SlideShare una empresa de Scribd logo
Página | 1
Curso Experto
Universitario en Linfomas
LINFOMA DE HODGKIN CLASICO EN RECAIDA QUE RESPONDE
A BENDAMUSTINA.
Dr. José Leonis
Hematólogo. Servicio de hematología del Hospital Dr. AAM-CSS. Panamá.
Resumen
Se presenta el caso clínico de un paciente varón de 37 años, mecánico, natural de Panamá, al cual
se le realiza el diagnóstico de Linfoma de Hodgkin Clásico estadio IIB con enfermedad voluminosa
(Estadio avanzado NCIC/ECOG Y NCCN2017), en diciembre de 2016. Recae once meses, luego de
alcanzar respuesta completa por PET-CT (Deauville 1) tras haber recibir 6 ciclos de quimioterapia
ABVD y radioterapia de consolidación. Alcanza segunda remisión completa con 3 ciclos de
quimioterapia ESHAP. No se logra llevar a trasplante autólogo de médula ósea (Se queda sin
seguridad social). En mayo de 2019, presenta segunda recaída. Se le prescribe tratamiento de
rescate con Bendamustina 120 mg/m2 por dos días, alcanzando remisión completa tras 4 ciclos.
Actualmente se encuentra en remisión, en espera de trasplante autólogo de médula ósea.
Palabras claves: Linfoma de Hodgkin clásico, recaída, bendamustina.
________________________________________________________________________________
INTRODUCCION
El linfoma de Hodgkin representa el 10% de todos los linfomas, con una incidencia
alrededor de 2.2 casos/100,000 habitantes al año en Europa y una mortalidad de 0.7
individuos/100,000 habitantes al año. Tiene una distribución bimodal característica
(Jóvenes entre 15-30 años y edad más avanzada, alrededor de los 65 años), con
discreto predominio en varones.1
En general, el 80% de los pacientes con LH se curan con los protocolos estándares
de primera línea.2 A pesar de las altas tasas de éxito, alrededor del 20%-25% de
los pacientes con estadios avanzados tratados con ABVD, son
refractarios/resistentes o bien recaen.3 Para este grupo de pacientes se recomienda
quimioterapia de segunda línea, y trasplante autólogo de medula ósea. La
supervivencia global a los 5 años, para los pacientes que son llevados a TPH
autólogo, en RC, RP o enfermedad resistente es del 79%, 59% y 17%
respectivamente.4
Módulo III Datos alumna/o Fecha entrega
Describir un caso de
Linfoma de Hodgkin
Apellidos: Leonis
13/6/20
Nombre: José
Página | 2
Curso Experto
Universitario en Linfomas
En nuestro medio (Panamá), los tratamientos para pacientes en recaída o
refractarios se fundamentan en quimioterapia intensiva tipo (ESHAP, DHAP, ICE,
GDP), con la intención de llevar a un trasplante autólogo de médula ósea. Fuera de
estos tratamientos, tenemos limitaciones para la utilización de Brentuximab; por lo
que requerimos utilizar otros agentes terapéuticos disponibles en nuestro entorno,
que tenga actividad contra el LH, como la bendamustina, cuando no se alcanza
respuesta con quimioterapia intensiva habitual.
CASO CLÍNICO: Paciente masculino de 37 años, mecánico, que consulta en
diciembre de 2016 por aumento de volumen en la región cervical y supraclavicular
izquierda de manera progresiva, asociada a síntomas B, de 10 meses de evolución.
Sin antecedentes médicos personales previos o familiares. Negaba consumo de
drogas, etilismo o tabaco. Al examen físico: en buen estado general, presión arterial:
120/70, frecuencia cardiaca: 80/minutos, frecuencia respiratoria: 16/minuto,
temperatura 36.5 ºC. Presentaba una gran tumoración a nivel supraclavicular
izquierda de 12 cm que se extendía a la región cervical, no dolorosa, de consistencia
cauchosa. Corazón: ruidos cardiacos rítmicos sin soplo ni galope. Pulmones: ruidos
respiratorios normales. Abdomen: blando, depresible, no doloroso, sin
hepatomegalia o esplenomegalia. El resto del examen físico básicamente normal.
Laboratorios: L: 9,3x103/mL, Hb: 13.9 g/dL, Plaquetas: 399,000 x103/mL. Diferencial
normal, LDH: 171U/L, VES 41 mm/h, B 2 microglobulina: 1.67, Hepatitis B: negativo,
Hepatitis C: Negativo, HIV negativo, Creatinina: 0.95 mg/dL, ácido úrico: 5 mg/dL,
electrolitos: normales. PFH normales, Albumina 3.8 g/dL, BT y fx normal. Rx. de
tórax: normal. EKG: ritmo sinusal. Ecocardiograma: FE: 69%. Normal.
Imagen 1. Masa Bulky, entre la región supraclavicular y cervical izquierda.
Cat. Cervical, tórax, abdomino, pélvico: adenopatía cervical: niveles: IB Izq.
1.7X0.8 cm; IIB:1.8x1.0cm; III: 1.7X1.0 cm; IV: 1.6X0.9 cm; V:5.2X3.2 cm. Tórax:
Página | 3
Curso Experto
Universitario en Linfomas
prevascular: 5.1x2.3cm; axilar Izq.:2.1x2.2 cm; supraclavicular Izq.: 4.9x10.6cm.
No crecimiento ganglionar en abdomen ni pelvis.
Dentro de las consideraciones diagnosticas estaban las malignidades:
hematológicas (Linfomas) o no hematológicas.
Fue evaluado por cirugía que le realizó, el 25/11/2016, biopsia de adenopatía
cervical. (Se reportaron células mononucleares y de Reed Sternberg en biopsia de
ganglio.)
No contábamos con PET-CT al diagnóstico, por lo que se realiza Biopsia de médula
ósea que se informa negativa por infiltración maligna.
Se confirma el diagnóstico de: Linfoma Hodgkin Clásico IIB. Estadio avanzado
(Síntomas B y enfermedad voluminosa) (NCIC/ECOG Y NCCN2017). HC 1
Evolución: inicia tratamiento con ABVD el 9/12/16. Al tercer ciclo de quimioterapia
(Por cat, no teníamos PET-CT) ya sin tumoración supraclavicular, ni adenopatías
cervicales, con adenopatía prevascular de 2.6 cm (previo: 5.1x2.3 cm). Se completan
6 ciclos de quimioterapia con ABVD (último el 16/5/17). El Cat al final del tratamiento
(2/6/17) reporta adenopatía prevascular de 1.6 cm. Se decide enviar a radioterapia
de consolidación por gran tumoración Bulky al diagnóstico. Recibe 18 sesiones de
radioterapia (último julio 2017). Se logró tramitar PET-CT al final de la radioterapia,
el cual se reporta sin evidencia de actividad metabólica, Deauville 1, por lo que se
deja en vigilancia.
En abril del 2018, cursa con aumento de volumen en la región supraclavicular
izquierda. Se ordena nueva biopsia que reporta: Linfoma de Hodgkin clásico.
Iniciamos tratamiento de segunda línea con ESHAP (C1:28/4/18) con la intención de
llevar a TPH autólogo de médula ósea. Completó 3 ciclos de QT ESHAP
(C3:30/6/18). PET-CT (9/8/18), se reporta negativo por actividad metabólica,
Figura 1. De izquierda a derecha. CD30+. CD15+. PAX 5+. EBV- LMP 1
Página | 4
Curso Experto
Universitario en Linfomas
Deauville 1. Se refiere a clínica de trasplante, pero no acude al quedarse sin
seguridad social.
En mayo del 2019, se documenta una segunda recaída del Linfoma de Hodgkin
clásico. Inicia tratamiento de rescate con Bendamustina 120 mg/m2 por dos días
(C1: 21/5/19), completa 4 ciclos de QT cada 28 días (último: agosto 2019). Se le
realiza PET-CT (31/10/19) que se reporta negativo por actividad metabólica,
Deauville 1. Lastimosamente por falta de medicamentos y ahora pandemia del
COVID 19 no se ha logrado trasplantar. Última evaluación el 12/5/20, aún en remisión
completa.
Discusión: El Linfoma de Hodgkin clásico, en términos generales es concebido
como una malignidad hematológica potencialmente curable en el 80% de los
casos.1 Esta realidad cambia de manera significativa en los pacientes refractario o
en recaída del LH durante el primer año, tras finalizada la primera línea de
quimioterapia, donde la posibilidad de curación con quimioterapia de rescate
convencional está alrededor del 20%.5 La posibilidad de realizar un TPH en los que
alcanzan una buena respuesta con quimioterapias eficaces han mejorado la
supervivencia, superando el 50%. 6
En países en vías de desarrollo, resulta difícil tener disponibles medicamentos como
el Brentuximab, para aquellos casos que no responde a quimioterapia de rescate
convencional (ESHAP, DHAP, ICE, GDP).
La bendamustina en monoterapia o en combinación (NCCN 2.2020: Brentuximab +
bendamustine, Gemcitabina + bendamustina + vinorelvine, bendamustina +
carboplatino + etopósido), ha demostrado tener actividad contra el LH. En
monoterapia se reportar respuestas globales del 53% (RC 33%) 7. En un estudio de
fase I/II, bendamustina con carboplatino y etopósido demostró un 85% de respuestas
(RC 70%) en pacientes con LH en recaída o refractarios. 8
Conclusión: estoy plenamente consciente que la bendamustina no es un
medicamento que este a la par del Brentuximab, pero considero que para nuestra
realidad, es una buena alternativa en los casos que no responden o recaen luego de
tratamientos de rescate con quimioterapia intensiva convencional o en pacientes
muy frágiles.
Página | 5
Curso Experto
Universitario en Linfomas
Bibliografía
1. Canellos GP, Niedzwiecki D, Johnson JL. Long-term follow-up of survival in
Hodgkin’s lymphoma. N Engl J Med 2009; 361(24): 2390–2391.
2. Stephen M. Hodgkin lymphoma: 2018 update on diagnosis, risk-stratification,
and management. AJH. 2018;93(5): 704-705.
3. Engert A. ABVD or BEACOPP for Advanced Hodgkin lymphoma. J Clin Oncol.
2016; 34(11): 1167-69.
4. Sirohi B, Cunningham D, Powles R, et al. Long-term outcome of autologous
stem-cell transplantation in relapsed or refractory Hodgkin’s lymphoma. Ann
Oncol 2008; 19(7):1312-1319.
5. Josting A, Franklin J, May M, Koch P, Beykirch MK, Heinz J, et al. New
Prognostic Score Based on Treatment Outcome of Patients With Relapsed
Hodgkin’s Lymphoma Registered in the Database of the German Hodgkin’s
Lymphoma Study Group. Journal of Clinical Oncology. 2002 January 1,
2002;20(1):221-30.
6. Perales MA, Ceberio I, Armand P et al. American Society for Blood and
MarrowTransplantation. Role of cytotoxic therapy with hematopoietic cell
transplantation in the treatment of Hodgkin lymphoma: guidelines from the
American Society for Blood and Marrow Transplantation. Biol Blood Marrow
Transplant. 2015;21(6):971-83.
7. Moskowitz AJ, Hamlin PA, Perales M-A, et al. Phase II study of bendamustine
in relapsed and refractory Hodgkin lymphoma. J Clin Oncol 2013;31(4):456-
460.
8. Budde LE, Wu D, Martin DB, et al. Bendamustine, etoposide and carboplatin
(T(R)EC) in relapsed or refractory aggressive lymphoma: a prospective
multicentre phase 1/2 clinical trial. Br J Haematol 2018;183(4): 601-607
Página | 6
Curso Experto
Universitario en Linfomas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linfoma pediatria
Linfoma pediatriaLinfoma pediatria
Linfoma pediatria
ksuarezreyes
 
Caso clinico anemia de fanconi
Caso clinico anemia de fanconiCaso clinico anemia de fanconi
Caso clinico anemia de fanconi
ANDRESMAURICIOGONZAL5
 
Linfoma de hodkin
Linfoma de hodkinLinfoma de hodkin
Linfoma de hodkin
Adabeya Muñoz
 
Abordaje del paciente con linfoma
Abordaje del paciente con linfomaAbordaje del paciente con linfoma
Abordaje del paciente con linfomaburguetemd
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
José Leonis
 
4. Linfoma de Hodgkin Pediatría
4.  Linfoma de Hodgkin Pediatría4.  Linfoma de Hodgkin Pediatría
4. Linfoma de Hodgkin PediatríaCFUK 22
 
TRICOLEUCEMIA.
TRICOLEUCEMIA. TRICOLEUCEMIA.
TRICOLEUCEMIA.
José Leonis
 
Sindromes Tumorales Endocrinos Caso
Sindromes Tumorales Endocrinos CasoSindromes Tumorales Endocrinos Caso
Sindromes Tumorales Endocrinos Caso
Yasser Sullcahuaman Allende
 
Linfoma Cuidados de Enfermería
Linfoma Cuidados de EnfermeríaLinfoma Cuidados de Enfermería
Linfoma Cuidados de Enfermería
Julio Ramos
 
Fisiopatología de Neoplasias Endocrinas Múltiples y Síndromes Poliglandulares
Fisiopatología de Neoplasias Endocrinas Múltiples y Síndromes PoliglandularesFisiopatología de Neoplasias Endocrinas Múltiples y Síndromes Poliglandulares
Fisiopatología de Neoplasias Endocrinas Múltiples y Síndromes Poliglandulares
Reinaldo Cortez De La Fuente
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
The Jedi Temple
 
Carcinoma medular de Tiroides, a propósito de un caso.
Carcinoma medular de Tiroides, a propósito de un caso.Carcinoma medular de Tiroides, a propósito de un caso.
Carcinoma medular de Tiroides, a propósito de un caso.
Maria Mendoza Paico
 
Nuevas Dianas y Estrategias Terapeuticas
Nuevas Dianas y Estrategias TerapeuticasNuevas Dianas y Estrategias Terapeuticas
Nuevas Dianas y Estrategias Terapeuticaslalfaro
 
Revisión bibliográfica Linfoma T NK
Revisión bibliográfica Linfoma T NKRevisión bibliográfica Linfoma T NK
Revisión bibliográfica Linfoma T NK
MANUEL ARTURO QUIROZ FLORES
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
José Leonis
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Martín Lescano
 
Leucemias y linfomas en pediatria
Leucemias y linfomas en pediatriaLeucemias y linfomas en pediatria
Leucemias y linfomas en pediatria
Xiomy Velasquez
 
leucemia linfocitica cronica
leucemia linfocitica cronicaleucemia linfocitica cronica
leucemia linfocitica cronicaLetty Velazquez
 

La actualidad más candente (20)

Linfoma pediatria
Linfoma pediatriaLinfoma pediatria
Linfoma pediatria
 
Caso clinico anemia de fanconi
Caso clinico anemia de fanconiCaso clinico anemia de fanconi
Caso clinico anemia de fanconi
 
Linfoma de hodkin
Linfoma de hodkinLinfoma de hodkin
Linfoma de hodkin
 
Abordaje del paciente con linfoma
Abordaje del paciente con linfomaAbordaje del paciente con linfoma
Abordaje del paciente con linfoma
 
Linfoma no Hodkin
Linfoma no HodkinLinfoma no Hodkin
Linfoma no Hodkin
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
4. Linfoma de Hodgkin Pediatría
4.  Linfoma de Hodgkin Pediatría4.  Linfoma de Hodgkin Pediatría
4. Linfoma de Hodgkin Pediatría
 
TRICOLEUCEMIA.
TRICOLEUCEMIA. TRICOLEUCEMIA.
TRICOLEUCEMIA.
 
Sindromes Tumorales Endocrinos Caso
Sindromes Tumorales Endocrinos CasoSindromes Tumorales Endocrinos Caso
Sindromes Tumorales Endocrinos Caso
 
Linfoma Cuidados de Enfermería
Linfoma Cuidados de EnfermeríaLinfoma Cuidados de Enfermería
Linfoma Cuidados de Enfermería
 
Fisiopatología de Neoplasias Endocrinas Múltiples y Síndromes Poliglandulares
Fisiopatología de Neoplasias Endocrinas Múltiples y Síndromes PoliglandularesFisiopatología de Neoplasias Endocrinas Múltiples y Síndromes Poliglandulares
Fisiopatología de Neoplasias Endocrinas Múltiples y Síndromes Poliglandulares
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Carcinoma medular de Tiroides, a propósito de un caso.
Carcinoma medular de Tiroides, a propósito de un caso.Carcinoma medular de Tiroides, a propósito de un caso.
Carcinoma medular de Tiroides, a propósito de un caso.
 
Nuevas Dianas y Estrategias Terapeuticas
Nuevas Dianas y Estrategias TerapeuticasNuevas Dianas y Estrategias Terapeuticas
Nuevas Dianas y Estrategias Terapeuticas
 
Revisión bibliográfica Linfoma T NK
Revisión bibliográfica Linfoma T NKRevisión bibliográfica Linfoma T NK
Revisión bibliográfica Linfoma T NK
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Leucemias y linfomas en pediatria
Leucemias y linfomas en pediatriaLeucemias y linfomas en pediatria
Leucemias y linfomas en pediatria
 
Hepatocarcinoma enarm 2013
Hepatocarcinoma enarm 2013Hepatocarcinoma enarm 2013
Hepatocarcinoma enarm 2013
 
leucemia linfocitica cronica
leucemia linfocitica cronicaleucemia linfocitica cronica
leucemia linfocitica cronica
 

Similar a LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO Y BENDAMUSTINA.

Linfoma difuso de células grande b
Linfoma difuso de células grande bLinfoma difuso de células grande b
Linfoma difuso de células grande b
José Leonis
 
Caso clínico 2. Enfermedad venosa tromboembólica y cáncer
Caso clínico 2. Enfermedad venosa tromboembólica y cáncer Caso clínico 2. Enfermedad venosa tromboembólica y cáncer
Caso clínico 2. Enfermedad venosa tromboembólica y cáncer
Sociedad Española de Cardiología
 
Junta Astorga 2017 11 28
Junta Astorga 2017 11 28Junta Astorga 2017 11 28
Junta Astorga 2017 11 28
Mauricio Lema
 
TRANSFUSION EN EL PX ONCOLOGICO.pptx
TRANSFUSION EN EL PX ONCOLOGICO.pptxTRANSFUSION EN EL PX ONCOLOGICO.pptx
TRANSFUSION EN EL PX ONCOLOGICO.pptx
Erendira López
 
Revista Boller 1
Revista Boller 1Revista Boller 1
Revista Boller 1BollerPy
 
Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkinLinfoma hodgkin
Linfoma hodgkin
primeromiltar
 
Junta Astorga 2016 04 26
Junta Astorga 2016 04 26Junta Astorga 2016 04 26
Junta Astorga 2016 04 26
Mauricio Lema
 
cancer de mama metastasico
cancer de mama metastasicocancer de mama metastasico
cancer de mama metastasico
GersonMejiaVia
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Tratamiento quirurgica carcinoma hepatocelular
Tratamiento quirurgica carcinoma hepatocelularTratamiento quirurgica carcinoma hepatocelular
Tratamiento quirurgica carcinoma hepatocelular
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Junta Astorga 2016 04 12
Junta Astorga 2016 04 12Junta Astorga 2016 04 12
Junta Astorga 2016 04 12
Mauricio Lema
 
Tratamiento por etapas cacu
Tratamiento por etapas cacuTratamiento por etapas cacu
Tratamiento por etapas cacu
Adriana Velasco
 
Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.
Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.
Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.Teresa Muñoz Migueláñez
 
Junta Astorga 2018 07 24
Junta Astorga 2018 07 24Junta Astorga 2018 07 24
Junta Astorga 2018 07 24
Mauricio Lema
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Vicente Rodríguez
 
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mamaTratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Santiago Elias González Jiménez
 
Tx de cpcnp quimioterapia
Tx de cpcnp quimioterapiaTx de cpcnp quimioterapia
Tx de cpcnp quimioterapia
eddynoy velasquez
 
CPCP
CPCPCPCP

Similar a LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO Y BENDAMUSTINA. (20)

Linfoma difuso de células grande b
Linfoma difuso de células grande bLinfoma difuso de células grande b
Linfoma difuso de células grande b
 
Caso clínico 2. Enfermedad venosa tromboembólica y cáncer
Caso clínico 2. Enfermedad venosa tromboembólica y cáncer Caso clínico 2. Enfermedad venosa tromboembólica y cáncer
Caso clínico 2. Enfermedad venosa tromboembólica y cáncer
 
Junta Astorga 2017 11 28
Junta Astorga 2017 11 28Junta Astorga 2017 11 28
Junta Astorga 2017 11 28
 
TRANSFUSION EN EL PX ONCOLOGICO.pptx
TRANSFUSION EN EL PX ONCOLOGICO.pptxTRANSFUSION EN EL PX ONCOLOGICO.pptx
TRANSFUSION EN EL PX ONCOLOGICO.pptx
 
Revista Boller 1
Revista Boller 1Revista Boller 1
Revista Boller 1
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkinLinfoma hodgkin
Linfoma hodgkin
 
Junta Astorga 2016 04 26
Junta Astorga 2016 04 26Junta Astorga 2016 04 26
Junta Astorga 2016 04 26
 
cancer de mama metastasico
cancer de mama metastasicocancer de mama metastasico
cancer de mama metastasico
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Tratamiento quirurgica carcinoma hepatocelular
Tratamiento quirurgica carcinoma hepatocelularTratamiento quirurgica carcinoma hepatocelular
Tratamiento quirurgica carcinoma hepatocelular
 
Junta Astorga 2016 04 12
Junta Astorga 2016 04 12Junta Astorga 2016 04 12
Junta Astorga 2016 04 12
 
Tratamiento por etapas cacu
Tratamiento por etapas cacuTratamiento por etapas cacu
Tratamiento por etapas cacu
 
Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.
Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.
Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.
 
Junta Astorga 2018 07 24
Junta Astorga 2018 07 24Junta Astorga 2018 07 24
Junta Astorga 2018 07 24
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mamaTratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Tx de cpcnp quimioterapia
Tx de cpcnp quimioterapiaTx de cpcnp quimioterapia
Tx de cpcnp quimioterapia
 
CPCP
CPCPCPCP
CPCP
 

Más de José Leonis

Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
Hematólogo en Chiriquí.  Dr. José Manuel LeonisHematólogo en Chiriquí.  Dr. José Manuel Leonis
Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
José Leonis
 
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICOTRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
José Leonis
 
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José LeonisCaso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
José Leonis
 
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdfLMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
José Leonis
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
José Leonis
 
Hemofilia adquirida
Hemofilia adquiridaHemofilia adquirida
Hemofilia adquirida
José Leonis
 
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
José Leonis
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
José Leonis
 
Repasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantesRepasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantes
José Leonis
 
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno. Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
José Leonis
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis
 
En la sangres está la vida. Por José Leonis
En la sangres está la vida.  Por José LeonisEn la sangres está la vida.  Por José Leonis
En la sangres está la vida. Por José Leonis
José Leonis
 
Síndrome de Poems. José Leonis
Síndrome de Poems.  José LeonisSíndrome de Poems.  José Leonis
Síndrome de Poems. José Leonis
José Leonis
 
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y RenalAnticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
José Leonis
 
Inhibidores en Hemofilia A y B
Inhibidores en Hemofilia A y BInhibidores en Hemofilia A y B
Inhibidores en Hemofilia A y B
José Leonis
 
¿Apóstoles Modernos?
¿Apóstoles Modernos? ¿Apóstoles Modernos?
¿Apóstoles Modernos?
José Leonis
 
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesIndicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
José Leonis
 
Leucemia Promielocitica Aguda.
Leucemia Promielocitica Aguda. Leucemia Promielocitica Aguda.
Leucemia Promielocitica Aguda.
José Leonis
 
La historia de Cornelio. (Enseñanzas prácticas)
La historia de Cornelio. (Enseñanzas prácticas)La historia de Cornelio. (Enseñanzas prácticas)
La historia de Cornelio. (Enseñanzas prácticas)
José Leonis
 
Casos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemiaCasos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemia
José Leonis
 

Más de José Leonis (20)

Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
Hematólogo en Chiriquí.  Dr. José Manuel LeonisHematólogo en Chiriquí.  Dr. José Manuel Leonis
Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
 
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICOTRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
 
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José LeonisCaso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
 
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdfLMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
 
Hemofilia adquirida
Hemofilia adquiridaHemofilia adquirida
Hemofilia adquirida
 
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
Repasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantesRepasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantes
 
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno. Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 
En la sangres está la vida. Por José Leonis
En la sangres está la vida.  Por José LeonisEn la sangres está la vida.  Por José Leonis
En la sangres está la vida. Por José Leonis
 
Síndrome de Poems. José Leonis
Síndrome de Poems.  José LeonisSíndrome de Poems.  José Leonis
Síndrome de Poems. José Leonis
 
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y RenalAnticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
 
Inhibidores en Hemofilia A y B
Inhibidores en Hemofilia A y BInhibidores en Hemofilia A y B
Inhibidores en Hemofilia A y B
 
¿Apóstoles Modernos?
¿Apóstoles Modernos? ¿Apóstoles Modernos?
¿Apóstoles Modernos?
 
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesIndicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
 
Leucemia Promielocitica Aguda.
Leucemia Promielocitica Aguda. Leucemia Promielocitica Aguda.
Leucemia Promielocitica Aguda.
 
La historia de Cornelio. (Enseñanzas prácticas)
La historia de Cornelio. (Enseñanzas prácticas)La historia de Cornelio. (Enseñanzas prácticas)
La historia de Cornelio. (Enseñanzas prácticas)
 
Casos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemiaCasos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemia
 

Último

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO Y BENDAMUSTINA.

  • 1. Página | 1 Curso Experto Universitario en Linfomas LINFOMA DE HODGKIN CLASICO EN RECAIDA QUE RESPONDE A BENDAMUSTINA. Dr. José Leonis Hematólogo. Servicio de hematología del Hospital Dr. AAM-CSS. Panamá. Resumen Se presenta el caso clínico de un paciente varón de 37 años, mecánico, natural de Panamá, al cual se le realiza el diagnóstico de Linfoma de Hodgkin Clásico estadio IIB con enfermedad voluminosa (Estadio avanzado NCIC/ECOG Y NCCN2017), en diciembre de 2016. Recae once meses, luego de alcanzar respuesta completa por PET-CT (Deauville 1) tras haber recibir 6 ciclos de quimioterapia ABVD y radioterapia de consolidación. Alcanza segunda remisión completa con 3 ciclos de quimioterapia ESHAP. No se logra llevar a trasplante autólogo de médula ósea (Se queda sin seguridad social). En mayo de 2019, presenta segunda recaída. Se le prescribe tratamiento de rescate con Bendamustina 120 mg/m2 por dos días, alcanzando remisión completa tras 4 ciclos. Actualmente se encuentra en remisión, en espera de trasplante autólogo de médula ósea. Palabras claves: Linfoma de Hodgkin clásico, recaída, bendamustina. ________________________________________________________________________________ INTRODUCCION El linfoma de Hodgkin representa el 10% de todos los linfomas, con una incidencia alrededor de 2.2 casos/100,000 habitantes al año en Europa y una mortalidad de 0.7 individuos/100,000 habitantes al año. Tiene una distribución bimodal característica (Jóvenes entre 15-30 años y edad más avanzada, alrededor de los 65 años), con discreto predominio en varones.1 En general, el 80% de los pacientes con LH se curan con los protocolos estándares de primera línea.2 A pesar de las altas tasas de éxito, alrededor del 20%-25% de los pacientes con estadios avanzados tratados con ABVD, son refractarios/resistentes o bien recaen.3 Para este grupo de pacientes se recomienda quimioterapia de segunda línea, y trasplante autólogo de medula ósea. La supervivencia global a los 5 años, para los pacientes que son llevados a TPH autólogo, en RC, RP o enfermedad resistente es del 79%, 59% y 17% respectivamente.4 Módulo III Datos alumna/o Fecha entrega Describir un caso de Linfoma de Hodgkin Apellidos: Leonis 13/6/20 Nombre: José
  • 2. Página | 2 Curso Experto Universitario en Linfomas En nuestro medio (Panamá), los tratamientos para pacientes en recaída o refractarios se fundamentan en quimioterapia intensiva tipo (ESHAP, DHAP, ICE, GDP), con la intención de llevar a un trasplante autólogo de médula ósea. Fuera de estos tratamientos, tenemos limitaciones para la utilización de Brentuximab; por lo que requerimos utilizar otros agentes terapéuticos disponibles en nuestro entorno, que tenga actividad contra el LH, como la bendamustina, cuando no se alcanza respuesta con quimioterapia intensiva habitual. CASO CLÍNICO: Paciente masculino de 37 años, mecánico, que consulta en diciembre de 2016 por aumento de volumen en la región cervical y supraclavicular izquierda de manera progresiva, asociada a síntomas B, de 10 meses de evolución. Sin antecedentes médicos personales previos o familiares. Negaba consumo de drogas, etilismo o tabaco. Al examen físico: en buen estado general, presión arterial: 120/70, frecuencia cardiaca: 80/minutos, frecuencia respiratoria: 16/minuto, temperatura 36.5 ºC. Presentaba una gran tumoración a nivel supraclavicular izquierda de 12 cm que se extendía a la región cervical, no dolorosa, de consistencia cauchosa. Corazón: ruidos cardiacos rítmicos sin soplo ni galope. Pulmones: ruidos respiratorios normales. Abdomen: blando, depresible, no doloroso, sin hepatomegalia o esplenomegalia. El resto del examen físico básicamente normal. Laboratorios: L: 9,3x103/mL, Hb: 13.9 g/dL, Plaquetas: 399,000 x103/mL. Diferencial normal, LDH: 171U/L, VES 41 mm/h, B 2 microglobulina: 1.67, Hepatitis B: negativo, Hepatitis C: Negativo, HIV negativo, Creatinina: 0.95 mg/dL, ácido úrico: 5 mg/dL, electrolitos: normales. PFH normales, Albumina 3.8 g/dL, BT y fx normal. Rx. de tórax: normal. EKG: ritmo sinusal. Ecocardiograma: FE: 69%. Normal. Imagen 1. Masa Bulky, entre la región supraclavicular y cervical izquierda. Cat. Cervical, tórax, abdomino, pélvico: adenopatía cervical: niveles: IB Izq. 1.7X0.8 cm; IIB:1.8x1.0cm; III: 1.7X1.0 cm; IV: 1.6X0.9 cm; V:5.2X3.2 cm. Tórax:
  • 3. Página | 3 Curso Experto Universitario en Linfomas prevascular: 5.1x2.3cm; axilar Izq.:2.1x2.2 cm; supraclavicular Izq.: 4.9x10.6cm. No crecimiento ganglionar en abdomen ni pelvis. Dentro de las consideraciones diagnosticas estaban las malignidades: hematológicas (Linfomas) o no hematológicas. Fue evaluado por cirugía que le realizó, el 25/11/2016, biopsia de adenopatía cervical. (Se reportaron células mononucleares y de Reed Sternberg en biopsia de ganglio.) No contábamos con PET-CT al diagnóstico, por lo que se realiza Biopsia de médula ósea que se informa negativa por infiltración maligna. Se confirma el diagnóstico de: Linfoma Hodgkin Clásico IIB. Estadio avanzado (Síntomas B y enfermedad voluminosa) (NCIC/ECOG Y NCCN2017). HC 1 Evolución: inicia tratamiento con ABVD el 9/12/16. Al tercer ciclo de quimioterapia (Por cat, no teníamos PET-CT) ya sin tumoración supraclavicular, ni adenopatías cervicales, con adenopatía prevascular de 2.6 cm (previo: 5.1x2.3 cm). Se completan 6 ciclos de quimioterapia con ABVD (último el 16/5/17). El Cat al final del tratamiento (2/6/17) reporta adenopatía prevascular de 1.6 cm. Se decide enviar a radioterapia de consolidación por gran tumoración Bulky al diagnóstico. Recibe 18 sesiones de radioterapia (último julio 2017). Se logró tramitar PET-CT al final de la radioterapia, el cual se reporta sin evidencia de actividad metabólica, Deauville 1, por lo que se deja en vigilancia. En abril del 2018, cursa con aumento de volumen en la región supraclavicular izquierda. Se ordena nueva biopsia que reporta: Linfoma de Hodgkin clásico. Iniciamos tratamiento de segunda línea con ESHAP (C1:28/4/18) con la intención de llevar a TPH autólogo de médula ósea. Completó 3 ciclos de QT ESHAP (C3:30/6/18). PET-CT (9/8/18), se reporta negativo por actividad metabólica, Figura 1. De izquierda a derecha. CD30+. CD15+. PAX 5+. EBV- LMP 1
  • 4. Página | 4 Curso Experto Universitario en Linfomas Deauville 1. Se refiere a clínica de trasplante, pero no acude al quedarse sin seguridad social. En mayo del 2019, se documenta una segunda recaída del Linfoma de Hodgkin clásico. Inicia tratamiento de rescate con Bendamustina 120 mg/m2 por dos días (C1: 21/5/19), completa 4 ciclos de QT cada 28 días (último: agosto 2019). Se le realiza PET-CT (31/10/19) que se reporta negativo por actividad metabólica, Deauville 1. Lastimosamente por falta de medicamentos y ahora pandemia del COVID 19 no se ha logrado trasplantar. Última evaluación el 12/5/20, aún en remisión completa. Discusión: El Linfoma de Hodgkin clásico, en términos generales es concebido como una malignidad hematológica potencialmente curable en el 80% de los casos.1 Esta realidad cambia de manera significativa en los pacientes refractario o en recaída del LH durante el primer año, tras finalizada la primera línea de quimioterapia, donde la posibilidad de curación con quimioterapia de rescate convencional está alrededor del 20%.5 La posibilidad de realizar un TPH en los que alcanzan una buena respuesta con quimioterapias eficaces han mejorado la supervivencia, superando el 50%. 6 En países en vías de desarrollo, resulta difícil tener disponibles medicamentos como el Brentuximab, para aquellos casos que no responde a quimioterapia de rescate convencional (ESHAP, DHAP, ICE, GDP). La bendamustina en monoterapia o en combinación (NCCN 2.2020: Brentuximab + bendamustine, Gemcitabina + bendamustina + vinorelvine, bendamustina + carboplatino + etopósido), ha demostrado tener actividad contra el LH. En monoterapia se reportar respuestas globales del 53% (RC 33%) 7. En un estudio de fase I/II, bendamustina con carboplatino y etopósido demostró un 85% de respuestas (RC 70%) en pacientes con LH en recaída o refractarios. 8 Conclusión: estoy plenamente consciente que la bendamustina no es un medicamento que este a la par del Brentuximab, pero considero que para nuestra realidad, es una buena alternativa en los casos que no responden o recaen luego de tratamientos de rescate con quimioterapia intensiva convencional o en pacientes muy frágiles.
  • 5. Página | 5 Curso Experto Universitario en Linfomas Bibliografía 1. Canellos GP, Niedzwiecki D, Johnson JL. Long-term follow-up of survival in Hodgkin’s lymphoma. N Engl J Med 2009; 361(24): 2390–2391. 2. Stephen M. Hodgkin lymphoma: 2018 update on diagnosis, risk-stratification, and management. AJH. 2018;93(5): 704-705. 3. Engert A. ABVD or BEACOPP for Advanced Hodgkin lymphoma. J Clin Oncol. 2016; 34(11): 1167-69. 4. Sirohi B, Cunningham D, Powles R, et al. Long-term outcome of autologous stem-cell transplantation in relapsed or refractory Hodgkin’s lymphoma. Ann Oncol 2008; 19(7):1312-1319. 5. Josting A, Franklin J, May M, Koch P, Beykirch MK, Heinz J, et al. New Prognostic Score Based on Treatment Outcome of Patients With Relapsed Hodgkin’s Lymphoma Registered in the Database of the German Hodgkin’s Lymphoma Study Group. Journal of Clinical Oncology. 2002 January 1, 2002;20(1):221-30. 6. Perales MA, Ceberio I, Armand P et al. American Society for Blood and MarrowTransplantation. Role of cytotoxic therapy with hematopoietic cell transplantation in the treatment of Hodgkin lymphoma: guidelines from the American Society for Blood and Marrow Transplantation. Biol Blood Marrow Transplant. 2015;21(6):971-83. 7. Moskowitz AJ, Hamlin PA, Perales M-A, et al. Phase II study of bendamustine in relapsed and refractory Hodgkin lymphoma. J Clin Oncol 2013;31(4):456- 460. 8. Budde LE, Wu D, Martin DB, et al. Bendamustine, etoposide and carboplatin (T(R)EC) in relapsed or refractory aggressive lymphoma: a prospective multicentre phase 1/2 clinical trial. Br J Haematol 2018;183(4): 601-607
  • 6. Página | 6 Curso Experto Universitario en Linfomas