3–4 g. This is equivalent to 15–20 single donor
units of cryoprecipitate or 3–4 g fibrinogen concentrate. Repeat doses must be guided by viscoelastic
monitoring and laboratory assessment of fibrinogen levels. (Grade 2C)
Rossaint et al. Critical Care (2016) 20:100
Curr Opin Crit Care 2017, 23:000–000
BLOOD, 13 NOVEMBER 2014 x VOLUME 124, NUMBER 20
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIAINTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIALAB IDEA
 
Escalas de valoración en el paciente politraumatizado
Escalas de valoración en el paciente politraumatizadoEscalas de valoración en el paciente politraumatizado
Escalas de valoración en el paciente politraumatizado
Dr. Rafael Pérez González
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Analsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalAnalsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalLAB IDEA
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
BioCritic
 
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Carlos Pech Lugo
 
Anemia en general valores noirmales harrison
Anemia en general valores noirmales harrisonAnemia en general valores noirmales harrison
Anemia en general valores noirmales harrison
GuadalupeAleSorianoE
 
Monitoreopacienteneurointensivo
MonitoreopacienteneurointensivoMonitoreopacienteneurointensivo
Monitoreopacienteneurointensivo
Deliana Zapata
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
E Padilla
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Ana Angel
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
José Antonio García Erce
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Tce pediatrico
Tce pediatricoTce pediatrico
Tce pediatrico
Victor Salcido
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 

La actualidad más candente (20)

INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIAINTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Escalas de valoración en el paciente politraumatizado
Escalas de valoración en el paciente politraumatizadoEscalas de valoración en el paciente politraumatizado
Escalas de valoración en el paciente politraumatizado
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Analsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalAnalsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo final
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
 
traumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalicotraumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalico
 
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion
 
Manejo de la hiperkalemia
Manejo de la hiperkalemiaManejo de la hiperkalemia
Manejo de la hiperkalemia
 
Anemia en general valores noirmales harrison
Anemia en general valores noirmales harrisonAnemia en general valores noirmales harrison
Anemia en general valores noirmales harrison
 
Monitoreopacienteneurointensivo
MonitoreopacienteneurointensivoMonitoreopacienteneurointensivo
Monitoreopacienteneurointensivo
 
Hemoglobinopatias
HemoglobinopatiasHemoglobinopatias
Hemoglobinopatias
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Hiperpotasemia
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
 
Tce pediatrico
Tce pediatricoTce pediatrico
Tce pediatrico
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 

Similar a Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.

Inhibidores de bomba de protones 2018
Inhibidores de bomba de protones 2018Inhibidores de bomba de protones 2018
Inhibidores de bomba de protones 2018
Jhon Saavedra Quiroz
 
Transfusionessanguineas
TransfusionessanguineasTransfusionessanguineas
Transfusionessanguineas
Pacheco Santiago
 
Enfermedad Renal Crónica (2)
Enfermedad Renal Crónica (2)Enfermedad Renal Crónica (2)
Enfermedad Renal Crónica (2)
sbmfic
 
Conversion de farmacos inmunosupresores
Conversion de farmacos inmunosupresoresConversion de farmacos inmunosupresores
Conversion de farmacos inmunosupresoresdrcarlosgastelum
 
Soluciones Coloides y Hemoderivados.pptx
Soluciones Coloides y Hemoderivados.pptxSoluciones Coloides y Hemoderivados.pptx
Soluciones Coloides y Hemoderivados.pptx
alejandrolopez113200
 
Nuevas Analiticas disponibles Desde Atención Primaria
Nuevas Analiticas disponibles Desde Atención PrimariaNuevas Analiticas disponibles Desde Atención Primaria
Nuevas Analiticas disponibles Desde Atención Primaria
Javier Blanquer
 
SEMINARIO HEMODERIVADOS falta.pptx
SEMINARIO HEMODERIVADOS falta.pptxSEMINARIO HEMODERIVADOS falta.pptx
SEMINARIO HEMODERIVADOS falta.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusional
Noel Martínez
 
Hperpotasemia.pdf presentación y explicacion
Hperpotasemia.pdf presentación y explicacionHperpotasemia.pdf presentación y explicacion
Hperpotasemia.pdf presentación y explicacion
AdrianaRodriguez905244
 
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptxTRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
adrianajumaldo
 
Soluciones parenterales modificado.pptx
Soluciones parenterales modificado.pptxSoluciones parenterales modificado.pptx
Soluciones parenterales modificado.pptx
Gerardo Lerma
 
Ciprofibrato resumen farmacologico
Ciprofibrato resumen farmacologicoCiprofibrato resumen farmacologico
Ciprofibrato resumen farmacologico
Milton Lazo Yzaga
 
Cap libro hda
Cap libro hdaCap libro hda
Cap libro hda
Sofia DaEf
 
Transfusiones
TransfusionesTransfusiones
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
SEMINARIO HEMODERIVADOS.pptx
SEMINARIO HEMODERIVADOS.pptxSEMINARIO HEMODERIVADOS.pptx
SEMINARIO HEMODERIVADOS.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 ANTIHIPERTENSIVOS.pdf ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
JohnAndresNavarrete
 
Ciclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-C
Ciclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-CCiclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-C
Ciclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-C
UGC Farmacia Granada
 
Blogosfera
BlogosferaBlogosfera
Slideshare 1
Slideshare 1Slideshare 1
Slideshare 1
samueldavidverarodri1
 

Similar a Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno. (20)

Inhibidores de bomba de protones 2018
Inhibidores de bomba de protones 2018Inhibidores de bomba de protones 2018
Inhibidores de bomba de protones 2018
 
Transfusionessanguineas
TransfusionessanguineasTransfusionessanguineas
Transfusionessanguineas
 
Enfermedad Renal Crónica (2)
Enfermedad Renal Crónica (2)Enfermedad Renal Crónica (2)
Enfermedad Renal Crónica (2)
 
Conversion de farmacos inmunosupresores
Conversion de farmacos inmunosupresoresConversion de farmacos inmunosupresores
Conversion de farmacos inmunosupresores
 
Soluciones Coloides y Hemoderivados.pptx
Soluciones Coloides y Hemoderivados.pptxSoluciones Coloides y Hemoderivados.pptx
Soluciones Coloides y Hemoderivados.pptx
 
Nuevas Analiticas disponibles Desde Atención Primaria
Nuevas Analiticas disponibles Desde Atención PrimariaNuevas Analiticas disponibles Desde Atención Primaria
Nuevas Analiticas disponibles Desde Atención Primaria
 
SEMINARIO HEMODERIVADOS falta.pptx
SEMINARIO HEMODERIVADOS falta.pptxSEMINARIO HEMODERIVADOS falta.pptx
SEMINARIO HEMODERIVADOS falta.pptx
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusional
 
Hperpotasemia.pdf presentación y explicacion
Hperpotasemia.pdf presentación y explicacionHperpotasemia.pdf presentación y explicacion
Hperpotasemia.pdf presentación y explicacion
 
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptxTRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
 
Soluciones parenterales modificado.pptx
Soluciones parenterales modificado.pptxSoluciones parenterales modificado.pptx
Soluciones parenterales modificado.pptx
 
Ciprofibrato resumen farmacologico
Ciprofibrato resumen farmacologicoCiprofibrato resumen farmacologico
Ciprofibrato resumen farmacologico
 
Cap libro hda
Cap libro hdaCap libro hda
Cap libro hda
 
Transfusiones
TransfusionesTransfusiones
Transfusiones
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
SEMINARIO HEMODERIVADOS.pptx
SEMINARIO HEMODERIVADOS.pptxSEMINARIO HEMODERIVADOS.pptx
SEMINARIO HEMODERIVADOS.pptx
 
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 ANTIHIPERTENSIVOS.pdf ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 
Ciclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-C
Ciclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-CCiclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-C
Ciclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-C
 
Blogosfera
BlogosferaBlogosfera
Blogosfera
 
Slideshare 1
Slideshare 1Slideshare 1
Slideshare 1
 

Más de José Leonis

Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
Hematólogo en Chiriquí.  Dr. José Manuel LeonisHematólogo en Chiriquí.  Dr. José Manuel Leonis
Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
José Leonis
 
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICOTRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
José Leonis
 
Linfoma difuso de células grande b
Linfoma difuso de células grande bLinfoma difuso de células grande b
Linfoma difuso de células grande b
José Leonis
 
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICOLINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
José Leonis
 
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON R-DA EPOCH
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON  R-DA EPOCH LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON  R-DA EPOCH
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON R-DA EPOCH
José Leonis
 
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José LeonisCaso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
José Leonis
 
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdfLMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
José Leonis
 
LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO Y BENDAMUSTINA.
LINFOMA DE HODGKIN  REFRACTARIO Y  BENDAMUSTINA. LINFOMA DE HODGKIN  REFRACTARIO Y  BENDAMUSTINA.
LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO Y BENDAMUSTINA.
José Leonis
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
José Leonis
 
Hemofilia adquirida
Hemofilia adquiridaHemofilia adquirida
Hemofilia adquirida
José Leonis
 
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
José Leonis
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
José Leonis
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
José Leonis
 
Repasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantesRepasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantes
José Leonis
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis
 
En la sangres está la vida. Por José Leonis
En la sangres está la vida.  Por José LeonisEn la sangres está la vida.  Por José Leonis
En la sangres está la vida. Por José Leonis
José Leonis
 
Síndrome de Poems. José Leonis
Síndrome de Poems.  José LeonisSíndrome de Poems.  José Leonis
Síndrome de Poems. José Leonis
José Leonis
 
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y RenalAnticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
José Leonis
 
Inhibidores en Hemofilia A y B
Inhibidores en Hemofilia A y BInhibidores en Hemofilia A y B
Inhibidores en Hemofilia A y B
José Leonis
 
¿Apóstoles Modernos?
¿Apóstoles Modernos? ¿Apóstoles Modernos?
¿Apóstoles Modernos?
José Leonis
 

Más de José Leonis (20)

Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
Hematólogo en Chiriquí.  Dr. José Manuel LeonisHematólogo en Chiriquí.  Dr. José Manuel Leonis
Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
 
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICOTRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
 
Linfoma difuso de células grande b
Linfoma difuso de células grande bLinfoma difuso de células grande b
Linfoma difuso de células grande b
 
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICOLINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
 
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON R-DA EPOCH
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON  R-DA EPOCH LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON  R-DA EPOCH
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON R-DA EPOCH
 
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José LeonisCaso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
 
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdfLMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
 
LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO Y BENDAMUSTINA.
LINFOMA DE HODGKIN  REFRACTARIO Y  BENDAMUSTINA. LINFOMA DE HODGKIN  REFRACTARIO Y  BENDAMUSTINA.
LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO Y BENDAMUSTINA.
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
 
Hemofilia adquirida
Hemofilia adquiridaHemofilia adquirida
Hemofilia adquirida
 
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
Repasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantesRepasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantes
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 
En la sangres está la vida. Por José Leonis
En la sangres está la vida.  Por José LeonisEn la sangres está la vida.  Por José Leonis
En la sangres está la vida. Por José Leonis
 
Síndrome de Poems. José Leonis
Síndrome de Poems.  José LeonisSíndrome de Poems.  José Leonis
Síndrome de Poems. José Leonis
 
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y RenalAnticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
 
Inhibidores en Hemofilia A y B
Inhibidores en Hemofilia A y BInhibidores en Hemofilia A y B
Inhibidores en Hemofilia A y B
 
¿Apóstoles Modernos?
¿Apóstoles Modernos? ¿Apóstoles Modernos?
¿Apóstoles Modernos?
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.

  • 1. Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno D R . J O S É M A N U E L L E O N I S M E D I C I N A I N T E R N A Y H E M ATO LO G Í A . C H D R . A AM
  • 2.  Glicoproteína sintetizada en el hígado.  También conocido como Factor I de la coagulación.  Dímero molecular de 340- KDa constituido por dos grupos de tres cadenas polipeptídicas unidas con enlaces covalentes (Aα Bβ y γ).  Semivida de 4 a 5 días.  Rango de normalidad 2.0 a 4.5 g/L, para mantener una hemostasia adecuada. Fibrinógeno
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  FORMAS CONGENITAS Deficiencia de Fibrinógeno  FORMAS ADQUIRIDAS  Afibrinogenemia.  Hipofibrinogenemia.  Disfibrinogenemia.  CID  Insuficiencia hepática.  Reanimación intensa.  Tratamiento con Asparaginasa.  Hemorragia grave. CID Síndrome obstétricos LPA Quemadura/trauma Sepsis
  • 9.
  • 10. Velocidad de aplicación entre CF Y PFC
  • 11.
  • 12. Haemocomplettan®///RiaSTAP Indicaciones del CF Para el tratamiento de episodios de hemorragia aguda en pacientes con deficiencia congénita de fibrinógeno (CFD), que incluyen afibrinogenemia e hipofibrinogenemia. Aprobación FDA y la EMA
  • 13. Debe reconstituirse con 50 ml de API. No agitar para evitar la formación de espuma.  Administrar inmediatamente a una velocidad de infusión que no debe exceder los 5 mL/min.  No refrigerar después de su reconstitución. Normas para la correcta administración Concentrado de fibrinógeno (CF) El vial contiene 1 g de fibrinógeno liofilizado.
  • 14. A pesar de que el uso del CF en pacientes con hemorragia crítica (trauma, obstétrico) es un uso off-label, el papel clave del fibrinógeno está ampliamente aceptado. Todas la guías clínicas para el manejo de la hemorragia crítica en el paciente traumático contempla su uso. Discrepancia entre guías --- Umbral óptimo para la reposición de CF  Las guías clínica inglesas, irlandesas y américanas, por debajo de 1g/L.  Eurepean trauma guidelines, la European Society of Anaesthesiology, y Canadienses, recomiendan mantener unos niveles de fibrinógeno por encima de 1.5 -2 g/L.  Otras guías como las de Sevilla-España, recomiendan mantener niveles por arriba de 2 g/L.
  • 15.  En marzo de 2013 se celebró el 50 aniversario de la primera licencia otorgada para un concentrado de fibrinógeno.  (FIBRINOGENIO HUMANO LIO.) En Brasil: 4 marzo de 1963.  4 de enero de 1966, cuando el concentrado de fibrinógeno (Human-Fibrinogen Behringwerke Konzentrat) fue aprobado en Europa por primera vez por el Ministerio Federal de Salud alemán.  En 1985, el proceso de producción se modificó para incluir la pasteurización como paso de inactivación de virus, y el producto pasó a llamarse Haemocomplettan P (CSL Behring GmbH).
  • 16. Clinical and Applied. Thrombosis/Hemostasis///2016, Vol. 22(2) 109-114
  • 17.
  • 19.
  • 20. British Journal of Anaesthesia 101 (6): 769–73 (2008)
  • 21.  Disminución estadísticamente significativa de los requerimientos transfusionales de GRE, PFC Y concentrado de plaquetas.  Reducción significativa en las perdidas sanguíneas. Adultos: 1–2 g inicialmente. Dosis acumulada de 4–8 g.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Yamamoto et al. Journal of Cardiothoracic Surgery 2014, 9:90  Concentrado de fibrinógeno vs PFC  Las pérdidas sanguíneas disminuyeron un 64 %.  El número de transfusiones disminuyeron un 58%.
  • 25. Cochrane Database of Systematic Reviews 2013, Issue 8. Art. No.: CD008864.
  • 26. Fibrinogen and cryoprecipitate Recommendation 28 If a concentrate-based strategy is used, we recommend treatment with fibrinogen concentrate or cryoprecipitate if significant bleeding is accompanied by viscoelastic signs of a functional fibrinogen deficit or a plasma fibrinogen level of less than 1.5–2.0 g/l. (Grade 1C) We suggest an initial fibrinogen supplementation of 3–4 g. This is equivalent to 15–20 single donor units of cryoprecipitate or 3–4 g fibrinogen concentrate. Repeat doses must be guided by viscoelastic monitoring and laboratory assessment of fibrinogen levels. (Grade 2C) Rossaint et al. Critical Care (2016) 20:100
  • 27. Curr Opin Crit Care 2017, 23:000–000
  • 28. BLOOD, 13 NOVEMBER 2014 x VOLUME 124, NUMBER 20
  • 29. Gracias por su atención